Winamp Logo
Videodrome Cover
Videodrome Profile

Videodrome

Spanish, Cinema industry, 1 seasons, 20 episodes, 19 hours 39 minutes
About
Radio y cine... series... músicas... textos... imágenes... En Videodrome revisitamos una película, una serie, una música, un texto, "viendo" por la radio. Una película, una serie, una música, un texto... desde el punto de vista de su argumento, sus diálogos, su letra. Encuadrando la obra en "su tiempo" y en "su significado". Tiempo, espacio, movimiento... Videodrome juega a deconstruir... En un medio diferente, o no.
Episode Artwork

Videodrome - Coda en tono menor. Al despertar...- 05/09/21

Coda, parte musical que se a&ntilde;ade al final de la obra y que puede ser una repetici&oacute;n de un tema anterior; conjunto de versos que se a&ntilde;aden como remate a ciertos poemas&hellip; una forma de terminar&hellip; De pronto el cielo se torn&oacute; rojo sangre. Me par&eacute;, me apoy&eacute; sobre la valla extenuado hasta la muerte; sobre el fiordo y la ciudad negros azulados, la sangre se extend&iacute;a en lenguas de fuego. Mis amigos siguieron y yo me qued&eacute; atr&aacute;s temblando de angustia&hellip;y sent&iacute; que un inmenso grito infinito recorr&iacute;a la naturaleza&hellip; La duraci&oacute;n de un relato es como la de un sue&ntilde;o&hellip; El &uacute;ltimo sue&ntilde;o&hellip; en la &uacute;ltima siesta en radio3. Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtv
05/09/202158 minutes 47 seconds
Episode Artwork

Videodrome - El viejo y Dios. Cincuenta años de Aqualung - 29/08/21

Cincuenta a&ntilde;os de Aqualung. En 1971, Jethro Tull public&oacute; su cuarto &aacute;lbum, Aqualung. Para muchos, un &aacute;lbum conceptual, no para el grupo, aunque Ian Anderson admite que el tema del disco&hellip; Es la distinci&oacute;n entre la religi&oacute;n y Dios. Este cuarto &aacute;lbum fue grabado en los Island Studios de Londres al tiempo que el Led Zeppelin IV, con producci&oacute;n de Ian Anderson y Terry Ellis. Todas las canciones fueron compuestas &iacute;ntegramente por Anderson, a excepci&oacute;n de Aqualung cuya letra coescribi&oacute; con su mujer, Jennie. Anderson se inspir&oacute; en unas fotograf&iacute;as sobre personas sin hogar que hab&iacute;a tomado Jennie, en diversas zonas de la rivera del T&aacute;mesis, para escribir la canci&oacute;n que da nombre al conjunto y, a partir de ella, toda la obra&hellip; Pen&uacute;ltimo programa de Videodrome en Radio3. Bour&eacute;e (Adaptaci&oacute;n de Anderson de Bourr&eacute;e en
29/08/202159 minutes 5 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Escalera al cielo - 22/08/21

En 1971 Led Zeppelin public&oacute; su cuarto &aacute;lbum. Es conocido como Led Zeppelin IV, o &ldquo;El de los cuatro s&iacute;mbolos&rdquo;, por los s&iacute;mbolos dibujados en el interior de la carpeta que representan a cada uno de los miembros del grupo, Robert Plant, voz; Jimmy Page, guitarras; John Paul Jones, bajo y teclados; y John Bonham, bater&iacute;a. La portada del &aacute;lbum es una imagen en la que se ve una pared de una casa demolida en un suburbio, de la que cuelga un cuadro. Dicho cuadro representa a un anciano en el campo que porta a su espalda un hatillo de le&ntilde;a. Se trata de una l&aacute;mina sobre un cuadro del siglo XIX que hab&iacute;a comprado Plant a un anticuario. Tras la pared se puede ver una ciudad moderna; unas casas unifamiliares y un edificio alto, la Torre Salisbury en Birmingham. En la pared de una de las casas hay un cartel, dif&iacute;cil de ver, que dice: Todos los d&iacute;as muere alguien de hambre&rdquo;. En el in
22/08/202159 minutes 6 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Cincuenta años de TAPESTRY - 15/08/21

En 1971, Carole King public&oacute; TAPESTRY (Tapiz), su segundo &aacute;lbum en solitario. El disco se grab&oacute; en enero del 71 en los estudios A&amp;M, al tiempo que el de James Taylor &ldquo;Mud Slide Slim and the Blue Horizon&rdquo;. La mayor parte de los m&uacute;sicos que participaron, lo hicieron en ambas grabaciones, incluyendo a King y Taylor. You&rsquo;ve Got a Friend se encuentra en ambos discos, cantada por Carole King en Tapestry y por James Taylor en Mud Slide Slim. En 2020, la revista Rolling Stone lo coloc&oacute; en el n&uacute;mero 25 de su lista de los mejores 500 &aacute;lbumes de la historia. Carole King: You&rsquo;ve Got a Friend / (You Make Me Feel like) A Natural Woman (Montreux,1973) Carole King, TAPESTRY: I Feel the Earth Move So Far Away It&rsquo;s Too Late Home Again Beautiful Way Over Yonder You&rsquo;ve Got a Friend Where You Lead <p
15/08/202159 minutes 5 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Mediterráneo - 08/08/21

Cincuenta a&ntilde;os. En mayo de 1971, Joan Manuel Serrat se encierra en un apartamento de Calella de Palafrugell para componer MEDITERR&Aacute;NEO, el que ser&iacute;a su octavo &aacute;lbum, cuarto en espa&ntilde;ol. El resultado fue una colecci&oacute;n de diez canciones escritas &iacute;ntegramente por &eacute;l a excepci&oacute;n de la letra de la que cerrar&iacute;a el trabajo, VENCIDOS, un poema de Le&oacute;n Felipe. El disco se grab&oacute; en Mil&aacute;n en muy pocas sesiones con arreglos de Antoni Ros Marb&aacute; y la producci&oacute;n de Juan Carlos Calder&oacute;n y Gian Piero Reverberi, que le dio el toque final con un sonido cercano al jazz y la bossa nova. Con testimonios de Serrat: El Pa&iacute;s Semanal del 6-6-21 &ldquo;Serrat en sus propias palabras&rdquo;. M&eacute;xico, 1976. Le&oacute;n Felipe: &ldquo;Le&oacute;n Felipe y sus int&eacute;rpretes&rdquo; Movieplay, 1976. Entrevista a Serrat en TVE, 1
08/08/202158 minutes 25 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Un sombrero, una guitarra y unas botas... - 01/08/21

En 2002, Johnny Cash public&oacute; su &uacute;ltimo &aacute;lbum en vida, titulado &ldquo;American IV: The Man Comes Around&rdquo;. Un trabajo compuesto por versiones de canciones escritas por otros m&uacute;sicos: Sting, Hank Williams, Glenn Frey y Don Henley, Ewan MacColl&hellip; y tres canciones suyas&hellip; The Man Comes Around (Cash) Hurt (Trent Reznor) Give My Love to Rose (Cash) I Hung my Head (Sting) Sam Hall (Tex Ritter) Desperado (Glenn Frey-Don Henley) I&rsquo;m so Lonesome I Could Cry (Hank Williams) First Time I Saw your Face (Ewan MacColl) Tear Stained Letter (Cash) Streets of Laredo (Tradicional) We&rsquo;ll Meet Again (Hughie Charles-Ross Parker) Y a modo de coda: The Highwaymen (Johnny Cash, Waylon Jennings, Kris Kristofferson y Willie Nelson): Sunday Morning Coming Down (Kristofferson) <a href="https://www.rtve.es/play/a
01/08/202158 minutes 49 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Cinco - 25/07/21

En el verano de 1971 se puso a la venta Who&#39;s Next, el &aacute;lbum n&ordm;5 en estudio de The Who. Se grab&oacute; entre abril y junio del 71, realiz&aacute;ndose las primeras sesiones en Stargroves, la, por entonces, mansi&oacute;n de Mick Jagger. All&iacute; grabaron las primeras tomas de We Won&rsquo;t Get Fooled Again. Despu&eacute;s continuaron en los Estudios Olympic de Londres. El productor fue Glyn Johns, que ayud&oacute; a la creaci&oacute;n de nuevos sonidos para la banda&hellip; Pete Townshend comenz&oacute; a disfrutar con los sintetizadores y el piano modificado que le ofreci&oacute; Johns, como se puede apreciar en Baba O&rsquo;Riley o Won&rsquo;t Get Foold Again&hellip; Baba O&rsquo;Riley Bargain Love ain&rsquo;t for Keeping My Wife The Song Is Over Getting In Tune Goin&rsquo; Mobile Behind Blue Eyes Won&rsquo;t Get Fooled Again <a href="https://www.rtve.es/pl
25/07/202159 minutes 4 seconds
Episode Artwork

Videodrome - El golpe... ¿ha fracasado? - 18/07/21

Madrugada del 17 de julio. Las noticias sobre la rebeli&oacute;n en &Aacute;frica se extienden por toda la Rep&uacute;blica&hellip; La rebeli&oacute;n tendr&iacute;a que haber comenzado en Marruecos a las 5 de la madrugada del d&iacute;a 18, y a partir del 19 en el resto del Estado. Pero una indiscreci&oacute;n provoc&oacute; el adelanto al d&iacute;a 17. Esa ma&ntilde;ana, los oficiales que iban a sublevarse en Melilla se reunieron con el cabecilla, coronel Segu&iacute; que tambi&eacute;n era jefe local de la Falange. Un falangista se fue de la boca en p&uacute;blico y la noticia lleg&oacute; a o&iacute;dos del comandante militar, general Romerales, que envi&oacute; a un grupo de guardias de asalto para detener a los conspiradores. La legi&oacute;n desarm&oacute; a los guardias, los planes se adelantaron y el general ser&iacute;a fusilado por &ldquo;rebeli&oacute;n militar&rdquo;. La suerte que corrieron todos los militares y autoridades civiles que no se sumaron a la sublevaci&oac
18/07/202159 minutes 5 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Crónica de un golpe anunciado - 11/07/21

Desde el nacimiento de la Rep&uacute;blica sectores del ej&eacute;rcito, la Iglesia y la oligarqu&iacute;a comenzaron a conspirar para derrocar el r&eacute;gimen. En 1932, el general Sanjurjo encabeza un golpe de Estado, que fracasa, provocado por dos leyes que est&aacute;n siendo debatidas en el parlamento: la Ley de Reforma Agraria y la del Estatuto de Catalu&ntilde;a. Los ecos de sables no cesaron; y se convirtieron en sonido de tormenta aproxim&aacute;ndose desde febrero del 36, tras las elecciones que dieron el gobierno al Frente Popular&hellip; Un grupo de generales, con el apoyo de financieros, terratenientes, diversos sectores de la iglesia y la derecha reaccionaria, preparan un plan de &ldquo;alzamiento militar&rdquo; &hellip; Arturo Barea: La forja de un rebelde. (DeBolsillo, 2006) La forja de un rebelde de Mario Camus (TVE, 1990) Drag&oacute;n Rapide de Jaime Camino (TVE, 1986) Llu&iacute;s Llach: BSO La forja de un rebelde <
11/07/202159 minutes 5 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Delirios imperiales - 04/07/21

En mayo de 1921, el grueso del ej&eacute;rcito espa&ntilde;ol estaba en el campamento base instalado en la localidad de Annual. Desde all&iacute; el general Silvestre se propon&iacute;a atacar y tomar la bah&iacute;a de Alhucemas para finalizar la campa&ntilde;a. Entre Melilla y este campamento hab&iacute;a tres plazas fuertes separadas unos 30 km entre s&iacute;, y un anillo de blocaos. El 17 de julio, Abdelkrim, al frente de todas las tribus cabile&ntilde;as, lanz&oacute; un ataque sobre todas las posiciones espa&ntilde;olas. El campamento de Annual dispon&iacute;a de v&iacute;veres para cuatro d&iacute;as, municiones para un d&iacute;a de combate y carec&iacute;a de reservas de agua. A las diez y media de la ma&ntilde;ana del 22 de julio se da la orden de retirada. As&iacute; empez&oacute; el caos de Annual. Sin orden ni concierto ni un plan premeditado, cada uno sali&oacute; al descubierto como Dios le dio a entender, lleno de p&aacute;nico, para intentar escapar del a
04/07/202159 minutes 3 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Por el imperio...hacia Dios - 27/06/21

El 22 de julio de 1921 se produjo el &ldquo;desastre de Annual&rdquo;. Una derrota brutal del ej&eacute;rcito espa&ntilde;ol en el Rif, a manos de tropas irregulares ind&iacute;genas, menores en n&uacute;mero, pero muy motivadas y bien dirigidas por Abdelkrim, antiguo funcionario colonial en Melilla. El ej&eacute;rcito estaba formado por soldados de reemplazo que, en gran medida, fueron a combatir en lugar de los patriotas que pudieron pagar por librarse. Adem&aacute;s, estaba lastrado por la corrupci&oacute;n y mal dirigido por oficiales que buscaban medallas y un r&aacute;pido ascenso&hellip; Arturo Barea: LA FORJA DE UN REBELDE (DeBolsillo, 2006) Manuel Leguineche: ANNUAL 1921 (Alfaguara,1996) LA FORJA DE UN REBELDE de Mario Camus (TVE, 1990) Joaqu&iacute;n Turina: Sinfon&iacute;a Sevillana Op.23 Orquesta Sinf&oacute;nica de la Regi&oacute;n de Murcia. Andr&eacute;s Salado Egea. Peter Sculthorpe: Lament Brodsky Quartet<
27/06/202159 minutes
Episode Artwork

Videodrome - Cuidado con la luna... - 20/06/21

En el verano de 1981 se estren&oacute; UN HOMBRE LOBO AMERICANO EN LONDRES, escrita y dirigida por John Landis, una comedia negra nost&aacute;lgica de las pel&iacute;culas de terror de la Universal; pel&iacute;culas con Dr&aacute;cula, Frankenstein o El hombre lobo, deudoras del expresionismo alem&aacute;n, que fueron protagonizadas por Boris Karloff, Bela Lugosi o Lon Chaney... Y qu&eacute; mejor lugar para arrancar una historia as&iacute;, que rodar en los fr&iacute;os y nebulosos p&aacute;ramos de Gales. Lugares en los que la simple llegada de la noche provoca temor... Lugares en los que la luna llena anuncia el terror&iacute;fico despertar de algo... Jerry Lee Lewis &amp; John Fogerty: Bad Moon Rising Blossom Dearie: Blue Moon Elmer Bernstein: Un hombre lobo americano en Londres John Fogerty &amp; Zac Brown Band: Bad Moon Rising Bobby Vinton: Blue Moon Vincent Lopez and his Suave Swing Orchestra: Blue Moon</p
20/06/202159 minutes 5 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Aquella Arca Perdida - 13/06/21

El 12 de junio de 1981 se estren&oacute; EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA (Raiders of the Lost Ark), producida por George Lucas, escrita por Lawrence Kasdan, con m&uacute;sica de John Williams, protagonizada por Harrison Ford y dirigida Steven Spielberg. Una cinta de aventuras en la que un t&iacute;mido y aburrido profesor de arqueolog&iacute;a que inopinadamente vive una doble vida, recibe un extra&ntilde;o encargo del gobierno&hellip; Encontrar el Arca de la Alianza, perdida desde hace tres mil a&ntilde;os, antes de que lo hagan los nazis. El doctor Jones imparte las clases con sus gafas, su traje gris y corbata a juego; pero se transforma en Indiana Jones al enfundarse una cazadora de piel, sombrero y l&aacute;tigo&hellip; Con fragmentos de: Dulce Libertad (1986) de Alan Alda En busca del arca perdida (1981) de Steven Spielberg La guerra de las galaxias (1977) de George Lucas Fuego en el cuerpo (1981) de Lawrence Kasdan
13/06/202159 minutes 6 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Mujer fatal - 06/06/21

En 1865 Nikolai Leskov public&oacute; LADY MACBETH DEL DISTRITO DE MTSENSK, un relato inspirado en el personaje shakesperiano desde el punto de vista femenino que resultar&iacute;a enormemente influyente en la narrativa posterior, principalmente en la literatura y el cine negro del siguiente siglo. Durante los a&ntilde;os 30, James M. Cain profundiz&oacute; en la senda abierta por el escritor ruso en novelas como EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES, de 1934, o DOBLE INDEMNIZACI&Oacute;N, publicada en la revista LIBERTY MAGAZINE en 1936. EL CARTERO&hellip; ha sido adaptada varias veces al cine: Tay Garnett film&oacute; en 1946 la adaptaci&oacute;n de referencia y la primera con el t&iacute;tulo original, protagonizada por Lana Turner y John Garfield. Quiz&aacute;s la m&aacute;s famosa sea la protagonizada por Jessica Lange y Jack Nicholson, escrita por David Mamet y dirigida por Bob Rafelson, en 1981. En 1944, Billy Wilder dirige DOBLE INDEMNIZACI&Oacute;N (&ldquo;
06/06/202159 minutes 5 seconds
Episode Artwork

Videodrome - 24 horas en la vida de una mujer, de Stefan Zweig (2ª parte) - 30/05/21

La se&ntilde;ora cuenta lo que ocurri&oacute; tras la tormentosa noche en la que salv&oacute; la vida al joven, tras perder en la ruleta. El relato contin&uacute;a desde que se despert&oacute; en la habitaci&oacute;n de la pensi&oacute;n... Richard Strauss: (The Philadelphia Orchestra. Eugene Ormandy). Ein Heldenieben Op.40 Suite de El caballero de la rosa. Don Juan Op.20 Muerte y transfiguraci&oacute;n Op.24 Franco Battiato: Caliti junko. Il serpente E ti vengo a cercare Escuchar audio
30/05/202159 minutes 6 seconds
Episode Artwork

Videodrome - 24 horas en la vida de una mujer (1ª parte) - 23/05/21

Escrita por Stefan Zweig en 1927 y narrada en primera persona describe los acontecimientos y los sentimientos que vivi&oacute; una mujer en un d&iacute;a de su vida m&aacute;s de veinte a&ntilde;os atr&aacute;s. El narrador, cuenta c&oacute;mo la respetable dama se abre a &eacute;l tras una discusi&oacute;n que &eacute;ste tiene con otros hu&eacute;spedes de la pensi&oacute;n, sobre la moralidad de otra mujer. Richard Strauss: Till Eulenspiegels Op.28 The Philadelphia Orchestra. Eugene Ormandy. Richard Strauss: Ein Heldenieben Op.40 The Philadelphia Orchestra. Eugene Ormandy. Fr&eacute;d&eacute;ric Chopin: Nocturno en mi bemol mayor, Op.9/2 Vadim Chaimovich. Franco Battiato: Un irresistibile richiamo. Richard Strauss: Der B&uuml;rger als Edelmann Op.60 The Philadelphia Orchestra. Eugene Ormandy. Richard Strauss: Suite de El caballero de la rosa. The Philadelphia Orchestra. Eugene Ormandy. Franco Battiato: Passacag
23/05/202158 minutes 58 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Aquel verano... - 16/05/21

Cuando yo ten&iacute;a quince a&ntilde;os y vine con mi familia a pasar el verano no hab&iacute;a ni tantas casas ni tanta gente como ahora. Entonces se pod&iacute;a apreciar mejor la geograf&iacute;a de la isla y la belleza del mar&hellip; El 18 de abril de 1971, Robert Mulligan present&oacute; en Nueva York VERANO DEL 42, donde reflej&oacute; el mundo de la adolescencia desde un punto de vista nost&aacute;lgico. Ser&iacute;a estrenada mundialmente en el Festival de San Sebasti&aacute;n en julio de ese mismo a&ntilde;o, obteniendo la Concha de plata. Mulligan se hizo con los derechos de VERANO DEL 42, un guion autobiogr&aacute;fico del escritor Herman Raucher, que obtendr&iacute;a el Oscar, tras pasar siete a&ntilde;os en un caj&oacute;n de la Warner. Fue Interpretada por Jennifer O&acute;Neill, Dorothy, y Gary Grimes, Hermie; Mulligan encarg&oacute; la banda sonora a Michel Legrand, que ganar&iacute;a el Oscar a la mejor partitura original. <
16/05/202159 minutes 3 seconds
Episode Artwork

Videodrome - En bandeja de plata... - 09/05/21

&quot;Yo soy Salom&eacute;, hija de Herod&iacute;as, princesa de Judea...&quot; Oscar Wilde escribi&oacute;, en un solo acto, la tragedia de Salom&eacute;, hijastra de Herodes Antipas, al que Salom&eacute; pidi&oacute; la cabeza de Iokana&aacute;n (Juan el Bautista) en una bandeja de plata, como recompensa por haber bailado ante &eacute;l. Wilde public&oacute; SALOM&Eacute; originariamente en franc&eacute;s en 1891. No ser&iacute;a hasta tres a&ntilde;os despu&eacute;s cuando se editar&iacute;a la traducci&oacute;n inglesa. La censura impidi&oacute; su estreno en Londres; por lo que el estreno tuvo lugar en Par&iacute;s; fue en 1896 con un programa dise&ntilde;ado por Toulouse-Lautrec. No se pudo ver la obra en Londres hasta 1931. La popularidad de la obra en Alemania llev&oacute; a Richard Strauss a escribir la &oacute;pera hom&oacute;nima, basada en el texto de Wilde, cuya premier fue el 9 de diciembre de 1905 en Dresde. En Espa&ntilde;a la estren&oacute; Margarita Xirgu
09/05/202158 minutes 55 seconds
Episode Artwork

Videodrome - La gruta - 02/05/21

&ldquo;Imagina una gruta que tiene una abertura que deja libre el paso a la luz. All&iacute; hay personas encadenadas desde su infancia, sentadas en una posici&oacute;n por la que no pueden moverse ni volver la cabeza, s&oacute;lo pueden ver los objetos que tienen delante. Esas personas no han conocido otra cosa que las sombras reflejadas en la pared que tienen frente a ellos&hellip; Mira ahora lo que suceder&iacute;a con esas personas, si se les libra de las cadenas y se les cura de su error&hellip; Matrix (1999) de los hermanos Wachowski. Barrio (1998) de Fernando Le&oacute;n de Aranoa. El d&iacute;a de la bestia (1995) de Alex de la Iglesia. Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci. Primera plana (1974) de Billy Wilder. Network (1976) de Sidney Lumet. Hoy empieza todo (1999) de Bertrand Tavernier. Nadie hablar&aacute; de nosotras cuando hayamos muerto (1995) de Agust&iacute;n D&iacute;az Yanes.
02/05/202158 minutes 30 seconds
Episode Artwork

Videodrome - Cuentos - 25/04/21

En la semana de los libros...Libros: Cuentos sobre hombres y mujeres&hellip; &ldquo;&iquest;&Eacute;L?&rdquo;, de Guy de Maupassant, fechado el 3 de julio de 1883. &ldquo;Confesiones de una mujer&rdquo;, de Guy de Maupassant, fechado el 28 de junio de 1882. &ldquo;Remordimiento&rdquo;, de Emilia Pardo Baz&aacute;n. Publicado en &ldquo;Cuentos de amor&rdquo; (1898) &ldquo;El vampiro&rdquo;, de Emilia Pardo Baz&aacute;n; publicado en 1901 en el n&ordm;539 de la revista Blanco y negro y agregado a la colecci&oacute;n &ldquo;Cuentos del terru&ntilde;o&rdquo; en 1907. Y m&uacute;sica&hellip; Philippe Sarde: Alice et Martin. London Symphony Orchestra. Philippe Sarde. Patrick Bruel: Mon amant de Sainte-Jean. Maurice Ravel: Piano tr&iacute;o en la menor (1) Beaux Arts Trio. Philippe Sarde: El relojero de Saint-Paul. Philippe Sarde: El juez y el asesino Cora Vaucaire: La co
25/04/202159 minutes 8 seconds