Winamp Logo
El Método Cover
El Método Profile

El Método

Spanish, Sciences, 7 seasons, 300 episodes, 1 hour 44 minutes
About
Enamorado del mundo, a pesar de la historia. Vengo aquí para aprender, a través de la conversación, de mentes que saben más que yo.
Episode Artwork

María Blasco

Sigue el enlace para ver en streaming y a la carta el programa al completo de La Otra Ciencia “Cáncer y melanoma” http://www.telemadrid.es/programas/la-otra-ciencia/Ciencia-2-2068013200--20181116094500.html Unas notas sobre el programa:En La Otra Ciencia queremos resolver la diferencia entre cáncer de piel y melanoma pero sobre todo, queremos que todos los madrileños aprendan y estén informados. En 2017 se registraron más de 220.000 nuevos casos de cáncer en España y para 2035 se estima que lleguen hasta los 300.000. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida, una enfermedad que es hoy la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres. Estas terribles cifras son resultado del aumento de la población y de la esperanza de vida, pero sobretodo de unos hábitos de vida poco saludables. La obesidad causa el 5% de los tumores, el alcohol el 10% y el tabaco el 30%. Luego está el sol, en nuestro país se dia
25/11/201828 minutes 20 seconds
Episode Artwork

Concha Monje

Una conversación con la investigadora del Robotics Lab de la UC3M Concha Monje. Este episodio es una colaboración con Telemadrid, Abordar Producciones y La Otra Ciencia, junto a Cuonda. Puedes escuchar el programa completo con más historias e investigadores del mundo de la robótica en http://www.telemadrid.es/programas/la-otra-ciencia/Ciencia-2-2058714201--20181016112000.html El número y la variedad de robots con los que compartimos nuestra vida está creciendo de manera vertiginosa en los últimos años y con ellos, algunas cuestiones importantes: ¿la automatización eliminará trabajos para los humanos?, ¿quiénes serán sustituidos?, ¿son nuestros pequeños asistentes una caja de Pandora de silicio? En este programa visitamos el Laboratorio de Robótica de la Universidad Carlos III de Madrid, uno de los pioneros de la Robótica y Automatización en España. También recorremos los pasillos de IROS 2018, la mayor feria de robótica del mundo, hablamos con célebres i
18/11/201832 minutes 59 seconds
Episode Artwork

Valentín Fuster

Puedes ver el programa entero a la carta en este enlace http://www.telemadrid.es/programas/la-otra-ciencia/OtraCiencia-Obesidad-2-2060814003--20181023105300.html 1.900 millones de personas tienen sobrepeso, de los cuales 650 millones padecen obesidad. Este problema tiene consecuencias muy graves: Según la OMS cada año fallecen 2,8 millones de personas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. El exceso de azúcares, la comida rápida y un estilo de vida cada vez más sedentario favorecen una tendencia que ha adquirido la categoría de epidemia global.En este programa visitamos el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares donde podremos comprobar los efectos del sobrepeso en nuestras arterias, descubriremos que no toda la grasa nos engorda y el papel de la educación en la salud de por vida junto a especialistas en cardiología, genética, microbiología, y más. El plato fuerte será la entrevista con uno de los cardiólogos más reputados e influyentes del mundo, dire
09/11/201823 minutes 8 seconds
Episode Artwork

Pacientes virtuales para medicamentos reales

Hoy en el podcast hablo con Simón Perera, fellow biotecnólogo y biólogo de sistemas que se dedica, entre otras cosas, a la ciencia virtual: modelizado de pacientes y ensayos, humanos u otros animales, para acelerar la experimentación biológica... O, dicho de otra manera, ¿imagináis poder simular el efecto de un nuevo medicamente en un ensayo clínico del mismo modo que simuláis la resistencia de un puente antes de construirlo? De eso y mucho más, charlamos hoy con Simón. Su twitter es https://twitter.com/simonperera Simón es uno de los miembros de la primera promoción de Ciencia en el Parlamento https://twitter.com/Cienciamento Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)
27/07/201849 minutes 9 seconds
Episode Artwork

Leche cruda

Hoy hablamos de leche cruda, sus peligros y la manera de manipularla adeucadamente, con Gemma del Caño. Leed sus blogs en https://farmagemma.naukas.com/autor/farmagemma/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)
24/07/201818 minutes 39 seconds
Episode Artwork

El primer pan de la historia

En este episodio hablo con la Dra. Amaia Arranz-Otaegui, autora de un artículo en el que describen el primer pan de la historia. Un tipo de chapati encontrado en el yaciemiento de Shubayqa 1, en un antiguo hogar para el fuego. Lo más interesante es que tiene unos 14.000 años de antigüedad, por lo que precede a la domesticación de los cereales y al primer pan anteriormente hallado. Archaeobotanical evidence reveals the origins of bread 14,400 years ago in northeastern Jordan Amaia Arranz-Otaegui, Lara Gonzalez Carretero, Monica N. Ramsey, Dorian Q. Fuller, and Tobias Richter http://www.pnas.org/content/early/2018/07/10/1801071115 Cover photo: Alexis Pantos Dr. Amaia Arranz Otaegui, Postdoc in Archaeobotany, Centre for the Study of Early Agricultural Societies, University of Copenhagen Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, ent
20/07/201831 minutes 36 seconds
Episode Artwork

Viajando por Planetas

Hoy en el podcast tenemos a Laura Parro, geóloga planetaria y youtuber de probada fama. Sobre ella cuenta en su web: graduada en Geología por la Universidad Complutense de Madrid, con un máster en Procesos y Recursos Geológicos, y actual investigadora pre-doctoral de Geología Planetaria en el Departamento de Geodinámica de la UCM, Laura Parro es una apasionada de los planetas y de los cuerpos del Sistema Solar. Comenzó su aventura extraterrestre estudiando el satélite helado de Júpiter, Europa, bajo la coordinación de investigadores de la UCM y el JPL (NASA). Actualmente trabaja investigando Marte con un contrato predoctoral (Formación del Personal Universitario, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015) y concretamente, realiza la tesis sobre la estructura de la litosfera y el estado térmico del planeta rojo. Ha participado en varios proyectos científicos, tanto europeos (proyecto UPWARDS, Entendiendo el planeta Marte con conjuntos de datos avanzados de teledetección remo
13/07/201846 minutes 58 seconds
Episode Artwork

RPE

Hoy hablamos con otra investigadora destacada del CENIEH, en Burgos. Con una amplia experiencia en proyectos nacionales e internacionales, Davinia Moreno trabaja actualmente como responsable de la línea de investigación en Datación por Resonancia Paramagnética Electrónica en el CENIEH y es miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca desde 2007. Ha participado en más de 30 congresos nacionales e internacionales, tiene 25 publicaciones científicas y colabora activamente en proyectos patrimonio de la UNESCO como Atapuerca (España) o la Garganta de Olduvai (Tanzania), entre otros. Su investigación actual está centrada en el desarrollo del método de datación RPE aplicado a granos de cuarzo extraídos de sedimentos procedentes de contextos geológicos y/o arqueológicos para poder refinar el método así como para poder trabajar con nuevos minerales. Además, de su ciencia, hablamos de su reciente experiencia como mentora de jóvenes adolescentes interesadas en la ciencia en el marco del
06/07/201829 minutes 38 seconds
Episode Artwork

La carga eléctrica de la materia oscura

A small amount of mini-charged dark matter could cool the baryons in the early Universe Julian B. Muñoz & Abraham Loeb ABSTRACT The dynamics of our Universe is strongly influenced by pervasive—albeit elusive—dark matter, with a total mass about five times the mass of all the baryons1,2. Despite this, its origin and composition remain a mystery. All evidence for dark matter relies on its gravitational pull on baryons, and thus such evidence does not require any non-gravitational coupling between baryons and dark matter. Nonetheless, some small coupling would explain the comparable cosmic abundances of dark matter and baryons3, as well as solving structure-formation puzzles in the pure cold-dark-matter models4. A vast array of observations has been unable to find conclusive evidence for any non-gravitational interactions of baryons with dark matter. Recent observations by the EDGES collabo
29/06/201844 minutes 33 seconds
Episode Artwork

Metano en Marte

Hoy hablamos de una noticia, sonada y marciana, con nuestro científico marciano de cabecera, el Dr. Jorge Pla-García. Curiosity descubre intensas variaciones estacionales del metano atmosférico en Marte Un equipo científico internacional, que cuenta con la participación de investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha realizado medidas del metano atmosférico en el cráter Gale en Marte durante un periodo de cinco años con el instrumento TLS (Tunable Laser Spectrometer) a bordo del rover Curiosity de la NASA. Los niveles de base de metano medidos presentan una fuerte y repetida variabilidad estacional, mucho mayor que la prevista según los modelos actuales, lo que apunta a la existencia de procesos superficiales y atmosféricos, desconocidos hasta la fecha, que están ocurriendo actualmente en Marte. El metano tiene gran importancia desde un punto de vista astrobiológico debido a que en la Tierra la mayor parte del metano tiene un orige
22/06/201844 minutes 29 seconds
Episode Artwork

Datación por luminiscencia

Hoy en el podcast, una conversación con una científica especializada en datación por luminiscencia del CENIEH: Gloria Cadavid --> http://www.cenieh.es/es/personal/gloria-i-lopez-cadavid Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)
15/06/201828 minutes 27 seconds
Episode Artwork

El azar creador

Telegram de El Método https://t.me/joinchat/HSbY0xJ94JKTHzllyxR7JQ En El azar creador, Ambrosio García Leal afronta decisivas cuestiones relativas al progreso evolutivo y para ello aporta la noción de «bomba de complejidad»; ésta promueve la plasticidad fenotípica y permite comprender por qué, a pesar de todo, los organismos parecen alejarse cada vez más de la complejidad mínima y cómo consiguen enfrentarse de modo eficaz a entornos impredecibles. Asimismo, introduce una nueva concepción de la individualidad darwiniana, compatible con la integración de los individuos en asociaciones cooperativas susceptibles de ser favorecidas por la selección natural. A la hora de independizarse de la incertidumbre ambiental, el sexo y la capacidad de aprender desempeñan, según el autor, un papel fundamental. Ambrosio Garcia Leal nacio en 1958 en Barbate (Cadiz). Biologo y doctor en filosofia de la ciencia por la Universidad Autonoma de Barcelona, ha investigado en ecologia, bio
25/05/201850 minutes 30 seconds
Episode Artwork

Goyo Jiménez y Luis Quevedo

Este podcast es muy especial. Para empezar, porque en él comparto el micrófono con dos buenos amigos -Lorenzo Melchor, el host en este caso y no el entrevistado, y Goyo Jiménez, compañero invitado aquí. Se trata de una conversación sobre ciencia, cultura y sociedad, a caballo entre dos o más culturas, la anglosajona y la latina. Tuvo lugar en el mes de noviembre de 2017 en la Embajada de España en Londres ante una audiencia de expats científicos, amantes de la ciencia, y más. Fue un lujo compartir allí con esta gente. Absoluto. Espero que os guste. Muchas gracias a Lorenzo Melchor y a la Embajada Española en Londres por la invitación. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)
19/05/20181 hour 37 minutes 13 seconds
Episode Artwork

La física de la fotosíntesis

Esta semana una conversación con una científica que ha dedicado su vida a estudiar uno de los fenómenos esenciales que subyacen a la vida en la Tierra: la fotosíntesis. Curiosamente, a pesar de su protagonismo fundamental, es un proceso que no comprendemos plenamente a escala atómica y cuya comprensión podría abrir las puertas a una verdadera revolución tecnológica en la producción de energía. Mi invitada es Alexandra Olaya Castro (Bogotá, 30 de marzo de 1976) es una física teórica de Colombia. En la actualidad es Profesora Asociada en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Londres. Es conocida por su trabajo en física cuántica biomolecular, específicamente por su investigación sobre los efectos cuánticos en la fotosíntesis.​ En 2016 fue galardonada con la Medalla Maxwell del Institute of Physics, una de las mayores distinciones de la física teórica, por “su rol central internacional” en la biología cuántica, particularmente "por sus contribuciones a
11/05/201845 minutes 54 seconds
Episode Artwork

Cómo fabricar un medicamento

¿Cómo se descubren, desarrollan y fabrican los medicamentos que consumimos? La investigadora Carmen Fernández [@mcarferal] nos habla de su reciente libro y el próximo festival Pint of Science en España [@pintofscienceES] que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de mayo. Más información en http://www.pintofscience.es El libro, publicado por Editorial Catarata y el CSIC https://www.catarata.org/libro/como-se-fabrica-un-medicamento_80262/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)
07/05/201849 minutes 39 seconds
Episode Artwork

Diplomacia y más

Una conversación con un buen amigo científico y diplomático, Lorenzo Melchor [@DrLMelchor], español afincado en Londres y uno de los innovadores de la diplomacia científica española. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)
04/05/201846 minutes 38 seconds
Episode Artwork

ComunicaCiencia

Esta semana aprovecho el punete que algunos tenéis para subir dos episodios extra sobre comunicar la ciencia y llevarla fuera de su ámbito académico. El primero es esta conversación con Guillermo Orts-Gil, científico y divulgador basado en Berlín y quien ha capitaneado la conversación alrededor un una nueva -y consensuada etiqueta/hashtag- para el scicomm en español o la comunicación de la ciencia en español en las redes. Podéis leer este interesante hilo en twitter sobre la experiencia https://twitter.com/GuilleOrtsGil/status/987455253284032513 y, de paso, dejaros ver por ivoox iTunes y demás para ponerle una valoración y comentario al podcast, así nos descubren más orejas ;) Una nota sobre Comuniciencia --&gt; Monica Feliu-Mojer, Marga Gual Soler, Ivan Fernando Gonzalez y <a href="http://ww
30/04/201845 minutes 53 seconds
Episode Artwork

Sexo, curiosamente

Esta semana, todavía celebrando el día mundial del libro, otra conversación con un autor que aprovecha la ciencia, la historia, la etimología y todo lo que cae en sus manos para resolver dudas y curiosidades de manera profesional... Ahora, Alfred López se lanza a desvelar todos los secretos del sexo. Enlace a su libro --&gt; https://www.amazon.es/est%C3%A1-listo-todo-sabe-sexo/dp/8415589387/ref=asap_bc?ie=UTF8 Todo lo demás, a través de su twitter --&gt; @yelqtls https://twitter.com/yelqtls Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
26/04/201825 minutes 50 seconds
Episode Artwork

Un número perfecto

Para el podcast que llega justo antes del Día Mundial del Libro 2018 [Sant Jordi, para los que nacimos en Barcelona] os traigo una conversación con un gran divulgador y mejor amigo, Santi García Cremades. Un tipo pródigo en sus historias: radio, youtube, tele, conferencias y, claro, ¡libros! "Un número perfecto. 28 ideas asombrosas de la historia de las matemáticas" sirve de excusa para que charlemos un poco de todo lo que nos interesa. Espero que lo disfrutéis y que aprovechéis para compartir este episodio. En el próximo, otro divulgador, Alfred López nos contará todo lo que siempre quisimos saber sobre el sexo pero nunca nos molestamos en averiguar. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
20/04/201842 minutes 45 seconds
Episode Artwork

El ADN dictador

Hoy una conversación con el profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Miguel Pita. Miguel es el autor de "El ADN dictador" un ensayo accesible e interesantísimo sobre genética. Con la excusa del libro, hablamos de genética, CRISPR, democracia y comunicación de la ciencia. Unas palabras del editor de su libro "Miguel Pita ha logrado introducirse con éxito en la mente de Ale, un ser humano cualquiera, durante un día de su vida. En este libro acompañaremos a Ale en el ascensor, en el trabajo o en una cita y, a través de este peculiar experimento, entenderemos hasta qué punto la genética nos marca la existencia y comprenderemos cómo funcionamos realmente. Desde por qué nos pierde tanto el dulce, hasta si la felicidad, la depresión o la inteligencia vienen de serie. ¿De verdad elegimos libremente a nuestra pareja? ¿La infidelidad es hereditaria? ¿Están en mis genes marcadas las enfermedades que padeceré? En conclusión: ¿nacemos o nos hacemos? Y es que, nos
13/04/201842 minutes 59 seconds
Episode Artwork

De Madrid al cielo

Hoy hablo con uno de los miembros del equipo del Rover Curiosity, el que está en Marte desde 2013. El mismo. Jorge Pla-García, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), asociado al NASA Astrobiology Institute e investigador asociado del Southwest Research Institute (SwRI) y del Space Science Institute (SSI) ambos en Boulder, Colorado (Estados Unidos). Jorge forma parte de cuatro equipos de ciencia de tres misiones de NASA al planeta rojo: instrumento meteorológico REMS (misión Mars Science Laboratory Curiosity rover), instrumento TWINS (misión InSight) e instrumento MEDA y proyecto Consejo de Atmósferas (ambos de la misión Mars2020). Además trabajó durante tres años en la misión ExoMars2020 de la Agencia Espacial Europea (ESA) dentro del instrumento RLS (Raman Laser Spectrometer). Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataform
06/04/201848 minutes 10 seconds
Episode Artwork

Ciencia en el Parlamento

Hoy en El Método, Andreu Climent, investigador del Gregorio Marañón e impulsor del proyecto Ciencia en el Parlamento, una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean cada vez más importantes en la formulación de propuestas políticas. #CienciaenelParlamento promueve una cultura política cercana a la ciencia y potenciar una actividad científica centrada en las necesidades de la sociedad. Para lograr este fin, es importante que los responsables políticos y el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación en España mantengan contactos regulares que permitan facilitar el empleo de la ciencia de manera efectiva para la toma de decisiones políticas fundamentadas. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en
27/03/201846 minutes 45 seconds
Episode Artwork

Baselga & Mukherjee: en versión original

Soy Luis Quevedo, ex científico ahora periodista, presentador y podcaster. En el Día Mundial Contra el Cáncer, noshicimos un regalo en forma de podcast: extractar y traducir la conversación que tuve, en exclusiva, con Josep Baselga, director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, y con Siddhartha Mukherjee, profesor de la Columbia University y autor del archifamoso "Cáncer. El emperador de todos los males." Como muchos me pedísteis la versión extendida en inglés, aquí la tenéis. Me debéis compartirla en redes y animar a otros a escuchar este podcast, ¿de acuerdo? HAZ UNA VALORACIÓN DE EL MÉTODO EN iTunes https://itunes.apple.com/podcast/el-método/id604724487 Un enlace a una entrevista previa que hice con Baselga para EL MUNDO --&gt; http://www.elmundo.es/salud/2015/02/03/54d11504e2704e79298b456b.html Un enlace al último libro de Mukherjee en DESTINO --&gt; https://www.planetadelibros.com/editorial/ediciones-destino/7</p
09/03/201853 minutes 21 seconds
Episode Artwork

Pseudociencia y cáncer

Recuerda hacer una valoración de El Método en iTunes o Ivoox, por favor ;) Bienvenidos al cuarto capítulo de la nueva temporada de EL MÉTODO. Soy Luis Quevedo, ex científico ahora periodista, presentador y podcaster. Para finalizar esta serie especial de "la ciencia contra el cáncer" cierro con una conversación con un personaje que me han recomendado a diestra y siniestra para tratar el tema de la pseudociencia y el cáncer: Emilio Molina. La idea es explorar por qué no convence la ciencia a un número creciente de personas. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
07/03/201847 minutes 31 seconds
Episode Artwork

Baselga & Mukherjee: Dos paladines contra el cáncer

Bienvenidos al tercer capítulo de la nueva temporada de EL MÉTODO. Soy Luis Quevedo, ex científico ahora periodista, presentador y podcaster. En el Día Mundial Contra el Cáncer, nos hacemos un regalo en el podcast: extractar y traducir la conversación que tuve, en exclusiva, con Josep Baselga, director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, y con Siddhartha Mukherjee, profesor de la Columbia University y autor del archifamoso "Cáncer. El emperador de todos los males." HAZ UNA VALORACIÓN DE EL MÉTODO EN iTunes MIS ENLACEShttp://twitter.com/luis_quevedohttp://instagram.com/luis
04/02/201832 minutes 53 seconds
Episode Artwork

Metástasis: la ciencia contra el cáncer II

Bienvenidos al segundo capítulo de la nueva temporada de EL MÉTODO. Soy Luis Quevedo, ex científico ahora periodista, presentador y podcaster. Nos vamos de viaje a las profundidades del cáncer y de las personas que dedican su vida a vencerlo a través de conocerlo mejor. Hoy hablamos con Marisol Soengas, jefa del grupo de melanoma del CNIO, y Manuel Valiente, jefe del grupo de metástasis cerebral del CNIO. HAZ UNA VALORACIÓN DE EL MÉTODO EN iTunes O IVOOX La recomendación de la semana es BINARIOS MIS ENLACEShttp://twitter.com/luis_quevedohttp://instagram.com/luis_quevedohttp://facebook.com/luisqvd
LA NUEVA SERIE EN #CERO DE MOVISTARPLUSPRIMER CAPÍT
19/01/201848 minutes 54 seconds
Episode Artwork

La ciencia contra el cáncer [I]

HAZ UNA VALORACIÓN DE EL MÉTODO EN iTunes o iVoox Bienvenidos al primer capítulo de la nueva temporada de EL MÉTODO. Soy Luis Quevedo, ex científico ahora periodista, presentador y podcaster. En la próxima media hora nos vamos de viaje a las profundidades del cáncer y de las personas que dedican su vida a vencerlo a través de conocerlo mejor. Este es, además, el primero de una serie de episodios destinados a al cáncer. Hoy hablamos con María Blasco, directora científica del CNIO y jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa, y con Óscar Fernández-Capetillo, vicedirector del CNIO y jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica. Datos mencionados en el episodio de la OMS. LA PROPAGADORA, en el medio del mensaje. Un nuevo podcast de CUONDA con La Propagadora. Encuéntrame en Twitter Instagram o Facebook Aquí tienes el primer episodio de la nueva serie de #CERO que presento junto a Patricia Conde #PoderesExtraordinarios. Gracias por escuchar y compa
05/01/201843 minutes 13 seconds
Episode Artwork

Transgénicos sin miedo, con @jmmulet

¿Qué nos dice la mejor evidencia científica sobre la seguridad o idoneidad de los cultivos transgénicos? Si, como es el caso, nos dice que nada malo pasa con ellos, ¿cómo explicar el fiasco de comunicación sobre los transgénicos? ¿Qué hicimos mal los científicos al hablar de ellos? Todo esto y mucho más en una conversación sin pelos en la lengua con el autor y científico de la Universidad Politécnica de Valencia, JM Mulet y su ensayo "Transgénicos sin miedo". El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamorados del mundo, queremos aprender más de él a través de la mejor herramienta que ha desarrollado la humanidad, la ciencia. Envía tus opiniones y comentarios a [email protected] Suscríbete y escucha todos los episodios elmetodo.fm. Deja comentarios y valoraciones en iTunes e ivoox, por favor, y
22/07/201721 minutes 23 seconds
Episode Artwork

Ciencia en el exilio con @jjsaenzde

Esta semana, desde Santander y mientras visito la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, una conversación sobre las mentes científicas que tuvieron que abandonar su tierra por conflictos armados. Nuestro guía es @JJSAENZDE El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamorados del mundo, queremos aprender más de él a través de la mejor herramienta que ha desarrollado la humanidad, la ciencia. Envía tus opiniones y comentarios a [email protected] Suscríbete y escucha todos los episodios elmetodo.fm. Deja comentarios y valoraciones en iTunes e ivoox, por favor, y no olvides compartir este episodio con alguien a quien creas le pueda alegrar el día. Si quieres más ideas de buenos podcasts en español, visita cuonda.com, la comunidad independiente de podcasts en tu lengua. Suscríbete al correo semanal de El Método en https://tinyletter.com/luisquevedo Puedes verme en televisión, cada día 12:30 y 2:30 pm EDT [Ne
14/07/201726 minutes 30 seconds
Episode Artwork

Biocombustibles, con @gomobel

Esta semana Biocombustibles [y mucho más sobre la matriz energética] con Fernando Gomollón @gomobel. Sobre el proyecto fotográfico que os cuento --&gt; Martín Orozco en https://www.instagram.com/martinorozco/ Para seguir la final del concurso de podcasts en CUNY este fin de semana --&gt; http://www.cuonda.com/callforpitches/ Notas sobre el paper: Diesel Fuel Could Go Completely Natural, Thanks to Chemistry Scientists have designed a process to transform components of rapeseed oil into the ingredients for a sustainable diesel fuel. This could mean that instead of modifying cars on the road in order for them to run on diesel fuel made from plant sources, existing cars could readily receive this fuel at the pump. Diesel fuels made from renewable resources are of increasing importance around the world; by 2020, the European Union aims
23/06/201727 minutes 57 seconds
Episode Artwork

Comunicación cuántica

Esta semana una conversación que empezó con la excusa de un paper aparecido en Science "Satellite-based entanglement distribution over 1200 kilometers," by J. Yin et al. He contado con el expertise y el buen saber divulgador del amigo Francis Villatoro @emulenews El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamorados del mundo, queremos aprender más de él a través de la mejor herramienta que ha desarrollado la humanidad, la ciencia. Envía tus opiniones y comentarios a [email protected] Suscríbete y escucha todos los episodios elmetodo.fm. Deja comentarios y valoraciones en <a href= "https://itunes.apple.com/us/podcast/el-metodo/id604724
16/06/201735 minutes 28 seconds
Episode Artwork

Jebel Irhoud: primeros sapiens 100.000 años antes

Esta semana en NATURE un artículo de Hublin y colaboradores coloca a los primeros miembros de nuestra especie, Homo sapiens, no a 200 sino a 300.000 años de antigüedad y no al este sino al norte de África. Tremendo órdago evolutivo que discuto con una de las paleoantropólogas más destacadas del mundo, la Dra. María Martinón-Torres. Copio un texto de Agencia SINC que discute el artículo --&gt; "La idea de que los humanos modernos evolucionaron en el este de África hace 200.000 años podría dejar de ser válida. Un equipo de paleoantropólogos ha descubierto restos óseos de Homo sapiens con unos 300.000 años de antigüedad en el yacimiento Jebel Irhoud, en Marruecos, un hallazgo revolucionario que adelanta 100.000 años los orígenes de nuestra especie." ESTA SEMANA DESCUBRE EL NUEVO PODCAST EN CUONDA --&gt; <a href= "https://medium.com/@cu
10/06/201717 minutes 31 seconds
Episode Artwork

Lo que Darwin se perdió en las Galápagos

El ADN del cormorán de las Galápagos explica por qué dejó de volar (enlace a una pieza de Agencia Sync sobre el tema del Podcast)  El cormorán de las Galápagos no vuela, pero es un excelente nadador. Científicos de la Universidad de California han descifrado el ADN de esta especie y han descubierto que los mismos genes que acortaron sus alas son también responsables de trastornos óseos en humanos. En este episodio hablo con el primer autor del paper. A disfrutar.  ¡Llevo pris
30/05/201723 minutes 34 seconds
Episode Artwork

Revolución y terrorismo, con Scott Atran

Este episodio es extra y es una repo. Lo es porque considero que es un buen momento para escuchar de nuevo al amigo Scott Atran. Una conversación sobre todo lo que la ciencia nos ayuda a iluminar en momentos tan oscuros: antropología y la mente de terrorista. Quienes planearon y llevaron a cabo los atentados de París vivían entre nosotros, eran ciudadanos europeos que conocían nuestra cultura y nuestra forma de pensar con detalle. En Occidente, sin embargo, ¿qué conocemos sobre los yihadistas? Una conversación con el antropólogo Scott Atran en El Método. Un artículo que escribí para EL MUNDO sobre Atran. El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamorados del mundo, queremos aprender más de él a través de la mejor herramienta que ha desarrollado la humanidad, la cienci
26/05/201741 minutes 58 seconds
Episode Artwork

El juicio moral de un terrorista, según la ciencia

The moral judgment of terrorists, en Nature Human Behavior, por Agustín Ibáñez de la Universidad de Favaloro en Buenos Aires, Argentina, y colaboradores. http://nature.com/articles/doi:10.1038/s41562-017-0118 ¿Tienes una idea para el próximo gran PODCAST? Concursa en el Call for pitches de CUONDA junto a la City University of New York este junio http://www.cuonda.com/callforpitches/ El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamorados del mundo, queremos aprender más de él a través de la mejor herramienta que ha desarrollado la humanidad, la ciencia. Suscríbete y escucha todos los episodios elmetodo.fm. Deja comentarios y valoraciones en iTunes e <
26/05/201726 minutes 17 seconds
Episode Artwork

Qué tiene la dieta en común con el pensamiento religioso

En inglés diría "food for thought", alimento para el pensamiento. Pero este fin de semana trata de pensar sobre cómo nos alimentamos. Una conversación con Alan Levinovitz que estoy seguro os va a encantar. Se grabó originalmente en CST, mi programa de TV diario [enlazado aquí]. Sobre el ensayo de Alan: El gluten no es el enemigo Ni tampoco la sal, el azúcar, las grasas y otros tantos alimentos que tendemos a eliminar de nuestra dieta como resultado de una obsesiva búsqueda de la salud. En realidad, buena parte de nuestras creencias sobre nutrición se basan en mitos y supersticiones, y carecen de base científica. Ha llegado el momento de dejar de sentirnos culpables y recuperar el placer por la comida. En La mentira del gluten, Alan Levinovitz demuestra por qué el problema no radica en lo que comemos, sino en cómo comemos: llenos de ansiedad y preocupación acerca de esos «demonios» como la pizza, la pasta, los
12/05/201713 minutes 16 seconds
Episode Artwork

La historia genética de los pueblos Bantú

La historia genética de los pueblos bantú que representan a 2/3 de los humanos en el África subsahariana se revela esta semana en un artículo de la revista Science.  En este episodio hablo con uno de sus autores, el Dr. Lluís Quintana-Murci del Institut Pasteur de Paris. Dispersals and genetic adaptation of Bantu-speaking populations in Africa and North America. Science 05 May 2017: Vol. 356, Issue 6337, pp. 543-546 DOI: 10.1126/science.aal1988 El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamorados del mundo, queremos aprender más de él a través de la mejor herramienta que ha desarrollado la humanidad, la ciencia. Suscríbete y escucha todos los episodios elmetodo.fm. Deja comentarios y valo
05/05/201719 minutes 59 seconds
Episode Artwork

Evolución, ADN humano sin huesos y huesos sin humanos

Esta ha sido una gran semana para todos los amantes de la evolución. Dos papers, en Science y Nature, tienen el potencial de revolucionar la historia de nuestra especie. De una parte, en Science, Antonio Rosas y colaboradores han demostrado que se puede extraer y secuenciar ADN mitocondrial de arcilla hallada en el suelo de cuevas donde ni siquiera se han hallado huesos fósiles. Esto podría permitirnos hacer mapas geográficos y temporales de dónde y cuándo los primeros humanos -sapiens, pero también neandertales, denisovanos y los animales que convivían con ellos- vivieron. Por otra parte, en Nature, un polémico artículo que sugiere que los antepasados de los sapiens o una especie relacionada habitó en el continente americano hace, al menos, 130.000 años. Esto, cuando el consenso científico es que los sapiens llegamos hace "tan sólo" entre 15 y 20.000 años, es algo difícil de encajar con el resto de ciencia hecha hasta el momento. En el podcast de hoy podréis esc
30/04/201737 minutes 33 seconds
Episode Artwork

Un reality sobre la vida de un científico en el MIT

César Hidalgo es profesor del MIT, en cuyo MEDIA LAB dirige el grupo de aprendizaje social. Aunque físico de formación, hace tiempo que su curiosidad y talento lo han llevado a perseguir -con éxito- multitud de proyectos. Entre éstos, un ensayo sobre complejidad y economía llamado “Why information grows” que en breve estará traducido al español. En esta ocasión, la excusa para conversar con César es la publicación de un reality académico que él mismo produce y protagoniza. Se trata de “In my shoes”, un testimonio de la vida de un profesor del MIT que deshace muchos de los malentendidos de lo que son los científicos y la ciencia. Los ocho episodios ya están disponibles en https://www.media.mit.edu/posts/in-my-shoes/ El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los qu
23/04/201729 minutes 36 seconds
Episode Artwork

La Marcha por la Ciencia #MarchForScience

¿Qué ha sido la Marcha por la Ciencia o March for Science que, nacido en EEUU, se extendió por todo el planeta el 22 de abril? En este snack de El Método os comparto mi testimonio y opinión sobre la marcha desde la ciudad de New York. ### El audio que abre el episodio es del evento en Washington DC: “On Earth Day, April 22, Bill Nye, CEO of the Planetary Society, also known as “The Science Guy,” spoke in front of large crowd in Washington DC. The official March For Science website https://www.marchforscience.com” VIDEO en https://youtu.be/x507ZlDoc-Y La imagen del cover es de Marian Mellén y aparece es su interesante Instagram.com/marian El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamora
23/04/201717 minutes 5 seconds
Episode Artwork

Sobre los orígenes de la matanza

Algunos de los más críticos consigo mismos, acusan a la especie Homo sapiens de crueldad sin mesura: somos los únicos capaces de extinguir a voluntad otras especies, de cazar por deporte, no por hambre; matar por venganza, no supervivencia. Mucho de ello es cierto, tenemos esas capacidades y ciertamente las usamos. Pero dudo que la crítica blanda en pro de una paz que jamás sabremos si existió sirva de mucho... ¿o no? Tal vez, a través de la arqueología podamos desenterrar pistas que nos ayuden a comprender cuán atrás en nuestro linaje nace esa capacidad para la hecatombe. Una vez desvelemos ese misterio podremos ocuparnos de lo que realmente importa: cómo queremos definirnos como humanidad y como especie hoy, teniendo en cuenta de dónde venimos pero, dueños de la inteligencia que traza desructivos planes, usarla para, a través de la educación, sembrar en la especie la semilla de los humanos que queerríamos ser. Dicho esto, vamos al pap
16/04/201736 minutes 23 seconds
Episode Artwork

Una de hackers rusos en el Caribe

Esta semana hablo con Juan Andrés Guerrero Saade, investigador de Kaspersky Labs, sobre su improbable camino desde la filosofía y la lógica a dedicarse a luchar contra el cibercrimen internacional a las órdenes de uno de los tipos más célebres de la industria, Eugene Kaspersky. Encuentra más en www.elmetodo.fm y una versión en vídeo de esta conversación en www.ntn24.com Si quieres más podcast independientes y en español, visita www.cuonda.com y descubre Politibot, Binarios, Geocastaway y mucho, mucho más. Comparte este podcast en las redes y etiquétalo si deseas en twitter, instagram o facebook. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n
10/04/201730 minutes 42 seconds
Episode Artwork

CRISPR

Luciano Marraffini es uno de los científicos pioneros de la herramienta más revolucionaria de la biología, CRISPR. He conversado sobre la historia del descubrimiento, la lucha legal entorno a la patente y el futuro de la biotecnología en su despacho de la Universidad Rockefeller de New York. Esta semana te recomiendo que escuches al nuevo miembro de CUONDA.com Álex Barredo con su MIXX.IO un repaso, diario y fugaz, por la actualidad tecnológica. Enlaces del episodio: https://www.broadinstitute.org/what-broad/areas-focus/project-spotlight/questions-and-answers-about-crispr https://es.wikipedia.org/wiki/CRISPR <a h
31/03/201750 minutes 52 seconds
Episode Artwork

CRISPR

Luciano Marraffini es uno de los científicos pioneros de la herramienta más revolucionaria de la biología, CRISPR. He conversado sobre la historia del descubrimiento, la lucha legal entorno a la patente y el futuro de la biotecnología en su despacho de la Universidad Rockefeller de New York. Esta semana te recomiendo que escuches al nuevo miembro de CUONDA.com Álex Barredo con su MIXX.IO un repaso, diario y fugaz, por la actualidad tecnológica. Enlaces del episodio: https://www.broadinstitute.org/what-broad/areas-focus/project-spotlight/questions-and-answers-about-crispr https://es.wikipedia.org/wiki/CRISPR <a h
31/03/201750 minutes 52 seconds
Episode Artwork

La salud no es igual para todos y la ciencia lo sabe

Eliseo J. Pérez-Stable, M.D., es Director del Instituto Nacional sobre la Salud de las Minorías y Disparidades de Salud (NIMHD) en los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Supervisa un presupuesto de $ 281 millones del Instituto para llevar a cabo y apoyar la investigación, capacitación, capacidad de investigación y desarrollo de infraestructura, educación pública y programas de difusión de información para mejorar la salud de las minorías y reducir las disparidades en salud. NIMHD es la organización principal en el NIH para planificar, revisar, coordinar y evaluar las actividades de investigación sobre desigualdades en salud y salud de las minorías llevadas a cabo por los Institutos y Centros del NIH. Enlaces: https://www.nimhd.nih.gov/about/directors-corner/about.html Música: http://freemusicarchive.org/music/YACHT/
26/03/201729 minutes 29 seconds
Episode Artwork

La salud no es igual para todos y la ciencia lo sabe

Eliseo J. Pérez-Stable, M.D., es Director del Instituto Nacional sobre la Salud de las Minorías y Disparidades de Salud (NIMHD) en los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Supervisa un presupuesto de $ 281 millones del Instituto para llevar a cabo y apoyar la investigación, capacitación, capacidad de investigación y desarrollo de infraestructura, educación pública y programas de difusión de información para mejorar la salud de las minorías y reducir las disparidades en salud. NIMHD es la organización principal en el NIH para planificar, revisar, coordinar y evaluar las actividades de investigación sobre desigualdades en salud y salud de las minorías llevadas a cabo por los Institutos y Centros del NIH. Enlaces: https://www.nimhd.nih.gov/about/directors-corner/about.html Música: http://freemusicarchive.org/music/YACHT/
26/03/201729 minutes 29 seconds
Episode Artwork

La ciencia del audiovisual

Dra. Celia Andreu-Sánchez del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona, Celia forma parte del Neuro-Com Research Group y la llamé para conversar sobre un paper que ha publicado recientemente en Nature Scientific Reports titulado “Eyeblink rate watching classical Hollywood and post-classical MTV editing styles, in media and non-media professionals”. Celia y sus colaboradores se han preguntado cómo el estilo de edición y montaje, es decir: la receta de planos secuencia como las películas clásicas holliwoodienses o los infinitos cortes inmediatos de los videos musicales de la -ahora algo trasnochada- MTV afectan al parpadeo de quien los observa. Más allá del parpadeo, esta es una conversación sobre comunicación audiovisual, sobre la psicología y la neurociencia detrás de ésta y cómo nos afecta. Después, escucharéis una conversación que he tenido con un creador audiovisual que ha decidido crear lo que él l
18/03/201756 minutes 18 seconds
Episode Artwork

La ciencia del audiovisual

Dra. Celia Andreu-Sánchez del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona, Celia forma parte del Neuro-Com Research Group y la llamé para conversar sobre un paper que ha publicado recientemente en Nature Scientific Reports titulado “Eyeblink rate watching classical Hollywood and post-classical MTV editing styles, in media and non-media professionals”. Celia y sus colaboradores se han preguntado cómo el estilo de edición y montaje, es decir: la receta de planos secuencia como las películas clásicas holliwoodienses o los infinitos cortes inmediatos de los videos musicales de la -ahora algo trasnochada- MTV afectan al parpadeo de quien los observa. Más allá del parpadeo, esta es una conversación sobre comunicación audiovisual, sobre la psicología y la neurociencia detrás de ésta y cómo nos afecta. Después, escucharéis una conversación que he tenido con un creador audiovisual que ha decidido crear lo que él l
18/03/201756 minutes 18 seconds
Episode Artwork

Jef Boeke y los cromosomas artificiales

Cultivar nos hace humanos. Esta es una frase rotunda de Eudald Carbonell -el arqueólogo codirector del yacimiento de Atapuerca y amigo de aventuras documentales. Piénsalo, no es gratuito: cultivar requiere pensamiento abstracto, memoria, prospectiva, planificación, flexibilidad, una teoría sobre el mundo y El Paso regular del tiempo. También y sobre todo, debemos pertenecer a una cultura, pues nadie inventa la agricultura solo. De ahí que cultivar y cultura compartan origen, etimología. Desde mediados del segundo milenio, el verbo se aplica a cultivar la mente de las personas a través de la educación y un tiempo después , se abstrajo su sentido para aplicarlo al conjunto de la sociedad y hablar de cultura de una... bien, válgame la redundancia, cultura de una cultura, una sociedad o un grupo humano. El episodio de hoy va de algo todavía más esencial y atávico: el paso inmediatamente anterior a cultivar: fermentar. El
12/03/201726 minutes 59 seconds
Episode Artwork

Jef Boeke y los cromosomas artificiales

Cultivar nos hace humanos. Esta es una frase rotunda de Eudald Carbonell -el arqueólogo codirector del yacimiento de Atapuerca y amigo de aventuras documentales. Piénsalo, no es gratuito: cultivar requiere pensamiento abstracto, memoria, prospectiva, planificación, flexibilidad, una teoría sobre el mundo y El Paso regular del tiempo. También y sobre todo, debemos pertenecer a una cultura, pues nadie inventa la agricultura solo. De ahí que cultivar y cultura compartan origen, etimología. Desde mediados del segundo milenio, el verbo se aplica a cultivar la mente de las personas a través de la educación y un tiempo después , se abstrajo su sentido para aplicarlo al conjunto de la sociedad y hablar de cultura de una... bien, válgame la redundancia, cultura de una cultura, una sociedad o un grupo humano. El episodio de hoy va de algo todavía más esencial y atávico: el paso inmediatamente anterior a cultivar: fermentar. El
12/03/201726 minutes 59 seconds
Episode Artwork

Priones, un test para los infectados por las vacas locas

Comer carne de vaca de un animal infectado con la enfermedad de las vacas locas puede provocar una enfermedad fatal pero de lentísima progresión, una variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Hasta ahora no podíamos hacer nada para tratar, pues los diagnósticos se hacían post-mortem. Y la esperanza de encontrar terapias que retrasen o detengan el avance de la enfermedad era poca, pues no teníamos ningún modo de saber cuándo alguien se había infectado con los priones del vacuno. La conversación de este episodio es una que ilumina un poco esa oscuridad, una nueva tecnología de detección en sangre puede detectar esta enfermedad con un 100 por ciento de precisión, tal vez años puede que años antes de que los síntomas sean severos. Mi invitado es el Dr. Claudio Soto, un neurólogo de McGovern Medical School en UTHealth en Houston. Una versión más corta de esta conversaci
06/02/201730 minutes 27 seconds
Episode Artwork

Priones, un test para los infectados por las vacas locas

Comer carne de vaca de un animal infectado con la enfermedad de las vacas locas puede provocar una enfermedad fatal pero de lentísima progresión, una variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Hasta ahora no podíamos hacer nada para tratar, pues los diagnósticos se hacían post-mortem. Y la esperanza de encontrar terapias que retrasen o detengan el avance de la enfermedad era poca, pues no teníamos ningún modo de saber cuándo alguien se había infectado con los priones del vacuno. La conversación de este episodio es una que ilumina un poco esa oscuridad, una nueva tecnología de detección en sangre puede detectar esta enfermedad con un 100 por ciento de precisión, tal vez años puede que años antes de que los síntomas sean severos. Mi invitado es el Dr. Claudio Soto, un neurólogo de McGovern Medical School en UTHealth en Houston. Una versión más corta de esta conversaci
06/02/201730 minutes 27 seconds
Episode Artwork

El planeta -no será- de los simios

Los primates de todo el mundo están en jaque, nos estamos cargando su medio y con éste nuestros primos evolutivos desaparecerán. Más de la mitad para 2050. Esto me lo cuenta el profesor Eduardo Fernández-Duque de Yale en relación a un reciente trabajo publicado en Science Advances. Una versión editada de la conversación apareció en CST, mi programa diario en NTN24TV desde New York. El paper original: Impending extinction crisis of the world’s primates: Why primates matter Unas palabras extraídas de Agencia Sinc sobre el tema: "El 60% de las más de 500 especies de primates no humanos que existen en el mundo está amenazado y el 75% tiene poblaciones en claro declive. Así lo confirma un equipo de 31 primatól
27/01/201722 minutes 48 seconds
Episode Artwork

El planeta -no será- de los simios

Los primates de todo el mundo están en jaque, nos estamos cargando su medio y con éste nuestros primos evolutivos desaparecerán. Más de la mitad para 2050. Esto me lo cuenta el profesor Eduardo Fernández-Duque de Yale en relación a un reciente trabajo publicado en Science Advances. Una versión editada de la conversación apareció en CST, mi programa diario en NTN24TV desde New York. El paper original: Impending extinction crisis of the world’s primates: Why primates matter Unas palabras extraídas de Agencia Sinc sobre el tema: "El 60% de las más de 500 especies de primates no humanos que existen en el mundo está amenazado y el 75% tiene poblaciones en claro declive. Así lo confirma un equipo de 31 primatól
27/01/201722 minutes 48 seconds
Episode Artwork

Cerebro grande, diente pequeño

Una conversación con la Dra. Aída García-Robles sobre la importancia del tamaño de lo que nos hace sapiens: el cerebro... ¡y los dientes! Aquí el enlace al paper original Descubre más podcast en español en Cuonda.com Twitter Facebook Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst Envíame un correo a [email protected] Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
25/01/201723 minutes 24 seconds
Episode Artwork

Cerebro grande, diente pequeño

Una conversación con la Dra. Aída García-Robles sobre la importancia del tamaño de lo que nos hace sapiens: el cerebro... ¡y los dientes! Aquí el enlace al paper original Descubre más podcast en español en Cuonda.com Twitter Facebook Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst Envíame un correo a [email protected] Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
25/01/201723 minutes 24 seconds
Episode Artwork

La fuente de la eterna juventud

Un conversación con Rafel de Cabo, investigador del Instituto Nacional del Envejecimiento de EEUU en Baltimore. Rafa lleva décadas interrogando a la relación entre las calorías que consumimos y nuestra salud... o, debiera decir, la salud de su colonia de monos Rhesus. Menor incidencia de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y otros "milagros" más propios de un homeópata que de ciencia seria y, sin embargo, estos son los resultados de la restricción calórica. En humanos la cosa no está tan clara, en no menor medida, por lo difícil que es llevar a cabo un estudio bien hecho con nuestra dieta. Con Rafa hablo de todo ello en este episodio de El Método. Una versión más corta en TV pudo verse en CST, mi show diario en NTN24 TV de New York. El paper original del que hablamos aquí e
21/01/201721 minutes 36 seconds
Episode Artwork

La fuente de la eterna juventud

Un conversación con Rafel de Cabo, investigador del Instituto Nacional del Envejecimiento de EEUU en Baltimore. Rafa lleva décadas interrogando a la relación entre las calorías que consumimos y nuestra salud... o, debiera decir, la salud de su colonia de monos Rhesus. Menor incidencia de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y otros "milagros" más propios de un homeópata que de ciencia seria y, sin embargo, estos son los resultados de la restricción calórica. En humanos la cosa no está tan clara, en no menor medida, por lo difícil que es llevar a cabo un estudio bien hecho con nuestra dieta. Con Rafa hablo de todo ello en este episodio de El Método. Una versión más corta en TV pudo verse en CST, mi show diario en NTN24 TV de New York. El paper original del que hablamos aquí e
21/01/201721 minutes 36 seconds
Episode Artwork

Predecir la historia

¿Y si pudiéramos predecir la historia? Esto -con limitaciones- es lo que promete hacer la cliodinámica, una disciplina que mezcla historia, sociología y matemática para traer al presente el sueño de Asimov de la psicohistoria. He hablado con Peter Turchin, su creador, y en este snack del día en el que Donald J. Trump se convertirá en el 45o Presidente de los Estados Unidos, os lo cuento. Un fecha muy, muy adecuada.   Escucha el nuevo podcast de Cuonda: POLITIBOT, con María Ramírez y Eduardo Suárez 🤖 Ah, si te preguntas sobre el cover del episodio: es Clio, la musa de la historia que forma la raíz de la cliodinámica de Turchin. Public Domain File:Clio, von Hugo Kaufmann.jpg Created: 31 December 1903 en Wikipedia.   Enlaces pertinentes para este episodio: <a href= "h
20/01/201716 minutes 18 seconds
Episode Artwork

Adiós a la intolerancia a la lactosa

Esta semana en el podcast hablo con la Dra. Azcárate de la Universidad de North Carolina en EE. UU., quien ha publicado el primer ensayo clínico en el que, a través del uso de prebióticos, ha conseguido eliminar los síntomas de la intolerancia a la lactosa en pacientes humanos. Una versión editada de esta conversación apareció en CST, mi programa de ciencia diario en TV del canal NTN24. Encuéntralo en www.ntn24.com/programa/cst Todos los episodios de este podcast están en http://www.elmetodo.fm y si quieres más podcast de calidad, visita www.cuonda.com la comunidad de podcast independientes en español. La música que escuchas es de Yatch y puedes encontrarla en www.freemusicarchive.org bajo licencia Creative Commons Mis enlaces twitter.com/luis_quevedo
www.facebook.com/luisqvd
Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst
Envíame un correo a [email protected] Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado
14/01/201722 minutes 1 second
Episode Artwork

Adiós a la intolerancia a la lactosa

Esta semana en el podcast hablo con la Dra. Azcárate de la Universidad de North Carolina en EE. UU., quien ha publicado el primer ensayo clínico en el que, a través del uso de prebióticos, ha conseguido eliminar los síntomas de la intolerancia a la lactosa en pacientes humanos. Una versión editada de esta conversación apareció en CST, mi programa de ciencia diario en TV del canal NTN24. Encuéntralo en www.ntn24.com/programa/cst Todos los episodios de este podcast están en http://www.elmetodo.fm y si quieres más podcast de calidad, visita www.cuonda.com la comunidad de podcast independientes en español. La música que escuchas es de Yatch y puedes encontrarla en www.freemusicarchive.org bajo licencia Creative Commons Mis enlaces twitter.com/luis_quevedo
www.facebook.com/luisqvd
Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst
Envíame un correo a [email protected] Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado
14/01/201722 minutes 1 second
Episode Artwork

Astrofotografía, con Óscar Blanco

Hace 2.500 años Confucio dijo "Cuando el sabio señala a la luna, el necio mira al dedo." Bien pues esta semana os animo a que os unáis a mí y seamos unos necios. Fijémonos en el dedo que pulsa el disparador de la cámara que con una mezcla indescriptible de arte y ciencia captura imágenes que nos permiten explorar el Universos de un modo impensable hace tan sólo unas décadas. Óscar Blanco es un astrofotógrafo gallego que vino a New York a presentar los cielos de Galicia en el marco del festival de cine gallego de la ciudad. Gracias al amigo Xaime Arias lo conocí y convencí de que viniera a mi programa de TV, CST. Allí hablamos de qué es, cómo iniciarse y qué ha aprendido fotografiando el Universo desde diversos rincones del planeta. Encuentra todos los episodios, plataformas para suscribirte y el botón de donaciones en ELMETODO.fm Este podcast es miembro de la comunidad de podcast independientes en español <a
06/01/201724 minutes 55 seconds
Episode Artwork

Astrofotografía, con Óscar Blanco

Hace 2.500 años Confucio dijo "Cuando el sabio señala a la luna, el necio mira al dedo." Bien pues esta semana os animo a que os unáis a mí y seamos unos necios. Fijémonos en el dedo que pulsa el disparador de la cámara que con una mezcla indescriptible de arte y ciencia captura imágenes que nos permiten explorar el Universos de un modo impensable hace tan sólo unas décadas. Óscar Blanco es un astrofotógrafo gallego que vino a New York a presentar los cielos de Galicia en el marco del festival de cine gallego de la ciudad. Gracias al amigo Xaime Arias lo conocí y convencí de que viniera a mi programa de TV, CST. Allí hablamos de qué es, cómo iniciarse y qué ha aprendido fotografiando el Universo desde diversos rincones del planeta. Encuentra todos los episodios, plataformas para suscribirte y el botón de donaciones en ELMETODO.fm Este podcast es miembro de la comunidad de podcast independientes en español <a
06/01/201724 minutes 55 seconds
Episode Artwork

Especial Fin de año: la batalla por el concepto del tiempo

Para este fin de año al que agregaremos un segundo extra para seguir sincronizados con la irregular rotación de nuestro planeta, rescato del archivo un episodio sobre el concepto del tiempo y cómo ha cambió gracias al trabajo de Albert Einstein. ¿Quién tiene la última palabra sobre la realidad de la realidad? Es la física, armada con la mejor matemática, la que debe dictaminar cómo es el universo o ¿no todo lo medible -o falsable, diría Popper- consigue describir la totalidad de la experiencia humana? Parte esencial de la división entre los de "ciencias" y los de "letras" es un desacuerdo sobre la naturaleza de la existencia y su significado. En 1922, justo cuando la física estaba tomando el lugar preeminente que antes tuvieron la filosofía y la religión, se produjo un gran encuentro entre dos púgiles históricos: Albert Einstein y Henry Bergson. De la disputa entre éstos -dice la historiadora Jimena Canales, mi invitada de hoy- nació el cisma que hoy separa a las humanida
31/12/201645 minutes 34 seconds
Episode Artwork

Especial Fin de año: la batalla por el concepto del tiempo

Para este fin de año al que agregaremos un segundo extra para seguir sincronizados con la irregular rotación de nuestro planeta, rescato del archivo un episodio sobre el concepto del tiempo y cómo ha cambió gracias al trabajo de Albert Einstein. ¿Quién tiene la última palabra sobre la realidad de la realidad? Es la física, armada con la mejor matemática, la que debe dictaminar cómo es el universo o ¿no todo lo medible -o falsable, diría Popper- consigue describir la totalidad de la experiencia humana? Parte esencial de la división entre los de "ciencias" y los de "letras" es un desacuerdo sobre la naturaleza de la existencia y su significado. En 1922, justo cuando la física estaba tomando el lugar preeminente que antes tuvieron la filosofía y la religión, se produjo un gran encuentro entre dos púgiles históricos: Albert Einstein y Henry Bergson. De la disputa entre éstos -dice la historiadora Jimena Canales, mi invitada de hoy- nació el cisma que hoy separa a las humanida
31/12/201645 minutes 34 seconds
Episode Artwork

Extra - Ricardo Corredor

En un extra de El Método, converso con Ricardo Corredor, director ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano [FNPI] creada por el Nobel Gabriel García Márquez. Coincidimos en la entrega del Premio Roche de Periodismo en Salud para América Latina en la ciudad de San José, Costa Rica. Hablamos de la situación del periodismo de salud y ciencia en la región, en español y de cómo estamos viviendo la transformación digital en español. Mi particular interés es saber si estamos aprovechando todas las oportunidades que tenemos para, en español, hacer el mejor periodismo posible en salud y ciencia y aumentar la cultura científica en la región. Inscríbete en el Premio Roche de Periodismo en Salud 2017 Encuentra todos los episodios en www.elmetodo.fm y más podcasts independientes en espa
29/12/201631 minutes 2 seconds
Episode Artwork

Extra - Ricardo Corredor

En un extra de El Método, converso con Ricardo Corredor, director ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano [FNPI] creada por el Nobel Gabriel García Márquez. Coincidimos en la entrega del Premio Roche de Periodismo en Salud para América Latina en la ciudad de San José, Costa Rica. Hablamos de la situación del periodismo de salud y ciencia en la región, en español y de cómo estamos viviendo la transformación digital en español. Mi particular interés es saber si estamos aprovechando todas las oportunidades que tenemos para, en español, hacer el mejor periodismo posible en salud y ciencia y aumentar la cultura científica en la región. Inscríbete en el Premio Roche de Periodismo en Salud 2017 Encuentra todos los episodios en www.elmetodo.fm y más podcasts independientes en espa
29/12/201631 minutes 2 seconds
Episode Artwork

Tenemos vacuna para el Ebola

¡FELIZ NAVIDAD! de parte de las innumerables personas que han trabajado sin descanso para traernos un regalo épico: los resultados de la vacuna canadiense conocida como rVSV-EBOV son muy positivos. Hasta un 100% de protección, dicen los científicos. Tanto éxito que, aunque no ha sido todavía aprobada por las autoridades reguladores de ningún país, Merck, la compañía que la producirá ya ha preparado un stock de 300.000 dosis para una emergencia como la que en 2014 cobrara más de 10.000 vidas. En CST, mi programa diario de NTN24 que puedes ver de lunes-jueves 11:30am y viernes 10:30am ET hablé con la Dra. Ana María Henao, de la OMS, quien nos contó sobre el paper publicado en The Lancet de primera mano. Luego llamé al amigo Adolfo García-Sastre, experto mundial en virus y especialista en Ebola, Zika y Gripe del Mount Sinai en
26/12/201628 minutes 36 seconds
Episode Artwork

Tenemos vacuna para el Ebola

¡FELIZ NAVIDAD! de parte de las innumerables personas que han trabajado sin descanso para traernos un regalo épico: los resultados de la vacuna canadiense conocida como rVSV-EBOV son muy positivos. Hasta un 100% de protección, dicen los científicos. Tanto éxito que, aunque no ha sido todavía aprobada por las autoridades reguladores de ningún país, Merck, la compañía que la producirá ya ha preparado un stock de 300.000 dosis para una emergencia como la que en 2014 cobrara más de 10.000 vidas. En CST, mi programa diario de NTN24 que puedes ver de lunes-jueves 11:30am y viernes 10:30am ET hablé con la Dra. Ana María Henao, de la OMS, quien nos contó sobre el paper publicado en The Lancet de primera mano. Luego llamé al amigo Adolfo García-Sastre, experto mundial en virus y especialista en Ebola, Zika y Gripe del Mount Sinai en
26/12/201628 minutes 36 seconds
Episode Artwork

El embarazo cambia tu cerebro

Un estudio dirigido por investigadores de la UAB y del IMIM muestra por primera vez como la maternidad provoca alteraciones duraderas en la estructura del cerebro, probablemente dirigidas a mejorar la capacidad de la madre para proteger y relacionarse con el bebé. La investigación se publica en Nature Neuroscience. La reducción de materia gris se da en todas las mujeres embarazadas estudiadas y es exclusiva de ellas, lo que indica que probablemente se trata de un cambio debido a los procesos biológicos del embarazo, y no a cambios relacionados con el nacimiento del bebé que también pueden experimentar los padres. Puedes ver esta entrevista en mi programa CST de NTN24 a las 11:30am ET en www.ntn24.com/envivo Artículo de referencia: Elseline Hoekzema, Erika Barba-Müller, Cristina Pozzobon, Marisol Picado, Florencio Lucco, David García-García, Juan Carlos Soliva, Adolf Tobeña, Manuel Desco, Eveline Crone, Agustín Ballesteros, Susanna Carmona, Oscar Vilarroya. Pregnancy involves long-lasti
20/12/201615 minutes 17 seconds
Episode Artwork

El embarazo cambia tu cerebro

Un estudio dirigido por investigadores de la UAB y del IMIM muestra por primera vez como la maternidad provoca alteraciones duraderas en la estructura del cerebro, probablemente dirigidas a mejorar la capacidad de la madre para proteger y relacionarse con el bebé. La investigación se publica en Nature Neuroscience. La reducción de materia gris se da en todas las mujeres embarazadas estudiadas y es exclusiva de ellas, lo que indica que probablemente se trata de un cambio debido a los procesos biológicos del embarazo, y no a cambios relacionados con el nacimiento del bebé que también pueden experimentar los padres. Puedes ver esta entrevista en mi programa CST de NTN24 a las 11:30am ET en www.ntn24.com/envivo Artículo de referencia: Elseline Hoekzema, Erika Barba-Müller, Cristina Pozzobon, Marisol Picado, Florencio Lucco, David García-García, Juan Carlos Soliva, Adolf Tobeña, Manuel Desco, Eveline Crone, Agustín Ballesteros, Susanna Carmona, Oscar Vilarroya. Pregnancy involves long-lasti
20/12/201615 minutes 17 seconds
Episode Artwork

Hackean a 1.000 millones de usuarios de Yahoo, con Jose Andrade

Acaban de anunciar el hackeo de 1.000 millones de usuarios de Yahoo ocurrido, al parecer, en 2013. Éste se suma a los 500 millones ya hackeados y anunciados el pasado septiembre. En este breve podcast, le pregunto a José Andrade de Engadget en Español qué ha pasado y qué debemos hacer. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
15/12/20169 minutes 53 seconds
Episode Artwork

Hackean a 1.000 millones de usuarios de Yahoo, con Jose Andrade

Acaban de anunciar el hackeo de 1.000 millones de usuarios de Yahoo ocurrido, al parecer, en 2013. Éste se suma a los 500 millones ya hackeados y anunciados el pasado septiembre. En este breve podcast, le pregunto a José Andrade de Engadget en Español qué ha pasado y qué debemos hacer. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
15/12/20169 minutes 53 seconds
Episode Artwork

Cuando el Lupus afecta a los más jóvenes, con Laura Málaga-Diéguez

Esta semana en ELMETODO hablamos de LUPUS, de LUPUS pediátrico, del que afecta a los más jóvenes. Porque el LUPUS puede afectar a todo el mundo y entre las celebridades que le han servido de embajadoras involuntarias están el difunto rey del pop, Michael Jackson o Seal. Pero lo más duro es cuando algo así afecta a los más jóvenes. Niños desde muy jóvenes pueden sufrirla y lo más habitual es que aparezca cerca de la adolescencia, el caso de La reciente estrella adolescente, Selena Gomez la hizo conocida entre los jóvenes de todo el mundo. Sin embargo, como yo no sigo Disney Channel -todavía, dadle un par de años más a mi hija y ya veremos- y sólo conocía que afectaba sobre todo a mujeres jóvenes en torno a los 30 años de edad, me sorprendió mucho descubrirlo. Por eso traje al estudio de CST a la doctora Laura Málaga Diéguez del Langone Medical Center de la Universidad de Nueva York, para que nos contara más sobre esta enfermedad y lo que la ciencia está haciendo para aprender más y con
12/12/201623 minutes 30 seconds
Episode Artwork

Cuando el Lupus afecta a los más jóvenes, con Laura Málaga-Diéguez

Esta semana en ELMETODO hablamos de LUPUS, de LUPUS pediátrico, del que afecta a los más jóvenes. Porque el LUPUS puede afectar a todo el mundo y entre las celebridades que le han servido de embajadoras involuntarias están el difunto rey del pop, Michael Jackson o Seal. Pero lo más duro es cuando algo así afecta a los más jóvenes. Niños desde muy jóvenes pueden sufrirla y lo más habitual es que aparezca cerca de la adolescencia, el caso de La reciente estrella adolescente, Selena Gomez la hizo conocida entre los jóvenes de todo el mundo. Sin embargo, como yo no sigo Disney Channel -todavía, dadle un par de años más a mi hija y ya veremos- y sólo conocía que afectaba sobre todo a mujeres jóvenes en torno a los 30 años de edad, me sorprendió mucho descubrirlo. Por eso traje al estudio de CST a la doctora Laura Málaga Diéguez del Langone Medical Center de la Universidad de Nueva York, para que nos contara más sobre esta enfermedad y lo que la ciencia está haciendo para aprender más y con
12/12/201623 minutes 30 seconds
Episode Artwork

Zika, Ebola, Gripe y otras matrimoniadas

Esta semana hablamos de la extraña pareja, ese "matrimomio de toda la vida" que somos los humanos y muchos de los virus que nos infectan. Mi invitado es Carles Martínez, virólogo que trabaja en el laboratorio de Adolfo García-Sastre en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York. La referencia sobre virus y antibióticos que menciono: http://phenomena.nationalgeographic.com/2016/01/06/colistin-r-6/ Esta pieza de ELPAIS está muy bien http://elpais.com/elpais/2016/11/20/ciencia/1479671893_298798.html Aprovecho para recordaros este capítulo breve sobre resistencia a antibióticos que grabamos con la Dra. Elizabeth Diago en Neuva York este verano https://soundcloud.com/luis_quevedo/untitled Descubre más podcast en español en CUONDA.com Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo www.facebook.com/luisqvd Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst Envíame un correo a [email protected] La música tan bonita que escuchas es de Yatch en Freemusicarchive.org visít
02/12/201654 minutes 41 seconds
Episode Artwork

Zika, Ebola, Gripe y otras matrimoniadas

Esta semana hablamos de la extraña pareja, ese "matrimomio de toda la vida" que somos los humanos y muchos de los virus que nos infectan. Mi invitado es Carles Martínez, virólogo que trabaja en el laboratorio de Adolfo García-Sastre en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York. La referencia sobre virus y antibióticos que menciono: http://phenomena.nationalgeographic.com/2016/01/06/colistin-r-6/ Esta pieza de ELPAIS está muy bien http://elpais.com/elpais/2016/11/20/ciencia/1479671893_298798.html Aprovecho para recordaros este capítulo breve sobre resistencia a antibióticos que grabamos con la Dra. Elizabeth Diago en Neuva York este verano https://soundcloud.com/luis_quevedo/untitled Descubre más podcast en español en CUONDA.com Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo www.facebook.com/luisqvd Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst Envíame un correo a [email protected] La música tan bonita que escuchas es de Yatch en Freemusicarchive.org visít
02/12/201654 minutes 41 seconds
Episode Artwork

La tormenta perfecta de los antibióticos, con Joan Gavaldà

Esta semana voy a hablar con un tipo que no está de suerte: le ha dedicado su vida a la lucha contra las enfermedades infecciosas y, como las cosas sigan así, puede que pronto no le quede ni una sola arma con la que luchar contra las bacterias que invaden los cuerpos de sus pacientes. El problema de la resistencia y multirresistencia a antibióticos se está saliendo de quicio. Es verdad, en realidad hace tiempo que es asunto serio, pero en los últimos cinco años se está disparando. En este mismo podcast y antes en mi programa de televisión he hablado -cada vez más a menudo- de los casos de muertes asociadas a infecciones multirresistentes. Los temibles MRSA, el staphylococcus aureus resistente a meticilina es el más sórdidamente famoso. Le llaman la batería come carne, porque causa una llagas que poco a poco consumen el cuerpo del infectado. Si tienes suerte, te amputarán el miembro. So te pasa a la sangre, puede que no llegues a vivir para contarlo. ¿Cómo hemos causado lo que mi invita
27/11/201633 minutes 26 seconds
Episode Artwork

La tormenta perfecta de los antibióticos, con Joan Gavaldà

Esta semana voy a hablar con un tipo que no está de suerte: le ha dedicado su vida a la lucha contra las enfermedades infecciosas y, como las cosas sigan así, puede que pronto no le quede ni una sola arma con la que luchar contra las bacterias que invaden los cuerpos de sus pacientes. El problema de la resistencia y multirresistencia a antibióticos se está saliendo de quicio. Es verdad, en realidad hace tiempo que es asunto serio, pero en los últimos cinco años se está disparando. En este mismo podcast y antes en mi programa de televisión he hablado -cada vez más a menudo- de los casos de muertes asociadas a infecciones multirresistentes. Los temibles MRSA, el staphylococcus aureus resistente a meticilina es el más sórdidamente famoso. Le llaman la batería come carne, porque causa una llagas que poco a poco consumen el cuerpo del infectado. Si tienes suerte, te amputarán el miembro. So te pasa a la sangre, puede que no llegues a vivir para contarlo. ¿Cómo hemos causado lo que mi invita
27/11/201633 minutes 26 seconds
Episode Artwork

Burbujas en el cerebro y celebramos un premio de Google

Esta semana aquí en EL METODO he conversado con un extraordinario científico -y mejor amigo- Carlos Sierra [https://twitter.com/carlossierr2912]. Él es un investigador en Columbia University aquí en Nueva York. Aunque se formó como Físico, ahora trabaja en neurociencia y en particular en un problema fascinante: la barrera hematoencefálica. Carlos explica perfectamente de qué trata la barrera, no os contaré yo ahora, pero si dejadme que os avance qué hace él: se dedica a usar ultrasonidos para perforarla temporalmente en zonas muy especificas para conseguir administrar fármacos con una precisión inusitada. Encuentra más podcasts de calidad en español en CUONDA http://www.cuonda.com/podcasts/ Sobre mi programa de TV donde aparecerá una version editada de esta entrevista http://www.ntn24.com/programa/cst www.elmetodo.fm twitter.com/luis_quevedo instagram.com/luis_quevedo/ www.facebook.com/luisqvd youtube.com/quevedobcn tinyletter.com/luisquevedo Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnolo
20/11/201631 minutes 42 seconds
Episode Artwork

Burbujas en el cerebro y celebramos un premio de Google

Esta semana aquí en EL METODO he conversado con un extraordinario científico -y mejor amigo- Carlos Sierra [https://twitter.com/carlossierr2912]. Él es un investigador en Columbia University aquí en Nueva York. Aunque se formó como Físico, ahora trabaja en neurociencia y en particular en un problema fascinante: la barrera hematoencefálica. Carlos explica perfectamente de qué trata la barrera, no os contaré yo ahora, pero si dejadme que os avance qué hace él: se dedica a usar ultrasonidos para perforarla temporalmente en zonas muy especificas para conseguir administrar fármacos con una precisión inusitada. Encuentra más podcasts de calidad en español en CUONDA http://www.cuonda.com/podcasts/ Sobre mi programa de TV donde aparecerá una version editada de esta entrevista http://www.ntn24.com/programa/cst www.elmetodo.fm twitter.com/luis_quevedo instagram.com/luis_quevedo/ www.facebook.com/luisqvd youtube.com/quevedobcn tinyletter.com/luisquevedo Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnolo
20/11/201631 minutes 42 seconds
Episode Artwork

Desde el borde del precipicio

Una conversación al borde del abismo, desde UK y EEUU. Lorenzo Melchor [https://twitter.com/DrLMelchor] se une a mí, Luis Quevedo [https://twitter.com/luis_quevedo], para contrastar el efecto para la ciencia y la sociedad en general de la elección de Trump y el avance del Brexit. www.elmetodo.fm www.cuonda.com Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo instagram.com/luis_quevedo/ www.facebook.com/luisqvd youtube.com/quevedobcn tinyletter.com/luisquevedo Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst Music Space N Veda [Soundcloud] Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
11/11/201652 minutes 18 seconds
Episode Artwork

Desde el borde del precipicio

Una conversación al borde del abismo, desde UK y EEUU. Lorenzo Melchor [https://twitter.com/DrLMelchor] se une a mí, Luis Quevedo [https://twitter.com/luis_quevedo], para contrastar el efecto para la ciencia y la sociedad en general de la elección de Trump y el avance del Brexit. www.elmetodo.fm www.cuonda.com Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo instagram.com/luis_quevedo/ www.facebook.com/luisqvd youtube.com/quevedobcn tinyletter.com/luisquevedo Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst Music Space N Veda [Soundcloud] Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
11/11/201652 minutes 18 seconds
Episode Artwork

Cómo hackear las elecciones, con José Andrade

Esta semana una conversación con José Andrade [https://twitter.com/jandrade] sobre cómo sería posible hackear las elecciones presidenciales en EEUU. Hemos hecho referencia a un artículo del NYTimes http://www.nytimes.com/2016/11/04/us/politics/five-possible-hacks-to-worry-about-before-election-day.html Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que nuevas orejas se encuentren con este podcast. Si quieres encontrar más podcasts de calidad en español pero te pierde el caos de internet, prueba con el selecto club de www.cuonda.com, la red independiente de podcasts de la que soy co-fundador. Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo instagram.com/luis_quevedo/ www.facebook.com/luisqvd youtube.com/quevedobcn tinyletter.com/luisquevedo Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst La imagen de la portada la he tomado de www.vectoropenstock.com Este contenido es gratis y s&oacute;lo te
06/11/201648 minutes 35 seconds
Episode Artwork

Cómo hackear las elecciones, con José Andrade

Esta semana una conversación con José Andrade [https://twitter.com/jandrade] sobre cómo sería posible hackear las elecciones presidenciales en EEUU. Hemos hecho referencia a un artículo del NYTimes http://www.nytimes.com/2016/11/04/us/politics/five-possible-hacks-to-worry-about-before-election-day.html Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que nuevas orejas se encuentren con este podcast. Si quieres encontrar más podcasts de calidad en español pero te pierde el caos de internet, prueba con el selecto club de www.cuonda.com, la red independiente de podcasts de la que soy co-fundador. Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo instagram.com/luis_quevedo/ www.facebook.com/luisqvd youtube.com/quevedobcn tinyletter.com/luisquevedo Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst La imagen de la portada la he tomado de www.vectoropenstock.com Este contenido es gratis y s&oacute;lo te
06/11/201648 minutes 35 seconds
Episode Artwork

La vida científica, Octubre 30, con @gomobel

7 días de ciencia: un repaso a la actualidad de la ciencia y la divulgcaión de la ciencia con destacados divulgadores del panorama hispanohablante. Para el programa de 30 de octubre de 2016, Fernando Gomollón http://www.twitter.com/gomobel se suma al podcast y hablamos de: https://soundcloud.com/luis_quevedo/durotaxis https://www.sciencenews.org/article/scientists-need-redraw-picture-cells-biggest-organelle https://www.chemistryworld.com/news/overlooked-hydrogen-bond-at-heart-of-proteins/1017566.article http://www.sciencemag.org/news/2016/10/dinosaur-s-brain-preserved-pebble?rss=1 http://www.nature.com/news/hiv-s-patient-zero-exonerated-1.20877 Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que nuevas orejas se encuentren con este podcast. Si quieres encontrar más podcasts de calidad en español pero te pierde el caos de internet, prueba con el selecto club de www.cuonda.com, la red independiente de podcasts de la que soy co
31/10/201636 minutes 5 seconds
Episode Artwork

La vida científica, Octubre 30, con @gomobel

7 días de ciencia: un repaso a la actualidad de la ciencia y la divulgcaión de la ciencia con destacados divulgadores del panorama hispanohablante. Para el programa de 30 de octubre de 2016, Fernando Gomollón http://www.twitter.com/gomobel se suma al podcast y hablamos de: https://soundcloud.com/luis_quevedo/durotaxis https://www.sciencenews.org/article/scientists-need-redraw-picture-cells-biggest-organelle https://www.chemistryworld.com/news/overlooked-hydrogen-bond-at-heart-of-proteins/1017566.article http://www.sciencemag.org/news/2016/10/dinosaur-s-brain-preserved-pebble?rss=1 http://www.nature.com/news/hiv-s-patient-zero-exonerated-1.20877 Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que nuevas orejas se encuentren con este podcast. Si quieres encontrar más podcasts de calidad en español pero te pierde el caos de internet, prueba con el selecto club de www.cuonda.com, la red independiente de podcasts de la que soy co
31/10/201636 minutes 5 seconds
Episode Artwork

Durotaxis, con Xavier trepat

En este episodio hablo con Xavier Trepat, el líder del grupo de científicos del IBEC, en Barcelona, que publica un nuevo mecanismo que hace que las células migren, vayan de un lado para otro dentro de tu cuerpo y que sean atraídas por la "dureza" de su alrededor. Esto tiene interesantes y potenciales aplicaciones en el estudio del cáncer o de la cicatrización. Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que nuevas orejas se encuentren con este podcast. Si quieres encontrar más podcasts de calidad en español pero te pierde el caos de internet, prueba con el selecto club de www.cuonda.com, la red independiente de podcasts de la que soy co-fundador. Mis enlaces: https://twitter.com/luis_quevedo http://instagram.com/luis_quevedo/ http://www.facebook.com/luisqvd http://youtube.com/quevedobcn https://tinyletter.com/luisquevedo Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 http://www.ntn24.com/programa/cst Unas línea
30/10/201632 minutes 4 seconds
Episode Artwork

Durotaxis, con Xavier trepat

En este episodio hablo con Xavier Trepat, el líder del grupo de científicos del IBEC, en Barcelona, que publica un nuevo mecanismo que hace que las células migren, vayan de un lado para otro dentro de tu cuerpo y que sean atraídas por la "dureza" de su alrededor. Esto tiene interesantes y potenciales aplicaciones en el estudio del cáncer o de la cicatrización. Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que nuevas orejas se encuentren con este podcast. Si quieres encontrar más podcasts de calidad en español pero te pierde el caos de internet, prueba con el selecto club de www.cuonda.com, la red independiente de podcasts de la que soy co-fundador. Mis enlaces: https://twitter.com/luis_quevedo http://instagram.com/luis_quevedo/ http://www.facebook.com/luisqvd http://youtube.com/quevedobcn https://tinyletter.com/luisquevedo Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 http://www.ntn24.com/programa/cst Unas línea
30/10/201632 minutes 4 seconds
Episode Artwork

Celebrando el Premio Prismas a Orígenes

Esta semana celebramos el premio Prismas otorgado a los amigos Carlos Briones, Alberto Fernández Soto y José María Bermúdez de Castro por su ensayo "Orígenes". Lo vamos a hacer reeditando una conversación a cuatro bandas que tuvimos cuando se lanzó el libro. Además, repaso agenda de lo que vendrá en el festival de cine científico de New York [aviso, yo estaré de maestro de ceremonias el próximo martes 18 de octubre en la Universidad Rockefeller en un homenaje a la neurociencia y a Santiago Ramón y Cajal: veremos "Cajal, mariposas del alma" junto a Ana Martínez, su directora; veremos lo último del Bluebrain porject, con Noah Hutton, su director; y conversaremos con ellos y el Nobel Torsten Wiesel. Empieza a las 6:15pm y puedes ver más aquí https://www.facebook.com/events/156617261459497/ GRACIAS a todos los que compartís a diario el podcast en vuestras redes y, en especial, a José Casanova y David Hernández porque se han animado esta semana con una donación en metálico a través de PayPa
16/10/20161 hour 22 minutes 51 seconds
Episode Artwork

Celebrando el Premio Prismas a Orígenes

Esta semana celebramos el premio Prismas otorgado a los amigos Carlos Briones, Alberto Fernández Soto y José María Bermúdez de Castro por su ensayo "Orígenes". Lo vamos a hacer reeditando una conversación a cuatro bandas que tuvimos cuando se lanzó el libro. Además, repaso agenda de lo que vendrá en el festival de cine científico de New York [aviso, yo estaré de maestro de ceremonias el próximo martes 18 de octubre en la Universidad Rockefeller en un homenaje a la neurociencia y a Santiago Ramón y Cajal: veremos "Cajal, mariposas del alma" junto a Ana Martínez, su directora; veremos lo último del Bluebrain porject, con Noah Hutton, su director; y conversaremos con ellos y el Nobel Torsten Wiesel. Empieza a las 6:15pm y puedes ver más aquí https://www.facebook.com/events/156617261459497/ GRACIAS a todos los que compartís a diario el podcast en vuestras redes y, en especial, a José Casanova y David Hernández porque se han animado esta semana con una donación en metálico a través de PayPa
16/10/20161 hour 22 minutes 51 seconds
Episode Artwork

Adriana Ocampo, la NASA y la semana mundial del espacio

En este capítulo de El Método hablo con la Dra. Adriana Ocampo, una geóloga planetaria de NASA que dirige el programa Nuevas Fronteras [incluye Nuevos Horizontes, Juno, etc.] La ocasión fue la entrevista que le hice para un especial de CST, mi programa televisivo diario en NTN24. Dedicamos media hora a la Semana Mundial del Espacio [http://www.worldspaceweek.org/] Una charla inspiradora, informativa y divertida. Espero poderla invitar nuevamente solamente al podcast para charlar más largo y tendido sobre la exploración de Marte. www.elmetodo.fm www.cuonda.com Mi programa CST en NTN24 http://www.ntn24.com/programa/cst Sobre la NASA en español https://ciencia.nasa.gov/ Sobre el programa liderado por la Dra. Ocampo https://discoverynewfrontiers.nasa.gov/index.cfml Mi nuevo documental en la web de TVE http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-busca-del-futuro-perdido/3740603/ Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo www.facebook.com/luisqvd www.linkedin.com/in/luisquevedo in
09/10/201625 minutes 53 seconds
Episode Artwork

Adriana Ocampo, la NASA y la semana mundial del espacio

En este capítulo de El Método hablo con la Dra. Adriana Ocampo, una geóloga planetaria de NASA que dirige el programa Nuevas Fronteras [incluye Nuevos Horizontes, Juno, etc.] La ocasión fue la entrevista que le hice para un especial de CST, mi programa televisivo diario en NTN24. Dedicamos media hora a la Semana Mundial del Espacio [http://www.worldspaceweek.org/] Una charla inspiradora, informativa y divertida. Espero poderla invitar nuevamente solamente al podcast para charlar más largo y tendido sobre la exploración de Marte. www.elmetodo.fm www.cuonda.com Mi programa CST en NTN24 http://www.ntn24.com/programa/cst Sobre la NASA en español https://ciencia.nasa.gov/ Sobre el programa liderado por la Dra. Ocampo https://discoverynewfrontiers.nasa.gov/index.cfml Mi nuevo documental en la web de TVE http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-busca-del-futuro-perdido/3740603/ Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo www.facebook.com/luisqvd www.linkedin.com/in/luisquevedo in
09/10/201625 minutes 53 seconds
Episode Artwork

Nobel Medicina 2016

Un snack para charlar sobre el reciente ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2016, el Dr. Yoshinori Ohsumi, del Tokyo Institute of Technology, Tokyo, Japón. La Dra. Patricia Boya, CIB en Madrid, nos explica de qué trata la autofagia y el valor del trabajo de Yoshinori Ohsumi. En Nobel.org --> https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/2016/press.html Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo www.facebook.com/luisqvd www.linkedin.com/in/luisquevedo instagram.com/luis_quevedo/ Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
03/10/20167 minutes 16 seconds
Episode Artwork

Nobel Medicina 2016

Un snack para charlar sobre el reciente ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2016, el Dr. Yoshinori Ohsumi, del Tokyo Institute of Technology, Tokyo, Japón. La Dra. Patricia Boya, CIB en Madrid, nos explica de qué trata la autofagia y el valor del trabajo de Yoshinori Ohsumi. En Nobel.org --&gt; https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/2016/press.html Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo www.facebook.com/luisqvd www.linkedin.com/in/luisquevedo instagram.com/luis_quevedo/ Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
03/10/20167 minutes 16 seconds
Episode Artwork

El Método #13: el nuevo documental se estrena en "La 2 de TVE"

Una entrega del boletín de El Método - https://tinyletter.com/luisquevedo - en audio. Los enlaces los puedes encontrar aquí y las fotos en el boletín original --&gt; http://tinyletter.com/luisquevedo/letters/el-m-todo-13-el-nuevo-documental-se-estrena-en-la-2-de-tve Estreno del documental https://business.facebook.com/events/305671476475140/?acontext=%7B%22feed_story_type%22%3A%22117%22%2C%22action_history%22%3A%22null%22%7D Artículo sobre la paradoja de la información para prevención del VIH/SIDA http://blogs.worldbank.org/impactevaluations/people-think-it-s-easy-contract-hiv-s-good-thing-right-maybe-not-guest-post-jason-kerwin Evento de vacunas en Washington el jueves 29 http://www.ecusa.es/events/2016/9/29/debunking-vaccine-myths-and-advancing-immunization-awareness-in-the-era-of-global-health Festival de cine científico Imagine Science Films Festival, donde presentaremos "Cajal, mariposas del alma" en la Universidad Rockefeller el 16 de octubre http://www.imaginesciencefilms.com/ M
28/09/201613 minutes 45 seconds
Episode Artwork

El Método #13: el nuevo documental se estrena en "La 2 de TVE"

Una entrega del boletín de El Método - https://tinyletter.com/luisquevedo - en audio. Los enlaces los puedes encontrar aquí y las fotos en el boletín original --> http://tinyletter.com/luisquevedo/letters/el-m-todo-13-el-nuevo-documental-se-estrena-en-la-2-de-tve Estreno del documental https://business.facebook.com/events/305671476475140/?acontext=%7B%22feed_story_type%22%3A%22117%22%2C%22action_history%22%3A%22null%22%7D Artículo sobre la paradoja de la información para prevención del VIH/SIDA http://blogs.worldbank.org/impactevaluations/people-think-it-s-easy-contract-hiv-s-good-thing-right-maybe-not-guest-post-jason-kerwin Evento de vacunas en Washington el jueves 29 http://www.ecusa.es/events/2016/9/29/debunking-vaccine-myths-and-advancing-immunization-awareness-in-the-era-of-global-health Festival de cine científico Imagine Science Films Festival, donde presentaremos "Cajal, mariposas del alma" en la Universidad Rockefeller el 16 de octubre http://www.imaginesciencefilms.com/ Mis
28/09/201613 minutes 45 seconds
Episode Artwork

Investigar en tiempos de cólera, con Salvador Almagro-Moreno

Se calcula que la mitad de los seres humanos que hoy pueblan el planeta no tiene acceso a agua potabilizada. Eso se traduce, en demasiadas ocasiones, en agua que contiene heces -mierda- y también bacterias tan terribles como Vibrio cholerae que, aunque poco o nada quiere tener que ver con nosotros o nuestro tracto digestivo, nos puede causar el cólera y éste, matarnos. Dado que hueglan voluntad política y recursos para separar el agua de la mierda, elijo depositar mi fe en la ciencia y en científicos como miinvtiado de hoy: Salvador Almagro-Moreno, biólog evolutivo, apasionado de los Vibrio -de la familia entera- y poseedor de uno de los cerebros que tal vez, con suerte y "funding", pueda ayudarnos a comprender mejor y eventualmente atajar el perenne problema del cólera. Encuentra todos los episodios y suscríbete a 'El Método' en www.elmetodo.fm Allí podrás haer una donación [o aquí directamente https://www.paypal.me/elmetodo] para poyar al programa o tal vez compartir en tus redes est
25/09/201641 minutes 43 seconds
Episode Artwork

Investigar en tiempos de cólera, con Salvador Almagro-Moreno

Se calcula que la mitad de los seres humanos que hoy pueblan el planeta no tiene acceso a agua potabilizada. Eso se traduce, en demasiadas ocasiones, en agua que contiene heces -mierda- y también bacterias tan terribles como Vibrio cholerae que, aunque poco o nada quiere tener que ver con nosotros o nuestro tracto digestivo, nos puede causar el cólera y éste, matarnos. Dado que hueglan voluntad política y recursos para separar el agua de la mierda, elijo depositar mi fe en la ciencia y en científicos como miinvtiado de hoy: Salvador Almagro-Moreno, biólog evolutivo, apasionado de los Vibrio -de la familia entera- y poseedor de uno de los cerebros que tal vez, con suerte y "funding", pueda ayudarnos a comprender mejor y eventualmente atajar el perenne problema del cólera. Encuentra todos los episodios y suscríbete a 'El Método' en www.elmetodo.fm Allí podrás haer una donación [o aquí directamente https://www.paypal.me/elmetodo] para poyar al programa o tal vez compartir en tus redes est
25/09/201641 minutes 43 seconds
Episode Artwork

Estreno mi documental 30 septiembre

Llegó el día: finalmente y estreno mi nuevo documental en La 2 de TVE el viernes 30 de septiembre www.enbuscadelfuturo.com o en https://www.facebook.com/events/305671476475140/ Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
24/09/201611 minutes 48 seconds
Episode Artwork

Estreno mi documental 30 septiembre

Llegó el día: finalmente y estreno mi nuevo documental en La 2 de TVE el viernes 30 de septiembre www.enbuscadelfuturo.com o en https://www.facebook.com/events/305671476475140/ Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
24/09/201611 minutes 48 seconds
Episode Artwork

Un punto rojo pálido

En este episodio de El Método hablo con Guillem Anglada, de Queen Mary University en Londres, quien ha liderado el proyecto Pale Red Dot y ha copado la atención de los medios en las últimas semanas con el descubrimiento -probable- de ProximaB un planeta rocoso, similar a la Tierra, con la posibilidad de albergar un elemento esencial para la vida, el agua en esta líquido, pero que orbita alrededor de una estrella muy, muy diferente a nuestro Sol. De este trabajo científico, de su proyecto de divulgación y del lugar de la ciencia y el pensamiento científico en la sociedad charlamos hoy. Encuentra todos los episodios en ElMetodo.fm, donde podrás suscribirte y hacer una donación. Si quieres aportar al programa, compártelo en tus redes, recomiéndalo, pásate por iTunes, ivoox o tu proveedor favorito y déjanos una valoración y comentario. Nos ayuda a llegar a nuevos ayentes. GRACIAS. El Método es miembro fundador de CUONDA.com la red de podcasts independiente en español. Esta semana te recomi
16/09/201628 minutes 20 seconds
Episode Artwork

Un punto rojo pálido

En este episodio de El Método hablo con Guillem Anglada, de Queen Mary University en Londres, quien ha liderado el proyecto Pale Red Dot y ha copado la atención de los medios en las últimas semanas con el descubrimiento -probable- de ProximaB un planeta rocoso, similar a la Tierra, con la posibilidad de albergar un elemento esencial para la vida, el agua en esta líquido, pero que orbita alrededor de una estrella muy, muy diferente a nuestro Sol. De este trabajo científico, de su proyecto de divulgación y del lugar de la ciencia y el pensamiento científico en la sociedad charlamos hoy. Encuentra todos los episodios en ElMetodo.fm, donde podrás suscribirte y hacer una donación. Si quieres aportar al programa, compártelo en tus redes, recomiéndalo, pásate por iTunes, ivoox o tu proveedor favorito y déjanos una valoración y comentario. Nos ayuda a llegar a nuevos ayentes. GRACIAS. El Método es miembro fundador de CUONDA.com la red de podcasts independiente en español. Esta semana te recomi
16/09/201628 minutes 20 seconds
Episode Artwork

¿Sabemos realmente qué mide un protón?

Este verano me sorprendió mucho aprender -en lecturas aleatorias de fuentes científicas- que, al parecer, todavía no tenemos una medida clara, un consenso, sobre qué tanto mide el diámetro de un protón. Como cuando suelo encontrar interrogantes de esta naturaleza, se me ocurrió en seguida preguntarle al buen amigo Francis -emulenews para los tuiteros- y él me abrió todavía más el apetito por entender a qué se debía esto. A Francis se le unieron rápidamente Reyes y Álvaro y quedamos en charlar llegado septiembre sobre el asunto. Este snack en forma de tertulia o tertulia en tamaño snack es el resultado. Debería haber empezado como uno de mis acostumbrados hangouts on air... pero google cambió el servicio y ya no los podemos hacer con tanta facilidad. Quede pues la sustancia de todo -la conversación- en este mi preferido medio del podcast. Sigue a los contertulios en: francis.naukas.com o twitter.com/emulenews cuadernosdefisica.es o twitter.com/MReyesZam twitter.com/ribap Como siempre, e
15/09/201616 minutes 34 seconds
Episode Artwork

¿Sabemos realmente qué mide un protón?

Este verano me sorprendió mucho aprender -en lecturas aleatorias de fuentes científicas- que, al parecer, todavía no tenemos una medida clara, un consenso, sobre qué tanto mide el diámetro de un protón. Como cuando suelo encontrar interrogantes de esta naturaleza, se me ocurrió en seguida preguntarle al buen amigo Francis -emulenews para los tuiteros- y él me abrió todavía más el apetito por entender a qué se debía esto. A Francis se le unieron rápidamente Reyes y Álvaro y quedamos en charlar llegado septiembre sobre el asunto. Este snack en forma de tertulia o tertulia en tamaño snack es el resultado. Debería haber empezado como uno de mis acostumbrados hangouts on air... pero google cambió el servicio y ya no los podemos hacer con tanta facilidad. Quede pues la sustancia de todo -la conversación- en este mi preferido medio del podcast. Sigue a los contertulios en: francis.naukas.com o twitter.com/emulenews cuadernosdefisica.es o twitter.com/MReyesZam twitter.com/ribap Como siempre, e
15/09/201616 minutes 34 seconds
Episode Artwork

Más allá de la ciencia, con Lorenzo Melchor

Esta semana una conversación con un científico que dejó el laboratorio para adentrarse en aguas diplomáticas. Entre el amor por la tierra que nos vio nacer y nos crió y la rabia ante la perenne actitud del "que inventen ellos", este intercambio tuvo lugar en Manchester, en el EuroScience Open Forum. Hablamos de ciencia, política, el eterno problema de la educación y de la incomprensión entre los científicos, la sociedad y los gobernantes. Lorenzo Melchor representa a la ciencia española en Reino Unido, lo hace oficialmente en el Consulado y como lo hizo cuando era presidente de la Asociación de Científicos Españoles en UK. Puedes seguirlo en twitter aquí https://twitter.com/DrLMelchor Hasta aquí este capítulo de ELMETODO. Si te ha gustado, por favor, com´partero en tus redes y deja una valoración en tu fuente de podcasts favorita, me ayuda mucho. GRACIAS. En ELMETODO.fm puedes suscribirte, compartir el podcast y hacer una donación para sostener esta fiesta del pensamiento sin ánimo de
12/09/201644 minutes 44 seconds
Episode Artwork

Más allá de la ciencia, con Lorenzo Melchor

Esta semana una conversación con un científico que dejó el laboratorio para adentrarse en aguas diplomáticas. Entre el amor por la tierra que nos vio nacer y nos crió y la rabia ante la perenne actitud del "que inventen ellos", este intercambio tuvo lugar en Manchester, en el EuroScience Open Forum. Hablamos de ciencia, política, el eterno problema de la educación y de la incomprensión entre los científicos, la sociedad y los gobernantes. Lorenzo Melchor representa a la ciencia española en Reino Unido, lo hace oficialmente en el Consulado y como lo hizo cuando era presidente de la Asociación de Científicos Españoles en UK. Puedes seguirlo en twitter aquí https://twitter.com/DrLMelchor Hasta aquí este capítulo de ELMETODO. Si te ha gustado, por favor, com´partero en tus redes y deja una valoración en tu fuente de podcasts favorita, me ayuda mucho. GRACIAS. En ELMETODO.fm puedes suscribirte, compartir el podcast y hacer una donación para sostener esta fiesta del pensamiento sin ánimo de
12/09/201644 minutes 44 seconds
Episode Artwork

Juan Maldacena

El episodio de hoy no requiere título más elaborado que el nombre de mi compañero de conversación: Juan Martín Maldacena, el genial físico argentino afncado en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en New Jersey. El audio sale de mi archivo personal, pues entrevisté a Juan el noviembre de 2015 con ocasión del centenario de la relatividad de Einstein. Hablamos de relatividad, por supuesto, y de mucho más: su biografía, influencias, creencias y la belleza de la comprensión del Universo a través de la ciencia. En ELMETODO.fm puedes suscribirte, compartir el podcast y hacer una donación para sostener esta fiesta del pensamiento sin ánimo de lucro. Si te gusta lo que escuchas, considera dejarnos una valoración en iTunes, ivoox o enviar tus comentarios y sugerencias a [email protected] Leo todos los correos y respondo. Prometido. ELMETODO es miembro fundador de la red de podcasts independiente en español CUONDA, una colección de amantes del podcast de calidad en español y gl
30/08/201624 minutes 29 seconds
Episode Artwork

Juan Maldacena

El episodio de hoy no requiere título más elaborado que el nombre de mi compañero de conversación: Juan Martín Maldacena, el genial físico argentino afncado en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en New Jersey. El audio sale de mi archivo personal, pues entrevisté a Juan el noviembre de 2015 con ocasión del centenario de la relatividad de Einstein. Hablamos de relatividad, por supuesto, y de mucho más: su biografía, influencias, creencias y la belleza de la comprensión del Universo a través de la ciencia. En ELMETODO.fm puedes suscribirte, compartir el podcast y hacer una donación para sostener esta fiesta del pensamiento sin ánimo de lucro. Si te gusta lo que escuchas, considera dejarnos una valoración en iTunes, ivoox o enviar tus comentarios y sugerencias a [email protected] Leo todos los correos y respondo. Prometido. ELMETODO es miembro fundador de la red de podcasts independiente en español CUONDA, una colección de amantes del podcast de calidad en español y gl
30/08/201624 minutes 29 seconds
Episode Artwork

Snack: Zika en el cerebro

El paper de Laura --&gt; Zika Virus Infects Neural Progenitors in the Adult Mouse Brain and Alters Proliferation --&gt; http://www.cell.com/cell-stem-cell/pdf/S1934-5909(16)30252-1.pdf Zika situation report de la WHO/OMS en el día en el que grabo este podcast [25 August 2016] Key updates Countries and territories reporting mosquito-borne Zika virus infections for the first time in the past week: None Countries and territories reporting microcephaly and other central nervous system (CNS) malformations potentially associated with Zika virus infection for the first time in the past week: Costa Rica, Dominican Republic and Haiti Countries and territories reporting Guillain-Barré syndrome (GBS) cases associated with Zika virus infection for the first time in the past week: None The 2016 Summer Olympics held in Rio de Janeiro ended on 21 August. From the reports WHO received from national health authorities, there have so far been no laboratory confirmed cases of Zika virus in anyone associa
28/08/20167 minutes 35 seconds
Episode Artwork

Snack: Zika en el cerebro

El paper de Laura --> Zika Virus Infects Neural Progenitors in the Adult Mouse Brain and Alters Proliferation --> http://www.cell.com/cell-stem-cell/pdf/S1934-5909(16)30252-1.pdf Zika situation report de la WHO/OMS en el día en el que grabo este podcast [25 August 2016] Key updates Countries and territories reporting mosquito-borne Zika virus infections for the first time in the past week: None Countries and territories reporting microcephaly and other central nervous system (CNS) malformations potentially associated with Zika virus infection for the first time in the past week: Costa Rica, Dominican Republic and Haiti Countries and territories reporting Guillain-Barré syndrome (GBS) cases associated with Zika virus infection for the first time in the past week: None The 2016 Summer Olympics held in Rio de Janeiro ended on 21 August. From the reports WHO received from national health authorities, there have so far been no laboratory confirmed cases of Zika virus in anyone associated wi
28/08/20167 minutes 35 seconds
Episode Artwork

No hay codones. Biología sintética y Marc Güell

Esta semana visitamos la frontera de la biología sintética con Marc Güell, integrante del equipo de George Church en el Wyss Institute de Harvard, quienes escriben sobre los avances en la creación de una bacteria con una genoma reducido [con menos codones, 57 en lugar de 64]. Soy Luis Quevedo y esto es EL METODO, un podcast de historias y conversaciones con personas con las que comparto la obsesión por comprender el mundo a través de la ciencia y el pensamiento critico. En ELMETODO.fm puedes suscribirte, compartir el podcast y hacer una donación para sostener esta fiesta del pensamiento sin ánimo de lucro. Si te gusta lo que escuchas, considera dejarnos una valoración en iTunes, ivoox o enviar tus comentarios y sugerencias a [email protected] Leo todos los correos y respondo. Prometido. Encuentrame en las redes: https://twitter.com/luis_quevedo https://www.instagram.com/luis_quevedo/ https://www.facebook.com/LuisQvd/ Puedes verme en televisión cada día presentando el espacio de c
20/08/201628 minutes 1 second
Episode Artwork

No hay codones. Biología sintética y Marc Güell

Esta semana visitamos la frontera de la biología sintética con Marc Güell, integrante del equipo de George Church en el Wyss Institute de Harvard, quienes escriben sobre los avances en la creación de una bacteria con una genoma reducido [con menos codones, 57 en lugar de 64]. Soy Luis Quevedo y esto es EL METODO, un podcast de historias y conversaciones con personas con las que comparto la obsesión por comprender el mundo a través de la ciencia y el pensamiento critico. En ELMETODO.fm puedes suscribirte, compartir el podcast y hacer una donación para sostener esta fiesta del pensamiento sin ánimo de lucro. Si te gusta lo que escuchas, considera dejarnos una valoración en iTunes, ivoox o enviar tus comentarios y sugerencias a [email protected] Leo todos los correos y respondo. Prometido. Encuentrame en las redes: https://twitter.com/luis_quevedo https://www.instagram.com/luis_quevedo/ https://www.facebook.com/LuisQvd/ Puedes verme en televisión cada día presentando el espacio de c
20/08/201628 minutes 1 second
Episode Artwork

De aletas a manos con un sólo interruptor

Pocas cosas hay más curiosas que que este delicado ensamblaje de huesos, nervios, tendones y músculos con los que la humanidad ha creado toda su tecnología y buena parte de su arte. La exquisita arquitectura genética que las hace posible no es ni mucho menos nuestra en exclusiva, la compartimos con los peces, como demuestran en un reciente artículo Neil Shubin y sus colaboradores. Esto es un snack de El Método inspirado por una pieza de Carl Zimmer. Suscríbete, valora, comparte y haz una donación en www.elmetodo.fm http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature19322.html#affil-auth http://www.nytimes.com/2016/08/18/science/from-fins-into-hands-scientists-discover-a-deep-evolutionary-link.html Mi documental En busca del primer europeo https://youtu.be/agnyvjwbvkk Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gra
19/08/201610 minutes
Episode Artwork

De aletas a manos con un sólo interruptor

Pocas cosas hay más curiosas que que este delicado ensamblaje de huesos, nervios, tendones y músculos con los que la humanidad ha creado toda su tecnología y buena parte de su arte. La exquisita arquitectura genética que las hace posible no es ni mucho menos nuestra en exclusiva, la compartimos con los peces, como demuestran en un reciente artículo Neil Shubin y sus colaboradores. Esto es un snack de El Método inspirado por una pieza de Carl Zimmer. Suscríbete, valora, comparte y haz una donación en www.elmetodo.fm http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature19322.html#affil-auth http://www.nytimes.com/2016/08/18/science/from-fins-into-hands-scientists-discover-a-deep-evolutionary-link.html Mi documental En busca del primer europeo https://youtu.be/agnyvjwbvkk Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gra
19/08/201610 minutes
Episode Artwork

Dos fotones iluminan el funcionamiento de las neuronas, con Rafael Yuste

Gracias a lo que se conoce como microscopía de dos fotones [lo que no significa que use dos fotones para iluminar el objeto de estudio, sino que las moléculas fluorescentes que delatan aquello que queremos ver sólo emiten luz cuando captan no uno sino dos fotones...] el Luis Carrillo-Reid y Rafael Yuste publican un bonito paper esta semana. Con esta herramienta han podido demostrar una teoría que tiene casi 7 décadas de existencia. Las neuronas que "están cableadas juntas, disparan juntas" dice el adagio neurocientífico, algo que ahora los investigadores pueden "ver" en un cerebro vivo de ratón. Esto avanza nuestra comprensión de cómo funciona el cerebro y, sobre todo, demuestra la potencialidad de una de las técnicas esenciales para seguir profundizando en esa máquina maravillosa que, entre otros placeres, nos da el de poder producir y escuchar un podcast como éste. Con Rafa he hablado de su último paper, del proyecto BRAIN [que ahora se hará internacional, no sólo Americano] y, breve
12/08/201620 minutes 43 seconds
Episode Artwork

Dos fotones iluminan el funcionamiento de las neuronas, con Rafael Yuste

Gracias a lo que se conoce como microscopía de dos fotones [lo que no significa que use dos fotones para iluminar el objeto de estudio, sino que las moléculas fluorescentes que delatan aquello que queremos ver sólo emiten luz cuando captan no uno sino dos fotones...] el Luis Carrillo-Reid y Rafael Yuste publican un bonito paper esta semana. Con esta herramienta han podido demostrar una teoría que tiene casi 7 décadas de existencia. Las neuronas que "están cableadas juntas, disparan juntas" dice el adagio neurocientífico, algo que ahora los investigadores pueden "ver" en un cerebro vivo de ratón. Esto avanza nuestra comprensión de cómo funciona el cerebro y, sobre todo, demuestra la potencialidad de una de las técnicas esenciales para seguir profundizando en esa máquina maravillosa que, entre otros placeres, nos da el de poder producir y escuchar un podcast como éste. Con Rafa he hablado de su último paper, del proyecto BRAIN [que ahora se hará internacional, no sólo Americano] y, breve
12/08/201620 minutes 43 seconds
Episode Artwork

Revolución y terrorismo, con Scott Atran

Quienes planearon y llevaron a cabo los atentados de París vivían entre nosotros, eran ciudadanos europeos que conocían nuestra cultura y nuestra forma de pensar con detalle. En Occidente, sin embargo, ¿qué conocemos sobre los yihadistas? Una conversación con el antropólogo Scott Atran en El Método. Envía tus opiniones y comentarios a [email protected] o en twitter e instagram a @luis_quevedo Puedes encontrar todos los episodios de el método y suscribirte con tu agregado favorito en elmetodo.fm y sumarte al correo semanal de El Método en tinyletter.com/luisquevedo Te recomiendo que escuches BINARIOS [http://binarios.podbean.com/], de Ángel Jimenez, para estar a la última de la tecnología. CUONDA la red independiente de podcasts en español cuonda.com Un artículo que escribí para EL MUNDO sobre Atran http://www.elmundo.es/internacional/2015/11/29/5659ed9746163f4f5c8b45fb.html Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg
04/08/201641 minutes 52 seconds
Episode Artwork

Revolución y terrorismo, con Scott Atran

Quienes planearon y llevaron a cabo los atentados de París vivían entre nosotros, eran ciudadanos europeos que conocían nuestra cultura y nuestra forma de pensar con detalle. En Occidente, sin embargo, ¿qué conocemos sobre los yihadistas? Una conversación con el antropólogo Scott Atran en El Método. Envía tus opiniones y comentarios a [email protected] o en twitter e instagram a @luis_quevedo Puedes encontrar todos los episodios de el método y suscribirte con tu agregado favorito en elmetodo.fm y sumarte al correo semanal de El Método en tinyletter.com/luisquevedo Te recomiendo que escuches BINARIOS [http://binarios.podbean.com/], de Ángel Jimenez, para estar a la última de la tecnología. CUONDA la red independiente de podcasts en español cuonda.com Un artículo que escribí para EL MUNDO sobre Atran http://www.elmundo.es/internacional/2015/11/29/5659ed9746163f4f5c8b45fb.html Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg
04/08/201641 minutes 52 seconds
Episode Artwork

La historia de FANTA [snack]

Un snack -un refresco- para matar el calor de brasileño a horas de que arranquen los JJOO de Río 2016. Desde Belo Horizonte, una breve historia de FANTA, uno de los refrescos más populares del mundo y que vas a ver agresivamente anunciado en las próximas semanas. Este es un episodio para disfrutar. No va de ciencia. Va de pensamiento y actitud crítica ante los mensajes que recibimos. Eso creo. El Método [www.elmetodo.fm] es un podcast objetivamente personal, creado y producido por Luis Quevedo [@luis_quevedo en redes] y miembro de CUONDA, la red independiente de podcasts en español [www.cuonda.com] NOTAS DEL EPISODIO: Fuentes http://www.nytimes.com/2016/08/04/nytnow/your-thursday-briefing-donald-trump-isis-zika-virus.html?hp&action=click&pgtype=Homepage&clickSource=story-heading&module=second-column-region&region=top-news&WT.nav=top-news&_r=0 https://web.archive.org/web/20141006095402/http://www.culinaryarts360.com/index.php/history-of-the-soft-drink-fanta-30762/ Image: 75th anniversar
04/08/20166 minutes 25 seconds
Episode Artwork

La historia de FANTA [snack]

Un snack -un refresco- para matar el calor de brasileño a horas de que arranquen los JJOO de Río 2016. Desde Belo Horizonte, una breve historia de FANTA, uno de los refrescos más populares del mundo y que vas a ver agresivamente anunciado en las próximas semanas. Este es un episodio para disfrutar. No va de ciencia. Va de pensamiento y actitud crítica ante los mensajes que recibimos. Eso creo. El Método [www.elmetodo.fm] es un podcast objetivamente personal, creado y producido por Luis Quevedo [@luis_quevedo en redes] y miembro de CUONDA, la red independiente de podcasts en español [www.cuonda.com] NOTAS DEL EPISODIO: Fuentes http://www.nytimes.com/2016/08/04/nytnow/your-thursday-briefing-donald-trump-isis-zika-virus.html?hp&action=click&pgtype=Homepage&clickSource=story-heading&module=second-column-region&region=top-news&WT.nav=top-news&_r=0 https://web.archive.org/web/20141006095402/http://www.culinaryarts360.com/index.php/history-of-the-soft-drink-fanta-30762/ Image: 75th anniversar
04/08/20166 minutes 25 seconds
Episode Artwork

Ricardo Garcia Soto @cuasar en ESOF16

Una conversación sobre los retos y el enorme placer de divulgar la astronomía en español con el chileno Ricardo García Soto, productor de www.astroblog.cl y el reciente video blog http://www.astroblog.cl/astrovlog/ La grabé en el centro de convenciones de Manchester, UK, durante la fiesta bianual de la ciencia europea, ESOF 2016. El Método es creación de Luis Quevedo [twitter.com/luis_quevedo], si te gusta compártelo y, si te animas, tenemos un botón de donaciones en la web www.elmetodo.fm El Método es parte de la primera red independiente de podcasts en español CUONDA, encuéntrala en www.cuonda.com Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
28/07/201620 minutes 9 seconds
Episode Artwork

Ricardo Garcia Soto @cuasar en ESOF16

Una conversación sobre los retos y el enorme placer de divulgar la astronomía en español con el chileno Ricardo García Soto, productor de www.astroblog.cl y el reciente video blog http://www.astroblog.cl/astrovlog/ La grabé en el centro de convenciones de Manchester, UK, durante la fiesta bianual de la ciencia europea, ESOF 2016. El Método es creación de Luis Quevedo [twitter.com/luis_quevedo], si te gusta compártelo y, si te animas, tenemos un botón de donaciones en la web www.elmetodo.fm El Método es parte de la primera red independiente de podcasts en español CUONDA, encuéntrala en www.cuonda.com Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
28/07/201620 minutes 9 seconds
Episode Artwork

La naturaleza de la música, con Robert Zatorre

La música que nos gusta, ¿lo hace porque toca las teclas adecuadas que la evolución legó en nuestro cerebro... o símplemente porque desde niños nos han indicado qué debía gustarnos y qué no? Esta pregunta hace milenios que nos persigue. Pitágoras describió hace miles de años las proporciones perfectas de las música que resultaba universalmente agradable. Hoy, más de dos milenios después, un grupo de científicos se ha propuesto comprobar cuánto hay de instintivo y cuánto de aprendido en nuestros gustos musicales. Para eso han presguntado a los Tsimane, un grupo humano tremendamente aislado de Occidente y su música Pop. Sus resultados son sorprendentes, parecería que todo es educación pero... pero hay miga en el estudio. Hablo con Robert Zatorre, neurocientífico de la Universidad de McGill en Canadá, para tener una idea más sutil de lo que ha sucedido... al menos más sutil que lo han publicado la mayoría de medios de comunicación al respecto. El Método es creación de Luis Quevedo [https:
22/07/201620 minutes 29 seconds
Episode Artwork

La naturaleza de la música, con Robert Zatorre

La música que nos gusta, ¿lo hace porque toca las teclas adecuadas que la evolución legó en nuestro cerebro... o símplemente porque desde niños nos han indicado qué debía gustarnos y qué no? Esta pregunta hace milenios que nos persigue. Pitágoras describió hace miles de años las proporciones perfectas de las música que resultaba universalmente agradable. Hoy, más de dos milenios después, un grupo de científicos se ha propuesto comprobar cuánto hay de instintivo y cuánto de aprendido en nuestros gustos musicales. Para eso han presguntado a los Tsimane, un grupo humano tremendamente aislado de Occidente y su música Pop. Sus resultados son sorprendentes, parecería que todo es educación pero... pero hay miga en el estudio. Hablo con Robert Zatorre, neurocientífico de la Universidad de McGill en Canadá, para tener una idea más sutil de lo que ha sucedido... al menos más sutil que lo han publicado la mayoría de medios de comunicación al respecto. El Método es creación de Luis Quevedo [https:
22/07/201620 minutes 29 seconds
Episode Artwork

Celebrities

Como la especie hiper-social que somos, adquirimos la mayoría de nuestras ideas, conocimiento, habilidades de otras personas. Lo hacemos por imitación y no a base de ensayo y error. Pero no aprendemos de cualquiera. Demostramos un interés natural mucho más elevado por el comportamiento de las personas famosas que por individuos comunes y corrientes. El SNACK de hoy es una libre interpretación, traducción y refrito, de las ideas de Jamie Tehrani, un antropólogo cultural afincado en Reino Unido. Web de Tehrani https://www.dur.ac.uk/anthropology/staff/academic/?id=5388 El Método es un podcast creado y producido por Luis Quevedo y por los amigos que contribuyen con sus donaciones en www.elmetodo.fm El Método es un orgulloso miembro de la primera red independiente de podcasts en español, CUONDA. Más información en www.cuonda.com y https://twitter.com/cuondapodcast Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo co
18/07/20168 minutes 41 seconds
Episode Artwork

Celebrities

Como la especie hiper-social que somos, adquirimos la mayoría de nuestras ideas, conocimiento, habilidades de otras personas. Lo hacemos por imitación y no a base de ensayo y error. Pero no aprendemos de cualquiera. Demostramos un interés natural mucho más elevado por el comportamiento de las personas famosas que por individuos comunes y corrientes. El SNACK de hoy es una libre interpretación, traducción y refrito, de las ideas de Jamie Tehrani, un antropólogo cultural afincado en Reino Unido. Web de Tehrani https://www.dur.ac.uk/anthropology/staff/academic/?id=5388 El Método es un podcast creado y producido por Luis Quevedo y por los amigos que contribuyen con sus donaciones en www.elmetodo.fm El Método es un orgulloso miembro de la primera red independiente de podcasts en español, CUONDA. Más información en www.cuonda.com y https://twitter.com/cuondapodcast Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo co
18/07/20168 minutes 41 seconds
Episode Artwork

El tiempo de la filosofía no existe, con Jimena Canales

¿Quién tiene la última palabra sobre la realidad de la realidad? Es la física, armada con la mejor matemática, la que debe dictaminar cómo es el universo o ¿no todo lo medible -o falsable, diría Popper- consigue describir la totalidad de la experiencia humana? Parte esencial de la división entre los de "ciencias" y los de "letras" es un desacuerdo sobre la naturaleza de la existencia y su significado. En 1922, justo cuando la física estaba tomando el lugar preeminente que antes tuvieron la filosfía y la religión, se producjo un gran encuentro entre dos púgiles históricos: Albert Einstein y Henry Bergson. De la disputa entre éstos -dice la historiadora Jimena Canales, mi invitada de hoy- nació el cisma que hoy separa a las humanidades de la ciencias y que, es más, supedita las letras a los números. Esto es el método, un podcast en el que intento descifrar el mundo que compartimos a través de historias y conversaciones sobre la ciencia y el pensamiento crítico. Suscríbete en elmetodo.fm
03/07/201649 minutes 23 seconds
Episode Artwork

El tiempo de la filosofía no existe, con Jimena Canales

¿Quién tiene la última palabra sobre la realidad de la realidad? Es la física, armada con la mejor matemática, la que debe dictaminar cómo es el universo o ¿no todo lo medible -o falsable, diría Popper- consigue describir la totalidad de la experiencia humana? Parte esencial de la división entre los de "ciencias" y los de "letras" es un desacuerdo sobre la naturaleza de la existencia y su significado. En 1922, justo cuando la física estaba tomando el lugar preeminente que antes tuvieron la filosfía y la religión, se producjo un gran encuentro entre dos púgiles históricos: Albert Einstein y Henry Bergson. De la disputa entre éstos -dice la historiadora Jimena Canales, mi invitada de hoy- nació el cisma que hoy separa a las humanidades de la ciencias y que, es más, supedita las letras a los números. Esto es el método, un podcast en el que intento descifrar el mundo que compartimos a través de historias y conversaciones sobre la ciencia y el pensamiento crítico. Suscríbete en elmetodo.fm
03/07/201649 minutes 23 seconds
Episode Artwork

Podcast de podcasts, con Ángel Jiménez

Hoy una conversación en podcast sobre podcasts con dos podcasters, uno siendo el amigo y periodista tecnológico, Ángel Jiménez, el otro, siendo yo. Entre lo filosófico y lo práctico. Espero vuestros comentarios. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
01/07/201621 minutes 11 seconds
Episode Artwork

Podcast de podcasts, con Ángel Jiménez

Hoy una conversación en podcast sobre podcasts con dos podcasters, uno siendo el amigo y periodista tecnológico, Ángel Jiménez, el otro, siendo yo. Entre lo filosófico y lo práctico. Espero vuestros comentarios. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
01/07/201621 minutes 11 seconds
Episode Artwork

El Método Snack: Regreso al futuro... del pan

¿Sabías que existen 3 especies, 20 subespecies y miles de variedades diferentes de trigo… y, sin embargo, la práctica totalidad del grano con el que hacemos nuestro pan pertenece a una sola especie? Ésta es al tiempo una historia de éxito tecnológico y riesgo global. Ante los retos de la globalización, el cambio climático y la presión poblacional, ¿cómo seguir teniendo pan que llevarse a la boca? Hola soy Luis Quevedo [http://www.twitter.com/luis_quevedo ] y esto es El Método, un #podcast en el que intento descifrar el mundo que compartimos a través de historias y conversaciones sobre la ciencia y el pensamiento crítico. Suscríbete en http://www.elmetodo.fm Artículo comentado Back to the Future – Tapping into Ancient Grains for Food Diversity by C. Friedrich H. Longin, Tobias Würschum http://dx.doi.org/10.1016/j.tplants.2016.05.005 http://www.cell.com/trends/plant-science/fulltext/S1360-1385(16)30043-7 Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entret
27/06/20166 minutes 54 seconds
Episode Artwork

El Método Snack: Regreso al futuro... del pan

¿Sabías que existen 3 especies, 20 subespecies y miles de variedades diferentes de trigo… y, sin embargo, la práctica totalidad del grano con el que hacemos nuestro pan pertenece a una sola especie? Ésta es al tiempo una historia de éxito tecnológico y riesgo global. Ante los retos de la globalización, el cambio climático y la presión poblacional, ¿cómo seguir teniendo pan que llevarse a la boca? Hola soy Luis Quevedo [http://www.twitter.com/luis_quevedo ] y esto es El Método, un #podcast en el que intento descifrar el mundo que compartimos a través de historias y conversaciones sobre la ciencia y el pensamiento crítico. Suscríbete en http://www.elmetodo.fm Artículo comentado Back to the Future – Tapping into Ancient Grains for Food Diversity by C. Friedrich H. Longin, Tobias Würschum http://dx.doi.org/10.1016/j.tplants.2016.05.005 http://www.cell.com/trends/plant-science/fulltext/S1360-1385(16)30043-7 Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entret
27/06/20166 minutes 54 seconds
Episode Artwork

De ciudades y ciudadanos, con Lalo Zanoni

Hoy una conversación sobre ciudades y ciudadanos con Lalo Zanoni, periodista y consultor en tecnología y temas urbanos que escribe en El Cronista y las revistas Wobi y VIVA. Descarga el libro de Lalo en http://futurourbano.net https://twitter.com/zanoni Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_quevedo/ Facebook http://www.facebook.com/luisqvd Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
22/06/201650 minutes 3 seconds
Episode Artwork

De ciudades y ciudadanos, con Lalo Zanoni

Hoy una conversación sobre ciudades y ciudadanos con Lalo Zanoni, periodista y consultor en tecnología y temas urbanos que escribe en El Cronista y las revistas Wobi y VIVA. Descarga el libro de Lalo en http://futurourbano.net https://twitter.com/zanoni Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_quevedo/ Facebook http://www.facebook.com/luisqvd Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
22/06/201650 minutes 3 seconds
Episode Artwork

Lista de remedios naturales contra el Zika

El virus del Zika se ha extendido a más de 50 países. Y al igual que con otras amenazas para la salud pública en el pasado, hay un montón de gente sin escrúpulos que trata de vender remedios supuestamente ”naturales" para el Zika en la web. Sabed algo: son, todos, mentira. Mi programa diario en NTN24 sobre ciencia, salud y tecnología "CST" en http://bit.ly/cstenvivo a las 1230p y 330p de New York; 1130a y 230p en Colombia; 1830h y 2130h en España. Síguenos en https://twitter.com/cstntn24 Artículo original, en inglés, en Gizmodo http://factually.gizmodo.com/7-bullshit-cures-for-zika-that-are-spreading-online-1778522534 Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
17/06/20167 minutes 50 seconds
Episode Artwork

Lista de remedios naturales contra el Zika

El virus del Zika se ha extendido a más de 50 países. Y al igual que con otras amenazas para la salud pública en el pasado, hay un montón de gente sin escrúpulos que trata de vender remedios supuestamente ”naturales" para el Zika en la web. Sabed algo: son, todos, mentira. Mi programa diario en NTN24 sobre ciencia, salud y tecnología "CST" en http://bit.ly/cstenvivo a las 1230p y 330p de New York; 1130a y 230p en Colombia; 1830h y 2130h en España. Síguenos en https://twitter.com/cstntn24 Artículo original, en inglés, en Gizmodo http://factually.gizmodo.com/7-bullshit-cures-for-zika-that-are-spreading-online-1778522534 Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
17/06/20167 minutes 50 seconds
Episode Artwork

Con Eudald Carbonell, en el pre-estreno de nuestro nuevo documental

con Eudald Carbonell en los yacimientos de Atapuerca Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
14/06/20165 minutes 4 seconds
Episode Artwork

Con Eudald Carbonell, en el pre-estreno de nuestro nuevo documental

con Eudald Carbonell en los yacimientos de Atapuerca Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
14/06/20165 minutes 4 seconds
Episode Artwork

Dereck Blanco

Una conversación con el periodista tecnológico Dereck Blanco quien hace posible lo que a muchos nos parece imposible: seguir informando, dando ánimos y navegando la difícil situación por la que atraviesa Venezuela. Síguelo en http://www.twitter.com/dereckb y https://www.instagram.com/dereckblanco/ Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
09/06/201632 minutes 32 seconds
Episode Artwork

Dereck Blanco

Una conversación con el periodista tecnológico Dereck Blanco quien hace posible lo que a muchos nos parece imposible: seguir informando, dando ánimos y navegando la difícil situación por la que atraviesa Venezuela. Síguelo en http://www.twitter.com/dereckb y https://www.instagram.com/dereckblanco/ Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
09/06/201632 minutes 32 seconds
Episode Artwork

El universo desde una azotea neoyorquina, con José Zorrilla

EL METODO es un podcast objetivamente personal, lleno de historias y voces obsesionadas con descifrar el mundo que habitamos a través de la ciencia, el pensamiento crítico, el arte, y , en definitiva, casi cualquier herramienta que nos permita comprender más sobre el mundo y nuestro lugar en él. Esta semana he grabado el podcast en un edificio neoyorquino con mucha historia: el Pupin Physics Laboratory, de la Universidad de Columbia. Así que seguro que aquí podía encontrar una buena historia para mi micrófono… y la encontré en la persona de José Zorrillo, un ingeniero madrileño que dejó su cómoda vida de consultor para entregarse a su verdadera pasión, la astronomía. Ahora, en su tercera década de vida, empieza el doctorado cuando muchos hace tiempo que lo terminaron. Su historia y su conversación son una delicia. En serio. Lo disfrutaréis. EL METODO está estrenando website nuevo, donde podrás acceder a ivoox, itunes, acaso, el RSS en fin todos los servicios que nos llevan, comparte el
04/06/201643 minutes 5 seconds
Episode Artwork

El universo desde una azotea neoyorquina, con José Zorrilla

EL METODO es un podcast objetivamente personal, lleno de historias y voces obsesionadas con descifrar el mundo que habitamos a través de la ciencia, el pensamiento crítico, el arte, y , en definitiva, casi cualquier herramienta que nos permita comprender más sobre el mundo y nuestro lugar en él. Esta semana he grabado el podcast en un edificio neoyorquino con mucha historia: el Pupin Physics Laboratory, de la Universidad de Columbia. Así que seguro que aquí podía encontrar una buena historia para mi micrófono… y la encontré en la persona de José Zorrillo, un ingeniero madrileño que dejó su cómoda vida de consultor para entregarse a su verdadera pasión, la astronomía. Ahora, en su tercera década de vida, empieza el doctorado cuando muchos hace tiempo que lo terminaron. Su historia y su conversación son una delicia. En serio. Lo disfrutaréis. EL METODO está estrenando website nuevo, donde podrás acceder a ivoox, itunes, acaso, el RSS en fin todos los servicios que nos llevan, comparte el
04/06/201643 minutes 5 seconds
Episode Artwork

ELMETODO snack Resistencia a antibióticos, con Elizabeth Diago

Un snack o breve de El Método con la conversación que tuve con Elizabeth Diago, microbióloga y assistant professor en la Universidad de Stony Brook en Nueva York, sobre la bacteria multi resistente a antibióticos que han encontrado en EEUU. No sólo aclaramos lo que ha sucedido, sino que hablamos sobre qué podemos hacer los ciudadanos de a pie para luchar contra las resistencias y cómo podemos apoyar a los científicos en su trabajo. Originalmente apareció en NTN24 en el programa que dirijo y presento, CST, donde cada día compartimos media hora de ciencia, salud y tecnología con nuestra audiencia internacional e hispanohablante 11:30a y 2:30p Colombia / 12:30p y 3:30p New York / 18:30 y 21:30 España www.ntn24.com/envivo En vídeo original aquí http://ntn24.com/video/la-bacteria-encontrada-puede-resistir-un-antibiotico-de-ultimo-recurso-103204 Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes
03/06/201613 minutes 28 seconds
Episode Artwork

ELMETODO snack Resistencia a antibióticos, con Elizabeth Diago

Un snack o breve de El Método con la conversación que tuve con Elizabeth Diago, microbióloga y assistant professor en la Universidad de Stony Brook en Nueva York, sobre la bacteria multi resistente a antibióticos que han encontrado en EEUU. No sólo aclaramos lo que ha sucedido, sino que hablamos sobre qué podemos hacer los ciudadanos de a pie para luchar contra las resistencias y cómo podemos apoyar a los científicos en su trabajo. Originalmente apareció en NTN24 en el programa que dirijo y presento, CST, donde cada día compartimos media hora de ciencia, salud y tecnología con nuestra audiencia internacional e hispanohablante 11:30a y 2:30p Colombia / 12:30p y 3:30p New York / 18:30 y 21:30 España www.ntn24.com/envivo En vídeo original aquí http://ntn24.com/video/la-bacteria-encontrada-puede-resistir-un-antibiotico-de-ultimo-recurso-103204 Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes
03/06/201613 minutes 28 seconds
Episode Artwork

Inmigrantes invisibles, con James Fernandez

Cuatro millones de españoles llegaron a las Américas entre 1850 y 1930. La presencia de españoles en el continente Americano es pues un fenómeno post imperial. Es también una historia poco conocida y en riesgo de perderse. Hoy hablamos de memoria, historia y sus siempre cambiantes significados e interpretaciones con James Fernandez, profesor de Literatura de NYU y 50% del proyecto "Invisible Immigrants". Invisible Immigrant / Immigrantes invisibles http://invisibleimmigrants.com/ Grupo de Facebook del proyecto de Jim https://www.facebook.com/tracesofspainintheus The Spanish Innards of the Washington Square Arch https://espanyu.org/nyu-and-environs-2/the-spanish-innards-of-the-washington-square-arch/ Rafael Guastavino https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Guastavino Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_quevedo/ Facebook http://www.facebook.com/luisqvd Este contenido es gratis y s&oac
28/05/201655 minutes 49 seconds
Episode Artwork

Inmigrantes invisibles, con James Fernandez

Cuatro millones de españoles llegaron a las Américas entre 1850 y 1930. La presencia de españoles en el continente Americano es pues un fenómeno post imperial. Es también una historia poco conocida y en riesgo de perderse. Hoy hablamos de memoria, historia y sus siempre cambiantes significados e interpretaciones con James Fernandez, profesor de Literatura de NYU y 50% del proyecto "Invisible Immigrants". Invisible Immigrant / Immigrantes invisibles http://invisibleimmigrants.com/ Grupo de Facebook del proyecto de Jim https://www.facebook.com/tracesofspainintheus The Spanish Innards of the Washington Square Arch https://espanyu.org/nyu-and-environs-2/the-spanish-innards-of-the-washington-square-arch/ Rafael Guastavino https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Guastavino Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_quevedo/ Facebook http://www.facebook.com/luisqvd Este contenido es gratis y s&oac
28/05/201655 minutes 49 seconds
Episode Artwork

Sherlock 2.0 o cómo luchar contra el cibercrimen

Mi invitado es Andrés Velásquez, en redes sociales se le conoce como @cibercrimen y tiene un podcast bajo el mismo título. Tuve la ocasión de visitar a este Sherlock contemporáneo en su oficina de lucha contra el crimen cibernético en la Ciudad de México aunque, ni mucho menos, era la primer vez que hablábamos pues él es uno de los habituales en mi programa de televisión CST, en el canal NTN24. En esta ocasión, libres de los límites que los píxeles y los productores ponen a las conversaciones televisivas, dimos rienda suelta a explorar su biografía, cómo alguien se mete a esto de luchador profesional contra el cibercrimen y qué perspectiva -nada halagüeña, os aviso- le da sobre el mundo real y virtual que compartimos. ANDRÉS VELÁSQUEZ @CIBERCRIMEN https://twitter.com/cibercrimen Podcast http://www.crimendigital.com/ Web http://www.andresvelazquez.com/ Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_q
17/05/201636 minutes 32 seconds
Episode Artwork

Sherlock 2.0 o cómo luchar contra el cibercrimen

Mi invitado es Andrés Velásquez, en redes sociales se le conoce como @cibercrimen y tiene un podcast bajo el mismo título. Tuve la ocasión de visitar a este Sherlock contemporáneo en su oficina de lucha contra el crimen cibernético en la Ciudad de México aunque, ni mucho menos, era la primer vez que hablábamos pues él es uno de los habituales en mi programa de televisión CST, en el canal NTN24. En esta ocasión, libres de los límites que los píxeles y los productores ponen a las conversaciones televisivas, dimos rienda suelta a explorar su biografía, cómo alguien se mete a esto de luchador profesional contra el cibercrimen y qué perspectiva -nada halagüeña, os aviso- le da sobre el mundo real y virtual que compartimos. ANDRÉS VELÁSQUEZ @CIBERCRIMEN https://twitter.com/cibercrimen Podcast http://www.crimendigital.com/ Web http://www.andresvelazquez.com/ Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_q
17/05/201636 minutes 32 seconds
Episode Artwork

Madres, microbios y futuros científicos

Las cesáreas, el microbioma y el sistema inmune. El rol del microbioma -el conjunto de microoganismos, principalmente bacterias, que habitan "en" nosotros- en el parto y la salud inmune de los bebés es cosa seria y, además, fascinante. Esta semana en el podcast, exploramos el asunto gracias a la sabiduría y la generosidad de la Dra. María Gloria Domínguez Bello de NYU. Aquí los papers: Partial restoration of the microbiota of cesarean-born infants via vaginal microbial transfer http://www.nature.com/nm/journal/v22/n3/full/nm.4039.html Safety of vaginal microbial transfer in infants delivered by caesarean, and expected health outcomes http://www.bmj.com/content/352/bmj.i1707 De la sala de parto a la sala de estar. No sólo hablamos de embarazos y partos, también hablamos del microbioma que se esconde en la arquitectura que nos cobija en sociedades tradicionales y las industriales. Sorprendente. Lógico. Muy interesante. Aquí el paper: Walls talk: Microbial biogeography of homes spanning u
03/05/201629 minutes 31 seconds
Episode Artwork

Madres, microbios y futuros científicos

Las cesáreas, el microbioma y el sistema inmune. El rol del microbioma -el conjunto de microoganismos, principalmente bacterias, que habitan "en" nosotros- en el parto y la salud inmune de los bebés es cosa seria y, además, fascinante. Esta semana en el podcast, exploramos el asunto gracias a la sabiduría y la generosidad de la Dra. María Gloria Domínguez Bello de NYU. Aquí los papers: Partial restoration of the microbiota of cesarean-born infants via vaginal microbial transfer http://www.nature.com/nm/journal/v22/n3/full/nm.4039.html Safety of vaginal microbial transfer in infants delivered by caesarean, and expected health outcomes http://www.bmj.com/content/352/bmj.i1707 De la sala de parto a la sala de estar. No sólo hablamos de embarazos y partos, también hablamos del microbioma que se esconde en la arquitectura que nos cobija en sociedades tradicionales y las industriales. Sorprendente. Lógico. Muy interesante. Aquí el paper: Walls talk: Microbial biogeography of homes spanning u
03/05/201629 minutes 31 seconds
Episode Artwork

Extra: tertulia de física sobre nueva partícula super masiva

Un extra de El Método en el que os traigo la conversación -que ayer tuvo lugar en vivo en Youtube- con dos amigos físicos de partículas sobre los indicios que se han hallado en el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN, en Suiza, de una partícula super masiva de más de 700 veces la masa del protón. Los invitados son: Mario Herrero Valea https://twitter.com/fooly_cooly Víctor Martín Lozano https://twitter.com/VM_Lozano Mis enlaces en la red aquí Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_quevedo/ Facebook http://www.facebook.com/luisqvd Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
02/05/201629 minutes 8 seconds
Episode Artwork

Extra: tertulia de física sobre nueva partícula super masiva

Un extra de El Método en el que os traigo la conversación -que ayer tuvo lugar en vivo en Youtube- con dos amigos físicos de partículas sobre los indicios que se han hallado en el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN, en Suiza, de una partícula super masiva de más de 700 veces la masa del protón. Los invitados son: Mario Herrero Valea https://twitter.com/fooly_cooly Víctor Martín Lozano https://twitter.com/VM_Lozano Mis enlaces en la red aquí Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_quevedo/ Facebook http://www.facebook.com/luisqvd Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
02/05/201629 minutes 8 seconds
Episode Artwork

Divulgar ciencia en América Latina

Divulgar ciencia en América Latina Esta semana estuve en Ciudad de México donde, además de marcarme un seminario sobre tecnología de televisores de super alta definición, y lejos de los mezcales y demás placeres de la mesa mesoamericana -válgame la redundancia-, me reuní con Paula Ximena García Reynaldos a quien ya conoceréis los que sigáis asiduamente mi programa de televisión. Paulina es química, investigadora y divulgadora y forma parte del colectivo de amantes de la divulgación que integran la Red Latinoamericana de Blogs de Ciencia. Con un café charlamos sobre la red y sobre los retos de la comunicación de la ciencia y la divulgación en América Latina. Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_quevedo/ Facebook http://www.facebook.com/luisqvd Paula Ximena García Reynaldos Blog de Pau http://cienciaconcafe.blogspot.mx/ Twitter https://twitter.com/paux_gr RED LATINOAMERICANA DE BLOGS DE CIEN
30/04/201625 minutes 39 seconds
Episode Artwork

Divulgar ciencia en América Latina

Divulgar ciencia en América Latina Esta semana estuve en Ciudad de México donde, además de marcarme un seminario sobre tecnología de televisores de super alta definición, y lejos de los mezcales y demás placeres de la mesa mesoamericana -válgame la redundancia-, me reuní con Paula Ximena García Reynaldos a quien ya conoceréis los que sigáis asiduamente mi programa de televisión. Paulina es química, investigadora y divulgadora y forma parte del colectivo de amantes de la divulgación que integran la Red Latinoamericana de Blogs de Ciencia. Con un café charlamos sobre la red y sobre los retos de la comunicación de la ciencia y la divulgación en América Latina. Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_quevedo/ Facebook http://www.facebook.com/luisqvd Paula Ximena García Reynaldos Blog de Pau http://cienciaconcafe.blogspot.mx/ Twitter https://twitter.com/paux_gr RED LATINOAMERICANA DE BLOGS DE CIEN
30/04/201625 minutes 39 seconds
Episode Artwork

Libros y ciencia

EL MÉTODO, un podcast objetivamente personal, lleno de historias y voces obsesionadas con descifrar el mundo que habitamos a través de la ciencia, el pensamiento crítico, el arte, y , en definitiva, casi cualquier herramienta que nos permita comprender más sobre el mundo y nuestro lugar en él. Hoy es 23 de abril de 2016, Sant Jordi en mi Cataluña natal. Hoy pues, en el podcast, vamos a hablar de libros y vamos a hacerlo con dos invitados excepcionales: ambos son científicos pero ambos han desarrollado una vida ligada profundamente a la literatura: Agustín Fernández Mallo es un físico, ensayista, novelista y poeta español. Perteneciente a la llamada generación Nocilla o AfterPop -siempre me gustó más el segundo término- lo conocí cuando presentaba Tres14 en La 2 de Televisión Española. En aquel entonces hablamos de la Realidad, y cómo asirla, cómo explicarla a través de la ciencia y la literatura. Pondré un enlace a la entrevista en la tele en las notas del podcast. El segundo invitado
21/04/201639 minutes 22 seconds
Episode Artwork

Libros y ciencia

EL MÉTODO, un podcast objetivamente personal, lleno de historias y voces obsesionadas con descifrar el mundo que habitamos a través de la ciencia, el pensamiento crítico, el arte, y , en definitiva, casi cualquier herramienta que nos permita comprender más sobre el mundo y nuestro lugar en él. Hoy es 23 de abril de 2016, Sant Jordi en mi Cataluña natal. Hoy pues, en el podcast, vamos a hablar de libros y vamos a hacerlo con dos invitados excepcionales: ambos son científicos pero ambos han desarrollado una vida ligada profundamente a la literatura: Agustín Fernández Mallo es un físico, ensayista, novelista y poeta español. Perteneciente a la llamada generación Nocilla o AfterPop -siempre me gustó más el segundo término- lo conocí cuando presentaba Tres14 en La 2 de Televisión Española. En aquel entonces hablamos de la Realidad, y cómo asirla, cómo explicarla a través de la ciencia y la literatura. Pondré un enlace a la entrevista en la tele en las notas del podcast. El segundo invitado
21/04/201639 minutes 22 seconds
Episode Artwork

No volveré a ser joven, con Felipe Sierra

Confundir la edad con el envejecimiento es un error grave, al menos científicamente, claro. El concepto de la edad biológica, que vendría a ser lo envejecido que está nuestro organismo, no corre paralelo al calendario. Todos conocemos a algún jubilado con la energía de un joven universitario y a más de un treintañero con un cuerpo llenos de dolores y achaques. Felipe Sierra lleva toda una vida -activa, inquisitiva, divertida- dedicada al estudio del envejecimiento celular. Desde hace unos años, este bioquímico chileno dirige la división de Biología del Envejecimiento en los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU y está convencido de dos cosas: Podemos retrasar el envejecimiento para alargar el ‘healthspan’ o nuestra vida con salud, y el objetivo de los que luchan contra el envejecimiento no debe ser la persecución de la inmortalidad. Eso es una tontería, como dijo Borges en ‘El inmortal, 1949: «Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muer
13/04/201636 minutes 17 seconds
Episode Artwork

No volveré a ser joven, con Felipe Sierra

Confundir la edad con el envejecimiento es un error grave, al menos científicamente, claro. El concepto de la edad biológica, que vendría a ser lo envejecido que está nuestro organismo, no corre paralelo al calendario. Todos conocemos a algún jubilado con la energía de un joven universitario y a más de un treintañero con un cuerpo llenos de dolores y achaques. Felipe Sierra lleva toda una vida -activa, inquisitiva, divertida- dedicada al estudio del envejecimiento celular. Desde hace unos años, este bioquímico chileno dirige la división de Biología del Envejecimiento en los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU y está convencido de dos cosas: Podemos retrasar el envejecimiento para alargar el ‘healthspan’ o nuestra vida con salud, y el objetivo de los que luchan contra el envejecimiento no debe ser la persecución de la inmortalidad. Eso es una tontería, como dijo Borges en ‘El inmortal, 1949: «Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muer
13/04/201636 minutes 17 seconds
Episode Artwork

Salva Aznar, epigenética y cáncer

La epigenética está proporcionando pistas fundamentales para entender cómo la secuencia de nuestro genoma es interpretada por la maquinaria celular. Es el momento de aprender no solo a leer el libro de la vida, es el momento de aprender a interpretarlo. Para ello, además de comprender el abecedario [A, T, C, y G], vocabulario [cómo las letras del código genético codifican aminoácidos] o su sintáxis [la estructura de la secuencia de letras que conforma los genes], necesitamos descifrar su ortografía: La Ortografía del ADN es el dominio de la Epigenética. Las letras que forman nuestros genes pueden ser acentuadas y puntuadas, a veces con un gran signo de exclamación, a veces con un lóbrego paréntesis. Esta Ortografía genética es la responsable de que una determinada célula “lea” o exprese más, menos o nada un gen en concreto, regulando el metabolismo celular. “Encender” o “apagar” un gen -exclamar o poner entre paréntesis- es una manera económica que halló la evolución de producir un org
03/04/201621 minutes 30 seconds
Episode Artwork

Salva Aznar, epigenética y cáncer

La epigenética está proporcionando pistas fundamentales para entender cómo la secuencia de nuestro genoma es interpretada por la maquinaria celular. Es el momento de aprender no solo a leer el libro de la vida, es el momento de aprender a interpretarlo. Para ello, además de comprender el abecedario [A, T, C, y G], vocabulario [cómo las letras del código genético codifican aminoácidos] o su sintáxis [la estructura de la secuencia de letras que conforma los genes], necesitamos descifrar su ortografía: La Ortografía del ADN es el dominio de la Epigenética. Las letras que forman nuestros genes pueden ser acentuadas y puntuadas, a veces con un gran signo de exclamación, a veces con un lóbrego paréntesis. Esta Ortografía genética es la responsable de que una determinada célula “lea” o exprese más, menos o nada un gen en concreto, regulando el metabolismo celular. “Encender” o “apagar” un gen -exclamar o poner entre paréntesis- es una manera económica que halló la evolución de producir un org
03/04/201621 minutes 30 seconds
Episode Artwork

Josep Baselga o cómo vamos a ganar la lucha contra el cáncer

¿Cómo venceremos al cáncer, o cómo lo estamos venciendo en algunos casos concretos, es esta experiencia fácilmente extensible a otros tipos de tumores, estamos cerca de comprender y controlar la enfermedad? Hoy en El método cuento con la presencia y la sabiduría de uno de los científicos más reputados en el mundo, el director médico del Sloan Kettering Cancer Center de New York, Josep Baselga. En este episodio os comparto un extracto de la conversación que tuvimos en el Instituto Cervantes de New York el 16 de marzo de 2016. Un poco de contexto primero: El cáncer es una enfermedad del genoma. Hoy los científicos conocen al enemigo mucho mejor que antaño y saben que detrás de un aparentemente idéntico tumor en el pulmón -cólon, páncreas, cerebro- de dos pacientes se esconden dos problemas potencialmente muy distintos: Los muchos caminos genéticos que conducen a que una célula escape del férreo programa biológico que controla su crecimiento y división para convertirse en cancerosa, aunqu
03/04/201659 minutes 38 seconds
Episode Artwork

Josep Baselga o cómo vamos a ganar la lucha contra el cáncer

¿Cómo venceremos al cáncer, o cómo lo estamos venciendo en algunos casos concretos, es esta experiencia fácilmente extensible a otros tipos de tumores, estamos cerca de comprender y controlar la enfermedad? Hoy en El método cuento con la presencia y la sabiduría de uno de los científicos más reputados en el mundo, el director médico del Sloan Kettering Cancer Center de New York, Josep Baselga. En este episodio os comparto un extracto de la conversación que tuvimos en el Instituto Cervantes de New York el 16 de marzo de 2016. Un poco de contexto primero: El cáncer es una enfermedad del genoma. Hoy los científicos conocen al enemigo mucho mejor que antaño y saben que detrás de un aparentemente idéntico tumor en el pulmón -cólon, páncreas, cerebro- de dos pacientes se esconden dos problemas potencialmente muy distintos: Los muchos caminos genéticos que conducen a que una célula escape del férreo programa biológico que controla su crecimiento y división para convertirse en cancerosa, aunqu
03/04/201659 minutes 38 seconds
Episode Artwork

Detección de Ondas Gravitacionales, con Felipe Guzmán

Entrevista extraída de CST, el programa de ciencia del canal de las Américas, NTN24. Felipe Guzmán es investigador en el National Institute of Standards and Technology Pocos científicos tenían dudas de que las ondas gravitacionales existían. Éstas son una consecuencia de la teoría de la Relatividad de Einstein que tan sólida se ha mostrado en los 100 años desde que el alemán la formulara. Además, han habido pruebas indirectas en los últimos tiempos. Sin embargo, nunca se había hallado la pistola humeante, la onda gravitacional no se había detectado directamente. La detección de estas ondas es de capital importancia porque marca un punto de inflexión en el estudio del Universo. Hasta ahora tan sólo podíamos "ver" el Universo a través de la luz de las estrellas -luz visible, ondas de radio, rayos X, etc.- y ahora, por vez primera, hemos logrado "oír" el Universo. La capacidad de "oír" las ondas que recorren el Universo desde su nacimiento nos permitirá detectar objetos y fenómenos que no
11/02/201621 minutes 8 seconds
Episode Artwork

Detección de Ondas Gravitacionales, con Felipe Guzmán

Entrevista extraída de CST, el programa de ciencia del canal de las Américas, NTN24. Felipe Guzmán es investigador en el National Institute of Standards and Technology Pocos científicos tenían dudas de que las ondas gravitacionales existían. Éstas son una consecuencia de la teoría de la Relatividad de Einstein que tan sólida se ha mostrado en los 100 años desde que el alemán la formulara. Además, han habido pruebas indirectas en los últimos tiempos. Sin embargo, nunca se había hallado la pistola humeante, la onda gravitacional no se había detectado directamente. La detección de estas ondas es de capital importancia porque marca un punto de inflexión en el estudio del Universo. Hasta ahora tan sólo podíamos "ver" el Universo a través de la luz de las estrellas -luz visible, ondas de radio, rayos X, etc.- y ahora, por vez primera, hemos logrado "oír" el Universo. La capacidad de "oír" las ondas que recorren el Universo desde su nacimiento nos permitirá detectar objetos y fenómenos que no
11/02/201621 minutes 8 seconds
Episode Artwork

Orígenes: el universo, la vida, los humanos.

En la próxima tertulia nos ponemos profundos y celebramos el solsticio preguntándonos por los orígenes: El Universo, La Vida, Los Humanos. ¿CUÁNDO?: Jueves, Diciembre 17, a las 21:30h [España] o 3:30 PM [New York] Nos encontraremos con tres científicos y autores del ensayo “Orígenes” de Drakontos: José María Bermúdez de Castro es doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor titular de Paleontología. Es profesor de investigación del CSIC, y desde 1991 co-director de las excavaciones de la sierra de Atapuerca. Dirigió el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana desde su fundación hasta 2012. Posee una amplia trayectoria en divulgación de la ciencia. Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos. Carlos Briones Llorente, coordinador de la obra, es doctor en Química (especialidad de Bioquímica y Biología Molecular), por la Universidad Aut
18/12/20151 hour 5 minutes 40 seconds
Episode Artwork

Orígenes: el universo, la vida, los humanos.

En la próxima tertulia nos ponemos profundos y celebramos el solsticio preguntándonos por los orígenes: El Universo, La Vida, Los Humanos. ¿CUÁNDO?: Jueves, Diciembre 17, a las 21:30h [España] o 3:30 PM [New York] Nos encontraremos con tres científicos y autores del ensayo “Orígenes” de Drakontos: José María Bermúdez de Castro es doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor titular de Paleontología. Es profesor de investigación del CSIC, y desde 1991 co-director de las excavaciones de la sierra de Atapuerca. Dirigió el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana desde su fundación hasta 2012. Posee una amplia trayectoria en divulgación de la ciencia. Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos. Carlos Briones Llorente, coordinador de la obra, es doctor en Química (especialidad de Bioquímica y Biología Molecular), por la Universidad Aut
18/12/20151 hour 5 minutes 40 seconds
Episode Artwork

Mamografía: aclarando el cuándo y el por qué

Este lunes pude charlar con Francisco Esteva, oncólogo especialista en cáncer de pecho en el Langone Medical Center de la Universidad de Nueva York (NYU). El objetivo que perseguía era aclarar el entuerto causado con las múltiples y conflictivas recomendaciones sobre cuándo -y cuánto- en las mamografías. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
06/11/201515 minutes 37 seconds
Episode Artwork

Mamografía: aclarando el cuándo y el por qué

Este lunes pude charlar con Francisco Esteva, oncólogo especialista en cáncer de pecho en el Langone Medical Center de la Universidad de Nueva York (NYU). El objetivo que perseguía era aclarar el entuerto causado con las múltiples y conflictivas recomendaciones sobre cuándo -y cuánto- en las mamografías. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
06/11/201515 minutes 37 seconds
Episode Artwork

¿Es el Alzheimer causado por hongos?

¿Y si el Alzheimer fuera producto de una infección fácil de tratar con antibióticos? Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid han hallado rastros de hongos en los cerebros de pacientes de #Alzheimer. El Dr. Luis Carrasco, director del centro y líder de la investigación nos acompañará en CST para contarnos cómo nos estamos acercando a erradicar esta terrible enfermedad de una vez por todas. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
06/11/201520 minutes 30 seconds
Episode Artwork

¿Es el Alzheimer causado por hongos?

¿Y si el Alzheimer fuera producto de una infección fácil de tratar con antibióticos? Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid han hallado rastros de hongos en los cerebros de pacientes de #Alzheimer. El Dr. Luis Carrasco, director del centro y líder de la investigación nos acompañará en CST para contarnos cómo nos estamos acercando a erradicar esta terrible enfermedad de una vez por todas. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
06/11/201520 minutes 30 seconds
Episode Artwork

Biología sintética

La ciencia, el pensamiento, y las buenas ideas en una conversación con dos brillantes pensadores, Ricard Solé [UPF, Santa Fe Institute] y Kepa Ruíz Mirazo [UPV], sobre el rompecabezas de las biología sintética. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
05/11/20151 hour 6 minutes 53 seconds
Episode Artwork

Biología sintética

La ciencia, el pensamiento, y las buenas ideas en una conversación con dos brillantes pensadores, Ricard Solé [UPF, Santa Fe Institute] y Kepa Ruíz Mirazo [UPV], sobre el rompecabezas de las biología sintética. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
05/11/20151 hour 6 minutes 53 seconds
Episode Artwork

De primates y simios, con Sergio Almécija

De primates y simios, con Sergio Almécija by Luis Quevedo Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
28/10/201515 minutes 14 seconds
Episode Artwork

De primates y simios, con Sergio Almécija

De primates y simios, con Sergio Almécija by Luis Quevedo Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
28/10/201515 minutes 14 seconds
Episode Artwork

La carne, el cáncer y el anuncio de la OMS

Un editorial sobre el asunto de la carne, procesada o no, y el riesgo de cáncer a raíz del anuncio de la OMS y todas las noticias, algunas desafortunadas, que se han producido en las últimas horas. Mucho más en www.ntn24.com Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
27/10/20156 minutes 40 seconds
Episode Artwork

La carne, el cáncer y el anuncio de la OMS

Un editorial sobre el asunto de la carne, procesada o no, y el riesgo de cáncer a raíz del anuncio de la OMS y todas las noticias, algunas desafortunadas, que se han producido en las últimas horas. Mucho más en www.ntn24.com Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
27/10/20156 minutes 40 seconds
Episode Artwork

No es sólo cuestión de voluntad: Anorexia, con la Dra. Steinglass

No es sólo cuestión de voluntad: Anorexia, con la Dra. Steinglass by Luis Quevedo Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
27/10/20158 minutes 7 seconds
Episode Artwork

No es sólo cuestión de voluntad: Anorexia, con la Dra. Steinglass

No es sólo cuestión de voluntad: Anorexia, con la Dra. Steinglass by Luis Quevedo Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
27/10/20158 minutes 7 seconds
Episode Artwork

Lecciones del huracán Patricia, con José Miguel Viñas

Lecciones del huracán Patricia, con José Miguel Viñas by Luis Quevedo Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
26/10/20157 minutes 45 seconds
Episode Artwork

Lecciones del huracán Patricia, con José Miguel Viñas

Lecciones del huracán Patricia, con José Miguel Viñas by Luis Quevedo Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
26/10/20157 minutes 45 seconds
Episode Artwork

Huracanes, coste económico y cambio climático en EEUU, con Francisco Estrada

Una conversación con el mexicano Francisco Estrada que publica hoy en Nature Geoscience un estudio que reabre el debate sobre el impacto del cambio climático en los huracanes y el creciente coste económico de los daños que éstos causan [en EEUU]. Economic losses from US hurricanes consistent with an influence from climate change. http://nature.com/articles/doi:10.1038/ngeo2560 Síguenos en www.NTN24.com cada día a las 12:30 pm [New York] Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
19/10/201513 minutes 36 seconds
Episode Artwork

Huracanes, coste económico y cambio climático en EEUU, con Francisco Estrada

Una conversación con el mexicano Francisco Estrada que publica hoy en Nature Geoscience un estudio que reabre el debate sobre el impacto del cambio climático en los huracanes y el creciente coste económico de los daños que éstos causan [en EEUU]. Economic losses from US hurricanes consistent with an influence from climate change. http://nature.com/articles/doi:10.1038/ngeo2560 Síguenos en www.NTN24.com cada día a las 12:30 pm [New York] Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
19/10/201513 minutes 36 seconds
Episode Artwork

Los primeros humanos modernos en Asia, con María Martinón

Los humanos modernos llegaron a Asia hace al menos 80.000 años, según un nuevo estudio. Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha encontrado 47 dientes humanos en una cueva en el sur de China que constatan que los humanos modernos (H. sapiens) estaban presentes en la región hace al menos 80.000 años, “considerablemente antes” de lo que se había sospechado hasta ahora. Enlace al paper --&gt; http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature15696.html Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
15/10/201518 minutes 46 seconds
Episode Artwork

Los primeros humanos modernos en Asia, con María Martinón

Los humanos modernos llegaron a Asia hace al menos 80.000 años, según un nuevo estudio. Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha encontrado 47 dientes humanos en una cueva en el sur de China que constatan que los humanos modernos (H. sapiens) estaban presentes en la región hace al menos 80.000 años, “considerablemente antes” de lo que se había sospechado hasta ahora. Enlace al paper --> http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature15696.html Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
15/10/201518 minutes 46 seconds
Episode Artwork

C. elegans, neuronas y machos con Arantza Barrios

Aparece en Nature esta semana: creímos saberlo TODO sobre el sistema nervioso de C. elegans... pero no era así. Un nuevo paper nos revela las 'MCMs (mystery cells of the male'. Arantza Barrios nos lo cuenta. Enlace al paper --&gt; http://www.nature.com/nature/journal/v526/n7573/full/nature15700.html Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
15/10/20157 minutes 37 seconds
Episode Artwork

C. elegans, neuronas y machos con Arantza Barrios

Aparece en Nature esta semana: creímos saberlo TODO sobre el sistema nervioso de C. elegans... pero no era así. Un nuevo paper nos revela las 'MCMs (mystery cells of the male'. Arantza Barrios nos lo cuenta. Enlace al paper --> http://www.nature.com/nature/journal/v526/n7573/full/nature15700.html Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
15/10/20157 minutes 37 seconds
Episode Artwork

Nobel de física 2015

Analizamos el premio Nobel de física 2015 junto a Francisco Villatoro, conocido en twitter como 'emulenews', en CST. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
06/10/20156 minutes 24 seconds
Episode Artwork

Nobel de física 2015

Analizamos el premio Nobel de física 2015 junto a Francisco Villatoro, conocido en twitter como 'emulenews', en CST. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
06/10/20156 minutes 24 seconds
Episode Artwork

Agua en Marte, debate con Ricardo Amils y Germán Puerta

Un artículo aparecido hoy en Nature Geoscience dice hallar pruebas incontrovertibles de agua líquida en Marte. Un hallazgo largamente anticipado cuyos detalles y significación debatimos con Ricardo Amils, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, y Germán Puerta, director del Planetario de Bogotá. Más información en http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevas-pruebas-de-la-actividad-de-agua-liquida-en-Marte Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
28/09/201512 minutes 25 seconds
Episode Artwork

Agua en Marte, debate con Ricardo Amils y Germán Puerta

Un artículo aparecido hoy en Nature Geoscience dice hallar pruebas incontrovertibles de agua líquida en Marte. Un hallazgo largamente anticipado cuyos detalles y significación debatimos con Ricardo Amils, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, y Germán Puerta, director del Planetario de Bogotá. Más información en http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevas-pruebas-de-la-actividad-de-agua-liquida-en-Marte Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
28/09/201512 minutes 25 seconds
Episode Artwork

De palos selfie, gilipollas y evolución

En el más brutal festival de la ciencia, en la mejor celebración de la racionalidad y el progreso que tiene lugar en la península ibérica [el Naukas 2015 en la UPV] nos marcamos un Media2 muy especial. Dos amigos que habitan polos opuestos de los medios de comunicación pero que comparten una pasión desmesurada por la evolución humana y el progreso de la especie se prestaron a una tertulia en vivo en Bilbao. Aquí la tenéis, cortesía de ETB, con el codirector de la excavaciones de Atapuerca, Eudald Carbonell [@eudaldcarbonell] y el humorista y fino crítico de todo lo humano, Goyo Jiménez [@goyojimenez]. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
22/09/201529 minutes 41 seconds
Episode Artwork

De palos selfie, gilipollas y evolución

En el más brutal festival de la ciencia, en la mejor celebración de la racionalidad y el progreso que tiene lugar en la península ibérica [el Naukas 2015 en la UPV] nos marcamos un Media2 muy especial. Dos amigos que habitan polos opuestos de los medios de comunicación pero que comparten una pasión desmesurada por la evolución humana y el progreso de la especie se prestaron a una tertulia en vivo en Bilbao. Aquí la tenéis, cortesía de ETB, con el codirector de la excavaciones de Atapuerca, Eudald Carbonell [@eudaldcarbonell] y el humorista y fino crítico de todo lo humano, Goyo Jiménez [@goyojimenez]. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
22/09/201529 minutes 41 seconds
Episode Artwork

CERN, en primera persona

Una tertulia veraniega en la que escaparemos del opresivo calor peninsular y hacia el fresco aire alpino que envuelve el experimento más grande de la historia de la ciencia: CERN. Dos personajes y amigos nos acompañarán: Javier Santaolalla [https://twitter.com/JaSantaolalla], de fama youtubera y humorística, y Mario Herrero [https://twitter.com/Fooly_Cooly] ambos han habitado las catacumbas suizas de la ciencia y nos contarán cómo es, qué se hace y... para qué?!] Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
16/07/20151 hour 3 minutes 53 seconds
Episode Artwork

CERN, en primera persona

Una tertulia veraniega en la que escaparemos del opresivo calor peninsular y hacia el fresco aire alpino que envuelve el experimento más grande de la historia de la ciencia: CERN. Dos personajes y amigos nos acompañarán: Javier Santaolalla [https://twitter.com/JaSantaolalla], de fama youtubera y humorística, y Mario Herrero [https://twitter.com/Fooly_Cooly] ambos han habitado las catacumbas suizas de la ciencia y nos contarán cómo es, qué se hace y... para qué?!] Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
16/07/20151 hour 3 minutes 53 seconds
Episode Artwork

El debate de las vacunas

Con la que está cayendo aquí no podíamos fallar: Tenía que llegar el momento en el que, como parte de las tertulias que acostumbramos a hacer con inspiración y a veces idolatración de la ciencia tocáramos un tema tan poco debatible como el de las vacunas. Sin embargo, la agenda informativa viene impuesta por la triste realidad del mundo y, más que ningún otro, el mundo más desarrollado y rico. Para hablar del qué y el porqué de las vacunas y, sobretodo, de los anti vacunas tendremos con nosotros a dos amigos desde las tertulias: Ignacio Lopez Goñi (@microbioblog) y Lucas Sánchez (@sonicando) quienes, junto a un servidor, intentarán encontrar la razones y algún principio de solución para este rompecabezas tan tremendo. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
25/06/20151 hour 4 minutes 11 seconds
Episode Artwork

El debate de las vacunas

Con la que está cayendo aquí no podíamos fallar: Tenía que llegar el momento en el que, como parte de las tertulias que acostumbramos a hacer con inspiración y a veces idolatración de la ciencia tocáramos un tema tan poco debatible como el de las vacunas. Sin embargo, la agenda informativa viene impuesta por la triste realidad del mundo y, más que ningún otro, el mundo más desarrollado y rico. Para hablar del qué y el porqué de las vacunas y, sobretodo, de los anti vacunas tendremos con nosotros a dos amigos desde las tertulias: Ignacio Lopez Goñi (@microbioblog) y Lucas Sánchez (@sonicando) quienes, junto a un servidor, intentarán encontrar la razones y algún principio de solución para este rompecabezas tan tremendo. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
25/06/20151 hour 4 minutes 11 seconds
Episode Artwork

Los podcast y la ciencia

Los podcast y la ciencia by Luis Quevedo Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
14/05/20151 hour 26 minutes 41 seconds
Episode Artwork

Los podcast y la ciencia

Los podcast y la ciencia by Luis Quevedo Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
14/05/20151 hour 26 minutes 41 seconds
Episode Artwork

Roi Villar, una conversación con marca personal

Más ideas en http://www.luisquevedo.org/personal-branding/ Sígue a Roi Villar en https://twitter.com/erreuvedos Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
13/05/201534 minutes 6 seconds
Episode Artwork

Roi Villar, una conversación con marca personal

Más ideas en http://www.luisquevedo.org/personal-branding/ Sígue a Roi Villar en https://twitter.com/erreuvedos Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
13/05/201534 minutes 6 seconds
Episode Artwork

La ciencia en YouTube

En esta edición del podcast tengo como invitados a José Luis Crespo y Ever Salazar, dos youtubers de pro para hablar del lugar de la ciencia en Youtube... y además en español. Desde la Costa Oeste de los EEUU, unos de los responsables de MinutoDeFísica -la versión en español de MinutePhysics- Ever Salazar y también otro de los responsables de las traducciones de este popular canal pero seguramente más conocido por los habituales de esta web por su propio canal o sus colaboraciones en Órbita Laika de La 2 de TVE, José Luis Crespo / Quantum Fracture. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
30/04/20151 hour 18 minutes 11 seconds
Episode Artwork

La ciencia en YouTube

En esta edición del podcast tengo como invitados a José Luis Crespo y Ever Salazar, dos youtubers de pro para hablar del lugar de la ciencia en Youtube... y además en español. Desde la Costa Oeste de los EEUU, unos de los responsables de MinutoDeFísica -la versión en español de MinutePhysics- Ever Salazar y también otro de los responsables de las traducciones de este popular canal pero seguramente más conocido por los habituales de esta web por su propio canal o sus colaboraciones en Órbita Laika de La 2 de TVE, José Luis Crespo / Quantum Fracture. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
30/04/20151 hour 18 minutes 11 seconds
Episode Artwork

Homeopatía para escépticos

Será la tertulia número 13 la que dedicaremos a la homeopatía. No deja de tener una cierta ironía que sea, precisamente, la del número para supersticiosos... Pero no esperéis que nos alejemos del tema propuesto: Homeopatía y sólo homeopatía. Más adelante, en los #m2esceptico que seguirán, hablaremos de otras terapias no probadas y nada alopáticas. Bueno, puede que hagamos una excepción para los limones y la aromaterapia de TVE, todo se verá. Para charlar sobre esto, nada mejor que dos personas que saben y hablan y escriben verdaderos ríos de tinta electrónica sobre el tema: JM Mulet, Isidoro Martínez y Daniela Meli. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
19/03/20151 hour 14 minutes 36 seconds
Episode Artwork

Homeopatía para escépticos

Será la tertulia número 13 la que dedicaremos a la homeopatía. No deja de tener una cierta ironía que sea, precisamente, la del número para supersticiosos... Pero no esperéis que nos alejemos del tema propuesto: Homeopatía y sólo homeopatía. Más adelante, en los #m2esceptico que seguirán, hablaremos de otras terapias no probadas y nada alopáticas. Bueno, puede que hagamos una excepción para los limones y la aromaterapia de TVE, todo se verá. Para charlar sobre esto, nada mejor que dos personas que saben y hablan y escriben verdaderos ríos de tinta electrónica sobre el tema: JM Mulet, Isidoro Martínez y Daniela Meli. Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
19/03/20151 hour 14 minutes 36 seconds
Episode Artwork

Cuestión de género: ciencia, youtube, ellas y ellos

La próxima tertulia espero que genere debate. Mucho debate. Todo empezó mientras revisaba las estadísticas de mi canal de youtube: ¡¿78.3% Hombres?! Apenas hay mujeres en mi canal de Youtube. Como le sucede también al amigo +QuantumFracture  ¿Ciencia y divulgación de la ciencia: no es cosa de mujeres, o no es para mujeres, o nuestras estadísticas son pésimas o qué sucede? Siguiendo las tertulias de Media2ciencia, esa no es mi impresión. Es más, conozco muchísimas mujeres en ciencia y en divulgación. ¿Cómo es eso posible? Unas cuantas de cenas de tuits más tarde me quedó claro que el asunto trae cola. [No pun intended] Vamos pues a organizar uno de nuestros polílogos con la esperanza de hallar algo de claridad en la mezcolanza de voces, acentos, géneros y procedencias. Esta convocatoria está abierta a quienes deseen participar [brevemente] el próximo MARTES 24 de febrero a las 22h de Madrid en un Hangouts en mi canal de Youtube.com/quevedobcn Averigua más en http://naukas.com/categorias
24/02/20151 hour 35 minutes 35 seconds
Episode Artwork

Cuestión de género: ciencia, youtube, ellas y ellos

La próxima tertulia espero que genere debate. Mucho debate. Todo empezó mientras revisaba las estadísticas de mi canal de youtube: ¡¿78.3% Hombres?! Apenas hay mujeres en mi canal de Youtube. Como le sucede también al amigo +QuantumFracture  ¿Ciencia y divulgación de la ciencia: no es cosa de mujeres, o no es para mujeres, o nuestras estadísticas son pésimas o qué sucede? Siguiendo las tertulias de Media2ciencia, esa no es mi impresión. Es más, conozco muchísimas mujeres en ciencia y en divulgación. ¿Cómo es eso posible? Unas cuantas de cenas de tuits más tarde me quedó claro que el asunto trae cola. [No pun intended] Vamos pues a organizar uno de nuestros polílogos con la esperanza de hallar algo de claridad en la mezcolanza de voces, acentos, géneros y procedencias. Esta convocatoria está abierta a quienes deseen participar [brevemente] el próximo MARTES 24 de febrero a las 22h de Madrid en un Hangouts en mi canal de Youtube.com/quevedobcn Averigua más en http://naukas.com/categorias
24/02/20151 hour 35 minutes 35 seconds
Episode Artwork

M2esceptico Día Darwin [versión corregida]

Celebramos el aniversario de uno de los pensadores más influyentes de la historia de la humanidad, Charles Darwin. Lo queremos hacer con el genuino sabor Naukas: ciencia, sí, pero también escepticismo y nuestro toque de humor. Ante la -todavía inexplicable- actitud tibia cuando no de enfrentamiento contra la comunidad científica y la educación en temas de evolución, celebraremos este día con una tertulia ESCÉPTICA a tope. Los faros que iluminarán nuestro camino en la velada serán: @irreductible @javierarmentia @FerFrias Un plantel de lujo. Nos vemos este JUEVES 12 de FEBRERO a las 22h [Madrid] y 4pm [NYC] en Hangouts y Youtube embebido en la web de Naukas. El hashtag será #m2esceptico Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
18/02/20151 hour 37 minutes 5 seconds
Episode Artwork

M2esceptico Día Darwin [versión corregida]

Celebramos el aniversario de uno de los pensadores más influyentes de la historia de la humanidad, Charles Darwin. Lo queremos hacer con el genuino sabor Naukas: ciencia, sí, pero también escepticismo y nuestro toque de humor. Ante la -todavía inexplicable- actitud tibia cuando no de enfrentamiento contra la comunidad científica y la educación en temas de evolución, celebraremos este día con una tertulia ESCÉPTICA a tope. Los faros que iluminarán nuestro camino en la velada serán: @irreductible @javierarmentia @FerFrias Un plantel de lujo. Nos vemos este JUEVES 12 de FEBRERO a las 22h [Madrid] y 4pm [NYC] en Hangouts y Youtube embebido en la web de Naukas. El hashtag será #m2esceptico Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
18/02/20151 hour 37 minutes 5 seconds
Episode Artwork

M2astrobio Vida mas alla de nuestro planeta

tertulia online sobre ASTROBIOLOGÍA con: Ricardo Amils, Carlos Briones y Roberto Sanchís-Ojeda Tres monstruos de la Ciencia van a compartir con nosotros, desde perspectivas dispares pero igualmente interesantes, lo que han aprendido, y sobre todo lo que todavía ignoran y desean descubrir, sobre la vida o la posibilidad de vida más allá de nuestro planeta. Con la recientes misiones de la Agencia Espacial Europea y la NASA que nos acercan poco a poco a la posibilidad de encontrar vida más allá. O la perenne fuente de buenas noticias que es el ya difunto telescopio Kepler. La astrobiología es un tema candente y, claro, vamos a tratarlo con nuestro entorno familiar e informal, relajado pero riguroso, cerveza en mano en una tertulia como cada semana. Al timón, Luis Quevedo, el que escribe estas líneas, sosteniendo las webs, Naukas, generosos con demasía, y lo que lo hace posible en última instancia, TÚ. Gracias por compartir con nosotros, y por compartir estos eventos. Recuerda que si quier
13/02/20151 hour 55 seconds
Episode Artwork

M2astrobio Vida mas alla de nuestro planeta

tertulia online sobre ASTROBIOLOGÍA con: Ricardo Amils, Carlos Briones y Roberto Sanchís-Ojeda Tres monstruos de la Ciencia van a compartir con nosotros, desde perspectivas dispares pero igualmente interesantes, lo que han aprendido, y sobre todo lo que todavía ignoran y desean descubrir, sobre la vida o la posibilidad de vida más allá de nuestro planeta. Con la recientes misiones de la Agencia Espacial Europea y la NASA que nos acercan poco a poco a la posibilidad de encontrar vida más allá. O la perenne fuente de buenas noticias que es el ya difunto telescopio Kepler. La astrobiología es un tema candente y, claro, vamos a tratarlo con nuestro entorno familiar e informal, relajado pero riguroso, cerveza en mano en una tertulia como cada semana. Al timón, Luis Quevedo, el que escribe estas líneas, sosteniendo las webs, Naukas, generosos con demasía, y lo que lo hace posible en última instancia, TÚ. Gracias por compartir con nosotros, y por compartir estos eventos. Recuerda que si quier
13/02/20151 hour 55 seconds
Episode Artwork

Cultivando el amor por la ciencia #M2profes

Una entrega más de las tertulias de los amantes de la ciencia, en esta ocasión hablamos de cómo inspirar amor por la ciencia y el pensamiento crítico entre los más jóvenes. Hablamos con educadores, aquellos que asisten los educadores, y divulgadores de sobrada fama para encontrar esta particular cuadratura del círculo. Si quieres más cienica, aventuras e ideas, visita la web www.luisquevedo.org o sígueme en twitter.com/luis_quevedo Este contenido es gratis y s&oacute;lo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de alg&uacute;n modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de p&oacute;dcast favorita. Gracias ;)
30/01/20151 hour 34 minutes 5 seconds