Winamp Logo
kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago Cover
kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago Profile

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Spanish, Education, 1 season, 235 episodes, 4 days, 22 hours, 29 minutes
About
kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten entender el mundo cada día un poco mejor.
Episode Artwork

#204 Juanjo Gómez Cadenas: neutrinos, neandertales y poemas

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/204-juanjo-gomez-cadenas-neutrinos-neandertales-y-poemas/) «No te tomes demasiado en serio, sólo eres un mono con un plan»—Naval RavikantCreo que he citado alguna vez en el podcast esta frase de Naval Ravikant. Porque me parece muy acertada, creo que es un buen recordatorio del lugar que ocupamos cada uno en el universo. Pero, a la vez, es injusta. Porque estos monos que somos, con esos planes que tenemos, hemos alcanzado un conocimiento realmente profundo de ese universo.El de hoy es el último capítulo de la temporada de kaizen. El podcast y yo volveremos en septiembre. Pero terminamos por todo lo alto: con una charla con Juan José Gómez Cadenas. Un físico y divulgador, que ha trabajado en el CERN, en Estados Unidos, en Japón y que en la actualidad dirige el experimento NEXT en el laboratorio subterráneo de Canfranc, donde investiga sobre la naturaleza de los neutrinos, unas partículas muy especiales que, como él mismo cuenta en nuestra conversación, pueden ser las responsables de que nuestro universo sea como es. Juanjo y yo no nos conocíamos pero conectamos de inmediato, el uno con el otro y también con las más de cincuenta personas que había en el público. La verdad es que se generó un ambiente muy bonito y fue una entrevista muy especial. Hablamos, por supuesto, del universo y de los neutrinos, pero también de mis comeduras de coco con la realidad, de literatura —porque Juanjo es, además, un excelente escritor— y hasta de nuestras infancias nómadas. Creo sinceramente que todos los que estuvimos allí lo disfrutamos y que salimos un poco más listos y un poco más reconciliados con estos monos con planes que somos.Pero bueno, no me enrollo más y te dejo con lo importante: espero que disfrutes tanto como lo hicimos todos con esta conversación con Juanjo Gómez Cadenas Patrocinador del podcast: Energy 3 de Belevels (Código de descuento: KAIZEN)   ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
7/2/20241 hour, 7 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

#203 El misterio de la vida (y VI): Más allá de la muerte

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/203-el-misterio-de-la-vida-y-vi-mas-alla-de-la-muerte/)Tenía que pasar, después de toda la temporada hablando del misterio de la vida, de la consciencia y de todas esas cosas, era inevitable que acabáramos llegando aquí: a casi el final de la temporada (nos queda sólo un capítulo más después de éste) y, sobre todo, a qué demonios pasa cuando bajamos el telón de nuestras vidas. Que, a ver, no lo vamos a resolver, te lo digo ya. Pero creo que sí vamos a poder asomarnos a algunas ideas interesantes acerca de ese otro gran misterio de la vida del que no hemos hablado aún: el de qué puede haber más allá de ella. Tal vez, como en el estupendo relato corto de Andy Weir con el que comienza el capítulo, todo lo que nos rodea, una y otra vez a lo largo de los tiempos, no sea más que un huevo esperando a que nazcamos de verdad.Patrocinador del capítulo: Morfeo.com (150€ de descuento con el código KAIZEN) ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
6/25/202420 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

🚨 28 de junio: último capítulo de la temporada en directo

¿Quieres venir a la grabación del último capítulo de la temporada kaizen?🎟️ Info y entradas gratuitas aquí: https://www.eventbrite.com/e/entradas-kaizen-en-directo-entrevista-a-juan-jose-gomez-cadenas-927908488267 ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
6/24/202452 seconds
Episode Artwork

#202 ¿Vivimos en la era de la mediocridad?

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/202-vivimos-en-la-era-de-la-mediocridad/)A principios de los 90, dos artistas rusos llamados Vitaly Komar y Alexander Melamid tuvieron una idea bastante original. Decidieron que contratarían a empresas de investigación de mercados para averiguar cómo era el arte que más se valoraba en distintas partes del mundo. Y después las pintarían. Querían crear una serie de obras que reflejaran las diferencias culturales entre países tan diferentes como Rusia, China, Francia, Kenia o Estados Unidos. La titularían: «La elección del pueblo». Cada una sería diferente y única, un símbolo de la manera especial que tenían los habitantes de cada país de ver el mundo. Pero la cosa no salió como esperaban. En casi todos los países lo único que la gente quería era un paisaje con algunas figuras alrededor y animales en un segundo plano, con un fondo principalmente azul. Tras terminar aquel trabajo, Komar, uno de los autores, se lamentaba: «Viajamos por todo el mundo negociando con empresas de estudios de mercado, consiguiendo fondos para hacer las encuestas y acabamos recibiendo una y otra vez los mismos resultados. Pintando una y otra vez, los mismo fondos azules. Buscando la libertad encontramos la esclavitud»Sin embargo, esa fue precisamente la gracia de su obra. Nos gusta pensar que somos individuos únicos, pero nos parecemos, todos a todos, mucho más de lo que querríamos admitir. Es más: hay quien cree que hoy, 30 años después, vivimos en un tiempo en el que la originalidad ha muerto. En el cine, la moda, la arquitectura, la publicidad o la música todo se parece a todo y todo está dominado por las convenciones y los clichés. Bienvenidos a la era de la mediocridad. ¿O quizás no?Hace unos meses surgió un pequeño debate en el Programa de desarrollo directivo y liderazgo del Instituto Tramontana. Hablábamos de marketing y yo contaba cómo desde la llegada de Internet se había producido un efecto interesante: se había desbloqueado un mercado que hasta entonces era casi imposible de atender. Lo que en inglés llaman el “long-tail” o la cola larga; es decir, toda esa demanda de productos, servicios o contenidos súper específicas que nadie antes podía abastecer. Piensa en música rara, en espadas decorativas o en, no sé, podcasts sobre cualquier frikada posible. Vamos, esos mercados que antes eran nichos que no era rentable servir porque estaban dispersos por todo el mundo y ahora, de pronto, sí podemos conectar. Y entonces Irene, una de las alumnas, me llevó la contraria. E hizo bien. Esa es la gracia de las clases, que todos aprendemos, yo el primero. Bueno, no me llevó la contraria exactamente. Pero sí dijo cómo parece que en lugar de en un mundo cada vez más variado, vivimos en uno cada vez más uniforme. Y nos compartió un artículo realmente interesante de un tipo llamado Alex Murrell sobre el tema en el que cuenta precisamente esa misma historia sobre aquellos artistas rusos con la que hemos empezado. Y yo, que tiendo a ser obsesivo cuando no encuentro respuestas, llevo dándole vueltas a este debate desde aquella clase. Y ya va siendo hora de llegar a alguna conclusión.  PATROCINADOR DEL CAPÍTULO: Triple Magnesio de BeLevels (descuento con el código KAIZEN) ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
6/18/202418 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

#201 Descentralización (III): Las guerras Cripto — antes de Bitcoin

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/201-descentralizacion-iii-la-guerras-cripto-antes-de-bitcoin/)«Gobiernos del Mundo Industrial, cansados gigantes de carne y acero, vengo del Ciberespacio, el nuevo hogar de la Mente. En nombre del futuro, os pido a vosotros del pasado que nos dejéis en paz. No sois bienvenidos entre nosotros. No tenéis soberanía alguna sobre el lugar donde nos reunimosNo hemos elegido ningún gobierno, ni es probable que lo hagamos, así que me dirijo a vosotros sin más autoridad que aquella con la que la libertad siempre habla. Declaro el espacio social global que estamos construyendo independiente por naturaleza de las tiranías que estáis buscando imponernos. No tenéis ningún derecho moral a gobernarnos, ni disponéis de métodos para forzarnos a cumplir vuestra ley que tengamos razón para temer.Los gobiernos derivan sus lícitos poderes del consentimiento de los que son gobernados. No habéis pedido ni recibido el nuestro. No os hemos invitado. No nos conocéis, ni conocéis nuestro mundo. El Ciberespacio no se halla dentro de vuestras fronteras. No penséis que podéis construirlo, como si fuera una obra pública. No podéis. Es un acto natural que crece de nuestras acciones colectivas.No os habéis unido a nuestras reuniones, ni creasteis la riqueza de nuestros mercados. No conocéis nuestra cultura, nuestra ética, o los códigos no escritos que ya proporcionan a nuestra sociedad más orden que el que podría obtenerse por cualquiera de vuestras imposiciones.Proclamáis que hay problemas entre nosotros que vosotros necesitáis resolver. Usáis esto como una excusa para invadir nuestros límites. Muchos de estos problemas no existen. Donde haya auténticos conflictos, donde haya errores, los identificaremos y resolveremos por nuestros propios medios. Estamos creando nuestro propio Contrato Social. Esta autoridad se creará según las condiciones de nuestro mundo, no del vuestro. Nuestro mundo es diferente.»Así empezaba un texto mítico de la contracultura digital de los años 90: la declaración de independencia del ciberespacio, escrita por John Perry Barlow en 1996. Si escuchaste el capítulo que dediqué a la cultura hacker recordarás que muchos de sus valores me parecía que eran especialmente relevantes en el mundo que tenemos hoy y, sobre todo, en el que tendremos mañana. También te decía que, ahora que con todo el movimiento crypto se habla tanto de descentralización, yo veía en esas conversaciones mucho del idealismo de aquella cultura hacker de los 80 y 90. Y no es casualidad. En el origen de mucho de todo esto estaban, claro está, hackers. Precisamente investigando esos orígenes, y uniendo las piezas de mi propia memoria, me encontré con una historia que creo que es digna de ser contada. No ya por lo interesante que pueda parecerme, sino por el debate que encierra sobre nuestros derechos como ciudadanos. Y a esa historia y a ese debate, vamos a dedicar el capítulo de hoy. ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
6/11/202427 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

#200 No todos los que vagan están perdidos: Diez aprendizajes para tratar de vivir con autenticidad

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/200-no-todos-los-que-vagan-estan-perdidos/)«Me detengo en la orilla del mar, solo, y comienzo a pensar… ahí están las olas embravecidas… montañas de moléculas, cada una ocupándose estúpidamente solo de sus propios asuntos… trillones de fragmentos… formando al unísono un oleaje blanco.Durante eras y eras… antes de que los ojos las pudieran ver…año tras año…batiendo atronadoramente la orilla como ahora. ¿Para quién? ¿Para qué? En un planeta muerto sin vida a la que entretener.Nunca en reposo… azotadas por la energía… derrochada prodigiosamente por el Sol… vertida en el espacio. Una gota hace rugir el mar.En la profundidad del océano todas las moléculas repiten los patrones hasta que se forman otras nuevas más complejas. Creando otras a su semejanza… y comienza un nuevo baile.Crecen en tamaño y complejidad… seres vivos, masas de átomos, ADN, proteínas…danzando en un patrón cada vez más intrincado.Fuera de la cuna, en tierra firme… aquí están de pie… átomos con conciencia… materia con curiosidad…Detenidos frente al mar… se maravillan ante el asombro… Yo… un universo de átomos… un átomo en el universo.»Esta especie de poema de Richard Feynman me ha parecido la forma más apropiada de comenzar hoy, que llegamos al capítulo 200 de Kaizen, que se dice pronto. Siendo sincero, en realidad van bastantes más, porque hay muchos que no he enumerado, al considerarlos bonus o capítulos especiales. Pero oficialmente éste es el 200. Y lógicamente va a ser algo distinto a los habituales. O no tanto, porque es cierto que de vez en cuando me da por hacer capítulos más reflexivos, generalmente, coincidiendo con números redondos, como este o con finales de temporada, y a esta le queda poco. Así que todo encaja.En resumen, hoy vamos a hablar un poco de lo que decía Feynman en su texto: cómo nosotros, seres con consciencia, materia con curiosidad, vagamos por la vida tratando de darle sentido. Patrocinador del capítulo: OmnidataMarketing   ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
6/4/202427 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Q&A11: Encuentros inesperados, organizar nuestra información, diseño humano, cambios de sector, estoicismo, objetivos y un intríngulis

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa11-encuentros-inesperados-organizar-nuestra-informacion-diseno-humano-cambios-de-sector-estoicismo-objetivos-y-un-intringulis/)¡Último Preguntas y respuestas de la temporada! Y ha quedado bastante bastante variado.Se nos han cruzado fortuitos, Sistemas de organización de nuestra información, diseño humano, cambios de sector, estoicismo, formas de organizar nuestros objetivos y hasta una pregunta hipotética sobre cómo vivir miles de vidas. Por cierto, que me habéis avisado varias personas de que en algunos de los anteriores, las preguntas de la audiencia sólo sonaban por un canal y no en estéreo. Perdonad, fue un fallo técnico al exportarlas desde whatsapp, pero espero que haya quedado resuelto.Con este capítulo creo que me he puesto casi al día, me parece que queda algún audio suelto, pero esos ya serán para la próxima temporada.Patrocinador del capítulo: Morfeo.com (150€ de descuento con el código KAIZEN)  ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
5/28/202444 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

#199 Conversaciones difíciles

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/199-conversaciones-dificiles) Hay cuatro palabras ante las que hasta la persona más valiente tiembla: «Cariño, tenemos que hablar»Aunque en realidad, para quien las pronuncia tampoco suele ser sencillo. Es más, habitualmente van precedidas de días de darle vueltas a lo que sea de lo que se quiere hablar. A los argumentos que se usarán, a las reacciones de la otra persona o a las posibles consecuencias que esa conversación tenga. Y todo esto es antes de que suceda. Durante la conversación, la mitad de las veces acabamos por no decir lo que queríamos decir. Y casi la otra mitad, por decirlo mal o porque la conversación descarrile y acabemos discutiendo sobre nosequé cosa que sucedió hace nosecuántos meses sin saber muy bien cómo hemos terminado allí. Esto, además, no sucede sólo en nuestra vida personal. Ocurre constantemente en el ámbito profesional. Nos suele costar mucho abordar cualquier tipo de conversación incómoda o difícil sobre nuestro trabajo, nuestro salario, dar nuestra opinión a otras personas…Sin embargo, las conversaciones difíciles son una parte esencial de nuestras interacciones con otros. A veces, nos maravillamos ante quienes tienen la capacidad de afrontarlas con empatía y asertividad, quienes son capaces de decir lo que necesitan decir, sin que la cosa descarrile y, mejor aún, sin hacer que la otra persona se sienta atacada. ¿Qué hacen diferente esas personas? ¿Podemos aprender de ellas? Pues espero que sí, porque vamos a dedicar el capítulo de hoy, precisamente, a las conversaciones difíciles. Patrocinador del capítulo: Crea Energía ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
5/21/202425 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

#198 Metacognición (I): La ilusión de conocimiento - dragones, cremalleras y bicicletas

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/198-metacognicion-i-la-ilusion-de-conocimiento-dragones-cremalleras-y-biciceltas/)Empecemos hoy con un experimento. Te voy a hacer algunas preguntas y te sugiero que si es necesario pauses el podcast para responderlas en tu cabeza. ¿empezamos?Primera pregunta: de uno a siete, ¿cuánto dirías que comprendes cómo funciona una cremallera? Te doy unos segundos para pensarlo¿Lo tienes? Genial. Vamos por la segunda, y esta requiere más tiempo: ¿Cómo funciona una cremallera? Intenta describir lo más detalladamente posible todos los pasos que suceden cuando cierras o abres una. Lo ideal sería que lo pusieras por escrito, pero como imagino que estás haciendo otras cosas mientras escuchas el podcast, al menos, intenta describirlo de palabra, en tu cabeza o en alto, como prefieras, pero lo mejor que puedas. De nuevo te voy a dar unos segundos, pero si es necesario pausa el podcast.¿Has vuelto ya? Vale. Última pregunta, que es la misma que la primera:  Ahora, en la misma escala que antes, de uno a 7, ¿cuánto dirías que conoces el funcionamiento de una cremallera?Por lo general, tendemos a rebajar nuestra nota después de hacer el ejercicio de intentar describir cómo funciona algo y darnos cuenta de que no lo tenemos tan claro como creíamos. Resulta que los humanos vivimos continuamente en una ilusión. Una a la que vamos a dedicar el capítulo de hoy: la ilusión de conocimiento. Y por el camino, me temo, que nos van a salir unas cuantas preguntas raras. ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
5/14/202421 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

#197 Creatividad (VIII) - Espera lo inesperado (y III): Monty Python, paradojas y brebajes extraños

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/197-creatividad-viii-espera-lo-inesperado-y-iii-monty-python-paradojas-y-brebajes-extranos/)«Graham Chapman, coautor del sketch “el loro muerto” ya no existe. Ha dejado de ser, ha pasado a mejor vida, descanse en paz. Ha palmado, se ha ido al más allá, ha mordido el polvo, la ha diñado, ha exhalado su último aliento y ha ido a encontrarse con el gran jefe del entretenimiento ligero del cielo. Y creo que todos pensamos lo triste que es que un hombre de tan talento, de tal capacidad y amabilidad, de tal inusual inteligencia se haya desvanecido así de repente a la edad de sólo 48 años, antes de que pudiese alcanzar muchas de las cosas de las que era capaz y antes de que se hubiese divertido lo suficiente. Bueno, a eso creo que debería decir: «tonterías». ¡Que tenga un buen viaje, el cabrón aprovechado ése! Y la razón por la que pienso que debería decir esto es que él nunca me perdonaría si no lo hiciese, si desperdiciara esta gloriosa oportunidad de tomaros el pelo en su honor. Él tenía de todo excepto «buen gusto, imbécil». Pude oírle susurrarme al oído anoche, mientras escribía estas palabras. Decía: «Muy bien, Cleese, estás muy orgulloso de ser la primera persona en haber dicho “mierda” en la televisión británica. Si este funeral es realmente para mí, para empezar quiero que seas la primera persona, en un funeral británico, en decir “joder”»Así despedía un mítico Humorista inglés, John Cleese, a uno de tus compañeros en los Monty Python. Cleese es, además, el protagonista de uno de los tres cuadros que hay en el despacho en el que grabo el podcast. Bueno, más bien su silueta, en un homenaje a uno de sus sketches más conocidos. Como ya hemos dicho muchas veces, detrás del mejor humor se esconde habitualmente un enorme ejercicio de creatividad. La que se necesita para inventar situaciones absurdas o sorprendentes capaces de hacernos cosquillas en el cerebro.Hace ahora la friolera de 50 años, Cleese fundó una empresa, Videoarts, para dar formación en otras empresas usando, claro, el humor. Haciendo un poco de arqueología en Youtube es relativamente sencillo encontrar algunas de sus charlas. En concreto hay una que está muy bien sobre creatividad. «Hay algo negativo que os puedo decir sobre la creatividad. Y es que es más sencillo decir lo que la creatividad no es. Un poco como aquel escultor que, al ser preguntado cómo había esculpido un maravilloso elefante, explicó que había tomado un gran bloque de mármol y después había ido quitando todas aquellas partes que no se parecían a un elefante. Y aquí viene la parte negativa: la creatividad no es un talento. No es un talento. Es una forma de operar»Es decir, según él, la creatividad es una forma de hacer las cosas. Volveremos a sus ideas en algún capítulo futuro, seguro, aunque si no aguantas hasta entonces te he dejado un enlace a una de sus charlas en las notas. Pero hoy vamos a seguir profundizando en esa forma de hacer las cosas vista desde otra perspectiva, la de un filósofo griego que odiaba a la humanidad. Y es que vamos a tratar de terminar con esas ideas que hemos ido rescatando de un libro extraño llamado «Espera lo inesperado», en el que Roger von Oech trataba de sacar aprendizajes sobre creatividad de un tal Heráclito. Un plan sin fisuras.  ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
5/7/202429 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

#196 Visualización: paracaidistas sin paracaídas, ahorrar para la jubilación y maratones

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/196-visualizacion-paracaidistas-sin-paracaidas-ahorrar-para-la-jubilacion-y-maratones/)Imagina asomarte desde un avión, al vacío, a 25,000 pies de altitud. Claro, que si eres como yo, no tendrás ni idea de cuánto son 25,000 pies. Son 7620 metros. Es decir, más de 7 km y medio. A esa altitud, los paracaidistas a menudo necesitan usar bombonas de oxígeno. O eso he leído, por lo que sea no lo he comprobado. Ahora que tenemos una idea más o menos clara volvamos al avión. Te decía que imaginaras asomarte. El suelo se ve muy lejos, todo parece muy pequeño y el aire, helador, retumba en tus oídos. Imagina ahora que te dejas caer. E imagina que lo haces sin paracaídas.He echado unos números rápidos y tendrías por delante poco más de dos minutos antes de llegar al suelo.Imagina, y esto te será más fácil de imaginar, que, por lo que sea, tu objetivo no es acabar decorando el suelo con tus entrañas. No. Si te has dejado caer, ha sido con la intención de aterrizar en una red especial, de 30 metros por 30 metros de lado, que te espera allá abajo. Y, de paso, batir el récord del mundo de salto sin paracaídas. Eso hizo Luke Aikins en 2016. 30 metros por 30 metros es una superficie aparentemente grande: son 900 metros cuadrados. Claro, que a 7 kilómetros y medio de distancia, aquello es como enhebrar una aguja. Aikins cuenta cómo, a medida que descendía, podía ver las montañas a su lado, los ríos serpenteando en el suelo… pero que él sólo buscaba una cosa: luces blancas. De hecho, antes de saltar, un amigo le dio un breve consejo en inglés: White, you are alright; red, you are dead. Blanco, Todo bien. Rojo estás muerto. Y es que, para facilitar un poco esta locura, en tierra pusieron luces como las que utilizan las pistas de aterrizaje de los aviones. En rojo la zona alrededor de la red. Vamos, donde más vale no caer. Y en blanco brilla la zona interior de la red. Ese es el objetivo.Cuenta Akins que eso fue en lo único en lo que se enfocó. Que, de hecho, esa fue la clave, ese foco concentrado en algo tan pequeño es lo que le permitió hacer ese salto, hacer lo que parece imposible para cualquier persona, saltar de un avión sin paracaídas y no sólo encontrar, sino enhebrar, una aguja en un pajar. Patrocinador del capítulo: Morfeo.com ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
4/30/202423 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

#195 El poder de las herejías

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/195-el-poder-de-las-herejias/)«La verdad se busca por sí misma; y al buscar aquello que se busca por sí mismo, uno solo está preocupado por encontrarlo... El buscador de la verdad no es quien estudia los escritos de los antiguos y confía en ellos, sino más bien quien duda de su fe en ellos y cuestiona lo que recogen, quien se somete al argumento y la demostración, y no a los dichos de un ser humano cuya naturaleza está llena de todo tipo de imperfección y deficiencia. [...] Si aprender la verdad es su objetivo, es su deber hacerse enemigo de todo lo que lee, y [...] atacarlo desde todos los lados. También debe sospechar de sí mismo [...] para [...] evitar caer en cualquier prejuicio o indulgencia. Si sigue este camino, se le revelarán las verdades [...]»Algo parecido a esta defensa del pensamiento crítico dejó escrito el primer personaje de los muchos que vamos a mencionar hoy. Digo parecido, porque lo hizo en árabe antiguo y esto es una traducción más que modernizada. Su autor fue Hasan Ibn-al-Haytham, más conocido en Occidente como Alhazen y considerado por muchos como el primer científico. Y nació en el año 965, en un mundo en el que no existían los relojes, ni los telescopios, ni los microscopios, ni casi nada de lo que hoy nos es normal. Comenzó estudiando la religión, pero pronto acabó desencantado con sus dogmas incuestionables y con la manera en la que volvía a unas personas contra otras. Así que decidió volcarse en la búsqueda de la verdad objetiva, pura e imparcial. Se dedicó a estudiar a fondo la realidad.Y así, 8 siglos antes de que se inventara la fotografía, Alhazen fue el primero en dar una explicación completa a un fenómeno que se conocía desde tiempos de la antigua Grecia: cómo, en una sala oscura con una única apertura en uno de sus muros, al colarse los rayos de luz por ella, se proyectaba en la pared opuesta la imagen del exterior, invertida tanto horizontal como verticalmente. Es lo que siglos más tarde, Kepler llamaría cámara oscura. La palabra «cámara», de hecho, viene del árabe y de los textos de Alhazen, que influyeron a gente como Leonardo da Vinci, Descartes o el propio Kepler. Y es que en sus libros sobre óptica fue capaz de desmontar las teorías griegas sobre el funcionamiento de la luz, que aún en su época se consideraban correctas, y de describir, a través de sus experimentos, la anatomía y el funcionamiento de nuestros ojos, como un sistema óptico. Para escribir esos libros, eso sí, Alhazen tuvo que recurrir a medidas extremas. Tras despertar la ira del califa de turno, tuvo que hacerse el loco, literalmente. Sólo recluyéndose en su casa durante años pudo dedicarse a descifrar la realidad. Y es que, Alhazen, como muchas de las personas que cambiaron el mundo, fue considerado un hereje.Y hoy vamos a celebrar la herejía, porque se me han juntado distintas lecturas que he ido acumulando en los últimos meses con una idea que tengo a medio cocinar sobre la necesidad que tenemos de poner a prueba mucho de lo que damos por sentado en nuestra sociedad, en nuestras empresas… y en nuestra vida en general. Eso sí, no sé muy bien qué va a salir de aquí, ya te lo digo. Patrocinador del capítulo: PortobelloStreet.es ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
4/23/202420 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Q&A10 - Neurodiversidad, retail jail, humanocracia, Shackleton, expertos, consciencia, sextos sentidos y libre albedrío

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa10-autismo-retail-jail-humanocracia-expertos-consciencia-y-libre-albedrio/)¡Nuevo preguntas y respuestas! Y el de hoy muy variado en cuanto a los temas: hablamos de nuestros sentidos, de formas de organización empresarial, de algunas ideas sobre cómo cambiar de rumbo profesional, de Shackleton, de la consciencia, cómo no, y de otros muchos temas. Eso sí, las preguntas son cada vez más variadas, pero no más fáciles 🙃 ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
4/16/202448 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

#194 Creatividad (VII) - Espera lo inesperado (II): Peces cabreados, Furias asesinas y las primeras bicicletas

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/194-creatividad-vii-espera-lo-inesperado-ii-peces-cabreados-furias-asesinas-y-las-primeras-bicicletas/)Hace 60 años, una joven psicóloga llamada Bernice Eiduson comenzó un largo proyecto de investigación sobre la personalidad y los hábitos de trabajo de 40 científicos destacados. Entre los sujetos del experimento había cuatro ganadores del premio Nobel, incluido Linus Pauling que lo ganó dos veces, y un clásico de este podcast: Richard Feynman, cómo no. La investigación duró décadas. De hecho siguió tras la muerte de Eiduson. Y una de las preguntas que trataron de responder fue: «¿Cómo es posible que algunos científicos puedan producir trabajo de alto nivel a lo largo de toda su vida?» ¿Qué tienen de especial? ¿Es su personalidad? ¿Son sus habilidades? ¿Sus rutinas? El patrón que encontraron era claro, aunque sorprendente para algunas personas. Los mejores científicos cambiaban constantemente de tema. Durante sus primeros 100 artículos de investigación, el tema cambiaba una y otra vez. Y no es que cambiaran 3, 5 o 10 veces. De media, los científicos que eran más creativos, durante más tiempo, cambiaron el tema de investigación en sus primeros 100 artículos 43 veces. Y el proyecto de Eiduson no ha sido el único en encontrar resultados similares. Distintos investigadores en diferente campos han llegado a conclusiones similares: las personas más creativas tienen varios proyectos diferentes a la vez. Así empieza una charla TED en la que Tim Harford, un escritor y autor de un podcast muy recomendable del que ya te he hablado alguna vez —Cautionary Tales— habla de creatividad. Y su conclusión es que lo que él llama la multitarea a cámara lenta, es decir, cambiar de tema con frecuencia es algo omnipresente entre la gente creativa.Y dice que es algo que se entrena, que a fuerza de hacerlo, despierta la creatividad. Claro que habría terminado mucho antes si hubiera leído a un griego que hace 2.500 años decía cosas como que «los amantes del conocimiento deben abrir sus mentes a muchas cosas». Bueno, o como se dijera en griego, que cualquiera lo pronuncia. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
4/9/202423 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

#193 Modelos mentales 21 - Estrategia: militares ocultistas, mantas que no tapan y un ruso que salvó el mundo

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/193-modelos-mentales-21-estrategia-militares-ocultistas-mantas-que-no-tapan-y-un-ruso-que-salvo-el-mundo/)Agosto de 1916. Cientos de miles de soldados sufren las penurias de la guerra en los más de 800 km de trincheras que se han dispuesto a lo largo de Francia y Bélgica, desde las montañas hasta el mar. Las alambradas y las ametralladoras hacen imposible que nadie avance. La caballería, considerada hasta hacía poco, la fuerza militar más desequilibrante había acabado siendo completamente inútil. Sin embargo, a pocos cientos de kilómetros detrás de las trincheras, civiles y militares franceses y británicos se reunieron para ver la demostración de un invento increíble. Era una mañana calurosa, con el cielo despejado. En la distancia, empezaron a oír el ruido de un motor mecánico, el sonido de piezas metálicas girando y clavándose en el suelo, como si de enormes orugas se tratara y vieron acercarse lentamente una máquina de 28 toneladas de metal. Estaban frente al primer tanque de la historia.Aquellas primeras máquinas eran torpes y poco fiables, pero podrían haber sido perfectamente la solución a aquellas interminables trincheras. Durante la Primera Guerra Mundial, sin embargo, apenas llegaron a usarse. Unos pocos convencidos de su utilidad trataron de persuadir a la cúpula militar de la necesidad de cambiar por completo la estructura del ejército y aprovechar esa nueva tecnología. Un tipo extremadamente inteligente pero al parecer muy peculiar, amante entre otras cosas del ocultismo, el General J.F.C Fuller, llegó incluso a diseñar una estrategia completa con la que sorprender a los alemanes y destruir sus centros neurálgicos en unas pocas horas, con los tanques atravesando sus trincheras sin detenerse. Sin embargo, la guerra terminó antes de que ese plan se pusiera en marcha. Pasaron los años, Alemania se rehizo y acabó bajo el mando de Hitler. Y al estallar la guerra conquistó media Europa a una velocidad de vértigo, usando tanques, con una idea muy similar a la Fuller: la Blitzkrieg o guerra relámpago.Pero lo curioso no es eso. Lo curioso es que mientras crecían los rumores de que Alemania estaba reconstruyendo su ejército en secreto, ¿sabes a qué se dedicó el ejército británico durante todos esos años? Pues, para empezar, a prohibir los libros de Fuller. Sus ideas eran consideradas radicales y él, poco menos que insoportable. Que tratara a todo el mundo como si fuera imbécil, seguramente no ayudó.Lo otro que hizo el ejército fue volver a las buenas costumbres. Se dedicaron a pulir sus cascos, encerar sus botas y cuidar de sus caballos. Y cuando tuvieron que responder a la amenaza de la militarización nazi, multiplicaron por 10 el gasto en heno y otros alimentos para caballos. A los oficiales de caballería les dieron un segundo caballo. A los oficiales de tanques, les dieron otro caballo más. Maravilloso. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
4/2/202422 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

#192 Pepe García («El estoico»): paternidad, los límites del estoicismo y rutinas imposibles

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/192-pepe-garcia-el-estoico-paternidad-los-limites-del-estoicismo-y-rutinas-imposibles/)«No dejes que el dulce sueño se apodere de tus lánguidos ojos sin antes haber repasado lo que has hecho en el día: “¿En qué he fallado? ¿Qué he hecho? ¿Qué deber he dejado de cumplir?”. Empieza desde el comienzo, recórrelo todo, y reprochar los errores y alégrate de los aciertos» — PitágorasEsta cita de Pitágoras la descubrí en el libro de mi invitado de hoy y creo que no puede definirle mejor. Pepe García, al que muchos conoceréis como El Estoico, lleva años sumergiéndose en las profundidades del estoicismo y reflexionando, para después divulgar. Lo hace a través de su podcast, que se llama El Estoico —claro—, y de sus libros. El primero fue Siempre en pie, y lleva nosecuantas ediciones ya, y el segundo saldrá en breve y se va a llamar Manual para la serenidad, algo que seguro que nos viene bien a muchos.Juntos hablamos de estoicismo, lógicamente, pero tratamos de salirnos de las preguntas más habituales y nos fuimos a otras filosofías, a cuándo todas estas enseñanzas ancestrales dejan de ser funcionales, a la paternidad y a otro montón de cosas. Y lo hicimos, además, en mi querido Instituto Tramontana, grabándolo en directo delante de unas 50 personas. Y lo pasamos de maravilla.Este año me ha dado por grabar algunas entrevistas con público y la verdad es que cada día lo disfruto más, así que si te apetece venir a la próxima, que sepas que habrá más ocasiones. Tanto con kaizen como con Nada Que Ganar.Pero, bueno, no me enrollo más: espero que disfrutes tanto como lo hice yo de esta conversación con Pepe García ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
3/26/20241 hour, 2 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

#191 Del largo ahora al último ser humano

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/191-del-largo-ahora-al-ultimo-ser-humano)Es posible que hayas escuchado alguna vez el discurso de inauguración de Steve Jobs en Stanford. Es uno de esos vídeos con los que uno se topa de vez en cuando en internet. Mucha gente recuerda y cita frases que pronunció ese día. Como aquello de que los puntos sólo se unen mirando hacia atrás, o lo de que conviene preguntarse si lo que vas a hacer hoy es lo que querrías hacer si fuese el último día de tu vida. O como las palabras con las que cerró aquel discurso, por las que mucha gente recuerda a Steve Jobs: “Stay Hungry. Stay Foolish.” Algo así como «Mantente hambriento. Mantente alocado», pero suena mucho mejor en inglés. Aunque de lo que no solemos acordarnos es de que esas palabras no son suyas. Lo dice él mismo justo antes de esa frase, cuando cuenta que las leyó a mediados de los años 70, en la última página del último número de una revista bastante peculiar: The Whole Earth Catalog. El Catálogo de la Tierra Completa. Esas palabras, “Stay Hungry. Stay Foolish”, fueron la manera en la que tuvieron de despedirse de sus lectores.Aquella revista fue fundada en los años 60 por un tipo peculiar: Stewart Brand. Y la historia detrás de esas palabras resume a la perfección su filosofía. En 1966, Brand creó una campaña para exigir a la NASA que compartieran con el mundo las fotos que tenían de la Tierra vista desde el espacio. Sí, porque en 1966, la mayor parte de la gente no había visto una foto de la Tierra. Así que nuestro amigo decidió distribuir chapas con una frase: «¿Por qué no hemos visto una foto de la Tierra al completo?» Estaba convencido de que la imagen de aquella canica azul de la que hablamos hace unos cuantos capítulos podía cambiar el mundo. De ahí vino el nombre de la revista. Brand era una de tantas personas obsesionadas con el efecto perspectiva del que te he hablado varias veces. De hecho, tenía una especie de proyecto en el que quería contraponer las imágenes de cómo se veía el amanecer de la Tierra desde el espacio como cómo se vivía siendo un humano en la Tierra. Y en sus propias palabras, se «imaginaba un autoestopista al amanecer, en una carretera perdida, con el sol saliendo y trenes pasando a su lado. La mentalidad de un joven autoestopista es una de las mentalidades más libres que hay». Y remataba, diciendo “You are always a little bit hungry and you know you are being completely foolish” «Siempre tienes un poco de hambre y sabes que estás siendo completamente alocado»Te he dicho que Brand es un tipo peculiar, pero seguramente no tanto como nos lo parece hoy. Como todos, fue un producto de su tiempo. Alguien que nació en 1938 y que pasó los primeros 30 años de su vida en una época de progresos tecnológicos increíbles. Progresos que nos permitirían ser dueños de nuestras vidas. De hecho, si en lugar de irnos a la última página, del último ejemplar del Whole Earth Catalog, nos vamos a la primera página de su primer ejemplar, publicado en 1968 con una imagen completa de la Tierra en su portada y leemos el pequeño manifiesto con el que se presenta, nos encontramos con la siguiente declaración, que es bastante difícil de traducir, pero vamos a intentarlo: «Propósito:Somos como los dioses y ya puestos podríamos aprender a hacerlo bien. Hasta ahora, el poder y la gloria que remotamente hemos alcanzado —a través de gobiernos, grandes empresas, la educación formal, la iglesia— han sido exitosos sólo hasta el punto en el que sus groseros defectos oscurecen los auténticos avances. En respuesta a este dilema y a esos avances, se está desarrollando todo un campo de poder personal —el poder de los individuos para dirigir su propia educación, encontrar su propia inspiración, dar forma a su entorno y compartir su aventura con quien quiera estar interesado. El Catálogo de la Tierra Completa busca y promueve herramientas para ayudarte en ese proceso»¡Toma ya!  ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
3/19/202427 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

#190 Guerreros de la roca

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/190-guerreros-de-la-roca/)«La mentalidad de una persona común contiene un porcentaje enorme de inconsciencia. Somos prisioneros de la costumbre y ni siquiera lo sabemos. Una persona corriente tiene aproximadamente sesentamil pensamientos diarios, y la mayoría de ellos son los mismos todos los días. La tarea del guerrero es liberar la mente consciente de estos pensamientos repetidos, para así dirigir la atención de forma deliberada y responder de manera espontánea y no habitual a situaciones de riesgo. La plena atención y la espontaneidad son las claves para obtener poder, y el primer paso para mejorar estas cualidades es alumbrar la penumbra del reino de nuestro inconsciente» — Arno Ilgner¡Toma ya! Unos cuantos capítulos atrás te hablé del miedo a través de los aprendizajes de Alex Honnold, un escalador al que cariñosamente llamé hombre-cabra, un poco por la combinación entre su capacidad para trepar y las cosas que se le ocurría hacer. El ser y el estar a veces se diferencian poco. Hace más tiempo aún, en el capítulo 154, te hablé de nuestro diálogo interior. Es decir, de cómo según nos hablemos a nosotros mismos, cambia nuestra manera de ver el mundo y nuestro rendimiento. Y en ambos capítulos mencioné de pasada un libro, el mismo del que te he leído un párrafo al principio: The Rock Warriors Way, que en España se llamó, Guerreros de la Roca, de Arno Ilgner.  Que, por cierto, la edición que tengo yo en castellano, que te dejo enlazada en las notas, está repleta de fotos alucinantes de escalada. Y por si no te había quedado claro con el párrafo que te he leído antes, te diré que es un libro bastante peculiar. Se publicó por primera vez en 2003, pero el lenguaje que usa a mí me suena a veces a ese batiburrillo de ideas pseudocientíficas y esotéricas que fue la cultura New Age de los 70. O al menos eso creo, porque yo no la viví. En cualquier caso, a lo que iba es que el lenguaje que usa es extraño y puede generar algo de rechazo. A mí me lo generó al principio, desde luego. Y además, tampoco aconsejaría a nadie tomárselo muy al pie de la letra, no creo que tenga una base científica muy sólida. Pero, dicho todo esto, creo que es exactamente lo que promete ser: un manual de entrenamiento mental. Dirigido a escaladores, sí, pero con un montón de lecciones que nos pueden ser útiles a todos. O eso espero, porque es precisamente de lo que vamos a hablar en el capítulo de hoy. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
3/12/202426 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Q&A09 - Ejercicio físico, espiritualidad, consciencia, sensaciones, libre albedrío, igualdad, patrocinios y cambios de perspectiva

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qampa09-ejercicio-fisico-espiritualidad-consciencia-sensaciones-libre-albedrio-igualdad-patrocinios-y-cambios-de-perspectiva/)Decía en el último preguntas y respuesta que aún tenía unas cuantas acumuladas y que repetiríamos pronto para solucionarlo. Pues bien, estamos repitiendo, pero no solucionándolo del todo, porque han llegado más, que ya responderemos en algún momento. En el capítulo, como siempre hay una mezcla curiosa de temas, aunque hay uno que predomina sobre el resto: la consciencia. Luego nos dolerá la cabeza a todos, parece que no aprendemos.  ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
3/5/202441 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

#189 Los hilos rojos del destino: sincronicidad y serendipia

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/189-los-hilos-rojos-del-destino-i-sincronicidad-y-serendipia/)En 1914 una madre alemana fotografió a su bebé y llevó la placa a revelar a una tienda de Estrasburgo pocos días antes de que estallara la Primera Guerra Mundial. Por esa desagradable manía que tienen las guerras de interrumpir la vida de las personas, le fue imposible recoger la fotografía.Dos años después esa misma mujer compró otra placa en Munich para fotografiar a su otra hija, recién nacida. Esta sí pudo revelarla y al hacerlo se encontró una sorpresa: había una doble exposición. Es decir, aquella placa ya se había usado antes, por lo que había dos fotografías superpuestas. Una, la de su hija recién nacida. Y la otra, aquella foto que ella misma tomó dos años antes a su bebé. Por alguna casualidad cósmica, esa placa nunca llegó a revelarse, viajó los 165 kilómetros que separaban Estrasburgo de Munich y acabó siendo vendida, como si fuera nueva, a la misma mujer. Ésta y otras historias de casualidades increíbles fueron recopiladas por el escritor Wilhelm von Scholz en un libro cuyo título en alemán bien podría provocarme un esguince de lengua así que lo diré en castellano: «Casualidad y destino. Miradas tras el telón de la vida»Según tengo entendido, porque te confesaré que no lo he leído, en él dice algo así como que esas casualidades hacen que la vida parezca «El sueño de una conciencia mayor y más completa, que es incognoscible». Cómo odio esa palabra y la de veces que ha salido esta temporada.Carl Jung, uno de los pioneros de la psicología, en general, y del psicoanálisis en particular —y dejaremos que cada cual considere si eso es bueno o malo— sentía fascinación por esas casualidades tan extraordinarias que parece imposible que sean simples coincidencias. Y de hecho las estudió a fondo, mientras profundizaba en su idea del inconsciente colectivo, algo así como las estructuras inconscientes que compartimos todos. Según él, nuestro inconsciente colectivo está poblado de instintos y arquetipos, de ideas universales que llevamos preinstaladas. Por ejemplo, las figuras paterna y materna, con un montón de atributos asociados. Bueno, pues mientras pensaba en estas cosas, Jung dijo haberse encontrado con sorprendentes conexiones que la racionalidad científica no era capaz de explicar. En sus propias palabras: «Lo que encontré fueron “coincidencias” que estaban conectadas de manera tan significativa que su concurrencia “casual” representaría tal grado de improbabilidad que tendría que expresarse (estadísticamente) mediante una cifra astronómica» - JungOlé. Y se quedó tan ancho.Jung hizo buenas migas con Wolfgang Pauli, un físico brillante, que desde muy joven llamó la atención de Einstein y que acabaría recibiendo el Premio Nobel en 1945 y siendo considerado uno de los padres de la mecánica cuántica. Aquella amistad fue cuanto menos peculiar. Pauli llegó a Jung como paciente, en un momento especialmente turbulento de su vida. Su madre se había suicidado, tras descubrir que su padre le había sido infiel. Y al poco tiempo, éste se casó  con una mujer mucho más joven, de la edad del propio Pauli, que no llegaba aún a los 30. En paralelo, el matrimonio de Pauli con una cabaretera a la que había propuesto casarse al poco de conocerse, y mientras ella salía con un químico, tampoco iba muy bien. Más que nada, porque, pese a aceptar, ella siguió mucho más interesada en el químico que en él. No duraron ni un año casados y Pauli acabó dándose al alcohol y al tabaco compulsivamente. Hasta que su padre le convenció de que contactara con Jung. Durante años, primero con otra terapeuta y después con el propio Jung, Pauli registró sus sueños, algo que estaba muy de moda. Al parecer, tenía una enorme capacidad para recordarlos y llegó a escribir más de 1.000. Pauli tenía todo tipo de sueños a los que trataba de dar significado con la ayuda de Jung, mientras que éste iba poco a poco derivando hacia ideas cada vez más esotéricas apoyándose sobre sus interpretaciones de las teorías físicas del propio Pauli.Por ejemplo, en una ocasión, Pauli escribió a Jung contándole un sueño que había tenido sobre un congreso de física con muchos participantes. El sueño estaba repleto de imágenes que simbolizaban cómo la polarización separa las cargas positivas y negativas generando dos opuestos, como en los dipolos eléctricos. Jung respondió que aquel simbolismo representaba «la relación complementario de un sistema autorregulado de un hombre y una mujer». Claro que sí. Otro de los sueños de Pauli incluía un símbolo ancestral llamado Uróboros: una serpiente o un dragón que se muerde su propia cola formando un círculo. Es un símbolo que ha aparecido en multitud de culturas a lo largo de los siglos y que, generalmente se ha asociado a una especie de ciclo eterno de las cosas y también al esfuerzo o las luchas eternas e inútiles por intentar evitar aquello que se repite una y otra vez. Es un símbolo muy asociado a la alquimia, también, donde representa la unidad de todas las cosas, materiales y espirituales, que nunca desaparecen, sino que cambian en un ciclo eterno de destrucción y nueva creación. Todo muy normal, como ves. El caso es que Pauli permitió a Jung que usara estos y muchos otros de sus sueños en sus conferencias y en un libro con un título prometedor: psicología y alquimia. Hoy me da que no voy a tener suficientes olés para decir. Intercambiaron cartas durante veintiséis años en las que ambos demostraron estar interesados en la interacción entre la mente y la materia. Pensaban que lo físico y lo psíquico eran aspectos complementarios de una única entidad, así que la física y la psicología podían ser formas complementarias para entender la realidad. Y aunque parece que se fueron distanciando a medida que Jung se adentraba en terrenos cada vez menos científicos, de su colaboración surgió una idea que obsesionaba a ambos: la sincronicidad. Decía el propio Jung que se le ocurrió este concepto un día que estaba en terapia con una paciente. Justo cuando ella le contaba un sueño en el que alguien le regalaba una joya dorada con forma de escarabajo, Jung oyó un golpe en el cristal y al asomarse vio que había sido un escarabajo de color entre verdoso y dorado. Así nació la idea de la sincronicidad, que sería la existencia de relaciones no causales entre acontecimientos simultáneos. Es decir, coincidencias increíbles conectadas entre sí de alguna manera que se nos escapa. Venga, uno más: Olé. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
2/28/202424 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

#188 Creatividad (VI): Espera lo inesperado

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/188-creatividad-vi-espera-lo-inesperado/)«Tenía 8 o 9 años. Y mi madre tuvo un ataque al corazón. Y… cuando volvió a casa… el médico me dijo: “Nunca discutas con tu madre porque podrías matarla”»(RISAS)«Lo segundo que dijo fue: “trata de hacerla reir”. Nunca había tratado conscientemente de hacer reír a nadie. Pero me puse a ello. Y supe que había tenido éxito cuando se meó en los pantalones»(RISAS)«Pero es verdad. Mi nombre real es Jerry, no Gene… Y ella me dijo: “Jerry, mira lo que me has hecho hacer”. Sé que esto es un rodeo para responder a tu pregunta, pero ese fue el comienzo de la creatividad para mí. Hubo otro momento importante para mí. Cuando estaba en primero de primaria, había una maestra, creo que aún recuerdo su nombre, la Sra. Bernard. Tenía todos nuestros dibujos colgados. Pintábamos con ceras y colgábamos los papeles en las paredes. Menos los míos. Y le pregunté por qué no estaba el mío colgado. Y me respondió: “No eres lo suficientemente bueno aún”. Y eso, simplemente, me mató durante años y años. Hasta que en 1984… »(RISAS)«Creéis que es broma, pero no lo es… empecé a pintar. Y ahora trato de pintar todos los días de mi vida. Cuando no estoy escribiendo o trabajando en una película, pinto. Pero aquella estúpida mujer…»(RISAS)Así respondía un genio del humor, Gene Wilder, a la pregunta de «¿qué es la creatividad?». Que termina por no responder… ¿o sí?En el fondo, lo que dice es que detrás de la creatividad está lo que sea que nos lleve a crear algo. Puede ser nuestra necesidad de expresarnos o las ganas de alargar la vida a nuestra maltrecha madre o de demostrarle a cierta profesora de primaria que somos capaces de hacer lo que dijo que no podríamos. Claro que normalmente no basta con ese impulso. Una cosa es la motivación y otra eso que llamamos la inspiración. Una cosa es querer crear y otra saber qué o cómo crearlo. De hecho, cuando hablamos de creatividad, normalmente de lo que hablamos es de la capacidad de encontrar formas nuevas o inesperadas de superar un reto. Puede ser un reto que a nadie se le hubiera ocurrido antes, como transmitir emociones pintando con grandes bloques de color, como Rothko, o hacer algo que ya se había hecho antes de una forma nueva, como representar un toro con apenas 11 trazos, como Picasso. De alguna manera, la creatividad se relaciona con lo inesperado. Es lo que hace Gene Wilder en su respuesta. Con ese dominio que tenía de la pausa, en cada silencio parece tomar la decisión de dar un giro que nos sorprenda. Mucho de lo que llamamos creatividad nace de ser capaces de esperar lo inesperado. Así dicho suena a trabalenguas extraño, pero esa frase, junto con otras muchas igual de peculiares, nos va llevar directos a quien algunos consideran el primer maestro de la creatividad occidental: Heráclito. Si cuando digo que los griegos ya lo sabían todo es por algo… ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
2/20/202422 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

#187 Toma de decisiones (VIII) - pensamiento analítico: Feynman, la NASA y la incertidumbre

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/187-toma-de-decisiones-viii-pensamiento-analitico-feynman-la-nasa-y-la-incertidumbre/) “In God We Trust. All Others Bring Data”«Confiamos en Dios. Todos los demás traed datos» Esta frase de William Edward Demings, un estadístico estadounidense que fue clave en el desarrollo y crecimiento de Japón tras la Segunda Guerra Mundial, preside la sala de evaluación de misiones de la NASA. O eso se cuenta siempre. Yo no lo he visto. Pero parece lógico: explorar los confines del universo, llevar al hombre a la Luna o tratar de encontrar vidas alienígenas son tareas que requieren de una precisión extrema y de un profundo conocimiento científico. Sin embargo, la realidad es tozuda. Y frente a nuestro afán por tomar las mejores decisiones basadas en datos, nos enfrentamos continuamente a la necesidad de decidir sin muchos de ellos, bajo presiones de todo tipo. Algo similar le sucedió, precisamente, a la propia NASA el 28 de enero de 1986.Aquel día despegaría el Transbordador Espacial Challenger, con sus siete tripulantes a bordo, y con, al menos, dos misiones. La primera, la oficial, era la de desplegar un satélite de comunicaciones y estudiar el Cometa Halley mientras estaban en órbita. La segunda, no tan explícita, era la de volver a despertar el interés del público por la conquista del espacio. Habían pasado casi 17 años desde la llegada a la Luna y, sin nuevos grandes hitos que excitaran su imaginación, los estadounidenses ponían su atención —y con ella sus votos y, por tanto, su dinero— en otros temas. Por eso, aquel lanzamiento fue precedido de una campaña de comunicación sin precedentes.Incluso, como cuenta Nuria Pérez en su maravilloso podcast Gabinete de Curiosidades, se plantearon que en aquella misión viajara Big Bird, el primo americano de la Gallina Caponata. Sí, la de Barrio Sésamo. Me habría encantado estar en la reunión en la que discutieron eso. Al final, se dieron cuenta de que, por lo que sea, meter a alguien con un disfraz de dos metros y medio en lo que esencialmente era una lata de sardinas espacial no era factible. La elegida finalmente fue Christa McAuliffe, una maestra de escuela seleccionada entre más de 11.000 candidaturas, que se ganó rápidamente el cariño del pueblo estadounidense con su carisma y su pasión por el espacio.«T menos 10, 9, 8, 7, 6 —motor principal arrancado—, 4, 3, 2, 1… ¡y despegue! ¡Despegue de la XXV misión del transbordador espacial, que ha abandonado la torre!» Así sonó el despegue del Challenger, que fue emitido en directo para todo el país. La cámara siguió a la nave en su majestuoso ascenso. Apenas un minuto después, justo cuando el corresponsal de la CNN comenzaba a recapitular la cantidad de retrasos sufridos por la misión, enmudeció. Frente a sus ojos y a los de millones de espectadores, la nave se desintegró en miles de pedazos en mitad de una enorme humareda. Y con ella sus siete tripulantes. La tragedia del Challenger sacudió Estados Unidos. Para empezar fue un punto de inflexión en el interés por el espacio y, en particular, en los riesgos que estaban dispuestos a asumir para alcanzarlo. A raíz del accidente, se creó una comisión de investigación encabezada por un ex-Secretario de Estado, William Rogers, a quien al parecer Ronald Reagan, por entonces presidente de Estados Unidos, sugirió que las conclusiones debían proteger a la NASA. Formaron parte de aquella comisión todo tipo de figuras de la aeronáutica, la ingeniería, el ejército y la ciencia. Estaba hasta el primer ser humano en pisar la Luna, Neil Amstrong. Eran casi todos hombres, eso sí. Entre todos ellos estaba un viejo conocido de este podcast: nuestro amigo Richard Feynman, que a sus 67 años era seguramente el científico vivo más conocido y más respetado del mundo. Y también alguien con ideas propias. Dicen las malas lenguas que tal vez desde el poder político pensaron que podrían controlarlo, que ya no tendría la energía de su juventud y que, en cualquier caso, la burocracia y los votos de otros mucho más susceptibles a las presiones acabarían acallándolo. De hecho, él se mantuvo bastante discreto durante todo el proceso. Se tomó su tiempo para entender el problema, comprender el funcionamiento de la nave y también el de la propia comisión. Y empezó a tener la sensación de que más que descubrir la verdad, había un interés en encubrirla. Así que se buscó un aliado: el general Donald Kutyna. Feynman solía contar cómo un día Kutyna se acercó a él con una idea interesante sobre cómo el frío podía haber afectado a las juntas de goma que sellaban los compartimentos del combustible. Dijo que se le había ocurrido reparando su coche. Aunque la realidad era otra: Sally Ride, la única mujer en la comisión, había entregado a Kutyna un documento de la NASA que ella no podía desvelar sin implicar a quienes se lo habían conseguido. Y al general sólo se le ocurrió aquella historieta de su coche para poner a Feynman sobre la pista. Con eso, ya tenían una teoría de lo que había pasado. Sólo les faltaba convencer al resto. Y de eso se encargó Feynman. Lo hizo en una audiencia pública retransmitida por televisión. En un momento dado, en mitad de la intervención de un directivo de la agencia espacial, Feynman pidió la palabra. Mientras cuestionaba a aquel testigo, tomó una pieza de plástico como el que se usaba en las juntas y lentamente lo sumergió en agua helada. Unas preguntas después, sacó la pieza del vaso y explicó que el frío la había vuelto rígida, había perdido su flexibilidad. Millones de personas entendieron inmediatamente el problema. Mientras que inicialmente la NASA había estimado las probabilidades de un accidente como el que sucedió como de una entre 100.000, la presión de Feynman, Kutyna y Sally Ride demostró que el riesgo de aquel lanzamiento era mucho mayor: de 1 entre 200. En el informe final de la comisión, Feynman —a quien había molestado profundamente el uso propagandístico de la misión y de aquella maestra tristemente fallecida— obligó a que se incluyera la siguiente frase, amenazando con no firmar el informe si no se hacía. «Para que una tecnología sea exitosa, la realidad debe prevalecer sobre las relaciones públicas, porque la naturaleza no puede ser engañada». Puro Feynman. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
2/13/202426 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Q&A08 - Finanzas personales; organizaciones TEAL; Harari, el lenguaje y la paternidad; plataformas de podcasts y sueño; mentira, consecuencialismo y deontología; y el aburrimiento

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa08-finanzas-personales-organizaciones-teal-harari-el-lenguaje-y-la-paternidad-plataformas-de-podcasts-y-sueno-mentira-consecuencialismo-y-deontologia-y-el-aburrimiento/)A lo tonto han pasado unos cuantos meses desde el último capítulo de preguntas y respuestas, así que ya iba tocando uno para ponerme al día. Y en el de hoy, la verdad es que os habéis esmerado: hay preguntas de todo tipo. Al menos esta vez no me habéis preguntado sobre metafísica, algo es algo. Eso sí, me he enrollado un poco con algunas respuestas, así que no me ha sido posible contestar a todas las que hay acumuladas. Haremos otro capítulo en unas semanas para no dejar a nadie sin contestar. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
2/6/202436 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

[BONUS] Kaizen x Al borde del burnout

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/bonus-kaizen-x-al-borde-del-burnout/)Hoy toca algo diferente, porque hace unas semanas, me invitó Miguel Ángel Fort a participar en un capítulo especial de su podcast Al borde del burnout, que grabamos en directo y con público en el Instituto Tramontana, sobre salud mental en el trabajo.Además de nosotros, participaron en la charla Henar Vega, que es la autora de un libro que te recomiendo mucho si te interesan estos temas: «Trabajar en llamas», y Diego Ballesteros, un emprendedor en serie, al que yo conocía de sus tiempos de sindelantal, que acabó vendiendo a JustEat, no una, sino dos veces: en España y en México. Hace un par de años creo, Diego hizo algo muy valiente: contar cómo su estilo de vida y toda esa pasión y energía que dedicaba a sus emprendimientos había acabado derivando en un proceso de burnout realmente duro. Y entonces fundó Ancla.life, una asociación sin ánimo de lucro creada por y para emprendedores desde la que ayudar a que quienes emprendan lo hagan sin perder su equilibrio. Te he dejado los enlaces a todos ellos en las notas del capítulo.¿Y qué pintaba yo ahí? Pues lo cierto es que tenía un papel un poco extraño, y creo que se nota en la charla, porque de los cuatro yo era el único que no había pasado por un proceso así; aunque es un tema que me interesa mucho. De hecho, le dediqué el capítulo 128 del podcast. Si llevas tiempo escuchándome seguramente sepas que entre mis grandes obsesiones está la búsqueda del equilibrio y durante mi carrera profesional he vivido en mis propias carnes lo difícil que es mantenerlo a veces en el entorno laboral. Por eso y porque creo que es una causa que merece la pena divulgar decidí participar y hacer lo posible por aportar, aún teniendo una experiencia distinta a la del resto.La charla la grabamos en vídeo, aunque si lo estás viendo en Youtube verás que tuvimos algún problemilla. Una de las tres cámaras que usamos no grabó, por lo que a Diego y, sobre todo, a Henar no se les ve tan bien como debiera. Cosas del directo. Pero, en cualquier caso, lo que importa es el contenido y creo que es super interesante. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
1/30/20241 hour, 30 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

#186 El misterio de la vida (V): más allá de la Tierra

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/186-el-misterio-de-la-vida-v-mas-alla-de-la-tierra/)«Existen dos posibilidades: o estamos solos en el universo o no lo estamos. Ambas son igualmente aterradoras»Estas palabras de Arthur C. Clarke resumen mucho de lo que nos quedaba por tratar en relación al misterio de la vida. Hasta ahora nos hemos asomado a los orígenes del universo y de nuestro planeta, a cómo nació la vida en él, cómo evolucionó en una larga cadena ininterrumpida hasta cada planta y cada animal de los que poblamos hoy la Tierra y las enormes preguntas que nos despierta esa característica tan extraña que tenemos los humanos, la consciencia. Pero en todos estos capítulos había al menos un par de enormes elefantes en la habitación, como dicen en inglés, a los que hemos tratado de dejar aparcados. Por un lado, la que seguramente sea la pregunta más importante de todas, al menos para los que estamos vivos hoy: ¿qué sucede cuando acaba la vida? Algo que vamos a dejar para otro momento. Porque hoy toca atender al otro elefante: a la duda de si estamos o no solos en el Universo. La verdad es que está siendo una temporada de temas sencillitos, ¿eh? No aprendo.  ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
1/23/202425 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

#185 Mantén la máquina de la esperanza funcionando

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/185-manten-la-maquina-de-la-esperanza-funcionando/)Salvo que te guste mucho la música folk estadounidense de los años 40, que sospecho que no es lo más habitual entre la audiencia de este podcast, lo más probable es que no tengas ni idea de quién era Woody Guthrie.Nació el 14 de julio de 1912 en Oklahoma y murió demasiado pronto, el 3 de octubre de 1967, a los 55 años, en Nueva York. Entre esas dos fechas tuvo tiempo para casi todo, eso sí.En su infancia, vivió tres incendios en su casa, uno de los cuales le costó la vida a su hermana. Vio muy pronto cómo su madre perdía la cabeza debido a una patología neurodegenerativa, la enfermedad de Huntington. Aunque por entonces no sabían bien qué le pasaba. La ingresaron en un psiquiátrico cuando Woody tenía 14 años.A él le fue mal en los estudios, aunque sus profesores decían que era un muchacho brillante, que leía de todo. Pero si destacaba por algo era por tener una afición especial por la música. De hecho, se fue de casa a los 19, nada más morir su madre, para dedicarse a ella.Se casó por primera vez a los 20 años. Y lo haría dos veces más. Tuvo ocho hijos en total. Vivió un tiempo en California, donde ganó cierta popularidad como músico y se metió de llenó en los círculos comunistas, en los que las letras de sus canciones eran especialmente valoradas.Guthrie era un cantautor que se identificaba con la gente común, con los pobres y los oprimidos. En su guitarra solía llevar escrita bien grande una frase: «Esta máquina mata fascistas». Su mayor éxito fue una canción llamada This Land is Your Land, «Esta Tierra es tu Tierra», que no te recomiendo especialmente porque creo que la canción protesta envejece regular, la verdad.En cualquier caso, Guthrie fue enormemente influyente, en particular en una generación de músicos que lo redescubrió en sus últimos años de vida o, incluso, después de morir. Gente como Keith Richards, Ry Cooder o Bruce Springsteen dijeron admirarle. Bob Dylan lo consideró su último héroe y le dedicó una canción llamada "Song to Woody" en su primer álbum. Joe Strummer, de los Clash, llegó a usar el nombre de Woody Mellor en sus primeros años como músico a modo de homenaje.Desgraciadamente, a finales de la década de 1940, su salud empeoró. Empezó a comportarse de forma errática e inicialmente le diagnosticaron alcoholismo y esquizofrenia. Aunque después detectaron que tenía, como su madre, la enfermedad de Huntington. Pasó los últimos once años de su vida internado en instituciones psiquiátricas.Es más que evidente que Guthrie no tuvo una vida fácil. Seguramente, en aquellos 55 años de vida, comprimió muchos aprendizajes. De hecho, en las navidades de 1942, a punto de cumplir los 30, hizo lo que muchos por estas fechas: una lista de propósitos para el año nuevo. En su caso salieron 33 y todos juntos son una pequeña maravilla. Los dejó escritos y acompañados de pequeños dibujos en un cuaderno de rayas que tiene ahora el papel amarillento. Eran los siguientes:Reglas para el nuevo añoTrabaja más y mejorTrabaja con un horarioLávate los diente, si queda algunoAféitateBañateCome bien - fruta - verdura - lecheBebe muy poco, si es que bebes algoEscribe una canción al díaLleva ropa limpia. Ten buen aspectoAbrillanta tus zapatosCámbiate tus calcetinesCambia las sábanas a menudoLee buenos librosEscucha mucho la radioConoce mejor a la genteMantén limpio el ranchoNo te permitas sentirte soloPermanece alegreMantén la máquina de esperanza funcionandoSueña bienGuarda en el banco todo el dinero extraAhorra pastaTen compañía, pero no pierdas el tiempoEnvía dinero a Mary y a los niños.Toca y canta bien.Baila mejor.Ayuda a ganar la guerra — derrota al fascismoQuiere a mamáQuiere a papáQuiere a PeteQuiere a todo el mundoDecídeteDespiértate y peleaY a cuenta de Guthrie, de su máquina de la esperanza y de mis inminentes 40, hoy toca un capítulo más personal. A ver qué sale. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
1/16/202428 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Carta anual a los oyentes de kaizen: Steinbeck, el amor y la vida

Versión en texto aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/carta-anual-diciembre-2023/ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
12/29/20237 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Tres inconscientes intentando descifrar la consciencia, con Ion Cuervas-Mons y Samuel Gil

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/descifrando-la-consciencia-con-ion-cuervas-mons-y-samuel-gil/)A ver cómo te cuento yo de qué va el capítulo de hoy… ¿Te acuerdas del que dedicamos hace unas semanas a la identidad y la consciencia? Al principio de aquel, te decía que había acabado en un grupo de Whatsapp con Ion Cuervas-Mons y Samuel Gil en el que se pusieron a intercambiar cosas super frikis sobre meditación, consciencia, libre albedrío… y no sé qué más porque renuncié a seguirles el ritmo.Pues bien, hace unos días nos sentamos a charlar sobre todo ello y en un ejercicio evidente de falta, precisamente, de consciencia decidimos grabarlo. Lo que vas a oír enseguida es el resultado.Ion hizo de maestro de ceremonias y trató de poner cierto orden en la conversación y de reconducirnos a Samuel y a mí cada vez que nos enredábamos. Por cierto, imagino que lo sabes, pero Ion tiene un podcast muy recomendable llamado Intercambio Iónico, en el que podrás escuchar algunas de las entrevistas más interesantes que he oído en español. Y Samuel tiene una newsletter, Suma Positiva, que te recomendaría también si no fuera porque tenemos un pequeño pique, a ver quién recauda más dinero para la Fundación Ayuda Efectiva. Si quieres ayudarme a ponerle en su sitio y, sobre todo, a cambiar la vida a miles de niños en áfrica, entra en ayudaefectiva.org/kaizen y únete al equipo de donación del podcast. Somos ya casi 100 personas colaborando.Volviendo al capítulo de hoy, y aunque supongo que es obvio, conviene dejar claro desde el principio que no somos, ni de lejos, expertos en estos temas. Si yo fuera tú, me lo tomaría como lo que es, una conversación entre amigos que han leído un poco sobre distintos temas que les parecen curiosos y que van encontrándose con los límites de su propio conocimiento a medida que charlan. Además, sin la posibilidad de llegar a conclusiones ciertas. Porque en estos temas hay poco demostrable. Pero son apasionantes y lo pasamos muy bien.Y dicho todo esto, te dejo ya con Ion Cuervas-Mons y con esta conversación entre tres absolutos inconscientes. Espero que la disfrutes. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
12/19/20231 hour, 24 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

#184 La utilidad de lo inútil

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/184-la-utilidad-de-lo-inutil/)¿Es o no maravilloso este fragmento de una entrevista al escritor Álvaro Cunqueiro? El saber está comenzando a ser considerado en todas partes, no como un bien en sí mismo, sino como un medio. No nos gusta pensar que alguien esté disfrutando de la vida, sin más, por mucho que sea ese disfrute. Sentimos que todo el  mundo debería estar haciendo algo útil. Y no hay duda de que el conocimiento «útil« es muy útil. Ese conocimiento ha hecho el mundo moderno. Sin él no tendríamos máquinas, ni automóviles, ni trenes, ni aviones. Aunque tampoco publicidad, ni propaganda. Ese conocimiento moderno ha supuesto una mejora increíble en la salud y, a la vez, nos ha enseñado cómo borrar ciudades enteras del mapa con una bomba. Todo lo que distingue a nuestro mundo del de tiempos pasados tiene su origen en el conocimiento «útil». Y aunque seguramente parezca que estoy hablando de nuestros días, esto que te acabo de decir es casi literalmente, lo que decía Bertrand Russell al principio de aquel texto que cita Cunqueiro. Y que fue escrito en 1935. En aquel artículo, Russell defendía el valor del conocimiento que nos parece inútil. Decía que podía llevarnos a una vida más rica y a tener un mayor sentido de propósito; que podía hacer que las cosas desagradables lo fueran un poco menos, y que las agradables lo fueran más. Además de que, ese conocimiento que hoy nos parece inútil, puede ser muy útil mañana. Y es que, en el fondo, de lo que hablaba Russell era de la importancia de la curiosidad intelectual y del placer de aprender por aprender. Y de eso, precisamente, vamos a hablar un poco hoy, sin demasiado rumbo, en otro de esos capítulos de ideas a medio conectar que me salen de vez en cuando, sea o no útil. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
12/12/202319 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

#183 La estructura del mundo (X): Lo que quieren los dioses

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/183-la-estructura-del-mundo-x-lo-que-quieren-los-dioses/)«He aquí otra de esas cosas que son extrañas pero ciertas: en las trincheras del día a día de la vida adulta, no existe el ateísmo. No es posible no adorar. Todo el mundo adora. La única elección que tienes es qué adorar. Y la razón más convincente para elegir algún tipo de dios o de cosa espiritual que adorar —ya sea Jesucristo o Alá, ya sea Yahvé o la Diosa Madre Wicca, o las cuatro nobles verdades, o algún conjunto inviolable de principios éticos— es que prácticamente cualquier otra cosa que adores te comerá vivo.Si adoras el dinero y las posesiones, si es de donde sacas el significado de tu vida, entonces nunca tendrás suficiente, nunca sentirás que tienes suficiente. Es la verdad.Adora tu cuerpo y tu belleza y tu atractivo sexual y siempre te sentirás feo. Y cuando el tiempo y la edad empiecen a aparecer, morirás un millón de muertes antes de que otros te lloren.A cierto nivel, todos sabemos todo esto ya. Lo hemos registrado en mitos, proverbios, clichés, epigramas, parábolas; en el esqueleto de cualquier gran historia. Todo el truco está en mantener esta verdad presente en nuestra consciencia diaria»Soy muy pesado con David Foster Wallace y con su This is Water, lo sé. Pero está lleno de ideas que resuenan mucho con los temas que trato en el podcast. Sin ir más lejos, este fragmento me pareció que encajaba perfectamente con el tema de hoy. Uno que, por cierto, temo que me vaya a dar ciertos dolores de cabeza. Porque es el único tema que todas y cada una de las veces que lo he tocado, aunque haya sido de pasada, ha suscitado comentarios. Y no siempre positivos. En fin, vamos a ver qué sucede con este capítulo. Porque vamos a retomar esa serie que he llamado de la estructura del mundo en la que intento que identifiquemos algunos de los hilos con los que se ha tejido la historia de la humanidad y que nos ayudan a entender por qué el mundo es como es. Y hoy le toca a uno de los hilos más largos, más profundos y más enrevesados. Hoy hablamos de religión.
12/5/202324 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

#182 Las leyes de la estupidez (II): pensar en tiempos revueltos

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/182-las-leyes-de-la-estupidez-ii-pensar-en-tiempos-revueltos/)«Cada vez que voy a hacer algo, me pregunto: ¿Haría un idiota esto? Y si un idiota lo haría, yo no lo hago»Así empezaba el discurso de graduación que hace unos meses dio un gobernador del que no había oído hablar en mi vida, a unos estudiantes que no conozco de nada, en una universidad de la que sólo me suena el nombre. Así es el maravilloso mundo de internet. Y esa regla de oro para no cometer idioteces era una cita de un profundo intelectual: Dwight Schrute, el personaje de The Office. Aquel discurso seguía así: «Toda la eficacia de esta increíble píldora de información, radica en tu habilidad para identificar al idiota adecuado.Me encantaría que hubiera una forma infalible para identificar idiotas, pero por contradictorio que parezca, algunos idiotas son muy listos. Te pueden marear con palabras y distracciones. Pueden ser ascendidos por encima de ti en el trabajo. Pueden, incluso, ser elegidos presidentes»Aquí, aclaro, se refería a Estados Unidos. Aunque sospecho que hay ciertas verdades universales en la vida.«Si queréis tener éxito en este mundo, tenéis que desarrollar vuestro propio sistema de detección de idiotas. Como parte de las responsabilidades que me corresponden hoy al ser vuestro orador en esta ceremonia, voy a contaros el mío»«Por supuesto, soy naturalmente precavido frente a quienes no han visto la trilogía original de Star Wars. Y soy aún más precavido frente a quienes adoraron las precuelas y las secuelas. Pero debo admitir que este no es un indicador fiable para detectar idiotas. No. ¿Sabéis cuál es la mejor forma de identificar a un idiota? Buscad a la persona que sea cruel.Cuando vemos a alguien que no se parece a nosotros o que no suena como nosotros, no actúa como nosotros, no ama como nosotros o no vive como nosotros, el primer pensamiento que nos viene a la cabeza a casi todos está enraizado en el miedo, el juicio o en ambos.Eso es la evolución. Sobrevivimos como especie desconfiando de aquello con lo que no estamos familiarizados. Para ser amables, debemos apagar ese instinto animal y forzar a nuestro cerebro a tomar un camino diferente. La empatía y la compasión son formas más evolucionadas de ser. Requieren la capacidad mental de ir más allá de nuestros instintos más primarios. Esto puede pareceros una afirmación sorprendente. Porque en algún punto en los últimos años nuestra sociedad parece haber llegado a creer que la crueldad usada como arma es parte de algún plan maestro bien diseñado. Para algunos, parece que la crueldad es una maniobra astuta con la que conseguir el poder. La empatía y la amabilidad se consideran débiles. Mucha gente importante mira a los vulnerables como si fueran simples peldaños de una escalera hacia lo más alto»«Estoy aquí para deciros que cuando el camino de alguien en este mundo se construye con actos de crueldad, esa persona ha fallado el primer examen de una sociedad avanzada. Nunca obligó a su cerebro animal a ir más allá de su primer instinto, nunca creó nuevos caminos mentales para superar sus miedos instintivos. Así que su capacidad para pensar y resolver problemas carece de la imaginación y creatividad que abundan en quienes son amables. En todos mis años en la política y en los negocios he encontrado una verdad universal: las personas más amables de la sala suelen ser las más listas»Quizás sea demasiado aventurado decir que la crueldad es una manifestación de idiotez. Queda muy bien en un discurso hablar de cómo las personas más listas de la sala son siempre las más empáticas. Pero a mí, e imagino que a ti te pasará igual, esas palabras me disparan el sentido arácnido. Hay algo que me chirría. Es seguramente esa intuición de que detrás de muchos actos egoístas, despiadados o crueles hay personas no sólo listas, sino inteligentes, a veces muy inteligentes, que actúan persiguiendo el poder o el dinero. La temporada pasada dediqué un capítulo a un tema quizás extraño: las leyes de la estupidez. Entonces te hablé de un libro de Carlo Livraghi, «El poder de la estupidez», y de cómo, la conclusión era básicamente que todos podemos ser estúpidos en el contexto equivocado. Aquel era un capítulo bastante irónico sobre la estupidez de nuestro día a día. Y hoy quería hacer una segunda parte, pero algunos sucesos de actualidad me han cambiado un poco el plan. Vamos a seguir hablando de estupidez, sí, pero vamos a relacionarla con el poder. Y vamos a tratar de entender cómo pensar cuando nos rodea por completo.
11/28/202321 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

#181 Josefa Ros Velasco: aburrimiento, estética y Marilyn Manson

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/181-josefa-ros-velasco-aburrimiento-estetica-y-marilyn-manson/)Con esta cita de nada más y nada menos que Brian Hugh Warner, más conocido como Marilyn Manson, abre mi invitada de hoy su libro: «La enfermedad del aburrimiento». Y es que Josefa Ros Velasco lleva 10 años estudiando eso: el aburrimiento, que es uno de esos fenómenos fascinantes en los que no pensamos demasiado, pero que tienen una importancia mucho más profunda de lo que imaginamos en nuestras vidas. Porque para la mayoría de nosotros, el aburrimiento es poco más que un fastidio que nos sucede de vez en cuando y que resolvemos con cierta facilidad, normalmente sacando el móvil y zambulléndonos en nuestra red social de cabecera. Pero hay muchos tipos de aburrimiento y algunos de ellos pueden ser bastante más destructivos.Como tantos otros descubrimientos maravillosos, yo supe de Josefa a través de twitter, a raíz de su proyecto Pre-Bored, con el que está estudiando el aburrimiento que sufren las personas mayores que viven institucionalizadas en residencias, por ejemplo, cómo esto afecta a sus vidas allí y cómo quizás podríamos repensar estos centros. Además, Josefa es doctorada cum laude en Filosofía, algo que traté de aprovechar para aprender un poco sobre una de las materias de las que da clase: la estética. Porque… ¿qué hace que algo sea bello? ¿Hay una belleza universal? ¿O es cultural?Éstas y otras preguntas de esas raras que se me ocurren a mí de vez en cuando nos llevaron a charlar durante algo más de una hora y delante de las casi 50 personas que vinieron a la grabación que hicimos en mi querido Instituto Tramontana, el mismo lugar en el como creo que sabes —y, si no, aprovecho para recordártelo— voy a dirigir a partir de enero un programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo para el que aún nos quedan algunas plazas, pero pocas. Por si te interesa, te he dejado el enlace en las notas del capítulo.Ésta es la segunda entrevista de kaizen que grabo con público, pero habrá más seguro, tanto de kaizen como de Nada Que Ganar, porque cada día lo disfruto más. La verdad es que creo que se genera un ambiente muy especial al poder oir y ver las reacciones de quienes nos escuchan mientras hablamos. Y me consta que el público también lo disfrutó porque nos quedamos después cerca de una hora tomando algo y charlando todos juntos. Si te apetece, ojalá que coincidamos en alguna de las próximas grabaciones.
11/21/20231 hour, 14 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

#180 Modelos mentales 20: Liderazgo - exploradores, puertas de embarque y SNAFU

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/180-modelos-mentales-20-liderazgo-exploradores-puertas-de-embarque-y-snafu/)Hacía demasiado tiempo que no dedicaba un capítulo al tema de los modelos mentales. Claro que después de diecinueve, tampoco te creas que es fácil, uno se va quedando sin ideas. Pero estos días, preparando el Programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo del Instituto Tramontana del que te hablé hace unas semanas, me di cuenta de que habíamos hablado de modelos mentales procedentes de muchas disciplinas y útiles para muchas cosas diferentes, pero que nunca los habíamos vinculado a eso, al liderazgo y a la gestión de personas. Y había que ponerle remedio, porque hay unos cuantos y son muy útiles. Y por el camino se nos cuelan: 🧭 Exploradores polares🎖️ Expresiones militares✈️ Puertas de embarque🤦‍♂️ Incompetentes
11/14/202322 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

#179 El misterio de la vida (IV): identidad, consciencia y cerebro

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/179-el-misterio-de-la-vida-iv-identidad-consciencia-y-cerebro/)Menudo lío en el que me he metido. Uno de los temas que quería tratar esta temporada es el de la consciencia. Algo así sencillito, para pasar el rato. Un día, comiendo con Samuel Gil se lo mencioné y hablamos de un autor, Sam Harris, que escribe sobre mindfulness entre otros muchos temas. Y unas semanas después me vi metido en un grupo de whatsapp con el propio Samuel y con Ion Cuervas-Mons, que tiene un podcast muy recomendable del que te he hablado alguna vez: intercambio iónico. Habían hablado entre ellos y les había parecido muy buena idea que hiciéramos algún tipo de especial los tres sobre estos temas. Y se pusieron a intercambiar en el grupo cosas hiper-frikis sobre el asunto de la consciencia, la meditación, el libre albedrío, la realidad y muchas otras que ni me he enterado porque no sido capaz de seguir su ritmo. No sé bien qué saldrá de todo eso, pero he pensado que, o me pongo las pilas, o vete tú a saber qué cuento cuando nos juntemos a charlar. Por eso hoy vamos a dar los primeros pasos, seguramente torpes, para acercarnos a otro de esos grandes misterios insondables que nos depara esto de ser humanos y estar vivos. Porque si la vida, su origen y su evolución, ya son de por sí enigmas, nuestra consciencia, el hecho de que seamos conscientes de que estamos vivos, que existimos, y de que experimentamos cosas constantemente, que seamos conscientes también de que algún día parece que dejaremos de hacerlo y todo lo que eso significa sobre quiénes somos, es un misterio por lo menos igual de grande.Uno al que nos vamos a asomar hoy, así que tiene pinta de que vamos a acabar con agujetas neuronales. ¡Ánimo!
11/7/202324 minutes
Episode Artwork

8 de noviembre en Madrid: Entrevista kaizen con público en directo

¿Quieres venir a una grabación de kaizen? 🎟️ Info y entradas gratuitas aquí: https://www.eventbrite.com/e/entradas-kaizen-en-directo-entrevista-a-josefa-ros-velasco-747653470657?aff=oddtdtcreator
11/6/202337 seconds
Episode Artwork

Q&A: metafísica, YouTube, toltecas, generalismo, gaia, privilegios masculinos, identidad femenina, EBITDA, calistenia y excesos de información

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa-metafisica-youtube-toltecas-generalismo-gaia-privilegios-masculinos-identidad-femenina-ebitda-calistenia-y-excesos-de-informacion/)¡Nuevo capítulo de preguntas y respuestas! En el que, además, contra todo pronóstico —y salvo que se me haya escapado algún mensaje por ahí— creo que me he puesto al día. O más o menos, porque hay alguna pregunta que no tenía ni idea de cómo responder… Pero se ha hecho lo que se ha podido 
10/31/202347 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

#178 Marcos Vázquez: longevidad, propósito y morir con cero

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/178-marcos-vazquez-longevidad-proposito-y-morir-a-cero/)Esta semana toca una entrevista doblemente especial. Por un lado por el protagonista, Marcos Vázquez, que ya había pasado una vez por aquí —y yo un par por su podcast, Fitness Revolucionario— pero con quien siempre es un placer charlar. Porque, aunque seguro que lo conoces, Marcos es probablemente el divulgador más importante en temas de fitness y salud en español y tiene tras él una trayectoria de más de 10 años en los que ha demostrado una forma de mirar el mundo muy rigurosa y muy multidisciplinar. Y encima es que nos sentamos a charlar con la excusa de su último libro, Vive más, que ha dedicado algo apasionante: a cómo vivir más tiempo, claro, pero también a cómo vivir una vida más rica y mejor. Y en eso nos sumergimos en esta charla, donde tratamos temas muy variados: la dualidad entre el cuerpo y la mente, la importancia de tener un propósito y cómo buscarlo o las implicaciones que tendría que llegáramos a vencer al envejecimiento entre otro montón de cosas. Y por si todo esto fuera poco, esta entrevista es también especial porque ha sido la primera que he grabado con público en directo. Charlamos frente a unas 50 personas en un espacio increíble en el centro de Madrid que nos dejaron en The Bridge —una aceleradora de talento digital que se dedica a organizar bootcamps sobre temas como ciberseguridad, marketing digital o desarrollo full-stack. Y la verdad es que lo pasamos muy bien, tanto durante la entrevista como charlando con los asistentes después. Uno de mis objetivos para este año es hacer más de estas cosas. Y muy pronto grabaré otra con una invitada realmente interesante. Pero eso te lo contaré más adelante, porque ahora nos toca hablar de longevidad con el gran Marcos Vázquez.
10/24/20231 hour, 3 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

[BONUS] Programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo

DOSSIER DEL PROGRAMA: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgoHace unas pocas semanas anunciamos algo que me hace mucha ilusión. A partir del mes de enero voy a tener el privilegio de dirigir el Programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo del Instituto Tramontana. Tras casi 15 años liderando equipos y proyectos de diversa índole, trataré de transmitir lo que he aprendido en la práctica de esta apasionante profesión, siguiendo una filosofía muy kaizen: una aproximación multidisciplinar a los retos humanos y de negocio que nos presenta un mundo cada vez más complejo. En una escuela de negocio tradicional este texto estaría lleno de palabras clave y expresiones rimbombantes: «nuevos estilos de management», «cambio de paradigma», «excelencia», «visión estratégica», «creación de valor», «soluciones innovadoras», etc. Son todos conceptos importantes, y de todos ellos y de otros muchos hablaremos, pero nuestra ambición es la de hacer las cosas de una manera algo diferente, con una perspectiva humanista y centrada en las personas. Queremos ir más allá de las expresiones llamativas y separar el humo de la sustancia. Queremos aunar propósito, conocimiento y herramientas. Mi obsesión es que no sólo formemos en conocimientos teóricos —imprescindibles—, sino que trabajemos desde el impacto que cada uno queremos tener en el mundo. Y a partir de ahí, que desarrollemos también habilidades que sean útiles en el día a día y durante toda la carrera de quien empieza y quiere progresar en un puesto de dirección. Para lograrlo, además de lo que yo pueda aportar con mi experiencia y conocimiento, nos acompañarán profesionales de referencia en múltiples ámbitos, que nos abrirán los ojos a otras realidades y puntos de vista. Este programa está diseñado a partir de una premisa simple, pero muy ambiciosa: la de acelerar el desarrollo de personas que puedan ejercer el liderazgo ético, racional y empático que nuestra sociedad necesita. Lo que vas a escuchar ahora, o a ver — si estás en mi canal de Youtube—, es la charla de presentación que hicimos el pasado 28 de septiembre, en la que intenté transmitir mi visión sobre algunos de los retos y las oportunidades que afrontamos hoy en día y sobre cómo debemos formar a las personas que nos van a liderar en todos los órdenes para superarlos. Espero que te guste. Y si te interesa el programa, ten en cuenta que sólo habrá 14 plazas, así que date prisa. 
10/19/202356 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

#177 El misterio de la vida: extinciones, series noventeras y la larga cadena de nuestro pasado

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/177-el-misterio-de-la-vida-extinciones-series-noventeras-y-la-larga-cadena-de-nuestro-pasado/)Año 60 millones 3, antes de Cristo. Earl llega a casa tras un largo día de trabajo. Saluda a Francine, su mujer, y va corriendo a ver al más pequeño de sus tres hijos. Se agacha a hacerle una carantoña y Peque, que así lo llaman, dice tres palabras: “Tú no mami”Esas tres palabras son un test bastante fiable para saber si alguien creció en la España de los 90. Si te han despertado una leve sonrisa, seguramente recuerdes a qué me refiero. Y, si no, te contaré que por aquel entonces Televisión Española emitió una serie estadounidense bastante peculiar, pero que gustó a mucha gente: Dinosaurios, se llamaba. Juraría que la ponían los sábados al mediodía, pero no he sido capaz de encontrarlo. Como tantas otras maravillas, aquella serie había salido de la cabeza de Jim Henson, el creador de los teleñecos y una de las mentes más creativas del siglo XX. Aunque tristemente él murió un año antes de que se estrenara. A simple vista aquello podía parecer una reinterpretación de Los Simpson. Al fin y al cabo, los protagonistas de la serie eran Los Sinclair, una familia de clase obrera compuesta por un matrimonio y sus tres hijos, Robbie, Charlene y el famoso Peque. Claro que había algunas diferencias notables. Empezando porque aquello no era una serie de dibujos animados, sino que eran muñecos animatrónicos y que no representaban personas, O sí, pero eran dinosaurios. El título no engañaba. Aquellos dinosaurios antropomórficos vivían de forma muy parecida a los humanos de los 90: tenían frigoríficos, televisión y hasta trabajos. Sin ir más lejos, el padre de los Sinclair, Earl, era un obrero que trabajaba para un monopolio llamado Porqueyolodigo y se dedicaba a derribar árboles. No salían humanos en la serie, y sólo se nos mencionaba cuando los dinosaurios se reían de nosotros, diciendo que nunca llegaríamos a ser tan inteligentes como ellos. Y es que, detrás de aquella apariencia infantil, se escondía una crítica social, a veces un pelín demasiado aleccionadora, pero bastante mordaz. Y, es más, el capítulo final de aquella serie está considerado como uno de los más traumáticos que se han emitido. Porque termina con todos ellos, bebé incluído, extinguiéndose tras haber provocado una nueva glaciación por maltratar al medio ambiente. Siento el spoiler, pero 30 años después y hablando de dinosaurios tampoco, puede ser una gran sorpresa.Y aunque, tal y como estamos ahora, es evidente que no aprendimos demasiado de aquella serie, he pensado que era una buena forma de introducir el tema de hoy. Porque, entre otras cosas, vamos a hablar de extinciones. Y de dinosaurios. A ver si con los de verdad aprendemos algo más.
10/17/202320 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

#176 La importancia de lo suficiente: ratones, sumas y protector solar

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/176-la-importancia-de-lo-suficiente-ratones-sumas-y-protector-solar/)Te he hablado alguna vez de Kurt Vonnegut en el podcast. Fue el autor de la maravillosa novela Slaughterhouse 5 (Matadero cinco) y un tipo genial que dejó innumerables anécdotas a lo largo de su vida. De entre todas ellas, una de mis favoritas no la protagonizó Vonnegut, sino su amigo Joseph Heller, otro escritor, autor de la que creo que es otra maravillosa novela, Catch 22 (Trampa 22), pero que todavía no he leído.En cierta ocasión, les invitaron a ambos a una fiesta en la casa de un multimillonario. Vonnegut empezó a provocar a Heller y le dijo:- El multimillonario dueño de esta casa ganó más dinero la semana pasada de lo que ganarás tú con tu libro en toda tu vidaHeller no se cortó y respondió:- Pero yo tengo algo que él nunca podrá tener- ¿Ah, si? ¿Y qué es eso?- Suficiente.Una de mis ideas más recurrentes, que ya he mencionado varias veces en este podcast, es precisamente esa: la importancia de la suficiente. De hecho, la tratamos desde el punto de vista del éxito en el capítulo 145 y ha salido en alguno más. Pero hasta ahora no ha tenido capítulo propio y eso, aunque suene paradójico, no me parece suficiente. Así que hoy vamos a tratarlo en más profundidad.Aunque, sinceramente, no sé qué va a salir, porque más que un tema concreto, tengo un montón de ideas sueltas que he ido encontrando con los años y que vamos a ver si soy capaz de hilvanar.¡Vamos a por ello!  
10/10/202317 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Q&A: cursos de lectura rápida, teorías conspiranoicas, diferencias entre hombres y mujeres, ikigai, globalización, salud mental, teoría de la relatividad y vida en el resto del universo

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa-cursos-de-lectura-rapida-teorias-conspiranoicas-diferencias-entre-hombres-y-mujeres-ikigai-globalizacion-salud-mental-teoria-de-la-relatividad-y-vida-en-el-resto-del-universo/)¡Nuevo capítulo de preguntas y respuestas! Que ya iba tocando. Durante el verano y el final de la temporada pasada se me habían acumulado unas cuantas. Con el de hoy hemos reducido un poco el número, pero sigue habiendo pendientes que irán saliendo en los próximos capítulos. Así que no me voy a enrollar mucho, porque hay plancha acumulada. Sólo recordarte que puedes participar con tus notas de audio no sólo preguntando, sino también aportando a las respuestas que yo pueda dar. Porque aquí estamos todos para aprender, yo el primero.
10/3/202359 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

#175 El miedo: lecciones de un hombre-cabra

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/175-el-miedo-lecciones-de-un-hombre-cabra/)A sus 31 años, el 3 de junio de 2017, Alex Honnold cometió una locura. Al menos, lo que para muchos de nosotros sería una locura. Lo que para casi todas las personas de este planeta sería una locura. A las 5 y 32 de la mañana, Alex se plantó a los pies de El Capitán, una montaña de granito con una pared vertical de 914 m de altura que se encuentra en el parque nacional de Yosemite, en California, Estados Unidos. Y decidió escalarla. Hasta ahí nada demasiado extraño, esa pared es uno de los desafíos preferidos para escaladores de todo el mundo, que normalmente tardan unos cuatro días en completar el recorrido, con su habitual coreografía de cuerdas, mosquetones y arneses que al común de los mortales nos suele parecer bastante arriesgada. Bueno, pues aquella mañana, Alex Honnold decidió hacer esa misma ascensión, esos mismos 914 m verticales… sin cuerdas. Él solo, con sus pies de gato y una bolsita de magnesio. Ole. El ascenso lo grabó otro escalador, Jimmy Chin, y les valió a ambos el Óscar al mejor documental en 2019. Las imágenes dan escalofríos. Ver a alguien tan expuesto, enganchado con sus manos a una grieta en la roca a cientos de metros del suelo es sobrecogedor. Pero, 3 horas y 56 minutos después, llegó a la cima. Sonriente, con sus pies de gato y su bolsita de magnesio en la mano. Para entonces, Alex Honnold ya era famoso. Tanto que en Estados Unidos, con esa facilidad que tienen para inventarse verbos, había inspirado uno nuevo: “to honnold”, que sería algo así como la acción de situarse en algún lugar alto y de agarre precario, con tu espalda pegada al muro y mirando al abismo. Mirando, cara a cara, al miedo. Ese verbo nació de una fotografía que le hicieron en el año 2008, también en en el Parque Nacional de Yosemite, de pie en un saliente de apenas 40 cm de profundidad y a unos 550 metros de altura, contemplando la caída que había a sus pies. Como una cabra, en todos los sentidos posibles. Durante décadas la psicología ha estudiado a los «buscadores de sensaciones». Así llaman a aquellas personas que se sienten atraídas por experiencias intensas y que son capaces de asumir riesgos para sentirlas. Se estudian, entre otros motivos, porque con frecuencia se traducen en comportamientos descontrolados, como adicciones al alcohol o al juego. Obviamente, las hazañas de Honnold llamaron la atención de algunos de esos científicos, que vieron en él una oportunidad única para estudiar a un súper buscador de sensaciones. Alguien capaz de alcanzar los límites más extremos del riesgo, pero manteniendo el control en todo momento. Querían saber cómo era el cerebro de alguien que parecía no sentir miedo. Su hipótesis era que su amígdala cerebral, la parte del cerebro encargada de procesar y almacenar nuestras reacciones emocionales, no funcionaba. Y algo de eso sucedía. Tras distintos experimentos, los escáneres cerebrales de Honnold mostraron que su amígdala no se activaba. No encontraron actividad alguna en la región del cerebro responsable del miedo. Nada. Incluso comparado con otros escaladores, su cerebro parece ser diferente. A Alex, todo esto de que su cerebro es distinto le irrita. Dice que ha pasado mucho miedo en sus escaladas. A lo largo de los años, le ha sucedido de todo: se han desprendido las piedras a las que se agarraba, se le han resbalado los pies, se ha perdido en mitad de la montaña o le han sorprendido pájaros y otros animales. Si responde distinto a los demás al miedo, dice, es porque ha pasado décadas entrenándose para dominarlo. Pero… ¿cómo se aprende a dominar el miedo?
9/26/202322 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

#174 (Español) Austin Kleon: Creatividad, paternidad y El Quijote

(ENGLISH VERSION: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/174-english-austin-kleon-creativity-parenting-and-don-quixote/)(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/174-espanol-austin-kleon-creatividad-paternidad-y-el-quijote/)La primera entrevista de esta temporada es muy, muy especial. Al fin y al cabo, uno no tiene la oportunidad todos los días de hablar con uno de sus autores preferidos y menos aún si ese autor es extranjero y ha vendido más de un millón de libros. Mi invitado en este capítulo es Austin Kleon, el autor de una fantástica trilogía sobre la creatividad, que comenzó con Steal Like An Artist —Roba como un artista—, continuó con Show Your Work — Muestra tu trabajo — y que terminó, al menos de momento, con Keep Going — Sigue adelante. Los tres son libros pequeños, de un formato cuadrado y que mezclan texto y dibujo. Austin se define como un escritor que dibuja. Son libros que se pueden leer en poco más de media hora, pero que conviene releer varias veces. Están repletos de píldoras de sabiduría sobre cómo encontrar tu propio estilo, desarrollar hábitos creativos, exponerte a la crítica o perseverar cuando las cosas se ponen complicadas. Muchas de esas ideas, además, van mucho más allá del mundo de la creatividad: son útiles para la vida en general. Pero Austin no es sólo un gran autor, algo que yo ya sabía, sino que además es un tipo encantador. Amable, dispuesto y un buen conversador. Hablamos, por supuesto, de creatividad, pero también de crianza, del Quijote, de videojuegos y hasta de cómo visitar museos. Disfruté mucho nuestra charla y creo que se nota. Ahora, espero que tú también disfrutes de esta conversación con Austin Kleon.
9/19/20231 hour, 12 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

#174 (English) Austin Kleon: Creativity, parenting and Don Quixote

(VERSIÓN EN ESPAÑOL: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/174-espanol-austin-kleon-creatividad-paternidad-y-el-quijote/)(FULL SHOWNOTES: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/174-english-austin-kleon-creativity-parenting-and-don-quixote/)This first interview of the season is very, very special. It’s not everyday that you get the chance to chat with one of your favorite authors. Let alone when that author is foreign and has sold over a million books. My guest in this episode is Austin Kleon, the author of a fantastic trilogy on creativity, which started with "Steal Like An Artist", continued with "Show Your Work", and concluded, at least for now, with "Keep Going". All three are small, square-format books that blend text and illustration. Austin describes himself as a writer who draws. They're books that can be read in just over half an hour, but are worth revisiting multiple times. They're packed with nuggets of wisdom on how to find your own style, develop creative habits, expose yourself to criticism, or persevere when things get tough. Many of these ideas, moreover, go far beyond the world of creativity: they're useful for life in general.But Austin isn't just a great author, something I already knew; he's also a delightful person. Kind, accommodating, and a good conversationalist. We talked, of course, about creativity, but also about parenting, Don Quixote, video games, and even how to visit museums. I thoroughly enjoyed our chat, and I think it shows. Now, I hope you also enjoy this conversation with Austin Kleon!
9/19/20231 hour, 12 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

#173 El misterio de la vida (II): sopas, pitufos y el Cheminova

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/173-el-misterio-de-la-vida-ii-la-sopa-primordial)Mi hija Gabriela nació hace 7 meses. No parece mucho, pero en este tiempo la hemos visto cambiar y desarrollarse, día a día, casi hora a hora. Hemos visto cómo ese bichillo pequeñajo de ojos achinados que era al nacer, se ha ido convirtiendo en una personita, que no para de moverse y que, aunque no domine aún el lenguaje, tiene claro lo que quiere. Bueno, en realidad, eso último no es nuevo: mandona ha sido siempre. Lo de llamarla pequeña dictadora no era gratuito. Hay cosas con las que claramente se nace. Te decía al final de la pasada temporada que tener hijos conlleva un cierto efecto perspectiva, una sensación parecida a la que sienten los astronautas al ver nuestro planeta desde el espacio. Ellos se asombran de lo frágil, minúscula y solitaria que parece la Tierra flotando en mitad de la nada. Y aunque mi obsesión viene de antes, creo que ver nacer y crecer a un hijo es una de las experiencias vitales que más se asemejan a esa sensación. Nos pone cara a cara frente a ese gran misterio que es la vida. El misterio de cómo empezó todo y de qué demonios hacemos nosotros aquí. Y aunque son preguntas para las que ni tenemos, ni seguramente tengamos nunca, respuestas definitivas, sí hay algunas que hemos ido encontrando por el camino. En el anterior capítulo hablamos de cómo creemos que nació el Universo, cómo se formó la Tierra y cómo ésta se llenó de agua, el elemento fundamental para nuestras vidas, hasta convertirse en aquella canica azul que fascinó a los astronautas.Y lo dejamos ahí, justo antes de enfrentarnos a otras dos preguntas complicadas: ¿qué es la vida y cómo surgió en nuestro planeta? Pues hala, ya tenemos tema para hoy. Empezamos la temporada con cosas sencillitas.
9/12/202329 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Muy pronto... kaizen T06

Este verano ha sido bastante diferente… Hasta un poco raro, diría. Al terminar la temporada anterior del podcast te contaba que había salido de mi puesto de trabajo y que mi plan era, más o menos, no tener plan. Que quería obligarme a descansar y ver qué es lo siguiente que me apetecía hacer. Y eso es exactamente a lo que me he dedicado, con todas mis energías. He pasado mucho tiempo con mi hija He hecho bastante deporteHabré visto unos 1000 capítulos de One Piece, sin exagerarHe paseado por el campoHe cambiado muuuuchos pañalesHe hecho bricolaje He leído, he visto películas y escuchado mucha músicaE incluso, me he aburrido…Pero ha llegado septiembre y la verdad es que no podía tener más ganas de que volviera el podcast. Que descansar está muy bien, pero también cansa. 
9/6/20235 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Aviso: Grabación en directo con público el 11/07 en Madrid

Un minuto para contarte algo que me hace muchísima ilusión. El próximo martes 11 de julio a las 19h, va a suceder algo muy especial: vamos a grabar un directo de Nada Que Ganar con público en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid y lo vamos a dedicar a La realidad no existe, mi libro. 💥Entradas aquí: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/nada-que-ganar-el-podcast-en-directo/
7/7/20231 minute, 6 seconds
Episode Artwork

#172 El misterio de la vida (I): la Tierra y el Efecto Perspectiva | FIN DE TEMPORADA

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/172-el-misterio-de-la-vida-i-la-tierra-y-el-efecto-perspectiva/)Me ha dado por terminar la temporada de kaizen con un tema sencillito. Porque, sí, éste es el último capítulo de esta quinta temporada. Después empezarán mis vacaciones y kaizen y yo volveremos en septiembre. Pero algo me dice que con el de hoy nos vamos a llevar mucho para digerir durante estos meses.Y es que hay tanto que damos por sentado que muchas veces nos es difícil ser conscientes siquiera del milagro que es todo lo que nos rodea. Y no lo digo en el sentido religioso del término, aunque si hay algo que a mí, que no soy creyente, me llevaría a creer sería eso. Digo lo de milagro en el sentido casi matemático. Porque sea cual sea la explicación científica de que estemos aquí, en este planeta, vivos, comunicándonos y haciendo todas esas cosas que hacemos los humanos, que nos parecen tan importantes en nuestro día a día y que, sin embargo, pierden cualquier lógica cuando uno toma distancia; si hay algo que explique todo eso, sea lo que sea, parece que sólo se sostiene en que vivimos en un Universo de un tamaño y una edad inimaginables para nosotros, pero lo suficientemente descomunales como para que se acumulen todo tipo de improbabilidades.Tal vez haya vida en otros planetas. Quizás esta canica azul no sea la única habitada en nuestro descomunal y vacío universo; pero lo que es seguro es que al menos ésta lo está. Que nosotros estamos aquí, también en ese descomunal y vacío universo. Y la pregunta que a mí me sale es casi tan descomunal: ¿de dónde demonios venimos los humanos?
7/4/202330 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

#171 Doce aprendizajes de una década

(NOTAS Y COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/171-doce-aprendizajes-de-una-decada/) El de hoy es un capítulo más personal de lo habitual. Por decirlo de alguna manera no es «de los de aprender». O no al menos como habitualmente. Porque se me han acumulado algunas cosas de las que quería hablarte antes de que la semana que viene termine esta temporada del podcast y yo me tome un muy necesario parón veraniego (al menos para mí) y he pensado en juntar todo ello en este capítulo, casi a modo de popurrí. Y es curioso, porque hace ahora cuatro años casi exactos publiqué uno similar, en el que te contaba que dejaba BlaBlaCar y cambiaba de trabajo. Y aunque en algunas cosas los capítulos se parezcan, la película ha cambiado bastante en este tiempo. Por aquel entonces yo tenía novia, aunque no vivíamos juntos aún, y había lanzado tres meses antes un podcast, éste, que apenas tenía unas 500 descargas por capítulo. Y creía, además, que tras la época de maravillosa locura que había sido BlaBlaCar, mi vida se iba a tranquilizar un poco. Me equivocaba. En lo profesional, aterricé en una empresa que se llamaba mytaxi y que un mes después cambió de nombre a FREE NOW. Llegué como Director General para España y con algunos retos interesantes, tanto en el equipo como en el negocio. Y apenas 10 meses después, cuando ambas cosas estaban bastante encauzadas, llegó la pandemia. Resulta que si tu negocio consiste en mover personas y nos tenemos que encerrar todos en casa, pues por lo que sea se complica la cosa un poco. Mira tú. Pero salimos adelante, y el caso es que una pandemia, una fusión empresarial, tres jefes, cuatro puestos distintos y unos cuantos viajes después, acabé siendo Director General para el oeste y sur de Europa, o lo que es lo mismo, para Reino Unido, Francia, Italia, Portugal y España. Una mezcla curiosa. Bueno, pues eso era hasta la semana pasada, que fue mi última en FREE NOW. Ha sido una experiencia muy intensa, pero muy bonita, de la que me llevo la alegría y el honor de haber trabajado con mucha gente increíble. Por otro lado, y mucho más importante, aquella novia de hace cuatro años y yo nos fuimos a vivir juntos pocos meses antes de que llegara esa misma pandemia. Bueno más bien se vino ella al piso en el que yo vivía y que era estupendo para una sola persona o incluso para dos que trabajaran todo el día en una oficina. Pero que quizás era ligeramente pequeño para estar ambos encerrados primero y teletrabajando después. A pesar de ello, no sólo no nos matamos, sino que hace ahora poco más de un año descubrimos que íbamos a ser padres. Así que dos años y pico teletrabajando desde la misma mesa en la que comíamos, unas obras más largas que las de El Escorial en mitad de la serranía de Cuenca, un embarazo, una mudanza, una boda y un parto después, aquí estamos, con una pequeña dictadora de casi cinco meses de edad gobernando nuestra casa. Y esto sí que es para toda la vida. Y en cuanto a ese podcast que empezaba hace algo más de cuatro años, pues posiblemente sepas que se me fue un poco de las manos. Lo que eran unas 500 descargas por capítulo en la semana de estreno son hoy unas 12.000. En total, cerca de cuatro millones y medio de descargas en cinco temporadas casi completas, distribuidas en 171 capítulos. O lo que es lo mismo, unas 72 horas de contenido. Como si me pusiera a hablarte, sin parar, durante tres días. Y por si me quedaban cosas por decir, con un libro recién publicado y con esa gamberrada que hacemos mis queridos Javier González Recuenco, Cris Carrascosa y yo. Y así llegamos al día de hoy, sin trabajo, con una hija recién nacida, unos cuantos proyectos paralelos y una pregunta que todos nos hacemos a veces: ¿y ahora qué? Y la verdad es que no lo sé. Es una pregunta que me hago desde hace tiempo y aún no tengo respuesta. Hay quien me ha sugerido que por qué no me dedico en exclusiva al podcast. Y es tentador, pero creo que no valgo para hacer una sola cosa y tengo cierto miedo de que de convertir este hobby en una responsabilidad aún mayor acabara quemándolo. También doy clases y charlas en empresas y eventos y las disfruto mucho, pero no son suficientes como para vivir de ellas. Quizás combinándolo todo… pero… tengo la sensación de que entonces echaría de menos otras cosas. ¡Así de inconformistas somos los humanos!.  Pero bueno, de momento tengo un plan, bastante simple, pero un plan, al fin y al cabo. Como mis últimos 10 años han sido una (maravillosa) locura, me he autoimpuesto calma y tiempo para disfrutar de este momento. Me voy a dedicar a hablar con gente, ver qué proyectos surgen y cuáles me atraen y, de paso, entender qué echo de menos y qué no de la vida que he llevado en la última década. Y mientras tanto, voy a aprovechar para potenciar el podcast, las clases, las charlas, seguir promocionando el libro… y, sobre todo, ejercer de padre. Algo me dice que no me voy a aburrir. Así que para todo esto, para proyectos, podcasts, charlas, clases… para todo menos para otra paternidad, que con esta tengo suficiente de momento, si crees que tiene sentido que hablemos, aquí estoy. Y dado que ahora empiezo este periodo de intentar entender cuál es ese siguiente paso, he pensado que éste era un buen momento para tratar de reflexionar sobre estos últimos diez años y contarte algunos de mis aprendizajes. Y me he puesto a escribir y han salido doce, como podrían haber salido veinticinco, pero en algún punto había que cortar. He intentado que sean lo más generales posible, y por eso no he entrado en aspectos más personales o más específicos de mi edad y mi etapa vital, como tener o no tener hijos, casarse, y todas esas cosas que, si te interesa, podemos tratar otro día.
6/27/202333 minutes
Episode Artwork

#170 Mariano Sigman: reflexividad, realismo mágico y el poder de las palabras

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO Y ENLACES AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/170-mariano-sigman-reflexividad-realismo-magico-y-el-poder-de-las-palabras/)La de hoy es la última entrevista de esta quinta temporada de kaizen y la vamos a dedicar a un perfil muy kaizen. A alguien que no atiende mucho a esas divisiones que tendemos a hacer los humanos entre disciplinas. Como él mismo me dice en la entrevista, se ha pasado su vida tratando de responder a las mismas preguntas que se lleva haciendo desde niño. Esa búsqueda de respuestas le ha llevado por múltiples caminos. Porque Mariano Sigman es licenciado en Física, pero acabó doctorándose en neurociencia y convirtió su laboratorio en un espacio donde se mezclan investigadores en computación, medicina, física, biología, matemáticas, lingüistica, antropología, arte, música… Junto al artista Mariano Sardón, ha trabajado en obras que han sido expuestas en museos de medio mundo y que nos hablan de la memoria, la percepción, el juicio a los demás o el tiempo. Incluso, en un ejercicio de superación que envidio, se convirtió en el sujeto de su propio experimento al empeñarse en aprender a cantar y tocar pese a que, según él mismo dice, era completamente inútil para la música. Y lo hizo hasta acabar grabando un disco. Casi nada.En nuestra charla, Mariano y yo hablamos de muchas cosas, empezando por un tema que nos ha llevado varios capítulos esta misma temporada y que, conociéndome, seguramente volverá: nuestras conversaciones con nosotros mismos. Y es que él publicó el año pasado un libro llamado El poder de las palabras. Pero no es de lo único de lo que hablamos, ni mucho menos. Charlamos sobre los recuerdos, sobre el papel de la ficción en nuestras vidas, sobre perfiles híbridos, también, o sobre cuánto de confiable es nuestra percepción de la realidad, entre otros muchos temas.
6/20/20231 hour, 27 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

#169 El arte de vivir - Montaigne (III): viajes, autenticidad y ataraxia

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/169-el-arte-de-vivir-montaigne-iii-viajes-autenticidad-y-ataraxia/) Hoy volvemos una vez más a Montaigne, para rematar esta trilogía que le hemos dedicado en nuestra búsqueda de ideas sobre cómo vivir, a partir del estupendo libro de Sarah Bakewell, cuyo título encaja bastante bien porque se llama «Cómo vivir. O una vida con Montaigne en una pregunta y veinte intentos de respuesta».Que terminemos esta trilogía no quiere decir en absoluto que nos terminemos a Montaigne porque es casi infinito ya que, como veremos hoy, todos le seguimos añadiendo de todo. Y es que, como te decía en los capítulos anteriores, Montaigne nació hace casi cinco siglos, pero ha sido reinterpretado una y otra vez por todas las generaciones que lo han leído desde entonces y todas han sentido que de alguna forma les hablaba a ellas. El suyo es un caso extraño, el de alguien que escribía cuanto se le venía a la cabeza sobre su vida, sin aparentemente adornarla demasiado ni preocuparse por lo que otros podrían pensar. Eso, en su época era casi único: si alguien escribía unas memorias lo hacía para ensalzar su propia figura y para destacar los eventos más importantes de su vida, lo que no dejaba casi espacio para reflexiones sobre los aspectos más mundanos y sencillos de la vida. Hoy sin embargo podríamos decir que es casi al revés: de una forma u otra, nos exhibimos casi todos de forma constante en todo tipo de medios y redes, mostramos dónde comemos y con quien o les contamos nuestras penas a quienes se cruzan con nuestros mensajes, nos conozcan o no. Algunos hasta hacemos podcasts. Pero esas también son realidades embellecidas, filtradas y seleccionadas. Montaigne no parecía hacer ni una cosa ni la otra. Seguro que omitió unas cosas y adornó otras, pero la sensación que deja es la de alguien poco preocupado por eso, simplemente entretenido con sus propios pensamientos, que decide dejarlos por escrito, independientemente de si son profundos o superficiales. En los dos capítulos anteriores, repasamos buena parte de esas respuestas a esa pregunta sobre cómo vivir que Bakewell encuentra en la vida y en los Ensayos de Montaigne. Cubrimos más o menos los dos primeros tercios. En el primero, hablamos de cómo vivir sin preocuparse de la muerte, de cómo nuestra perspectiva del mundo está sesgada y limitada, de los efectos de vivir habiendo sido criado de una forma diferente. También hablamos de la importancia de leer mucho, pero sin poner a los autores en pedestales; de la curiosidad como motor de la vida, de cómo vivir con atención. Y de cómo lidiar con los vaivenes que nos encontramos en nuestro camino, apoyándonos en las enseñanzas milenarias del estoicismo, el epicureismo y el escepticismo.  En el segundo capítulo nos adentramos en otras partes de la vida de Montaigne, algunas más criticables que otras. Hablamos sobre la importancia de preservar un espacio físico y mental propio, para nosotros mismos, aunque en el caso de Montaigne fuera también una forma de escaquearse de sus responsabilidades domésticas. Tratamos también la importancia de ser sociables, de ser capaces de conversar sobre cualquier tema, como una vía de aprendizaje, pero también como una vía para conectar con los demás. En eso de conectar con los demás, vimos también cómo Montaigne se empeñaba en apostar por la confianza. Lo hacía físicamente, manteniendo abiertas las puertas de su castillo incluso en los momentos álgidos de las guerras religiosas en Francia; pero también filosóficamente porque vivía convencido de que todos pertenecemos a algo mayor y compartido, no sólo entre los seres humanos, sino con todos los demás seres vivos. Aunque aquello no era únicamente una forma de conectar con otros, sino también una manera de exponerse él mismo a otras ideas y perspectivas. Mucho de lo que vimos en esos dos capítulos era extraño en tiempos de Montaigne. Pero es que, precisamente, esa va a ser la primera de las respuestas a cómo vivir de la que vamos a hablar hoy: «haz algo que nadie haya hecho antes»
6/13/202331 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

#168 La estructura del mundo (IX): ¿Cuál es nuestro problema? - 2ª parte

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/168-la-estructura-del-mundo-ix-cual-es-nuestro-problema-2a-parte)Hay un tipo de mirada que uno aprende a reconocer con la edad. Es una mirada entre cansada e introspectiva. Es fácil encontrarse con ella a primera hora de la mañana de cualquier sábado o domingo en una gran ciudad. Quienes miran así suelen llevar el pelo despeinado y la misma ropa, ahora arrugada, con la que salieron la noche anterior. Caminan despacio, con unas preguntas marcadas en la frente. Normalmente, es la misma que les asaltó un rato antes, al abrir los ojos y encontrarse en una cama ajena. «¿Qué ha pasado? ¿Cómo he llegado aquí?» Algo parecido nos ha sucedido a todos alguna vez. Hay noches que acaban así. Los estadounidenses tienen un nombre maravilloso para ese trayecto de vuelta a casa: the walk of shame, «El paseo de la vergüenza». Puede ser porque esa mirada encierre algún arrepentimiento o, más frecuentemente, por la simple sospecha de que todo el que se cruza con nosotros sabe que no sabemos cómo demonios acabamos así. Por lo general, aquellas noches y aquellos paseos, suelen terminar como anécdotas que uno recuerda con una mezcla de pudor, simpatía y nostalgia al llegar a la edad de reconocer esa mirada en otros, cuando tu vida adulta te lleva a comprar el pan o pasear al perro a las 9 de la mañana de un domingo. Pero, ¿cómo es el paseo de la vergüenza de las sociedades? Quiero decir, en mitad de las crisis económicas, el desengaño político, la amenaza climática o la inestabilidad internacional que llevamos ya unos cuantos años viviendo, cada vez más tengo la sensación de que colectivamente nos empezamos a mirar los unos a los otros con las mismas preguntas en la cara: ¿Qué ha pasado? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?Hace unas semanas empecé a hablarte del libro de Tim Urban, What’s Our Problem?, «¿Cuál es nuestro problema?», en el que él trata de descifrar cómo hemos llegado hasta donde hemos llegado. Aquel capítulo lo terminamos con la sociedad dividida en dos. Con las piernas hundidas hasta las rodillas en el barro. Y con cada uno de nosotros dispuesto a abrirle la cabeza a garrotazos a cada uno de ellos. Hoy, vamos a tratar de responder a cómo hemos llegado hasta aquí y a cómo tratar de salir. De una pieza, a poder ser.
6/6/202326 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Aviso: Jaime en las Ferias del Libro de Madrid y Navarra

Un audio de un minuto para avisarte de que estaré en Madrid y Navarra firmando libros en los próximos días. 
5/30/20231 minute
Episode Artwork

#167 (Español) Frédéric Mazzella: BlaBlaCar, pianistas en el desierto y la teoría de la relatividad de Einstein

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/167-espanol-frederic-mazzella-blablacar-pianos-en-el-desierto-y-la-teoria-de-la-relatividad-de-einstein/)Ya sabes que me gusta hacer experimentos y el capítulo de hoy es uno de ellos por muchos motivos. Para empezar, porque es el primero que grabo en inglés y, la verdad, no sé si volveré a hacerlo. Pero para que nadie se pierda he hecho dos versiones: ésta que estás escuchando, en español, y otra en versión original que también deberías tener en tu aplicación de podcasts, así puedes elegir cómo escucharlo.Además, para doblar a mi invitado de hoy he recurrido a una inteligencia artificial para tener dos voces. La mía, doblándome a mí mismo al castellano, y otra que también es la mía, pero que una inteligencia artificial ha convertido —más o menos— en la de una famosa actriz británica, cuyo nombre no diré para evitar problemas. Y así, de paso, se convierte en un pequeño juego para los oyentes, ¡a ver quién adivina a quién pertenece esa voz!Todo este lío tiene dos motivos: el primero, que tengo cierta facilidad para liarme a experimentar cosas y me apetecía ver qué tal funcionaba esto en inglés. El segundo. y mucho más importante, es que el entrevistado creo que lo merecía. Porque Frédéric Mazzella es uno de los emprendedores tecnológicos más importantes de Europa. Es el creador de BlaBlaCar, donde como sabes trabajé, y ha publicado recientemente un libro que acaba de ser editado en España sobre su increíble experiencia. Pero más allá de eso, hablamos de otros muchos temas: de lo que aprendió de la música —porque es un muy buen pianista—, de su época de investigador, de Silicon Valley y hasta de música techno india. Eso, te juro que no me lo esperaba. Dicho todo esto, espero que disfrutes mucho de esta conversación con Frédéric Mazzella.
5/30/202357 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

#167 (English) Frédéric Mazzella: BlaBlaCar, piano players in the desert and Einstein's theory of relativity

(FULL SHOWNOTES AND LINKS HERE: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/167-english-frederic-mazzella-blablacar-pianos-the-desert-and-einsteins-theory-of-relativity/)If you’ve been listening to kaizen for a while, you probably know I like to run experiments every once in a while. And today's episode is one of those for many reasons. First of all, because this is the first time I record in English, and honestly, I don't know if I will do it again. But to make sure nobody gets lost, I've made two versions: this one, that you're listening to, in English, and another in Spanish, which should be available in your podcast app, so you can choose how to listen to it.In case that wasn’t experimental enough, I decided that for the Spanish version, I would use an artificial intelligence to dub my guest. So, if you listen to that one, you’ll hear two voices: mine, dubbing myself in Spanish, and another one that is also mine but that an artificial intelligence has more or less transformed into the voice of a famous British actress, whose name I won't mention to avoid any problem.Now... you might be asking yourself, why all this mess? Well, for two main reasons: first, I have a knack for experimenting with things, and I wanted to see how this worked in English. The second reason is a much better one: I believe my guest deserved it. Because Frédéric Mazzella is one of the most important tech entrepreneurs in Europe. He is the creator of BlaBlaCar, where, as you know, I worked, and he has recently published a book that has just been released in Spain about his incredible entrepreneurial journey. But beyond that, we talked as well about many other topics: about what he learned from music—because he is a very talented pianist—about his time as a researcher, about Silicon Valley, and even about Indian techno music. I swear, I didn't see that one coming.Having said all that, I hope you enjoy this conversation with Frédéric Mazzella.
5/30/202357 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

#166 Toma de decisiones (VII): Resolución de problemas - pastores, Steve Jobs y la consultoría

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/166-toma-de-decisiones-vii-resolucion-de-problemas-pastores-steve-jobs-y-la-consultoria/)Una mañana, un pastor salió con su rebaño de ovejas y sus dos perros hacia un prado. Pasadas unas horas, ve acercarse a toda velocidad un coche caro, con las lunas tintadas, que frena bruscamente al llegar a su altura. Del coche baja un tipo vestido impecablemente, traje italiano, camisa perfectamente planchada y zapatos brillantes. Se acerca al pastor y le dice: «señor, le hago una apuesta: si soy capaz de decirle el número exacto de ovejas de su rebaño, me quedo dos de ellas». El pastor, entre atónito y entretenido, se encoge de hombros y acepta la apuesta. Acto seguido, el hombre del traje abre el maletero del coche, saca una antena parabólica con la que se conecta a un satélite y empieza a tomar fotos aéreas del rebaño que después procesa en su ordenador con un programa desarrollado por la inteligencia israelí. 15 minutos después se acerca al pastor y le dice: «tiene usted 172 ovejas»«Es cierto, ése es el número» - responde el pastorOrgulloso, el tipo del traje le dice: «Estupendo. Entonces he ganado la apuesta, me llevo dos ovejas». Y sin esperar la respuesta del pastor agarra a los dos animales más cercanos a él y se encamina al coche.El pastor le mira sonriente y antes de que meta a los animales en el vehículo le dice: «discúlpeme, caballero, pero usted es consultor, ¿verdad?» El hombre se queda asombrado y responde «Efectivamente, ¿cómo lo ha sabido?». – «Bueno, no ha sido demasiado difícil. En realidad lo supe por tres cosas»– «¿Por cuáles?», pregunta el consultor.– «La primera es que ha venido sin que yo le llamara. La segunda es que me dijo algo que yo ya sabía. Y la tercera es que no sabe absolutamente nada de mi negocio, porque lo que se está llevando son dos perros»No nos vamos a engañar: el chiste es malo y la consultoría suele ser un blanco fácil. Espero que me lo perdone cualquier oyente consultor. Yo tengo una relación de amor-odio con la consultoría, quizás más de lo segundo que de lo primero. Sobre el papel me parece que puede ser un trabajo fascinante, pero tengo muchas reservas sobre cómo suele llevarse a cabo. Algunas de ellas son muy parecidas a las que dijo Steve Jobs en una ocasión, cuando dio una charla en el MIT y preguntó al público: «¿Cuántos de vosotros trabajáis en consultoría?» Al ver las manos levantadas, su respuesta fue «Uy, eso es malo», lo que provocó una carcajada entre los asistentes. Y después, al más puro estilo Jobs, se despachó a gusto: «Deberíais hacer algo. No, en serio, no creo que haya nada inherentemente malo con la consultoría. Pero pienso que sin ser el dueño de algo a lo largo de un periodo extenso de tiempo, de al menos unos años, que es cuando tienes la oportunidad de hacerte responsable de tus propias recomendaciones, cuando tienes que ver cómo resultan esas recomendaciones y acumulas cicatrices por los errores cometidos y te levantas de nuevo y te sacudes el polvo cada vez que caes, sin todo eso, sólo aprendes una pequeña fracción de lo que podrías aprender». Dicho todo esto, me parece de verdad que puede ser una profesión fascinante, en la que además trabajan muchas personas enormemente inteligentes y donde se desarrollan herramientas y maneras de pensar que nos vendría muy bien conocer a todos. Es más, el capítulo de hoy lo vamos a dedicar a algunas de esas herramientas para tomar mejores decisiones. Que Jobs nos perdone. 
5/23/202331 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Q&A: el principio de incertidumbre, hablar a un micrófono, estereotipos de género, el efecto de escribir, ingelitencia, cambio climático, David Deutsch, ikigai, sesgos y México

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa-el-principio-de-incertidumbre-hablar-a-un-microfono-estereotipos-de-genero-el-efecto-de-escribir-ingelitencia-cambio-climatico-david-deutsch-ikigai-sesgos-y-mexico/)¡Nuevo capítulo de preguntas y respuestas! Te decía en el anterior que con aquellas me había puesto al día, pero se me han vuelto a acumular y tengo la sensación de que soy un poco desastre gestionándolas, así que si has mandado alguna y no te respondo en este capítulo ni te he dicho nada por whatsapp, recuérdamelo que lo mismo se me ha traspapelado. Dicho lo cual, la verdad es que este experimento al más puro estilo de los consultorios de aquellas revistas espantosas para adolescentes que había en los 80 y 90, está funcionando sorprendentemente bien y espero que te esté gustavo. Por eso, te animo como siempre a participar no sólo preguntándome a mí, sino respondiendo a las preguntas de otros oyentes o complementando lo que yo diga. Porque a veces, al escuchar algunas preguntas, me es inevitable acordarme de una historia de mis abuelos que me hace bastante gracia. Y es el día de año nuevo del año 2000, cuando todos debatíamos si cambiaba de verdad el milenio o no y si se iba a acabar el mundo por un error informático, los telediarios hicieron el habitual repaso a cómo se había recibido el año en distintas partes del mundo. En una de esas imágenes, salía un japonés hablando a la gente… en japonés, lógicamente. Y por lo que fuera ni pusieron subtítulos ni el locutor explicó nada. Mis abuelos, que por entonces llevarían unos 50 años casados, estaban viéndolo muy atentamente, cuando mi abuela se giró y con toda su inocencia le dijo a mi abuelo: José Antonio, ¿qué dice el japonés?Y mi abuelo, que era un tipo bastante serio y poco dado a decir tacos, le respondió: “¿Y yo qué coño sé, Rosita?”Con perdón, pero eso dijo el hombre. Pues no te negaré que con algunas preguntas se me queda la misma cara que debió poner mi abuelo entonces… lo cual hace todo más divertido. Pero, como te decía, aunque yo tenga el morro suficiente como para aventurarme a responder casi cualquier pregunta, eso no significa que tenga buenas respuestas a todas.Así que no te cortes en mandar tus audios ya sea con tus preguntas o complementando o corrigiendo mis respuestas.
5/16/20231 hour, 2 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

#165 El arte de vivir - Montaigne (II): costumbres, brujas y libertades

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/165-el-arte-de-vivir-montaigne-ii-costumbres-brujas-y-libertades/)Bueno, pues volvemos a Montaigne. Retomamos hoy sus enseñanzas sobre cómo vivir, sacadas de ese estupendo libro que se titula así: «Cómo vivir. O una vida con Montaigne en una pregunta y veinte intentos de respuesta» de Sarah Bakewell. Y es que el libro, los Ensayos de Montaigne y el propio Montaigne dan para mucho. En el capítulo anterior repasamos aproximadamente el primer tercio del libro, pero lo hicimos muy por encima no te voy a engañar. Es un libro denso con infinidad de enseñanzas de las que yo elegí unas pocas nada más, porque de lo contrario la turra habría sido de las que hacen época. Lo mismo va a suceder con el de hoy y en el tercer capítulo que necesitaremos para cerrar esta mini-serie sobre este personaje tan especial. Así que te animo a tomártelos así, como un resumen necesariamente limitado. Y si te gusta lo que oyes, ármate de valor y lee el libro, aunque sea un pequeño tocho y pueda imponer un poco a priori. Hazlo a ratitos si es necesario, porque es denso, pero creo que realmente merece la pena. Dicho esto, por si no escuchaste el capítulo anterior, sólo te recuerdo que el libro de Bakewell es su búsqueda de 20 respuestas a esa pregunta de «cómo vivir» en la obra de Montaigne; un tipo que nació hace casi cinco siglos, pero que todas las generaciones que lo han leído desde entonces han creído que les hablaba a ellas. De alguna manera, sus vivencias y lecciones son tan humanas y a veces tan contradictorias que siempre encontramos formas de identificarnos con ellas. Ese «cómo vivir» no sólo trata de la ética o la moralidad, sino que significa cómo llevar una buena vida, una que aprovechemos y que merezca la pena, para nosotros y para el resto. En el primer capítulo hablamos básicamente de cómo él entendía que la mejor forma de vivir era despreocupándose de la muerte porque, cuando nos llegue, la naturaleza nos guiará por ese camino. Hablamos también de cómo Montaigne era completamente consciente de que nuestra perspectiva sobre el mundo está limitada y sesgada y de cómo no debemos confiar demasiado en lo que creemos saber. Nos asomamos a la rara forma que tuvieron de criarle, alejado de su familia al nacer y, después, con la extraña regla de que sólo podían hablarle en latín. Hablamos de su relación con los libros, de la importancia de leer mucho pero de no poner a los autores, por importantes que sean, en un pedestal. De no comprarles todo el pescado, vamos; y de afrontar la lectura como una conversación con ellos, pensando en qué estamos de acuerdo y en qué no. Y hablamos también de vivir con atención, con una curiosidad que nos lleve a querer saber más sobre el mundo incluso aunque comprendamos que nos es imposible comprenderlo del todo. Y a la vez de cómo apoyarnos en el estoicismo, el epicureismo o el escepticismo para lidiar con los vaivenes de la vida.Bien, pues hoy vamos a seguir viendo algunas ideas más sobre cómo vivir. Y en nuestro recorrido vamos a revisar algunas partes más inspiradoras de Montaigne y otras mucho más criticables porque, nos guste o no, todas forman parte de la naturaleza humana. Empezando por una respuesta muy curiosa a la pregunta de cómo vivir: ten una habitación privada en la trastienda. 
5/9/202333 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

BONUS: Presentación de «La realidad no existe»

Grabación completa del evento de presentación de «La realidad no existe», con público y con Itziar García ejerciendo de maestra de ceremonias en lo que fue una presentación galáctica. O lunática. Bueno, espacial seguro, ya verás por qué.
5/4/202355 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

#164 Marta Fernández: mentiras, Rothkos y un soneto erótico casi mortal

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/164-marta-fernandez-confesiones-embarazosas-mentiras-valientes-y-un-texto-erotico-casi-mortal/)La entrevista de esta semana es seguramente diferente a la mayoría de las que he hecho hasta ahora. Por distintos motivos, además.El primero es que esta grabación fue una especie de experimento porque tenía muchas ganas de retomar las entrevistas presenciales, porque creo que se genera una química especial. Aunque, dado que ahora en mi casa manda una pequeña dictadora, que no respeta mucho los horarios ni los silencios necesarios para grabar un podcast, hacerlo era un poco reto. Así, confieso que le eché un poco de morro y pregunté en twitter si alguien me dejaría un espacio para grabar y resulta que la gente es maravillosa. Me ofrecieron como 10 o 12 sitios en Madrid y algunos más fuera. Muchas gracias desde aquí a todos y, en especial a mi admirado José Luis Antúnez, porque a través de él surgió la posibilidad de grabar donde acabamos haciéndolo: en el Instituto Tramontana, uno de los lugares más especiales que conozco. Allí se respira el gusto por el diseño y la comunicación en cada rincón. Así que para allá me fui yo con la grabadora, los micros, trípodes y un par de móviles; porque el experimento consistía también en grabarlo en vídeo. Y creo que ha quedado inesperadamente bien para ser la primera vez que lo hacía así. Si te animas a verlo en YouTube ya me contarás. Pero esta entrevista es diferente también por otra razón. Por lo general, cuando invito a alguien al podcast tengo bastante claro por qué lo hago y de qué quiero que charlemos. En esta ocasión, sin embargo, de lo único de lo que estaba seguro era de que me apetecía hablar con mi invitada, aunque no sabía muy bien sobre qué. Si no sabía cómo abordar la conversación fue, en parte, por una anécdota muy tonta que le cuento al principio de nuestra charla y que no te voy a desvelar aún. Pero, sobre todo, el motivo por el que no tenía claro cómo enfocar la charla era que Marta Fernández no es fácilmente clasificable. Porque la primera tentación es, sin duda, hablar con ella de su experiencia en los medios. ¿O no querrías tú hacerle preguntas a una persona que ha estado más de 20 años trabajando en algunos de los principales informativos de España? Marta fue la cara visible de los informativos de CNN+, Cuatro y Telecinco y tuvo que dar noticias de todo tipo, incluídos algunos momentos fundamentales de nuestra historia moderna, como los atentados del 11S, y otros que son fundamentales para mí y cuatro más, como la demanda que las empresas de autobús puso a BlaBlacar. Por dar, Marta llegó a dar hasta unas campanadas de fin de año. Y, sin embargo, por apasionante que pueda ser ese mundo periodístico y televisivo, creo que la Marta más interesante no es esa. Porque hay otra. O, mejor dicho, hay otras muchas. Detrás de quien nos contaba las noticias estaba, para empezar, una escritora. Alguien que necesita escribir para ser ella misma y que lo ha hecho en libros y en artículos de los que se desprende un enorme amor por la literatura, el cine, la música y el arte, en general. Su último libro, además, se titula La mentira y lo ha dedicado a historias de grandes mentirosos y embaucadores. Entre otros, curiosamente, aquel Gregor McGregor del que te hablé en el capítulo 152, en la que es una de mis historias de timos e irracionalidad colectiva favorita. En el mundo de las mentiras, de los cobardes, de la escritura, de los medios, de nuestros recuerdos de adolescencia y en otras muchas cosas nos sumergimos en nuestra charla. Incluso, a lo largo de la conversación con Marta yo hago un par de confesiones un poco embarazosas, que quise mantener en secreto para ella hasta que habláramos, para ver cómo reaccionaba durante la entrevista y de las que nos reímos juntos. Ahora, dicho todo esto, vamos a lo importante de verdad: espero que disfrutes mucho de esta conversación con Marta Fernández. 
5/2/20231 hour, 16 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

#163 Modelos mentales 19: Reflexividad - Soros, retretes óptimos y corredores sin límites

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/163-modelos-mentales-19-reflexividad-soros-retretes-y-atletas/)Te confesaré que escribir la introducción del capítulo de hoy ha sido todo un reto. Porque sabía a dónde quería llegar, pero no cómo darle coherencia. Y lo primero que se me ha ocurrido es un meme. Uno que seguramente has visto alguna vez, una especie de cómic que circula por las redes sociales, en el que en la primera viñeta aparece un hombre, de espaldas, orinando tranquilamente a solas en el último de una larga fila de retretes. Bueno, no, no son retretes, son urinarios o mingitorios —que descubrí hace tiempo que se llaman así esos que son de pie, los típicos de los baños masculinos y me parece una palabra maravillosa. Aunque en un capítulo de Nadie Sabe Nada, Berto y Buenafuente les dieron un nombre incluso mejor, más… creativo. Pero no me atrevo a repetirlo aquí, así que lo dejaremos en el aire para los aficionados a los podcasts o para quienes lo busquéis en las notas del capítulo. Volviendo a nuestro meme, está el tipo desaguando tan a gusto cuando en la segunda viñeta se ve aparecer por la derecha a otro hombre que camina hacia él. En la siguiente está aún más cerca, hasta que finalmente se pone a utilizar justo el urinario contiguo al que ya estaba ocupado. Ladea la cabeza y dice algo que es cada vez distinto, según el meme, pero que siempre promete ser el comienzo de lo que técnicamente se llama una chapa monumental. Algo, como, por ejemplo: «¿Te he dicho que tengo un podcast?». Cuando yo era estudiante —antes de ayer o en un tiempo muy muy lejano, dependiendo de a quién le preguntes—, y seguramente como parte de eso que ahora se llama la masculinidad frágil, había una regla no escrita sobre los baños masculinos que un amigo mío resumió en cierta ocasión como: se deben utilizar sólo los impares y si están todos ocupados, te esperas a que se libere uno. Así que se ve que a los hombres este tema tan absurdo de los baños públicos nos preocupa bastante más de lo que debiera. Una prueba más es que hace un tiempo, una persona respetable que ha pasado por este podcast, Samuel Gil, escribió un tweet que decía: «Alguien tiene que desarrollar una estrategia óptima según la teoría de juegos sobre qué retrete se debe elegir en un sitio público. ¿Primero, último, uno del medio? Sin mirar, claro» Y lo entiendo perfectamente, uno nunca sabe qué se va a encontrar detrás de la puerta.Pero da la casualidad de que, poco antes, el propio Samuel había escrito algo bastante más serio en su newsletter, Suma Positiva, sobre un tema más relacionado con esto de lo que parece —precisamente el tema del que vamos a hablar hoy. Y así se lo dije. Porque había un problema con su pregunta: si alguien desarrollaba esa estrategia óptima sobre qué lugar elegir y la daba a conocer, todo el mundo iría a ese retrete y volveríamos a estar en el punto de partida. Así que si se encontraba esa solución, habría que mantenerla en secreto, sólo al alcance de unos pocos privilegiados para que siguiera siendo óptima. A lo que, yo creo que sin ser consciente del energúmeno que tenía enfrente, Samuel me respondió que «eso se merecía un kaizen»Y aquí estamos, en una demostración más de mi facilidad absoluta para enredarme con cualquier tema por estúpido que parezca, hablando de urinarios y retretes públicos. ¿A qué jamás lo hubieras imaginado? Pues yo tampoco, pero me he dado cuenta de que mucho de lo que hago es el resultado de decisiones poco meditadas que no tienen más motivo que el de echarme unas risas. Verás cuando te cuente cómo me hice amigo de mi querida Itziar García… pero esa es una historia para otro día. Porque detrás de todo este rollo aparentemente estúpido sobre el retrete óptimo a elegir, hay un concepto fascinante que es fundamental en muchos ámbitos de la vida. Hoy retomamos los modelos mentales y lo hacemos con un especial sobre la reflexividad. ¡Toma ya!
4/25/202324 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

#162 La estructura del mundo (VIII): ¿Cuál es nuestro problema?

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/162-la-estructura-del-mundo-viii-cual-es-nuestro-problema/)De niño fui muchas veces al Museo del Prado; algunas con el colegio y otras con mis padres. Por aquel entonces, yo, sinceramente, puestos a ir a un museo lo que prefería era ir al de Ciencias Naturales y ver los dinosaurios. O, mejor aún, quedarme en casa jugando a la consola. No sé si a pesar de o precisamente por haberme criado    rodeado de cuadros, lo de pasar la mañana recorriendo salas con más cuadros no me parecía lo más divertido del mundo. Aunque reconozco que siempre encontraba alguno que me llamara la atención. Es más, había una sala entera que me producía una mezcla de miedo y fascinación. Ya sólo el nombre de la sala, que lo recuerdo escrito en una pared oscura —aunque vete tú a saber si me lo he inventado— me parecía inquietante: Las pinturas negras de Goya. Aquello no se parecía a casi nada de lo que había en el resto del museo. En un cuadro, veías a unos viejos casi esqueléticos comiendo sopa; en otro un aquelarre, con unas caras deformadas rodeando a un demonio con forma de macho cabrío. No te daba tiempo a recuperarte del susto cuando girabas las cabeza y te encontrabas frente a frente con Saturno, con los ojos fuera de sus órbitas, devorando a su hijo; en una imagen que podría perfectamente estar sacada de una película de terror o de los dibujos de El Ataque de los Titanes. Aquello era una experiencia.Entre esos cuadros había uno, quizás menos aterrador por la temática, pero que transmitía una sensación difícil de explicar. Dos hombres, aunque a mí me parecían dos gigantes, aparentemente enterrados hasta las rodillas en barro, luchan el uno frente al otro en un duelo a garrotazos. Seguramente tengas la imagen en la cabeza, es muy conocido. El cuadro en sí tiene una historia peculiar porque, como todos los demás de esa sala, no era un cuadro originalmente, sino que fueron pinturas que Goya hizo en las paredes de la Quinta del Sordo —la casa que tenía a las afueras de Madrid. Y al parecer al retirarlo de la pared se perdieron cosas, como la hierba que se cree que Goya pintó a los pies de los dos hombres. Es decir, que no estaban enterrados en barro. Pero ese defecto hace que la imagen sea aún más salvaje, más animal. Porque te decía que transmitía una sensación difícil de explicar. Y en parte es eso: transmite algo salvaje. Transmite movimiento y violencia. Pero creo que por encima de todo transmite una verdad eterna. La de que los humanos, a veces, tenemos tendencias salvajes que pueden llevarnos a matarnos a garrotazos hundidos hasta las rodillas en el barro.Sí, no es la manera más alegre de empezar el capítulo, pero es que hoy vamos a hablar de temas farragosos.Hace tiempo que no dedicamos un capítulo a eso que me dio por llamar La estructura del mundo, esas ideas que pueden ayudarnos a descifrar cuáles son los hilos que tejen cómo funcionan las cosas en la sociedad o en el mundo en general. En esta serie, hemos hablado de historia, de economía y hasta de geopolítica. Y ha habido una idea recurrente, que se ha repetido en casi todos los capítulos, porque es otra de esas obsesiones que tengo: mi sensación de que estamos en una bisagra de la historia, en un momento de esos en los que todo cambia. Aunque también te he dicho más de una vez que sospecho que muchas generaciones sintieron lo mismo, que todos tendemos a pensar que vivimos tiempos importantes.En mi caso, sigo buscando pistas de si es así, por qué sucede y hacia dónde nos lleva. Por el camino hemos hablado de cosas tan distintas como un posible nuevo orden mundial, la descentralización y los individuos soberanos, la inteligencia artificial o la búsqueda de la inmortalidad. A muchos de esos temas y a otros similares volveremos, pero me gustaría detenerme hoy en algo quizás menos exótico, pero más cercano: ¿en qué momento estamos ahora? Si esa sensación que a veces podemos tener de que nuestras sociedades occidentales están funcionando peor o de que nuestras democracias o sistemas económicos dan señales de agotamiento… ¿cuál es nuestro problema?Afortunadamente, no tengo que buscar la respuesta yo solo, porque no sé si la encontraría. Pero alguien de quien te he hablado en varias ocasiones ha escrito un libro que puede servirnos muy bien de base. El autor es Tim Urban, creador del maravilloso blog Wait But Why, y su libro se llama así, What’s our problem?, es decir ¿cuál es nuestro problema?, pero me parece que no lo han traducido al castellano. Él dice que es un libro de autoayuda para sociedades y, aunque está muy centrado en Estados Unidos, vamos a intentar generalizarlo para ver qué puede aplicarse a cada uno de nuestros sufridos países. ¡Venga, vamos todos al diván!
4/18/202330 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

#161 El arte de vivir (I): Montaigne, Ramón el vanidoso y un montón de griegos

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL PODCAST AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/161-el-arte-de-vivir-i-montaigne-ramon-el-vanidoso-y-un-monton-de-griegos/)Si llevas tiempo escuchándome, sabes que siempre he tenido cierto síndrome de Peter Pan. O más bien algo de vértigo ante la velocidad a la que pasa mi vida. No debo ser el único, ni debe ser algo moderno, ni únicamente occidental, porque pocos temas se han repetido tanto en la historia de la humanidad como las reflexiones sobre el arte de vivir. Haz la prueba, busca en Google o en Amazon simplemente eso, “el arte de vivir” y de pronto te encontrarás casi infinitas obras clásicas y modernas de muy distinto pelaje. Desde Séneca al Dalai Lama, de Krishnamurti a Schopenhauer, de El arte de vivir en soledad a El arte de vivir en pareja, de hacerlo con sencillez o de hacerlo sin miedo. Por salirme, me ha salido hasta una biografía ilustrada de Lola Flores. Esa no la vi venir.Pero, ¿por qué vivir es un arte? El arte es un concepto que tiene infinitas definiciones. Las más habituales tienen que ver con usar la creatividad y la imaginación para crear obras bellas o que expresen sentimientos. Pero, otra forma de verlo, es a través de su naturaleza. La naturaleza del arte es una en la que no hay reglas definidas. No hay una única forma de hacer buen arte, ni la misma manera gusta a todo el mundo. Es más, siempre se pueden encontrar nuevas formas de hacer arte. Decía Susan Sontag que el arte es una forma de consciencia, una manera dinámica de contemplar. Por eso, vivir es también un arte. Porque no hay reglas definidas, ni realmente universales, y porque las decisiones que tomamos en nuestra vida son la forma en la que expresamos nuestras conclusiones de contemplar lo que nos pasa. Que sea un arte, no significa no significa que no podamos aprender de todos aquellos que se obsesionaron sobre el tema antes; igual que un artista puede aprender e inspirarse con otros artistas tan diferentes como Velázquez, El Bosco, Warhol o Kandinsky. O Lola Flores, por supuesto.  Hoy retomamos la serie de diseño vital —esa que en temporadas anteriores usamos para buscar ideas que aplicar en nuestra vida— y lo hacemos para sumergirnos en algunas reflexiones, actuales y clásicas, sobre cómo vivir. Seguramente nos lleve algunos capítulos, no sé cuántos. Aunque, bien pensado, puede llevar toda una vida.
4/11/202326 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

#160 Las leyes de la estupidez: "ingelitencia", hibris y chutzpah

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/160-las-leyes-de-la-estupidez-ingelitencia-hibris-y-chutzpah)En 1934, un profesor de la Universidad de Columbia llamado Walter B. Pitkin, publicó un libro que hoy es difícil de conseguir. Yo no lo he hecho de momento, porque sólo he encontrado ejemplares de la época a un precio que no sé si merece la pena pagar. Pero estoy tentado. Su título es “Breve introducción a la historia de la estupidez humana”.Según tengo entendido, esa “breve introducción” tiene más de 300 páginas y al final del libro hay un breve - de verdad - epílogo que sólo dice lo siguiente: “ahora estamos listos para empezar a estudiar la Historia de la Estupidez”. Y nada más. ¿Cómo será la estupidez humana que sólo empezar a asomarnos a ella puede llevarnos más de 300 páginas? Y si el tema es tan amplio que sólo la introducción ocupa 300 páginas… ¿qué hay más estúpido que intentar tratarlo en un podcast? Pues no lo sé, pero algo me dice que hoy vamos a descubrirlo. Sólo un consejo: no te tomes el capítulo de hoy muy en serio por si acaso. O sí, porque, como decía Robert Heinlein, «no subestimes nunca el poder de la estupidez humana».
4/4/202322 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

#Q&A: política, mapas y territorios, "terapias" alternativas, kaizen, cambio climático y algunas recomendaciones

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa-politica-mapas-y-territorios-terapias-alternativas-kaizen-cambio-climatico-y-algunas-recomendaciones/ )¡Nuevo capítulo de preguntas y respuestas! Y te decía en el anterior que había acumulado unas cuantas, para poder dejar grabados un par de capítulos respondiéndolas y que salieran mientras yo batallaba entre pañales, biberones y lloros en las primeras semanas de mi hija sobre la faz de la Tierra. Éste es el segundo de esos capítulos, lo que significa que más o menos debería haberme puesto al día con las preguntas, pero si mandaste una y no la he respondido, recuérdamelo, que lo mismo se me ha traspapelado.Como siempre, además, te animo a participar no sólo preguntándome a mí, sino respondiendo a las preguntas de otros oyentes o complementando lo que yo diga, porque aunque yo tenga el morro suficiente como para aventurarme a responder casi cualquier pregunta, eso no significa que tenga buenas respuestas a todas. 
3/28/202340 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

#159 Ramón Nogueras (II): vender burras, el Chan tatachán y bragas voladoras

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/159-ramon-nogueras-ii-vender-burras-el-chan-tatachan-y-unas-bragas-voladoras/)El invitado de esta semana de kaizen no necesita demasiada presentación. Entre otras cosas porque repite. Ramón ya pasó por el podcast hace un año y medio, más o menos, en uno de los capítulos que me consta que más os gustaron a los oyentes. Por entonces hablamos de su primer libro, Por qué creemos en mierdas, y exploramos muchos de los mecanismos que nos hacen llegar a creer cosas absurdas. Aunque con los intereses variados que tenemos tanto Ramón como yo… pues… digamos que nos salimos varias veces por la tangente para hablar de otras cosas. Y algo parecido ha pasado en esta nueva charla. La hemos dedicado, por supuesto, a hablar de su nuevo libro —Por qué compramos la burra, del que ya te conté alguna cosa hace unos cuantos capítulos— pero también charlamos sobre las promesas rotas de las redes sociales, sobre cómo se forma el carácter de las personas, hablamos de los magos, de las burbujas económicas, del papel de la mentira o de cómo entender mejor la realidad; que, como imagino que sabrás, es un tema que últimamente tengo muy presente. Y hasta me sacó los colores al final de la entrevista con un mensaje de parte de un par de amigas suyas al que, creo que se nota, no supe muy bien cómo reaccionar en directo. Así que si eres una de ellas y escuchas este capítulo, gracias, de verdad. En fin, que no voy a enrollarme mucho más, porque aquí lo que importa es la conversación con Ramón y espero que la disfrutes mucho.
3/21/20231 hour, 16 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

La realidad no existe

(PUEDES COMPRAR EL LIBRO AQUÍ: https://amzn.to/3YHjivs)— ¿Cómo? ¿Que esta semana hay dos capítulos de kaizen?— Sí, así es. Porque hoy tengo algo que celebrar. Pero vayamos por partes. A estas alturas, seguramente sepas que tengo cierta tendencia a hacerme preguntas extrañas. Por ejemplo: ¿qué es un tomate?Un tomate es la experiencia física de verlo, de tocarlo, de olerlo o de comerlo. Su peso y su forma y la textura de su piel o el jugo que gotea de él. Pero ¿cómo lo veríamos si nuestros ojos captaran otras longitudes de onda? ¿Qué sabor tendría si pudiéramos detectar otras moléculas? Si existe la antimateria, ¿existe el antitomate? ¿Cómo sería un tomate en algún universo paralelo?Un tomate es también todo lo que sabemos sobre ellos. Los tipos que hay, dónde se cultivan o si son frutas o verduras (cuestión polémica donde las haya). Nuestro modelo mental del tomate incluye nuestra experiencia vital, quizá alguna anécdota que nos hace reír siempre a carcajadas. Y, por supuesto, lo que pensamos de ellos; si nos gustan o no.Ese mismo modelo contiene inevitablemente aspectos culturales o sociales. El significado de las palabras, por ejemplo, porque en español al hablar de un tomate también podríamos estar refiriéndonos a un agujero en un calcetín y todo lo que hemos dicho hasta ahora dejaría de tener sentido. Contiene, también, lo que la sociedad opina sobre los tomates o el conocimiento científico que hemos acumulado sobre ellos, afortunadamente mucho más de lo segundo que de lo primero. Y un tomate puede ser directamente otra cosa, como el libro que me he tirado el último año y medio escribiendo y que está disponible desde hoy: La realidad no existe. Y es que la portada es, eso, un tomate; aunque también consideramos otros conceptos con los que podríamos haber seguido un razonamiento similar, como un patito de goma o un huevo frito. Todos ellos, tomate, pato y huevo, son relativamente asépticos, no suelen despertar en nosotros opiniones o emociones fuertes. Pero ¿qué es España? ¿Qué es una infidelidad? ¿Qué es justo y qué no? En estos casos nuestros modelos son más difusos y están inundados además de nuestros sesgos, emociones, experiencias, la opinión pública, la propaganda, la historia, la cultura o la educación. A perseguir estas y otras preguntas igualmente raras —aunque espero que interesantes— he dedicado este libro. La primera mitad es un repaso a algunas de las principales fragilidades que esconden nuestras certezas sobre el mundo desde perspectivas tan diferentes como la biología, la física, la psicología, la lingüística o la sociología. La segunda intenta dar respuesta al subtítulo, que es «cómo entender el mundo cuando entiendes que no entiendes nada», y nos sumergimos en seis formas de pensar con las que tratar de descifrar una realidad que es compleja, incierta e impermanente. Todo muy kaizen, como ves. El tema, no lo vamos a negar, es tan inabarcable que, siendo sincero, no sé cuántas respuestas habré encontrado. Pero sí me gustaría que fuera un punto de partida, con numerosos hilos de los que puedes tirar si tu curiosidad te llama a hacerlo. Y para despertar esa curiosidad, hoy te voy a leer un poco del libro, en una versión un poco adaptada al podcast. A ver qué sale de este experimento.
3/16/202329 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

#158 Nuestro diálogo interior (II): una gaviota inconformista, cháchara y cajones bien ordenados

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/158-nuestro-dialogo-interior-ii-una-gaviota-inconformista-chachara-y-cajones-bien-ordenados/)Amanecía, y el nuevo sol pintaba de oro las olas de un mar tranquilo.Una barca de pesca chapoteaba a un kilómetro de la costa cuando, de pronto, rasgó el aire la voz de la comida llamando a la bandada y una multitud de gaviotas se aglomeró para regatear y luchar por cada pizca de comida. Comenzaba otro día de ajetreo.Pero alejado y solitario, más allá de barcas y playas, estaba practicando Juan Salvador Gaviota. A treinta metros de altura, bajó sus patas palmeadas, alzó el pico y se esforzó por mantener en sus alas esa dolorosa y difícil torsión requerida para lograr un vuelo pausado. Aminoró la velocidad hasta que el viento no fue más que un susurro en su cara, hasta que el océano pareció detenerse allá abajo. Entornó los ojos muy concentrado, contuvo el aliento, forzó aquella torsión un… solo… centímetro… más… Sus plumas se encresparon, perdió sustentación y cayó.Las gaviotas, como es bien sabido, nunca pierden sustentación, nunca se detienen. Detenerse en medio del vuelo constituye para ellas una vergüenza y un deshonor.Pero Juan Salvador Gaviota, que sin avergonzarse extendía otra vez las alas en aquella temblorosa y ardua torsión —parando, parando y perdiendo sustentación de nuevo—, no era un ave cualquiera.La mayoría de las gaviotas no se molesta en aprender sino las normas de vuelo más elementales: cómo ir y volver entre la playa y la comida. Para la mayoría de las gaviotas, lo que importa no es volar, sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no era comer lo que importaba, sino volar. Más que nada en el mundo, Juan Salvador Gaviota amaba volar.Así comienza un libro que cayó en mis manos casi de casualidad. Hace unos meses nos mudamos de casa y aproveché para recuperar algunas cajas de libros de mis padres que cogían polvo en un trastero. En ellas apareció un librito pequeño, cuyo título me sonaba, pero que nunca había leído: Jonathan Livingston Seagull; o como se llamó en español, Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach. Una noche en la que no sabía qué leer lo abrí sin demasiada fe. Era un libro raro, editado en los años 70, que en sus menos de 100 páginas mezclaba texto y fotos de gaviotas. Muchas fotos de gaviotas. Aún no sé por qué, decidí darle una oportunidad. Me encontré una especie de cuento, una fábula con cierto aroma New Age, sobre una gaviota inconformista, obsesionada con perseguir su curiosidad y mejorar constantemente. Sobre el precio y la recompensa de perseguir nuestras pasiones. Sobre el amor artesanal a hacer aquello que nos gusta hacer. Pero sobre todo, una fábula sobre cómo nuestros pensamientos y los de los demás limitan nuestro potencial. Todos ellos temas muy de kaizen, ¿verdad?Es tan corto el libro de Juan Salvador Gaviota que no te voy a contar demasiado, no quiero destripártelo. Sólo te diré que creo que merece la pena leerlo. Este cuento de hadas moderno sobre una gaviota que sólo quiere perfeccionar el arte volar lo escribió un tipo peculiar, un piloto de combate tan enamorado del vuelo como su protagonista. Alguien para quien volar es una forma de vida y que considera la vida como una eterna búsqueda, un aprendizaje constante y un redescubrimiento permanente de lo que la gente sabe, pero ha olvidado. Y que con este libro escribió el que, según he descubierto después, muchos consideran uno de los textos más inspiradores que existen. No hay mucho más que pueda contarte sin destrozarlo, pero he querido comenzar con él porque me sirve de introducción para seguir hablando de un tema que dejamos a medias hace unas semanas: nuestro diálogo interior. En el capítulo anterior enfocamos estas conversaciones desde la perspectiva del coaching a través de los ojos de Tim Gallwey, un exitoso autor cuyo libro más conocido es el Juego Interior del Tenis. Para Gallwey, lo que se interpone entre nosotros y nuestro máximo rendimiento es lo que él llama nuestro «yo narrador», esa voz que se cuela en nuestra cabeza cuando estamos haciendo las cosas muy bien o muy mal e intenta racionalizar aquello que hemos aprendido a hacer a través de nuestra experiencia. Para Juan Salvador Gaviota, una parte importante de esas interferencias mentales vienen también de lo que nos dicen o sabemos que piensan los demás. De cómo sentimos la presión de encajar en los patrones sociales.Pues bien, hoy vamos a hablar de ello desde otra perspectiva: la de un psicólogo y neurocientífico llamado Ethan Kross que se ha dedicado a estudiar cómo reconducir nuestra cháchara interior. De hecho, ha escrito un libro que se llama así —Cháchara o Chatter, en inglés— del que te quiero contar algunas cosas. Un libro, por cierto, que alguien recomendó en uno de los encuentros de la Comunidad kaizen. Y me encantaría decir quién fue y agradecérselo, pero no lo apunté y no consigo recordarlo. Así que fuera quien fuera, sirva en cualquier caso este capítulo de pequeño homenaje.
3/14/202332 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

#157 Pensamiento Catedral: Odoacro y la crisis de los 30

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/157-pensamiento-catedral/)Hoy vamos a empezar viajando al pasado. Al año 476 d.C., más concretamente. Entonces, el general bárbaro Odoacro derrotó y mató a Orestes, un político y militar que controlaba el imperio romano a través de la figura de su hijo, Rómulo Augústulo, el último emperador de Roma. Esa fue la caída de Roma de la que hablaba ese gran historiador llamado Chiquito de la Calzada. Bueno, no, esa… era otra. Con la de verdad, la de Odoacro y Orestes, empezaron los años oscuros.Y es que, durante mucho tiempo, los historiadores se refirieron a la Edad Media como la Edad Oscura o los años oscuros, básicamente por la decadencia demográfica, cultural y hasta tecnológica que parecía haberse vivido en esos años. Es más, el propio término Edad Media era una forma de reflejar que se trataba de la época intermedia que separó la Antigüedad clásica (la de los romanos y los griegos, para entendernos) y la Edad Moderna. Y, si bien los historiadores más actuales han revisado esta forma de mirar a los casi cinco siglos que duró esta época, seguramente ésa idea de atraso, pobreza e ignorancia es la que todos tenemos en la cabeza respecto a la Edad Media. Pero tal vez haya algo fundamental que deberíamos rescatar de aquellos años oscuros. Tal vez, podamos aprender una forma de pensar. Por eso hoy vamos a hablar del Pensamiento Catedral.
3/7/202322 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

#156 Burbujas (II): menhires, Newton y el Estado del bienestar

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/156-burbujas-ii-menhires-newton-y-el-estado-del-bienestar/)Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum…Tras la enésima humillación de sus tropas frente a ese puñado de galos rebeldes, el César convocó a sus consejeros en Roma para resolver de una vez por todas la situación. Uno propone enviar a todo el ejército para acabar con ellos, pero hay quien replica que no pueden dejar las fronteras sin protección. Otro sugiere crear una comisión para estudiar el problema. Esa idea gusta bastante y rápidamente otros proponen crear subcomisiones con tareas bien precisas y organizar una comida para discutir el tema. El César, mientras, da golpecitos cada vez más impacientes con sus dedos en su asiento. Hasta que el más joven de sus consejeros, Cayo Coyuntural, levanta la voz y ofrece una solución creativa: — En lugar de pelear con ellos, démosles algo que les mantenga ocupados. Hagámosles desear oro y riquezas y convirtamosles en decadentes— ¿Será suficiente? — pregunta César— ¡Mira en torno tuyo, oh César! — responde el joven, señalando al resto de consejeros, que engordados por el lujo y las riquezas y apoltronados en sus sillas dicen que es una idea ridícula e insisten en crear una comisión para abordar el problema. — Vuestro oro, vuestras villas y vuestras orgías os han vuelto decadentes. Sólo pensáis en comer y en beber — les replica el César. Y girándose al joven, mientras apunta con el dedo a sus consejeros, le dice  — Transforma a esos galos locos en algo que se parezca a estoY así, con fondos ilimitados y el apoyo del César, el joven y ambicioso Cayo Coyuntural parte hacia la Galia. A los pocos días de llegar, se encuentra en el bosque con uno de esos peligrosos galos. Seguramente con el más peligroso de todos. Un tipo grande —que no gordo, si acaso bajo de tórax— que va acompañado de un perrito blanco y carga a su espalda una piedra gigantesca. — ¡Qué bonito es eso que tienes a la espalda! —le dice el romano— ¿El qué? ¿Este menhir? — pregunta el galo— Sí, es precioso. ¿Dónde lo has encontrado?— No lo he encontrado. Lo he hecho yo. Hago menhires y los reparto— ¡Ah! ¡Qué interesante! ¿Y repartes muchos? — pregunta Cayo Coyuntural— La verdad es que no, porque cuando la gente tiene uno, ya no quiere ninguno más. No tiene mucho uso, ¿sabes?— ¿Y cuánto cuesta?— Pues no lo sé… habitualmente lo cambio por alguna otra cosa— ¡Lo compro! — dice con entusiasmo el romano — te ofrezco 200 sesterciosY así, con esta simple transacción, empieza la mejor y más divertida lección de economía que he leído nunca. Porque a partir de ahí, el consejero romano pone en marcha las ruedas que llevan al pequeño poblado galo a vivir una burbuja de menhires y a los romanos a convivir con las consecuencias de que ésta se pinche.Si no has leído Obélix y compañía, o si hace mucho que lo hiciste, te animo a correr a leerlo de nuevo. Es maravilloso. Y habla de un tema que empezamos a tratar hace unas semanas y que hoy vamos a retomar: esa irracionalidad colectiva en la que nos sumimos los humanos y que nos lleva a generar burbujas de todo tipo, a veces incluso con las cosas más inútiles del mundo. Porque… ¿para qué sirve un menhir? ¿Y un tulipán? ¿Y un NFT?
2/28/202328 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

#Q&A: mis fuentes, sufrimiento, disonancias, diálogo interno, versos libres, cambio climático, validar ideas y la bondad

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa-mis-fuentes-sufrimiento-disonancias-dialogo-interno-versos-libres-cambio-climatico-validar-ideas-y-la-bondad/)Lo mismo desvelo un secreto que para cuando se emita este capítulo no sé si ya habrá sucedido o no, pero es que esto de dejar capítulos grabados es un lío. Especialmente cuando, por muy cuadriculado que uno sea, hay cosas que no controla; como el nacimiento de su hija. Para cuando se emita este capítulo tal vez haya sido padre ya, o tal vez no, no lo sé seguro. Estará ahí, ahí la cosa. Pero bueno, tampoco era tanto secreto, que en la Comunidad kaizen ya lo había anunciado. En cualquier caso, ése es uno de los motivos por los que he tardado en repetir este formato de preguntas y respuestas, porque quería acumular unas cuantas para dejar al menos un par de capítulos de este tipo grabados antes de mi baja de paternidad. En éste, además, empieza a suceder una cosa muy chula: hay oyentes respondiendo a otros oyentes y aportando mucho a las respuestas que yo mismo dí en su día. Y es que, aunque yo tenga el morro suficiente como para aventurarme a responder casi cualquier pregunta, eso no significa que tenga buenas respuestas a todas. Así que te animo a participar enviando tus propias preguntas o respuestas en forma de nota de audio. Las que lleguen durante mi baja, eso sí, tendrán que esperar a que vuelva. Pero, como decía Terminator, volveré. 
2/21/202336 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

#155 Raquel Sastre: risas al punto de sal, el equilibrismo que es la vida y alguna recomendación inesperada

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/155-raquel-sastre-risas-al-punto-de-sal-el-equilibrismo-que-es-la-vida-y-alguna-recomendacion-inesperada/)Hay veces que el azar se interpone en tus planes. Y en cierta medida esto pasó con el capítulo de hoy. Por distintos motivos tuvimos que reagendar la grabación en varias ocasiones durante casi mes y medio. Y el día que por fin conseguimos sentarnos a charlar, lo hicimos con menos tiempo del planeado y con alguna interrupción inesperada. Por eso, lo primero que debo hacer es darle infinitas gracias a Raquel, porque fue enormemente generosa con su flexibilidad y predisposición para encontrar un hueco que se nos resistía. Debo decir también que durante la entrevista yo no estuve especialmente cómodo, no sé si se notará. No por ella, que fue encantadora, sino por mi propio agobio ante la falta de tiempo, que me llevó a no detenerme tanto como me hubiera gustado, en algunas cosas que creo que daban para más o sobre las que teníamos opiniones tal vez distintas. Porque, eso sí, tratamos muchos temas. Hablamos del humor como mecanismo para afrontar las dificultades de la vida, de cómo captar la atención del público, del autismo y de la experiencia de Raquel como madre de Emma, que tiene un síndrome genético; hablamos de la romantización de la discapacidad, de felicidad —cómo no—, y hasta de una posible corriente de victimización que hemos vivido en los últimos años. Y por si fuera poco creo que Raquel dejó las tres recomendaciones más originales de cuantos invitados han pasado por el podcast. Eso casi seguro. Y es que como estoy seguro de que vas a notar, Raquel Sastre es una persona fascinante de la que creo que sólo arañé la superficie. Pero eso está bien, porque es una excusa estupenda para volverle a robar otro ratito alguna vez en el futuro. Con o sin micrófono.
2/14/20231 hour, 44 seconds
Episode Artwork

#154 Nuestro diálogo interior (I): tenis, osos polares y monstruos

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/154-nuestro-dialogo-interior-i-tenis-osos-polares-y-monstruos/)Te he hablado muchas veces, quizás demasiadas —es lo que tienen las obsesiones— de las que creo que son las conversaciones más importantes de nuestras vidas: las que tenemos con nosotros mismos. Sin ir más lejos, de eso iba el capítulo 93 de kaizen, que es uno de mis favoritos porque se lo dedicamos a un texto que me encanta: el This is Water, Esto es Agua, de David Foster Wallace —otra de esas obsesiones de las que te hablo con frecuencia. Y en el fondo, de lo que trata ese texto es de cómo funcionan esas conversaciones con nosotros mismos, de cómo tendemos a caer una y otra vez en nuestro diálogo interno, en una especie de modo automático en el que nos dejamos arrastrar por el flujo de nuestros pensamientos y que no siempre nos ayuda. Y también de cómo, aunque es difícil, podemos elegir cómo pensar.Pues bien, llevaba tiempo queriendo dedicarle un par de capítulos a estos temas y tratarlos desde una perspectiva diferente. Porque Foster Wallace se acerca a estas conversaciones desde su propia experiencia y desde esa sensibilidad tan especial que tienen algunas personas para ver y contar lo que al resto se nos escapa en las cosas más mundanas. Pero hay otras maneras de aproximarlas, y hoy vamos a hablar de ellas desde otros ángulos diferentes y, quizás, más prácticos.
2/7/202322 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

#153 Persuasión (IV): Vendiendo burras y derribando barreras

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/153-persuasion-iv-vendiendo-burras-y-derribando-barreras/)Estas pasadas navidades, encontré una noticia de marzo de 2002 que contaba cómo, en un alarde de modernidad, la Real Academia Española de la lengua había decidido “hacerse eco del lenguaje de la calle” -así lo decía literalmente la noticia- e iba a incluir en el diccionario expresiones coloquiales como “pasárselo cañón”, “meter la gamba” o “fauna nocturna”. A ver, ha pasado mucho tiempo desde entonces -yo no había ni empezado la universidad cuando aquella noticia- pero diría que eso de “pasárselo cañón” ya sonaba bastante casposo en aquellos años. También es cierto que aún no se habían decidido a incluir la palabra «internet» en el diccionario… así que no le pidamos peras al olmo.Ahora bien, si llegué a esa noticia fue porque me dio por buscar el origen de una expresión que creo que sigue usándose hoy, aunque también puede que ahora sea yo el que se ha quedado desfasado. Y es que en esa noticia se contaba que la RAE había decidido incluir también la expresión: “vender la burra”, que es de lo que vamos a hablar hoy.Para los oyentes de países donde tal vez no se use esta frase o, quizás para aquellos que sean jóvenes y modernos, “vender la burra” significa simplemente “engañar a alguien haciéndole creer algo que es falso”. En España también se suele decir “vender la moto” y es que, en un tirabuzón del lenguaje, “burra” también puede significar “moto”. En fin, que todo este rollo es para decirte que he investigado a fondo el tema pero he sido incapaz de encontrar el auténtico origen de la expresión. No sé por qué usamos la moto o la burra como símbolo del engaño, me imagino que viene de alguien que vendió una en no muy buenas condiciones. Pero lo importante no es saber dónde tiene su origen, sino por qué y cómo nos venden la burra. O cómo hacerlo nosotros, porque lo que para uno es una burra, para otro es una idea brillante. Y de eso es de lo que vamos a hablar hoy. 
1/31/202331 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

#152 Burbujas (I) - Fraudes, confianza y países imaginarios

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/152-burbujas-i-fraudes-confianza-y-paises-imaginarios/)Hace mucho tiempo, allá por el capítulo 52 de kaizen, hablamos de la irracionalidad. Lo hicimos en el contexto de la pandemia y de las distintas fases en la respuesta a la misma. Hoy vamos a volver al tema, al de la irracionalidad, pero sin pandemia esta vez. Y lo vamos a hacer para hablar de otra maravillosa manifestación de nuestra irracionalidad colectiva: las burbujas, a las que vamos a dedicar dos capítulos. Aunque antes, eso sí, vamos a empezar con una de las mejores historias que he escuchado en mucho tiempo. Su protagonista es alguien de quien lo más normal es que no hayas oído hablar nunca: un tipo llamado Gregor MacGregor. No, no es el macarra ése de las artes marciales mixtas. Aunque lo mismo fue su tataratatara-abuelo o algo así. A diferencia de él, nuestro MacGregor era escocés y vivió en el siglo XIX. Entró en la armada británica con sólo 16 años, la edad más joven a la que se permitía por entonces, y ascendió rápido. Apenas un año después era ya teniente, algo que habitualmente se tardaba unos tres años en conseguir. Y poco después se casó con la hija de un almirante, que tenía una importante fortuna, y que era además pariente de dos generales y de un miembro del parlamento británico. Apenas un par de meses después de casarse, MacGregor volvió a Gibraltar, donde estaba destinado, y compró el rango de capitán. Por aquella época se podía pagar y evitarte los 7 años que habitualmente costaba alcanzarlo por méritos. Como tal vez hayas empezado a intuir, nuestro amigo escocés tenía una especie de obsesión por los rangos y las medallas, y por tomar atajos en la vida en general, algo que le hizo muy poco popular entre los soldados. De hecho, tras luchar contra los franceses en Gibraltar y en Portugal, tuvo un enfrentamiento con un superior que hizo que le invitaran amablemente a dejar el ejército. Quiso la casualidad que, ya sin él, su batallón tuviera una participación muy destacada contra los franceses y se ganara una enorme reputación. Reputación que el propio MacGregor decidió aprovechar de vuelta en Inglaterra. Se paseaba por Edimburgo haciéndose llamar Coronel o Sir y lo hacía en los carruajes más llamativos que podía; pero allí le conocía todo el mundo y la cosa no colaba mucho. Así que se mudó con su familia a Londres donde con estas mentiras consiguió ganar cierto status.Sin embargo, para su desgracia y especialmente la de su mujer ambos perdieron algo en 1811: ella la vida y él su principal fuente de ingresos y de influencias, que era ella. Y justo cuando parecía que los sueños de grandeza de MacGregor se esfumaban definitivamente, la casualidad volvió a ponerse de su lado y quiso que conociera en Londres a Francisco de Miranda, un general revolucionario venezolano, que luchó en mil batallas. Participó en la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y en la independencia de la propia Venezuela. Viendo como el tal Miranda era recibido con todos los honores y halagos, MacGregor tuvo una idea: se iría a América a combatir y ganar fama. Así es como nuestro protagonista llegó a Venezuela, como llegaba a todas partes: presumiendo de cosas. Contó que conocía a Miranda, se hizo pasar por Sir y exageró sus logros militares en Portugal. Todo ello le valió el cargo de coronel y que el gobierno Venezolano pusiera un batallón a su mando. Estuvo cuatro años peleando contra los españoles y al parecer se ganó una fama por fin merecida. Sin embargo, sus últimas misiones no salieron tan bien y en 1820 acabó llegando con un puñado de mercenarios a la Costa de Mosquitos, unas tierras entre Nicaragua y Honduras que, como su nombre insinúa, no eran especialmente acogedoras. De hecho, en el siglo XVIII se habían ido de allí la mayoría de los colonos europeos debido a la insalubridad de la zona y su escaso valor económico. Para cuando llegó MacGregor únicamente quedaban unos pocos nativos. Y aquí es en realidad cuando empieza la verdadera historia de Gregor MacGregor y la de un país que nunca existió. Bienvenidos a Poyais.
1/24/202322 minutes, 1 second
Episode Artwork

#151 Kiko Llaneras: pensamiento numérico, incertidumbre y la importancia de rodearse de gente que disfruta de las cosas

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/151-kiko-llaneras-pensamiento-numerico-incertidumbre-y-la-importancia-de-rodearse-de-gente-que-disfruta-de-las-cosas/)Bueno, ¡pues ya está aquí 2023! Espero que hayas tenido unas fiestas estupendas y que esté sea un año muy feliz para ti. El mío promete por muchas cosas que ya te iré contando, pero sin ir más lejos porque lo vamos a empezar con una entrevista a alguien de quien me has oído hablar en más de una ocasión.En esa obsesión que tengo con los perfiles híbridos y la gente que combina distintas habilidades, un nombre que ha salido varias veces es el de Kiko Llaneras. Lo suelo poner de ejemplo, igual que a mi buena amiga Cristina Carrascosa, como ese tipo de personas que han encontrado un nicho bastante único en el que prácticamente no compiten con casi nadie. Lo que no significa que lo que hacen sea fácil, al contrario, que han sabido combinar sus intereses, sus conocimientos y sus habilidades de una forma casi única. Y yo te contaba todo esto sin conocer a Kiko de nada. Simplemente por haberle leído algunos artículos aquí y allá, por ver el tipo de contenido que empezó a hacer El País cuando él se unió al periódico y habiendo cotilleado un poco su perfil; eso de un ingeniero dedicado al periodismo de datos me llamó la atención. Lo que no sabía y fui descubriendo mientras preparaba la entrevista y durante nuestra charla es que Kiko era un perfil tan kaizen. Lo cierto es que compartimos un montón de intereses y hasta una trayectoria paralela en muchas cosas. Así que, como no podía ser de otra manera, acabamos hablando de todo. De cómo pensar de manera numérica, de afrontar la incertidumbre, de labrarse un perfil híbrido, de la prensa en tiempos de internet y hasta de bacterias y de gente disfrutona —por separado, no mezclados. En fin, que estuvimos hablando algo más de una hora, pero nos podíamos haber tirado una tarde entera.
1/17/20231 hour, 23 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

#150 Modelos Mentales 18 - Especial Incentivos (II): Roosevelt, métricas y anti-métricas

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/150-modelos-mentales-18-especial-incentivos-ii-roosevelt-metricas-y-anti-metricas/)Hay un discurso legendario que Theodore Roosevelt, presidente de Estados Unidos, dio a principios del siglo XX. Bueno, en realidad lo que es legendario es un pequeño fragmento del discurso, que era bastante más largo y se llamaba Citizenship in a Republic -Ciudadanía en una República. El fragmento en sí sin embargo suele conocerse como “The Man in the Arena”, algo así como «el hombre en la arena» (o «en el ruedo», en términos más españoles). Te invito a buscarlo en inglés, y te lo he dejado en las notas del capítulo, porque con la traducción que yo he hecho creo que pierde un poco. Aunque vendría a ser más o menos así:"No es el crítico quien importa; no es aquel que señala cómo una persona fuerte tropieza, o cómo quién trabaja podría haberlo hecho mejor. El crédito pertenece a quien está realmente en la arena, con su rostro desfigurado por el polvo y el sudor y la sangre; que lucha valientemente; que se equivoca, que falla una y otra vez, porque no hay esfuerzo sin error ni defecto; pero que realmente se esfuerza por realizar hazañas; que conoce grandes entusiasmos, grandes devociones; que se agota en una causa digna; que en el mejor de los casos alcanza al final el triunfo del gran logro, y que en el peor, si fracasa, al menos fracasa mientras se atreve a mucho, para que su lugar nunca esté con aquellas almas frías y tímidas que ni conocen la victoria ni la derrota".Para mí, estas palabras reflejan un incentivo. Es más, reflejan el tipo de incentivos más poderosos que pueden existir: los emergentes, aquellos que surgen espontáneamente en una sociedad o una organización, por una mezcla extraña de su cultura, su historia o sus circunstancias. Esos que no son diseñados -aunque quizás sí favorecidos. Cuando en una sociedad se celebra a quienes no quieren acabar como aquellas almas frías y tímidas que ni conocen la victoria ni la derrota, entonces más gente se lanza a la arena. Es una idea poderosa que nos empuja a actuar.Lamentablemente, eso sí, frente a las buenas intenciones, muchas veces nos encontramos con todo tipo de obstáculos, muchos de ellos en forma de incentivos que empujan en la dirección contraria. Lo son por ejemplo aquellos que nos empujan a criticar más que a actuar, y que resultan en que no hagamos lo que sea que nos proponemos, como individuos, como empresas, como sociedad o como civilización. A veces tenemos que corregir el rumbo y tampoco podemos siempre esperar a que emerjan los sistemas de incentivos que nos interesan. Por eso hoy vamos a intentar encontrar algunas pistas sobre cómo diseñar o favorecer sistemas de incentivos.
12/20/202223 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

#149 Conversaciones con una Inteligencia Artificial

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/149-conversaciones-con-una-inteligencia-artificial/)Para el capítulo de hoy vamos a hacer un experimento, sobre el que llevo unos meses pensando. Llevaba tiempo dándole vueltas, sin terminar de decidirme hasta que hace un par de días, se lo comenté a una oyente del podcast y su reacción fue tan positiva que me quedó claro que era el momento de hacerlo. Este capítulo voy a crearlo a medias con una Inteligencia Artificial. Y no, hoy no vamos a usar a Siri, sino a ChatGPT, una inteligencia artificial que se ha puesto de moda últimamente. Para el capítulo de hoy, yo he decidido cambiarle el nombre y llamarlo Hal8999. Por homenajear a 2001, una odisea en el espacio. Y por tentar un poco a la suerte, que hay que vivir peligrosamente a veces. Eso sí, ChatGPT sólo funciona en texto, lo cual no es muy radiofónico. Así que voy a leer yo sus respuestas y pondremos un filtro o algo para que se distinga quién habla cada vez, si Halcasi9000 o yo. Me hubiera encantado que su voz la pusiera Nikki García, la auténtica voz de Siri en español, o Scarlett Johanson, para homenajear a la peli de HER, pero por lo que sea no saben quién soy yo, ni posiblemente pudiera pagarlas. En cualquier caso las respuestas que voy a leer están intactas, no voy a editarlas en absoluto. Y cuando me dirija a Hal, voy a leer exactamente lo que le he escrito. Así que lo que vas a escuchar es en el fondo, una conversación con una inteligencia artificial. A ver qué sale de todo esto.
12/13/202235 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

#Q&A: mi libro, el mundial de Qatar, la soledad, la bondad, sistemas complejos, consciencia e inteligencia

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qampa-mi-libro-el-mundial-de-qatar-la-soledad-la-bondad-sistemas-complejos-consciencia-e-inteligencia/)El experimento que estoy haciendo este año de abrir un número de whatsapp para que los oyentes podáis participar en el podcast enviando vuestras notas de audio se me ha ido un poco de las manos. Lo cual está muy bien. He recibido un montón de audios y de hecho se me están acumulando. Así que antes de que la cosa se desmadre del todo creo que tocaba dedicar un nuevo capítulo a responder unos cuantos. No han cabido todos, algunos siguen pendientes, pero caerán en la próxima edición seguro. Además, como te decía en el primer capítulo de preguntas y respuestas, es un formato que a mí me va muy bien en fines de semana como éste, que hay un puente en España, ya que puedo dedicarme a descansar un poco sin tener que preparar un tema en profundidad como los habituales. Así que por mi propia salud, te animo a enviar tus notas de audio. Y puedes hacerlo para enviar tus propias preguntas, comentarios o reflexiones , o para ayudarme a responder algunas. Porque aunque haya dicho que es un formato más cómodo, eso no significa que sea del todo sencillo. Hay algunos temas para los que yo no tengo mucha respuesta, así que si tú la tienes estaría genial que la compartieras y así aprendemos un poco más entre todos.
12/6/202240 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

#148 Creatividad (V): todo es un remix

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/148-creatividad-v-todo-es-un-remix/)Hay un subgénero de vídeos en YouTube que me fascina: los fan-art movies, es decir, las reinterpretaciones que los fans hacen de películas, series, comics o lo que sea. Hay gente súper creativa por el mundo, y algunos se han dedicado a crear aquello que siempre quisieron ver. Peleas entre Hulk y Superman, películas con actores de carne y hueso haciendo de Naruto o de Goku o, yo que sé, nuevas historias de Star Wars o de Harry Potter. Y aunque la mayor parte de ellos no pasan de ser pequeñas producciones con más ganas que calidad y sólo las vemos quienes caemos por la madriguera de conejo del algoritmo de YouTube, otros llegan un poco más lejos, por suerte o por desgracia. Una de las sagas literarias más vendidas y a la vez peor escritas de la historia nació como un fanfiction. Cincuenta Sombras de Grey fue inicialmente un relato erótico basado en la saga Crepúsculo. Podríamos echarle la culpa al material original, tal vez hacer algo decente a partir de Crepúsculo era complicado, pero lo cierto es que el material original importa bastante poco. No hace falta nada más que ver las películas de Tarantino y sus infinitas referencias a otras películas, muchas de ellas realmente malas, para entender que en todas partes se puede encontrar la inspiración.Es más, Alan Moore, el escritor de cómics legendarios como Watchmen, V de Vendetta o From Hell, dice que la mejor forma de escribir bien es leer muchos libros. Libros buenos y también libros terriblemente malos. Especialmente libros terriblemente malos. Dice que si leemos libros malos podemos tener ideas sobre cómo mejorarlos. Y que eso es mucho más sencillo que intentar crear algo original a partir de una obra maestra. Yo a esto lo llamo el método HItchcock, porque éste hizo muchas películas basándose en novelillas de segunda, no necesariamente bien escritas, pero con una idea poderosa. Volviendo al fanfiction, hace unos meses me encontré con uno de esos vídeos de YouTube que me gustó mucho: era una especie de corto sobre Bola de Dragón, pero dibujado con un estilo radicalmente distinto, basándose en otros tipos de anime. Y me recordó un documental de 2010, de un tipo llamado Kirby Ferguson, que después ha tenido muchas secuelas en forma de vídeos de YouTube -estas cosas son circulares a veces. Esos vídeos suelen empezar con unas letras a lo Star Wars, que dicen:Remezclar: copiar, transformar y combinar materiales existentes para producir algo nuevo. El término remix -o remezclar- viene de la música y se popularizó con el Hip-Hop, donde es habitual incluir fragmentos, que suelen llamarse samples o muestras, de música ya existente. Por ejemplo, la base de ese clásico de la banda Chic, llamado Good Times se ha usado una y otra vez en infinitas canciones. Hollywood se ha convertido en una máquina de hacer remezclas. Tenemos nosécuántas versiones de James Bond, sagas enteras de piratas creadas a partir de atracciones de Disneyland o películas aparentemente originales que en el fondo lo que hacen es repetir arquetipos clásicos. Una película estupenda, como la Forma del Agua de Guillermo del Toro tiene mucho de la Bella y la Bestia. Y aunque a veces nos pueda dar la sensación de falta de originalidad, personalmente creo que en cierta manera ésta es la historia de la creatividad humana. Creamos siempre a partir de lo que otros hicieron. No te lo he dicho aún, pero los vídeos y el documental de Kirby Ferguson se llaman “Everything is a Remix”, «Todo es un remix». Y de eso, de cómo encontrar la creatividad a partir de otras influencias y de alguna otra cosa más, es de lo que vamos a hablar en el capítulo de hoy. 
11/29/202230 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

#147 Modelos Mentales 17 - Especial Incentivos: puentes romanos, Vietnam y Chiquito

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/147-modelos-mentales-17-especial-incentivos-puentes-romanos-vietnam-y-chiquito/)El fin de semana pasado dimos un paseo por una ruta en la que hay restos de una antigua calzada romana. No lejos de allí, hay una inscripción del siglo I, que explica cómo la generosa donación de un lugareño llamado Cayo Julio Celso había permitido pavimentar los casi 12km de aquel camino. Parece ser que lo de políticos inaugurando obras y poniendo placas conmemorativas ha existido desde siempre. Hoy sólo queda esa inscripción y unas pocas losas desgastadas. Aún así, cada vez que pasamos por allí no puedo evitar pensar cómo aquellas piedras nos unen con quienes las pusieron hace dos mil años y con todos los que desde entonces pisaron esas tierras. Y pensando en esas cosas estaba el otro día cuando me acordé de un mito que leí hace tiempo, según el cual en la antigua Roma tenían un método interesante para asegurarse de que los puentes que construían no se caerían. Cuando terminaban uno, el responsable de su construcción debía colocarse bajo el puente mientras por encima pasaban carros, unos detrás de otros. En teoría, la perspectiva de acabar sepultado bajo su propia construcción debía ser incentivo suficiente como para hacer las cosas lo mejor posible. Investigando al llegar a casa, descubrí que aquella historia -que entre otros cuenta Taleb en su libro Antifrágil- es seguramente falsa. De hecho, a poco que uno piense, no parece muy lógica, ya que los puentes se construían normalmente para cruzar pasos de agua. Y salvo que al ingeniero de turno lo subieran a una barca, no era fácil eso de ponerse debajo. Y, además, que aguantara los primeros carros no significaba que no se fuese a caer poco tiempo después. Pero cierta o no, tanto esa historia como la costumbre milenaria que los políticos tienen de inaugurar obras públicas guardan algo en común. Son ejemplos perfectos de una de las fuerzas más poderosas del planeta: los incentivos.
11/22/202224 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

#146 Enhamed: una mente de hierro

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/146-enhamed-una-mente-de-hierro/)La de hoy es la primera entrevista de esta quinta temporada de kaizen. He tenido un inicio de temporada complicado, con muchos viajes y temas personales y me ha costado encontrar el momento de pasar un rato charlando con el protagonista de hoy, pero la espera mereció la pena. Porque Enhamed es una de las personas más inspiradoras e interesantes que conozco. Bueno, e inconsciente, también. Eso lo es un rato largo. De hecho, mira que suelo tratar de hablar bien en el podcast, pero se me escapa algún que otro taco hablando con él, porque es que no se me ocurre mejor manera de calificar sus logros. Porque bendita sea la inconsciencia que lleva a alguien a ganar 9 medallas olímpicas e incontables medallas en otras competiciones, a correr un Iron Man o subir al Kilimanjaro después de perder la vista a los 8 años. Aún así, más que esos logros, que son impresionantes, creo que para mí lo más inspirador de Enhamed es la manera en la que ha entrenado su mente desde siempre. Y no me refiero sólo a cómo afrontar las dificultades, lo cual es obvio, sino a cómo canalizar esa inconsciencia -que en el fondo creo que es una curiosidad enorme por su propia vida y lo que puede hacer con ella-. Y de eso creo que todos podemos aprender muchísimo. Y, claro, como yo soy incapaz de estarme callado cuando algo me interesa, pues le ametrallé con preguntas de todo tipo. Hablamos de su trayectoria, claro, de la capacidad de adaptación de los niños, de esas conversaciones que tenemos con nosotros mismos que a mí me obsesionan tanto, de motivación, de su experiencia de la realidad y de otro montón de temas.Dicho todo esto, vamos a lo importante. Y es que espero que disfrutes tanto como yo de esta conversación con Enhamed.
11/15/20221 hour, 17 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

#Q&A: Autoconfianza, introversión, especialistas vs generalistas, aprovechar la lectura, religiones y recomendaciones literarias

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa-autoconfianza-introversion-especialistas-vs-generalistas-aprovechar-la-lectura-religiones-y-recomendaciones-literarias/)Como seguramente sepas, esta temporada he abierto un teléfono para que los oyentes podáis participar en el podcast enviando vuestras notas de audio con preguntas, comentarios o ideas por whatsapp. Pues bien, ha llegado el momento de empezar a responderlas. Aunque en el de hoy no me han cabido todas las que habéis enviado estos últimos meses, se han quedado algunas en el tintero que espero poder responder pronto. Grabándolo, me he dado cuenta de que éste es un formato bastante apañao. Especialmente para semanas como ésta, en la que me tomé un puente largo para descansar y no he tenido que preparar un tema en profundidad  como los habituales. Así que por mi propia salud, te animo a enviar tus notas de audio por whatsapp al teléfono que cuento en el capítulo. 
11/8/202235 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

#145 El largo y sinuoso camino al éxito (IV): la importancia de lo suficiente

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/145-el-largo-y-sinuoso-camino-al-exito-iv-la-importancia-de-lo-suficiente/)“Hace muchos, muchos años, en la antigua China, un rey quiso recompensar a uno de sus leales súbditos. Le dio derecho a elegir cuantas tierras quisiera de su reino y serían suyas para siempre. Lo único que tenía que hacer era caminar alrededor de ellas, marcándolas a su paso, y después regresar al rey para reclamarlas. El hombre emprendió su camino y tras recorrer 5 kilómetros, se dio la vuelta dispuesto a regresar. Pero en ese momento dudó. Tal vez estaba siendo poco ambicioso. Tal vez necesitaba un poco más. Quizás debería andar hasta lo que alcanzaba a ver en el horizonte. Una semana después completó esa distancia. Y entonces le asaltaron nuevas dudas: ¿y si había una sequía o un diluvio? ¿No sería mejor tener además de tierras para cultivar, bosques en los que cazar y ríos para pescar? Decidió andar un poco más.Tardó un año en llegar a esas otras tierras. Entonces pensó en su familia. ¿Sería suficiente para las próximas 10 generaciones? Tal vez debería conseguir acceso al océano, por si querían hacerse comerciantes. Siguió caminando. Para entonces estaba ya agotado, pero cada paso aumentaba su riqueza.Diez años después emprendió el camino de regreso, envejecido y exhausto. Al llegar al palacio, se desplomó a sus puertas y murió. Nunca consiguió lo que se proponía, porque siempre quería más. Sus hijos se quedaron sin tierras. Nunca disfrutó ni un poco de la buena vida que buscaba, porque nunca era suficiente.”Llegamos al último capítulo de esta serie sobre el éxito y te había prometido que lo cerraríamos hablando del propósito que nos empuja a seguir adelante y de mi propia definición del éxito. Aunque en el fondo de lo que vamos a hablar es de una idea que he mencionado ya muchas veces y que a mí me obsesiona desde hace mucho tiempo: la importancia de lo suficiente.
11/1/202223 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

#144 ¿Cuánto vale una vida?

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/144-cuanto-vale-una-vida/)¿Para qué sirven los días?Los días son el lugar donde vivimos.Llegan y nos despiertan.una y otra vez.Existen para que nos alegremos:¿dónde vivir, sino en los días?Y para responder a esa preguntavienen el sacerdote y el doctorcon sus largos abrigosque aletean por el campo.El otro día me crucé con este poema de Philip Larkin que me gustó y que se conectó en mi cabeza con algunas cosas que he leído y escuchado en los últimos meses. De esas que te llevan a reflexiones que no imaginaste. El de hoy es uno de esos capítulos. Si llevas tiempo escuchando kaizen, ya sabes que suceden de vez en cuando. Y es probable que te deje con más preguntas que respuestas, pero creo que eso es lo que hace que esas conexiones sean interesantes.Tendemos a pensar que los problemas matemáticos más difíciles son los que para ser resueltos necesitan esos garabatos extraños que alguna vez vimos en el colegio o en la universidad. Nos imaginamos gigantescas pizarras llenas de símbolos extraños como las letras griegas, las raíces cuadradas o las culebrillas que simbolizaban las integrales. Parecen conjuros escritos en un lenguaje demoníaco. Sin embargo, algunos de los problemas más difíciles no necesitan nada de eso. A veces, de hecho, la pregunta es simple y el cálculo sencillo, pero la respuesta es muy, muy, muy complicada. ¿Para qué sirven los días? O, por ejemplo, ¿cuánto vale una vida?Responder a esa pregunta tan fría y tan dura inevitablemente nos va a llevar a hablar de la muerte y de algunas cosas tristes, así que si no tienes un buen día a lo mejor quieres dejarlo para otro momento. Pero como hablábamos en aquel capítulo de la temporada pasada sobre las cosas que los nietos deberían saber, la muerte es parte de la vida. Y es también parte de la sociedad aunque a veces miremos para otro lado.
10/25/202222 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

#143 Pensamiento Sistémico (II): aprendiendo a pensar en sistemas

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/143-pensamiento-sistemico-ii-aprendiendo-a-pensar-en-sistemas/)Hubo un tiempo en que creímos saberlo todo. En 1894, Albert Michelson - uno de los grandes físicos de su época - afirmó que parecía probable que la mayor parte de los grandes principios fundamentales de la ciencia fueran ya suficientemente conocidos. Según él, los futuros avances vendrían de aplicar rigurosamente esos principios a cuanto quisiéramos estudiar. Michelson no estaba solo, muchos de sus contemporáneos pensaban igual. Todo por culpa de Newton. Un par de siglos antes, las ecuaciones de Newton habían desvelado la maquinaria que movía el Universo, casi literalmente. Con ellas se podía describir el movimiento de todo, desde manzanas hasta planetas enteros. Como él mismo dijo: «la naturaleza es increíblemente simple [...]. Sea cual sea el razonamiento que explica los grandes movimientos, debería explicar los movimientos menores». En otras palabras: el Universo no era más que una complicada máquina de relojería y ahora conocíamos sus engranajes. Partiendo de aquella visión del Universo, a poco que uno se parara a pensar llegaba a conclusiones inquietantes. Uno que pensaba mucho era Pierre Simon Laplace, que en 1814 ató cabos: si todo lo que nos rodea se movía de manera mecánica según aquellas leyes, y si llegáramos a conocer la posición y velocidad actual de cada partícula del Universo, en teoría podríamos conocer el pasado y el futuro de todo. Si el Universo era un reloj al que le habían dado cuerda, bastaba saber la posición de las agujas ahora para conocer qué hora fue antes y cuál vendría después. Es decir, en teoría todo era predecible. De alguna manera, ésta era la idea que había detrás de las palabras de Michelson. Durante siglos, el principal camino de la ciencia había sido el reduccionismo: descomponer los grandes problemas en cuantas partes fuera posible, para resolverlas comenzando por las más simples hasta llegar a las más complejas. Dicho de otra forma: encontrar leyes que explicaran los casos más sencillos y combinarlas hasta poder explicarlo todo. Para 1894 ya se conocían la mayoría de esas leyes y sólo nos faltaba aplicarlas. O eso creía Michelson. En las tres décadas siguientes aquella idea saltó por los aires. Con la llegada de la relatividad y de la mecánica cuántica entendimos que el sueño de Laplace era imposible. Más aún, el siglo XX fue el principio del fin del reduccionismo. Empezamos a comprender que había problemas irreducibles e impredecibles, para los que esa aproximación no servía. El clima, como bien demostraba Gila, es uno de esos problemas. También lo son los organismos vivos y sus enfermedades; el comportamiento económico, político y cultural de las sociedades; las redes que usamos para comunicarnos o la naturaleza de la inteligencia y la posibilidad de crearla en nuestros ordenadores. Necesitamos herramientas para lidiar con la complejidad. Y el pensamiento sistémico es una de ellas.
10/18/202228 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

#142 El largo y sinuoso camino al éxito (III): hiperrealismo, autoconocimiento y aprendizaje infinito

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/142-el-largo-y-sinuoso-camino-al-exito-iii-hiperrealismo-autoconocimiento-y-aprendizaje-infinito/)Llegamos al tercer capítulo de esta serie especial sobre el éxito. En el primero intentamos descifrar qué es el éxito y acabamos concluyendo que era un pulpo con muchas patas, no sé cómo de útil fue aquello. En el segundo, exploramos la relación entre la suerte, eso que llamamos mérito y lo que habitualmente consideramos como éxito profesional, económico o social. En aquel la conclusión fue que la suerte juega un papel esencial, que el mérito no es exactamente lo que solemos pensar que es y que el éxito depende muchas veces tanto o más de cómo el resto nos perciban que de lo que hagamos. Aún así, lo que hagamos importa y por eso hoy vamos a hablar precisamente de ello: de qué tenemos que hacer para alcanzar el éxito. Sólo decir esas palabras hace que se dispare una alarma en mi cabeza. Porque muchas veces éste es el terreno de gente de ésa que corre Iron Mans, se tatúa y anilla de pies a cabeza, te cuenta una bonita historia sobre cómo superar tus límites y luego se forra a base de vender a otros que te pueden contar cuatro ideas muy sencillas con las que cualquiera puede forrarse. Pero yo no creo en eso. Tampoco creo en mucha de la mística alrededor del desarrollo personal ni de eso que llamamos autoayuda. Ya te he dicho muchas veces que para mí el valor de muchos de esos libros es que, de vez en cuando, aparece alguna idea suficientemente potente, que resuena con nosotros y nos empuja a hacer cosas que de otra manera no haríamos. Y en el fondo, es de eso de lo que te voy a hablar hoy. Porque no sé qué es exactamente lo que hay que hacer para alcanzar el éxito, pero sí creo que hay hábitos y principios que pueden ayudarnos. Y hoy vamos a tratar algunos de mis favoritos.
10/11/202234 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

#141 Productividad Personal (IV): trabajando con un segundo cerebro

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/141-productividad-personal-iv-trabajando-con-un-segundo-cerebro/)No sé si habrás visto esa película maravillosa de 1974 que es «El jovencito Frankenstein». Esta escena pertenece a ella. E iba precedida de otra escena en la que Igor, el jorobado mayordomo a las órdenes de Frankenstein, se colaba en una especie de morgue a buscar un cerebro para los experimentos del profesor. Y la liaba. Tras escribir el capítulo de hoy me ha sido inevitable acordarme de ello. Pero siento desilusionarte: hoy no vamos a revivir cadáveres. Eso lo dejaremos para la siguiente temporada tal vez. Hoy vamos a hablar de algo más útil, especialmente vistas las dificultades de Igor. En el mundillo de la productividad personal hay un movimiento que ha tenido distintos nombres a lo largo del tiempo, pero que últimamente algunos llaman así: Second Brain, «segundo cerebro». Aunque a mí me ha costado engancharme a ello, reconozco que ha acabado transformando mi forma de trabajar y, sobre todo, de crear este podcast. Y como sé que esto de la productividad personal suele interesaros bastante a quienes escucháis kaizen, he pensado en contártelo. 
10/4/202227 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

#140 Creatividad (IV): rituales y ADN creativo

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/140-creatividad-iv-rituales-y-adn-creativo/)Cuenta la leyenda que Miguel Ángel encontró un día un bloque de mármol de Carrara de cinco metros de altura. Aquel pedazo  de piedra llevaba años acumulando maleza y suciedad en el patio de obras de la catedral de Florencia. Nadie quería usarlo porque tenía fama de maldito. El escultor Agostino di Duccio había intentado tallarlo, haciéndole un agujero enorme y dejándolo casi inutilizable. Sin embargo, por entonces Miguel Ángel tenía veintiséis años, y con la inconsciencia de la juventud, asumió el reto.Se pasó meses observándolo, paseando a su alrededor, sentándose encima e incluso apoyando su oreja en su costado, como si tratara de encontrarle el pulso. Quienes pasaban por su lado empezaban a tomarlo por loco. Hasta que un día, Miguel Ángel cogió el cincel y empezó a trabajar. Lo hizo sin molde de yeso ni bocetos. Sólo se limitó a dar un golpe tras otro, sin más referencia que lo que tuviera en su cabeza. Pasadas unas pocas semanas, el escultor pidió que levantaran cuatro muros alrededor del bloque para protegerlo de los curiosos. Lo que no hizo sino aumentar la expectación. Pasaron cuatro años, durante los que lo único que se sabía de aquella piedra eran los golpes que retumbaban más allá de esas paredes. Un día Miguel Ángel anunció que en unas horas dejaría caer los muros. La noticia corrió por Florencia y aquel patio se llenó rápidamente de curiosos, la mayor parte seguros de que el artista habría fracasado en su enfrentamiento con aquel enorme bloque de piedra maldita. Cuando los obreros empujaron los ladrillos y los muros se vinieron abajo apareció ante sus atónitos ojos un David de cinco metros, una de las obras más importantes de toda la historia de la humanidad. Cuando el obispo de Florencia se acercó a Miguel Ángel y le preguntó cómo había logrado hacer algo tan perfecto, el escultor se encogió de hombros y respondió: «Vi un ángel en el mármol y tallé hasta liberarlo»Según el poeta libanés Yibrán Jalil: «La creatividad pasa a través de ti, pero no proviene de ti, y aunque está contigo, no te pertenece» No es que yo sea experto en poetas libaneses, de hecho creo que no había oído su nombre en mi vida hasta que me lo descubrió Jason Silva, un tipo peculiar, que hace muchas cosas, y entre ellas presenta un programa de National Geographic llamado Brain Games. Dice el propio Silva que la creatividad es una forma de locura controlada. Es dominar las capacidades fantasmagóricas, maniáticas, las asociaciones libres que nuestra mente puede hacer cuando la sacamos y libramos de los condicionantes de sus parámetros habituales de pensamiento. Dice que es sumergirse en la zona liminal, en lo que separa los sueños de la realidad. Ya te he dicho que era un tipo peculiar. La historia de Miguel Ángel y las palabras de Jalil y de Silva tienen una cosa en común: hablan en el fondo de eso tan escurridizo que es la inspiración. Para muchos es algo que sucede, son esas musas que nos vienen a visitar y con las que, por lo que sea, algunas personas conectan con más facilidad que otras. Para otros la inspiración es parte de un proceso, es más bien el resultado de la tenacidad. Y a ella, a la inspiración, y a cómo trabajarla, vamos a dedicar el capítulo de hoy… y alguno que otro más en el futuro.
9/27/202228 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

#139 Pensamiento Sistémico (I): ¿qué es pensar en sistemas?

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/139-pensamiento-sistemico-i-que-es-pensar-en-sistemas/)Voy a empezar el capítulo de hoy desvelando un secreto, un mensaje de whatsapp en un grupo privado. Estas cosas no se hacen, pero dado que no es nada especialmente sensible espero que su autor me lo sepa perdonar. Más concretamente, es un mensaje de Samuel Gil en el grupo de chat que tenemos para el podcast de Nada Que Ganar con Cris Carrascosa, Javi Recuenco, el propio Samuel y yo. Era un viernes por la mañana de un día de julio, de esos en los que uno está más pensando en las vacaciones que en otra cosa. Bueno, salvo si eres Samuel, creo, porque decidió lanzarnos una pregunta sencillita. Decía algo como lo siguiente: «Imaginad un sistema complejo adaptativo. A priori se podría pensar que un cambio funcional en las unidades de jerarquía inferior (por ejemplo, las células) resultaría en un cambio en los comportamientos emergentes en un nivel superior. Pero eso no tiene que ser necesariamente así porque el bicho es adaptativo, ¿no? En general, mi pregunta es: ¿para influir en un comportamiento emergente, es eficaz intentar modificar los elementos sencillos que dan lugar al sistema complejo o es lo suyo intentar hacer cambios a un nivel superior que resulten en cambios en ese nivel superior?». Te puedes imaginar que he perdido la cuenta de las veces que he tenido que regrabar esto hasta que he conseguido decirlo bien… y tampoco estoy seguro de haberlo hecho. En un alarde de inocencia, eso sí, él remató su mensaje con un «no sé si se me entiende». Ay, angelito. En su defensa diré que Samuel sabe que está hablando con unos frikis. Bueno, y con Cris, que no sé cómo nos aguanta a veces. Pero, vamos, que a poco que seas medio normal, lo más probable es que no hayas entendido nada o casi nada del mensaje en cuestión. Lo que es una pena, porque de lo que habla es de algo especialmente útil de conocer: del pensamiento sistémico. En fin, ¡vamos a ver si logramos hacerlo entendible!
9/20/202225 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

#138 El largo y sinuoso camino al éxito (II): las leyes del éxito

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/138-el-largo-y-sinuoso-camino-al-exito-ii-las-leyes-del-exito/)¡Ya estamos aquí de nuevo!. Espero que hayas pasado un buen verano. El mío ha sido estupendo aunque muy intenso por un montón de cosas que ya te iré contando. Eso sí, tenía muchas ganas de volver al podcast y espero que tú también del regreso de kaizen porque tenemos por delante cerca de 40 capítulos en esta quinta temporada que empieza ahora. Y vamos a comenzarla donde dejamos la anterior.Y es que acabamos hablando de ese pulpo de cinco patas que es el éxito. De lo difícil que es definirlo, de los muchos aspectos que tiene y de cómo muchos de ellos son incompatibles entre sí. Y terminamos llevándonos algo de tarea para las vacaciones. Te decía que, como deberes veraniegos, yo iba a intentar entender cuál era mi propia definición del éxito, aunque no sabía si lo que haría sería comerme al dichoso pulpo a la gallega. Y te invitaba a que hicieras tú lo mismo. Lo de buscar tu definición, no lo de comerte al pulpo. Bueno, o eso también, eso ya va en gustos. En fin, que no sé si tú habrás encontrado respuesta. Para mí, el éxito en la vida tiene que ver con lo que cada uno esperamos de ella y creo que nuestras expectativas cambian según nuestro momento vital. En general, mi definición del éxito sería algo así como encontrar un equilibrio que me permita hacer lo suficiente de todo aquello que valoro. Y como es un juego de equilibrios supongo que es una pregunta que me acompañará siempre, a medida que unas cosas tomen más protagonismo que otras y tenga que corregir el rumbo. En cualquier caso, a mi definición y a ese equilibrismo volveremos un poco más adelante esta temporada. Hoy vamos a intentar dejar las preguntas más filosóficas a un lado y centrarnos en un aspecto más concreto del éxito. De hecho, vamos a hablar de eso en lo que habitualmente pensamos cuando decimos que alguien es exitoso en su vida. Antes del verano me contactaron de una conocida cadena de televisión española. Que no es algo que me pase todos los días, pero sí sucede de vez en cuando. Normalmente tiene que ver con mi trabajo, ya fuera en BlaBlaCar antes o en FREE NOW en estos últimos años. Otras veces lo que sucede es que alguien en la redacción del programa es oyente de kaizen y amablemente piensa en mí para participar en el tema que vayan a tocar. Y yo les estoy muy agradecido, aunque por lo general tiendo a ser cauto con ese tipo de apariciones en medios, y en especial en la tele, sobre todo si creo que puede tratarse de un tema polémico. No es que no me gusten los temas polémicos, de hecho creo que en Nada Que Ganar no dejamos un charco sin pisar. Pero también pienso que las dinámicas de la tele no siempre te dejan controlar tu propio mensaje, ni expresarte como te gustaría. Y algo así me temí en esta última ocasión. El contacto era para invitarme a hablar en un programa especial sobre la meritocracia. Un tema que es apasionante, pero que ha estado muy politizado últimamente en España. Lo que personalmente creo que no ayuda a nadie. Además, me incomodaba que pudiera parecer que yo me presentaba como un ejemplo de meritocracia. En general no suelo considerarme ejemplo de casi nada, pero mucho menos aún de eso, como te contaré en seguida. Así que por todos esos motivos, decidí no participar.Eso sí, el tema no deja de ser apasionante y es además ineludible si queremos seguir hablando del camino al éxito. Y esto no es la tele, sino que es mi podcast. Lo cual no es garantía de que yo no vaya a meter la pata con lo que diga, pero al menos seré el único responsable. Y quiero pensar que la mayoría de quienes lo escucháis me conocéis lo suficiente como para ser benévolos si lo hago. Así que hoy hablamos de la fórmula del éxito y del papel que juega el mérito en ella. A ver qué sale.
9/13/202231 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Muy pronto... kaizen T05

Para anunciar la segunda temporada del podcast hice lo de que se me había olvidado cómo grabar durante el verano, para la tercera ese intento de pasapalabra con la p de procrastinación y para la cuarta puse a Siri a echarme la bronca por lo mucho que había vagueado. Pues para la quinta me parece que no he logrado evitar hacer el payaso, como de costumbre
9/6/20225 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

#137 El largo y sinuoso camino al éxito (I): Oliver y Benji, la Capilla Sixtina y un pulpo de cinco patas

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/137-el-largo-y-sinuoso-camino-al-exito-i-oliver-y-benji-la-capilla-sixtina-y-un-pulpo-de-cinco-patas/)Ha llegado el momento: el de hoy es el último capítulo de la cuarta temporada de kaizen. Y reconozco que me da pena, pero también cierto alivio porque se me han juntado muchas cosas en los últimos meses y he ido con el agua bastante al cuello. Así que me va a venir bien un descanso. Eso sí, vamos a terminar la temporada hablando sobre uno de los temas que más me habéis pedido tratar, tanto aquí como en Nada Que Ganar.El caso es que si yo tuviera un nombre más exótico con el que hacerme pasar por un gurú, si tuviese aún menos vergüenza de la que tengo o si hubiese conseguido hacerme millonario antes de los 30, quizás habría titulado esta serie algo así como «Cómo tener éxito sin depender de la suerte». Pero me llamo como me llamo, me sigue dando corte cuando alguien me dice que escucha el podcast y para lo de hacerme millonario hace tiempo que moví la línea de meta a los 40… y me estoy quedando sin tiempo. Pero que no podamos darle un nombre así, rimbombante, no significa que no podamos hablar del tema. Aunque lo cierto es que es casi inabarcable, y desde luego imposible hacerlo en un sólo capítulo, así que fieles a la costumbre de acabar la temporada empezando una serie especial sobre un tema que terminaremos en la próxima, esta vez vamos a hacerlo hablando del éxito.«Éxito» es una palabra muy grande en la que caben muchas cosas. Demasiadas. Y nos va a llevar varios capítulos desgranarlas. Normalmente, lo tenemos asociado al éxito profesional o económico, pero seguramente el éxito en la vida es algo más complejo y desde luego más personal en lo que entran aspectos como nuestra vida familiar, nuestra vida social, cómo de realizados nos sentimos o el impacto que tenemos en otras personas, entre otras muchas cosas que, además, probablemente cada uno valoremos en distinta medida. Hablaremos más adelante del éxito profesional y económico, pero hoy vamos a empezar por ese aspecto un poco más escurridizo: por cómo entender el éxito y por formas de pensar sobre él, a la hora de perseguirlo. O de no hacerlo. 
6/28/202222 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

#136 La ley del deseo (II): competidores enfermizos, mentalidad de abundancia y la anti-mímesis

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/136-la-ley-del-deseo-ii-competidores-enfermizos-mentalidad-de-abundancia-y-la-anti-mimesis/)El domingo 26 de agosto de 1990 pasó a la historia en España por una de esas noticias que nos sacuden por dentro, sin que seamos capaces de explicárnoslas. Aquel día, los hermanos Emilio y Antonio Izquierdo, de cincuenta y seis y cincuenta dos años respectivamente, se despidieron de sus hermanas Ángela y Luciana, diciéndoles que se iban de caza. Vestidos de cazadores y armados con escopetas, se escondieron al anochecer en un callejón del pueblo. Así empezó la masacre de Puerto Hurraco. Aunque lo mismo tendría más audiencia, no es éste un podcast de sucesos así que te voy a ahorrar los detalles. Si no conoces la historia y te pica la curiosidad no tienes más que buscarlo en Google o en las notas del capítulo. Dejémoslo en que lo que sucedió aquel día fue el episodio final de una guerra entre familias que duraba 25 años y que empezó por algo aparentemente tan tonto como una disputa por los límites de unas tierras para arar y por una historia de desamor, y que dejó por el camino un asesinato, un incendio, un apuñalamiento y, finalmente, aquella trágica noche, nueve muertos - niños incluidas - y una docena de heridos.Seguramente esta historia tiene menos glamour que la que te conté hace unas semanas, cuando te hablé de esa carrera de egos e insultos entre la Costa Este y la Oeste que dominó el rap de los 90 en Estados Unidos, pero un tipo del que te hablé entonces - René Girard - probablemente explicaría ambas a través de un mismo motivo: nuestra tendencia a desear lo que otros desean por pura imitación.
6/21/202219 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

#135 Mónica Quintana & David Alayón: un perfil a prueba de futuro

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/135-monica-quintana-david-alayon-construyendo-un-perfil-a-prueba-de-futuro/) La de hoy es la última entrevista de esta cuarta temporada. Después vendrán un par de capítulos más y, después, un más que necesario descanso. Seguramente me hayas oído hablar alguna vez de un proyecto que tengo desde hace muchísimo tiempo de reformar una casa en un pueblecito en mitad del campo. Y aunque yo mismo casi no me lo creo, después de tantos años, resulta que las obras están casi terminadas. Pues bien, allí me voy a ir los fines de semana, a descansar un poco, y a preparar la siguiente temporada y el libro que se supone que estoy escribiendo, pero que me está costando terminar, no te voy a engañar. Dicho esto, vamos a terminar las entrevistas esta temporada a lo grande: con dos súper invitados que han escrito un libro llamado Upgrade que, me oirás decirlo en la entrevista, bien podría ser el libro oficial de kaizen. Porque en él tocan muchos de los temas que me has podido escuchar en el podcast y lo hacen con el objetivo de ayudarnos a que tengamos un perfil a prueba de los cambios que el futuro va a traer. Hay una frase, que a mí me gusta mucho, que dice que definir a alguien es limitarlo. Y creo que esto es especialmente cierto para los autores de este libro: Mónica Quintana y David Alayón. Aún así, vamos a intentarlo. Mónica es fundadora y CEO de Mindset, una consultora de talento e innovación especializada en procesos de transformación digital y cultural. Pero más allá de su vida profesional, Mónica es, como ella misma se define, una yonqui del aprendizaje, formada en temas tan diversos como la pedagogía, la creatividad tecnológica, el liderazgo, las ciencias cognitivas o el género y la diversidad y otra larguísima lista de temas. Por su lado, David es también difícil de categorizar. Es co-fundador de Innuba, desde donde ayudan a otras empresas a desarrollar proyectos con impacto social, tiene una larga carrera emprendedora, es profesor y ponente en un montón de sitios y algunos lo conoceréis por Heavy Mental, un podcast que he recomendado en más de una ocasión. Como ves, dos perfiles muy kaizen y un libro que lo es más aún. Así que no me voy a enrollar más que tenemos mucho de lo que hablar. Espero que disfrutes tanto como yo de esta conversación con Mónica Quintana y David Alayón.
6/14/20221 hour, 26 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

#134 La estructura del mundo (VII): ¿Un nuevo orden mundial?

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/134-la-estructura-del-mundo-vii-un-nuevo-orden-mundial/)«La fortaleza de la moneda de un país está basada en la fortaleza de su economía. Y la economía americana es de largo la economía más fuerte del mundo. De acuerdo a ello, he ordenado al Secretario del Tesoro que tome las acciones necesarias para defender el dólar frente a los especuladores. He ordenado al Secretario Connolly suspender temporalmente la convertibilidad del dólar en oro y otros activos de reserva excepto en cantidades y condiciones que se consideren en el interés de la estabilidad monetaria y en el mejor interés de Estados Unidos»Con estas palabras, Richard Nixon anunciaba el 15 de agosto de 1971 un cambio temporal que fue, como suele pasar con este tipo de medidas políticas, definitivo. Se había roto el patrón oro, es decir, Estados Unidos, a partir de ese punto, podía imprimir cuanto dinero quisiera sin necesidad de que hubiera un equivalente en oro que lo respaldara. Hay quienes vieron en ello una forma de imponer al mundo que su moneda fuera el nuevo patrón mundial y quienes lo interpretan hoy como el principio del fin de la hegemonía  americana. Hemos dedicado los dos últimos capítulos de esta serie, que en un ataque de optimismo marketiniano llamé «La estructura del mundo», a algunas ideas básicas sobre la economía, porque era una pieza clave que nos faltaba por tratar en ese extraño objetivo que nos hemos marcado de intentar crearnos un gran modelo mental sobre cómo funciona el mundo. Algo así, sencillito, para pasar el rato. Y te decía en esos dos capítulos que el objetivo era doble: por un lado, entender la visión simplificada que utilizan quienes intentan gobernar este sistema tan complejo que llamamos economía, aún sabiendo que muchas veces las predicciones económicas son tan acertadas como las de cualquier horóscopo. Por otro lado, te prometía que íbamos a intentar utilizar lo aprendido para lanzarnos a hablar de cosas más interesantes. Y hoy empezamos a hacerlo, sumergiéndonos de lleno en una pregunta que lleva tiempo rebotando de un lado a otro en mi cabeza: ¿estamos al borde de un cambio en el orden mundial?Ya he comentado alguna vez que tengo la sensación de que estamos viviendo en una de esas bisagras de la historia, en momentos de cambio profundo. Pero que siempre tengo la duda de si realmente es así, o si todas las generaciones tendemos a pensar eso de los tiempos que nos toca vivir. Pero, aunque estoy profundamente convencido de que intentar anticipar el futuro es un ejercicio absurdo porque vivimos rodeados de aleatoriedad y en entornos básicamente impredecibles, a la vez pienso que el pasado y el futuro suelen rimar, como decíamos cuando veíamos las «Lecciones de la Historia» de los Durant. Aunque nada esté predestinado a repetirse, lo cierto es que hay patrones que parecen suceder una y otra vez, con ligeras variaciones. Dice el refranero español que «nadie escarmienta en cabeza ajena» y lo cierto es que a los seres humanos se nos da regular eso de aprender de los errores que otros cometieron antes que nosotros. Para bien y para mal, nos mueven las mismas emociones que a nuestros antepasados: la misma envidia, la misma codicia, las mismas ganas de cambiar las cosas, la misma inventiva; y eso nos lleva a replicar muchas veces los mismos errores y los mismos aciertos. La historia del ser humano es una sucesión continua de épocas de ascenso, prosperidad y decadencia. Una y otra vez, un imperio tras otro. Así que la pregunta es ¿en qué momento estamos nosotros?
6/7/202225 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

#133 La ley del deseo (I): raperos, copiones y chivos expiatorios

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/133-la-ley-del-deseo-i-raperos-copiones-y-chivos-expiatorios/)En 1991, un rapero casi desconocido del Bronx llamado Tim Dog, publicó un álbum en el que atacaba directamente a raperos de la Costa Oeste como Dr. Dre o Ice Cube. Lo hizo harto de que las discográficas y el público no valoraran la calidad del rap de la Costa Este. Poco después, a finales de 1992, el propio Dr. Dre publicó el que se convertiría en uno de los discos más vendidos de la historia del rap, The Chronic - un disco, por cierto, muy recomendable incluso si no eres un fan del género, como yo. En él, su amigo Snoop Dogg manda algunos cariñosos recaditos a Tim Dog con una finura tal que yo sería incapaz de repetirlos aquí sin que te sangraran los oídos. Digamos que no ayudó a que la cosa se calmara. La Costa Este no tardaría en responder. En 1993, el sello Bad Boy Records ficha a Notorious B.I.G., quien publica una canción titulada “Who Shot Ya?” - «¿quién te ha disparado?» - que, por lo que sea, le sentó mal a otra incipiente estrella del Oeste, Tupac Shakur, al que habían disparado en un robo poco antes. Tupac acabaría fichando poco después por el controvertido sello Death Row Records. Como ves, son todas marcas muy inspiradoras. El caso es que el conflicto escaló durante los 90. Cada canción que sacaba una de esas discográficas provocaba una reacción de la otra, en una rivalidad que no paró de crecer hasta que tanto Tupac como Notorious B.I.G. acabaron asesinados a tiros. Una de las cosas más fascinantes del ser humano es que nos empeñamos en intentar explicar lo que parece inexplicable. Y hay quien detrás de conflictos como estos - y detrás de otro montón de aspectos de nuestro comportamiento - ve una fuerza por encima de todas: nuestra tendencia a desear lo que otros desean por pura imitación. Toma ya.
5/31/202218 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

#132 La estructura del mundo (VI): Cómo funciona la economía - segunda parte

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/132-la-estructura-del-mundo-vi-como-funciona-la-economia-segunda-parte/)Hace sólo un par de semanas, te decía que entré en la web de un famoso diario español y me encontré con noticias que hablaban de la debilidad del euro, de la inflación, de fondos de rescate… y de cosas así como complicadas y que en general no sonaban muy bien. Pues para el capítulo de hoy, directamente he decidido no consultar ni ese ni ningún otro diario. Porque más o menos sé que me voy a encontrar lo mismo, aunque peor. En estos últimos días la bolsa ha colapsado, y las criptomonedas ni te cuento, leo en twitter noticias de startups americanas despidiendo a gente y preparándose para una recesión y en general un tono muy poco optimista. Que al final es casi lo que más importa. Porque si hay quien dice que el fútbol es un estado de ánimo, la economía ni te cuento. Y eso en realidad es buena parte de lo que la hace tan impredecible. Pero no deja de haber determinados parámetros y fundamentos por debajo de esos estados de ánimo que conviene conocer. Principalmente porque es en lo que se basan muchas veces las decisiones de quienes nos gobiernan y que son las que suelen desencadenar esos cambios de ánimo. Pero sobre todo porque cuando los hayamos presentado y los conozcamos bien podremos meternos a hablar de cosas un poco más interesantes.Aunque antes de llegar allí, tenemos que seguir con la explicación que empezamos el otro día. Si no escuchaste ese capítulo, que fue el 130, te recomiendo que lo hagas antes de ponerte con éste porque, si no, aunque voy a hacer un pequeño resumen, puede que te pierdas un poco.
5/24/202223 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

#131 Cosas que los nietos deberían saber

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: )Hace ahora casi 10 años, el 26 de junio de 2012, murió Nora Ephron. Tal vez no sepas quién era. Fue una periodista, escritora y, sobre todo, guionista tremendamente influyente en los 90. Aunque, eso sí, por un género de cine que tengo que confesar que nunca he soportado: las comedias románticas. Se me suelen hacer bastante empalagosas. Hay algunas excepciones, como en todo, y Ephron es una de las principales artífices de la más conocida de ellas: «Cuando Harry encontró a Sally». Como mínimo, hay una escena de esa película que estoy seguro de que has visto alguna vez en tu vida. O una parodia de ella, eso seguro.El caso es que yo no lo sabía, pero al preparar este capítulo descubrí que ella murió tras bastantes años batallando contra la misma enfermedad por la que murió mi padre. Poco antes de hacerlo, ella dejó dos listas escritas. Una con las cosas que iba a echar de menos y otra con las que no. Es muy curioso el efecto que tiene leerlas. Son sólo palabras sueltas y, sin embargo, es inevitable pensar que son verdad. Mira:Lo que echaré de menos.A mis hijos. A Nick. La primavera. El otoño. Los gofres. El concepto de gofre. El bacon. Un paseo por el parque. La idea de un paseo por el parque. Shakespeare en el parque. La cama. Leer en la cama. Los fuegos artificiales. Las vistas desde mi ventana. Las luces de Navidad. La mantequilla. Cenar en casa los dos juntos. Cenar con amigos. Cenar con amigos en ciudades en las que ninguno de nosotros vivimos. Paris. El año que viene en Estambul. Orgullo y prejuicio. El árbol de navidad. La cena de Acción de Gracias. Darme un baño. Cruzar el puente desde Manhattan. Los pasteles. Lo que no echaré de menos.La piel seca. Las malas cenas como a la que fuimos anoche. El email. La tecnología en general. Mi armario. Lavarme el pelo. Los sujetadores. Los funerales. La enfermedad por todas partes. Las encuestas que dicen que el 32 por ciento de los americanos creen en el creacionismo. Las encuestas. La Fox. El hundimiento del dólar. Las mamografías. Las flores muertas. El ruido de la aspiradora. Las facturas. El email. Sé que ya lo he dicho, pero quiero enfatizarlo. La letra pequeña. Los paneles de mujeres en el cine. Desmaquillarme cada noche. Sé que empezar el capítulo así puede parecer un poco triste. Sé que nos cuesta mucho pensar en la enfermedad, en la muerte, en el sufrimiento en general. Pero a veces esquivar esos pensamientos nos impide pensar en la otra cara de todo esto. Hoy hablamos de razones para vivir. O de maneras de seguir viviendo. O algo así, no sé bien qué saldrá. 
5/17/202218 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

#130 La estructura del mundo (V): Cómo funciona la economía

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/130-la-estructura-del-mundo-v-como-funciona-la-economia-primera-parte/)Entro en la web de un famoso diario español y las noticias dicen cosas como: «La debilidad del euro frente al dólar agrava la escalada inflacionista de la Unión Europea», o «los ingresos de los hogares españoles se redujeron a finales de 2021» o «el fondo de rescate europeo propone dar liquidez ante crisis imprevistas»… pues vaya planazo, ¿no?Ya te he dicho en más de una ocasión que desde hace un tiempo tengo la sensación de que estamos en un cambio de ciclo. Uno que no tengo claro hacia dónde nos llevará. Pero para mí es un ejercicio interesante el de intentar entender cómo son esos hilos invisibles que mueven nuestro mundo. Es eso que empecé la temporada pasada llamando «La estructura del mundo». En el fondo, en realidad, es básicamente ir añadiendo piezas a un gran modelo mental de cómo ha funcionado nuestra historia y cómo puede hacerlo en el futuro. Y en ese modelo, hay un punto que hemos tratado muy poco: la economía. En parte lo hemos tratado poco por mi propia desconfianza. Un famoso economista canadiense, John Kenneth Galbraith, decía que «las predicciones económicas hacen de la astrología una ciencia respetable». Yo no sé lo suficiente del tema como para ser tan despiadado como él, pero es cierto que mi sensación es que los sistemas económicos son tan complejos - y, sobre todo, se han vuelto tan complejos - que las ideas y los modelos que usamos para explicárnoslos fallan más que una escopeta de feria. Dicho esto, esos mismos modelos son los que usan quienes nos gobiernan para tomar decisiones. Y aunque a menudo tengo la sensación de que esas mismas decisiones sirven más para que se cumpla lo que creían que iba a pasar si no las tomaban que aquello que pretendían conseguir al hacerlo, pienso que entender esos modelos es un conocimiento básico. Y de eso va a ir éste capítulo de hoy y alguno que vendrá después. Los vamos a dedicar primero a poner algunos cimientos básicos para que en el futuro podamos hablar de cosas un poco más complejas. Y, quizás, más locas.
5/10/202224 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

#129 Lenguaje vacío, pensamientos vacíos

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/129-hablar-bien-para-pensar-mejor/)No sé si a ti te pasa, pero a mí me sucede a veces que a partir de dos o tres eventos que no tienen nada que ver entre sí, me surge una idea. El capítulo de hoy es una de esas ideas. Veremos a dónde nos lleva. Todo empezó hace unas semanas cuando, en un capítulo de Nada Que Ganar, alguien dejó un comentario que decía algo así como que le gustaba escuchar el podcast, pero que usábamos un lenguaje que le resultaba pesado y que se prometía dejar de oírnos… pero que volvía a hacerlo con cada nuevo capítulo. Algo así aquel entrenador de fútbol con nombre de whisky que decía que tras cada partido se prometía cambiar a todo el equipo, pero que a medida que pasaba la semana se lo iba pensando mejor y cuando llegaba el domingo siguiente volvía a poner a los mismos once cabrones de siempre. Con perdón, pero esas fueron sus palabras, no las mías. En fin, que me despisto. Aquel comentario nos llevó a un pequeño debate en el grupo de chat que tenemos. Y en ese debate me acordé de una cita de Lázaro Carreter, el que fue presidente de la Real Academia de la Lengua, que decía algo así como que «la cultura es la capacidad de cambiar de registro». Es decir, que ser culto significa poder adaptarse a muchos tipos de comunicación diferente, ya sea como emisor o como receptor. Y eso, a su vez, acabó conectado en mi cabeza con un capítulo de un libro que he leído hace poco. Se llama Distraídos y es de Thibaut Deleval, y entre otras cosas habla de la importancia de cuidar el lenguaje para pensar con claridad. Y de toda esta mezcla de temas surge éste capítulo de hoy. Que no es más que una reflexión sobre nuestra relación con el lenguaje y sobre cómo usarlo para intentar aprender un poco más cada día. 
5/3/202218 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

#128 Evitando el burnout

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/128-evitando-el-burnout/)Los más perspicaces notarías que la semana pasada no hubo capítulo de kaizen. Me obligué a que no lo hubiera. Me obligué a no trabajar en el podcast en Semana Santa. Bueno, a no grabar, que lo de darle vueltas a la cabeza y apuntar ideas es algo que no sé evitar del todo. Entre esas vueltas y esas ideas, pensé en hacer un capítulo un poco más personal.Una de las preguntas que más me hacéis quienes escucháis el podcast es cómo me las apaño para gestionar mi tiempo, aunque cuando profundizamos un poco lo que normalmente hay detrás de esa pregunta es más bien: «¿cómo haces tantas cosas?». Y cuando respondo, noto la decepción de la otra persona, cuando digo que «hago tantas cosas con mucho sufrimiento» o «voy con el agua al cuello todo el día». Vamos, que no creo ser un buen ejemplo. Lo cual me confirmó una amiga hace unos días, que me dijo que ve los vídeos de Nada Que Ganar en Youtube y que le parecía que yo tenía cada vez más ojeras. Desde aquí, muchas gracias por el piropo, Sara.En fin. Es cierto que con los años he aprendido a ser eficiente, a aprovechar muy bien el tiempo que dedico a un tema, a ser organizado y a gestionar razonablemente bien mis niveles de energía y mi concentración. De todos esos temas hemos hablado en el podcast y seguiremos haciéndolo. Pero hay un aspecto que quizás no hemos tratado tanto, la cara B de mucho de esto. Y es que todo tiene un precio.
4/26/202226 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

#127 Pablo Melchor: Ayuda efectiva

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/127-pablo-melchor-ayuda-efectiva/)Hace algo así como un año, una oyente del podcast me contactó. Y me dijo que quería patrocinarlo, pero en lugar de para anunciarse ella o su empresa, que quería usar el patrocinio para anunciar a una fundación que se llamaba Ayuda Efectiva. Y que me quería presentar al fundador para que fuese él quien me contara qué hacían exactamente, porque sospechaba que nos íbamos a llevar bien. Pues, Marina, sólo puedo decirte que acertaste de lleno.Aquella primera charla con Pablo me descubrió dos cosas. Por un lado el mundo del altruismo eficaz, una forma de ayudar a otros que encaja muchísimo con mi manera de mirar el mundo y con ese espíritu crítico y racional que - creo - define un poco a este podcast. Por otro lado, descubrí a alguien fascinante con quien me quedé con ganas de sentarme a grabar un capítulo. Y aunque tardamos, por mi culpa completamente, lo que vas a escuchar es el resultado. Y creo que te va a gustar. Porque Pablo se ha embarcado en una misión complicadísima, pero apasionante. Que tiene que ver con no limitarse a ayudar a otros, sino con hacer el dificilísim ejercicio de buscar constantemente la mejor manera de hacerlo, aquella en que el dinero invertido tiene el máximo impacto. Que parece algo lógico pero la mayor parte de las veces no es la manera en la que se diseñan los planes de ayuda. Entre otras cosas porque encierra debates muy profundos sobre, por ejemplo, cuál es el valor de una vida y cómo compararla con otra. De eso y de otras muchas cosas hablamos Pablo y yo en el capítulo de hoy.Charlando con él antes de la entrevista, me dio una alegría enorme. Me dijo que con las cuñas que habíamos ido haciendo desde que nos conocimos kaizen se había convertido en una de sus principales fuentes de donantes. En su nombre y en el mío: muchísimas gracias. Visto el éxito, hemos decidido llevarlo un pasito más adelante: hemos creado un equipo de donación para oyente de kaizen dentro de Ayuda Efectiva. Nos hemos marcado un primer objetivo: recaudar 10.000€ con los que podremos ayudar en más de 20 países de África a mejorar la salud de miles de niños. En concreto, con esos 10.000€, vamos a evitar 4.837 infecciones por gusanos parásitos, 957 casos de deficiencias de vitamina A y 286 casos de malaria. Yo ya he donado y te animo a hacerlo tú también. Si quieres colaborar es muy sencillo, no tienes más que entrar en ayudaefectiva.org/kaizen
4/12/20221 hour, 23 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

#126 Modelos Mentales 16: Agentes inmobiliarios, Tyson y hacer la cobra

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/126-modelos-mentales-16-agentes-inmobiliarios-tyson-y-hacer-la-cobra/)Acabamos el último capítulo de modelos mentales con unas preguntas un poco abiertas: ¿cuándo crees que tienes más probabilidades de tener un accidente en bicicleta: cuando llevas casco o cuando no lo llevas? ¿Quién va a tomar más riesgos gestionando tu dinero: tú o un gestor profesional externo? Decíamos entonces que el tema de los riesgos - y los incentivos - es apasionante y está lleno de ejemplos y de modelos mentales. Tantos, que seguiríamos con ellos en la siguiente entrega.  Y ese día, por fin, ha llegado
4/5/202215 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

#125 Dignos de ser humanos

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/125-dignos-de-ser-humanos/)Hace poco tuvimos un fenómeno metereológico extraño en España. Una masa de polvo del Sahara atravesó la Península Ibérica. A su paso dejó imágenes increíbles con una luz naranja y unas brumas que parecían sacadas de Blade Runner 2049. El año pasado vivimos la mayor nevada de mi vida en Madrid, con la ciudad bloqueada durante días y la gente tirándose en trineos por las calles. Todo bastante surrealista. Si a esto le sumamos dos años de pandemia global y la mayor amenaza de guerra mundial desde la crisis de los misiles lo que me extraña es no ver a gente recorriendo las calles con una campana y un cartel de esos de “Arrepentíos, se acerca el final”, como en el Neo Tokyo de Akira. Hoy me ha dado por las referencias de ciencia ficción. Estoy bastante seguro de que en otra época de la historia, habría muchísima gente interpretando todo esto como señales de un Apocalípsis que luego nunca se da. Supongo que si ahora no pasa es porque tenemos internet para convertir todo en un meme. Que visto así es hasta un avance. El caso es que últimamente tengo cierta sensación de pesadumbre y creo que es inevitable. Me considero una persona optimista y confío en que al final todo saldrá bien y, si no, es que no es el final, como decían en cierta película. Pero eso no es incompatible con que a todos se nos haga bola de vez en cuando este tiempo revuelto que estamos viviendo. Por eso, de vez en cuando, me gusta traer algo de optimismo al podcast. Esa era mi intención cuando te hablé de la fusión nuclear, en el capítulo 119, y ésa es mi intención hoy.Para ello he querido rescatar una lectura que hice hace unos meses, en la que hay muchas cosas sobre las que tengo mis dudas y que me parece algo ingenua, pero que precisamente por eso es un buen contrapunto en estos días. Porque hoy hablamos de la bondad humana.
3/28/202223 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

#124 El (engañoso) imperio de los sentidos: ilusiones musicales y palabras fantasma

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/124-el-enganoso-imperios-de-los-sentidos-ilusiones-musicales-y-palabras-fantasma/)Hoy vamos a empezar con un ejercicio de madurez: ¿te acuerdas de cuando eras pequeño, o pequeña, y repetías en alto la palabra «jamón» una y otra vez hasta que al final lo que oías era «monja»? Y te hacía mucha gracia - o a mí me la hacía, simple que es uno. Había otra versión con la palabra bronca, que dejaré que cada uno interprete en su casa.Yo, a mis 38 años y 124 capítulos después, sigo haciendo este tipo de chorradas, así que tengo mucha fe ya en que la cosa mejore. Pero en esta ocasión es por un buen motivo: detrás de esta aparente tontería, se esconden algunos aspectos fascinantes de nuestro cerebro y la relación que tenemos con aquello que captamos por nuestros sentidos. Un tema que me alucina y que, si algún día soy capaz de terminar el libro que estoy escribiendo, tendrá su propio capítulo.Eso sí, hoy nos vamos a enfocar en uno sólo de los sentidos: en el oído, que para algo esto es un podcast. No sé cómo escuchas kaizen habitualmente. Hay quien me ha contado que le acompaño mientras hace deporte o mientras plancha, eso es bastante habitual también. Pero para el capítulo de hoy te voy a recomendar que lo hagas, si puedes, con auriculares. Porque, si todo va bien, la experiencia va a ser radicalmente diferente. 
3/22/202225 minutes
Episode Artwork

#123 Comunicación Eficaz con Itziar García (II): más allá de las palabras

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/123-comunicacion-eficaz-con-itziar-garcia-ii-mas-alla-de-las-palabras/)Tal vez recuerdes que hace mucho, mucho tiempo dedicamos un capítulo a la Comunicación Eficaz con Itziar García. Fue el capítulo 40, si no me equivoco. Itziar, además de una buena amiga, es en parte la culpable de que yo me interesara por la comunicación. Trabajamos juntos en distintas etapas en mi época de BlaBlaCar, donde ella es ahora Directora de Comunicación para España y Portugal.  Yo creo que comunicar de manera eficaz es una habilidad esencial. Desde la comunicación se pueden construir muchas cosas: el liderazgo, la persuasión, la educación… Es difícil imaginar áreas de la vida donde comunicar mejor no sea útil. Pero lo cierto también es que es una de esas habilidades en las que no nos solemos formar. Es poco habitual que alguien nos enseñe a cómo usar las palabras, la voz o nuestros gestos para comunicar. Y es una pena porque, como en todo, hay una parte innata pero también hay mucho que se puede aprender.  En aquel primer capítulo de comunicación eficaz hablamos con Itziar de algunas técnicas que se utilizan para estructurar nuestro discurso y para mantenerlo enfocado en los mensajes que queremos transmitir, incluso en situaciones como conversaciones, entrevistas o presentaciones a nuestros jefes, donde no necesariamente tenemos todo el control de la situación.La idea era continuar ese capítulo con alguno más dedicado a otros tipos de comunicación. En concreto, lo que más me habíais pedido los oyentes de kaizen era que habláramos de comunicación no verbal. Pero entre unas cosas y otras, tardamos más de 80 capítulos en conseguir sentarnos de nuevo a grabar. Lo que vas a escuchar es un capítulo un poco distinto a los habituales. Somos dos amigos hablando de comunicación: yo haciendo de conejillo de indias e Itziar usando cada ejemplo para hablar de algunas claves distintas sobre las que cada uno de nosotros nos podemos enfocar. Espero que te guste mucho y te animo a seguir a Itziar en twitter: @ItziarGSagar. Su cuenta es una mezcla de comunicación, muchos libros e idas de olla de las suyas. Itzi en estado puro.
3/15/202255 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

#122 La estructura del mundo (IV): El choque de las civilizaciones

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/122-la-estructura-del-mundo-iv-el-choque-de-las-civilizaciones)La temporada pasada dedicamos tres capítulos a un tema que llamé “La estructura del mundo”, que es un título muy ambicioso para un objetivo aún más ambicioso, con lo que era inevitable quedarse corto. La idea es intentar descifrar algunas de las claves que explican por qué nuestro mundo es como es hoy en día. Empezamos entonces repasando las lecciones de la historia de un librito maravilloso llamado así, Lessons of History de Will y Ariel Durant. Aunque se quedaron un par de lecciones de aquel libro en el tintero, no tenía intención de retomar esta serie aún.Sin embargo, los tristes acontecimientos que estamos viviendo estos días con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, me han hecho replantearme esa idea. Pero no vamos a hablar ni de Rusia, ni de Ucrania. Por más que el tema sea apasionante, hay infinidad de información ahora mismo disponible. Sino que vamos a seguir esa filosofía que empezamos con los Durant e intentar encontrar algunos de los hilos invisibles que sujetan nuestro mundo. En este caso vamos a basándonos en un clásico que, en los años 90, intentó anticipar el choque de las civilizaciones.
3/8/202220 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

#121 Historias kaizen: La increíble vida de Hedy Lamarr

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/121-historias-kaizen-la-increible-vida-de-hedy-lamarr/)Cuando era un renacuajo iba de vez en cuando a casa de mis abuelos paternos y mi abuelo me ponía alguna de las películas que tenían por casa. Así descubrí, por ejemplo, a los Hermanos Marx. No veas la turra que di con aquello de «Más madera, es la guerra» y «La parte contratante de la primera parte será la parte contratante de la segunda parte». En fin, que me disperso. Una de esas antiguas películas que me ponía mi abuelo era Sansón y Dalila, una peli de 1949 dirigida por Cecil B. Demille. Yo debía tener 5 o 6 años, así que no me acuerdo muy bien de ella. Creo recordar que el tal Sansón peleaba con unos leones y sujetaba unas columnas con todas sus fuerzas en un momento dado y poco más. Bueno, sí, lo de que si le cortaban el pelo se quedaba sin fuerzas. El caso es que años después me interesé, sin saberlo, por una actriz que salía en aquella película y que escondía tras de sí una de las vidas más fascinantes que he conocido nunca y que te quiero contar hoy.
3/1/202225 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

#120 Diseño Vital (V): de inmigrante pobre a gurú de Silicon Valley (parte 2)

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/120-diseno-vital-v-de-inmigrante-pobre-a-guru-de-silicon-valley-parte-2/)Hace la friolera de 40 capítulos, ni más ni menos, te hablé de un tipo que es venerado en Silicon Valley como una especie de gurú filosófico moderno. Alguien que encarna ese sueño americano, que cada vez parece menos posible; ése de quien llega de otro lugar del mundo sin nada de dinero y acaba encaramado a la cima del éxito. En su caso, como él mismo dice, la historia de alguien que "nació pobre y miserable y ahora tiene mucho dinero y es muy feliz”. Su nombre es Naval Ravikant.Te decía en aquel capítulo 80 de kaizen que Naval es un personaje que me inquieta. Porque es sin lugar a dudas un tipo enormemente inteligente y con una vida apasionante. Muchas veces, eso sí, no puedo evitar tener la sensación de que lo que dice suele ser interesante, pero que lo parece más por la rotundidad absoluta con la que se expresa. Y es seguro un sesgo mío, pero me cuesta no desconfiar de quienes nunca dejan espacio a estar equivocados al hablar. Quizás por eso, porque Naval es mucho Naval, he tardado en dedicarle un segundo capítulo en esta serie tan poco definida en mi cabeza que es eso del “diseño vital”. Que vienen a ser ideas, tomadas de otras personas, que me parece que pueden servir de inspiración sobre cómo afrontar distintos aspectos de nuestra vida. El primero tuvo que ver con sus lecciones sobre cómo hacerte rico sin depender de la suerte. Pero hoy vamos a hablar de otro tema del que él mismo habla con frecuencia: cómo construir nuestro juicio. Que es una traducción muy poco inspiradora en castellano. Una forma mucho más marketiniana de vendértelo sería algo así como: Cómo hacerte más inteligente. Aunque los tiros no van por el cociente intelectual, ni por capacidades innatas, sino por cómo aumentar nuestra capacidad para entender lo que nos rodea; para darle sentido al mundo, en el fondo. Es un buen objetivo, ¿no?
2/22/202221 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

#119 En busca del fuego infinito

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/119-en-busca-del-fuego-infinito/)En 1865, el economista británico William Stanley Jevons dio la voz de alarma. Según él, el final del siglo XIX sería poco menos que apocalíptico. Por aquel entonces, Reino Unido era la mayor potencia mundial y buena parte de su economía se asentaba sobre un recurso que algún día se acabaría: el carbón. De hecho, según sus cálculos, se iba a terminar antes de que finalizara el siglo XIX.Los periódicos de su época se hicieron eco de aquellos terribles presagios y se lanzaron a analizar en profundidad el peligro que acechaba a su nación. Sin carbón, el imperio británico estaba condenado a desaparecer. Toda la prosperidad que la incipiente revolución industrial había traído amenazaba con desaparecer de un plumazo, dejando tras de sí miseria y frustración. Aquellos años de viajes en ferrocarril y calefacción de carbón parecían tocar a su fin. Es más, se debatía sobre las fechas, pero no sobre el hecho. Unos situaban el fin del carbón en un par de décadas, otros algo más tarde, pero el desenlace parecía inevitable. Tanto que la alarma llegó al gobierno, al que la sociedad reclamaba medidas para atenuar el problema del “Peak Coal”, el pico de carbón, como empezó a conocerse el problema. Al frente de aquel gobierno estaba William Gladstone, de quien te hablé hace tiempo por un tema completamente diferente, en el capítulo 78, que dedicamos a cómo el lenguaje afecta a nuestra percepción de la realidad. De manera inmediata, se creó una comisión que monitorizaría las reservas de carbón del país y que sería la encargada de racionar su uso hasta el momento final.Como ahora sabemos, sus presagios no se cumplieron. La producción de carbón siguió aumentando y haciéndose cada vez más barato y no alcanzó su pico hasta la segunda década del siglo XX. De hecho, a día de hoy, aún hay carbón. No porque sea inagotable, sino porque las alarmas de aquella época ignoraron algo fundamental: la capacidad inventiva del ser humano.
2/15/202222 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

#118 Modelos Mentales 15: Chikilicuatre, humor inglés y otras cosas que salen mal

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/118-modelos-mentales-15-chikilicuatre-humor-ingles-y-otras-cosas-que-salen-mal/)“Uno: el brikindansDos: el crusaítoTres: el maiquelyasonCuatro: el robocop”Hace algo más de una década, estos profundos versos entraron en la historia de la lírica contemporánea. Y es que hubo un momento en que España decidió enviar a un tipo con una guitarra de juguete, un tupé falso y una bailarinas desincronizadas a representar a nuestro país en Eurovisión, bajo el nombre de Rodolfo Chikilicuatre. Contra todo pronóstico no quedamos últimos, fuimos décimosextos de veinticinco. Algo inesperadamente digno para el atentado que habíamos perpetrado. En los últimos días, en España, hemos tenido una nueva polémica a cuenta del dichoso concursito porque este año no se ha respetado el voto popular. Claro, que la fechoría aquella del Chikilicuatre sucedió porque alguien tuvo la brillante idea de hacer un concurso público con el que elegir a nuestro representante en Eurovisión y dejar que la gente votara. Lo que viene siendo un blanco perfecto para el trolleo. Pero no hemos sido los únicos, esto de invitar a todo el mundo a votar y que te salga el tiro por la culata es bastante habitual. Y no hablo de resultados electorales, aunque podría y mucho, sino de casos como el del gobierno británico, que en 2016 abrió la votación para elegir cómo llamar a uno de sus barcos de exploración polar y acabó teniendo que cambiarle el nombre después de que, con más de 120.000 votos, ganara lo que traducido sería como «Barquito Carabarco», o algo así. El humor británico ha vivido mejores días, también te digo. Una marca de refrescos americana corrió una suerte similar cuando pidió ayuda para elegir el nombre de su nueva bebida y entre los primeros puestos se colaron cosas como «Diabetes» o «Hitler no hizo nada malo». Ya hemos hablado antes de las consecuencias no pretendidas de nuestros actos al hablar de modelos mentales, pero hoy vamos a profundizar aún más y vamos a ver modelos mentales relacionados con que las cosas no salgan como esperábamos.
2/8/202219 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

#117 Pablo Malo: Una epidemia de moralidad

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/117-pablo-malo-una-epidemia-de-moralidad/)El capítulo de hoy es casi una continuación del de la semana pasada, aunque con mejor voz, espero. Que, por cierto, ha recibido muchos más comentarios positivos (el capítulo, no mi voz) de los que esperaba, lo cual me tomo como una peligrosa invitación a dedicar alguno de vez en cuando a temas de opinión. Intentaré usarla con prudencia. El caso es que, leyendo esas reacciones, parece que la reflexión que hice sobre cómo acallamos las posturas de otros usando el marco de lo que es moral resuena con mucha gente. Es realmente paradójico esto de la espirales del silencio y que haya una serie de opiniones que nos parecen predominantes, que en realidad no representan a las de la mayoría. Porque hay algo que no mencioné el otro día que creo que es importante. Pienso que esto en el fondo no va de que una única opinión minoritaria acalle a otra mayoritaria. Sino de que hay versiones simplificadas de la realidad que son más fáciles de explicar, de difundir y de creer que se imponen porque el resto son más complejas o matizadas. Es mucho más sencillo decir: “no a la guerra”, por poner un ejemplo cualquiera con el que la mayoría podemos estar de acuerdo e incluso muchos nos hemos manifestado, que analizar, entender y explicar en qué casos una guerra puede estar justificada o ser necesaria y en cuáles no. La verdad suele ser más compleja de lo que nos gusta pensar.Y creo que la entrevista de hoy es una buena forma de seguir profundizando en esa complejidad. Me acompaña Pablo Malo, del que te he hablado en varias ocasiones a raíz de su libro “Los Peligros de la Moralidad”, que fue una de las lecturas más interesantes que tuve a finales del año pasado. Pablo es un psiquiatra con décadas de experiencia que en un momento dado, con sus vivencias en el País Vasco y con el conflicto de ETA, empezó a preguntarse cosas similares a las que me llevaron a mí al capítulo anterior. Y en nuestra charla recorremos juntos el camino que nos lleva desde la necesidad que tenemos los seres humanos de establecer códigos morales y cómo la evolución ha podido influir en nuestra forma de pensar en la moral hasta la epidemia de moralidad que él cree que estamos viviendo hoy en día. Pero lo mejor es que le escuches a él, así que no me voy a enrollar mucho más y de verdad espero que disfrutes tanto como yo lo hice con esta conversación con Pablo Malo.
2/1/20221 hour, 12 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

#116 La espiral del silencio

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/116-la-espiral-del-silencio/)Como te decía en el capítulo anterior, mis pasadas navidades fueron bastante aburridas, aunque productivas. Una mañana, mientras paseaba de una punta a otra de Madrid para hacer unos recados, escuché tres capítulos de un podcast del que ya te he hablado otras veces: Revisionist History, de Malcolm Gladwell. Gladwell es un fantástico contador de historias, así que normalmente da igual el tema que elija, que es como mínimo entretenido escucharlo. En esta ocasión, aquellos tres capítulos estaban dedicados a todo lo que está mal en La Sirenita, la peli de Disney. A lo incorrecto de los valores que transmite, a cómo Disney ha contaminado con estereotipos de clase y de raza y de género la mentalidad de millones de niñas y de niños. Y, ya puestos, a cuál habría sido un final más apropiado para esa historia. Y para escribirlo le piden ayuda a una guionista de Netflix y lo acaban representando Jodie Foster y Glenn Close. Casi nada.En ese nuevo final que le dan, cuando la malvada Úrsula, la bruja que le roba la voz a Ariel está a punto de robarle también el príncipe al que ama, la sirenita simplemente se compadece de Úrsula y la abraza con todas sus fuerzas, porque entiende que si es mala es porque ha sufrido. Y con su perdón y su amor de pronto ve cómo era Úrsula a su edad, cómo podrían haber sido amigas o incluso amantes. Ante tanta compasión Úrsula se transforma, abandona su maldad. Y todos se dan cuenta de que, en el fondo, el auténtico malo de esta historia no era otro que el rey Tritón, el padre de Ariel. Un rey alejado del pueblo, clasista y machista, que nunca escuchó a su hija. Y en cuanto a Eric, el príncipe bobalicón del que en la versión de Disney se enamora la sirenita, aquí es un pavisoso que acaba saliendo del armario y casándose con el veterinario del pueblo. Y todo el reino se hace vegetariano para cuidar el medioambiente.Y… y yo no sé ni cómo procesar esto.
1/25/202226 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

#115 Gödel, Escher, Bach

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/115-godel-escher-bach/)No sabes las ganas que tenía de volver por aquí. Como las de tanta otra gente, mis navidades han sido extrañas y, sinceramente, aburridas. A ratos, se me han hecho bastante duras. Y eso que todo iba bastante bien, a pesar del dichoso Ómicron, hasta el 24 de diciembre. Ese día me vi obligado a comenzar una carrera contra el reloj para escribir este capítulo. La culpa es de cierto individuo, que tiene cierta newsletter y con el que comparto cierto otro podcast llamado Nada Que Ganar: Samuel Gil.Déjame que te ponga en contexto. Hace bastante tiempo, alrededor de un año, empecé a leer un libro del que supe a través de Jaime Altozano. Sí, el youtuber que habla de música. Él lo recomendó en un capítulo en el que hablaba de su experiencia con el sistema educativo, si mal no recuerdo. Total, que pedí el libro sin plantearme mucho sobre qué iba. Su título tampoco daba demasiadas pistas, sólo contenía 3 nombres: Gödel, Escher, Bach. Su autor era un tal Douglas Hofstadter, completamente desconocido para mí por aquel entonces.Aquel libro se publicó hace más de cuarenta años, le valió a Hofstadter todo un premio Pulitzer y se convirtió en una obra de culto. En él se mezclaban historias y diálogos sobre lógica, puzzles matemáticos, improvisaciones musicales y técnicas de computación a partir de las ideas de los tres genios que le daban nombre. Inocente de mí, no sabía dónde me estaba metiendo. A los pocos días me llegó a casa un tocho de más de 700 páginas. Pero decidí darle una oportunidad y lo que me encontré fue una experiencia apasionante, aunque enormemente retadora. Este libro es a leer lo mismo que correr un Ironman es a correr la San Silvestre. Misma dinámica, niveles de sufrimiento diferentes.A la vista del reto, decidí tomármelo con calma. Ir leyendo muy de vez en cuando e intercalando otros libros, para no volverme demasiado loco. Entre otras cosas porque tenía muchas otras lecturas pendientes que eran necesarias para ir sacando capítulos del podcast, que no podía parar de golpe. En resumen, que me lo iba a ir leyendo cuando pudiera y el día que estuviera preparado, le dedicaría su propio capítulo.Y en esas estaba, más o menos a la mitad del libro y sin ninguna prisa, cuando el majete de Samuel publicó en twitter, el 24 de diciembre, que se iba a poner a leerlo. Hasta ahí, todo bien. Se me ocurrió contarle mi plan, eso de que iba poco a poco, pero que algún día le caería un capítulo en el podcast. A lo que él me dio la peor respuesta que podía darme: que lo mismo le caía antes una edición de su newsletter, Suma Positiva.Hay quien dice que soy competitivo. No lo negaré, pero en este caso lo que me ha movido a dejar casi todo lo que tenía previsto hacer en Navidad y dedicarme a terminar el dichoso libro y escribir este capítulo no ha sido la competitividad. Sino la rabia de la cantidad de veces que Samuel se me ha adelantado por cuestión de días o de semanas con un tema que iba a tratar en el podcast. De hecho, mientras lo estoy escribiendo no tengo garantía de que este capítulo se emita antes de que él mande su newsletter. Pero viviremos peligrosamente.Porque pase lo que pase, el Gödel, Escher, Bach es tan contundente que no creo que una newsletter y un capítulo del podcast sean suficientes para abarcarlo. Y, además, como tantas otras veces, yo he recurrido a mi arma secreta: Super Mario.
1/18/202232 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

#114 Marcos Vázquez: vida sana, cerebro sano

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/114-marcos-vazquez-vida-sana-cerebro-sano/)El de hoy es el último capítulo de kaizen del año. Bueno, al menos el último capítulo público, que es posible que haya alguna sorpresa para los miembros de la Comunidad. Yo me voy a tomar un pequeño descanso para preparar temas para el año que viene - y para disfrutar de la familia en navidades, claro, que también es lo suyo. Pero, eso sí, vamos a terminar el año por todo lo alto, con una de las entrevistas que más personas me habíais pedido. Y es que a través de Fitness Revolucionario, Marcos Vázquez se ha ganado con el tiempo una auténtica legión de seguidores gracias a su brutal labor de divulgación en el ámbito de la vida saludable. Da igual que sea sobre ejercicio físico, alimentación, sueño o sobre la mentalidad necesaria para mantener una disciplina sana; Marcos es una enciclopedia andante que va siempre mucho más allá de los tópicos. Es, como él mismo dice, un estudiante, no un gurú. Y creo que esa filosofía encaja perfectamente en kaizen.Y aunque era inevitable que se nos quedaran temas por tratar - lo cual es bueno, porque así tenemos una excusa para repetir - creo que el resultado de nuestra charla fue bastante completo. Hablamos mucho sobre la salud del cerebro y cómo se relaciona con el ejercicio físico, con nuestra alimentación o con el stress. Hablamos también de la forma en la que Marcos cuida su propia salud hoy en día y de cómo debe variar o no nuestro planteamiento con la edad, de cómo mantener la motivación y hasta intento desmitificarle un poco, hablando de sus debilidades, aunque no tengo claro que lo consiguiera… Por darnos tiempo, nos dio tiempo hasta a demostrar que necesito alimentar mejor mi cerebro o que con la pandemia que yo he perdido la noción del tiempo - o ambas - ya que en un momento dado, como verás hablo de febrero de 2021, cuando quiero decir febrero de 2020. Una prueba más de que me van a venir estas vacaciones.No me enrollo más y como siempre espero que disfrutes y aprendas tanto como yo lo hice con esta conversación con Marcos Vázquez.
12/14/20211 hour, 20 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

#113 Ellos y Nosotros: historia de dos realidades

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/113-ellos-y-nosotros-historia-de-dos-realidades/ )Decía el otro día en twitter - medio en broma, medio en serio - que la mía es la historia de una adolescencia nunca superada. El caso es que en esa adolescencia tuve una etapa en la que me dio por el cine de terror. Me metía en el salón de casa con un bol enorme de palomitas, bajaba las persianas y me tragaba cualquier clásico de miedo que pudiera encontrar. Por delante de mis ojos pasaban asesinos en serie, monstruos venidos de otros planetas, hoteles malditos, vampiros, demonios, muñecos diabólicos y hasta personajes casi de cuento cuyo nombre no debías repetir cinco veces delante del espejo. Candyman, Candyman, Candyman, Candyman, Candy… vamos a dejarlo ahíCreo que de esa época no me quedaron secuelas - o al menos no he encontrado ningún vínculo entre mis taras actuales y aquello - pero lo que sí me quedó fue cierta fascinación por qué es lo que nos lleva al mal. Claro que el cine de terror es seguramente el peor sitio para buscar el origen del mal, porque a pesar de que sea un festival de vísceras, gritos, mordiscos y sustos de todo tipo, suele mostrarnos el mal más básico y el menos común: el mal puro. El de quien mata, posee o corrompe porque es su naturaleza; sin más razón muchas veces que ser el malo del guión.Lo cierto es que, pese a mis reticencias por madurar, supongo que en parte lo he hecho. Porque hacerse mayor es entender que los extremos son poco comunes, eso de que las cosas no son ni blancas, ni negras. Que en este caso significa que el mal puro rara vez existe. Sino que, de hecho, hay múltiples fuerzas que pueden empujarnos a cualquiera de nosotros a atrocidades de las que jamás nos creímos capaces. Las mayores barbaridades que ha cometido el ser humano fueron a manos de gente que creía estar haciendo lo correcto.Hoy vamos a hablar sobre todo de una de esas fuerzas que nos es inherente a todos, que está detrás de mucho de nuestro comportamiento y que llevada al extremo es terriblemente peligrosa: la tendencia que tenemos a dividir el mundo en dos grupos, Ellos y Nosotros.
12/7/202124 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

#112 Finanzas Personales (IV): La psicología del dinero

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/112-finanzas-personales-iv-la-psicologia-del-dinero/)Hace mucho, mucho tiempo que no dedicamos un capítulo a hablar de finanzas personales en kaizen. Tanto que tal vez no hayas escuchado ninguno de los que hice en la primera temporada, cuando le dediqué una pequeña serie al tema - de los capítulos 27 a 29 - que básicamente trató de los principios más elementales sobre cómo gestionar nuestro dinero: desde construir sistemas más o menos automáticos para ahorrar hasta asegurarnos de invertir de la manera más racional posible. Han pasado más de dos años desde entonces y, aunque creo que mucho de lo que te contaba sigue siendo válido, el mundo ha cambiado más de lo que yo podía imaginar cuando grabé aquellos capítulos. En un abrir y cerrar de ojos nos hemos plantado en un escenario post-pandémico -o casi, uno ya no sabe cuándo se supone que acaba esto del COVID-, con los gobiernos occidentales imprimiendo dinero como si no hubiera un mañana, con lo que parece el principio de un periodo de inflación como la que muchos de nosotros no hemos conocido en nuestras vidas adultas y con casi todas las opciones de inversión marcando récords históricos, desde la bolsa a las criptomonedas. Si la mayor parte de lo que acabo de decir te suena a klingon - que es el idioma ese raro que hablan algunos en Star Trek, aclaro, para los que tuvisteis una adolescencia normal - no te preocupes, porque para bien o para mal el capítulo de hoy no va de qué hacer en una situación así. Más que nada, porque no soy un experto y porque, además, es algo que si te interesa, tratamos hace unas semanas en el capítulo piloto de Nada Que Ganar, el nuevo podcast que hemos lanzado Samuel Gil, Cristina Carrascosa, Javier González Recuenco y yo. Sirva este comentario como publicidad poco encubierta y como una forma de animarte a suscribirte. Yo creo que te gustará. En realidad, hoy quiero hablarte de algo sobre lo que seguramente estoy igual de poco cualificado, pero sobre lo que he leído y escuchado algunas cosas interesantes últimamente: la difícil relación que existe entre nuestra psicología y nuestro dinero. 
11/30/202129 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

#111 Creatividad (III): La guerra del arte

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/111-creatividad-iii-la-guerra-del-arte/)“Hay un secreto que los auténticos escritores conocen y que los aspirantes a escritores desconocen: escribir no es la parte difícil. Lo difícil es sentarte a escribir. Lo que nos impide sentarnos a escribir es la Resistencia. Todos tenemos dos vidas. La vida que vivimos y la que tenemos por vivir dentro de nosotros. Entre ambas se interpone la Resistencia. La Resistencia es la fuerza más tóxica de nuestro planeta. Es fuente de más infelicidad que la pobreza, la enfermedad y la disfunción eréctil. Pero no estamos solos si nos ha apaleado la Resistencia; millones de buenos hombres y mujeres mordieron el polvo antes que nosotros. Y esta es la mayor guarrada: ni siquiera sabemos qué nos golpeó. Yo nunca lo supe.¿Sabes? Hitler quiso ser un artista. A los 18 tomó toda su herencia, setecientas coronas, y se mudó a Viena para vivir y estudiar. Se inscribió en la Escuela de Bellas Artes y después en la de Arquitectura. ¿Has visto alguno de sus cuadros? No, yo tampoco. La Resistencia le venció. A lo mejor te parece una exageración, pero lo diré de todas maneras: para Hitler fue más fácil empezar la Segunda Guerra Mundial que enfrentarse a un lienzo en blanco”Con éstas y otras frases parecidas e igualmente indescriptibles empieza uno de los libros más peculiares que he leído nunca. Se llama The War of Art, "La guerra del arte". Su autor es Steven Pressfield y es… bueno, una declaración de guerra a todo lo que nos impide conseguir nuestros objetivos creativos. O algo así, supongo. No es fácil de definir, desde luego. Pero a ese enemigo imaginario, aunque muy real, le vamos a dedicar el capítulo de hoy. Que ya te aviso de que va a ser un poco raro, pero espero que te guste.
11/23/202121 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

#110 Josh Waitzkin: Surf, rap y la consciencia de los incompetentes

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/110-josh-waitzkin-surf-rap-y-la-consciencia-de-los-incompetentes/)Si kaizen va sobre el aprendizaje continuo, no podía faltar al menos un capítulo dedicado a uno de los mayores aprendedores que yo he encontrado en mi vida. (Sí, la palabra aprendedor existe, he tenido que buscarla). Hoy vamos a profundizar en un personaje del que te he hablado en más de una ocasión. Su nombre es Josh Waitzkin y fue 8 veces campeón de ajedrez de Estados Unidos en diferentes categorías. Su infancia fue motivo de un libro y de una película bastante conocidos: “Buscando a Bobby Fischer”. Hasta que se hartó, con apenas 18 años, y dejó el ajedrez. Después, se convirtió en campeón del mundo en Tai Chi Chuan, la versión de combate del Tai Chi que todos conocemos, y también en cinturón negro de Jiu Jitsu Brasileño, siendo además alumno del nueve veces campeón del mundo Marcelo García. Ahora, a sus 44 años, dedica su tiempo a perfeccionar su última pasión, una versión moderna del surf llamada foiling. Eso, y se gana la vida entrenando a algunos de los mejores ejecutivos del mundo en cosas como el aprendizaje continuo, la arquitectura de su tiempo diario, la gestión de la energía y de la psicología para aumentar el rendimiento y la creatividad; en un programa de formación que te dice que sólo apliques si estás dispuesto a entrenar como lo haría un campeón del mundo. Después de todo esto, tengo la sensación de que cualquier cosa que te cuente sobre él a continuación sólo puede decepcionarte. Unas expectativas tan altas suelen ser garantía de insatisfacción. Pero aún así, nos vamos a arriesgar y vamos a intentar extraer algunas de las lecciones para aprender cualquier cosa como lo hace Josh Waitzkin. 
11/16/202128 minutes
Episode Artwork

#109 Esther Paniagua: un mundo sin internet

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/109-esther-paniagua-un-mundo-sin-internet/) Hace la friolera de 103 capítulos, en el número 6 del podcast, Esther Paniagua tuvo la generosidad de ser el primer conejillo de indias de este experimento que hoy se me ha ido de las manos que es kaizen. Esther es una periodista independiente y de prestigio que escribe sobre innovación, ciencia y tecnología en periódicos como El País o El Mundo y en revistas como National Geographic o Muy Interesante. Ha sido editora jefe del MIT Technology Review, ha recibido numerosos premios en su carrera y está considerada una de las mejores periodistas científicas de Europa. Por aquel entonces, nos sentamos a hablar de su carrera, del estado del periodismo y de los retos que tenía por delante, y también, claro, de innovación. Pero la de hoy es una entrevista distinta, porque la dedicamos íntegramente a unos temas apasionantes, sobre los que Esther acaba de publicar un libro: la fragilidad de internet, sus vicios y sus virtudes, la dependencia que hemos desarrollado de ella y, básicamente, cómo intentar que todo esto no se nos vaya de madre. Además fue la primera entrevista que he podido hacer en persona desde que empezó la pandemia y creo que eso se nota. Para bien, en que nos interrumpimos y debatimos más que en otras entrevistas - y creo que eso es bueno - y para mal porque aunque buscamos el rincón más silencioso que pudimos en el lobby del hotel donde Esther se estaba alojando, fue darle al botón de grabar y aquello se convirtió en camarote de los Hermanos Marx; con turistas ruidosos, puertas que crujían y ambulancias y sirenas varias por la calle. Gracias a la magia del software he conseguido eliminar casi todos, pero es posible que oigas algún ruido más de los habituales. Cosas del directo, ya lo siento. Pero bueno, lo importante es el contenido, y espero que disfrutes tanto como yo de esta conversación con Esther Paniagua.
11/9/20211 hour, 1 minute, 32 seconds
Episode Artwork

#108 En busca de la felicidad (IV): lo opuesto a la soledad

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS DEL CAPÍTULO AQUí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/108-en-busca-de-la-felicidad-iv-lo-opuesto-a-la-soledad/) A lo tonto, el de hoy va a ser el cuarto capítulo de esta serie sobre la felicidad. Y el último, al menos por una temporada. Porque hemos visto mucho y creo que no está de más que nos demos todos cierto tiempo para interiorizarlo. Y es que en esta serie hemos revisado qué es la felicidad y sus dos aspectos fundamentales: eso de sentir emociones positivas, por un lado, y estar satisfechos con nuestra vida por otro. Y el difícil equilibrio que suponen, porque muchas veces lo que nos da de lo uno, nos quita de lo otro. También vimos las infinitas trampas y obstáculos que nos ponemos a nosotros mismos, con nuestras dichosas manías de compararnos constantemente con puntos de referencia absurdos y la capacidad que tenemos de acostumbrarnos a lo bueno hasta que nos sabe a poco. Y cómo todo ello nos lleva a una espiral de perseguir constantemente metas que se alejan sin parar en nuestro trabajo, nuestras relaciones o con nuestro dinero o nuestras posesiones. En el capítulo anterior empezamos a ver algunas maneras de abordar todos estos obstáculos, formas de resetear nuestros puntos de referencia a cosas mucho más sanas, de intentar controlar algunas de esas espirales y de las actitudes que nos ayudan a disfrutar más de la vida y de nuestras experiencias. En el fondo, de lo que hablamos fue de algunas cosas que, con cierto esfuerzo, podemos hacer para extraer más felicidad y más duradera de aquello que queremos. Pero para terminar nos queda fijarnos en otro aspecto que es también esencial para nuestra felicidad: las cosas que no sabemos que queremos, pero que deberíamos querer. 
11/2/202128 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

[BONUS] Esto es un experimento: Dacias, salirse del sistema y la sombra de la inflación

De esto que un día nos juntamos unos amigos a comer... y acabamos montando lo que quizás sea un nuevo podcast. Y éste es el episodio piloto. Una hora de charla entre cuatro inconscientes (Cristina Carrascosa, Samuel Gil, Javier G. Recuenco y servidor) en algo que, por no tener, no tiene ni nombre. ¿Nos ayudas a ponérselo? Imagen del capítulo: Photo by Alex Kondratiev on Unsplash
10/28/20211 hour, 1 minute, 55 seconds
Episode Artwork

#107 Creatividad (II): Pensamiento liminal

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/107-creatividad-ii-pensamiento-liminal/) Una vieja parábola india cuenta que un grupo de ciegos escuchó hablar de un extraño animal, llamado elefante, que había sido traído a su pueblo por primera vez. Ninguno de ellos conocía su forma, ni su figura, así que pidieron ser llevados hasta él, para poder reconocerlo al tacto. Cuando llegaron, se pusieron alrededor del elefante y cada uno comenzó a describir lo que percibía con sus manos. El primero, palpando la trompa, dijo: “Este ser es como una serpiente gruesa”. Para otro, cuyas manos recorrían las orejas del animal, era como una especie de abanico. Un tercero, tocando su pata, dijo que el elefante era un pilar como el tronco de un árbol. Otro, que palpaba su costado, dijo que era más bien como una pared rugosa, mientras que el que palpaba su cola lo describió como una cuerda. El último de ellos, tocando su colmillo, dijo que el elefante era duro, liso y puntiagudo, como una lanza.Menos mal que esta fábula es india y no española que, si no, a saber cómo terminaba el cuento. Pero, bromas aparte, creo refleja una de esas verdades milenarias que en el fondo siempre hemos sabido y que, aún así, necesitamos que nos recuerden de vez en cuando. Cada uno de nosotros somos ciegos a nuestra manera. Vivimos y describimos el mundo basándonos en nuestra experiencia. Y tomamos decisiones basándonos en ella, pero completamente ajenos a que esa experiencia es sólo es una pequeña parte de la realidad. Construimos nuestros modelos de cómo es el elefante basándonos sólo en aquello que hemos podido palpar. A veces nos tiramos meses, o incluso años, pensando de una manera sobre un tema concreto. Siendo incapaces de resolver un problema, por ejemplo. Hasta que, de pronto, en el momento más inesperado, algo nos cambia la perspectiva y nos hace verlo desde un ángulo diferente. Y, de golpe, tenemos la solución. Vemos al elefante completo.Normalmente, esos momentos de descubrimiento, esos momentos Eureka, tienen que ver con que de alguna manera hemos expandido nuestros modelos. Los hemos extendido y redefinido. Y podemos esperar a que estos momentos sucedan por arte de magia o podemos intentar provocarlos aplicando ideas como la del pensamiento liminal, a la que vamos a dedicar el capítulo de hoy.
10/26/202126 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

#106 La especialización es para los insectos

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/106-la-especializacion-es-para-los-insectos/)Por extraño que parezca, a mí desde luego me lo pareció, hace unas semanas tuve el enorme honor de participar en un congreso sobre innovación educativa. De hecho, tan raro me parecía, que empecé mi ponencia diciendo que si aquello fuera una película de los 90, seguramente estarían viendo un primer plano de mi cara, con más ojeras aún de las habituales, una gota de sudor cayéndome por la frente y una expresión de agobio. Probablemente, también verían como me costaba tragar. El siguiente plano, creo, habría sido lo que yo veía: los focos deslumbrantes, el público, las cámaras... En algún momento se congelaría la imagen y mi voz en off diría algo así como: “Os preguntaréis qué hago aquí. Yo también me lo pregunto”.Les explicaba después que últimamente, sin saber muy bien cómo, me veo cada vez más en situaciones que ponen a prueba a mi síndrome del impostor. Aquel congreso era una de esas situaciones y, de hecho, me planteé seriamente titular a mi charla “no sé cómo me he colado aquí”. Pero me sonó poco comercial. Al final, acabé titulándola “La especialización es para los insectos” y, dándole vueltas después, me dí cuenta de que en realidad aquella charla era un buen resumen de muchas cosas que hemos visto sueltas hasta ahora en kaizen, pero que nunca había  puesto juntas. En realidad, en el fondo, se convirtió en una reflexión sobre mi propio aprendizaje en estos casi tres años del podcast. Al menos, alrededor de, precisamente, cómo y qué aprender durante toda mi vida.Así que me planteé simplemente pedir permiso a la organización y ponerte la grabación de la charla como capítulo. Pero al final, como siempre, he acabado eligiendo la opción más complicada: regrabarla y aprovechar para añadir algunas referencias más. Y lo que ha salido es este capítulo de hoy en el que, si has escuchado todos los anteriores del podcast vas a encontrar un montón de cosas que te suenen, aunque espero que te guste escucharlas así, juntas. Y, si no los has escuchado, lo que me gustaría es que despierte tu curiosidad por algunos de estos temas y que después puedas ir tirando del hilo.
10/19/202126 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

#105 Ramón Nogueras - juegos de rol, cambios de opinión y El Nota

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/105-ramon-nogueras-juegos-de-rol-cambios-de-opinion-y-el-nota/)Es curioso, porque en los más de 100 capítulos que llevamos de kaizen hemos hablado en bastantes de ellos de psicología, pero no habíamos hablado con ningún psicólogo aún. Eso, claro, había que remediarlo y creo que hoy lo hacemos a lo grande. Y es que ésta es la primera entrevista de esta cuarta temporada, y con lo que te acabo de decir te puedes imaginar las ganas que tenía de hacerla. De hecho, como seguro que notarás cuando lo escuches, se me quedaron bastantes temas en el tintero. Y eso a pesar de la generosidad de mi invitado, Ramón Nogueras, que se ofreció a que nos extendiéramos más allá del tiempo que habíamos acordado; pero daba la casualidad de que yo me tenía que ir a la boda de mi mejor amigo. En cualquier caso, la próxima vez que hable con Ramón, porque habrá próxima vez, me aseguraré de liberar la agenda. Prometido. Porque Ramón da para mucho. Además de un reputado psicólogo, es docente, consultor y divulgador. De hecho, te he hablado de su libro, “Por qué creemos en mierdas” en más de un capítulo y no puedo sino recomendártelo otra vez. No es sólo una lectura divertidísima para comprender cómo podemos acabar teniendo enormes grupos de gente que cree en las teorías y conspiraciones más extrañas; sino que es una magnífica introducción a muchos mecanismos psicológicos que son fundamentales en nuestra vida, como la disonancia cognitiva o esos sesgos de los que tanto hemos hablado en el podcast.  Y por si todo eso fuera poco, Ramón es, simplemente, un tipo interesantísimo con el que hablar de cualquier cosa. Normal que se me quedaran cosas en el tintero…De verdad espero que disfrutes tanto como yo lo hice con esta conversación con el gran Ramón Nogueras.
10/12/20211 hour, 18 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

#104 En busca de la felicidad (III): Cursilerías, Metallica y sandwichitos de Nocilla

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/104-en-busca-de-la-felicidad-iii-cursilerias-metallica-y-sandwichitos-de-nocilla/(opens in a new tab))Le leía a Joan Tubau justo antes de este pasado verano que, según Goethe, sólo tenemos once días felices en nuestras vidas y que él, Joan, cuenta cuatro en sus 31 años y que todos tienen un mismo patrón: buena compañía, ausencia de miedo y libertad de movimiento. Aunque no recuerda ser feliz en los momentos en los que lo fue, porque simplemente estaba disfrutándolos. No sé si sus números cuadran o si esa receta de buena compañía, ausencia de miedo y libertad de movimiento nos asegura vivir días felices, aunque creo que no va desencaminada. Tampoco sé si vamos a conseguir mejorarla en este podcast, pero vamos a intentar hacerla un poco más tangible. Porque hoy toca, por fin, empezar a hablar de técnicas y estrategias que, según algunos psicólogos, podemos usar de manera intencional para combatir esos mecanismos que nos hacen más difícil encontrar nuestra felicidad. Y  ésa es la palabra clave de esa frase, “intencional”, porque estas estrategias son muchas veces contraintuitivas, no nos salen naturales, y van a requerir un esfuerzo. Eso, de hecho, significa que a veces seremos capaces de ponerlas en práctica y otras… pues aquello de que la cabra tira al monte. Nadie dijo que la felicidad fuera sencilla, ¿no?
10/5/202136 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

#103 Creatividad (I): roba como un artista

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/103-creatividad-i-roba-como-un-artista/)Desde la primera temporada de kaizen, tenía pendiente dedicar algunos capítulos a la creatividad. Todo empezó por culpa de un capítulo de un famosísimo podcast americano, del que ya te he hablado alguna vez: Revisionist History, de Malcolm Gladwell. El capítulo 7 de su primera temporada está dedicado prácticamente por completo a la increíble historia de una canción. Me gustó tanto, que mi primera idea era casi directamente copiarlo y contártela igual. Pero me sabía a poco, no sabía muy bien cómo enfocarlo. Hasta que pensé que, precisamente, podía enfocarlo por ahí: por cómo ser originales copiando.Y es que la originalidad no existe. Todo se construye sobre lo anterior. De eso va el capítulo de hoy. Porque hoy vamos a hablar de creatividad, aunque ¡vete tú a saber a quién se lo habré copiado!
9/28/202130 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

#102 Descentralización (II): una casita en Nueva Zelanda

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/102-descentralizacion-ii-una-casita-en-nueva-zelanda/)Uno de los cabos sueltos que dejamos al final de la temporada anterior de kaizen fue el de la descentralización. Te decía entonces que un tema que me obsesiona últimamente es la sensación que tengo de que estamos en una época de transición. Me temo que el verano no ha conseguido que se me pase, hay algunas taras que son persistentes. Qué le vamos a hacer. No sé si es cierto que estamos en una época de transición, aunque creo que sí, y tengo claro que de serlo, lo es por muchos factores y de muchas maneras, no de una única. Pero como ya hablamos en la temporada pasada, creo que entre los posibles motivos para un cambio radical en nuestra sociedad está el efecto que internet tiene al descentralizar aspectos que han sido tan esenciales para el mundo que conocemos como la comunicación o la educación. Porque, sí, sigue habiendo medios de comunicación y escuelas y universidades, pero también - y cada vez más - miles de pequeños creadores de contenido que informan, entretienen y a veces hasta educan. También sucede, y puede suceder mucho más aún, con las finanzas, con unas consecuencias más profundas que ganar algo de dinero invirtiendo en Bitcoin por ejemplo. De eso iba, precisamente, el capítulo 99 de kaizen, en el que te hablaba de las predicciones de ese libro que tanto influyó a Peter Thiel. Y no sólo a él, sino también a muchos otros. En aquel capítulo, dimos los primeros pasos para intentar entender por dónde pueden ir los tiros si la revolución crypto, por ejemplo, acaba triunfando. Te animo a escucharlo antes que éste si no lo has hecho aún, porque, si no, lo mismo te cuesta un poco seguir algunas referencias. Sólo a modo de recordatorio, te diré que la esencia de ese capítulo - y en el fondo del libro - es que las naciones estado democráticas que conocemos hoy en día podrían quedarse obsoletas. A medida que la tecnología permite a más porcentaje de la población ganar y controlar su dinero de forma anónima y desde cualquier parte del mundo, habría una especie de cambio en el equilibrio de poder entre los estados y los ciudadanos. Los estados hasta ahora se podían permitir ser poco eficientes y gastar mucho al tener a la mayor parte de sus ciudadanos anclados a su territorio y, por lo tanto, sometidos a sus normas e impuestos. Pero parece que se abre una nueva realidad en la que determinadas profesiones cada vez tienen más fácil trabajar desde cualquier sitio y, además, cobrar de formas que son anónimas y que dejan su dinero a salvo de cualquier tipo de confiscación, robo o impuesto. Y no sólo eso, sino que consiguen capturar una parte de la economía proporcionalmente mayor que el resto. Todo esto vendría a ser el principio de un bucle de realimentación en el que los estados pierdan cada vez más poder y más ingresos, y se vean obligados a competir por atraer a los ciudadanos de mayor valor, que, a su vez, simplemente tratarían a esos estados como proveedores de servicios, eligiendo en cada momento a aquel que mejor se adapte a sus necesidades o creencias. Y esto, que para los que se beneficien de ello puede sonar idílico, tiene indudablemente derivadas complicadas. De hecho, se mire como se mire, el libro tiene tintes apocalípticos. Porque a medida que los estados pierden poder e ingresos las cosas empiezan a complicarse.Al final del capítulo anterior nos quedamos justo al borde del posible colapso que esto traería. Hoy toca ver cómo sucedería, en qué consistiría realmente ser un individuo soberano y qué señales hay en el presente de si vamos - o no - en esa dirección.
9/21/202123 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

#101 En busca de la felicidad (II): el malquerer, supermodelos y corazones rotos

(NOTAS Y ENLACES COMPLETOS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/101-en-busca-de-la-felicidad-ii-el-malquerer-supermodelos-y-corazones-rotos/)“La publicidad se basa en una cosa, la felicidad. Y, ¿sabes que es la felicidad? La felicidad es el olor de un coche nuevo. Es ser libre de las ataduras del miedo. Es una valla en un lado de la carretera que te dice que lo que estás haciendo lo estás haciendo bien. Que tú estás bien”Así explicaba ese encantador de serpientes llamado Don Draper la felicidad. Pero eso no es más que la definición de un publicista. Y por más fan que yo sea del personaje, me temo que nos ayuda muy poco en este camino de buscar la felicidad.Si escuchaste el primer capítulo de este especial, recordarás que los psicólogos tienden a diferenciar dos componentes en eso que llamamos felicidad: 1) el bienestar emocional, es decir, experimentar emociones positivas y 2) la satisfacción con la vida, es decir, estar satisfechos con la evaluación que hacemos de nuestra vida. Normalmente hay cierta tensión entre ambas, porque la mayor parte de las cosas que nos dan una de ellas, no nos dan necesariamente la otra, o incluso a veces son contraproducentes para la otra. Y viceversa. Pero lo queremos todo. Así somos los humanos. Para complicar más el asunto, resulta que incluso cuando alcanzamos algo que nos hace felices, nuestra naturaleza nos empuja a que dejemos de apreciarlo. Igual que nos adaptamos a circunstancias negativas y redefinimos nuestras expectativas, lo hacemos también con las positivas. Es lo que los psicólogos llaman la adaptación hedónica.Así que, como decíamos al final de aquel capítulo, seguramente el mayor problema de la felicidad es que no es un estado que se alcanza y en el que nos quedamos a vivir. No es un destino. No basta con seguir una lista de tareas o un mapa y llegar a ella. Es, o al menos eso parece decir la ciencia, una especie de proceso de búsqueda continuo, en el que, una vez que la alcanzamos se diluye y tenemos que reencontrarla, una y otra vez. Con la trampa de que reencontrarla no tiene tanto que ver con buscar, como con favorecer que aparezca. Ese proceso depende mucho de nuestros hábitos, de nuestra mentalidad respecto a lo que nos pasa y cómo vivimos y también de cómo tomamos algunas decisiones en la vida. Tras dedicarle unos cuantos meses de investigación al tema, mi conclusión es que aunque nada nos garantiza ser felices, sí hay estrategias para intentar que sea un poco más fácil conseguirlo. De ellas hablaremos en éste y en algún capítulo más. Y vamos a empezar por todas esas cosas que queremos, porque creemos que nos harán felices, y que, sin embargo, no lo hacen.
9/14/202132 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Muy pronto... kaizen T04

Se acabó el verano. O, al menos, mis vacaciones. kaizen ya casi, casi está de vuelta. Y, como demuestra este trailer, me he dejado la vergüenza y la voz en las vacaciones. Esperemos que vuelvan.La semana que viene empezaremos la cuarta temporada del podcast y espero que tengas tantas ganas como yo.Porque ha sido un verano bastante productivo. Es más, llego con muchas ganas de volver a grabar capítulos. o sé si habré encontrado la clave de la felicidad, pero sí he leído un montón de libros y he podido preparar unos cuantos temas para el podcast ya. Y ya que te tengo por aquí, te quiero contar algunas novedades. Escucha, escucha...
9/7/20217 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

#100 En busca de la felicidad (I): Gardel, una rueda de hamsters y la tozuda realidad

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/100-en-busca-de-la-felicidad-i-gardel-una-rueda-de-hamsters-y-la-tozuda-realidad/)Tengo una pregunta bastante personal para ti. Pero no te preocupes, porque obviamente no voy a poder oír lo que respondes. Así que hazlo con sinceridad: de 0 a 10, ¿cómo de feliz dirías que eres?¿Lo tienes? Pues empecemos… En ocasiones, me parece que vivimos en un mundo dominado por esos escaparates en los que hemos convertido a las redes sociales, donde siempre, o casi siempre, mostramos nuestra mejor cara, los planes más divertidos o las comidas más apetecibles. Muchas veces, incluso, tengo la sensación de que cuando nos permitimos ser vulnerables y contar en esas mismas redes sociales que las cosas no van bien en algún aspecto de nuestra vida, no dejamos de hacer un poco lo mismo: de alguna manera, reclamamos una dosis rápida de dopamina, en forma de likes, retweets o comentarios. Algo que nos haga sentir bien, aunque sólo sea por un instante.  Así que en este mundo tan aparentemente feliz, supongo que tengo una pequeña confesión que hacer: a mí me cuesta ser feliz. No me malinterpretes, no te preocupes: no estoy triste, ni mucho menos deprimido, nada por el estilo. Eso son palabras mayores que, sin duda, hay que tratar con especialistas cuando se sufren. No es eso. Cuando empecé a escribir este capítulo, hace unos meses, ponía que si yo tuviera que responder a la pregunta que te hacía al principio del todo, seguramente la mayor parte de las veces mi nota sería alrededor del 6. En este momento está más cerca del 7, la verdad. Será que ya veo asomarse por el calendario las vacaciones.En cualquier caso, no es que esté mal, ya quisiera yo haber sacado un 6 a la primera en más de una asignatura de la carrer y no tener que presentarme unas cuantas veces más hasta aprobar. Pero cuando sólo tenemos una vida y hemos crecido educados en que lo más importante en esta vida es ser felices, pues un 6... como que sabe a poco, ¿no?Y no sólo sabe a poco, sino que es frustrante a veces. No sé si tú te has planteado esto, pero si miro objetivamente mi vida, tendría que tener mucho más que un 6. Para empezar, por nacer en un país desarrollado y en paz, por no tener que temer por mi subsistencia, por tener un techo bajo el que vivir. Por estar sano y que mi familia esté razonablemente sana. Por tener un trabajo estupendo y una novia que me aguanta. ¡Si hasta tengo un podcast en el que contar estas chaladuras mías! ¡Debería ser no un 6, sino un 12! Y sin embargo, casi todo el tiempo se siente como un 6. El caso es que esto no me pasa sólo a mí. La inmensa mayoría de nosotros, independientemente de nuestras circunstancias, nos sentimos así. La estadística dice que habitualmente respondemos alrededor del 6. Por eso, desde la primera temporada de kaizen, éste, el de la felicidad, ha sido un tema que siempre he querido tratar. Y hoy, por fin, 100 capítulos después, ha llegado el momento.
7/4/202130 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

#99 Descentralización (I): bisagras en la Historia, individuos soberanos y un futuro por descubrir

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/99-descentralizacion-i-bisagras-en-la-historia-individuos-soberanos-y-un-futuro-por-descubrir/)Hay en este podcast algunos patrones, unos más evidentes que otros, aunque todos suelen tener que ver con mis obsesiones. Un tema que se repite, de una forma u otra, porque me obsesiona bastante últimamente, es aquello que tiene que ver con mi sensación de que estamos en una época de transición. No sé si esta sensación es cierta, a veces sospecho que todos los seres humanos de todas las generaciones habrán tenido una similar; por aquello de que el tiempo en el que vivimos nos parece el más importante que ha existido. Pero dejando posibles sesgos a un lado, creo que hay motivos objetivos para pensar que estamos en algún tipo de transición. Y, en el fondo, de intentar entender si es cierto o no y por dónde pueden ir los tiros han ido muchos capítulos de kaizen, desde distintas perspectivas. Como los que dedicamos a si estábamos ante un mundo estancado o a todas esas promesas que generan tecnologías como CRISPR o la inteligencia artificial. De forma menos evidente, el capítulo de hace unas semanas dedicado a la cultura hacker, tiene también mucho que ver con esto. Porque en esa sensación que tengo de transición, como te decía entonces, creo que esa mentalidad hacker resuena mucho con el mundo en el que vivimos y, sobre todo, con el que tal vez vivamos. Incluso aquellas lecciones de la historia de los Durant, de las que hemos hablado bastante, también tienen que ver con este tema. Porque están llenas de bisagras en la Historia, de momentos en los que las cosas cambian, normalmente de forma casi pendular, yendo de un extremo a otro. Y es que tengo una intuición a medio formar, de la que te hablé en aquel capítulo 90 de ideas inconexas: en esa posible transición en la que estaríamos embarcados, cada vez veo más señales de fragmentación y descentralización, como si estuviéramos poco a poco empezando a desmontar y reorganizar nuestro mundo desde los cimientos. En fin, que hoy no vamos a resolver si esa transición existe o no y menos aún hacia dónde nos llevaría; es más, no creo que nadie esté capacitado para hacerlo, yo seguro que no, pero lo que sí vamos a hacer hoy es intentar aterrizar esa intuición y añadir una pieza más al rompecabezas. Una según la cual todo el desarrollo tecnológico que hemos vivido alrededor de las telecomunicaciones y la informática en los últimos 60 años nos va a propulsar a una sociedad radicalmente diferente, con sus luces y con sus sombras. Y en ese cambio, esas criptomonedas con nombres raros que tanto suben y bajan de valor últimamente, jugarían un papel fundamental.
6/29/202125 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

#98 Disonancia Cognitiva: trabajos poco estimulantes, aliens y falsos recuerdos

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/98-disonancia-cognitiva-trabajos-poco-estimulantes-aliens-y-falsos-recuerdos/)Normalmente, es difícil saber cuál es el instante exacto en el que se produce un gran descubrimiento. Sí, todos pensamos en esos momentos “eureka”, en los que en un ataque de inspiración alguien entiende una verdad fundamental que cambiará el mundo.  Como cuando House se daba cuenta de que lo que tenía el paciente no era Lupus mientras discutía con alguien por cualquier otro tema. Pero lo cierto es que nada tiene un único principio, todo se construye sobre lo que hubo antes.Sin embargo, las historias sí necesitan un comienzo. Y la que te quiero contar hoy, también, aunque empiece casi por accidente. Es 1945, y con apenas 26 años, un joven psicólogo llamado Leon Festinger se une al MIT para trabajar en el Centro de Investigación de Dinámicas de Grupo que acaba de fundar una de las grandes eminencias de la psicología de la época, Kurt Lewin. En uno de sus primeros trabajos, el joven Festinger se encarga de estudiar algo que suena de todo menos apasionante: el impacto de la arquitectura y la ecología en la satisfacción de los estudiantes de la universidad con respecto a sus residencias. Todos hemos tenido trabajos de esos al principio de nuestra carrera. Curiosamente, como parte de aquel estudio, Festinger y sus colaboradores encontraron algunos hallazgos poco esperados al fijarse en cómo se formaban los grupos de amigos. Descubrieron algo inesperado: la proximidad física predecía mejor los lazos sociales que tener gustos o creencias similares. En otras palabras: que tendemos a hacernos amigos de nuestros vecinos o, mejor dicho, que las amistades tienden a surgir según con quién nos encontremos más a menudo. Así contado no parece el descubrimiento del siglo, y según mi propia experiencia no sé cuánta gente sigue haciéndose amiga de los vecinos, pero éste fue el primer paso de un camino que llevaría a uno de los grandes descubrimientos de la psicología: la disonancia cognitiva.
6/22/202125 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

#97 La estructura del mundo (III) - Lecciones de la historia - tercera parte

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/97-la-estructura-del-mundo-iii-lecciones-de-la-historia-tercera-parte/)El de hoy es el tercer capítulo de esta serie que, como ya te he dicho algunas veces he llamado, de manera demasiado ambiciosa, "la estructura del mundo". Como en los dos primeros, nos vamos a centrar en las lecciones que Will y Ariel Durant sacaron de dedicar toda su vida a estudiar la historia. Aunque el objetivo no es quedarnos con su visión y ya está. Más adelante, hablaremos de otros autores y sus lecciones o predicciones. Y a veces serán complementarias y otras contradictorias, para que así, poco a poco, tanto tú como yo, intentemos hacernos una especie de gran modelo mental de cómo ha funcionado el mundo a lo largo de los siglos y cómo podemos esperar que funcione. Pero no nos adelantemos, hoy tocan los Durant de nuevo y, además, con un montón de temas. Hoy hablamos del papel de la economía, el socialismo y los gobiernos en la historia. Casi nada. 
6/15/202121 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

#96 Guillermo M. Gauna-Vivas: curiosidad, impresoras 3D y momentos felices

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/96-guillermo-m-gauna-vivas/)Aunque esta temporada de kaizen va a ser más larga de lo habitual, porque me he empeñado en llegar a los 100 capítulos, inevitablemente nos vamos acercando al final y la de hoy va a ser la última entrevista de la temporada. Pero creo que tanto por los temas que tratamos como por el protagonista pega mucho en este punto del podcast. La semana pasada te hablaba un poco de la Cultura Hacker y de algunos principios que, en el fondo, tienen mucho que ver con la creatividad a la hora de resolver problemas. También, como llevo amenazando toda la temporada, la idea es acabar hablando de la felicidad. Y creo que Guillermo Martínez Gauna-Vivas encaja muy bien en esta mezcla de temas. Su historia es la de alguien con vocación de inventor, con esa curiosidad por entender cómo funcionan las cosas y cómo resolver problemas simplemente experimentando, que es tan propia de la cultura hacker. Pero también es la historia de alguien que en un momento dado de su vida, muy pronto de hecho, se da cuenta de que puede poner al servicio de otros esas habilidades. Guillermo es el fundador de Ayúdame3D. Un nombre que tal vez te suene, porque les dediqué alguna cuña de esas que hago a veces en lugar de tener un patrocinador. Ayudame 3d es una entidad española que se dedica a utilizar la impresión 3D para dar soluciones a personas que han sufrido amputaciones de brazos en todo el mundo. Por un lado, creando prótesis - trésdesis, como las llaman ellos -  a través de una red de colaboradores voluntarios que las imprimen en sus casas. Y, por otro, organizando programas de concienciación y formación sobre la propia tecnología de impresión 3D y cómo ésta puede usarse para ayudar. Y en este camino, yo tengo la sensación de que Guillermo ha entregado y ha encontrado mucha felicidad. Al menos eso fue lo que me transmitió mientras hablábamos.Espero que disfrutes tanto como yo de esta conversación con Guillermo Martínez Gauna-Vivas 
6/8/20211 hour, 24 seconds
Episode Artwork

#95 Diez principios de la cultura hacker

(NOTAS COMPLETAS  Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/95-diez-principios-de-la-cultura-hacker/)Llevo tiempo queriendo dedicar algún capítulo a un concepto del que cada vez se habla más: la descentralización, especialmente con todo el movimiento crypto. Si te suena a chino esto que estoy diciendo, es eso de las criptomonedas, los bitcoins y todas esas palabras raras; pero que, en realidad, va mucho más allá. El caso es que cada vez que me he puesto a leer o a escribir sobre el tema, me vienen a la cabeza, una y otra vez, las promesas de un internet que yo viví de adolescente y que, creo, es el precursor de todo esto. Así que he pensado que vamos a empezar por ahí. Vamos a hablar un poco de la cultura hacker y a intentar rescatar algunos principios útiles para cualquiera. 
6/1/202125 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

#94 Pensamiento Crítico (II): Los trucos de Feynman

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/94-pensamiento-critico-ii-los-trucos-de-feynman/)Jamás pensarías que a alguien se le podría iluminar la cara como a un niño pequeño frente a un puesto de helados hablando de gomas elásticas. Sí, de esas entre naranjas y marrones que venden en las papelerías. Pues a Richard Feynman le pasaba. Y las explicaba, más o menos, así:“Están formadas por unas moléculas alargadas, como si fueran cadenas. Y luego, por otras más pequeñas, que se mueven, vibrando todo el rato, y que golpean una y otra vez, constantemente, a las que tienen forma de cadena. En reposo, las cadenas están arrugadas y como deformadas, porque absorben los golpes de ese bombardeo contínuo.Cuando estiras una goma, lo que haces es enderezar las cadenas en una línea recta, a la vez que el bombardeo se intensifica. Esos golpes constantes, intentan provocar que las moléculas vuelvan a arrugarse y recuperen la forma que tenían en reposo. Y de hecho, generan calor. Si te pones una goma elástica lo suficientemente gruesa entre los labios y la estiras, notarás que se calienta. Y que cuando se relaja, se enfría. Siempre me ha fascinado pensar en las gomas elásticas, en que cuando están aparentemente quietas apretando una pila de papeles, lo hacen a causa del golpear perpetuo de esas moléculas. Si lo miras bien, el mundo es un desorden dinámico constante de cosas que vibran y se mueven. Si aumentas cualquier cosa lo suficiente, dejas de poder verla, no puedes distinguir nada, porque se convierte en un montón de patrones de pequeñas bolas vibrantes. Tenemos la suerte de vivir el mundo a una escala en la que experimentamos los objetos sin tener que preocuparnos de todos esos pequeños átomos.”Por cosas como ésta, Feynman tenía el apodo de “El gran explicador”, porque era capaz de contarte y hacerte entender hasta las cosas más complejas a partir de sus ideas fundamentales. En su obsesión por comprender el mundo, él nos dejó una serie de técnicas y trucos para pensar de manera crítica a los que vamos a dedicar el capítulo de hoy.
5/25/202125 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

#93 Diseño Vital (IV): El agua en la que nadamos

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/93-diseno-vital-iv-el-agua-en-la-que-nadamos/)Dos peces jóvenes nadan el uno junto al otro cuando se encuentran con un pez mayor que nada en dirección contraria y que les saluda de pasada diciendo: “Buenos días, chicos. ¿Cómo está el agua?”Y los dos peces jóvenes continúan nadando en silencio durante un rato hasta que uno de ellos mira al otro y dice: “¿Qué demonios es el agua?”Así, recordándonos que las realidades más obvias, ubicuas e importantes son frecuentemente las más difíciles de ver, empieza uno de los discursos de graduación más recordados de la historia. De hecho, el único que David Foster Wallace dio en su corta vida. Y es a ese discurso, y a algunas ideas relacionadas con él, a lo que vamos a dedicar el capítulo de hoy.Nacido en 1962, Foster Wallace estaba considerado uno de los mejores escritores de su generación. Lamentablemente, se suicidó muy joven, a los 46 años, tras más de 20 peleando con la depresión. Su lucha le da aún más sentido a este discurso, que escribió tres años antes de su muerte, porque, como dice el subtítulo de la edición que yo tengo, "Esto es agua" son “algunos pensamientos, expuestos con motivo de una ocasión especial, sobre cómo vivir con compasión“.El objetivo hoy es repasar las lecciones para la vida que este discurso nos deja. Y en la medida en la que yo sea capaz, relacionarlo con otras ideas. 
5/18/202127 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

#92 Productividad Personal (II): hipérbolas, sapos y cómo decir que no

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/92-productividad-personal-ii-hiperbolas-sapos-y-como-decir-que-no)Después de unos pocos capítulos tal vez más filosóficos o etéreos de lo habitual, he pensado que hoy vamos a volver a poner los pies un poco más en la tierra y en el día a día y a hablar de algo que creo que es práctico y que me consta que os interesa a muchos de los que oís kaizen: la productividad personal. Ya le dedicamos un primer capítulo esta misma temporada para hablar de cómo favorecer nuestra concentración, lo tienes enlazado en las notas. En aquel te contaba de pasada que una de las claves para mí era la priorización y que priorizar no es más que, en el fondo, decir que no a todo, menos a una cosa. Decir que no es la mayor herramienta de productividad que yo conozco. Pero nos cuesta. Nos cuesta mucho. Por eso, a la importancia de decir que no y a cómo hacerlo, le vamos a dedicar el capítulo de hoy. 
5/11/202120 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

#91 La estructura del mundo (II): Lecciones de la historia - segunda parte

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/91-la-estructura-del-mundo-ii-lecciones-de-la-historia-segunda-parte/)Hace unas semanas empezamos una serie que la verdad es que no sé adónde nos llevará y que en un acto de inconsciencia llamé “la estructura del mundo”. Puede que sea demasiado nombre para el contenido que le voy a saber dar, pero se hará lo que se pueda. El objetivo es intentar armarnos con al menos algunas ideas y conceptos clave para entender el pasado, cómo hemos llegado hasta donde estamos hoy y, tal vez, qué podemos esperar del futuro. No vamos a intentar aprender historia como en el colegio, ni fechas, ni nombres, porque además se me daba fatal; sino más bien a tratar de leer entre líneas los patrones que explican, aunque sólo sea en parte, nuestro mundo. Lo que vendría a ser en el fondo, un modelo mental, obviamente simplificado, de algo tan enormemente complejo como el mundo de hoy, de ayer y de mañana.En aquel primer capítulo de hace unas semanas, empezamos a repasar uno de los libros con mayor densidad de aprendizajes sobre la historia que conozco y que sin duda hace honor a su nombre: lecciones de la historia, de Will y Ariel Durant. Hoy vamos a seguir profundizando en él, y en sus lecciones, pero no sin antes recordarte algo que ya comenté entonces. Éstas no dejan de ser las lecciones extraídas por una pareja de historiadores nacidos a finales del siglo XIX y que publicaron este libro en 1968. Desde entonces, ha cambiado mucho cómo vemos el mundo hoy y también cómo interpretamos la historia, así que si lees el libro o incluso en estos capítulos del podcast, seguro que encuentras algunas cosas que tal vez no te encajen. Y eso creo que es estupendo, porque no invalida todo lo demás. Simplemente nos recuerda que es una perspectiva diferente. Igual que la nuestra lo será de la de quienes nos lean dentro de 60 u 80 años. Pobrecitos ellos. 
5/4/202118 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

#90 Ideas inconexas: algoritmos, descentralización y el emoji del monito

(NOTAS COMPLETAS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/90-ideas-inconexas-algoritmos-descentralizacion-y-el-emoji-del-monito/)El capítulo de hoy en realidad iba a ir sobre otro tema, que ya caerá, pero una serie de lecturas, escuchas y, sobre todo, acontecimientos me han hecho cambiar de planes. Una anécdota ha servido de catalizador para disparar algunas ideas que tenía a medio cocinar en la cabeza a partir de distintas lecturas y conversaciones que he tenido últimamente sobre el papel de los algoritmos, la corrección política, la descentralización y todo lo que esto dice sobre nosotros como sociedad. Sinceramente, no sé si seré capaz de darle mucho orden, ni si llegaré a muchas conclusiones. Podríamos decir que es un capítulo experimental. Pero al menos espero que sirva como comienzo para un debate contigo mismo o contigo misma. O, por qué no, entre tú y yo. Vamos a ver qué tal sale el experimento. 
4/27/202123 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

#89 Oriol Romeu: constancia, aprendizajes y libros a patadas

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/89-oriol-romeu-constancia-inversion-y-libros-a-patadas/)La de hoy es una entrevista un poco diferente. Para empezar porque hasta hace unas pocas semanas yo sabía de su protagonista por su faceta más conocida. Su nombre es Oriol Romeu, es futbolista, y a sus 29 años ha pasado por el Barcelona, el Chelsea, el Valencia, el Stuttgart y el Southampton. Yo le conocía como futbolista, pero no era consciente de las inquietudes que él tenía, lo mucho que le gusta leer o su interés por el mundo de la inversión. Y mucho menos aún tenía idea de que fuera oyente de kaizen.Cuando lo descubrí, porque él tuvo la generosidad de contarlo en una entrevista que le hicieron, me lancé a la oportunidad de organizar esta charla. Y es que no suele ser sencillo llegar a deportistas de élite, menos aún a futbolistas de élite, y pasarte más de una hora hablando un poco de todo, como ya es marca de la casa en las entrevistas de kaizen. El camino hasta la élite, en cualquier campo, es fascinante y está lleno de lecciones sobre cómo gestionar nuestros éxitos, nuestros fracasos y, en general, a nosotros mismos. Alguien como Oriol es el resultado de un proceso de selección brutal. Sólo en España hay más de un 1.000.000 de jugadores federados de fútbol. Más todos los que le hemos dado patadas a un balón con mayor o menor acierto en todo tipo de ligas municipales, universitarias o en simples pachangas con amigos. En Primera División sólo juegan unos 500 futbolistas, de los cuales menos de 300 son españoles. O, visto de otro modo, sólo uno de cada 1800 niños federados en categorías inferiores llega a Primera División. Y ya no me atrevo ni a calcular los poquísimos que llegan a los clubes más punteros, como el Barcelona o el Madrid. De todo ese camino, pero también de sus libros preferidos y de cómo piensa sobre sus finanzas o su retirada charlamos Oriol y yo. Con el ánimo de usar herramientas nuevas para mejorar el podcast, la lié un poco y conseguí lo contrario. Por torpeza mía, tuvimos algunos problemas técnicos, así que el sonido no es tan bueno como me gustaría y desgraciadamente no se grabó bien el vídeo, así que en youtube sólo vas a encontrar el audio esta vez. Pero lo importante es el contenido, y de verdad creo que merece mucho la pena. Yo me lo pasé muy bien y aprendí mucho, así que espero que disfrutes tanto como yo de esta conversación con Oriol Romeu.
4/20/20211 hour, 16 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

#88 Modelos mentales 14: Los Pollos Hermanos, un King Kong flamenco y queso suizo

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/88-modelos-mentales-14-los-pollos-hermanos-un-king-kong-flamenco-y-queso-suizo/)Ha vuelto a pasar, qué le vamos a hacer. Me he puesto a escribir sobre modelos mentales y ha salido una combinación de temas que parece sacada de un sueño de Dalí. Si Dalí hubiera visto Breaking Bad. Porque se me han juntado Los Pollos Hermanos, un King Kong flamenco y queso suizo. Para contarte algunas ideas útiles sobre cómo diseñamos sistemas para cuando funcionan y, sobre todo, para cuando dejan de hacerlo. Será que necesito vacaciones o algo.  
4/13/202117 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

#87 Pensamiento crítico: palomas bailarinas, Mickey Mouse y un kit para detectar charlatanes

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/87-pensamiento-critico-palomas-bailarinas-mickey-mouse-y-un-kit-para-detectar-charlatanes/)Iba a empezar diciendo que nunca en la historia el pensamiento crítico había sido tan necesario como ahora. Pero me he dado cuenta de que no lo sé. Esa misma afirmación habría que mirarla con sentido crítico: no puedo demostrar que fuera cierta. De hecho, pensándolo bien, seguramente el pensamiento crítico habría sido tanto o más necesario que ahora cuando seguíamos ciegamente a chamanes, curanderos o alquimistas; tal vez lo era también cuando las religiones gobernaban nuestras vidas a través de dogmas que había que aceptar sí o sí. O, sin duda, ojalá hubiéramos sido más críticos cuando a algún chalado se le ocurría una solución final basada en que la suya era la raza superior.Pero la diferencia entre entonces y ahora, tal y como lo veo yo - al menos -, es que en todos esos momentos de la historia, la capacidad de exponernos a ideas diferentes, de contrastar lo que nos decían por nosotros mismos era muy limitada. Y ahora, de hecho, el problema que tenemos es el contrario. Estamos bombardeados por todo tipo de información, y aquí sí puedo afirmar que más que nunca. A un ritmo y un volumen que jamás habíamos tenido que enfrentar. Nos llega, además, por canales para los que la mayoría de nosotros no tenemos un criterio claro con el que distinguir lo que es fiable de lo que no lo es. Es más, acabamos metidos sin querer en las famosas burbujas de información, en las que, por ejemplo en redes sociales, vemos muchas más veces opiniones que coinciden con la nuestra que contrarias. Y esto nos genera una falsa sensación de consenso y de que tenemos razón. El experimento que te he contado al principio lo he sacado de un estupendo libro de Ramón Nogueras, que muy acertadamente se llama: Por qué creemos en mierdasComo bien dice Ramón, y como hemos hablado mucho en este podcast, estamos equivocados en todo: la forma en la que procesamos la información, a través de nuestra psicología o incluso de nuestros propios sentidos, nos lleva continuamente a engaño. Sólo así se explica que la mayoría nos creamos más inteligentes, más guapos o más simpáticos que la media o que la mayoría de los ciudadanos de diferentes países crea que el porcentaje de inmigrantes en su país es más del doble del que realmente es. No somos racionales, por más que nos gustaría. De hecho, esa falta de racionalidad nos lleva muchas veces a creer cosas sin cuestionarlas. Algunos creen en los extraterrestres, otros en los espíritus, otros en la homeopatía o en los amuletos de la suerte. A otros a veces nos lleva a creer en los programas electorales de los partidos políticos, nadie es perfecto.Y para hacerlo todo aún más complicado, a nuestra inevitable irracionalidad, le hemos añadido el postmodernismo. De pronto, todas las ideas son igualmente respetables (excepto las que, por lo que sea, caen en el terreno de lo políticamente incorrecto - pero eso lo dejamos para otro día). Todo es subjetivo y relativo. Leyendo el libro de Ramón Nogueras, no he podido evitar relacionarlo con otro libro maravilloso: El mundo y sus demonios, de Carl Sagan. Y también con algunas ideas sueltas de otros sitios. Así que he pensado dedicarle este capítulo a intentar poner un poco de orden, en esta cabeza dispersa que tengo, alrededor del pensamiento crítico. A ver qué sale.
4/6/202129 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

#86 El mapa de las culturas

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/86-el-mapa-de-las-culturas/)Hace ya unas semanas dedicamos un capítulo a La mirada del lenguaje, es decir, a cuánto de nuestra forma de ver el mundo es innato y cuánto es cultural. Poco después, Nacho, un oyente del podcast, me recomendó un libro llamado The Culture Map. Que supongo que sería algo así como “el mapa de la cultura” en español, si estuviera traducido, pero yo no lo he encontrado - no sé si existe -. Y la verdad es que me ha parecido una muy buena continuación de aquel capítulo.Su autora es Erin Meyer, que ha escrito también, junto a Reed Hastings, el fundador de Netflix, otro libro muy de moda ahora mismo: No rules rules o Aquí no hay reglas (éste sí está en castellano), precisamente sobre la cultura interna de Netflix.Meyer es profesora de INSEAD, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa, y se dedica principalmente a intentar descifrar cómo pensamos, lideramos y trabajamos en diferentes culturas y cómo esto nos afecta de formas de las que ni siquiera solemos ser conscientes.The Culture Map es un libro que a mí me ha parecido fascinante sobre algunos conflictos que surgen cuando alemanes, españoles, brasileños, americanos, indios, chinos o japoneses interactuamos entre nosotros y que nacen de la cultura en la que nos hemos criado. Yo, desde luego, he reconocido muchas de las vivencias que he tenido en los últimos años trabajando con gente muy diversa.Y es curioso porque, cada vez más, nos gusta pensar que somos ciudadanos del mundo, que viajamos a distintos países, trabajamos con personas de orígenes muy diferentes o nos pasamos el día viendo películas y series en otros idiomas. Y quizás esto nos hace aún más inconscientes de hasta qué punto la cultura en la que nos hemos criado sigue dominando la manera en la que preferimos comunicarnos, por ejemplo.Claro que las diferencias culturales son siempre un tema un poco peliagudo. Y tengo la sensación de que vamos a caminar todo el capítulo por un campo de minas, la verdad. Para empezar, porque tendemos a caer en los estereotipos, en eso de que “están locos estos romanos” que decía Asterix. Y cuando lo hacemos, alguien nos dice que no es cierto, que conoce a un alemán impuntual, irracional e impulsivo. Que no se puede generalizar. Y tiene razón, aunque yo creo que a medias.Efectivamente, es difícil generalizar. Y más aún si lo hacemos con estereotipos, porque aunque suelen basarse en aspectos de la realidad, no la recogen completa. La realidad es más sutil. Pero no por ser más sutil deja de encerrar patrones culturales.Luego, claro, hay variaciones individuales. Si te pregunto cómo somos los madrileños, tal vez digas que chulos. Una mala fama, claramente inmerecida, cuando algunos de nosotros somos los más humildes del mundo. Bromas aparte, sí, hay diferencias individuales dentro de cualquier cultura, afortunadamente. Cada uno de nosotros somos únicos a nuestra manera.Pero pensar que nuestro comportamiento es sólo el producto de nuestra forma de ser, es tan erróneo como pensar que podemos ser reducidos a estereotipos. En una reunión, tal vez nos parezca que un compañero chino no participa porque no tiene nada que decir o no le interesa el tema cuando, simplemente, en su cultura no es educado intervenir si no te piden tu opinión. Aunque sea el chino más extrovertido del mundo.Por eso creo que tiene mucho mérito el trabajo que hace Erin Meyer en el libro y en cómo aproxima el tema. Ella creo que consigue evitar casi todas las minas.Primero, porque pone el foco en nosotros mismos y explica que nuestra propia cultura tiene una influencia enorme no sólo en cómo nos comportamos, sino en cómo percibimos el comportamiento del resto. Estamos condicionados para percibir la forma de hacer las cosas a la que estamos acostumbrados como la preferible. Y podemos pasarnos la vida entera en ambientes multiculturales y viajando alrededor del mundo y sin embargo seguir siendo completamente ciegos a cómo nos impactan las diferencias culturales, simplemente porque nos convencemos de que son, eso, estereotipos reduccionistas o de mal gusto y que lo que importa es conocer realmente a la persona. Como si las dos cosas fuesen incompatibles.Con estas premisas, Meyer plantea el libro alrededor de 8 dimensiones que miden cosas como la cantidad de información implícita o explícita a la que estamos acostumbrados en cada país, cómo persuadimos o cómo generamos confianza. 
3/30/202133 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

#85 Juegos infinitos: primeras frases, Mario y Fray Perico y su borrico

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/85-juegos-infinitos-primeras-frases-mario-y-fray-perico-y-su-borrico/)El otro día, Iván Ferreiro, el músico, me complicó el resto de mi vida en apenas 30 segundos.Todo porque le escuché decir que lo más importante de una canción es la primera frase, que esa marca el resto, porque te ubica en un lugar determinado o en una mentalidad concreta. Y, claro, no pude evitar pensar que para un podcast no es muy diferente. Cómo empieza el capítulo no sé si siempre sirve para crear un ambiente en la cabeza de quien lo escucha, pero sí que es fundamental para captar su atención. Eso creo yo, al menos. Y eso explica muchos de los estrafalarios comienzos que han tenido algunos de los capítulos de kaizen.A la vez, oirle a él decir eso, es una condena para un maniático como yo. Significa que voy a estar obsesionado con la primera frase de cada capítulo, de ahora en adelante, hasta el infinito. Al menos en éste he podido usar al propio Iván para resarcirme. Gracias, majo. Todo lo que he dicho hasta ahora, tiene aparentemente poco que ver con el tema del capítulo de hoy. Pero cuando jugamos a juegos infinitos, en el fondo la meta es acercarnos a un imposible: a que cada canción sea la mejor que podía ser o cada capítulo el mejor que podíamos hacer. Y nunca lo vamos a conseguir. Pero da igual. Porque el objetivo es seguir jugando y la mejor forma de hacerlo es disfrutar de cada paso.
3/23/202118 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

#84 La estructura del mundo (I): Lecciones de la historia - primera parte

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/84-la-estructura-del-mundo-i-lecciones-de-la-historia-primera-parte/)Lo confieso: soy un enorme ignorante de la historia. En el colegio, me aburría profundamente y no he hecho muchos esfuerzos en solucionarlo después, la verdad. Sin embargo, creo que hay lecciones que sacar de cómo los humanos hemos vivido en el pasado. Aunque, sin exagerar, porque no puedo estar más de acuerdo con eso de que comportamientos pasados no predicen comportamientos futuros. Ningún momento es igual a ningún otro, ni nosotros somos los mismos. O como decía Heráclito: “Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque no será el mismo agua, ni el mismo hombre”Vamos, que tendemos a decir que la historia se repite, aunque nunca se repita igual. Pero a veces se parece. Una cosa es que el pasado no nos permita adivinar el futuro y otra que no pueda darnos ideas y ayudarnos a entender algunas de las posibilidades.Como te decía, estoy muy lejos de haber subsanado mi profunda ignorancia, pero en los últimos años sí he intentado construir una pequeña base de conocimiento sobre la historia, para entender un poco mejor cómo hemos llegado hasta donde estamos y qué patrones tal vez se repitan en el futuro. Así que he pensado que podemos dedicar una pequeña serie, no tanto a momentos concretos de la historia, sino a los patrones que hay por debajo. A eso que encontraríamos si fuéramos capaces de leer entre líneas y que, en un estúpido ejercicio de falta de modestia, he llamado “La estructura del mundo”. Olé, a ver cómo le damos contenido ahora.
3/16/202119 minutes, 1 second
Episode Artwork

#83 Adela Conchado: crisis climática, montañas de valor y un poco de optimismo

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/83-adela-conchado-crisis-climatica-montanas-de-valor-y-un-poco-de-optimismo/)La de hoy es una de las entrevistas que más tiempo me ha llevado hacer. No por la predisposición de su protagonista, sino porque a mi habitual torpeza para organizarlas se unieron los efectos de la pandemia. Pero la espera creo que ha merecido la pena.Te contaba hace unos cuantos capítulos, en el número 74, que no hay mejor proyecto Apollo para los tiempos que vivimos que buscar una solución a lo insostenible de nuestro impacto en el planeta, a cómo estamos superando casi todos los límites que la ciencia ha identificado como seguros. Es algo en lo que creo profundamente y no ya desde un punto de vista ecologista o de amor a la naturaleza, que también, pero, sobre todo, desde el egoísmo. O nos ponemos las pilas o lo que viene puede ser terrible.Llegaba yo con esta visión pesimista a la conversación de hoy y esperando salir aún un poco más deprimido y, curiosamente, me ha dado algún rayo de luz. Y si ella es más optimista que hace unos pocos años, yo también lo seré. Porque Adela Conchado, además de una persona absolutamente encantadora, es para mí un referente en sostenibilidad y, más concretamente, en economía circular. Como ella misma cuenta, lleva toda una vida fascinada con la naturaleza y, de ella, más de una década abordando la enorme bola de complejidad que es nuestra sostenibilidad desde diferentes ángulos que combinan la ingeniería, la sociología y la economía. Y aunque ella no lo cuenta, me consta que ha recibido numerosos reconocimientos, entre otros el de haber sido elegida como una de las 100 personas líderes económicas del mañana en España, en dos años consecutivos. En fin, que después de haberle dedicado yo un capítulo a los límites planetarios, me parecía imprescindible que pasara por kaizen alguien que supiera mucho más que yo del tema, y nadie mejor que ella. Así que no me enrollo más, espero que disfrutes tanto como yo de esta conversación con Adela Conchado
3/9/20211 hour, 4 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

#82 Modelos Mentales 13: un sinfín de sillas, montañas rusas y croquetas

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/82-modelos-mentales-13-un-sinfin-de-sillas-montanas-rusas-y-croquetas/ )“Si la gente no cree que las matemáticas son simples, es sólo porque no se dan cuenta de lo complicada que es la vida“Ojalá esta frase se me hubiera ocurrido a mí. Pero no. Es de John von Neumann. Teniendo en cuenta que fue uno de los grandes matemáticos del siglo XX, pues como que, a lo mejor, le quita un poco de credibilidad a eso de que las matemáticas son simples. Estarás pensando que lo serían para él, en todo caso. Te puedo decir que a muchos de nosotros, pobres estudiantes de teleco, no nos parecían precisamente simples. Desde luego no en primero de carrera. Por entonces, dos palabras nos causaban cierto pánico: álgebra y cálculo. Y en uno de esos ejercicios absurdos que hago a veces de arriesgarme a que la mitad de la audiencia del podcast salga corriendo despavorida, no sé por qué, me ha parecido buena idea que dediquemos el capítulo de hoy, principalmente a eso: al álgebra y al cálculo. Y a alguna cosa más, que ya sabes que cuando toca hablar de modelos mentales, las mezclas que salen son raras.
3/2/202121 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

#81 ¿Cómo funciona la innovación?

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/81-como-funciona-la-innovacion/)En 1958 Leonard Read escribió “Yo, el lápiz”, un brillante ensayo sobre el liberalismo. En él relata el milagro que supone un simple lápiz y el hecho de que tantas y tantas personas, energías y tareas se organicen para fabricarlo, sin conocerse entre sí y sin que casi ninguno de ellos, individualmente, quiera realmente producir un lápiz; simplemente cambian la minúscula fracción de conocimiento que tienen que es útil en el proceso por dinero para satisfacer sus propias necesidades. El lápiz finalmente es sólo el resultado de la libertad individual y una necesidad que otros pueden satisfacer.Es un texto escrito en un momento muy concreto, los años 50 del siglo XX, en el que aún había una pugna entre el comunismo y el capitalismo. Y es, claro, una exaltación del capitalismo. Pero más allá de eso, es también una ventana al tema del que vamos a hablar hoy: cómo funciona la innovación.De la innovación, en realidad, hemos hablado bastante en kaizen. Muy al principio del podcast, le dedicamos un capítulo entero a modelos mentales que tenían que ver con la innovación. Hemos tratado también temas como el aparente estancamiento que ha sufrido el desarrollo tecnológico en los últimos 50 años, cómo vamos a necesitar retomar la senda que marcó el proyecto Apollo, si queremos sobrevivir como especie; o, hace muy poquito, en la entrevista con Javier González Recuenco, cómo hay grandes atractores que influyen en nuestro progreso. Así que, sinceramente, no tenía pensado dedicar otro capítulo al tema tan pronto, pero hace unas semanas me encontré con este texto de Leonard Read, con un libro, How Innovation Works – Cómo funciona la innovación – de Matt Ridley y con una conversación entre el propio Matt y Naval, justo de quien te hablaba en el capítulo anterior. Y de ese mejunje surgieron algunas ideas que me cambiaron un poco la perspectiva. Así que he pensado que tal vez te gustaría escucharlas
2/23/202125 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

#80 Diseño Vital (III): de inmigrante pobre a gurú de Silicon Valley (parte 1)

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/80-diseno-vital-iii-de-inmigrante-pobre-a-guru-de-silicon-valley-parte-1/)Naval es un personaje que me inquieta. Por un lado, es evidentemente un tipo enormemente inteligente, con una vida apasionante. Por otro, a veces tengo la sensación de que lo que dice suele ser interesante, pero que lo parece mucho más aún por la rotundidad con la que lo dice. Seguramente es mi propio sesgo, pero tiendo a sentir desconfianza de quien no deja espacio a estar equivocado cuando habla.En cualquier caso, está claro que el raro soy yo. Naval ha pasado de ser considerado un fundador tóxico en Silicon Valley, después de ir a juicio contra algunos grandes fondos en su primera empresa, a una especie de gurú filosófico moderno. Es uno de los tipos más admirados del mundo startup. Y eso es lo otro que me pone un poco en guardia.En los últimos tiempos, parece que grandes fundadores o inversores tecnológicos se están convirtiendo en una especie de guías vitales para todo. Lo mismo son capaces de montar una empresa mil millonaria que saben cómo arreglar el problema del COVID o cómo encontrar la paz espiritual. Yo soy el primer culpable de esto. A millones de años luz de distancia en mis logros de ellos, aquí estoy, en esta especie de homilía semanal que me he montado, contándote mis mier... mis ideas. Así que si yo puedo, cómo no van a poder aquellos que son infinitamente más inteligentes y con experiencias mucho más intensas.Pero, quizás porque veo mis propias limitaciones cada semana, creo que es interesante mantener una actitud abierta pero crítica con todo el mundo, también con un tipo que ha demostrado ser un genio de los negocios, pero que te da consejos rotundos sobre cualquier otro tema, porque no necesariamente va a tener razón. Creo que hay poca gente que admire más a Steve Jobs de lo que le admiraba yo, pero si el tío un día se hubiese puesto a darme consejos sobre salud, viendo cómo se cuidó, espero que la admiración no me cegara.Si he hecho esta apelación al espíritu crítico, que creo que es muy sano y que el propio Naval aprobaría, es porque es un tipo brillante. Es muy fácil quedarse fascinado con lo que dice y cómo lo dice, sin darle ni media vuelta a si tiene sentido o no, para cada uno de nosotros. Pero bueno, cumplido el aviso, ahora sí, vamos a intentar sacar de él algunas lecciones sobre cómo vivir.Seguramente nos lleve más de un capítulo, porque a lo tonto en distintos foros y en distintos momentos, él ha hablado mucho de distintos temas que encajan muy bien con esto del diseño vital. Afortunadamente, un tipo llamado Eric Jorgenson los ha recopilado en un libro y me ha hecho la vida mucho más fácil. Te lo dejo enlazado en las notas, por si quieres tenerlo tú también.Eso sí, voy a hacer un esfuerzo por no repetir machaconamente lo que dice Naval, que puedes encontrarlo en infinitos sitios de internet - y en su propia podcast, sin ir más lejos -. De hecho, no te voy a contar todo lo que dice, sólo lo que me parezca más importante y en la medida en la que pueda voy a intentar relacionarlo con otras cosas que yo haya podido leer o pensar al respecto y con otras personas que conozca.Dicho todo esto, vamos a por el primer tema que yo le oí contar. Bueno, le leí, mejor dicho. Vamos a hablar de pasta. 
2/16/202123 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

#79 La psicología de Charlie Munger (y IV): mus, gotas mal puestas y bobadas

(ENLACES Y NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/79-la-psicologia-de-charlie-munger-y-iv-mus-gotas-mal-puestas-y-bobadas/)Llegamos al cuarto, y esta vez sí, último capítulo sobre las tendencias psicológicas que Charlie Munger considera más importantes. Nos quedan 10 por repasar, y puede que sea algo más largo que los anteriores, pero, como verás, muchas de ellas las hemos mencionado ya en alguno de estos casi 80 capítulos que llevamos de podcast, así que por algunas pasaremos más rápido.En cualquier caso, con Munger siempre se aprende, así que no te lo pierdas.Imagen del capítulo: Photo by Evopure CBD on Unsplash
2/9/202125 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

#78 La mirada del lenguaje

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/78-la-mirada-del-lenguaje/)Londres, 1858. Apenas unos meses antes de que Darwin y Russel Wallace presenten conjuntamente una teoría sobre la evolución de las especies, el Honorable William Gladstone, un político inglés cada vez más popular, acumula ya tres años languideciendo en la bancada de la oposición del parlamento británico. Nadie sabe aún que se convertirá en primer ministro una década después y menos aún puede nadie sospechar que acabará siendo considerado uno de los mayores estadistas de Inglaterra. A pesar de su, de momento, limitado éxito político; a sus 49 años Gladstone es conocido por dos cosas: por sus inagotables energías y por dedicarlas a estudiar compulsivamente las obras de Homero. Según él, la Ilíada y la Odisea son el fenómeno más extraordinario en toda la historia de la cultura de la humanidad. Tal es su obsesión que ese mismo año publicó tres tomos, con más de 1.700 páginas en total, que radiografiaban hasta el más ínfimo detalle de la obra de Homero. De hecho, al final del primer tomo, hay un capítulo extraño. Su título desde luego no augura nada emocionante, se llama: “La percepción y uso del color por Homero”. A pesar de ese título, sus conclusiones son tan revolucionarias que sucede lo inevitable: Gladstone se convierte en el hazmerreír de los intelectuales de su época. Pero, no mucho tiempo después, esas mismas conclusiones serían el germen de una lucha que lleva más de 150 años librándose incansablemente: la batalla, entre la cultura y la naturaleza, por el control del lenguaje.  Imagen del capítulo: Photo by Joshua Rondeau on Unsplash
2/2/202121 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Dos años de kaizen

(NOTAS COMPLETAS DEL Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/dos-anos-de-kaizen/)Hace muy poco que se cumplieron dos años de vida del podcast y quiero contarte algunas cosas sobre el mismo y algunos planes de futuro. Photo by Hipster Mum on Unsplash
1/31/202112 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

#77 Javier G. Recuenco: reguetón, el Sr. Lobo y los corsés de ballena

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/77-javier-g-recuenco-regueton-el-sr-lobo-y-los-corses-de-ballena/)Siempre intento que los capítulos de kaizen tengan una alta densidad de información. Que en cada minuto de escucha se concentren el mayor número posible de ideas y conceptos interesantes. Bien porque los mencione yo explícitamente o bien porque puedan servir para que tú hagas tus propias conexiones con lo que ya sabes. Y, a lo mejor es sólo una percepción mía, pero creo que la entrevista de hoy es seguramente uno de los capítulos con mayor densidad de información. Al menos, volviendo a escucharla, yo he tenido la sensación de que se iban acumulando en mi cabeza miles de referencias y de hilos de los que tirar. Desde luego, esto sí puedo asegurártelo, es de los que más enlaces, libros, documentales e ideas he tenido que recopilar en las notas del capítulo. Aunque para quien conozca al entrevistado de hoy, seguro que nada de lo que acabo de  decir es una sorpresa. Si esto fuera un podcast con pretensiones seguramente su presentación incluiría palabras como visionario, polímata o, no sé, tal vez gurú. Pero ni él las usa para presentarse, ni yo creo que haga falta adornar el envoltorio cuando el contenido es bueno. Javier G. Recuenco tiene una carrera interesantísima, empezando en el plano más técnico de la informática y ahora dedicado a la resolución de problemas complejos y al futurismo de frontera. Es decir, en el fondo a intentar entender de verdad qué y cómo va cambiando este mundo tan acelerado en el que vivimos. Es también el presidente de la rama española de la mayor asociación de personas con alto cociente intelectual del mundo. Y, como queda claro en la entrevista, es un devorador de libros enamorado del Heavy Metal. Por delante tienes algo más de una hora en la que espero que disfrutes tanto como yo de esta conversación con Javier G. Recuenco. 
1/26/20211 hour, 16 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

#76 Toma de decisiones (VI): La vida es poker, no ajedrez

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/76-toma-de-decisiones-vi-la-vida-es-poker-no-ajedrez/)Ahora que tan merecidamente de moda está Gambito de Dama, pensemos por un momento en el ajedrez. En el fondo, no es más que una sucesión de decisiones en las que nuestro acierto determinará nuestro resultado. Como la vida misma, ¿no?No exactamente. Aunque seguro que es útil para enseñarnos a tomar algunas decisiones, la vida se parece mucho menos al ajedrez que al poker, por ejemplo. A todas horas tomamos decisiones en nuestra vida. En ámbitos tan dispares como los negocios, las relaciones personales o nuestra salud. Pero casi todas ellas tienen en común que están sometidas a la suerte, a la incertidumbre, al riesgo y, a veces, al engaño. Todos ellos, factores muchos más propios del poker que del ajedrez. Porque, en el ajedrez, no hay información oculta, ni incertidumbre, ni la suerte influye: todas las piezas están sobre el tablero y sabemos exactamente la posición de cada una de ellas y los movimientos que pueden hacer. De hecho, es sólo un juego porque las posibles combinaciones son tantas que nos es imposible abarcarlas con nuestro cerebro; pero no deja de ser un enorme ejercicio de computación en el que siempre puede haber una decisión óptima. Y nuestra vida, desgraciadamente, no es así. El azar, la suerte, existe. Casi nunca tenemos toda la información, solemos tener que decidir sin conocer partes del problema. O sin saber cómo van a reaccionar otras personas, ni tan siquiera cuáles son sus posibles opciones. La vida es más poker que ajedrez. Ésta es al menos la teoría de Annie Duke. Claro, que ella fue jugadora profesional de poker y ahora escribe libros, qué va a decir, si no. Pero creo que tiene razón. Y de esta forma de ver las decisiones en la vida creo que se puede aprender mucho.
1/18/202119 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

#75 Productividad Personal (II): De lo mínimo a lo esencial

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO, AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/75-productividad-personal-ii-de-lo-minimo-a-lo-esencial/)¿Qué pasaría si 33 fuera el número máximo de prendas, incluidos zapatos y accesorios, que puedes vestir durante 3 meses? ¿Cómo afectaría eso a tu vida?¿Y si además de la ropa, sólo te permitieras tener, no sé, 100 posesiones personales? O 200, me da igual.Si estás en casa, mira a tu alrededor. Cuenta por un momento, la cantidad de cosas que te pertenecen, simplemente las que están al alcance de tu vista. ¿Cuántas son realmente imprescindibles?Tal vez es por la influencia estética japonesa, tal vez los gustos arquitectónicos actuales o el impacto de Apple. O quizás son las tendencias tecnológicas, que nos llevan de un mundo basado en la propiedad a otro basado en el acceso. O puede que simplemente sea una moda. Pero desde hace ya unos años, el minimalismo es una idea cada vez más presente en nuestra sociedad. A veces la usamos para reinventarnos y otras para hacer como que nos reinventamos. Pero, sea por lo que sea, es uno de los temas que más oyentes de kaizen habéis pedido que tratemos, desde la primera temporada. Y hoy, por fin, ha llegado el día. 
1/12/202118 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

#74 Un proyecto Apollo para el siglo XXI

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/74-un-proyecto-apollo-para-el-siglo-xxi/)¡Llegamos al último capítulo de kaizen en este 2020! Pero antes de cerrar el año, y tomar unas pocas semanas de descanso, quería continuar un tema que tratamos hace unos meses, aunque en realidad parece mucho más tiempo, y que, por diversos motivos, se quedó tan estancado como su título.Fue en el capítulo 47, para más señas, y entonces te hablaba de cómo llevamos años repitiéndonos, sin cuestionarnos, lo increíble que está siendo el avance tecnológico. Cómo las tecnologías crecen exponencialmente y cómo ese proceso se acelera cada vez más, hasta un punto en el que a veces creemos vivir en el futuro que la ciencia ficción nos prometió. Pero, siendo esto cierto, te decía que también hay quien piensa que ese cambio tecnológico ha sucedido principalmente en el área de las telecomunicaciones y la informática; de la electrónica, en el fondo. Y que, de alguna manera, el enorme avance científico que vivimos como consecuencia de las dos guerras mundiales de la primera mitad del siglo XX y, también, de la carrera espacial por llegar a la Luna, se había ralentizado poco después, hasta llegar a una especie de estancamiento ahora. Quizás el mejor resumen lo hizo Buzz Aldrin, precisamente uno de los hombres que pisaron la Luna por primera vez, cuando en la portada de una revista dijo: “Me prometistéis que colonizaríamos Marte. En su lugar, tengo Facebook”No te cuento más de aquel capítulo, pero si te pica la curiosidad, te animo a escucharlo antes que éste. Todo tendrá más sentido. Porque la verdad es que ese capítulo estaba pensado como el inicio de una pequeña serie, de dos o tres entregas, en la que partiendo de ese estancamiento habláramos de cuál podría ser un proyecto Apollo en el siglo XXI; algo que impulsara nuestro desarrollo científico de nuevo. Y entonces, llegó el COVID.
12/15/202021 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

#73 Modelos mentales (12): Robe, japos centenarios y el muro de Berlín

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/73-modelos-mentales-12-robe-japos-centenarios-y-el-muro-de-berlin/)Siempre que me pongo con modelos mentales, me salen mezclas raras, ya lo sabes. Pero la de hoy tiene muchas papeletas para ser la más rara de todas. Jamás creí que acabaría mezclando al cantante de Extremoduro, a un japo casi centenario y al muro de Berlín en un mismo capítulo. Y menos aún para hablar de física y de química. Pero esto es lo que ha salido... ¡Que Newton y Mendeléyev nos pillen confesados!
12/8/202016 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

#72 La psicología de Charlie Munger (III): conductores suecos, ascensores y un barco de papel

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/72-la-psicologia-de-charlie-munger-iii-conductores-suecos-ascensores-y-un-barco-de-papel/)Llegamos al tercer capítulo sobre las 25 tendencias psicológicas que Charlie Munger considera más importantes. Igual que te dije la última vez, mi intención inicial era cubrirlas todas en un par de capítulos, pero me he dado cuenta que cada vez que me meto con el tema, me enrollo. Y como además son densos, en lo que no me voy a enrollar es en la introducción. Eso sí, si no sabes de qué te hablo, lo suyo es que antes escuches los dos capítulos anteriores sobre el tema (#62 y #67)  
12/1/202020 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

#71 Diseño vital 2: lecciones de un ladrón de cajas fuertes

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/71-diseno-vital-2-lecciones-de-un-ladron-de-cajas-fuertes/)Seguramente, Richard Feynman fue una de las personas más fascinantes del siglo XX. Su legado científico fue enorme en campos en los que el común de los mortales ni siquiera somos capaces de entender el título. Cosas como la física de partículas, los superfluidos o la electrodinámica cuántica. Esta última, de hecho, le hizo ganar el premio Nobel en 1965. Fue además uno de los más jóvenes científicos del Proyecto Manhattan: con apenas 24 años se unió a las mentes más brillantes de Estados Unidos en Los Álamos. Con el tiempo se convertiría también en uno de los mejores profesores de física que han existido. Su capacidad para traducir conceptos complicados a un lenguaje simple le valió el apodo de “El gran explicador” (The Great Explainer). Así que, se mire por donde se mire, Feynman fue una leyenda de la ciencia.Pero fue mucho más que eso. Porque, más allá de sus contribuciones, si uno bucea un poco en su vida, descubre una personalidad arrolladora: la de alguien con una curiosidad insaciable y un afán constante por divertirse. Un tipo bromista, a veces puede que incluso demasiado, con una forma muy propia de mirar el mundo. De hecho, una de las lecturas que más he disfrutado en los últimos meses fue su autobiografía, que en castellano se llama: “¿Está usted de broma, Mr. Feynman?”Por eso, igual que hicimos la temporada pasada con Benjamin Franklin, vamos a intentar sacar algunas lecciones para la vida de Richard Feynman. Y a ver qué sale. Música del capítulo: Music: Power Music Factory Channel URL : Youtube.com/powermusicfactory
11/24/202021 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

#70 Álex Fidalgo: de lo bonito, de lo feo y de lo innombrable

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/70-alex-fidalgo-de-lo-bonito-de-lo-feo-y-de-lo-innombrable/)Esta semana, toca una entrevista muy especial en kaizen: la entrevista a un súper entrevistador. Y es que me acompaña Álex Fidalgo, el creador del podcasts de entrevistas por excelencia en España: Lo Que Tú Digas. Para mí, Álex es el Joe Rogan español. En sus algo más de tres años de vida, por Lo Que Tú Digas han pasado más de 150 invitados de todo tipo: famosos, héroes casi anónimos, eminencias médicas, narcotraficantes… y hasta seres todopoderosos. El caso es que Álex y yo teníamos una conversación pendiente desde hacía meses y yo creo que se nota. Estuvimos más de una hora charlando, pero me quedé con la sensación de que, sacáramos el tema que sacáramos, nos habríamos podido seguir enrollando durante dos o tres horas más. ¡Supongo que es lo que tiene que se junten dos podcasters!Entre unas cosas y otras, acabamos hablando de nostalgia, de depresión y de felicidad; de los aprendizajes de Álex en los medios, de cómo hacer buenas preguntas, de lo peligrosos que son algunos ejemplos y de libros, de muchos libros.Por cierto, te recuerdo que además de en formato podcast, tienes en youtube la entrevista completa en vídeo. Aún estoy haciendo experimentos con las grabaciones y la calidad seguramente es mejorable, pero oye, si quieres ver el salón de Álex o los cuadros de mi padre que tengo colgados tras de mí, para eso vale :)
11/17/20201 hour, 18 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

#69 Productividad personal (I): el superpoder de la concentración

(NOTAS COMPLETAS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/69-productividad-personal-i-el-superpoder-de-la-concentracion/)Soy consciente de que la tercera temporada de kaizen ha empezado intensita. Entre agujeros negos, la psicología de Munger y las reflexiones sobre nuestra capacidad de ignorar las atrocidades, nos vamos a quedar todos con arrugas en la frente de poner cara de pensar fuerte. Así que hoy vamos a volver a temas más terrenales. Y, sobre todo, prácticos. Creo que de las sugerencias recurrentes que llegan para el podcast, seguramente la más frecuente que aún no hemos tratado es la gestión del tiempo. Aunque teniendo en cuenta que estoy escribiendo esto un sábado a las 8 de la mañana, lo mismo debería decir que no soy necesariamente un referente, pero bueno. A pesar de ello, vamos a intentarlo.Hoy abrimos una de esas mini-series en el podcast, que se desarrollará en capítulos sueltos, salpicados a lo largo de la temporada, sobre un tema algo más amplio que la gestión del tiempo, pero que, en el fondo, lo incluye: la productividad personal.Hubo un tiempo, hace tantos años que voy a evitarme la depresión de calcularlos, en el que la productividad personal fue una de esas obsesiones que me dan de vez en cuando. Leí mucho, todo lo que cayó por mis manos. Y sobre todo, probé muchas técnicas, casi todas con poco éxito, al menos en lo que a mi fidelidad a usarlas respecta. A pesar del poco éxito, creo que aprendí algunas cosas. La primera y más importante es que todas las técnicas de productividad personal van, en el fondo, de lo mismo: de cómo proteger y ampliar el tiempo que puedes estar enfocado y concentrado en una tarea.Y sobre todo de la segunda mitad de esa frase, de foco y concentración, es de lo que va el capítulo de hoy. Hay un concepto que se repite en muchas filosofías orientales, como el budismo o el taoísmo, que es el de la mente de mono. Y es que nuestro cerebro tiene una tendencia natural a saltar de pensamiento en pensamiento y a reclamar nuestra atención constantemente, igual que lo haría un mono nervioso, saltando de rama en rama y chillando sin parar. Y sin embargo, todos hemos tenido alguna vez esa sensación de concentración plena, como si nuestro cerebro fuese una linterna en una habitación completamente oscura, que sólo enfoca a un punto. Nuestro alrededor y hasta nuestros sentidos pasan a un segundo plano. Estamos tan conectados con lo que estamos haciendo que, de pronto, nos damos cuenta de que se nos han pasado las horas volando, que estamos helados o que se nos ha olvidado comer. A esa sensación, algunos le llaman “flow”. Otros lo llaman “estar en la zona” o estar "conectados" (creo recordar que en la peli de la red social de Fincher lo decían todo el rato). Tú llámalo como quieras, pero seguro que sabes a lo que me refiero. Y, a poco que lo pienses, es lo más parecido a un superpoder que tenemos. O, al menos, lo más parecido yo he sentido en mi vida. Pero… ¿cómo acallamos a los monos de nuestro cerebro? ¿Cómo mejoramos nuestra concentración y favorecemos ese estado de flow? Mi forma de pensar en la concentración es que creo que nace de alinear cuatro cosas: objetivo, voluntad, prioridades y contexto. No te tomes estas cuatro ideas como una verdad académica, porque me las he inventado yo, no tienen fundamento científico, ni creo haberlas leído en ningún sitio, o al menos no soy consciente de haberlo hecho. Pero son lo que mi cerebro ha destilado de todos aquellos experimentos de los que te hablaba antes. Y no creo que vayan muy desencaminadas. 
11/10/202018 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

#68 El viaje íntimo de nuestra locura

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/68-el-viaje-intimo-de-nuestra-locura/)El capítulo de hoy va a ser raro... ¡Y dirás tú que menuda novedad! Pero seguramente sea más raro aún que otras veces, o raro de una forma diferente. El tono seguro que va a ser inevitablemente sombrío. Así que, si no te apetece escuchar cosas tristes o poco optimistas, te aconsejo que te lo saltes. Sin más. La semana que viene volveremos al tono habitual. Aunque, en el fondo, de saltarnos cosas poco optimistas es de lo que va el capítulo de  hoy. En las últimas semanas he escuchado un par de cosas que se me han quedado pegadas al cerebro. Siguen pasando los días y no consigo dejar de pensar en ellas. Conectan entre sí y al menos en parte, encajan muy bien con este podcast. Porque, en el fondo, una de las ideas más recurrentes de kaizen es que nuestra percepción de la realidad es, como poco, imprecisa. Y muchas veces, directamente falsa. Nos hacemos constantemente trampas a nosotros mismos. Y esas trampas nos las hacemos también como sociedad. Todo empezó cuando escuché un capítulo de un podcast americano del que te he hablado en alguna ocasión. Se llama The Portal y su autor es Eric Weinstein. Y aunque a veces tiene un aire intelectual y reivindicativo que no suele resonar conmigo, Weinstein decidió que en el último capítulo de la temporada quería compartir un ensayo que le había marcado de por vida hace muchos años. Lo leyó entero durante el capítulo y contó sus reflexiones. Y tras escucharlo, a mí también me dejó marcado. Tanto que me gustaría hacer algo parecido: compartirlo contigo y después contarte mis propias reflexiones. Y, sinceramente, no sé dónde nos va a llevar este camino. Eso sí, debo advertirte de que la traducción al castellano no es ni de lejos perfecta, entre otras cosas porque la he hecho yo. Por lo que si te manejas bien en inglés, te recomiendo ir a escucharlo directamente al original. Lo que yo pueda hacer es, seguro, una versión mucho más pobre de la lectura y de la interpretación que hace Weinstein. Pero bueno, lo voy a intentar.El autor del ensayo en cuestión fue Arthur Koestler, un tipo con una vida fascinante, que es simplemente imposible de resumir aquí. Diremos solamente que nació en Hungría en 1905 y murió en Londres en 1983 y que, entre esas dos fechas, fue testigo directo de muchos de los grandes momentos de la historia del siglo XX: fue primero un ferviente militante del partido comunista y acabaría cambiando de postura y alentando las protestas anti-comunistas en los años 50 y 60, fue corresponsal en la Guerra Civil Española, huyó de Francia con la invasión Nazi, trabajó para el gobierno británico durante la Segunda Guerra Mundial, intentó mediar en el conflicto entre Palestina e Israel... Fue encarcelado en varios países y estuvo involucrado en varias tramas dignas de los mejores libros de espías. Durante la Segunda Guerra Mundial, Koestler trabajó con los aliados. En marzo de 1942 fue asignado al Ministerio de Información del gobierno británico, donde trabajó como guionista para transmisiones de propaganda y películas. Y uno de los ensayos que escribió en aquella época es, precisamente, el motivo de este capítulo de hoy. Es un poco denso y tiene en algunas cosas el lenguaje propio de otra época y de otro lugar, pero al menos a mí me ha impactado. Fue publicado originalmente en 1944, con el título: “On Disbelieving Atrocities”, que en castellano sería algo así como: "Sobre la incapacidad de creer en las atrocidades".  Photo by Joshua Fuller on UnsplashMusic: Chad Crouch - American Crow
11/3/202022 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

#67 La psicología de Charlie Munger (II): Kant, los celos y ríos poco profundos

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/67-la-psicologia-de-charlie-munger-ii-kant-los-celos-y-rios-poco-profundos/)Hace unas semanas, empezamos con el ambicioso plan de repasar las 25 tendencias psicológicas que Charlie Munger considera más importantes. Mi intención era cubrirlas en un par o tres de capítulos, pero cada vez que me meto con el tema, hay tanto que contar, que se alargan. Así que hoy, al menos, voy a intentar no enrollarme nada de nada en la introducción. Si no tienes ni idea de lo que te estoy hablando, seguramente te has saltado algún capítulo de kaizen. Así que te animo a buscar el primero de esta serie (#62) antes de escuchar éste.  
10/27/202019 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

#66 Modelos Mentales (11): embarazadas, desiertos y el 5G

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/66-modelos-mentales-11-embarazadas-desiertos-y-el-5g/)Hace bastante tiempo que no dedicamos un capítulo a los modelos mentales, pero eso no significa que hayamos terminado con ellos. De hecho, no tengo claro que se pueda terminar de aprender modelos, la verdad. Pero, sí, ya iba tocando un nuevo capítulo de modelos mentales y como siempre que me pongo a hablar de ellos, me ha salido una mezcla de temas bastante rara. Se me han juntado *mujeres embarazadas, desiertos y el 5G. *Y la culpa de todo la tenemos los ingenieros. Porque vamos a explorar modelos que más o menos tienen su origen en la ingeniería, o en el diseño de sistemas, pero que creo que son útiles en muchos más ámbitos de la vida.Porque hoy miramos al mundo con los ojos de un ingeniero.Imagen del capítulo: Photo by Wolfgang Hasselmann on Unsplash
10/20/202019 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

#65 Checklists: antídotos para un mundo complejo

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/65-checklists-antidotos-para-un-mundo-complejo/) El capítulo de hoy está casi entero inspirado por un libro que he leído hace poco. Y que, mientras lo leía, no era capaz de decidir si es una genialidad o el best-seller sobre el tema más simple del mundo. Su título es “The Checklist Manifesto” (aunque en castellano lo han traducido como El Efecto Checklist) y su autor es Atul Gawande, un cirujano americano y el responsable de que en 2008 la Organización Mundial de la Salud decidiera lanzar un programa mundial para que se empezara a utilizar checklists en los quirófanos de todo el planeta. Sobre eso, sobre las listas de comprobación va TODO el libro. Y no es un panfleto, tiene más de 200 páginas.Pero claro, algo tan, tan, tan friki, siempre tiene lugar en kaizen. Así que he pensado que te voy a contar lo que más me ha llamado la atención del libro y algunas ideas a raíz del mismo. 
10/13/202020 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

#64 Samuel Gil: Metallica, toma de decisiones y libros sin terminar

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/64-samuel-gil-metallica-toma-de-decisiones-y-libros-sin-terminar/)Tenía muchísimas ganas de sentarme a hablar con el que va a ser el primer entrevistado de esta tercera temporada de kaizen. Y me habría encantado hacerlo físicamente, porque pese a compartir sector - hasta cierto punto - aún no nos hemos conocido en persona, pero por estas cosas del COVID tuvimos que conformarnos con una videollamada. Además, Samuel Gil es seguramente el entrevistado que más oyentes me habían pedido que trajera al podcast. Y es que él no sólo es parte fundamental de uno de los fondos de capital riesgo más importantes de España, sino que es también el autor de la que yo creo que es la newsletter que más de moda está en el ecosistema tecnológico español: Suma Positiva. Pero, además de todo esto, algunos conocidos en común me habían hablado muy bien de él. Y, desde luego no ha defraudado: además de darme todas las facilidades del mundo para organizar la entrevista, fue tan generoso como para hacer de conejillo de indias de un par de cosas que quería probar. La primera, es que además del podcast, grabamos la entrevista en vídeo porque, uno de mis objetivos para kaizen esta temporada es que también tenga un canal de youtube. De hecho, ya lo tiene y en él tienes todos los capítulos del podcast (lógicamente sin video) y también la entrevista de hoy, ésta sí, con vídeo. Me quedan infinitos aprendizajes sobre cómo mejorar la calidad de la grabación (sobre todo de mi cámara), pero si te pica la curiosidad, allí nos tienes. Y el segundo test que hice con Samuel, fue preguntarle sobre un tema que no se suele preguntar en entrevistas y al que quiero dedicar una parte de esta tercera temporada. Pero me lo voy a guardar hasta que lo escuches en la entrevista, por aquello de generar un poco de expectación.Al final, Samuel y yo estuvimos hablando una horita y, aunque seguro que nos quedaron muchos temas por tratar, acabamos hablando de mi inutilidad para tocar la guitarra, de nuestros aprendizajes tras estudiar una ingeniería, de su experiencia tomando decisiones en un mundo tan complicado como el capital riesgo o de cómo leemos cada uno de nosotros para intentar capturar lo más importante de cada libro. 
10/6/20201 hour, 5 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

#63 La leyenda del tiempo (y III): fiestas, lavadoras y cáscaras de plátano

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/63-la-leyenda-del-tiempo-y-iii-fiestas-lavadoras-y-cascaras-de-platano/)Hace algunos años, Stephen Hawking tuvo una brillante idea: organizó una fiesta para viajeros en el tiempo. Había champagne y todo tipo de aperitivos. Pero para asegurarse de que únicamente iban viajeros temporales, sólo hizo públicas las invitaciones después de la fiesta. Lamentablemente, nadie apareció. Para Hawking esto fue una prueba de que no se podía viajar en el tiempo. Pero entre tú y yo te diré, que para mí lo que prueba es que las fiestas frikis no suelen tener mucho éxito. Lo cierto es que viajar en el tiempo nos lleva fascinando mucho tiempo, valga la redundancia. En 1889, Mark Twain escribió “Un yanqui en la corte del rey Arturo”. Pero sus métodos para viajar en el tiempo no eran especialmente sofisticados: un golpe en la cabeza para ir al pasado y la magia de Merlín para volver al presente. Por eso, suele decirse que los viajes en el tiempo comenzaron con H.G. Wells y con su novela de 1895, “La Máquina del tiempo”. Él fue el primero en darle cierto aire científico a la cosa y en conseguir que nos pareciera un poco menos imposible. Así nuestras fantasías por conocer otras épocas o incluso cambiar el curso de la historia inundaron la literatura, los cómics o, por supuesto, el cine. Nos subimos al Delorean, recibimos del futuro a un robot aniquilador y culturista con acento austriaco y atrapamos a Bill Murray, una y otra vez, en el mismo día. Y aunque lo normal sería que si se pudiera viajar en el tiempo ya hubiéramos conocido a algún turista del futuro, siempre nos queda la misma pregunta: ¿sería realmente posible? Y en el berenjenal de intentar responder a esta pregunta me he metido en las últimas semanas. Mi conclusión es que desde un punto de vista estrictamente teórico viajar al futuro, sí, sería posible. Y, aunque viajar al pasado sería mucho, pero que mucho, más problemático, tampoco puede afirmarse que fuera estrictamente imposible. Ahora, que una cosa es que algo sea posible y otra que sea realizable. Y es que, fuera una prueba definitiva o no, me temo que el resultado de la fiesta de Hawking coincide con la opinión científica generalizada. Aunque sobre el papel y en teoría, hay formas científicamente válidas de desplazarnos a través del tiempo, para ponerlas en práctica tendríamos que ser capaces de hazañas que nos quedan absurdamente lejos de nuestra capacidad actual, como movernos a velocidades cercanas a la luz, fundir estrellas o  dominar agujeros de gusano. Hazañas, todas ellas, que nos devuelven de nuevo a un mundo más propio de la ficción que de la ciencia. Pero decía Arthur C. Clarke que, cuando un científico eminente, pero anciano afirma que algo es posible, seguramente tiene razón. Pero que cuando ese mismo científico dice que algo es imposible, probablemente se equivoque. Así que en el capítulo de hoy nos vamos a aferrar a esa idea y vamos a intentar hablar de los viajes en el tiempo y sus paradojas, caminando en la frontera entre la ciencia y la ficción. A veces caeremos en un lado y otras, en el otro.
9/29/202022 minutes, 1 second
Episode Artwork

# 62 La psicología de Charlie Munger (I): amor, odio, magos y hormigas

Después de arrancar la tercera temporada corriendo el riesgo de  espantar a la mitad de la audiencia torturándola con la física del tiempo, vamos a dar un descanso a los que no disfrutan tanto de esas frikadas y volver a un terreno más conocido en este podcast. De hecho, a dos temas bastante recurrentes.Me parece que la primera persona de la que te hablé en kaizen, además de de mí mismo, fue de Charlie Munger. Él ha sido durante casi toda la vida el socio de Warren Buffett y juntos han formado la pareja de inversión más exitosa de la historia. Y aunque los dos son mundialmente conocidos, podríamos decir que Charlie siempre pasó algo más desapercibido para los medios, a pesar de ser una de las personas más interesantes sobre las que yo he podido leer. De hecho, todo mi interés por los modelos mentales de los que tanto te he hablado, y te hablaré, nace de él. De un tipo que se marcó un objetivo vital: armarse con un arsenal de herramientas mentales para entender mejor el mundo y tomar mejores decisiones. Sin importar si esas herramientas venían de la biología, la economía, la estrategia militar o la psicología. Y, precisamente, una derivada de estos temas a la que también le hemos dedicado algunos capítulos en temporadas anteriores son los sesgos cognitivos. Pues hoy toca hacer un combo y juntar ambas piezas. Hoy hablamos de las tendencias psicológicas según Charlie Munger.
9/22/202023 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

#61 La leyenda del tiempo (II): una tortuga cósmica, Einstein y Borges

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/61-la-leyenda-del-tiempo-ii/)Una de mis leyendas favoritas sobre el mundo de la ciencia cuenta que en una ocasión, un conocido científico estaba dando una conferencia sobre astronomía. Hay quien dice que ese científico era Bertrand Russell. Contaba cómo la Tierra giraba alrededor del Sol y cómo éste a su vez giraba alrededor del centro del conjunto de estrellas que forman nuestra galaxia. Al parecer, sus argumentos no convencieron del todo a una señora que había entre el público que, al terminar la charla, se levantó y desde el fondo de la sala le dijo:“Todo esto que nos ha contado es una tontería. El mundo es una superficie plana apoyada en el caparazón de una tortuga gigante”El científico, decidido a acabar con su argumento y con un poco de soberbia, le respondió: “Entonces… ¿sobre qué se apoya su tortuga”?“Es usted un joven muy inteligente, sí señor, muy inteligente… Pero es muy sencillo:  hay infinitas tortugas, una encima de la otra, hasta el fondo”Lo cierto es que el último capítulo de la segunda temporada de kaizen fue todo un ejercicio de escapismo. Bastante poco disimulado, también te digo. Si lo escuchaste, recordarás que te decía que Cristina, una oyente de kaizen, me había sugerido un tema: los viajes en el tiempo y los bucles temporales. Casi nada.Te contaba entonces que la preparación de ese tema se me había ido un poquito de las manos y me había quedado sin temporada (y sin energías - no te voy a engañar) y que lo iba a tener que terminar en la tercera. Así que me he tirado buena parte del verano desempolvando mis pobres conocimientos de física y leyendo y releyendo cuanto he encontrado sobre el tema para intentar abordarlo. Y te confieso que ha sido, sin lugar a dudas, el capítulo más difícil de preparar de todos los que he tratado hasta ahora en el podcast.Lo más lógico habría sido rendirme e invitar a un experto que nos lo contara. Lo segundo no lo descarto para más adelante, pero lo primero se me ha dado siempre regular. Cabezota que es uno. Lamentablemente, eso sí, no soy físico teórico. Ni un experto en matemáticas. Soy un ingeniero que a estas alturas tendría serias dificultades para hacer una integral. O incluso una derivada, probablemente. Y este tema me ha dado bastantes agujetas neuronales.Lo que está claro, eso sí, es que vamos a empezar la temporada reventando el nivel de frikismo. Y a lo largo de este y de, al menos, otro capítulo más sobre el tema voy a intentar contarte lo que yo he sido capaz de entender. Ojalá no meta demasiado la pata y sepa explicarme. Si no, siempre puedes rebobinar. Que ya te adelanto que es uno de los pocos métodos para viajar en el tiempo que realmente funcionan.
9/15/202032 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Muy pronto... kaizen T03

Resulta que hace ahora casi 3 meses desde el último capítulo de kaizen. Y no veas lo que me ha costado retomarlo. No porque no me apeteciera, que lo sigo disfrutando muchísimo, sino supongo que porque está siendo un año raro para todos y sentía que necesitaba recuperar algo de energía. Bueno, y entre tú yo, porque a veces me meto en unos jardines que no te quiero ni contar y acabé la temporada pasada prometiendo empezar ésta hablando de viajes en el tiempo. La próxima vez que tenga una ocurrencia así, por favor, recuérdame que no soy físico teórico. Menudo veranito me he pasado. En fin, que las energías no sé si las he recuperado del todo, pero las ganas de volver no me las aguantaba ya, así que muy muy prontito vuelve kaizen. Y aunque sé que lo he dicho muchas veces ya, lo cierto es que sigo sin explicarme muy bien lo que ha crecido el podcast. Este verano alcanzó el número 1 en la categoría de educación en Apple y lleva más de medio millón de descargas. Cuando empecé, jamás imaginé que estas frikadas que te suelo contar fuesen a interesar a tanta gente. Pero parece que sí. Y saberlo me hace estar infinitamente agradecido y también me da ganas de intentar construir más alrededor del podcast y desarrollar algunas ideas que tengo en el tintero desde antes incluso de grabar el primer capítulo. Aunque luego me acuerdo de que la realidad es más tozuda que yo, que los días siguen teniendo 24 horas y que tengo pareja y un trabajo y otros pequeños detalles sin importancia como que necesito dormir. Es decir, que tengo bastantes ideas para kaizen pero no sé cuántas conseguiré desarollar esta temporada. Así que, de momento, no te las voy a contar. Porque, con lo de los viajes en el tiempo he aprendido a ser más cauto antes de comprometerme a cosas en público. Y además porque así, con suerte, consigo sorprenderte con ellas. De momento, eso sí, que sepas que kaizen vuelve como hasta ahora: con un nuevo capítulo cada martes, si el resto de mi vida lo permite, y con todas las ganas del mundo de seguir compartiendo aprendizajes. Vamos a seguir hablando un poco de todo y explorando juntos formas de entender mejor el mundo, a través de modelos mentales, de la psicología, de la física y hasta de la lingüistica. Y seguramente a través de otras cosas que no sé ni clasificar ahora mismo. Además, esta temporada van a tener un poco más de protagonismo las entrevistas y entre ellas alguna que otra que sé que muchos lleváis tiempo esperando. Como siempre, tengo algunos capítulos escritos, otros pensados y otros que iré improvisando. Así que si tienes ideas o sugerencias de temas a tratar o de invitados que entrevistar esta temporada, ahora que empieza es el mejor momento para que me escribas. Así que no te cortes. 
9/8/20204 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

#60 La leyenda del tiempo (I) - FIN DE TEMPORADA

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/60-la-leyenda-del-tiempo-i-fin-de-temporada/ )"El sueño va sobre el tiempoflotando como un velero.Nadie puede abrir semillas en el corazón del sueño."Federico García LorcaKaizen llega a su capítulo 60 y jamás creí que pudiera contar tantas cosas. Si has sido tan masoquista como para escuchar todos hasta aquí, lamento decirte que has estado oyendo mis frikadas durante algo más de 21 horas. Ya lo siento, de verdad. A lo tonto, y  sigo sin explicármelo pero no puedo estar más agradecido, el podcast lleva casi 400.000 descargas a estas alturas, con un consumo medio por episodio de un 96%. O lo que es lo mismo, una cifra que me ha dado bastante vértigo: en total se han escuchado 15 años y medio de kaizen. No sé si dar las gracias o pedir perdón. Bueno, sí, las gracias por delante: me hace mucha ilusión ver hasta qué punto ha crecido el podcast y que pueda llegar a tanta gente. Pero también es un buen momento para hacer un descanso y terminar, con el capítulo de hoy, esta segunda temporada. Eso sí, antes, vamos a por el capítulo de hoy. Que, como te decía, va sobre el tiempo. A principios de este año Cristina, una oyente, me sugirió un tema: los bucles temporales. Mi primera reacción fue parecida a la de Joaquín hablando del tenis. "Que yo no he visto un bucle temporal en mi vida, Hulio" Pero le dije que me lo estudiaría. El caso es que la preparación se me ha ido un poco de las manos. Se ha ido acabando la temporada y no me ha dado tiempo a rematarlo.Pero sí que he podido hacer una primera reflexión que te traigo en este capítulo de hoy: sobre cómo lo medimos y lo relativo que es nuestro tiempo en la escala del universo. ---------------------Imagen del capítulo: Photo by Manuel Meurisse on UnsplashMúsica del capítulo: "Kevin MacLeod - Sardana" Promoted by Incompetech: https://youtu.be/Xohu_aq8oqk
5/19/202020 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

#59 Yo, mi, me, conmigo: éxito, fracaso, Ego

(NOTAS DEL CAPÍTULO COMPLETAS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/59-yo-mi-me-conmigo-exito-fracaso-ego/)Hay quien dice que el Ego no estuvo siempre con nosotros. Al menos, no como ahora. Es a partir del Renacimiento cuando empieza a aparecer una conciencia más pronunciada de la individualidad, de que cada uno somos diferentes y que queremos ser entendidos como únicos y distintos del resto. Y esa búsqueda de nuestra diferenciación, fue adquiriendo gradualmente cada vez más profundidad e importancia hasta el extremo actual, el de una sociedad hiperindividualizada.Nuestra capacidad de expresar lo que sentimos, lo que pensamos, para proyectar la imagen que nos gustaría que otros tuvieran de nosotros y para percibir reconocimiento es única en la historia de la humanidad. Y, esto, supongo que como todo tendrá su lado positivo y su lado negativo. Para algunos, el Ego es nuestro mayor enemigo y el causante de nuestros mayores sufrimientos. Esta es una visión frecuente en filosofías como la estoica o la budista, donde el apego a lo que queremos ser o a cómo queremos que nos vean son vicios a evitar. Para otros, sin embargo, el Ego es su mayor combustible. Estos días estoy viendo The Last Dance, el documental sobre Michael Jordan y me parece imposible que él llegara a ser lo que fue sin su Ego. En su caso, sin ese amor propio que hacía que fuera incapaz de aceptar ser inferior a otros. Ese espíritu competitivo insaciable en la cabeza de otros sólo conduciría a la frustración. Pero bien canalizado, en un atleta como él, es seguramente la única forma de alcanzar ese grado de excelencia. Nuestro Ego es poliédrico, difícil de definir y de resumir. Porque en el fondo no es sólo lo que somos, ni cómo nos vemos o lo que nos gustaría ser, si no también cómo nos perciben o cómo sentimos que nos ven el resto. Y en todas esas interacciones, con nosotros mismos y con el resto, nos surgen conflictos y problemas, sobre todo cuando tenemos éxito o cuando fracasamos. De esos conflictos, más concretamente de dos caras extremas de ellos, es de lo que hablamos en el capítulo de hoy. 
5/12/202017 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

#58 Modelos Mentales 10: Conos, trabalenguas y un poema de Don Draper

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/58-modelos-mentales-10-conos-trabalenguas-y-un-poema-de-don-draper/)“Ahora espero en calma a quela catástrofe de mi personalidadparezca hermosa de nuevo,interesante y moderna.El campo es gris y marrón y blanco en los árboles.Nieves y cielos de risassiempre apagándose. Menos alegre,no sólo oscuro, no sólo gris.Puede que sea el día más frío del año,¿qué pensará de eso?Quiero decir: ¿qué pienso yo? Y si lo hago,quizás vuelvo a ser yo de nuevo.”Frank O'Hara - MayakovskiUna de las series de mi vida es sin ninguna duda Mad Men. Su segunda temporada termina con un capítulo maravilloso y con el fragmento del poema que te acabo de leer y al que seguramente no le he hecho mucha justicia. El capítulo se llama Meditaciones en una Emergencia, en honor al título del libro de Frank O’Hara al que pertenece el poema en cuestión. Y es que esa segunda temporada transcurre en un momento clave del siglo XX, con la tensión de la Guerra Fría al máximo por la crisis de los misiles. Fueron meses en los que buena parte de los estadounidenses tuvieron que convivir con el miedo a que sus ciudades sufrieran un ataque nuclear que creían inminente. En momentos de crisis como ese, o como el que vivimos mientras grabo este capítulo, la incertidumbre se apodera de nuestras vidas. Así que no se me ocurre mejor momento para hablarte de modelos mentales sobre lo desconocido y sus consecuencias. 
5/5/202015 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

#57 Diseño vital: compañías indeseadas, el día del tentáculo o "qué listo el amigo Ben"

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/57-diseno-vital-companias-indeseadas-el-dia-del-tentaculo-o-que-listo-el-amigo-ben/)Hay un personaje fascinante en la historia de Estados Unidos al que, al menos en España, conocemos poco más que por su nombre: Benjamin Franklin.  En realidad es casi indescriptible. Fue un Da Vinci moderno, un polímata que lo mismo se dedicaba a la política, que a la ciencia, la escritura o a los negocios. Su importancia fue tal que es considerado uno de los padres fundadores de Estados Unidos y, en cierta manera, como el inventor del tipo de sociedad estadounidense. Es indudablemente una de las figuras más influyentes de todos los tiempos.Y todos estos méritos le permitieron conseguir, casi 200 años después de su muerte, el que para mí es su mayor logro: una gloriosa aparición en uno de los mejores videojuegos que conozco, The Day of the Tentacle. Que no falte el apunte friki.El caso es que estos últimos días me he leído su biografía y ha sido el empujón definitivo para hablarte de un tema cuyo nombre sólo conozco en inglés: el life o lifestyle design. En castellano sería algo así como el diseño vital. Podríamos definirlo como un movimiento que se centra en estudiar y plantear cómo podemos diseñar el tipo de vida que queremos vivir. Lo cual no significa que podamos controlarla. Y es que nadie niega que la vida es ingobernable. Hay tanto que no controlamos que las cosas casi nunca son como esperábamos. Y sin embargo, eso no significa que no podamos hacer nada al respecto. El diseño vital empieza por una elección. Frente a la posibilidad de dejarse llevar por la corriente, hay quien decide agarrar el timón e intentar navegar en la dirección que quiere, como buenamente pueda. En realidad, el diseño vital no es nada nuevo, seguramente ha estado acompañado a la humanidad desde siempre, porque personalmente creo que muchos, si no todos, tenemos un impulso natural a intentar ser dueños de nuestro destino.  Y el tema tampoco es nada nuevo en kaizen. Nunca lo he nombrado explícitamente, pero obviamente muchos de los temas de los que te he hablado en el podcast se relacionan con el diseño vital o con mis propios esfuerzos por diseñar mi vida: el mismo concepto de mejora continua o aprendizaje continuo, el estoicismo, la generación de hábitos o el desarrollo de habilidades de negociación, influencia o persuasión son parte de eso también. El diseño vital tiene muchas dimensiones. Podemos, por ejemplo, pensar y diseñar el camino a vivir dónde y cómo queramos, el tipo de familia que queremos tener o qué experiencias queremos tener en cada momento de nuestra vidas. Hay mucha literatura al respecto y hay movimientos como el minimalismo o el nomadismo que hablan de ello y de los que quizás hablemos en otro capítulo. Pero precisamente por lo caprichosa que es la vida, nunca ha sido ésta la parte que más me ha interesado del diseño vital, sino la que tiene que ver con moldear la persona que queremos ser. Con tomar el control de nuestros hábitos y nuestras actitudes para acercarnos a cómo nos gustaría ser. Y sobre lo mucho que Ben Franklin tenía que decir sobre el tema, te hablo en este capítulo. 
4/28/202016 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

#56 Modelos Mentales 9: bombardeos de neutrones, ventanas rotas y Donald Trump

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/56-modelos-mentales-9-bombardeos-de-neutrones-ventanas-rotas-y-donald-trump/)Ha vuelto a pasar. Resulta que esta semana Samuel Gil, en su estupenda newsletter Suma Positiva, y yo, en este modesto podcast, vamos a tratar temas similares. Aunque esta vez creo que complementarios. Samuel habla de complejidad, de sistemas complejos. Y en realidad son temas que ya empezamos a tratar en kaizen hace bastante, en uno de los primeros capítulos sobre modelos mentales, la pasada temporada. Que en realidad fue el año pasado, pero a mí se me hace ya una eternidad. Por entonces te decía que cosas como la economía de un país o nuestro propio organismo son, en el fondo, engranajes compuestos por miles o millones de piezas que interactúan entre sí y que responden a estímulos produciendo un resultado. Vamos, sistemas complejos. Entonces te hablé de Taleb, con su Cisne Negro o la antifragilidad, hablamos también de las teorías del caos o los efectos de red. Todo, conceptos interesantes que tienen que ver con cómo se manifiestan los sistemas complejos.Aunque pensándolo bien, tal vez debería haber empezado por algunos de los conceptos de los que te voy a hablar hoy. Un sistema puede ser muy, muy complejo y sin embargo estar formado por componentes muy, muy sencillos y que interactúan entre sí de manera muy, muy simple. Curiosamente, esta semana, he leído un artículo súper friky, del que te confesaré que me he enterado aproximadamente de un 10%, pero que ilustra muy bien esto. Stephen Wolfram es un científico inglés especialista en física teórica y en ciencia computacional. El tío se hizo muy famoso en el internet de principios de los 2000, por lo menos en el internet más friky, porque creó Wolfram Alpha, un buscador que en lugar de darte enlaces respondía (y responde) en lenguaje natural a tus preguntas. En los cimientos de ese buscador hay un lenguaje de programación creado por el propio Wolfram. Pues bien, esta semana en el artículo que te decía él anunciaba que creía haber encontrado un camino hacia una teoría unificada de la física a través de ese lenguaje. Sin entrar en detalles, que yo mismo no comprendo así que no te puedo explicar, lo curioso del artículo y de la metodología que él sigue es que parte de piezas e interacciones muy sencillas para construir un modelo de todo el universo. Y lo puede hacer por lo que te decía, porque los sistemas complejos pueden serlo partiendo de piezas y operaciones muy elementales. Pero no basta con eso, porque la complejidad muchas veces viene de que estos sistemas tienen determinadas características. De esas características y de cómo entenderlas y aplicarlas en nuestra vida va el capítulo de hoy.
4/21/202018 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

#55 Marcos Cartagena: súper guerreros, minimalismo y los 50 de Fukushima

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/55-marcos-cartagena-super-guerreros-minimalismo-y-los-50-de-fukushima/)Es curioso cómo ha evolucionado nuestra relación con Japón. Antes de ayer, en los 90, esos poetas llamados No me pises que llevo chanclas resumieron en una canción las sensaciones que a la inmensa mayoría de los españoles nos producía aquel país. Y aquí estamos, 30 años más tarde y con nuestras ciudades y los supermercados llenos de opciones para comer sushi. Todos conocemos a alguien que haya ido a Japón de viaje, si no lo hemos hecho nosotros mismo, y hemos visto hasta la saciedad, reportajes, documentales y películas. Y sin embargo, seguimos sabiendo muy poco de su auténtica cultura.El caso es que hace ya bastantes meses Marcos Cartagena, el invitado de kaizen de hoy, tuvo la generosidad de enviarme su libro. Se llama “El Sistema Hanasaki: los nueve pilares de Japón para una vida centenaria con sentido”. Siempre digo que tengo cierta cautela con muchos de los libros o contenidos de desarrollo personal. Así que con esa misma cautela le dije que lo leería.Y la verdad es que su libro, independientemente de si te interesa el desarrollo personal o no, está lleno de aprendizajes interesantes sobre la cultura japonesa, de la que seguimos sabiendo muy poco y que es, a la vez, muy diferente y muy complementaria con la nuestra.Marcos es una de esas personas que tuvieron un sueño y se empeñaron en hacerlo realidad. Creció fascinado con Japón, a los 18 años se propuso que un día se iría a vivir allí y no paró hasta conseguirlo casi 10 años después. A día de hoy, Japón es básicamente su forma de vivir, porque además de seguir siendo un enamorado de su cultura, Marcos ha fundado una agencia de viajes especializada, cómo no, en viajes a Japón.En la entrevista de hoy, hablamos un poco de todo. Muchísimo sobre la cultura japonesa, claro, pero también sobre el budismo y su relación con filosofías occidentales o de cosas mucho más peregrinas como Bola de Dragón. Yo me lo pasé muy bien grabándola, así que espero que tú también disfrutes de esta conversación con Marcos Cartagena.
4/14/202059 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

#54 Luchando contra la tecnología

(NOTAS Y ENLACES RECOMENDADOS, AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/54-luchando-contra-la-tecnologia/)Nunca he hecho el más mínimo esfuerzo en disimular que siempre he sido un poco friky. De hecho, tengo tendencia a dejarlo bastante claro. Me crié pegado a ordenadores y consolas de todo tipo y durante muchos años tuve una enorme fascinación por cualquier cosa con pantalla y teclado. La verdad es que prefiero no pensar las horas que he pasado en mi vida embobado frente a cacharros. Y no sé si es la edad, pero en los últimos años a mi fascinación le he sumado un cierto recelo. Lo que es una mezcla bastante rara, ya lo sé. Y es que me he vuelto más consciente de hasta qué punto la tecnología es un arma de doble filo en nuestras vidas. A medida que hemos ido desarrollando nuevas formas de comunicarnos y de entretenernos ha ido integrándose más en nuestro día a día o, mejor dicho, en nuestro minuto a minuto. Hasta el punto de que ha pasado de ser un apoyo al que acudíamos para obtener información o trabajar, a algo que reclama nuestra atención de manera constante. Y esto ha sido así a pesar de que las tecnologías que hemos desarrollado hasta ahora son de naturaleza “asistencial”, por así decirlo: es decir, sirve para aumentar nuestras capacidades, pero sólo cuando recurrimos a ellas, sacando nuestro teléfono del bolsillo y abriendo una determinada app para, por ejemplo, encontrar nuestra ruta. Pero poco a poco nos vamos acercando a escenarios en los que nuestra experiencia de la tecnología es cada vez más inmersiva, es decir, que vivimos en ella. Así dicho, sé que puede sonar a una ida de olla de las mías, y seguramente lo sea, pero si lo piensas por un momento estamos viviendo una explosión de dispositivos cuya función es estar siempre con nosotros y acompañarnos a todos lados de manera casi transparente: los asistentes de voz, los relojes inteligentes, los cascos inalámbricos o lo que hasta ahora han sido intentos fallidos de tener gafas inteligentes. Y un paso más allá asoma la realidad virtual, que podría distanciarnos de la realidad auténtica más de lo que lo hemos estado nunca. Para mí es indudable que el desarrollo tecnológico que hemos vivido en las últimas décadas alrededor de la informática y las telecomunicaciones tiene más cosas positivas que negativas y nos está permitiendo conseguir logros increíbles como especie. Pero cada vez pienso más que, igual que el automóvil o el avión fueron tecnologías que trajeron muchas cosas positivas y ahora entendemos que su impacto en nuestras sociedades no es sostenible y necesitamos replantearnos su uso; cada vez tengo más la sensación de que nos está empezando a pasar lo mismo con este tipo de tecnologías. Y hay varios focos, más o menos problemáticos, que podríamos discutir y todos ellos bastante actuales. Seguro que has hablado con alguien sobre la privacidad y el uso de nuestros datos, las cámaras de eco que son las redes sociales o la precarización de algunos sectores con la entrada de determinados modelos de negocio. Pero siendo todos estos temas importantísimos, creo que en cierta medida se escapan de nuestro círculo de influencia individual. Sí, podemos actuar sobre ellos de manera más o menos indirecta a través de nuestros votos o nuestras decisiones como consumidores, pero de manera individual ninguno de nosotros vamos a resolverlos. Sin embargo, hay otro aspecto que es seguramente menos importante para nuestras sociedades, pero que puede tener un impacto enorme en nuestra calidad de vida y sobre el que tenemos toda la capacidad para actuar: nuestra propia relación con la tecnología. 
4/7/202018 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

#53 Modelos Mentales 8: el asesino de ideas, Oceanic 815 y los cuñados pesimistas

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/53-modelos-mentales-8-el-asesino-de-ideas-oceanic-815-y-los-cunados-pesimistas)Hoy vamos a empezar hablando de algo de lo que jamás creí que hablaría: de geología. Y es que, a principios del siglo XIX, colisionaron dos corrientes científicas: el catastrofismo, que defendía que la Tierra se había moldeado a partir de eventos singulares como terremotos o inundaciones, y por otro el uniformismo o gradualismo, que defendía que la Tierra que vemos hoy es en realidad el resultado de pequeños procesos que existen hoy igual que han existido siempre. Cosas como el Sol, el viento, la lluvia, las olas... que de forma gradual y casi imperceptible, a lo largo de miles de millones de años, dan forma a nuestro planeta. Una especie de kaizen, pero geológico, vamos. En una época en la que la religión tenía aún un papel esencial en la forma de pensar occidental, inicialmente el catastrofismo tuvo mayor aceptación, porque encajaba mejor con la narrativa bíblica y parecía incluso confirmas cosas como el diluvio universal. Sin embargo, el trabajo de un geólogo escocés llamado Charles Lyell, empezó a cambiar las tornas. Lyell publicó sus Principios de Geología en 1830, un trabajo que empezó a declinar la balanza en favor del gradualismo. Y lo hizo aupándose a hombros de otra idea gigante: el tiempo profundo.El tiempo profundo fue un concepto filosófico enunciado por otro escocés, James Hutton. Es un concepto muy simple y a la vez bastante sobrecogedor: el tiempo profundo, es la escala en la que se mide el tiempo geológico. Y es muy diferente a los tiempos humanos, que son insignificantes frente a los 4500 millones de años que lleva existiendo la Tierra.Lyell tuvo una influencia radical en los pensadores de su época. Especialmente en uno: Charles Darwin.Si la vida sobre el planeta se había desarrollado en una escala temporal similar a la geológica, pequeños procesos graduales podían explicar que hubiese tantas especies y tan diferentes entre sí. Y así nació una de las ideas más grandes de la humanidad: la selección natural. Hoy quiero hablarte de ella, pero no por explicar las especies que existen, sino porque es un marco mental que es aplicable a muchos órdenes de la vida. Sin ir más lejos, al mismo mundo de las ideas. 
3/31/202013 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

#52 Irracionalidad (o "no, 2020 no va a ser el mejor año de la humanidad")

(NOTAS COMPLETAS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/52-irracionalidad-o-no-2020-no-va-a-ser-el-mejor-ano-de-la-humanidad/)Hace más o menos un mes y medio publiqué un capítulo cuyo contenido creo que sigue siendo válido, pero su título ciertamente no ha envejecido muy bien. Y más de uno me lo ha recordado estos días por redes sociales. Con razón, yo habría hecho lo mismo. Se llamaba: “¿Será 2020 el mejor año de la humanidad?”.Bueno, qué te voy a decir… Al menos tuve la precaución de poner el título entre interrogantes. Y, sinceramente, si lo hice fue porque temía que se iniciara una crisis económica en algún momento… Aunque reconozco que no esperaba que un virus por entonces estaba dando la lata por Asia fuera a poner el mundo patas arriba. Y mira que en los primeros capítulos de kaizen te hablaba de los cisnes negros… pues este me lo he comido con patatas.Pero como de todo se puede aprender, creo que el dichoso coronavirus nos ha dado una oportunidad excelente para hablar de un tema del que llevaba tiempo queriendo hablar: la irracionalidad. 
3/24/202019 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

#51 Storytelling (II): la forma de las historias

(NOTAS COMPLETAS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/51-storytelling-ii-la-forma-de-las-historias/)La expresión artística más poética que conozco sobre el siglo XXI es un grafiti. Y no es precisamente de Banksy. Es una pintada mal hecha, en una pared anodina de una ciudad cualquiera. Son dos palabras, cuando tenían que ser tres. Le faltan haches y espacios y ni siquiera concuerdan el sujeto y el predicado. Todo mal, pero está llena de verdad. Dice así:Emosido EngañadoAlgo así debió pensar Kurt Vonnegut cuando, en 1978, dio el discurso inaugural en una universidad de Nueva York. Él decidió entonces denunciar el mayor engaño en el que aún hoy vivimos:“Podríais daros cuenta de que hay seis estaciones y no cuatro. La poesía de las cuatro estaciones está completamente equivocada en esta parte del planeta y eso puede explicar por qué estamos deprimidos durante la mayor parte del tiempo. Quiero decir, la primavera no parece primavera siempre y noviembre claramente no es el otoño. Y así con todo. Os diré la verdad sobre las estaciones: primavera es mayo y junio. ¿Qué podría ser más primaveral que mayo y junio? El verano es julio y agosto. Es cuando hace calor, ¿verdad?El otoño, son septiembre y octubre. ¿Véis las calabazas? Oled esas hojas quemadas. Lo que viene después no es el invierno. Es el cierre. Noviembre y diciembre son el cierre. Después viene el invierno. Enero y febrero, entonces sí que hace frío. ¿Y qué viene después? No la primavera. La apertura es lo que viene después. ¿Qué podrían ser el cruel marzo y el sólo ligeramente menos cruel Abrli? Marzo y abril no son primavera. Son la apertura”Y el tío se quedó tan ancho. Claro que esta no fue la única teoría de Vonnegut.. Tuvo otras. Y a la más famosa de ellas le vamos a dedicar el capítulo de hoy. 
3/17/202014 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

#50 Resolución de problemas: Dilbert, un genio olvidado y una denuncia animalista

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/50-resolucion-de-problemas-dilbert-un-genio-olvidado-y-una-denuncia-animalista/)Si conoces a algún ingeniero, seguramente has oído alguna vez eso de que “lo mejor de estudiar una ingeniería es que te enseñan a pensar”. Bueno, más probablemente lo habrás oído 300 millones de veces, porque somos intensitos. Y esto es precisamente de lo que vamos a hablar hoy: de técnicas de razonamiento para resolver problemas como un ingeniero.Este es un capítulo un poco especial. Para empezar, porque es el capítulo 50 de kaizen. Y, si te soy sincero, jamás creí que duraría tanto el podcast. Con decirte que mi objetivo inicial era hacer 12 capítulos… El caso es que aquí estamos: algo más de un año después y con más de 250.000 descargas desde entonces. Me sigue pareciendo una locura, pero solo puedo darte las gracias por escuchar mis frikadas durante tanto tiempo. Pero, además, el capítulo de hoy es especial porque nace de una historia un poco peculiar.Hace unos años, Jimmy Soni y Rob Goodman decidieron escribir la biografía de uno de los grandes genios desconocidos del siglo XX. Su nombre era Claude Shannon y, salvo que hayas estudiado teleco o informática, o tal vez, comunicación, lo normal es que no te suene de nada. Y sin embargo, junto a algunos otros de los que te he hablado, una de las personas que más contribuyeron al nacimiento de la informática. Él era matemático, ingeniero y criptógrafo, casi nada. Y es principalmente conocido por ser el padre de la teoría de la información. O de la comunicación, como yo lo estudié en la carrera. Que es básicamente el origen de todo el andamiaje matemático sobre el que se asientan las telecomunicaciones: desde el teléfono hasta netflix. Hay quien dice que Shannon era un genio a la altura de Einstein o de Newton. A los 21 años publicó la que seguramente ha sido la tesis más importante de un estudiante universitario. En ella explicaba cómo con interruptores binarios, podían ejecutarse operaciones lógicas. Que así dicho seguramente no te suene a nada, pero es básicamente el mecanismo por el que funciona un ordenador. Y a los 32 publicó lo que él llamó “Una teoría matemática de la comunicación”, su obra maestra. En ella inventó el bit, como unidad de información y explicó cómo podíamos codificar y comprimir información para transmitirla con precisión absoluta. Vamos, que inventó el mundo digital. Como parte de su proceso de investigación para escribir su biografía, Soni y Goodman dedicaron cinco años a estudiar cuanto encontraron de él. Y ellos mismos dicen que jamás imaginaron pasárselo tan bien estudiando a alguien que no conocían de nada. Porque además de un genio de la ingeniería y de las matemáticas, Shannon era un tipo divertido. Era malabarista, montaba en monociclo, era un genio del ajedrez, le gustaba descifrar códigos secretos, invertía en bolsa, tocaba el clarinete, pilotaba aviones y en sus ratos libres escribía poesía. A veces sobre temas tan frikis como la que le dedicó al cubo de rubik. Todo un personaje. Shannon se alimentaba de problemas. Se levantaba por la mañana con un apetito voraz por diseccionar cómo funcionaban las cosas, por entender mejor el mundo y crear ideas y aparatos nuevos. Pero tenía poco interés en hablar de creatividad o de productividad y le aburría dar consejos. Por eso, se sorprendieron tanto cuando encontraron, entre todos aquellos documentos, una pequeña joya: una charla que Shannon dio en los Laboratorios Bell en 1952 en la que daba sus 6 claves para resolver problemas. Una charla que empieza con Shannon hablando del principal ingrediente de los mayores científicos de la historia: una curiosidad insaciable, que se traduce en un hambre continua por conocer las respuesta, en la insatisfacción de saber que algo funciona pero que podría hacerse mejor o simplemente el subidón de adrenalina de descifrar algo. En definitiva, lo que ellos encontraron fue la charla perdida de un curioso compulsivo. Y qué quieres que te diga... A mí no se me ocurre un tema mejor para celebrar el capítulo 50 de kaizen.
3/10/202015 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

#49 Tentando a la suerte: Marco Aurelio, ruletas rusas y cazadores de tesoros

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/49-tentando-a-la-suerte-marco-aurelio-ruletas-rusas-y-cazadores-de-tesoros/)Hace unos meses un hilo de twitter generó algo de polémica en el ecosistema emprendedor español y a mí me hizo reflexionar mucho porque se conectó en mi cabeza con ideas que había escuchado antes. Su creador fue Eduardo Manchón, comenzaba con una serie de preguntas:¿Cuál es el significado real de la suerte aplicado a nuestra experiencia personal?¿Éxito y capacidad van juntos?¿Es la meritocracia real o un espejismo?Venía a decir que la correlación entre capacidad y éxito es baja. Que el éxito es muchas veces el resultado de una concatenación de sucesos positivos que se acaban realimentando entre sí. Que la capacidad tiene menos importancia de la que solemos atribuirle. Cómo trabajando igual de bien o de mal en lo que hicieron, siendo las mismas personas y con la misma capacidad, igual que acabó vendiendo su empresa a Google, podría haber pasado sin pena ni gloria. Pero que se fueron dando pequeños eventos de baja probabilidad y alto impacto. Y con cada uno de ellos, aumentaba la probabilidad de que pasaran nuevas cosas fortuitas y positivas, además de situarles cada vez en una situación más privilegiada, con acceso a mejor información y contactos. Vamos, un círculo virtuoso en toda regla. Y que la suerte no está distribuida uniformemente en la sociedad. No todo el mundo parte del mismo punto y eso genera muchas veces diferencias insalvables y la necesidad de que la sociedad se auto-corrija con mecanismos para asegurar las mismas oportunidades. La verdad es que leyendo aquel hilo me sentí identificado en muchas cosas. En resumen, en notar un viento a favor y que, a medida que se concatenan cosas buenas, que el siguiente paso sea más sencillo que el anterior. Claro, que pensar así es profundamente incómodo porque cuestiona el significado de lo que hacemos y el impacto que tenemos en nuestra vida. Seguramente el hilo de Eduardo generó polémica porque atacaba a un concepto que está cada vez más arraigado en nuestra sociedad: la cultura del esfuerzo. Esa idea, tan americana, de que si te esfuerzas lo suficiente y tienes talento, conseguirás lo que quieras. Que la mejor forma de abrirse camino es con trabajo duro y perseverancia. Yo sí creo que hay mucho de cierto en ello pero, a la vez, también creo que lo malinterpretamos.Nos creemos responsables de los resultados: si tenemos éxito, sobrevaloramos nuestro impacto y negamos la suerte. Y si a alguien le van mal las cosas, enseguida pensamos que es su propia culpa. Incluso aunque haya tenido mala suerte. Seguramente es que no fue capaz de gestionarla. Y la realidad es que el éxito y el fracaso, en un mundo tan interconectado como el que vivimos, dependen de tantísimos factores fuera de nuestro control, entre ellos el azar, que creernos responsables de los resultados es muchísimas veces tan útil como creernos responsables de que llueva. No podemos controlar los resultados, pero sí lo que hacemos y cómo lo hacemos. No podemos controlar los resultados, pero sí el proceso. Así que hoy toca hablar de eso: de la suerte y de cómo maximizarla. 
3/3/202018 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

#48 Persuasión (III): Negociando, que es gerundio

(NOTAS COMPLETAS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/48-persuasion-iii-negociando-que-es-gerundio)Cuando hablamos de negociar, todos tendemos a pensar situaciones donde es evidente que ambas partes tienen intereses diferentes y es necesario llegar a un punto de compromiso. Es la negociación típica que vemos en un entorno profesional. Puede ser un acuerdo comercial o la negociación de una oferta de trabajo. Esas negociaciones son explícitas y las dos partes tienen claro que están negociando. Una dinámica muy similar aunque de forma más sutil sucede infinitas veces en nuestra vida, cuando interactuamos con nuestra pareja, nuestros amigos o nuestra familia. ¿De vacaciones a la playa o a la montaña? ¿Cómo nos repartimos las tareas domésticas? ¿O cómo convenzo a mi pareja de que me deje dedicar las mañanas de los findes a grabar un podcast de frikadas? En todas estas conversaciones hay mucha negociación. Pero no me malinterpretes, no me refiero a que tengamos que ponernos en plan Lobo de Wall Street con nuestra pareja para evitarnos bajar la basura. A lo que voy es a que todas esas situaciones tienen en común que hay dos o más partes involucradas, que no necesariamente quieren lo mismo y que necesitan encontrar un punto de encaje que satisfaga a todos. Y eso es, en el fondo, una negociación. Incluso podemos ir más allá respecto a la utilidad que la negociación tiene. Hace poco escuché a Tim Ferriss diciendo algo que me gustó: “muchas veces tomar decisiones es negociar con nosotros mismos”. Me pareció super acertado. Porque decidir es muchas veces conciliar diferentes necesidades que tenemos. Encontrar un punto de equilibrio, por ejemplo, entre la necesidad de hacer algo nuevo, con la necesidad de sentirnos seguros. Dejar un trabajo que no nos hace felices o poder seguir pagando el alquiler. Vamos, que las dinámicas de negociación son una parte inseparable de nuestra vida. Y tener herramientas para entenderlas mejor es esencial. Hay obviamente infinidad de libros sobre negociación. Muchos se centran en técnicas concretas para, en cierta medida, tener una ventaja sobre la otra parte. Como si hubiera un ganador y un perdedor. Y a veces es así, pero eso también tiene mucho que ver con cómo cada uno se enfrente a la situación. Nunca me ha gustado ver las negociaciones como una batalla. Por eso quiero hablarte hoy de un libro que a mí me marcó hace muchos años, porque definió un modelo para negociar de forma muy racional, pero también muy humana. El libro se llama Getting to Yes, “Obtenga el sí” y fue publicado en 1981 por cuatro profesores en lo que fue el germen del programa de negociación de Harvard, que es el más prestigioso del mundo. Hoy te quiero contar en qué consiste y por qué me parece tan útil. 
2/25/202024 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

#47 ¿Un mundo estancado? Guerras mundiales, cohetes espaciales y un bote de ketchup

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/47-un-mundo-estancado-guerras-mundiales-cohetes-espaciales-y-un-bote-de-ketchup/)Quizás decir que todo es mentira es exagerado. Pero… ¿y si nos estamos engañando a nosotros mismos?Hará unos 6 meses escuché el primer capítulo de un podcast realmente peculiar. Se llama The Portal y su autor es Eric Weinstein, que es el director del fondo de inversión de Peter Thiel. A su vez, Thiel fue uno de los fundadores de PayPal y a día de hoy es uno de los inversores más exitosos y también polémicos de Silicon Valley.Me recordó que, hace unos cuantos años ya, la revista del MIT, el MIT Technology Review, hizo una entrevista y una portada sensacional con Buzz Aldrin, el primer hombre - junto a Neil Armstrong - en pisar la luna. En la portada había una frase que nunca se me olvidará:“Me prometistéis que colonizaríamos Marte. En su lugar, tengo Facebook”Y es que llevamos ya muchos años repitiéndonos un mantra sin cuestionarlo. Nos asombramos, una y otra vez, de la increíble velocidad a la que avanza la tecnología. Es algo que yo mismo te he dicho muchas, muchas veces en este podcast.Pero también hay quien piensa, y es lo que denunciaba esa portada, que parece que hemos renunciado a resolver grandes problemas. Que en un momento dado, pasamos de enviar nuestras mejores mentes a campos como la mecánica cuántica o la investigación médica a dedicarlas a inventarse algoritmos para vender anuncios o a hacer trading de alta frecuencia en bolsa para especular aún más rápido.Incluso en el mundo de los bits estamos empezando a ver una cierta desaceleración. El iPhone es, esencialmente, el mismo cacharro que hace 6 o 7 años. Sí, te permite hacer fotos más cuquis, se puede mojar y cargar sin cables… pero digamos que estos no son avances tecnológicamente revolucionarios.Y es que es difícil ir más allá de acceder a todo desde cualquier lugar y en cualquier momento.En este capítulo de kaizen quiero intentar explorar estas ideas y mis propias dudas. Y en cierto modo, también, desafiar mis convicciones.
2/18/202023 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

#46 Modelos Mentales (VII): Oasis, los menús de los aviones y un niño a lomos de un rayo de luz

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: #46 Modelos Mentales (VII): Oasis, los menús de los aviones y un niño a lomos de un rayo de luz)Dicen que la música que escuchamos en nuestra adolescencia se convierte en la música de nuestras vidas, esa a la que volvemos una y otra vez. Hay hasta estudios científicos al respecto. En mi caso, sin duda es así. Uno de los grupos que yo más escuché por entonces fue Oasis. Y por algún extraño motivo, se me quedaron grabados los títulos de algunos de sus discos. Uno de esos títulos, curiosamente el de uno de los discos que menos me gustaban de ellos, acabó por obsesionarme. Especialmente cuando descubrí su origen. Yo no llevo tatuajes, pero si lo hiciera, seguramente esas seis palabras serían de las primeras que me habría tatuado. El disco se llamaba: “Standing on the Shoulder of Giants”Y es que, en 1675, Newton dijo que “si él había conseguido ver más lejos que otros, fue porque estaba subido a hombros de gigantes”. En realidad, el concepto que hay detrás de esa frase se le atribuye, a un filósofo francés del siglo XII, Bernard de Chartres, que decía que si vemos más lejos que nuestros antepasados no es porque seamos más inteligentes, sino porque lo que ellos hicieron nos eleva. Somos enanos, subidos a sus hombros de gigantes.No deja de ser irónico que una de las bandas más arrogantes de la historia, usara un lema tan humilde. También es cierto que no está muy claro que supieran lo que hacían. Más que nada porque la idea fue de Noel Gallagher, que lo vio escrito en una moneda de 2 libras, le hizo gracia y decidió apuntarlo en un papel. Claro, que el tío estaba borracho y lo apuntó mal. Y por eso, en el título del disco, a shoulders le falta la última s. Muy Oasis todo.En fin, que, al menos, en los próximos capítulos sobre modelos mentales, vamos a intentar hacer justo eso: subirnos a hombros de gigantes. Y lo vamos a hacer para aprender algunos modelos mentales que tienen su origen en la ciencia pero que son aplicables a casi todo.
2/11/202018 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

#45 Persuasión (II): Los donettes, un mal imitador de Yoda y el arte de la influencia

(NOTAS COMPLETAS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/45-persuasion-ii-los-donettes-un-mal-imitador-de-yoda-y-el-arte-de-la-influencia/)Los humanos nos hemos pasado siglos igual. Unos buscando formas de que otros hagan cosas que inicialmente no se les habían ocurrido, de las que no estaban convencidos o que, directamente, no querían hacer. Y con el paso de los siglos y los milenios, hemos descubierto muchas maneras de conseguirlo.Algunas han sido realmente poco sutiles. Como cuando los faraones convencían a los obreros para construir pirámides mediante una sencilla técnica llamada esclavitud. Y es que infundir miedo a través de amenazas y castigos, era y es indudablemente efectivo. Pero afortunadamente construimos sistemas morales que nos han llevado a prácticamente erradicar estas… técnicas de motivación.Pero es que además, en el mundo moderno, han dejado de ser efectivas para la mayor parte de nuestros objetivos. No es lo mismo necesitar cientos de hombres y mujeres para mover piedras, que para que trabajen en tareas intelectuales o creativas. O para que te voten en un sistema democrático o para que compren tu producto antes que el de al lado.Es decir, hemos pasado de obligar a otros a hacer lo que no quieren hacer a necesitar transformar su no en un sí. A que quieran hacer lo que no querían hacer. Y eso es, obviamente más complicado.Aún así, sigue habiendo infinitas formas de transformar un sí en un no, pero en este y en algún capítulo más nos vamos a enfocar en una que habitualmente puede parecer más benigna: la influencia.. Y más adelante hablaremos también de algo que parece más sacado del lado oscuro: la manipulación. Pero al final, como veremos, en realidad, las dos para el bien o para el mal usarse pueden, pequeño padawan.
2/4/202021 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

#44 ¿Podría 2020 haber sido el mejor año de la humanidad?

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/44-sera-2020-el-mejor-ano-de-la-historia-de-la-humanidad/)Actualización agosto de 2020El capítulo que vas a escuchar, originalmente no se llamaba así. Se llamaba: "¿Será 2020 el mejor año de la humanidad?"Cuando escribo esta pequeña actualización, en agosto de 2020, todos tenemos bastante claro que el mejor... lo que se dice el mejor... seguramente no va a ser.La verdad es que me he resistido mucho a cambiar el título. Porque aunque me ha costado muchos cachondeos de oyentes que lo han descubierto después de su publicación, eso me daba bastante igual. Porque el cachondeo, con respeto, siempre es bueno y es sano.Pero he decidido cambiarlo ligeramente por dos motivos: el primero, y más importante, es porque creo que el sufrimiento que ha traído este 2020 a tantas personas merece un respeto. Y yo no terminaba de estar cómodo con la idea que alguien que hubiese pasado alguna tragedia personal por culpa del COVID viera este título. El segundo motivo es que el título en sí era lo de menos. El tema del que realmente trata este capítulo sigue siendo cierto y sigue siendo válido a pesar de todo lo que hemos sufrido en 2020. Y no me gustaría que nadie dejara de escucharlo simplemente porque el título fuera poco acertado.De hecho, te contaré un secreto: la mayor parte de lo que vas a escuchar lo escribí en 2018. Pero no le encontré el hueco en el podcast hasta principios de 2020. Qué le vamos a hacer.Hecha esta aclaración, ahora sí, te dejo escuchar este capítulo. Y, por supuesto, cachondearte en redes sociales después. Faltaría más.Una mañana cualquiera, Drácula se presenta en tu salón. Y en lugar de usarte de desayuno, o al menos antes de hacerlo, le da por tener una amable conversación contigo. Te cuenta que se acaba de despertar de una larga siesta, de un siglo y medio más o menos, y que está fascinado por tu mundo. Mientras tú tiemblas de miedo en una esquina, él enciende y apaga la luz, jugando con el interruptor como un niño pequeño. Gira y gira sobre sí mismo, pasando los ojos por cada rincón de la habitación, maravillado. De pronto se para y te mira fijamente. Se acerca lentamente a ti. Sonríe entre divertido y confundido y te dice:“He sido un noble durante más de 400 años. He vivido en palacios y castillos. He conocido a las personas más poderosas de la historia y nunca, jamás, había conocido tanto lujo. Sabía que el futuro traería maravillas. Pero no tenía ni idea de que las haría ordinarias.”He querido empezar el capítulo con este pequeño homenaje para recomendarte una mini-serie llamada Drácula, que ha hecho la BBC y que tienes ahora mismo en Netflix. Al menos en España, en otros países imagino que también, pero no lo sé. El caso es que a mí me ha parecido bastante entretenida y además, con esta escena que te he descrito, me recordó un tema que llevaba queriendo tratar desde la primera temporada de kaizen. Y lo que pasa es que con esta mente dispersa que la naturaleza me ha dado, lo había dejado a medio escribir y me había puesto con otros. Y es que, a excepción de Drácula -y tal vez otros seres inmortales que flipan con nuestra época-, me parece que todos tenemos cierta sensación de que el mundo va a peor en los últimos años: seguimos cargándonos el planeta, surgen populismos en casi todos los países occidentales y en la distancia ya empezamos a escuchar el murmullo de la siguiente crisis cuando ni siquiera hemos cerrado del todo las cicatrices de la anterior. Así que el panorama no parece el más positivo.Pero siendo todo eso cierto, que lo es, a la vez creo que nos falta la perspectiva suficiente como para entender que vivimos en el mejor momento posible. Literalmente: nunca ha habido un momento mejor en la historia de la humanidad. Claro, que lo mismo no soy objetivo, porque es el que me ha tocado vivir. ¡Decir lo contrario, me deprimiría profundamente!Al menos parece no estoy solo en esto de creer que hay cosas que celebrar. En los últimos años se han publicado varios libros y estudios que analizan de manera metódica cómo ha progresado la humanidad y que me han servido de referencia para este capítulo. Hay también una página maravillosa que se llama “Our World in Data” que se dedica a analizar cómo progresamos frente a los mayores retos de la humanidad. Así que como han sido bastantes las referencias en las que me he apoyado y para no estar repitiéndome continuamente, que sepas que tienes todas en las notas del capítulo por si quieres profundizar por tu cuenta.Uno de esos libros es Factfulness, de Hans Rosling. Y en él, Rosling explica que hay 10 instintos o tendencias que distorsionan la imagen que tenemos del mundo. Son cosas como la tendencia que tenemos a enfocarnos más en las cosas negativas que en las positivas, lo mal que se nos da estimar magnitudes o la necesidad que tenemos de agrupar y generalizar. No me voy a extender sobre ellas, porque son un montón, y porque además tienen mucho que ver con un tema del que ya te he hablado bastante en el podcast: los sesgos cognitivos. Creo que cada uno de estos instintos que menciona Rosling están claramente asociados a algún sesgo. Para mí, un ejemplo muy claro de esto son las noticias. Si al hecho de que las noticias negativas venden mucho, y que por lo tanto estamos bombardeados por ellas, le unes nuestro sesgo de disponibilidad (es decir, que nos parece más frecuente, o más probable, lo que hemos escuchado recientemente, simplemente porque está más disponible en nuestro cerebro), pues creo que es evidente que podemos acabar teniendo una visión distorsionada de la realidad. A ver, no me malinterpretes, no estoy en contra ni mucho menos de que las noticias nos recuerden las cosas que van mal. Porque es obvio que las cosas no van bien en muchos aspectos. Es más, hay una curiosa y peligrosa paradoja en eso de que sea el mejor momento de la historia para estar vivos, porque igual que lo es, podemos convertirlo en el peor casi de golpe. En algunos aspectos, la diferencia entre mejorar y no hacerlo puede perfectamente ser la diferencia entre nuestra supervivencia o nuestra extinción. O al menos, una vuelta a sufrimientos que creíamos olvidados. Vamos, que no estamos como para relajarnos tampoco. Pero sí creo que es un falso dilema que tengamos que elegir entre conocer y celebrar los éxitos o ser conscientes del camino que queda por recorrer y de la importancia de los retos que tenemos por delante. En fin, que todo este rollo es para explicarte que quiero dedicar algunos capítulos a explorar eso que algunos llaman contrarianismo. Es decir, narrativas alternativas que nos hagan replantearnos lo que habitualmente tomamos por cierto. O hablar de realidades menos evidentes, al menos. Y en el capítulo de hoy he querido empezar por la cara A, la más luminosa. La de buscar cosas de las que alegrarnos. Ya tendremos tiempo, más adelante, de pensar en cuáles de las cosas que creemos que van bien, quizás no lo vayan tanto. Así que, entre tanta noticia catastrófica, hoy vamos a intentar poner una perspectiva histórica a nuestra propia evolución. Insisto, no para que nos relajemos, sino para que entendamos que hemos conseguido avances increíbles en los últimos años y reforzarnos en nuestro compromiso por mejorar aún más en lo que nos queda por recorrer.
1/28/202018 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

#43 Persuasión (I): de Aristóteles a un vendedor de empanadas

(NOTAS COMPLETAS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/43-persuasion-i-de-aristoteles-a-un-vendedor-de-empanadas/)Entender mejor el mundo es también comprender el papel que la persuasión juega en nuestras vidas. La persuasión no es más que la habilidad para convencer a otros de que piensen de una determinada manera o de que hagan alguna cosa. Que se dice pronto, pero es tremendamente poderoso. A medida que nos hemos organizado en economías cada vez más complejas, las ideas se han convertido en nuestra principal materia de trabajo. La mayor parte de nosotros no vivimos de lo que cosechamos o de los animales que criamos. Tampoco fabricamos nada. Sino que cada vez más, vivimos en organizaciones sociales complejas en las que tenemos que coordinarnos con otros para producir resultados. Y muchas veces, tenemos que convencerles para alcanzar nuestros objetivos. De hecho, hay estudios que calculan que hasta un 25% de la economía de los países más avanzados del mundo es producto de la persuasión. Claro que también ha habido unos investigadores que se dedicaron a entender por qué las heces de los wombats, que son unos marsupiales australianos, tienen forma de cubitos. Y no es coña. Pero bueno, estudios aparte, creo que es evidente que la persuasión es una herramienta esencial en nuestras vidas y, sobre todo, en nuestras carreras profesionales. Los emprendedores necesitan persuadir a inversores para que inviertan en sus compañías. Los políticos nos intentan persuadir a los votantes. El líder de cualquier organización intenta que todos sus integrantes compartan su visión y sus planes. Y luego hay mamones que me llaman a las 9 de la noche de un viernes para intentar persuadirme de que cambie de compañía telefónica...Parte de la persuasión es, obviamente, la comunicación. Y sobre comunicación ya hemos hablado un poco en el podcast con mi buena amiga Itziar García y seguramente sigamos haciéndolo en el futuro. Pero hoy nos vamos a centrar en unas tácticas y en una manera de organizar nuestro discurso que se han usado históricamente para persuadir. Y vamos a empezar yéndonos nada más y nada menos que 2.000 años atrás: a la antigua Grecia.
1/21/202017 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

#42 Aprendiendo a aprender (II): Efecto espaciado, double-loop learning y los payasos de la tele

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: #42 Aprendiendo a aprender (II): Efecto espaciado, double-loop learning y los payasos de la tele)Por lo general, no nos paramos a pensar en nuestro propio proceso de aprendizaje, ni en cómo hacerlo de una manera más eficaz. Tendemos a repetir los esquemas con los que se nos enseñó en el colegio: a leer, como mucho a tomar notas y, si acaso, a memorizar. Como si eso fuera garantía de nada.Porque, a ver: ¿tú te acuerdas del Teorema de L’Hôpital, de cómo se hacía un análisis sintáctico y de los afluentes del río Duero?A lo mejor, te acuerdas de que lo estudiaste, pero lo más probable es que seas incapaz de repetir nada de su contenido. A mí al menos me pasa eso.Y es una pena, porque si algo nos enseñó Darwin es que no sobrevive el más fuerte, sino el que mejor y más rápido se adapta. Es decir, el que mejor aprende. Y esto fue fundamental para que nuestra especie llegara a existir. Porque en el fondo, simplemente somos microbios venidos a más.Pero esa capacidad para aprender es aún más importante en un mundo de transformaciones aceleradas. Como si algún Dios malvado le hubiera dado al fast-forward, hemos pasado de un mundo que cambiaba cada varias generaciones, a uno que va a cambiar varias veces en el transcurso de una misma generación. Nos costó 5500 años desde que inventamos la escritura hasta que llegó la imprenta... y sólo 500 años después de la imprenta, llegó internet. Y 30 años después, la web. Y 15 años después, el iPhone. Y así con todo.Pero no sólo crece exponencialmente la velocidad a la que innovamos, sino también la información que generamos. Hace ya algunos años, en 2013, unos investigadores calcularon que en los dos últimos años, habíamos generado el 90% de los datos que la humanidad había generado en toda su historia. A estas alturas, imagino que esa cifra rondará el 99%, o algo así.En cierta medida, hemos pasado de un rango temporal en el que adaptarse era esencial para evolucionar como especie, a otro en el que adaptarnos es esencial para cada uno de nosotros, como individuos.Total que en este escenario de cambio continuo, adaptarnos constantemente seguramente pasa por dos claves:La primera es ser capaces de procesar y retener de manera eficaz conocimiento nuevo, que normalmente proviene de otros. Llámalo estudiar o llámalo aprender, pero eso es algo que, más que en ningún otro momento de la humanidad, vamos a necesitar hacer durante toda nuestra vida.La segunda es aprender de nosotros mismos. Y esto tiene más que ver con cómo nos aseguramos de que aprendemos de la experiencia.Y precisamente de esas dos claves vamos a hablar hoy. Vamos a empezar por una técnica para aprender y retener contenidos de manera más eficaz y después hablaremos de un par de ideas para aprovechar mejor nuestra experiencia como una fuente de aprendizaje.
1/14/202016 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

#41 Toma de decisiones (V): Casuística Jesuítica - Colón, anabolizantes y unos cuantos Papas

(NOTAS COMPLETAS AQUÍ: #41 Toma de decisiones (V): Casuística Jesuítica - Colón, anabolizantes y unos cuantos Papas)Después de unas, no sé si merecidas, pero desde luego necesarias, y creéme que disfrutadas, vacaciones por Navidad toca el primer capítulo de kaizen de 2020. Espero que éste sea un buen año para ti. Y también, que sigas aguantando mis frikadas. Así que he pensado que vamos a empezar el año poniendo el pabellón bastante alto y, así, cualquier cosa que te cuente después te parecerá más normal.El caso es que he dedicado varios capítulos en esta 2ª temporada a la toma de decisiones. Y siempre lo he hecho desde un punto de vista analítico o numérico, casi siempre con técnicas o ideas que venían de la economía o de las matemáticas. Y estoy seguro de que para más de uno eso fue un suplicio.Pero hoy toca algo diferente.Hoy te voy a hablar de Cristobal Colón, de anabolizantes y de unos cuantos Papas. Creo que es de las mezclas más raras que me han salido hasta ahora, la verdad. Y todo es para contarte una herramienta para enfrentarte a problemas morales.Si me hubieras preguntado hace un año, te habría dicho que tenía la misma probabilidad de grabar un podcast hablando sobre los Jesuitas que de ordenarme sacerdote yo mismo. Y sin embargo, aquí estamos. Los caminos del saber son inescrutables.Vaya por delante que yo no soy creyente, no lo he sido nunca. Al menos no recuerdo serlo. Y aunque me crié con una educación más o menos católica, lo cierto es que mi relación con la Iglesia ha sido bastante tangencial. Aún así, soy consciente de que la religión juega un papel fundamental en la vida de muchos, así que quiero hacer este capítulo con el mayor respeto posible.Y dirás, con razón, que si no soy creyente y tengo tan poca relación con la Iglesia, que qué narices hago grabando un capítulo sobre Casuística Jesuítica. Pues lo cierto es que este capítulo es el resultado de varios factores.Este capítulo nace de una reflexión. Y es que, mientras este pasado verano le daba vueltas a cómo me gustaría hacer una serie de capítulos sobre la toma de decisiones, me di cuenta de que por más que a mí me gustaría, no todas las decisiones son estrictamente analíticas. No todas pueden ponderarse o decidirse según probabilidades. Hay problemas y situaciones que son poco cuantificables y en las que nos tenemos que apoyar muchas veces en otras ramas del conocimiento.Y andaba yo en esas reflexiones cuando coincidió con que Malcolm Gladwell le dedicó justo unos capítulos a la Casuística Jesuítica en su podcast, Revisionist History. De hecho, mucho de lo que te voy a contar hoy proviene de ahí y te animo a escuchar sus capítulos.Y me pareció un complemento maravilloso a los temas que ya tenía pensado tratar.Además, es que independientemente de que yo crea o no, las religiones han tenido un rol fundamental en el mundo durante milenios. Y durante mucho tiempo fueron las instituciones que más conocimiento aglutinaban. De hecho, muchos de los grandes pensadores de la humanidad fueron religiosos. Es más, las religiones fueron la maquinaria intelectual que sirvió para ordenar las sociedades. Así que seguro que hay mucho que podemos aprender de ellas.Así que de este tema con un nombre tan raro vamos a hablar hoy. Y lo vamos a hacer para conocer una técnica más. Una con la que afrontar decisiones diferentes: esas que no son cuantificables y que tienen más que ver con lo que está bien y lo que está mal, que con lo que es óptimo.
1/7/202013 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

#40 Comunicación Eficaz con Itziar García (I): Lluvia fina, Blade Runner y diversión con banderas

(NOTAS Y REFERENCIAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/40-comunicacion-eficaz-con-itziar-garcia-i-bloqueos-puenteos-y-diversion-con-banderas/)Cuando era pequeño, tuve la enorme suerte de coincidir con una tía bisabuela mía, que vivió hasta los 97 años. Era un ser excepcional la tía Manola. Entre otros millones de recuerdos maravillosos, nunca olvidaré cómo ella ejercía de Ratoncito Pérez, poniendo una voz de ser diminuto al teléfono, cada vez que un niño de la familia perdía un diente. Y tampoco olvidaré cómo se la lié a la pobre mujer cuando llegué al colegio diciendo que tenía el teléfono del Ratoncito Pérez y todos mis amigos querían llamar… Pero bueno, eso es una historia para otro día. A lo que iba: una de las lecciones que me dejó la TiaMa, que así la llamábamos, fue que importa mucho cómo decimos las cosas. Porque como ella misma te susurraba, poniendo cara de traviesa y cuando menos lo esperabas: "no es lo mismo un tubérculo que ver tu culo".Y esa frase resume, prácticamente, todos mis conocimientos teóricos sobre la comunicación. Lo cual es un problema, porque algunos me habéis pedido por mensajes y correos que dedique un capítulo a cómo comunicar mejor y a la importancia de la comunicación verbal y no verbal.Así que dado que mi capacidad para hablar del tema es francamente limitada, me he traído a alguien que, además de una buena amiga, es una profesional increíble en este campo. Ella es Itziar García y actualmente es la directora de comunicación de BlaBlaCar en España.Junto a Francis Ochoa, con quien ella trabajaba en una agencia llamada Burson, tuvo el enorme mérito de convertir a un ingeniero cuadriculado como yo en alguien más o menos capaz de hacer entrevistas de prensa sin parecer más idiota de lo inevitable. Y la pobre, fue cómplice casi involuntaria del nacimiento de kaizen, porque le di muchísimo la lata para que me ayudara al principio, hasta que conseguí hablarle a un micro sin sonar como un robot. Al menos demasiado. Creo.Así que, en este capítulo, Itziar y yo abordamos algunas técnicas y conceptos básicos para una comunicación más eficaz. Y también desvariamos un poco, ¡para qué negarlo!
12/17/201939 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

#39 Modelos Mentales 6: Castillos medievales, Pantomima Full y griegos con túnicas

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/39-modelos-mentales-6-castillos-medievales-pantomima-full-y-griegos-con-tunicas/)Hacía mucho, mucho tiempo que no dedicábamos un capítulo a modelos mentales. Más concretamente, hace casi 9 meses y unos 30 capítulos. Así que ya iba tocando, ¿no?Y hoy se me juntan los castillos medievales, los chicos de Pantomima Full y griegos vestidos con túnicas, para hablarte de modelos mentales que son aplicables al mundo de las inversiones, pero que muchas veces también podemos usarlos en otros ámbitos de nuestras vidas.Si a mí hace unos años me hablan de “Modelos Mentales para inversores”, habría pensado que me iban a soltar una turra de cuidado. Y que, además, no era para mí. Primero, porque muchas veces oímos la palabra inversor y pensamos en un engominado de Wall Street que apuesta millones de euros al día. Y rara vez eso coincide con la imagen que tenemos de nosotros mismos. Pero, además, porque eso de los modelos mentales suena a complicado. Y no hay nada más lejos de la realidad.Lo de la turra, casi que te dejo evaluarlo a ti. Pero complicado no va a ser. De lo que te voy a hablar hoy es, simplemente, de algunas ideas muy sencillas que te permiten entender mejor cómo decidir a la hora de invertir, no ya tu dinero, sino hasta tu tiempo, cómo comprender mejor el comportamiento de los mercados o cómo unas empresas son más resistentes que otras a los vaivenes económicos y qué podemos aprender de ellas para hacernos nosotros mismos resistentes. Y eso, creo, es aplicable a cualquiera.
12/10/201914 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

#38 Hábitos (II): Rocky, Thor y un perrillo haciendo la croqueta

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/38-habitos-ii-rocky-thor-y-un-perrillo-haciendo-la-croqueta/ )En el primer capítulo sobre hábitos, hablamos de la importancia que tienen. De cómo, en el fondo, son algo así como una fuerza casi invisible que tiene el poder de definir quiénes somos. Y que además tienen un papel esencial en nuestro éxito profesional o personal.También hablamos de algunas teorías sobre cómo se forman. Vamos, de cómo se generan bucles de comportamiento que convierten determinadas acciones en hábitos. Y hoy toca profundizar en cómo tomar el control de los mismos.El caso es que durante mucho tiempo yo pensaba que cuando quería hacer un cambio en mi vida o conseguir un objetivo, lo más importante era la fuerza de voluntad.Y es que cuando te enfrentas a este de decisiones, te pones en una situación muy complicada: tienes que renunciar a una gratificación inmediata, en favor de una satisfacción futura. Y eso no se nos da muy bien.Con el tiempo yo fui aprendiendo que seguramente la forma de tomar la mejor decisión en situaciones como esta era, simplemente, no tener que tomarla. Automatizarlas. Y ahí es donde empezó mi obsesión por controlar mis hábitos.Claro, que una cosa es tener claro que los hábitos son una buena solución a estos problemas y otra saber cómo generártelos.De lo que vamos a hablar hoy es, precisamente, de cómo diseñar nuestros hábitos - o romper con los malos -, de una forma efectiva. Y lo que te voy a contar es, en realidad, el resultado de meter a todos los autores que yo conozco sobre estos temas en una batidora y ponerla a funcionar al máximo. Espero que no me hayan quedado grumos :)
12/3/201915 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

#37 Toma de decisiones (IV): Pensamiento Probabilístico - Zipi y Zape, bebés aleatorios y cosas asimétricas

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/37-toma-de-decisiones-iv-pensamiento-probabilistico-zipi-y-zape-bebes-aleatorios-y-cosas-asimetricas/)A lo tonto habré dedicado ya tres o cuatro capítulos a la toma de decisiones en lo que llevamos de podcast y lo cierto es que a medida que lo hago tengo un poco más claro mi objetivo con ello. Sé que así dicho suena raro, pero es lo que tiene que yo también vaya aprendiendo en el proceso y entendiendo mejor las implicaciones de lo que te cuento :)A mí me obsesionan las decisiones porque creo que nuestras vidas son esencialmente una sucesión continua de decisiones, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Creo también que hay pocas cosas más poderosas para sentirnos bien con nosotros mismos que asumir la responsabilidad sobre nuestras vidas y sobre lo que hacemos. Es decir, sobre nuestras decisiones. De ahí mi obsesión.Y en el fondo no es que haya dedicado 3 o 4 capítulos al tema, sino que seguramente casi todo kaizen está directa o indirectamente relacionado con ello. Decidir mejor es la consecuencia de 4 cosas:1) Tener los suficientes conocimientos y modelos mentales para entender la realidad, siendo conscientes de nuestras propias limitaciones y sesgos.2) Saber cómo priorizar y elegir dónde enfocar nuestros esfuerzos3) Tener las herramientas adecuadas para anticipar el impacto de las distintas alternativas4) Ser capaces de enfrentarnos a los resultados de las mismas.Vamos, lo que viene siendo, vivir.Bueno, pues hoy nos vamos a enfocar en una forma de entender el mundo y de tomar decisiones que a mí me parece especialmente interesante; porque creo que refleja muy bien la complejidad en la que vivimos. Es el pensamiento probabilístico.En realidad, ya te he hablado antes del pensamiento probabilísitico. En la temporada pasada de kaizen, le dediqué un primer capítulo a la toma de decisiones y en él empezamos a hablar de este tema. Entonces, te conté un poco por encima los árboles de decisión, que son una de las herramientas más habituales para aplicar este tipo de razonamiento. Pero hoy me gustaría que intentáramos profundizar en qué significa, algunos de sus conceptos clave y cómo aplicarlo a nuestras vidas. 
11/26/201919 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

#36 Joan Tubau: Decisiones profesionales, opcionalidad y "contrarianismo"

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/36-joan-tubau-decisiones-profesionales-opcionalidad-y-contrarianismo/)Tenía muchas ganas de la entrevista de hoy y de conocer a Joan en persona. Yo creo que lo primero que supe de él, fue cuando me pasé un tarde cotilleando sus posts en un blog que se llamaba Guts & Glory. Lleva tiempo sin actualizarlo, pero en aquel blog, básicamente se dedicaba a lanzar bofetadas de realidad a su propia generación, la Y. Esa que creció con la promesa de que todo era posible.Además de mordaz tuitero y bloguero, Joan es profesor asociado de Behavioural Economics en la Pompeu Fabra. Y es el creador de Cardinal, un programa de formación en el que enseña cómo orientar tu carrera, cómo tomar mejores decisiones profesionales. Y donde según tengo entendido, aplica la misma franqueza que en sus textos.De todo esto y de algunas cosas más, claro, hablamos Joan y yo durante la entrevista. Y tengo la sensación de que va a ser una que no va a dejar a nadie indiferente, la verdad.
11/19/20191 hour, 8 seconds
Episode Artwork

#35 Hábitos (I): La sonrisa del elefante rosa

En las próximas semanas vamos a dedicar al menos un par de capítulos a uno de esos temas que intento tratar sólo muy de vez en cuando, porque me preocupa entrar demasiado en el terreno de la autoayuda o del desarrollo personal, que es el nombre guay que se le da a estos temas últimamente. Y es que no soy especialmente amigo de este tipo de contenidos. O, mejor dicho: no me gusta presentarlos como si yo tuviera la respuesta a los problemas de nadie, ni tampoco como si existieran fórmulas mágicas para conseguir lo que nos proponemos, porque no creo en ello.Pero lo que sí creo es que hay ideas o técnicas que son lo suficientemente poderosas como para al menos inspirarnos y me gusta intentar rescatarlas de vez en cuando. Y el tema de esta mini-serie, los hábitos, camina un poco en esa fina línea. Hay quien se obsesiona con ello y lo ve como el atajo para ser exitoso. Y hay quien simplemente lo ve como una herramienta más. Yo estoy más cerca de lo segundo.Aunque en realidad, lo que más me interesa de los hábitos no es tanto que nos ayuden a ser más productivos o más exitosos, sino que creo que nos dan un pequeño súperpoder: el de usarlos para tener cierto control, para diseñar la vida que queremos tener o la persona que queremos ser. Sin ninguna grandilocuencia, no me refiero a hacernos multimillonarios, famosos o ser auténticos santos. Sino que, desde un punto de vista mucho más humilde, podemos ir modelando poco a poco quiénes somos, profundizando en los aspectos de nosotros mismos que más nos gustan, limando los que nos gusten menos y, sobre todo, aprendiendo y desarrollando los que nos gustaría poseer.Porque cada cosa que hacemos es un voto por la persona que queremos ser. Y por lo tanto, las cosas que hacemos habitualmente, nuestros hábitos, son quienes ganan esas elecciones. Y podemos abandonarnos a la inercia y simplemente hacer lo que todo el mundo o seguir la corriente que nos lleva por la vida o podemos tomar el control sobre ellos y usarlos como una herramienta. Esa es, para mí, la idea más poderosa que hay detrás de todos los libros que se han escrito - o que yo he leído, al menos - sobre hábitos.Así que hoy vamos a empezar a explorar las claves que distintos autores han encontrado alrededor de cómo generarnos y beneficiarnos de los hábitos. 
11/12/201914 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

#34 Toma de decisiones (III): Teoría de Juegos - El Tetris, Joker y la paciencia infinita de las mujeres

(NOTAS COMPLETAS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/34-toma-de-decisiones-iii-teoria-de-juegos-el-tetris-joker-y-la-paciencia-infinita-de-las-mujeres)El capítulo de hoy se puede resumir en una sola frase: “No estamos solos”No, no es que de pronto me haya dado por creer en los espíritus, ni en alienígenas. Y tampoco es que pretenda convertir kaizen en un podcast motivacional. Si te digo que no estamos solos es porque no lo estamos. Porque vivimos en sociedad, en familias, en grupos… e interactuamos entre nosotros.Vaya descubrimiento he hecho, ¿verdad?A ver, lo que quiero decir es que veces en la vida debemos tomar decisiones que no se basan únicamente en nuestros intereses o circunstancias, sino que son decisiones que están afectadas por lo que puedan decidir otros, que no controlamos y, que además, ¡decidirán pensando en lo que podemos decidir nosotros!Vamos, un lío.Pues a este lío se dedica una rama de las matemáticas que se llama Teoría de Juegos y a la Teoría de Juegos vamos a dedicar el capítulo de hoy. 
11/5/201915 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

#33 La importancia del sueño

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/33-la-importancia-del-sueno/)Hay una moda que ha arrasado en los últimos años entre emprendedores, ejecutivos y gente que se cree muy lista en general y que yo no comprendo: la de los horarios extremos. Y es que en los últimos 5 años más o menos, ha habido una explosión de artículos que explican los maravillosos beneficios para tu productividad o tu bienestar personal de empezar el día a las 5 o a las 4 de la mañana. Es frecuente también que nos cuenten que algún súper ejecutivo empieza su jornada a las 5 y sale a correr durante dos horas y cosas así muy sobrehumanas todas.Sin ir más lejos, Mark Wahlberg, el actor, publicó hace un tiempo su horario habitual, que era ya directamente surrealista. Al menos para mí. El bueno de Mark, en teoría, se levanta a las 2 y media de la madrugada. No te voy a contar aquí todo lo que hace, porque es una locura, pero te dejo un enlace a su maratoniana organización, por si te pica la curiosidad.Total, que después de leer mucho sobre el tema, a mí hace unos años me dio por probarlo y por empezar a levantarme a las 5:45. Confieso que es lo más temprano que conseguí. Y el experimento me duró algo así como un mes y medio, no sé ni si llegó. Y sí, reconozco que me sentía súper productivo. Pero también que eso me duraba lunes y martes y el miércoles estaba que no podía con mi alma.En los últimos dos años o así, sin embargo, me he centrado en lo contrario. No tanto en no madrugar, que de hecho me sigo levantando razonablemente pronto, sino en intentar cuidar mi descanso. Y, personalmente, cada día soy más consciente de la importancia de dormir. Así que por friky que suene el tema, a eso vamos a dedicar el capítulo de hoy. 
10/27/201918 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

#32 Las mil caras del héroe: un modelo mental para contar historias

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/32-las-mil-caras-del-heroe-un-modelo-mental-para-contar-historias/)El de hoy es uno más de los muchos modelos mentales que te he contado, pero en este caso no viene ni de las matemáticas, ni de la biología, ni de la psicología… viene de la literatura. Y es tan importante que le voy a dedicar un capítulo a él solito.Y es que, no sé tú, pero yo me crié pegado una televisión. Y durante unos años de mi vida, había tres programas que no podía perderme: Oliver y Benji, Pressing Catch y Bola de Dragón. Y era bastante absurdo, porque una vez que habías visto un capítulo de cada de una de estas, más o menos sabías lo que iba a pasar en todos. Si era una pelea de Bola de Dragón: pues el malo iba a empezar ganando, luego Goku se repondría y parecía que lo tenía todo controlado y después por algún azar, trampa o truco oculto el malo volvía a tomar la delantera y ponía a Goku contra las cuerdas y al borde de la muerte hasta que al final se superaba a sí mismo y vencía. Y algo parecido pasaba con los partidos de Óliver y Benji o los combates de Hulk Hogan. Y sin embargo, ahí estaba yo (y unos cuantos miles de chavales más, seguramente) pegado a la tele como un idiota capítulo tras capítulo.Y luego creces, y te das cuenta de que una estructura parecida, con sus variaciones, es la que sufrían personajes tan diferentes como Buffy Cazavampiros, Indiana Jones, Neo de Matrix o el pavisoso de Jon Snow. De alguna manera, entiendes que en el fondo estamos viendo la misma historia una y otra vez. Y aún así, funciona. Hay algo en esa forma de contar las historias que nos engancha.Bueno, pues un tío mucho más listo que yo se dio cuenta de todo esto en 1949 y publicó un libro fundamental para entender cómo contamos historias. Él se llamaba Joseph Campbell y el libro es El héroe de las mil caras. Y esto es justo de lo que te voy a hablar hoy, porque su obra no es otra cosa que en un intento por entender el esquema que hemos usado los humanos durante milenios para contar historias que, por lo que sea, conectan con nosotros.  No está mal, ¿no? 
10/22/201915 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

#31 Toma de decisiones (II): Zombies, estupidez y un locutor acatarrado

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/31-toma-de-decisiones-ii-zombies-estupidez-y-un-locutor-acatarrado/)Seguramente has oído alguna vez eso de que para quien sólo tiene un martillo, todo se parece a un clavo. Por eso una de mis obsesiones con kaizen es darnos, a ti y a mí, más herramientas con las que enfrentarnos a la realidad en general y a la toma de decisiones en particular. En la anterior temporada de kaizen ya dedicamos un primer capítulo a la toma de decisiones y a hablar de algunas técnicas que la economía, el mundo empresarial y las matemáticas han desarrollado para lidiar con algo que nos cuesta tanto como decidirnos. Hoy no vamos a intentar tomar la mejor decisión, si no que vamos a explorar los motivos por los que tomamos decisiones estúpidas. Y a ver si así las evitamos. 
10/15/201922 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Muy pronto... kaizen T02

Resulta que lo último que grabé para el podcast decía así:"Yo me despido hasta dentro de unas semanas, no sé aún cuántas, pero espero que no sean demasiadas. Me voy a dedicar principalmente a descansar, pero también a preparar nuevos temas para el podcast. Así que si tienes sugerencias o ideas de temas que te gustaría que tratara, puedes escribirme a través de twitter: @jaime_rdes o de mi web: jaimerodriguezdesantiago.com"Y oye, a lo tonto, han llegado unas cuantas ideas. Eso.. y que a lo tonto también, han pasado casi tres meses. Y, ya lo siento, es que a veces a uno no le da el tiempo para todo.Pero la semana que viene, por fin, vuelve kaizen. Eso sí, antes de empezar de nuevo quería aprovechar esta especie de teaser para darte las gracias. A ti y a todos los que habéis escuchado la primera temporada.Estoy realmente alucinado: lo que empezó como un experimento para pasar el rato y aprender a comunicar de una manera diferente en unos pocos meses ha superado las 50.000 descargas y de pronto tiene más de 2.000 suscriptores. Es todo un poco loco. Y yo creo que os lo tenéis que hacer mirar, vosotros sabréis :)En cualquier caso, te prometo que nunca lo imaginé y si te soy sincero da un poquito de vértigo.Pero bueno, hemos venido a jugar. Así que la idea es seguir compartiendo aprendizajes y frikadas varias en esta segunda temporada de kaizen. Ya tengo unos cuantos capítulos pensados y medio escritos y, también, algunos invitados en mente. Y vamos a seguir hablando un poco de todo e intentando entender mejor el mundo con modelos mentales, con formas de tomar decisiones, conociendo tecnologías y seguramente con algunas ideas que no sé ni cómo clasificar.Pero también si tienes tus propias sugerencias o ideas que te gustaría que abordáramos, sigo insistiéndote en que me escribas. Me vas a ayudar a prepararlo y además a acertar con temas que puedan ser interesantes para ti, que yo a veces empiezo con mis obsesiones y lo mismo no te interesan nada. Así que no te cortes. 
10/10/20193 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

#30 La búsqueda de la inmortalidad - FIN DE TEMPORADA

NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/30-la-busqueda-de-la-inmortalidad/ “Te contaré un secreto: los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último: todo es más hermoso porque hay un final. Nunca serás más hermosa de lo que eres ahora. Nunca volveremos a estar aquí“ Decir cosas como estas, queda guay cuando eres Aquiles y tienes la cara de Brad Pitt. Si lo digo yo, pues pierde bastante, claro. Pero, ¿es cierto?. ¿Es preferible la mortalidad a la vida eterna? Pues preferible o no, la veradd es que la humanidad lleva toda su historia obsesionada con la inmortalidad, más que nada porque llevamos toda nuestra historia obsesionados con la muerte. De esa búsqueda de la inmortalidad, de cómo de cerca o de lejos estamos y de las implicaciones que tendría alcanzarla te hablo en el capítulo de hoy.
7/23/201927 minutes
Episode Artwork

#29 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (y III)

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/29-finanzas-personales-lo-unico-que-necesitas-saber-y-iii/) Vamos a rematar el tema de este especial al que hemos dedicado ya un par de capítulos: ¡hoy terminamos de hablar de nuestra pasta! En los dos capítulos anteriores de esta serie hablamos de los pilares de una buena gestión de las finanzas personales. Si no los has escuchado, te recomiendo hacerlo antes de seguir, porque sino… puedes estar un poco perdido, la verdad. Simplemente como recordatorio, te dire que el primero fue algo más filosófico y en él te conté lo que yo había descubierto sobre por qué es importante dedicarle tiempo a este tema y te propuse una forma de pensar en los distintos niveles que puedes alcanzar. Y en el segundo entramos ya en materia sobre lo que yo he aprendido en cuanto a qué y cómo hacer para gestionarlas lo mejor posible. Nuestro objetivo al final es crear un sistema que nos permita automatizar nuestras finanzas y en ese capítulo vimos 4 de los 5 puntos que para mí son claves: Decidir tomar el control de tus finanzas personales Diseñar las finanzas que queremos tener creando un presupuesto Definir qué gastos son esenciales, cuáles importantes y cuáles opcionales Y, por último, automatizar el ahorro. Estos cuatro puntos en realidad sirven para dos cosas: por un lado, para darnos las herramientas y los hábitos necesarios para mantener el control sobre nuestras finanzas y, por otro lado, para asegurarnos de que gastamos el dinero en cosas que realmente nos importan mientras generamos un flujo de ahorro constante. Siguiendo estos cuatro puntos durante un tiempo, deberíamos ser capaces de alcanzar el primer nivel de los tres de los que te hablaba: la seguridad financiera. Y una vez que lo hemos alcanzado, no tiene demasiado sentido seguir acumulando más y más dinero en la misma cuenta… lo que toca es buscar alternativas que tengan un poco más de riesgo o donde no puedas disponer de tu dinero con tanta facilidad, pero que paguen un interés más alto. Es decir, ha llegado el momento de invertir.
7/16/201916 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

#28 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (II)

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/28-finanzas-personales-lo-unico-que-necesitas-saber-ii/ ) Hoy es uno de esos capítulos en los que empiezo haciendo una confesión: te confieso que estoy grabando este capítulo un domingo nada más aterrizar en casa después de un viaje de apenas 24 horas a Mallorca para ir a una boda. Vamos, que es probable que esté un poco espeso. Así que entre mi estado y que creo que ya hice bastante el payaso en la presentación del capítulo de la semana pasada, esta vez me he propuesto hacer una introducción mucho más corta y sencilla, en una sola frase: ¡hoy seguimos hablando de pasta! En el anterior capítulo de kaizen te hablé de algunos de los principios fundamentales que me han guiado a mí durante estos últimos años en mi intento por dominar mis finanzas personales. Y aunque me enrollé un poco, seguramente se podrían haber resumido en dos ideas. La primera no es más que entender que, por lo general, nadie nos ha enseñado nunca a gestionar nuestras finanzas personales y, por eso, tendemos simplemente a seguir la corriente sin plantearnos demasiado si lo que hacemos tiene sentido o no o si hay otras formas de hacerlo. La segunda es la necesidad de fijarnos objetivos. Y esto es un tema muy personal, mis objetivos no tienen por qué coincidir con los de nadie más, pero en mi caso me inspiro en un sistema de tres niveles que creo que puede servir de referencia a cualquiera: la seguridad financiera, que es el nivel en el que sabes que puedes asumir imprevistos sin que se conviertan en un problema; la independencia financiera, que es el punto en el que trabajar se convierte en algo opcional y en el que sin trabajar puedes mantener el estilo de vida que quieres; y por último, la libertad financiera, que es ese punto en el que puedes hacer realidad cualquier gasto o compra que desees, sin preocuparte. Y dirás con razón que todo está muy bien, pero que no es muy aplicable. Y es cierto. En realidad, todo lo aplicable se resume en vivir por debajo de nuestras posibilidades e invertir la diferencia, para que crezca por sí mismo. Pero por no acabar el capítulo aquí, que imagino que sería un poco decepcionante, vamos a entrar un poco más en detalle en los 5 pasos fundamentales para alcanzar los objetivos que te marques. **Música del capítulo: ** Title: Bushwick Tarantella Artist: Kevin MacLeod Genre: Pop Mood: Happy Download: https://www.youtube.com/watch?v=kCvKqZljhxE
7/9/201916 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

#27 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (I)

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/27-finanzas-personales-lo-unico-que-necesitas-saber-i/) Una de las cosas que más me ha sorprendido de kaizen es cómo, a veces, los capítulos que hablan de temas que a mí me interesan, pero que creía que estaban muy vistos y que todo el mundo conoce, sin embargo parecen despertar más interés y comentarios que otros que yo, humildemente, considero más originales. Éste es desde luego el caso del capítulo 19, en el que te hablaba del movimiento FIRE y de algunos de mis libros favoritos sobre finanzas personales. Y es que hay miles de libros, de podcasts y de vídeos en youtube sobre estos temas y yo tenía serias dudas de que fuera a parecer interesante. Sin embargo, es uno de los capítulos sobre el que más comentarios y mensajes me han llegado. Y casi todos ellos decían lo mismo: que querían más capítulos para profundizar en el tema. Así que, en parte por petición popular y en parte porque es un tema que me gusta mucho, voy a dedicar un par de capítulos a contarte lo que yo he aprendido estos años sobre finanzas personales.
7/2/201915 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

#26 Carolina Jiménez: Asimov, Terminators y Mr. Wonderful

NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/26-carolina-jimenez-asimov-terminators-y-mr-wonderful/ La de hoy es una entrevista de lujo: esta semana me acompaña Carolina Jiménez, todo un ejemplo de que el trabajo duro y el talento te pueden llevar muy lejos… bueno, tan lejos, tan lejos como a Mordor, a la nave Enterprise o a Winterfell. Porque Carolina ha estado en todos esos y en muchos más sitios. Carolina Jiménez trabaja en una de las mayores productoras del mundo de efectos visuales y ha trabajado en series como Juego de Tronos y en pelis como el Hobbit o la próxima de Terminator. Pero además, Carolina es todo un ejemplo de generosidad con su conocimiento y amor por lo que hace. Desde su cuenta de twitter y su canal de youtube nos enseña a los miles de seguidores que tiene los entresijos de cómo el cine nos hace soñar con sus historias. Y hablando de generosidad, no puedo estar más agradecido a Carolina. No sólo por atenderme desde la otra punta del mundo, a primera hora de un domingo y poner todo tipo de facilidades, sino porque además, la pobre estaba pasando un catarro terrible. Personalmente, fue una entrevista en la que me lo pasé de maravilla y, además, Carolina me cayó muy bien. Porque tuvimos ocasión de hablar un poco de todo… por supuesto de cine, y de sus vivencias, pero también, y creo que es una parte especialmente interesante de la entrevista, de la gestión de tu propio éxito y de tus anhelos, de la importancia de saber rendirse y de todos los sacrificios que hay ocultos detrás de una carrera profesional impresionante. Porque un currículum, o una página de IMDB, son tan útiles para conocer la carrera de una persona, como leerse el índice de un libro para conocer su contenido. Eso sí, quiero pedirte disculpas por la calidad del audio. Como te decía, Carolina vive en Canadá y esta era la primera entrevista que yo grababa por skype y aunque no ha quedado mal del todo, creo que hay margen de mejora. Pero lo bueno es que lo importante es el contenido y Carolina es una fuente asombrosa de experiencias, de humildad y de buen humor. Así que merece la pena, seguro.
6/25/201949 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

#25 ¿Para qué sirve el aburrimiento?

NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/25-para-que-sirve-el-aburrimiento/ ) Salvo que seas un creacionista convencido, en cuyo caso no creo que estuvieras escuchando este podcast, sabrás que todas las sensaciones y emociones humanas cumplen un papel evolutivo. El miedo nos ayuda a protegernos de peligros, el hambre nos impulsa a buscar comida y el enamoramiento nos encamina a perpetuar la especie. Pues el otro día estaba aburrido en mi casa y me pregunté: ¿y el aburrimiento? ¿Cumple alguna función aburrirse? Así que decidí investigar y ya que lo he hecho te cuento lo que he aprendido.
6/18/20197 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

#24 CRISPR: convirtiendo genes en bits

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/24-crispr-convirtiendo-los-genes-en-bits/) La verdad es que con el capítulo de hoy me he metido en un lío importante, así que déjame empezar con un aviso: desgraciadamente, no soy científico y mis conocimientos sobre biología se limitan a lo poco de lo que me acuerdo de aquello que estudié hace muchos, muchos años en una galaxia muy, muy lejana llamada Bachillerato. Sin embargo, me fascina la biología y en particular el tema de hoy, que creo que tiene el potencial de convertirse en uno de los descubrimientos más revolucionarios de la historia de la humanidad. Así que me he decidido a estudiarlo, entenderlo y contártelo y me he propuesto ser por un lado, lo más riguroso posible, por razones obvias, y por otro lo más breve posible. Y lo de breve es, simplemente, porque he aprendido que cuanto más hablas de algo que no dominas, más fácil es que metas la pata. Hoy toca hablar de algo que ni siquiera sabemos pronunciar al leerlo, el CRISPR. ¿Y por qué me fascina? Porque en cierta medida, nos da la capacidad de tratar los genes casi, casi, como tratamos a los bits. Nos permite, en definitiva, alterar el ADN de un ser vivo a nuestro gusto. Y esto, como te puedes imaginar, tiene infinidad de aplicaciones. Algunas muy reales y muy cercanas, otras que al menos de momento pertenecen a futuros utópicos y otras, que ojalá nunca se cumplan. Así que de eso te hablo hoy: de qué es, cómo funciona y cuáles son las aplicaciones que puede tener el CRISPR.
6/11/201910 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

#23: ¿Cuánto vale tu tiempo?

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/23-cuanto-vale-tu-tiempo/) A estas alturas imagino que te habrá quedado claro que soy de obsesiones variables. Lo mismo me da por los modelos mentales, que por el estoicismo o por las finanzas personales. Pero hay algo en concreto que me obsesiona profundamente desde que era muy, muy pequeño: el paso del tiempo. Siempre he tenido un fuerte síndrome de Peter Pan. De hecho a los 15 dejó de hacerme ilusión cumplir años. Hubo una temporada que lo llevaba fatal, la verdad. Ahora no me importa tanto cumplirlos, pero la obsesión por el paso del tiempo y por cómo aprovecharlo mejor permanece. Por eso hoy te traigo una serie de ideas que he descubierto, irónicamente, con el paso de los años para valorar mejor mi tiempo y hacer lo posible por emplearlo de la mejor manera. Lo único es que me temo que con este capítulo, ahora, sí que sí, vas a pensar que estoy zumbadísimo. Pero bueno, en realidad es el mejor capítulo para ello. Porque en el fondo, que te dieras cuenta... era solo una cuestión de tiempo.
6/4/201915 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

#22 Gemma del Caño: alimentación segura, los huevos y el olvido

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/22-gemma-del-cano-alimentacion-los-huevos-y-el-olvido/) Ya sabes que en kaizen intento de vez en cuando entrevistar a gente increíble con las que me cruzo en mi vida. Y Gemma del Caño es una de esas personas, sin ninguna duda. Para empezar, porque de un tiempo a esta parte se ha convertido en una de las grandes referencias sobre alimentación que tenemos en España. Sin ir más lejos, el año pasado recibió el premio Tesla de divulgación científica en nuestro país. Gemma ha pasado la mitad de su carrera profesional trabajando en la industria alimentaria y a día de hoy es colaboradora en todo tipo de medios y se dedica a combatir los bulos sobre nuestra alimentación. Hay algo especialmente atractivo en la forma de comunicar que tiene Gemma porque combina un enorme sentido del humor con mensajes muy directos y muy claros y con un afán por la transparencia encomiable. Sólo con esa mezcla se entiende, por ejemplo, que se presente como una soldado del imperio cuando compara a la industria alimentaria con Darth Vader y los malos de Star Wars. O que haya tenido la valentía, como comentamos en la entrevista, de plantarse delante de 3000 personas y cantarles las verdades sobre el sandwich mixto. Pero además de todo esto, en la entrevista que hicimos, Gemma demostró ser un encanto. Hizo un paréntesis en su agenda para sentarse a conversar conmigo durante más de una hora, en mitad de un congreso en el que era una de las ponentes. Y todo esto un sábado a primera hora de la mañana. Que ya me dirás tú las ganas que tendría la pobre de ponerse a hablar con un friky que tiene un podcast... Precisamente porque era un congreso, el sitio más tranquilo que encontramos para grabar fue el jardín del hotel y aún así tuvimos un poco de ruido de fondo mientras grabábamos. Eso y alguna sirena de ambulancia que pasaba por la calle y hasta algún pájaro insolente que estaba empeñado en participar en la conversación. Pero bueno, gracias a unos cuantos tutoriales de edición de audio en youtube, creo que apenas lo vas a notar. En cualquier caso, te garantizo que fue una entrevista muy divertida, yo desde luego me lo pasé muy bien, en la que seguro vas a descubrir un montón de cosas muy curiosas sobre cómo nos alimentamos.
5/28/201949 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

#21 Toma de decisiones (I): Walter White, conciertos benéficos y un apellido inesperadamente impronunciable

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/21-toma-de-decisiones-i-walter-white-conciertos-beneficos-y-un-apellido-inesperadamente-impronunciable/) A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que una de mis obsesiones es cómo tomar mejores decisiones. Hoy toca hablar de teorías y técnicas para… bueno, para eso, para tomar decisiones. Y lo mismo te valen para cuando te detenga la policía, que para decidir que en el fondo ser multimillonario no es tan bueno. Así que mi idea era hablarte de eso… si sale cara. Porque si sale cruz, te voy a cantar una ranchera a capella. Y créeme, que no quieres oírlo. Ya puedes rezar, ya…
5/21/201918 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

#20 Sesgos Cognitivos (II): "Manolete, si no sabes torear, pa' qué te metes"

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/20-sesgos-cognitivos-ii-manolete-si-no-sabes-torear-pa-que-te-metes/ ) Por algún extraño motivo, nos creemos especiales. La mayoría de nosotros tendemos a creernos más listo que la media, más guapos que la media o simplemente, mejores que la media. Y obviamente es imposible que todos seamos más lo que sea que la media, porque para algo es una media. Pero eso no impide que hasta los propios matemáticos tienden a creerse especiales. ¿Y por qué te cuento esto? Bueno, pues además de porque nunca está de más recordarnos a nosotros mismos nuestras limitaciones, lo hago porque en el capítulo de hoy te voy hablar de unos cuantos sesgos cognitivos y muchas veces vas a pensar que vaya tontería, que eso a ti no te pasa. O que es tan evidente que tú no vas a caer en ese error. Y sin embargo, en mayor o menor medida, a todos nos pasan.
5/14/201917 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

#19 Finanzas Personales: movimiento FIRE, aprendizajes personales y libros imprescindibles

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/19-finanzas-personales-movimiento-fire-aprendizajes-y-libros-imprescindibles/) Si has escuchado el capítulo cero de kaizen, sabrás que hace poco más de 5 años yo estaba en una situación… complicadita, para qué engañarnos. Estaba a punto de cumplir los 30, sin trabajo y completamente arruinado tras cerrar mi empresa. Más concretamente, y esto no te lo había contado, en octubre de 2013 yo acababa de agotar mi prestación por desempleo tras 6 meses buscando trabajo. Y tenía exactamente 603,32€ en mi cuenta bancaria. ¡Ah! Y una deuda de 12.849€ para pagar un coche que, claramente, no podía permitirme, pero al que por una estúpida mezcla de orgullo y cariño seguía aferrándome. Como ves, tengo las cifras apuntadas como un recordatorio para que no me vuelva a pasar. Afortunadamente, justo entonces, encontré trabajo. Y un trabajo maravilloso, en una empresa increíble que, en muchos aspectos, acabaría cambiándome la vida: entré a trabajar en BlaBlaCar y el resto, pues ya más o menos te lo he contado en otros capítulos. Siempre me he considerado alguien con suerte, la verdad. Y a partir de ahí, poco a poco empecé a poner algo de orden en mis finanzas personales. Y a investigar y a leer cómo gestionarlas mejor. Y en ese proceso, me hice consciente de, en realidad, lo poco y lo mal que nos prepara la sociedad para un aspecto que es tan importante en nuestras vidas. Y como kaizen va de entender un poco mejor el mundo cada día, llevaba tiempo queriendo dedicarle un capítulo precisamente a esto: a mis aprendizajes sobre las finanzas personales.
5/7/201912 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

#18 Sesgos Cognitivos (I): Jason en un callejón oscuro, pelotas de béisbol y prepararle la comida al gato

NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/18-sesgos-cognitivos-i-jason-en-un-callejon-oscuro-pelotas-de-beisbol-y-prepararle-la-comida-al-gato/) Nuestro cerebro es una máquina maravillosa. De hecho es lo que nos ha diferenciado del resto de las especies, porque nos ha permitido crear cosas como el lenguaje, articular pensamientos racionales y construir todo nuestro conocimiento como civilización. Lo que pasa es que, a veces, somos tan conscientes de las capacidades de nuestro cerebro y estamos tan convencidos de los resultados que produce, que pasamos por alto las trampas que nos hace y los errores que nos lleva a cometer. Conocerlas e intentar prevenirnos frente a ellas es obviamente fundamental para que tomemos mejores decisiones. Pero es que además, es tan importante para cualquiera de nosotros a nivel individual como lo es para todos nosotros a nivel social o político. En el fondo, una economía o una sociedad son el producto de combinar todas las decisiones que toman quienes forman parte de ellas. Y hay una enorme diferencia entre que esas decisiones sean siempre perfectamente racionales, como pensaban las teorías económicas más tradicionales, o que estén afectadas por factores que las hacen irracionales, como cada día tenemos más claro. En el capítulo de hoy vamos a hablar precisamente de por qué el cerebro nos da este tipo de respuestas rápidas pero incorrectas y cómo nos afecta en nuestro día a día.
4/30/201914 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

#17 Mis podcasts preferidos, 3 meses de kaizen y cambios profesionales

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/17-mis-podcasts-preferidos-tres-meses-de-kaizen-y-cambios-profesionales/) Te advierto que el capítulo de hoy va a ser un poco raro... más que nada porque va a ser bastante más personal de lo habitual. Pero es que se me han juntado un par de cosas que contarte, así que he decidido mezclarlas con un tema que tenía pendiente desde hace tiempo y que no tenía claro si daba para un capítulo propio: te voy a recomendar algunos de mis podcasts preferidos. ¡A ver qué sale!
4/24/201913 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

#16 Falacias lógicas: dragones, spaghetti con albóndigas y un primo físico

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/16-falacias-logicas-dragones-spaghetti-con-albondigas-y-un-primo-fisico/) Algo me dice que el capítulo de hoy me va a traer problemas. El caso es que empecé con la idea de hablarte de un tema que podía sonar un poco soso, seguramente: la lógica de Aristóteles. Pero la cosa se me ha ido de las manos y he acabado mezclando temas que suelen ser bastante controvertidos: la religión y la política. Vaya por delante que no tengo ninguna intención de fijar ninguna posición política, que bastante me cuesta a mí identificarme con una en estos tiempos que corren. Y menos aún de meterme en temas teológicos. Si no entiendo lo humano, estoy yo como para entender lo divino. El objetivo hoy es otro muy diferente. Lo que quiero es que añadamos a nuestra caja de herramientas mentales la capacidad de detectar cuándo nos están intentando colar un razonamiento falso. Que, oye, quieras que no, yo creo que nos es cada vez más útil.
4/16/201917 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

#15 Cristina Carrascosa: Derecho, estoicismo y Blockchain

(NOTAS DEL CAPÍTULO: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/#15-cristina-carrascosa:-derecho,-estoicismo-y-blockchain/) Uno de mis objetivos con kaizen es acercarte (y acercarme yo también) a personas fascinantes con las que tengo la suerte de coincidir en la vida y entrevistarlas para intentar entender un poco de lo que les hace ser como son. Y hoy le ha tocado el turno a Cristina Carrascosa, a quien no conocía en persona hasta esta entrevista, pero que me parece un ejemplo perfecto del perfil profesional que es cada vez más necesario. Porque Cristina une dos mundos: la tecnología y el derecho. Son dos mundos que a veces pueden parecer muy distantes, pero que creo que es imprescindible que caminen lo más juntos posibles, porque la tecnología se acelera cada vez más y las leyes y quienes las aplican necesitan comprenderla. Cristina es abogada, trabaja en un despacho de prestigio internacional y está especializada en derecho fiscal, pero es también una de las mayores expertas que hay en España en Blockchain. De hecho, es la única española elegida en el Observatorio y Foro de Blockchain de la Comisión Europea y es también profesora en distintas escuelas de negocio. En nuestra conversación acabamos derivando a temas muy diferentes. Obviamente hablamos de Blockchain y lo intentamos abordar desde la perspectiva más sencilla, y también desde la más escéptica, con los ojos de que sabe muy poquito sobre el tema; como es mi caso, por otro lado. Pero también hablamos de algunos aspectos clave en nuestras vidas que tienen mucho que ver con el estoicismo y cómo eso puede marcar tu carácter. Además, claro está, de algunas frikadas que se nos escapan. Hay cosas inevitables :) Personalmente me lo pasé muy bien hablando con ella, así que espero que tú también disfrutes de esta conversación con Cristina Carrascosa.
4/9/201949 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

#14 Aprendiendo a aprender: Feynman, Dweck y Munger

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/14-aprendiendo-a-aprender-feynman-dweck-y-munger/) Cuenta la leyenda que después de ganar el Premio Nobel de Física, Max Planck recorrió Alemania dando una y otra vez la misma charla sobre mecánica cuántica. La debió dar tantas veces que al final su chófer se la aprendió de memoria y un día le dijo: “Mire, Profesor, ¿no se aburre usted de esta rutina? Le propongo una cosa: en la charla que tiene que dar en Munich mañana, déjeme que sea yo quien exponga y usted se sienta en primera fila con mi gorra de chófer, ¿le parece?” Total, que Planck aceptó. Al día siguiente se plantaron en Munich. El chófer haciéndose pasar por Planck y Planck haciéndose pasar por el chófer. Y el chófer dio la charla completa de principio a fin. Hasta que llegó el turno de las preguntas y un profesor de física se levantó y desde el público le hizo una pregunta súper complicada. A lo que el chófer, ni corto ni perezoso, respondió: “Me sorprende recibir una pregunta así en una ciudad tan avanzada como Munich. Es tan básica que voy a dejar que sea mi chófer el que responda” La historia tiene más de leyenda urbana que de realidad, pero es perfecta para explicar algo que solemos confundir: pensamos que el conocimiento es saber el nombre de las cosas, cuando en realidad tiene mucho más que ver con entenderlas. Y sin embargo, solemos dar prioridad a lo primero, a sabérnoslas. Al menos, tristemente a mí me parece que muchas veces esta es la manera en la que están diseñados los sistemas educativos. Se enfocan en eso, en que sepamos nombrar las cosas, memorizarlas y como mucho que consigamos un conocimiento superficial, muchas veces mecánico de ellas. Incluso de aquellas que nos acompañan toda la vida. Kaizen está dedicado al aprendizaje continuo y a intentar que desarrollemos herramientas mentales para entender mejor el mundo. Porque creo que ese aprendizaje es fundamental, siempre lo ha sido; pero cada vez más. El mundo cambia cada vez más rápido y la única manera de seguirle el ritmo es estar en permanente evolución. Y encima es que es divertido, yo al menos lo disfruto. Pero tan importante como aprender constantemente cada día es aprender bien. Por eso, en el capítulo de hoy quiero que aprendamos… algunas cosas sobre cómo aprender mejor.
4/2/201913 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

#13 Modelos Mentales 5 (emprendimiento): embudos, peleas entre tiburones y la wii

(Notas completas aquí: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/13-modelos-mentales-5-emprendimiento-embudos-peleas-entre-tiburones-y-la-wii/) Toca seguir con la serie de modelos mentales y ya sabes que con esto de los modelos mentales siempre acabo haciendo mezclas de temas un poco raras. Esta semana te hablo de embudos, de peleas a muerte entre tiburones y de la wii. ¿Y qué tienen en común estos temas tan distintos? Pues seguramente nada más allá de mi absurda forma de relacionar conceptos, pero es lo que me ha salido cuando me he puesto a intentar pensar en modelos útiles para el emprendimiento. Bien pensado… no sé si esto habla peor de mí o de los emprendedores :) Hoy he intentado rebuscar en mi baúl de emprendedor fracasado, porque yo fui uno de esos al más puro estilo pantomima full, y he intentado agrupar algunos que son útiles para abordar precisamente el emprendimiento. Aunque, como verás, ¡son útiles para muchas más cosas!
3/26/201918 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

#12 El Efecto Diderot: ¿por qué queremos lo que no necesitamos?

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/?p=827) Después de un par de capítulos más largos con el especial sobre inteligencia artificial, esta semana toca un tema cortito pero que a mí parece muy interesante. A ver si te suena esta situación: imagina que te has propuesto llevar una vida más sana y empezar a correr. Vas a la tienda y te compras unas zapatillas brutales. Llegas a casa y lo primero que haces es estrenarlas saliendo a correr. Al volver te sientes como Dios. Estás orgulloso de ti mismo y te dices que tienes que hacerlo varias veces por semana. Pero eso sí… te miras al espejo y te das cuenta de que salir con una camiseta vieja del Pryca no es lo más apropiado… Además… tus pantalones cortos pasaron de moda hace unos tres años. Y los calcetines que llevas… ¡pues es que no están diseñados para correr! Cuando quieres darte cuenta has ido a la tienda 3 veces y tienes ropa para participar en unos juegos olímpicos. Hasta te has comprado unos cascos nuevos para poder oír mejor tu música mientras corres. Te miras al espejo y pareces Robocop en versión runner. A lo mejor se te ha ido un poco de las manos, ¿no? Pues de eso quiero hablarte hoy, de qué es lo que nos lleva a esas espirales de consumismo, del causante de que nunca tengamos suficiente con lo que compramos: el efecto Diderot.
3/19/201911 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

#11 Especial Inteligencia Artificial (2ª Parte)

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES AQUÍ: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/#11-especial-inteligencia-artificial-(2ª-parte)/) Toca continuar con nuestro especial sobre inteligencia artificial. En el primer capítulo, te conté qué es y cómo funciona la inteligencia artificial, también te hablé de su historia y de cómo hemos llegado hasta aquí y nos quedamos justo a las puertas de hablar de las superinteligencias. Que aún no te he contado que son, pero así como nombre, molan, ¿no? En el capítulo anterior te hablé de escenarios en los que la inteligencia artificial impacta en nuestro mundo, pero de una manera más o menos sencilla de imaginar y de entender. Primero con inteligencias débiles que se encargan de tareas muy específicas y después imaginando cómo serían las inteligencias de nivel humano. Todas ellas pueden mejorar lo que hacemos ahora mismo, sin ninguna duda. Y también acelerar nuestro desarrollo tecnológico, incluso transformar mucho del mundo tal y como lo entendemos. Pero, dentro de lo que cabe no significarían un salto adelante que no pudiéramos comprender. Sin embargo, lo que viene a continuación es mucho más radical… o mucho más loco, si prefieres. Y de hecho, mucho de lo que te voy a contar te va a sonar directamente a ciencia ficción. Y quizás lo sea, tal vez nunca se cumpla, pero mientras me escuchas intenta recordar que lo que te voy a contar son las teorías y proyecciones de científicos reales y de pensadores reputados, no de cuatro zumbados que se creen todo lo que sale en el programa de Iker Jiménez. Te lo digo, porque a veces te va a sonar un poco a Cuarto Milenio. Pues precisamente sobre qué son las superinteligencias y cuáles las implicaciones positivas y, también negativas, que pueden a tener a corto y sobre todo a largo plazo es de lo que te voy a hablar en este segundo capítulo. Eso sí, si no has escuchado la primera parte vas a estar un poquito perdido, así que ya sabes... “¡CORRED, INSENSATOS!”. Sí, acabo de hacer un homenaje al Señor de los Anillos. Ese es el nivel de frikismo :)
3/14/201935 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

#10 Especial Inteligencia Artificial (1ª Parte)

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES AQUÍ: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/#10-especial-inteligencia-artificial-(1ª-parte) Por si no te has dado cuenta todavía… soy un poco freaky. Y la verdad es que de vez en cuando me entran obsesiones con algunos temas y, bueno, últimamente le ha tocado a la Inteligencia Artificial. Aunque ya sabía algunas cosas básicas, me he tirado semanas leyendo y estudiando todo lo que caía en mis manos para poder contártelo. Así que, bienvenido al primer especial monográfico de kaizen. En el capítulo de hoy te voy a contar qué es y cómo funciona la inteligencia artificial, y también la historia de cómo hemos llegado hasta aquí y qué desarrollo futuro podemos esperar. Además, en el siguiente capítulo del especial veremos las implicaciones positivas y negativas que puede tener a corto y sobre todo a largo plazo.
3/12/201942 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

#9 El Estoicismo: la filosofía de moda, 2300 años después

(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES AQUÍ: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/#9-estoicismo:-la-filosofia-de-moda,-2300-anos-despues/) Si piensas en filosofía, lo más probable es que te entren sudores fríos recordando las clases del instituto. O, peor, que te de por bostezar hasta caer dormido. Pero espera, dame una oportunidad. Si has sobrevivido a los modelos mentales basados en las matemáticas, puedes sobrevivir a esto seguro. Porque hoy quiero hablarte de una escuela filosófica que 2300 años después de su fundación está más de moda que nunca, sobre todo entre empresarios y líderes de todo el mundo. Me refiero al estoicismo, y su éxito seguramente se debe a que es una de las filosofías con más aplicación práctica en el día a día. Especialmente en un mundo tan complicado como el que vivimos. Hoy te quiero explicar en qué consiste y darte algunas claves básicas para que puedas utilizarla en tu vida. Qué curiosas son las modas, ¿verdad? Lo mismo alucinamos con el Aserejé que nos da por comer quinoa. Pero si algo tienen las modas es que suelen ser un buen testimonio del tiempo en que vivimos. Y últimamente ha habido un resurgir del estoicismo. Lo que tiene mérito teniendo en cuenta que se fundó hace más de 2000 años y que mucho de lo que dice es un poco… deprimente. Seguramente tiene su motivo: en algunos aspectos, el mundo actual se parece al que vivieron los estoicos. Y es que el estoicismo nació en plena decadencia del imperio macedonio y los filósofos de aquella época sentían que no tenían ningún control sobre lo que ocurría. Y ahora nos encontramos de nuevo ante un futuro incierto, con la amenaza del cambio climático, la polarización política o el miedo constante a una nueva crisis económica. Nos sentimos perdidos y el estoicismo nos enseña a centrarnos en aquello que podemos cambiar y en vivir de una manera ética, a pesar de las circunstancias. Los principios del estoicismo se centran en responder a dos preguntas que cualquiera podemos tener: La primera es ¿cómo podemos tener una vida plena y feliz? Y la segunda, ¿cómo podemos ser mejores personas? El estoicismo te enseña a afrontar los obstáculos de la vida y a convertirlos en el auténtico combustible para mejorar. Como ves, estas enseñanzas son tan útiles para un romano del siglo I como para un habitante del mundo hiperglobalizado en el que vivimos. Como mi objetivo hoy es ser lo más práctico posible, en lugar de discutir las bases filosóficas de esta escuela voy a ir directamente al grano: Te voy a contar 4 claves sobre esta filosofía y cómo puedes utilizarlas para integrar el estoicismo en tu vida.
3/5/201917 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

#8 Modelos Mentales 4: Monos infinitos, helados asesinos y una ruleta en Montecarlo

(Notas completas y enlaces aquí: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/8-modelos-mentales-4-monos-infinitos-helados-asesinos-y-una-ruleta-en-montecarlo/) Es posible que el capítulo de hoy te parezca una película de terror: vamos a mezclar monos escritores, apuestas desastrosas en la ruleta y helados asesinos. Y por si aún no estás temblando, te diré que todos estos temas nos van a servir para hablar de modelos mentales que vienen de… las matemáticas. ¡Pero oye, oye, no salgas corriendo! ¡¿A dónde vas?! Yo sé que las matemáticas imponen. Pero hoy casi no vamos a hablar de números. Y los números que salgan tampoco importan, los puedes ignorar por completo, te lo juro. Porque lo que vamos a hacer es centrarnos en entender algunos conceptos clave que nacen en las matemáticas, sobre todo en la probabilidad y en la estadística, pero que nos ayudan a navegar mejor el mundo en el que vivimos. Si sólo te quedas con una idea del capítulo de hoy que sea esta: el presente es ese momento fugaz que sucede entre la estadística y la probabilidad. La estadística nos cuenta el pasado y la probabilidad nos ayuda a saber qué esperar del futuro. Y en el presente, tomamos decisiones. Este capítulo es uno más en la serie que estoy dedicando a modelos mentales, así que si no has oído los anteriores, que sepas que los tienes todos en el blog de kaizen. Además, como siempre, te dejo una recopilación de enlaces útiles para profundizar en este tema en las notas del capítulo. Hoy toca hablar de modelos nacidos en las matemáticas, pero que tienen literalmente infinitas aplicaciones en cualquier ámbito de la vida. Son ideas esenciales para tomar mejores decisiones en el presente y también para no dejarnos engañar por conclusiones equivocadas. Y ya de paso, son una herramienta genial para luchar contra los bulos o las pseudociencias que están tan de moda últimamente. Así que: ¿a qué esperas para darle al play?
2/26/201919 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

#7 Fatiga de decisiones: ¿qué es y cómo evitarla?

(Notas completas y enlaces aquí: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/7-fatiga-de-decisiones-que-es-y-como-evitarla/) ¿Te has preguntado alguna vez por qué tomamos malas decisiones incluso sabiendo que lo son? ¿Por qué decidimos quedarnos en casa y comernos un bollo en lugar de ir al gimnasio? Después de un par de capítulos más largos, hoy toca un tema muy cortito, pero que a mí me parece muy interesante. Una de mis obsesiones más recurrentes es encontrar formas de tomar mejores decisiones. Y resulta que los recursos mentales que necesitamos para tomar buenas decisiones son limitados. De hecho, cuando estamos bajos de energía nuestra capacidad de autocontrol disminuye. Eso es justo lo que los psicólogos llaman “agotamiento del ego”. Hoy te cuento qué es y algunas técnicas para limitarlo.
2/19/201913 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

#6 Esther Paniagua: una periodista en peligro de extinción

(Notas completas y enlaces aquí: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/#6-esther-paniagua:-una-periodista-en-peligro-de-extincion/) Pues por si fuera poca aventura esto de intentar grabar un podcast cuando no tengo ni idea de lo que estoy haciendo, también me he propuesto entrevistar a las personas más interesantes con las que me cruzo en el día a día. Y en esta primera entrevista de Kaizen me acompaña Esther Paniagua. Lo primero que ha demostrado, la verdad, Esther es ser una buena amiga, capaz de aceptar sin rechistar ser el primer conejillo de indias en este experimento Y eso tiene bastante mérito. Bueno, eso dejando de lado lo mucho que me vacila al principio de la entrevista, pero supongo que es el precio que hay que pagar :) Y en cualquier caso, por encima de todo, Esther es una persona apasionante. En realidad, yo siempre digo que es casi una especie en vías de extinción. Es una periodista independiente y de prestigio que escribe sobre innovación, ciencia y tecnología en periódicos como El País o El Mundo y en revistas como National Geographic o Muy Interesante. También ha sido editora jefe del MIT Technology Review. Y todo esto lo ha hecho en España, donde muchas veces nos creemos que estos temas interesan poco. En los últimos años además es que Esther ha recibido muchísimos premios y está considerada entre las mejores periodistas científicas de Europa. Esther también pertenece a varias organizaciones internacionales de jóvenes capaces de cambiar el mundo, como los Global Shapers del Foro Económico Mundial. Vamos, que lo que se dice perder el tiempo… Esther no hay perdido el tiempo. En nuestra conversación exploramos temas muy diversos: el camino que le ha llevado hasta donde está hoy, las tecnologías que más nos fascinan o nos preocupan a cada uno de nosotros o algunos de los retos que el periodismo tiene hoy en día. En el audio seguramente vas a notar mis nervios. Y es que estaba un poco nervioso. No sólo por ser la primera entrevista que hago en mi vida, bueno, sin contar un par de pruebas que unos generosos amigos aceptaron sufrir; sino que mis nervios vienen porque al final, yo no dejo de ser un torpe ingeniero intentando entrevistar a alguien que se gana la vida entrevistando a otras personas. Y eso quieras que no impone un poco, por mucho morro que le eches a las cosas. Personalmente, estoy realmente impresionado con lo que Esther ha conseguido en su vida y espero que pese a esos nervios la entrevista le haga justicia. ¡Y que te guste, claro!
2/12/20191 hour, 5 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

#5 Modelos Mentales 3: Alicia en el País de las Maravillas, el Proyecto Manhattan y un chiste de Joaquín

(Notas completas y enlaces aquí: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/5-modelos-mentales-3-alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-el-proyecto-manhattan-y-un-chiste-de-joaquin) Alicia miró a su alrededor con sorpresa. Alicia, jadeante: "Reina Roja, ¿cómo es posible? ¡Si parece que hemos estado bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes!" Reina Roja: "¡Pues claro Alicia! ¿Qué esperabas?" Alicia, jadeando aún: "Bueno, es que en mi país... cuando se corre tan rápido como lo hemos estado haciendo y durante algún tiempo, se suele llegar a alguna otra parte..." Reina Roja: "¡Qué país más lento! Aquí, como ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido." Si no has visto Alicia en el País de las Maravillas, seguramente no entiendas nada de lo que acabas de leer. Pero si no escuchas este capítulo de kaizen no entenderás casi nada de innovación. Hoy te hablo de carreras entre zorros y liebres, de bombas nucleares, de sombreros de colores y hasta de Barbra Streisand. Y todo, para darte un conjunto de modelos mentales con los que entender y desarrollar la innovación. ¿Preparado?
2/5/201926 minutes
Episode Artwork

#4 ¿De qué nos arrepentimos antes de morir?

(Notas completas y enlaces aquí: [http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/4-de-que-nos-arrepentimos-antes-de-morir/][1]) Hoy te traigo un tema que me ha volado la cabeza. ¿Te has preguntado alguna vez cuál será tu mayor arrepentimiento antes de morir? Sí, sí... sé que es una pregunta un poco macabra. ¿Pero a que si lo supieras seguramente harías las cosas de manera diferente en tu vida? Pues resulta que hay alguien que se ha dedicado a analizar precisamente eso: las cosas de las que nos arrepentimos antes de morir. En el capítulo de hoy te cuento todas sus conclusiones. Y te prometo que aunque pueda sonar un poco deprimente, tiene su parte positiva. [1]: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/3-de-que-nos-arrepentimos-antes-de-morir/(opens in a new tab)
1/29/20199 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

#3 Modelos Mentales 2: Cisnes negros, efectos de red y el bueno de Wilfried

Notas del capítulo aquí: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/3-modelos-mentales-2-cisnes-negros-efectos-de-red-y-el-bueno-de-wilfried/ Tu vida es maravillosa, ¿verdad? Naciste en una preciosa granja al sur de Texas y siempre fuiste su favorito. Te alimentaron y te dejaron jugar y correr libre por el campo. Aquí, cada día es mejor que el anterior. Hoy brilla el sol y no hay ni una nube en el cielo. La vida te sonríe. Qué pena que tú seas un pavo y hoy, acción de gracias. ¿Sabes lo que es un cisne negro? ¿Conoces el principio de Pareto? Hoy vamos a profundizar en modelos mentales útiles para entender y explicar sistemas tan complejos como el clima, la economía o incluso el cuerpo humano. El mundo está lleno de este tipo de sistemas, ¿no te gustaría entenderlos mejor? Intro music: Daniel Birch - Music Box & Sunshine, available here: http://freemusicarchive.org/music/Daniel_Birch/Ambient_Vol3/Music_Box__Sunshine
1/23/201915 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

#2 Modelos Mentales 1: Navajas, canibalismo y filósofos sádicos

(Notas completas y enlaces aquí: http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/2-modelos-mentales-1-navajas-canibalismo-y-filosofos-sadicos/) El capítulo de hoy viene cargadito de cosas extrañas. Te voy a hablar de navajas, de tranvías fuera de control y hasta de canibalismo. Pero es por una buena causa: para explicarte una herramienta que muchos de los mejores inversores, estrategas y líderes del mundo usan a diario: los modelos mentales. Los modelos mentales es un tema que a mí me obsesiona. Por eso, el de hoy es sólo el primero de una serie de capítulos especiales en la que te voy explicar qué son y cómo utilizar algunos de los modelos mentales más útiles que existen.
1/7/201918 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

#1 kaizen: el poder del 1%

(Todas las notas y enlaces del capítulo, en http://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/1-kaizen-el-poder-del-1/) Bienvenido al primer capítulo de kaizen. Para inaugurar este podcast, cómo no, te quiero hablar del origen de su nombre, el kaizen. En japonés, kaizen significa “mejora continua”. Y en el mundo empresarial, el kaizen es una metodología de trabajo diseñada para conseguir los mayores niveles de calidad. Nació en los años 50 del siglo XX y llevó a Japón a convertirse en una de las mayores economías del mundo. Pero no sólo sirve para las empresas, sino que puedes aplicar sus principios a tu día a día para conseguir resultados espectaculares. De hecho, en japonés el término kaizen se sigue utilizando para referirse al desarrollo personal. Y es que, habitualmente, cuando queremos mejorar algo en nuestras vidas o nuestros negocios, lo que hacemos es primero fijar un objetivo ambicioso. Y a partir de ahí diseñar una estrategia que nos permita alcanzarlo lo más rápidamente posible. Parece que a veces tenemos la sensación de que cuando los cambios no son rápidamente visibles, no estamos mejorando. Esta estrategia suele conducirnos a acabar quemados, frustrados y a fracasar en nuestros intentos de mejorar. En lugar de eso, podemos enfocarnos en mejorar ligera, pero constantemente, nuestros hábitos o comportamientos. Aunque suene mucho menos sexy y espectacular, en muchas ocasiones esta alternativa es más sencilla y nos permite alcanzar los mismos resultados con un porcentaje de éxito mucho mayor. De esta idea de mejora continua nace el kaizen. E inspirado en esta idea nace este podcast. Pero no va a ser un podcast de desarrollo personal o de coaching, para eso hay gente que lo hace mucho mejor que yo y que sabe mucho más. Mi objetivo es abrirte pequeñas ventanas a temas y personas que a mí me parecen interesantes y de los que yo intento aprender cada día un poco. Y sí, hoy te hablo de desarrollo personal y seguramente no sea la última vez. Pero otro día será de modelos mentales y otro, qué sé yo, de inteligencia artificial. Y es que este es mi kaizen: alimentar mi curiosidad, y espero que también la tuya, cada día. NOTAS DEL CAPÍTULO Todas las notas y enlaces del capítulo, aquí
1/6/201914 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

#0 ¿Quién soy yo y qué es kaizen?

No sé tú, pero yo soy un adicto a los podcasts. Y tengo la sensación de que los capítulos de presentación de los podcasts suelen ser bastante aburridos. Así que se me ha ocurrido hacer una cosa un poquito diferente y… a ver qué tal sale. Me gustaría empezar contándote una historia que comienza en una pequeña oficina de París. Me acuerdo de que la recepcionista de esa oficina estaba superada la pobre, no sabía muy bien cómo reaccionar. Recuerdo perfectamente que tenía una mirada muy extraña: era una especie mezcla de sorpresa, pena y cabreo. Me acuerdo también de que se llamaba Maryline. Y lo que Maryline tenía delante de ella era basícamente a un idiota absolutamente empapado, incapaz de comunicarse en francés. El idiota era yo, claro. Y le estaba dejando poquito a poquito, gotita a gotita, un charco de agua a los pies de su mesa… ¿Quieres saber cómo sigue la historia? ¡Pues escucha este capítulo presentación de kaizen!
1/6/20197 minutes, 26 seconds