Winamp Logo
Respuestas de la Ciencia Cover
Respuestas de la Ciencia Profile

Respuestas de la Ciencia

Spanish, Sciences, 1 seasons, 53 episodes, 1 hour 19 minutes
About
La divulgación de la Ciencia nos ofrece la posibilidad de verla desde otro punto de vista. Los profesores de la UNED hablan sobre temas curiosos, incluso raros, de múltiples áreas de la ciencia.
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué son las superaleaciones? - 05/12/23

Una superaleación es un material metálico que presenta alta resistencia mecánica, química o durabilidad en condiciones de trabajo intensas y prolongadas. Estas propiedades pueden mantenerse, en general, a altas temperaturas. Estas aleaciones se componen de metales como el níquel, el cobalto o el hierro, a los que se añaden otros como el cromo, el titanio o el aluminio. Las superaleaciones son esenciales para la industria aeroespacial y energética. Rosa María Huertas Penela, profesora en la Facultad de Ciencias de la UNED.Escuchar audio
05/12/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es la bioinformática? - 04/12/23

La bioinformática es una disciplina que combina la biología, la informática y la estadística para analizar y comprender datos biológicos complejos, ayudando a los científicos a identificar las causas de las enfermedades y a encontrar soluciones más precisas y efectivas, y por eso se está empleando para el desarrollo de nuevas terapias y medicamentos. Rosa María Huertas Penela, profesora en la Facultad de Ciencias de la UNED.Escuchar audio
04/12/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Por qué son tan importantes los nanomateriales? - 13/11/23

Los nanomateriales tienen dimensiones tan diminutas, que pueden ser diez mil veces m&aacute;s peque&ntilde;os que el grosor de un cabello humano, por lo que poseen propiedades f&iacute;sicas y qu&iacute;micas diferentes. No hay solo nanomateriales artificiales, tambi&eacute;n los encontramos en la naturaleza: en la celulosa de las plantas, en la ceniza de los volcanes o en las prote&iacute;nas de todos los seres vivos. Se est&aacute;n dise&ntilde;ando nanopart&iacute;culas que puedan eliminar virus y curar ciertas enfermedades.Rosa Mar&iacute;a Huertas Penela, &nbsp;profesora en la Facultad de Ciencias de la UNED.Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-cien
13/11/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué significa phishing? - 09/11/23

El phishing es un delito que trata de enga&ntilde;ar a las personas para que compartan informaci&oacute;n confidencial como contrase&ntilde;as y n&uacute;meros de tarjetas de cr&eacute;dito. Consiste en el env&iacute;o de correos electr&oacute;nicos, mensajes de texto, llamadas telef&oacute;nicas o sitios web fraudulentos que suplantan la identidad de compa&ntilde;&iacute;as u organismos p&uacute;blicos y solicitan informaci&oacute;n personal y bancaria al usuario.Covadonga Rodrigo San Juan, profesora de lenguajes y sistemas inform&aacute;ticos en la UNED.Escuchar audio
09/11/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué son los materiales compuestos? - 07/11/23

Los materiales compuestos son los que est&aacute;n hechos a partir de dos o m&aacute;s componentes, obteni&eacute;ndose as&iacute; un nuevo material que tiene propiedades especiales para diferentes usos. Debido a que estos materiales son muy fuertes, r&iacute;gidos y duraderos, se utilizan en la fabricaci&oacute;n de muchos productos, as&iacute; como en la construcci&oacute;n de puentes y edificios. Un ejemplo muy conocido de material compuesto es la fibra de carbono.Rosa Mar&iacute;a Huertas Penela, &nbsp;profesora en la Facultad de Ciencias de la UNEDEscuchar audio
07/11/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es la banquisa? - 02/11/23

La banquisa es una masa de hielo agrietada y de poco grosor que flota en el mar. Proviene de la fusi&oacute;n de una plataforma de hielo pr&oacute;xima. Las banquisas est&aacute;n presentes en el &Aacute;rtico y en el Ant&aacute;rtico. Se componen de aguas oce&aacute;nicas congeladas cuya extensi&oacute;n var&iacute;a seg&uacute;n la &eacute;poca del a&ntilde;o, y su espesor es de un metro cuando se renueva cada a&ntilde;o y de cuatro o cinco cuando persiste en el tiempo, lo que ocurre en las zonas m&aacute;s cercanas a los polos.Julio L&oacute;pez-Davalillo Larrea, profesor de Geograf&iacute;a en la UNED.Escuchar audio
06/11/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - En informática, ¿qué es la nube? - 02/11/23

La denominada nube o cloud consiste en grandes edificios donde se guardan y se procesan los datos que los usuarios intercambian en internet. Son los llamados CPD, centros de procesos de datos. En vez de tener nuestros datos almacenados en local, es decir, en nuestro ordenador o dispositivo m&oacute;vil, la nube se basa en el uso de grandes redes de computadoras conectadas entre s&iacute;. Los datos se alojan en los servidores de forma virtual.&nbsp;Covadonga Rodrigo San Juan, profesora de lenguajes y sistemas inform&aacute;ticos en la UNED.Escuchar audio
02/11/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es un batolito? - 10/10/23

&lt;p&gt;El ge&amp;oacute;logo Edward Suess defini&amp;oacute; en 1885 batolito como un gran cuerpo intrusivo de roca gran&amp;iacute;tica de decenas de kil&amp;oacute;metros de profundidad que puede alcanzar cientos de kil&amp;oacute;metros de longitud y un centenar o m&amp;aacute;s de kil&amp;oacute;metros de anchura. Se forman por procesos prolongados de intrusi&amp;oacute;n a lo largo de millones de a&amp;ntilde;os y afloran cuando la erosi&amp;oacute;n ha removido la capa superior. Su origen est&amp;aacute; en el enfriamiento del magma de las c&amp;aacute;maras magm&amp;aacute;ticas de antiguos volcanes.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Julio L&amp;oacute;pez-Davalillo Larrea, profesor de Geograf&amp;iacute;a en la UNED&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;br&gt;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;br&gt;&lt;/p&gt;&lt;div&gt;&lt;br/&gt;&lt;a href=&quot;https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-batolito/6986405/&quot;&gt;Escuchar audio&lt;/a&gt;&lt;/div&gt;&lt;img src=&quot;http://secure-uk.
10/10/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es la ingeniería social? - 09/10/23

&lt;p&gt;Es enga&amp;ntilde;ar, presionar o manipular a las personas para robarles informaci&amp;oacute;n confidencial bas&amp;aacute;ndose en t&amp;aacute;cticas de error humano y presi&amp;oacute;n. El atacante se hace pasar por una persona u organizaci&amp;oacute;n en la que la v&amp;iacute;ctima conf&amp;iacute;a y le crea una sensaci&amp;oacute;n de urgencia que la lleva a actuar precipitadamente.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Covadonga Rodrigo San Juan, profesora de lenguajes y sistemas inform&amp;aacute;ticos en la UNED&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;br&gt;&lt;/p&gt;&lt;div&gt;&lt;br/&gt;&lt;a href=&quot;https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-ingenieria-social/6985384/&quot;&gt;Escuchar audio&lt;/a&gt;&lt;/div&gt;&lt;img src=&quot;http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&amp;cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&amp;si=https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-ingenieria-social/6985384/&quot; alt=&quot;&quot;
09/10/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es el vórtice polar? - 05/10/23

&lt;p&gt;El v&amp;oacute;rtice polar es una gran &amp;aacute;rea de baja presi&amp;oacute;n o cicl&amp;oacute;n y de aire fr&amp;iacute;o que rodea los polos de la Tierra. Permite que el aire fr&amp;iacute;o se mantenga cerca de los polos. Durante el invierno del hemisferio norte, el v&amp;oacute;rtice polar puede expandirse, enviando el aire fr&amp;iacute;o hacia el sur junto a la corriente en chorro o jet stream. Esto sucede peri&amp;oacute;dicamente durante el invierno y est&amp;aacute; asociado a olas de fr&amp;iacute;o extremo provenientes del &amp;Aacute;rtico en Canad&amp;aacute;, norte de los Estados Unidos y Eurasia septentrional y central.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Julio L&amp;oacute;pez-Davalillo Larrea, profesor de Geograf&amp;iacute;a en la UNED. &amp;nbsp;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;br&gt;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;br&gt;&lt;/p&gt;&lt;div&gt;&lt;br/&gt;&lt;a href=&quot;https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-vortice-polar/6982739/&quot;&gt;Escuchar audi
05/10/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Qué es el baiting? - 03/10/23

&lt;p&gt;Baiting, en espa&amp;ntilde;ol, cebo, es un ciberataque en el que se utiliza un dispositivo extra&amp;iacute;ble para infectar el ordenador con un programa malicioso y as&amp;iacute; obtener informaci&amp;oacute;n confidencial del usuario. Hay que tomar precauciones con los dispositivos externos que no sean nuestros as&amp;iacute; como con los puntos de recarga de sitios p&amp;uacute;blicos.&amp;nbsp;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Covadonga Rodrigo San Juan, profesora de lenguajes y sistemas inform&amp;aacute;ticos en la UNED &amp;nbsp;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;br&gt;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;br&gt;&lt;/p&gt;&lt;div&gt;&lt;br/&gt;&lt;a href=&quot;https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-baiting/6980638/&quot;&gt;Escuchar audio&lt;/a&gt;&lt;/div&gt;&lt;img src=&quot;http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&amp;cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&amp;si=https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-baiting/698
03/10/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Cuánto duró la última glaciación? - 02/10/23

&lt;p&gt;La glaciaci&amp;oacute;n de W&amp;uuml;rm es el periodo glacial m&amp;aacute;s reciente y tuvo lugar durante el Pleistoceno, hace aproximadamente cien mil a&amp;ntilde;os, y termin&amp;oacute; entre quince mil y diez mil a&amp;ntilde;os antes del presente. El punto m&amp;aacute;ximo de esta glaciaci&amp;oacute;n fue hace unos dieciocho mil a&amp;ntilde;os. El W&amp;uuml;rmiense congel&amp;oacute; Norteam&amp;eacute;rica, salvo partes de Alaska, y Eurasia septentrional. La Ant&amp;aacute;rtida tambi&amp;eacute;n permaneci&amp;oacute; totalmente helada.&amp;nbsp;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Julio L&amp;oacute;pez-Davalillo Larrea, profesor de Geograf&amp;iacute;a en la UNED.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;br&gt;&lt;/p&gt;&lt;div&gt;&lt;br/&gt;&lt;a href=&quot;https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-cuanto-duro-ultima-glaciacion/6979807/&quot;&gt;Escuchar audio&lt;/a&gt;&lt;/div&gt;&lt;img src=&quot;http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&amp;cg
02/10/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Hay infinitas copias de ti mismo? - 15/08/23

Una consecuencia de la f&iacute;sica cu&aacute;ntica es la de que, dado un volumen limitado, el n&uacute;mero de configuraciones que la energ&iacute;a puede ocupar en ese volumen es tambi&eacute;n limitado, aunque muy grande. Esto quiere decir que, si existen infinitos universos, cada una de esas combinaciones se repetir&aacute; en ellos infinitas veces. Y, por lo tanto, en el multiverso, existir&aacute;n infinitas copias de ti mismo. Jes&uacute;s Zamora Bonilla, catedr&aacute;tico de L&oacute;gica y Filosof&iacute;a de la Ciencia en la UNED. Escuchar audio
15/08/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es el multiverso cuántico? - 14/08/23

Una diferencia entre el mundo cl&aacute;sico y el mundo cu&aacute;ntico es que, en este, los objetos pueden estar en varios sitios al mismo tiempo. Cuando un electr&oacute;n va de un sitio a otro, las leyes cu&aacute;nticas describen su movimiento como una superposici&oacute;n de todas las trayectorias posibles. La ?interpretaci&oacute;n de los muchos mundos? afirma que todas esas trayectorias no son meras ficciones matem&aacute;ticas, sino que el electr&oacute;n est&aacute; yendo por todos esos caminos a la vez. El multiverso consistir&iacute;a en la superposici&oacute;n de todos los universos f&iacute;sicamente posibles. Jes&uacute;s Zamora Bonilla, catedr&aacute;tico de L&oacute;gica y Filosof&iacute;a de la Ciencia en la UNED. Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-
14/08/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Qué son los multiversos paralelos? - 10/08/23

Hay una interpretaci&oacute;n de la mec&aacute;nica cu&aacute;ntica, conocida como &quot;la interpretaci&oacute;n de los muchos mundos, seg&uacute;n la cual existir&iacute;a ahora mismo una cantidad descomunal de otros universos &quot;aqu&iacute; mismo&quot;, al alcance de nuestras manos, compartiendo nuestro mismo espacio en este mismo instante. Solo que con esos &quot;universos paralelos&quot; no podemos interactuar en modo alguno. &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; Jes&uacute;s Zamora Bonilla, catedr&aacute;tico de L&oacute;gica y Filosof&iacute;a de la Ciencia en la UNED<d
10/08/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Qué es el multiverso matemático? - 08/08/23

Seg&uacute;n la teor&iacute;a del multiverso matem&aacute;tico, la realidad f&iacute;sica consiste en objetos puramente matem&aacute;ticos: n&uacute;meros, funciones, ecuaciones... Todas las estructuras formales que las matem&aacute;ticas pueden describir ser&iacute;an entidades realmente existentes. Nuestro universo es una de esas estructuras matem&aacute;ticas, pero las otras estructuras son tan reales como la nuestra. Jes&uacute;s Zamora Bonilla, catedr&aacute;tico de L&oacute;gica y Filosof&iacute;a de la Ciencia en la UNED. Escuchar audio
08/08/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Qué es el multiverso inflacionario? - 07/08/23

Los tipos m&aacute;s sencillos de multiverso se basan tan solo en la posibilidad de que el tiempo y el espacio se extiendan infinitamente m&aacute;s all&aacute; de los l&iacute;mites de nuestro universo observable. Pero algunas teor&iacute;as f&iacute;sicas, como la de la Inflaci&oacute;n C&oacute;smica, permiten otros tipos de multiverso m&aacute;s extra&ntilde;os a&uacute;n. Nuestro universo solo ser&iacute;a una de las infinitas &quot;burbujas&quot;&nbsp;que brotan en un campo inflacionario primordial. Cada una de las otras burbujas ser&iacute;an universos que podr&iacute;an ser totalmente distintos del nuestro. Muchos ser&iacute;an inhabitables, pero otros no. Jes&uacute;s Zamora Bonilla, catedr&aacute;tico de L&oacute;gica y Filosof&iacute;a de la Ciencia en la UNED&#39;. Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bi
07/08/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es el multiverso espacial? - 31/07/23

Puesto que el universo observable por nosotros tiene un tama&ntilde;o limitado (ya que no puede llegarnos informaci&oacute;n procedente de ning&uacute;n sitio que est&eacute; a m&aacute;s de 14.000 millones de a&ntilde;os-luz), todas las regiones del universo que est&eacute;n m&aacute;s lejos est&aacute;n fuera del universo observable, y en ese sentido podemos considerarlas otros universos.Jes&uacute;s Zamora Bonilla, catedr&aacute;tico de L&oacute;gica y Filosof&iacute;a de la Ciencia en la UNED.Escuchar audio
31/07/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es el multiverso? - 25/07/23

El universo es la totalidad de lo que existe, as&iacute; que, &ldquo;universo&rdquo; solo puede haber uno. Pero tambi&eacute;n podemos definirlo como &ldquo;aquella parte de la totalidad de lo que existe con la cual nosotros podemos estar en contacto f&iacute;sico&rdquo;. Ser&iacute;a &ldquo;nuestro&rdquo; universo, o el &ldquo;universo observable&rdquo;. Las partes del universo con las que no podemos intercambiar informaci&oacute;n ser&iacute;an &ldquo;otros&rdquo; universos, a los que llamaremos &ldquo;el multiverso&rdquo;.Jes&uacute;s Zamora Bonilla, catedr&aacute;tico de L&oacute;gica y Filosof&iacute;a de la Ciencia en la UNED.Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-mult
25/07/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Quién fue Mary Sherman Morgan? - 24/07/23

Mary Sherman Morgan fue una ingeniera qu&iacute;mica norteamericana nacida en 1921. A pesar de que tuvo de dejar sus estudios prematuramente, entr&oacute; a trabajar en una planta de armamento de la aviaci&oacute;n americana e invent&oacute; el combustible l&iacute;quido hydyne, que se utiliz&oacute; en el cohete sonda Jupiter-C, por lo que se la conoce como &quot;la chica del cohete&quot;.M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNED.Escuchar audio
24/07/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Podríamos vivir sin emociones? - 20/07/23

Las emociones juegan un papel esencial en nuestra supervivencia, ya que nos se&ntilde;alan posibles peligros, nos motivan a alcanzar nuestras metas o nos ayudan a establecer relaciones de calidad con los dem&aacute;s. En su libro &ldquo;El error de Descartes&rdquo;, Antonio Damasio nos habla de pacientes que han sufrido da&ntilde;o cerebral y no son capaces de aplicar ese conocimiento en su d&iacute;a a d&iacute;a, con consecuencias para su vida tan relevantes como la p&eacute;rdida de su trabajo y de su familia.Ana Mar&iacute;a Soler Guti&eacute;rrez, investigadora de Psicolog&iacute;a B&aacute;sica en la UNED.Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-podria
20/07/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - Con quien mantuvo correspondencia Isabel de Bohemia? - 18/07/23

Isabel de Bohemia mantuvo correspondencia con el fil&oacute;sofo racionalista Descartes entre 1643 y 1649. La tem&aacute;tica de las misivas es amplia: la felicidad, la existencia de Dios, la somatizaci&oacute;n de los dolores, y todas las dificultades que, como mujer, sufri&oacute; para poder dedicarse al estudio.Escuchar audio
18/07/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Qué es la tectónica de placas? 12/06/23

La tect&oacute;nica de placas es una teor&iacute;a sobre la estructura de la litosfera, formada por una serie de bloques r&iacute;gidos con movimiento en sus zonas lim&iacute;trofes. El proceso explica la evoluci&oacute;n en el tiempo de los continentes y los oc&eacute;anos y la forma en que las inmensas masas que componen las placas tect&oacute;nicas se pueden &quot;desplazar&quot;, algo que quedaba sin explicar cuando el ge&oacute;logo alem&aacute;n Alfred Wegener propuso la teor&iacute;a de la deriva continental en 1912.Julio L&oacute;pez-Davalillo Larrea, profesor de Geograf&iacute;a en la UNEDEscuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-tectonica-placas/6911825/" alt=""
12/06/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es la declinación magnética? - 08/06/23

La declinaci&oacute;n magn&eacute;tica en un punto de la Tierra es la diferencia entre el norte geogr&aacute;fico y el indicado por una br&uacute;jula, que apunta al norte magn&eacute;tico. El norte geogr&aacute;fico est&aacute; en el polo Norte y el norte magn&eacute;tico, que es variable, se encuentra actualmente en la isla canadiense de Bathurst a unos 1600 km al SO del polo norte geogr&aacute;fico.Julio L&oacute;pez-Davalillo Larrea, profesor de Geograf&iacute;a en la UNED.Escuchar audio
08/06/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Cómo se formó el Himalaya? - 06/06/23

El Himalaya es la cordillera m&aacute;s alta de la Tierra, con 8850 m. de altitud en el pico Everest, seg&uacute;n la medici&oacute;n m&aacute;s reciente, de 2020. Seg&uacute;n la tect&oacute;nica de placas, el Himalaya es el resultado de la colisi&oacute;n de la placa India con la de Eurasia, que se inici&oacute; hace 70 millones de a&ntilde;os. La placa India contin&uacute;a movi&eacute;ndose a una velocidad constante de unos 5 cent&iacute;metros por a&ntilde;o, introduci&eacute;ndose bajo la placa euroasi&aacute;tica y causando la elevaci&oacute;n de los Himalayas y de la meseta tibetana.Julio L&oacute;pez-Davalillo Larrea, profesor de Geograf&iacute;a en la UNED.Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve.es/pl
06/06/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Qué es un anticlinal? - 05/06/23

Un anticlinal es un pliegue convexo de la corteza terrestre, es decir, un abultamiento de esta que tiene forma de U o V invertidas. Se forma, como un sinclinal, por los efectos tect&oacute;nicos de la din&aacute;mica terrestre. Su estructura consiste en un pliegue de capas de roca convexas hacia arriba, con las rocas m&aacute;s antiguas localizadas en el centro o n&uacute;cleo.Julio L&oacute;pez-Davalillo Larrea, profesor de Geograf&iacute;a en la UNED.Escuchar audio
05/06/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es un sinclinal? - 01/06/23

Un sinclinal es un pliegue c&oacute;ncavo de la corteza terrestre. Se forman por los efectos tect&oacute;nicos de la din&aacute;mica interna terrestre y tienen forma de U o de V. El n&uacute;cleo, la parte c&oacute;ncava, est&aacute; compuesto por las capas de roca m&aacute;s j&oacute;venes, mientras las capas de los flancos se inclinan hacia el eje.Julio L&oacute;pez-Davalillo Larrea, profesor de Geograf&iacute;a en la UNEDEscuchar audio
01/06/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es la calima? - 09/05/23

La calima es un fen&oacute;meno meteorol&oacute;gico consistente en la presencia en la atm&oacute;sfera de part&iacute;culas muy peque&ntilde;as de polvo, cenizas o arena en suspensi&oacute;n. Se puede producir por el humo y las cenizas de los incendios forestales, pero lo m&aacute;s corriente es que se deba a tormentas de arena. En este caso, las part&iacute;culas tienen dimensiones muy heterog&eacute;neas, precipit&aacute;ndose las de mayor tama&ntilde;o no muy lejos de su origen. Las m&aacute;s finas son transportadas por el potente viento siroco a grandes distancias &nbsp; desde el desierto del S&aacute;hara.Julio L&oacute;pez-Davalillo Larrea, profesor de Geograf&iacute;a en la UNED.Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve
09/05/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Qué es la fotocatálisis y para qué puede ser empleada? - 08/05/23

La fotocat&aacute;lisis es una reacci&oacute;n qu&iacute;mica que se activa con la luz generando radicales. Esto permite descontaminar aguas residuales, purificar aire, inactivar microorganismos o incluso generar hidr&oacute;geno. Recientemente se ha conseguido incorporar la fotocat&aacute;lisis en equipos de protecci&oacute;n personal o en materiales de construcci&oacute;n. Tambi&eacute;n se est&aacute; estudiando usarla en pa&iacute;ses sin acceso a sistemas complejos de depuraci&oacute;n de agua y como alternativa a los m&aacute;s empleados, como el SODIS, que usa recipientes de pl&aacute;stico y luz solar para descontaminar agua sin tratar. Con el uso de equipos o materiales fotocatal&iacute;ticos mejorar&iacute;a a&uacute;n m&aacute;s la calidad del agua, reduciendo las tasas de mortalidad en esos pa&iacute;ses.Rosa Huertas Penela, profesora de Ciencias y T&eacute;cnicas Fisicoqu&iacute;micas en la UNED.<a href="https://www.rtve.es/play/audios/re
08/05/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Por qué necesitamos producir disolventes "verdes"? - 04/05/23

Los disolventes son muy importantes por su utilidad en m&uacute;ltiples procesos productivos. El agua es el disolvente universal por excelencia, el m&aacute;s barato y el m&aacute;s verde. Sin embargo, no es &uacute;til en numerosos procedimientos qu&iacute;micos que necesitan usar otros disolventes potencialmente t&oacute;xicos, caros y de dif&iacute;cil reciclaje. De ah&iacute; surge la necesidad de los llamados disolventes verdes, con baja o nula toxicidad y alta escalabilidad.&nbsp;Rosa Huertas Penela, profesora de Ciencias y T&eacute;cnicas Fisicoqu&iacute;micas en la UNED.Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-necesitamos-producir-disolvent
04/05/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué ventajas tiene la tecnología de membranas para producir deshidratación? - 02/05/23

La deshidrataci&oacute;n es un proceso muy importante a nivel econ&oacute;mico y ambiental. Se usa para secar aire comprimido, deshidratar el gas natural, controlar la humedad en espacios cerrados, o eliminar el agua en disolventes. Otra aplicaci&oacute;n ser&iacute;a la deshidrataci&oacute;n del etanol. Este proceso puede emplear la tecnolog&iacute;a de membranas, pues requiere menor consumo de energ&iacute;a que otras tecnolog&iacute;as. La &uacute;nica energ&iacute;a consumida es la que se necesita para mantener una diferencia de presi&oacute;n parcial a trav&eacute;s de la membrana. Adem&aacute;s, esta tecnolog&iacute;a es muy flexible y compacta, f&aacute;cil de mantener y controlar.Rosa Huertas Penela, profesora de Ciencias y T&eacute;cnicas Fisicoqu&iacute;micas en la UNED.Esc
02/05/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Qué es la espectroscopía y cuál es su importancia hoy en día? - 01/05/23

La espectroscopia es una disciplina que permite obtener e interpretar espectros que surgen como consecuencia de la interacci&oacute;n entre la radiaci&oacute;n electromagn&eacute;tica y la materia. El espectro de la radiaci&oacute;n electromagn&eacute;tica es tan amplio, que permite monitorear diferentes tipos de transiciones at&oacute;micas o moleculares y as&iacute; obtener informaci&oacute;n muy precisa para identificar y cuantificar composiciones de diversos sistemas. La espectroscopia Raman ha permitido identificar la composici&oacute;n de pinturas rupestres, monitorizar erupciones volc&aacute;nicas, estudiar marcadores moleculares para distintas enfermedades y la producci&oacute;n de biomasa a partir de microalgas.Rosa Huertas Penela, profesora de Ciencias y T&eacute;cnicas Fisicoqu&iacute;micas en la UNED.Escuchar audio<
01/05/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Cómo bloquean la radiación UV los protectores solares? - 11/04/23

Los protectores solares bloquean los fotones UV antes de que ataquen a las c&eacute;lulas y las da&ntilde;en Los compuestos inorg&aacute;nicos de los protectores suelen ser pigmentos cer&aacute;micos que forman una capa en la piel, como el &oacute;xido de zinc que bloquea la UVA y el &oacute;xido de titanio la UVB. Los compuestos org&aacute;nicos suelen ser soluciones de mol&eacute;culas arom&aacute;ticas conjugadas que pueden penetrar en la piel.M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNEDEscuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-como-bloquean-radiacion-
11/04/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Quién fue Barbara Low? - 05/04/23

Barbara Wharton Low naci&oacute; en Lancaster, Reino Unido, en 1920. Con 19 a&ntilde;os, empez&oacute; a estudiar qu&iacute;mica en el colegio Somerville de la Universidad de Oxford. Mientras completaba sus estudios, en 1942, fue reclutada para trabajar en el proyecto de la determinaci&oacute;n de la estructura de la penicilina por Rayos X. Tras doctorarse en Oxford, se traslad&oacute; al Instituto tecnol&oacute;gico de California donde contribuy&oacute; al descubrimiento de la h&eacute;lice pi. Fue profesora de la Universidad de Columbia y falleci&oacute; a los 98 a&ntilde;os en 2019.M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNEDEscuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYT
10/04/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Puede el oro tener color rojo o azul? - 06/04/23

En determinadas condiciones, s&iacute;. Aunque los metales no absorben la luz visible, si reducimos el tama&ntilde;o del metal a dimensiones nanom&eacute;tricas, la luz puede penetrar en el metal y en la nanopart&iacute;cula provocando que los electrones empiecen a moverse por el efecto de la luz. En muchos metales esta oscilaci&oacute;n es muy d&eacute;bil, sin embargo, en metales como el oro y la plata puede ser muy intensa. Para cada tama&ntilde;o de nanopart&iacute;cula hay un determinado tama&ntilde;o de la longitud de la onda de luz que hace que este movimiento se potencie y aumente enormemente. Cuando esto ocurre, la luz correspondiente se absorbe y vemos la part&iacute;cula del color de la longitud de onda que refleja. Dependiendo de todo ello, es posible que veamos el color rojo o el azul. M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNED. &nbsp; <a href="https://www.rtve.e
06/04/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - (1894) ¿Quién fue June Lindsey? - 04/04/23

June Lindsey fue una bioqu&iacute;mica, f&iacute;sica y cristal&oacute;grafa brit&aacute;nica que elucid&oacute; las estructuras de la adenina y la guanina usando Rayos X. Gracias a su trabajo, se pudo llegar, posteriormente, a descubrir la estructura del ADN. Sin embargo, nunca recibi&oacute; reconocimiento por su labor. Tambi&eacute;n llev&oacute; a cabo trabajos muy relevantes en Oxford, y Ottawa, donde resolvi&oacute; las estructuras de la code&iacute;na y la morfina. Sin embargo, tuvo que interrumpir su carrera. Falleci&oacute; a los 99 a&ntilde;os en 2021. A pesar de ser ignorada, una placa en Cambridge recordar&aacute; sus contribuciones a la ciencia.M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNED.Escuchar audio<img src="http://secure-uk.im
04/04/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Puede una enzima degradar los plásticos? - 03/04/23

S&iacute; puede. Una encima dise&ntilde;ada por un algoritmo es capaz de despolimerizar tereftalato de polietileno o PET m&aacute;s r&aacute;pidamente y a temperaturas m&aacute;s bajas que una dise&ntilde;ada por m&eacute;todos tradicionales. Ello es debido a la acci&oacute;n dos enzimas, la PETasa y la MHETasa. En la Universidad de Texas se ha creado una PETasa que puede degradar 51 tipos de PET diferentes, incluyendo botellas y recipientes de pl&aacute;stico. Las investigaciones han logrado el dise&ntilde;o de una enzima mucho m&aacute;s activa y que funciona a temperaturas mucho m&aacute;s bajas.&nbsp;M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNEDEscuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TER
03/04/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Por qué tenemos que tratar químicamente el agua de la piscina para mantenerla limpia? - 13/03/23

Microorgan&iacute;smos pat&oacute;genos como la bacteria E.Coli o el virus de la salmonella pueden estar presentes en el agua de las piscinas, a veces debido a los propios ba&ntilde;istas; por ello, el agua debe ser desinfectada para eliminarlos. El hipoclorito s&oacute;dico o lej&iacute;a es el desinfectante m&aacute;s usado. Al disolverse en agua, el hipoclorito forma un &aacute;cido d&eacute;bil, el &aacute;cido hipocloroso, que es el que realmente limpia la piscina.M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora del Departamento de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNEDEscuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve.es/play/audios/
13/03/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Pueden los anticuerpos de llama ayudar a luchar contra las plagas en agricultura? - 09/03/23

S&iacute;. Las llamas y otros cam&eacute;lidos pueden producir unos peque&ntilde;os anticuerpos o nanocuerpos que inhiben el crecimiento del hongo Botrytis cin&eacute;rea, un hongo pat&oacute;geno de muchas especies vegetales y muy da&ntilde;ino para la vid. Una empresa biotecnol&oacute;gica belga ha desarrollado un plaguicida que inhibe el crecimiento del Botrytis, sobre todo cuando la vid est&aacute; en fase de floraci&oacute;n. Estos anticuerpos podr&iacute;an usarse en el futuro para elaborar productos sanitarios respetuosos con el medioambiente.M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNED.Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-
09/03/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuesta de la ciencia - ¿Qué es el alginato? - 07/03/23

El &aacute;cido alg&iacute;nico o algin es un polisac&aacute;rido natural que se encuentra en las algas pardas. Sus sales son los alginatos y se utilizan en alimentaci&oacute;n, como fertilizantes, en impresi&oacute;n textil y en la industria farmace&uacute;tica. En este campo, se suelen usar en la fabricaci&oacute;n de ap&oacute;sitos curativos para heridas, ingenier&iacute;a de tejidos o como agentes de entrega de f&aacute;rmacos y prote&iacute;nas.M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNED.Escuchar audio
07/03/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Qué es la Química Click? - 06/03/23

La &quot;Click Chemistry&quot; o &quot;Qu&iacute;mica Click&quot; es un t&eacute;rmino introducido en 2001 para describir reacciones qu&iacute;micas con buenos rendimientos, con subproductos f&aacute;ciles de eliminar y de llevar a cabo en disolventes benignos para el medio ambiente. Este tipo de reacciones permite generar quimiotecas para cribado en descubrimiento de f&aacute;rmacos. Las reacciones qu&iacute;micas que se consideran click son favorables termodin&aacute;micamente y tienen un solo producto preferentemente. En 2022 el Premio Nobel de Qu&iacute;mica fue para los desarrolladores de este tipo de t&eacute;cnicas. M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNED. Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-
06/03/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es la Química Bioortogonal? - 02/03/23

Se puede definir la Qu&iacute;mica Bioortogonal como el compendio de m&eacute;todos usados para introducir grupos funcionales en sistemas biol&oacute;gicos para facilitar el estudio de sus propiedades y entender los mecanismos biol&oacute;gicos de estos sistemas. Las biomol&eacute;culas sobre las que se aplica esta qu&iacute;mica bioortogonal son prote&iacute;nas, carbohidratos, glicanos y l&iacute;pidos.M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNEDEscuchar audio
02/03/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Cómo se aplica la Inteligencia Artificial al estudio de los primeros humanos? - 13/02/23

Para los an&aacute;lisis de los restos &oacute;seos que aparecen en los yacimientos arqueol&oacute;gicos, uno de los elementos m&aacute;s importantes son las diferentes marcas que se encuentran en la superficie de los huesos, pues nos ayudan a entender qu&eacute; ha ocurrido con el animal desde que muri&oacute; hasta que fue enterrado. Esto implica un importante grado de subjetividad, dado que la identificaci&oacute;n depende de la experiencia de la persona que examine los huesos. Actualmente la aplicaci&oacute;n de la inteligencia artificial a trav&eacute;s de algoritmos de machine learning est&aacute; ayudando a hacer el proceso de identificaci&oacute;n m&aacute;s objetivo.Natalia Abell&aacute;n Beltr&aacute;n, investigadora predoctoral en el departamento de Prehistoria y Arqueolog&iacute;a de la UNED.<a href="https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-inteligencia-artificial-estudio-primeros-humanos/68091
13/02/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es la tafonomía? - 09/02/23

La tafonom&iacute;a surge como una nueva rama de la Paleontolog&iacute;a y fue definida por primera vez en 1940 por el paleont&oacute;logo ruso Ivan Efremov como &quot;el estudio de la transici&oacute;n de restos animales desde la biosfera a la litosfera&quot;. M&aacute;s tarde, es una disciplina que incorporan los arque&oacute;logos para el estudio de la formaci&oacute;n y alteraci&oacute;n del registro arqueol&oacute;gico.Natalia Abell&aacute;n Beltr&aacute;n, investigadora predoctoral en el departamento de Prehistoria y Arqueolog&iacute;a de la UNED.Escuchar audio
09/02/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿En qué consiste el método de datación por potasio-argón? - 07/02/23

Este m&eacute;todo se usa para datar sedimentos volc&aacute;nicos y se basa en la desintegraci&oacute;n del elemento radiactivo del Potasio 40 en el gas inerte del Arg&oacute;n 40. Este &uacute;ltimo es un gas que est&aacute; en las rocas y que se libera al calentarlo. En el momento de una colada volc&aacute;nica no hay Potasio 40, pero empieza a generarse poco despu&eacute;s. La muestra se analiza en el laboratorio y midiendo la cantidad de Potasio 40 y de Arg&oacute;n 40 y estableciendo la relaci&oacute;n entre ambas medidas, se obtiene la dataci&oacute;n. Este m&eacute;todo permite datar muestras de hasta 30 millones a&ntilde;os y es muy &uacute;til en disciplinas como la arqueolog&iacute;a. Natalia Abell&aacute;n Beltr&aacute;n, investigadora predoctoral en el departamento de Prehistoria y Arqueolog&iacute;a de la UNED. &nbsp; <a href="https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-consiste-metodo-datacion-potasio-argon/6
07/02/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿En qué consiste el método del carbono 14? - 06/02/23

El m&eacute;todo del C14 se basa en utilizar los &aacute;tomos de C14 para determinar la edad de un resto org&aacute;nico. Cuando el ser vivo que absorbe el C14 muere, &eacute;ste se descompone, te&oacute;ricamente, de una manera constante, por lo que contabilizando el resto de C14 de una muestra, se puede obtener su cronolog&iacute;a. El Carbono 14 permite en arqueolog&iacute;a obtener dataciones de hasta unos 50.000 a&ntilde;os y, como el resto de los m&eacute;todos de dataci&oacute;n, no ofrece una fecha exacta sino una edad media con una desviaci&oacute;n est&aacute;ndar. Jos&eacute; Manuel Ma&iacute;llo Fern&aacute;ndez, profesor del departamento de Prehistoria y Arqueolog&iacute;a de la UNED. &nbsp; Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-T
06/02/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué relación hay entre el ácido hialurónico y las crestas de gallo? - 02/02/23

El &aacute;cido hialur&oacute;nico es muy conocido por sus variadas aplicaciones en est&eacute;tica y, m&aacute;s importante a&uacute;n, en medicina. Se obtiene de fuentes naturales, como las aletas de tibur&oacute;n o los cordones umbilicales y, sobre todo, de un producto hasta ahora de desecho, las crestas de gallo, gracias a su elevada concentraci&oacute;n en &aacute;cido hialur&oacute;nico. Soledad Esteban Santos, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNED. &nbsp; Escuchar audio
02/02/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Puede una enzima confinada a nivel molecular cambiar su comportamiento químico? - 16/01/23

Hace ya dos d&eacute;cadas que sabemos que se puede modificar el comportamiento molecular de una especie qu&iacute;mica aisl&aacute;ndola espacialmente, una estrategia que utilizan los sistemas biol&oacute;gicos. Un ejemplo de estas t&eacute;cnicas lo encontramos en los trabajos del grupo de Makoto Fujita, en Jap&oacute;n, que han demostrado c&oacute;mo el uso de t&eacute;cnicas de encapsulamiento molecular supone una nueva herramienta en el campo de la nanobiotecnolog&iacute;a y abre las puertas a nuevos usos en los procesos industriales. M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNED. &nbsp; Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYT
16/01/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿De qué forma está relacionada la - aspirina con los sauces? - 12/01/23

Desde la Antig&uuml;edad se ha usado la corteza de sauce blanco para calmar el dolor. A mediados del siglo XVIII comienza el gran desarrollo de la qu&iacute;mica y se consigue aislar del sauce un producto amarillento responsable de su acci&oacute;n curativa. Se identifica su estructura y se intenta obtener una sustancia qu&iacute;micamente parecida, lo que logr&oacute;, en 1897, la firma alemana Bayer, con la s&iacute;ntesis del &aacute;cido acetilsalic&iacute;lico, nombre qu&iacute;mico de la aspirina.Soledad Esteban Santos - Profesora de la Facultad de Ciencias de la UNED. &nbsp;Escuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve.es/play/audios/respuestas-de-la-ciencia/respuestas-ciencia-relacionado-aspirina-sauces/6774509/" a
12/01/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - (1865) ¿Por qué la cabeza de los cometas es verde pero no su cola? - 10/01/23

Los cometas est&aacute;n compuestos de hielo, polvo y rocas, en lo que constituyen restos de 4.600 millones de a&ntilde;os de la formaci&oacute;n del sistema solar. Al cruzar el cielo, sufren cambios de color y la cabeza de muchos de ellos adquiere un radiante color verde que brilla m&aacute;s a medida que se acercan al Sol. Un tono verde que desaparece antes de llegar a una o dos colas que se arrastran detr&aacute;s del cometa. Investigaciones recientes han descubierto por qu&eacute; ese color solo es apreciable en su cabeza, pero no en sus colas.M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNEDEscuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERCIYTEC-TESRESCIE&si=https://www.rtve.es/play/audios/respuest
10/01/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la ciencia - ¿Por qué muchos palmeros no han podido regresar a sus hogares aunque haya finalizado la erupción del cumbre vieja? - 09/01/23

Porque sigue habiendo en el aire elevados niveles de gases nocivos. principalmente, di&oacute;xido de carbono y di&oacute;xido de azufre. El primero no es t&oacute;xico, pero es un gas asfixiante a altas concentraciones, y el segundo, reacciona qu&iacute;micamente hasta dar con el agua de la atm&oacute;sfera &aacute;cido sulf&uacute;rico. Otros gases emitidos, aunque su concentraci&oacute;n sea baja, resultan tambi&eacute;n muy perjudiciales para los organismos vivos. &nbsp;Escuchar audio
09/01/20231 minute 30 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es la organocatálisis asimétrica? ¿Se puede utilizar para producir fármacos de manera más eficiente? - 12/12/22

La organocat&aacute;lisis asim&eacute;trica es un tipo de cat&aacute;lisis que utiliza mol&eacute;culas org&aacute;nicas sencillas para catalizar reacciones en las que se forma preferencialmente un compuesto con una determinada quiralidad o disposici&oacute;n espacial de los diferentes sustituyentes de un carbono, llamado asim&eacute;trico, de manera selectiva. Dave MacMillan y Benjamin List empezaron a desarrollar esta t&eacute;cnica que hoy en d&iacute;a se usa para la s&iacute;ntesis a escala industrial de muchos f&aacute;rmacos. Por su descubrimiento y desarrollo recibieron el Premio Nobel de Qu&iacute;mica en 2021. M&ordf; &Aacute;ngeles Farr&aacute;n Morales, profesora de Qu&iacute;mica Org&aacute;nica y Bio-Org&aacute;nica en la UNED. &nbsp; Escuchar audio<i
12/12/20221 minute 31 seconds
Episode Artwork

Respuestas de la Ciencia - ¿Qué es el Efecto Pigmalión? - 08/12/22

Tambi&eacute;n llamado efecto Rosenthal, es un fen&oacute;meno que expresa la influencia de la profec&iacute;a autocumplida en el &aacute;mbito escolar. La profec&iacute;a autocumplida, descrita por el soci&oacute;logo Robert Merton en 1948, hace referencia al hecho de que la probabilidad de que una persona realice una conducta aumenta si esta es esperada. Ana Mar&iacute;a Soler Guti&eacute;rrez, investigadora de Psicolog&iacute;a B&aacute;sica en la UNED. &nbsp; Escuchar audio
08/12/20221 minute 30 seconds