Winamp Logo
Audios para recordar Cover
Audios para recordar Profile

Audios para recordar

Spanish, Music, 1 seasons, 43 episodes, 3 hours 24 minutes
About
Buceamos en el fondo documental del Archivo Sonoro de Radio Nacional de España.
Episode Artwork

Audios para recordar - El mazapán, otro sabor dulce de la Navidad - 05/12/23

Sonseca (Toledo) es uno de los centros más importantes de la fabricación del mazapán. Un producto que se elabora a partir de la almendra y del azúcar. Con los años, el tradicional mazapán ha evolucionado con el gusto y exigencias de los consumidores, con mazapanes rellenos de calabaza, yema o batata.Escuchar audio
05/12/20234 minutes 37 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - INTERPOL, la lucha contra el crimen internacional - 28/11/23

En 1993 los oyentes pudieron escuchar a Manuel Prieto, en aquel año comisario jefe de INTERPOL España. Este organismo internacional lucha contra el crimen más allá de las fronteras nacionales de cada país miembro. Para ello, dentro del marco de las leyes de diferentes naciones, busca la prevención y el combate a la delincuencia internacional mediante sistemas de alerta y la comunicación policial.Escuchar audio
28/11/20234 minutes 41 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - El momento del destino: Moreno Torroba - 21/11/23

El compositor Federico Moreno Torroba fue protagonista de un espacio radiofónico en el que el entrevistado tenía que señalar la situación o circunstancia que dio pie a su vida diera un giro y le guiara hacia su destino actual. En el caso de este autor de zarzuelas, fue un suspenso para acceder a la carrera militar. Una descalificación que despejó el camino para la música.Escuchar audio
21/11/20234 minutes 38 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - El circo llega a la Barcelona de 1963 - 14/11/23

El mayor espectáculo del mundo era en aquel año un circo tradicional donde había animales y fieras adiestradas junto a los artistas y especialistas que demostraban sus habilidades ante un público deseoso de las sorpresa y el sobresalto. Conocemos a varios miembros de la familia circense, como el jefe de pista o un trabajador que a lo largo de su vida ha desempeñado diferentes funciones.Escuchar audio
14/11/20234 minutes 31 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Pablo Neruda y el español - 07/11/23

El poeta chileno y premio Nobel de Literatura 1971 realizó unas declaraciones en las que elogiaba el idioma y reivindicaba el protagonismo de los autores que escribieron en español. Testimonios que se complementan con el poema Las palabras, del poemario Confieso que he vivido.Escuchar audio
07/11/20234 minutes 42 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Viaje por África en SEAT 600 - 31/10/23

En 1971, varios intrépidos jóvenes atravesaron de norte a sur el continente africano conduciendo un SEAT 600. Superaron zonas como la sabana, la selva la montaña y el desierto. En este último caso, optaron por hacerlo de noche para que el motor no se calentara excesivamente. Tras seis meses y medio acabaron la aventura iniciada en Melilla en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).Escuchar audio
31/10/20234 minutes 23 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - La marsellesa, un himno que molesta - 24/10/23

Han sido varias la ocasiones en las que se ha cuestionado la letra del himno de Francia por las palabras de odio que contienen sus versos. Algunos tachan a La marsellesa de racista, anacrónica y violenta pero, a pesar de la controversia, el contexto histórico dio pie a este canto de guerra que alentó al ejército francés del Rin ante el asedio prusiano de la ciudad de Estrasburgo. El programa Tribuna de la historia abordó en 1994 este polémico aspecto con Ignacio Ramonet, director de Le monde diplomatique.Escuchar audio
24/10/20234 minutes 36 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Un humorista llamado Cassen - 03/10/23

<p>Se llamaba en realidad Casto Sendra Barrufet y comenzó siendo un actor que con el tiempo acabó en el mundo de las variedades haciendo humor, en especial contando chistes, uno tras otro. Muchos veían en su humor el ingenio y la facilidad para hacer reír a partir de personajes públicos y de acontecimientos actuales.</p><p><br></p><p><br></p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/audios-para-recordar/audios-para-recordar-humorista-llamado-cassen/6980612/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/audios-para-recordar/audios-para-recordar-humorista-llamado-cassen/6980612/" alt=""/>
03/10/20234 minutes 56 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - El Kursaal de San Sebastián - 26/09/23

En 1999 se inauguró el Auditorio y Palacio de Congresos de San Sebastián. Dos grandes cubos de vidrio varados en la desembocadura del río Urumea y próximo al mar Cantábrico. El nuevo Kursaal fue ideado por el arquitecto Rafael Moneo, quien nos habla de la obra arquitectónica.Escuchar audio
26/09/20234 minutes 42 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Lilián de Celis, una voz para el cuplé - 19/09/23

Revitaliz&oacute; el cupl&eacute; en los a&ntilde;os cincuenta del pasado siglo en Espa&ntilde;a. Lo hizo muy joven a ra&iacute;z de su participaci&oacute;n en un programa de radio llamado Aquellos a&ntilde;os del cupl&eacute;. Las canciones de Lili&aacute;n de Celis han acompa&ntilde;ado a varias generaciones y son reconocible pro muchos sus interpretaciones de Flor de te, La chica del 17, o Las tardes del Ritz. El cupl&eacute; y la copla no lo fue todo en su trayectoria profesional. Sus espect&aacute;culos giraron por Am&eacute;rica y Espa&ntilde;a. Grab&oacute; grab&oacute; muchos discos y particip&oacute; en 16 pel&iacute;culasEscuchar audio<img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TEARCHRNE-TESOPARNE-TESARCHR5-TESAURECO&si=https://www.rtve.es/play/audios/audios-para-recordar/audios-para
19/09/20234 minutes 25 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - La salsa del pianista cubano Mayito Fernández - 12/09/23

Durante las &uacute;ltimas tres d&eacute;cadas del siglo XX, la salsa tuvo gran auge en Espa&ntilde;a y sobre todo en Catalu&ntilde;a, y m&aacute;s concretamente en Barcelona, donde este ritmo latino arraig&oacute; y se convirti&oacute; en un fen&oacute;meno musical. Incluso dio pie a que se crear&aacute;n grupos y orquestas y se forjaran m&uacute;sicos de importancia. En los ambientes salseros de la Barcelona de 1990 tocaba el pianista Mario (Mayito) Fern&aacute;ndez, que acompa&ntilde;&oacute; a grandes bandas y solistas.Escuchar audio
12/09/20234 minutes 24 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Juanmari Arzak en persona - 27/06/23

En 1982 este gran cocinero vasco dio a conocer a la audiencia de RNE sus primeros pasos entre los fogones del restaurante que ten&iacute;a su familia. Nos habla de la importancia que tuvo en su formaci&oacute;n la Escuela de Hosteler&iacute;a de Madrid y nos confes&oacute; que &eacute;l mismo, por aquellos a&ntilde;os, hac&iacute;a la compra en el Mercado de la Brecha, en San Sebasti&aacute;n.Escuchar audio
27/06/20234 minutes 38 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - El habla asturiano o bable - 20/06/23

El bable, tambi&eacute;n conocido como asturiano, es una habla circunscrita a la zona asturiana y territorios colindantes. Es una m&aacute;s de las lenguas y dialectos utilizados en Espa&ntilde;a y como la gran mayor&iacute;a de ellas procede del lat&iacute;n. En 1976, el programa L&iacute;nea Abierta ofreci&oacute; testimonios en bable como ejemplo de una lengua todav&iacute;a viva.Escuchar audio
20/06/20234 minutes 34 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - La cosmonauta Valentina Tereshkova en Madrid - 13/06/23

En 1963, la astronauta sovi&eacute;tica se convirti&oacute; en la primera mujer en viajar al espacio. Ten&iacute;a 26 a&ntilde;os y la nave Vostok 6 estuvo orbitando la Tierra durante tres d&iacute;as. Valentina Tereshkova visit&oacute; Madrid invitada por la Fundaci&oacute;n Alexander Pushkin y promovi&oacute; las relaciones entre Espa&ntilde;a y la Uni&oacute;n Sovi&eacute;tica, hasta el punto de proponer la posibilidad de que alg&uacute;n astronauta espa&ntilde;ol pudiera participar en futuras misiones conjuntas.Escuchar audio
13/06/20234 minutes 34 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Azorín a sus 90 años - 06/06/23

Jos&eacute; Mart&iacute;nez Ruiz, m&aacute;s conocido por el seud&oacute;nimo de Azor&iacute;n, acept&oacute; ser entrevistado por Radio Nacional de Espa&ntilde;a tras cumplir 90 a&ntilde;os y ser nombrado hijo predilecto de Alicante. Fue una conversaci&oacute;n breve pero interesante por lo que manifest&oacute; este representante de la generaci&oacute;n literaria del 98. Entre otras cosas, habl&oacute; de la necesidad de olvidar y de su pasi&oacute;n por la lectura.Escuchar audio
06/06/20234 minutes 35 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Marcos Redondo, una voz para la ópera y la zarzuela - 30/05/23

Este bar&iacute;tono inici&oacute; su trayectoria como cantante en 1919. En esos primeros a&ntilde;os como profesional, se dedic&oacute; en exclusiva a la &oacute;pera. Su canto se oy&oacute; en muchos escenarios l&iacute;ricos, hasta que en 1924 tuvo una oferta para cantar zarzuela. Tras 38 a&ntilde;os de &eacute;xito, se retir&oacute; en 1957.Escuchar audio
30/05/20234 minutes 40 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Alfredo Mayo, actor de raza - 23/05/23

Fue uno de de los actores m&aacute;s importantes durante las d&eacute;cadas del blanco y negro y tambi&eacute;n del color. Estuvo a las &oacute;rdenes de grandes cineastas como S&aacute;enz de Heredia, Pedro Lagaza, Carlos Saura o Pilar Mir&oacute;. Pero tambi&eacute;n dej&oacute; patente su buen hacer en otros campos como el teatro y la televisi&oacute;n.Escuchar audio
23/05/20234 minutes 35 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Dolly van Doll, la célebre vedete transexual - 16/05/23

En 1971 lleg&oacute; a Barcelona nocturna Dolly van Doll, una artista transexual de &eacute;xito en Europa que recal&oacute; en esta ciudad vibrante y abierta a la noche por culpa del desamor. Dolly van Doll trabaj&oacute; en clubes y cabarets ofreciendo espect&aacute;culos atrevidos y canallas en una &eacute;poca sombr&iacute;a y r&iacute;gida durante la dictadura.Escuchar audio
16/05/20234 minutes 40 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Simon Wiesenthal, cazador de nazis - 09/05/23

El espi&oacute;logo Pastor Petit escribi&oacute; en 1976 el libro Los esp&iacute;as denuncian, donde recopil&oacute; las biograf&iacute;a de famosos esp&iacute;as, salvo uno no reconocido como tal: Simon Wiesenthal. &Eacute;l fue un jud&iacute;o superviviente del Holocausto que dedico toda su vida a perseguir y enjuiciar a los nazis. para ello creo un sistema de informaci&oacute;n que desenmascar&oacute; a muchos nazis.Escuchar audio
09/05/20235 minutes 7 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - El primer 1 de mayo en democracia - 02/05/23

Despu&eacute;s de 40 a&ntilde;os de dictadura, en 1978 los sindicatos, partidos pol&iacute;ticos y trabajadores espa&ntilde;oles pudieron manifestarse el 1 de mayo. Asistimos a la marcha celebrada en Barcelona en el D&iacute;a Internacional de los Trabajadores y escuchamos los testimonios de varios manifestantes sobre la importancia de la celebraci&oacute;n unos a&ntilde;os despu&eacute;s de que Espa&ntilde;a alcanzara la democracia.Escuchar audio
02/05/20235 minutes 15 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Claveles para una revolución - 25/04/23

Rememoramos el cambio pol&iacute;tico ocurrido en Portugal el 25 de abril de 1974, conocido como Revoluci&oacute;n de los claveles. Julio Busquets, militar y miembro fundador de la Uni&oacute;n Militar Democr&aacute;tica ofrece las claves de este Golpe de Estado que acab&oacute; con una de las dictaduras m&aacute;s longevas y dio paso a la democracia. Escuchar audio
25/04/20235 minutes 28 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Homenaje a la Bella Dorita - 18/04/23

En 1991 el c&eacute;lebre cabaret de El Molino de Barcelona reconoci&oacute; la labor de una de sus mejores vedetes, la Bella Dorita. A ese homenaje se sum&oacute; la antena de Radio 4 de RNE en Barcelona, quien hizo un repaso biogr&aacute;fico a una de las artistas m&aacute;s populares del Paralelo barcelon&eacute;s, maestra de la insinuaci&oacute;n y la provocaci&oacute;n.Escuchar audio
18/04/20234 minutes 48 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Antonio Ferrandis, el eterno Chanquete - 11/04/23

Verano azul es una de las series de TVE que m&aacute;s reposiciones ha tenido a lo largo de los a&ntilde;os. Se estren&oacute; en 1981 y sigue interesando a los telespectadores por a figura del bonach&oacute;n Chanquete, interpretado por el actor Antonio Ferrandis. Gracias a este personaje alcanz&oacute; fama, pese a tener una larga trayectoria profesional en el teatro y el cine.Escuchar audio
11/04/20234 minutes 33 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - La Pasión se hace verso - 04/04/23

Son muchos los escritores que han abordado en sus creaciones el tema de la Semana Santa o Pasi&oacute;n, muerte y resurrecci&oacute;n de Jes&uacute;s. Pero si hay una composici&oacute;n literaria por excelencia esta es la poes&iacute;a, m&iacute;stica o religiosa, en donde hay muchos autores, de ayer y de hoy. Escuchamos fragmentos tres poemas de Francisco de Quevedo, Jos&eacute; Mar&iacute;a Gabriel y Gal&aacute;n y Federico Garc&iacute;a Lorca.Escuchar audio
04/04/20234 minutes 44 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Rosca Pascua - 28/03/23

Rosca de Pascua en el maestrazgo turolenseEntre la diversidad de comidas y alimentos relacionados con la Semana Santa se encuentra la Rosca de Semana Santa o de Pascua. Escuchamos testimonios de un artesano panadero que, en 1997, trabajaba como antiguamente se hac&iacute;a: con tiempo, paciencia y esmero. Habla de la variedad de panes que elabora, as&iacute; como de la Rosca de Pascua.Escuchar audio
28/03/20234 minutes 44 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Imperio Argentina, reina de la copla - 21/03/23

Esta actriz, cantante y bailarina se llamaba Margarita Nile del R&iacute;o. Un nombre de pila que a Imperio Argentina no le gustaba, no as&iacute; su nombre art&iacute;stico que se lo puso el premio Nobel de literatura Jacinto Benavente, con la fusi&oacute;n de dos grandes artistas Pastora Imperio y Antonia Merc&eacute; la Argentinita. Entre otros testimonios, nos cuenta c&oacute;mo conoci&oacute; al que m&aacute;s tarde ser&iacute;a su marido, Flori&aacute;n Rey.Escuchar audio
21/03/20234 minutes 44 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Atahualpa Yupanqui, caminante y soñador - 14/03/23

Este cantautor fue un referente del folclore argentino, que paseo por los escenarios del mundo un repertorio propio, supo expresar la realidad social y su duro d&iacute;a a d&iacute;a. Tras un concierto en el Palacio de la M&uacute;sica de Barcelona, conocimos quien era, en 1974, Atahualpa Yupanqui: Un alma solitaria acompa&ntilde;ado de su inseparable guitarra.Escuchar audio
14/03/20234 minutes 44 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Xavier Cugat, un perfil humano - 07/03/23

Este m&uacute;sico, director de orquesta, dibujante y caricaturista concedi&oacute; a RNE en Barcelona una entrevista en 1982, en la que pudimos conocer a Xavier Cugat mucho m&aacute;s de cerca. Sus opiniones con respecto a la amistad y los amigos, su deseo de haber sido pintor y de haber tenido descendencia, as&iacute; como el orgullo de alcanzar 82 a&ntilde;os. &nbsp; Escuchar audio
07/03/20234 minutes 45 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Los Morancos de Triana - 28/02/23

El d&uacute;o humor&iacute;stico Los Morancos, formado por los hermanos Jorge y C&eacute;sar Cadaval, fueron entrevistados por Javier Sard&aacute; y el se&ntilde;or Casamajor en el programa La bisagra. Fueron unos minutos de delirio y disparate, pero de diversi&oacute;n.Escuchar audio
28/02/20235 minutes 15 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - La revista de humor 'La codorniz', censurada - 21/02/23

La revista humor&iacute;stica m&aacute;s audaz para el lector m&aacute;s inteligente, como rezaba el subt&iacute;tulo de &quot;La codorniz&quot;, fue censurada en varias ocasiones durante la dictadura franquista. En 1975, lo fue por un art&iacute;culo firmado por el escritor, profesor de la Universidad de Zaragoza y m&eacute;dico ginec&oacute;logo Santiago Loren dentro de la secci&oacute;n &#39;Di&aacute;logos de alcoba&#39;. El humorista reprochaba la decisi&oacute;n de un ministro de cerrar una universidad.Escuchar audio
21/02/20234 minutes 53 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Rocío Jurado pregonera del carnaval de Cádiz - 14/02/23

En 1985, vestida con el traje t&iacute;pico de piconera, la cantante Roc&iacute;o Jurado fue quien inici&oacute; el carnaval de C&aacute;diz con un discurso laudatorio hacia los gaditanos que arranc&oacute; grandes ovaciones. Roc&iacute;o Jurado fue la primera mujer que pregon&oacute; el Carnaval de C&aacute;diz y quien aun&oacute; las palabras del discurso con alg&uacute;n que otro cante.Escuchar audio
14/02/20234 minutes 52 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - El paracaidismo militar - 07/02/23

Desde hace 75 a&ntilde;os, la base militar de Alcantarilla, en Murcia, forman a todos los paracaidistas militares de los ej&eacute;rcitos de Tierra, Mar y Aire, as&iacute; como a la Guardia Civil y Polic&iacute;a nacional. En 1979, el programa Testigo directo quiso adentrarse en la vida de la unidad, en la preparaci&oacute;n, pr&aacute;ctica y entrenamiento de quienes se tiran en paraca&iacute;dasEscuchar audio
07/02/20235 minutes 5 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - El Liceo en llamas - 31/01/23

En 1994 se quemo el Gran Teatro del Liceo en Barcelona,templo oper&iacute;stico y joya arquitect&oacute;nica y esc&eacute;nica. Conocedores del suceso y sus consecuencias, escuchamos los testimonios de las sopranos Victoria de los &Aacute;ngeles y Montserrat Caball&eacute;, as&iacute; como el entonces presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, quien manifest&oacute; su reconstrucci&oacute;n, circunstancia que ocurri&oacute; cinco a&ntilde;os despu&eacute;s, en 1999.Escuchar audio
31/01/20236 minutes 8 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Olga Ramos, reina del cuplé - 24/01/23

Fue embajadora de un tipo de m&uacute;sica muy popular y picarona. En 1993, el Ayuntamiento de Madrid reconoci&oacute; el trabajo art&iacute;stico de Olga Ramos colocando una placa en la fachada del local donde ofrec&iacute;a su repertorio. Ella estaba muy agradecida por formar parte del plantel de ilustres madrile&ntilde;os. &nbsp; Escuchar audio
24/01/20234 minutes 42 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Ana Belén, actriz emergente - 17/01/23

En 1972, la artista llevaba pocos a&ntilde;os en el mundo del espect&aacute;culo, hab&iacute;a hecho cine, teatro y televisi&oacute;n, medio por el que fue premiada ese a&ntilde;o con el Fotogramas de plata, por su papel en Retablo de las mocedades del Cid, un Estudio 1 de TVE. Ana Bel&eacute;n reconoc&iacute;a la importancia que tuvo en su trayectoria profesional Miguel Narros, director de teatro, y el cineasta Roberto Bodegas. &nbsp; Escuchar audio
17/01/20234 minutes 54 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - La vocación profesional - 10/01/23

En los pasados a&ntilde;os cincuenta y sesenta del pasado siglo, el ministerio de Educaci&oacute;n Nacional promovi&oacute; una serie de materiales sonoros para que fueran escuchados en las aulas. Eran unos programas did&aacute;cticos que buscaban formar a los estudiantes sobre todo tipo de asuntos. A modo de ejemplo, escuchamos fragmentos de la serie Altavoz en la escuela en la que se abord&oacute; el tema de la vocaci&oacute;n profesional. &nbsp; Escuchar audio
10/01/20234 minutes 22 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - La sociología del juguete - 03/01/23

En esta semana de Reyes los juguetes son el regalo m&aacute;s deseado para ni&ntilde;as y ni&ntilde;os. En 1974, Carlos Giner, periodista y soci&oacute;logo, habl&oacute; de la historia y sociolog&iacute;a del juguete, como objeto no solo para el ocio o el entretenimiento. Escuchar audio
03/01/20234 minutes 22 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - La insólita Navidad de Cela - 27/12/22

El escritor y premio Nobel de Literatura Camilo Jos&eacute; Cela nos detalla una inolvidable Navidad de la que fue protagonista. Un viaje de regreso en avi&oacute;n que se convirti&oacute; en una imprevista aventura que le oblig&oacute; a pasar las fiestas fuera de casa y volver a ella tras un largo recorrido en coche.Escuchar audio
27/12/20224 minutes 42 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - La lotería de Navidad de 1970 - 20/12/22

Ese a&ntilde;o pudimos conversar con el jefe del Servicio Nacional de Loter&iacute;as de cara al sorteo extraordinario de Navidad. Ofreci&oacute; datos de ventas y premios en pesetas y nos confes&oacute; que tambi&eacute;n &eacute;l y los empleados de la organizaci&oacute;n jugaban a la loter&iacute;a de navidad. Tambi&eacute;n apunt&oacute; la serie de innovaciones llevadas a cabo durante su mandato, en concreto el aumento de los premios al 70% del importe total de los billetes de que consta cada sorteo. &nbsp; Escuchar audio
20/12/20224 minutes 40 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Manolo Díaz y la industria de la música española - 13/12/22

Fue participe de los mejores a&ntilde;os del pop espa&ntilde;ol en los a&ntilde;os 60 y 70 del pasado siglo. Tocaba la guitarra en Los Sonar o Los Polaris y compon&iacute;a para Los Pasos, Massiel o Dyango. En 1977 cambi&oacute; de oficio pero no de sector y sigui&oacute; ligado a la m&uacute;sica, ahora como ejecutivo de una multinacional. Compaginaba la parte art&iacute;stica y el marketing e impuls&oacute; a grandes cantantes: Rafaela Carra, Umberto Tozzi, Roberto Carlos, Miguel Bos&eacute; o Julio Iglesias. &nbsp; Escuchar audio
13/12/20224 minutes 40 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Estreno de El Cid, de Charlton Heston - 29/11/22

En 1961 se estren&oacute; en Madrid la superproducci&oacute;n cinematogr&aacute;fica El Cid, interpretada por Charlton Heston y Sof&iacute;a Loren, en sus papeles principales. A este acto, lleno de encanto y atractivo, fue invitado el actor norteamericano. Charlton Heston respondi&oacute; a las preguntas de RNE en un espa&ntilde;ol aprendido sobre todo durante el rodaje en Espa&ntilde;ol.Escuchar audio
29/11/20224 minutes 39 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - El trabajo en una mina de carbón - 15/11/22

Un equipo de RNE baj&oacute; en 1979 a una mina asturiana para conocer el trabajo que se hac&iacute;a a unos cientos de metros bajo tierra. Conocieron de primera mano los diferentes oficios, en especial el de picadores y barrenistas. &nbsp; Escuchar audio
15/11/20224 minutes 37 seconds
Episode Artwork

Audios para recordar - Arturo Barea en Argentina - 08/11/22

Este escritor espa&ntilde;ol, exiliado en el Reino Unido tras la guerra civil, fue locutor del servicio en espa&ntilde;ol de la BBC durante los a&ntilde;os cincuenta del pasado siglo XX. En 1957 realiz&oacute; un viaje costeado por la BBC por Uruguay, Chile y Argentina, donde pudo conocer a los oyentes que segu&iacute;an con inter&eacute;s sus comentarios y charlas. En C&oacute;rdoba (Argentina) fue entrevistado por una emisora de radio. &nbsp; Escuchar audio
08/11/20224 minutes 53 seconds