Winamp Logo
Union Radio Cover
Union Radio Profile

Union Radio

Spanish, News media, 1 season, 1895 episodes, 6 days, 8 hours, 37 minutes
About
Union Radio
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca, conversaron en #puntoscardinales con el ingeniero químico y profesor de la Universidad Metropolitana, César Arana

6/25/20248 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca, conversaron en #puntoscardinales con la periodista experta en realeza, Eugenia Garavan

6/25/202410 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca, conversaron en #puntoscardinales con el sociólogo experto en migración, Tomás Páez

6/25/202410 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez entrevista a Datanalisis y ORC

6/25/202413 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez| Caso de Julian Assange| con la periodista británica, Natasha Tinsley

6/25/20244 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Ep.102 La Casa || Propuestas de matrimonio y Una llamada con buenas vibras desde Maracaibo

¡Vecinos! Empezamos una semana corta aun emocionados por la victoria Vinotinto y Chucho trajo a la mesa el tema de cómo le gustaría a la gente pedir matrimonio.
6/25/20241 hour, 6 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce todo sobre los primeros partidos de la Eurocopa

6/25/202424 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Circo de las Ilusiones con Jorge Hernández, director de “La Sombra del Catite”

6/25/202432 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Observatorio Electoral advierte que cambio en normativa antes de 6 meses de elección contraviene Constitución

 El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó la Gaceta Electoral donde establece la normativa para la inscripción y acreditación de los testigos electorales para la elección presidencial del 28 de julio próximo, indicando que los testigos de mesa electoral deben estar inscritos en el centro de votación donde se encuentre la mesa electoral correspondiente. Luis Lander, ingeniero y director del Observatorio Electoral Venezolano, recordó que la Constitución de 1999 establece que la legislación electoral no se puede modificar 6 meses antes de la elección con el propósito de no alterar la estabilidad del proceso. Explicó que esto perjudica a muchos candidatos porque no conseguirá en todas las mesas a un elector que quiera ser su testigo. Lander destacó que si los candidatos no tienen testigos en cada mesa, se genera desconfianza. «No es un obstáculo catastrófico, pero es uno adicional. En esos más de 1.000 nuevos centros electorales y cuyo número de electores es alrededor de 300 se hace más difícil conseguir testigos» añadió. 
6/25/20248 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Gustavo Velásquez: Independientemente de quien gane el 28J, Venezuela necesita una transformación bajo el diálogo

En el marco de las elecciones presidenciales del 28 de julio, Gustavo Velásquez, abogado con máster en administración pública, experto en negociación  e hijo del ex presidente Ramón J. Velásquez, advirtió que, independientemente de quien gane, Venezuela necesita una transformación bajo el diálogo. Recordó que lo que se busca, va más allá de la contienda electoral, por eso se necesita el diálogo, insistiendo en que para entrar a una nueva Venezuela, es necesario el diálogo entre todas las élites. Velásquez indicó que entre más se acerque este momento, hay que buscar esos canales de comunicación. «El punto fundamental es que todos se tengan unos resultados que todos los venezolanos acepten. Lula y Petro conocen la historia de Latinoamérica y saben que unas elecciones donde los resultados estén en duda, generará consecuencias» añadió. Aseguró que esta es una oportunidad clave para que la evolución de la democracia venezolana se concrete. El abogado alertó que cualquiera de las opciones que tenga el triunfo electoral necesitará del otro, sino será gobiernos muy débiles, destacando que no se puede prescindir de ningún sector del país. Colette Capriles, psicóloga social y profesora de teoría política, resaltó que es necesario un espacio de conversación para que el 28J no sea «un día de agonía». Señaló que la elección ha sido precedida por un proceso de negociación que ha sido el único en rendir frutos como la primaria, aunque este está estancado. «La elección no se ha concebido como una para recuperar la unidad nacional o las instituciones, sino que se sigue viendo como ganador total y vencedor total» acotó. También recalcó que el problema de Venezuela no es solo quien administra el poder, sino que las instituciones estatales deben ser reconstruidas, recuperadas y la Constitución debe volver a ser «reina». Capriles advirtió que nada de esto proviene de una victoria electoral, sino de la capacidad que tengan los venezolanos de construir un espacio de diálogo y conversación. «Entre más grave el conflicto, más importante debe ser la negociación. No hay conflicto humano que no haya necesitado de negociación» dijo. 
6/25/202428 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cámara de Restaurantes: 70% de locales de comida nuevos en Venezuela cerraron en los primero 4 meses de 2024

 Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), lamentó que se cumpliera el pronóstico de la organización para el 2023 que indicaba que 70% de los restaurantes podrían cerrar en los primeros 4 meses de este año. Explicó que este 70% está enfocado en los negocios recientes, aquellos que abrieron de hace 30 meses hasta el momento. También te puede interesar: ¿Cuáles son los desafíos de los nuevos restaurantes en Venezuela? Puerta destacó que hay un poco más de madurez en este proceso, insistiendo en que la mayoría de los que están entrando en el mundo de los restaurantes, buscan saber un poco mejor cómo funciona el proceso. «Al cerrar estos negocios, se abre la oportunidad para que otros abran» añadió. Resaltó que el miedo paraliza a las personas y más en un momento como el que se está viviendo previo a las elecciones del 28 de julio, advirtiendo que se han visto ventas deprimidas esta semana. El presidente de Canares indicó que los ajustes semanales son necesarios para mantener los restaurantes Alertó que la región andina es la que peor se encuentra en esta área por las fallas en los servicios públicos.
6/25/20249 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 23 de junio de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 23 de junio de 2024 
6/23/20241 hour, 29 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este 23 de junio de 2024

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este 23 de junio de 2024 
6/23/20242 hours, 7 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 22 de junio de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 22 de junio de 2024 
6/23/20241 hour, 27 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Beatlemanía de este 22 de junio de 2024

Beatlemanía de este 22 de junio de 2024 
6/23/202449 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 22 de junio de 2024

RockCuriosity de este sábado 22 de junio de 2024 
6/23/202451 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Los sueños

6/22/202450 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Consejos para viajar II ¡Qué mujeres tan ociosas!

6/22/202426 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con el ginecólogo y endocrinólogo, José Terán Dávila

6/21/202412 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini, entrevistó al abogado y político, Ramón José Medina

6/21/202411 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini, entrevistó a la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Aseguradores, María Del Carmen Bouffard

6/21/202415 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

¿Nueva enfermedad de transmisión sexual? II Parte Médico con Julio Castro.

6/21/202416 minutes
Episode Artwork

¿Los diseñadores venezolanos se convirtieron influencers? || III preguntas y respuestas en Modapedia

6/21/202417 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Ep.101 La Casa || Hate a los "expertos" en RRSS y Astro cartografía y temporada Cáncer

¡Vecino! ¿Aun no supera la sorpresa de ayer? Bueno, pase adelante que le tenemos un tecito para disfrutar con Luroscopo. A demás, Valentina vino a soltar hate a esas personas que se hacen llamar "expertos" de las redes sociales.
6/21/20241 hour, 12 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con María Laura García: pasión por el bienestar y el poder transformador de los pensamientos

6/21/202441 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Así fue la movilización de María Corina Machado en Guárico

Jorge González, corresponsal de Unión Radio en Guárico, informó que María Corina Machado estuvo desde este miércoles en su primera gira por los llanos venezolanos, empezando el recorrido por Guárico, específicamente en la población de Altagracia de Orituco, fue hasta las Mercedes del Llano y luego El Socorro. Recordó que el día de ayer continuó su recorrido hasta Zaraza e hizo una parada en Tucupido. «En su discurso manifestaba la importancia de ir a votar este 28 de julio y de defender el voto. Ratificó su propuesta de incentivar el trabajo del campo y recuperar el poder adquisitivo del venezolano» añadió. González indicó que en su gira, Machado ha estado acompañada de Delsa Solórzano y Tomás Guanipa. También alertó que María Corina Machado y su equipo de Vente Venezuela denunciaron varias irregularidades durante la movilización.
6/21/20244 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oscar Meza: canasta alimentaria para mayo 2024 es de 547,13 dólares, se necesitan 167,59 salarios mínimos para costearla

Oscar Meza, PH.D en economía y director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que el costo de la canasta alimentaria para el mes de mayo fue de 547,13$, con un aumento leve de 0,9% con respecto a abril. Advirtió que para el mes de mayo se requerían 167,59 salarios mínimos para costear esta canasta. Recordó que el salario mínimo es de 130 bs, lo que equivale a 3,26$ a una tasa de 39,82 bs. «Un solo salario debería ser suficiente para cubrir esta necesidad…Hay cierta estabilidad en el tipo de cambio, lo ha hecho que no haya variaciones muy grandes entre los costos» añadió. Meza indicó que, según sus estudios, un pensionado necesitaría por lo menos 400$ mensuales para sus gastos individuales, que se dividiría en alimentos y medicamentos, esto contrastado con los 34$ que realmente gana. También te puede interesar: Esta es la cifra que necesitó un venezolano para cubrir la canasta alimentaria de marzo. Explicó que en mayo de 2023 la canasta era de 523,29, representando así un aumento de 4,6%. También señaló que la inflación anualizada es de 55,4%. «Se pensaba que por ser año electoral, el gobierno haría el 1 de mayo haría “una apuesta fuerte” que no vino» acotó. También alertó que hay muchos gastos extra por la fallas en servicios como el uso de cisternas de agua.
6/21/202420 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce a profundidad el volcán más grande del mundo, el Mauna Loa

6/21/202427 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini entrevistó al presidente de Fedecámaras, Adan Celis, quien contó todo sobre el encuentro que sostuvo con los funcionarios de EEUU sobre las sanciones.

6/20/202422 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Gladys en Éxitos conversó con la secretaria de APUCV, Corina Aristimuño Romero y el rector de la (UPEL), Raúl López Sayago quienes expresaron los retos para estudiar en Venezuela .

6/20/202414 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Ep.100 La Casa || Manuel y Natalia se regalan tremendas sorpresas por el episodio 100

¡Son 100 episodios vecinos! Pasen adelante y que se prenda la fiesta mientras Manuel y Natalia hacen su intercambio de regalos sorpresas muy interesante.
6/20/20241 hour, 16 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Gladys en Éxitos conversó con el director del Observatorio Electoral Venezolano, Luis Lande

6/20/202410 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Ep.99 La Casa || ¿Las mascotas tienen emociones? y Venezuela Today: reparación de línea blanca

¡Vecino! ¿No cree que su perro debería tocar un poco la grama? Sáquelo del bolso y déjelo correr por nuestro patio porque nuestro querido Dr. Otto está acá para su revisión semanal. También acompañan a Natalia Los Chiquitos de La Casa en Venezuela Today.
6/20/20241 hour, 25 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Encuesta Nacional de Hospitales: Situación actual es reflejo la salud que tenía el país en los años 50

 Jaime Lorenzo, director de la ONG Médicos Unidos y miembro de la Encuesta Nacional de Hospitales, advirtió que la salud de la Venezuela actual es el reflejo de la salud que tenía el país en los años 50. Explicó que el reflejo se basa en una altísima mortalidad materno-infantil, muerte en niños por falta de vacunas y la desnutrición en niños y personas de la tercera edad. Lorenzo indicó que Venezuela no tiene el estándar que debe tener cualquier país en vacunación, insistiendo en que si no se vacuna el 95% de la población este año, se acumulará para el siguiente año. «Esto sería el caldo de cultivo para una futura epidemia» añadió. Destacó que por falta de mantenimiento preventivo y correctivo, los hospitales venezolanos están en condiciones deplorables. También te puede interesar: ¿Qué pasa con el sistema de salud en Venezuela? El director de Médicos Unidos resaltó que lo que mejor se evalúa en las últimas encuestas de hospitales es un punteado de 70% en presencia de medicamentos, pero esta “da pena”. Señaló que al no tener medicina preventiva, el país entra en un círculo vicioso donde la atención del paciente para su diagnóstico, incurre en el gasto de su bolsillo. «No vemos políticas de estado para prevención, ni siquiera en lo más sencillo como la prevención del dengue en esta temporada de lluvias» acotó. También recalcó que las enfermedades con las que tienen más dificultades son las crónicas, ya que el acceso a las medicinas por el bajo poder adquisitivo, está muy restringido.
6/20/202416 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Dirigentes de la Unidad lanzan voluntariado ciudadano «Entre Todos» en apoyo a Edmundo González

Los dirigentes de la Plataforma Unitaria Ángel Medina, y Marialbert Barrios, presentaron al país un voluntariado en apoyo de la campaña de Edmundo González. Explicaron que esta herramienta web llamada «Entre todos» la ciudadanía podrá participar en este proceso más allá de la votación. Indicaron que, en dicha página, el ciudadano podrá descargar el volante de Edmundo González, conocer al candidato, ver los partidos que lo apoyan y descargar la planilla del 1×10. Por su parte, Barrios destacó que el verdadero llamado es a cuidar el voto el propio 28 de julio, pidiendo a la ciudadanía estar atentos a cuál debe ser su rol y estar preparados para todo. «La gente se debe organizar, se deben unir porque cuando estamos unidos no entra el miedo, donde ha estado la fuerza de este país es cuando la gente se une por un objetivo común» añadió. Aseguró que la ciudadanía debe cuidar que este proceso se dé en correctas condiciones, pero la realidad es distinta por la violencia que puede alborotar la normalidad de este proceso. También alertó que hay mucho humo y rumores, pero que han aprendido a enfocarse en el objetivo común que es ganar el 28 de julio. La dirigente recordó que de cara al 28 de julio la manifestación de cambio e intención de voto de los venezolanos es clara. Referente a las recientes inhabilitaciones, indicó que no es la primera vez que ven este tipo de obstáculos Ángel Medina señaló que tienen dos estrategias muy claras para alcanzar el cambio que se ha evidenciado en las encuestas desde hace unos años, primero la votación masiva y efectiva, y luego la estructura electoral. «Debe haber una responsabilidad política para avanzar en la campaña. El 28 va a depender de la estructura de los ciudadanos y que vayan masivamente a votar» acotó. Insistió en que se debe apostar, después del 28, a un país que inicie un proceso de transformación y negociación. El dirigente recalcó que los 5 meses hasta que se asuma el nuevo gobierno requieren mucha cabeza fría y madurez política, además de negociación. Informó de la reciente detención del alcalde Ayacucho en Táchira, insistiendo en que el país y la oposición están aplicando una resiliencia democrática.
6/20/202422 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce la historia de Israel junto a Gabriel Ben Tasgal

6/20/202431 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en La Rockola del maestro Alejandro Bruzual

6/20/202423 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Estas son las normas que regulan el uso de marcas e instituciones en el cine.

6/20/202437 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, conversó con el experto, en la industria energética mundial, Evanan Romero, quien expresó sus consideraciones sobre la subasta de acciones de Citgo.

6/19/20248 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez entrevistó a la ingeniero de sistemas, Irene Mossi, quien expresó sus consideraciones sobre las mejores empresas para trabajar en Venezuela.

6/19/202414 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce los documentos que solicita España para obtener la nacionalidad

6/19/202418 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Rojas: Oficialismo busca dar una señal al extender concesión a Chevron

6/19/202411 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo se llega a un emprendimiento exitoso en Venezuela?

Daniela Liberatoscioli, estudiante de economía, emprendedora y creadora de la marca Alpha Pádel, nos contó como inició su exitoso proyecto y emprendimiento Alpha Pádel. Indicó que este emprendimiento nace como una solución para su socio y ella. «A mitad de la carrera nos sentimos un poco desmotivados y con poca experiencia y credibilidad para aplicar para un trabajo» añadió. Liberatoscioli explicó que después de un estudio de mercado y de analizar el creciente furor del pádel, decidieron crear sus propias palas. Aseguró que en primera instancia pensaron en importar el producto, pero luego se dieron cuenta que las que llegaban al país, eran solo para un target alto. «Estas palas son hechas en China con materiales resistentes y de buena calidad a un mejor precio que las que se encuentran en el mercado actualmente» acotó. Resaltó que lograron su objetivo de vender el primer lote para febrero. Por su parte, Alfredo Ordóñez, internacionalista y doctor en estudios del desarrollo, señaló que según estudios, los emprendimientos que se generan en Venezuela, comparados con los que se generan en Colombia donde la economía es más estable, son más sostenibles. Destacó que los venezolanos van superando etapas que les generan estabilidad logrando pasar el lapso de los 3 años. «China es la fábrica del mundo, hay obstáculos para llegarle, de idiomas e idiosincrasia, pero ellos se han hecho dueños de su producción» añadió. Sin embargo, recalcó que el tema fiscal, que encarece todos los productos y la falta de financiamiento. Tips de experto para un emprendimiento exitoso Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que en Venezuela los emprendimientos fracasan por dos cosas, falta de educación financiera y la falta de sostenibilidad con visión a largo plazo. También recordó que lamentablemente en Venezuela no hay financiamiento para estos nuevos proyectos, aunque muchos bancos buscan darle alternativas a los jóvenes. «Los primeros 5 años se debe reinvertir todo lo que dé el negocio» añadió. Explicó que para el éxito, se deben tener redes de sinergia entre los emprendedores, insistiendo en que esto ayuda a crear cadenas de valor. Oliveros destacó que para la sostenibilidad de un proyecto, es importante que estos sean legales y que justifiquen su estructura de costos. «Se debe tener una visión real de las estructuras de costo del emprendimiento para diseñar mejor las estrategias» acotó.
6/19/202424 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asdrúbal Oliveros advierte que Venezuela tiene una deuda equivalente a 150 puntos del PIB, muy por encima de lo que se produce

Con respecto a la situación de Citgo, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que Venezuela tiene una deuda equivalente a 150 puntos del PIB, alertando que esto está muy por encima de lo que se produce. Recordó que Venezuela dejó de pagar su deuda, aumentándola a 150 mil millones de dólares y haciendo que los acreedores busquen tener su pago. «Citgo seguirá siendo una filial de PDVSA hasta después de que empiece el nuevo periodo el 10 de enero de 2025, este es un proceso largo» añadió. Oliveros señaló que es un activo estratégico de un mercado energético que puede ser importante para Venezuela. También te puede interesar: Venezuela cobró deuda de 500 millones a Haití en el marco de Petrocaribe Destacó que el 15 de julio no se va a subastar Citgo, solo habrá una audiencia para conocer una fase de oferta. «El riesgo de perder Citgo es alto» acotó.
6/19/202422 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Agenda Exitos - Todo sobre la producción de córneas naturales para trasplantes.

6/19/202436 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca, conversaron con el presidente de la organización Recyclers, Michelle Delgado

6/18/20247 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca, conversaron con la abogada, Lublanc Prieto

6/18/20247 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, conversó con el economista y experto en Criptomonedas, Aaron Olmos

6/18/202410 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Ep.98 La Casa || La nueva generación Primera con Los Menores y ¡Manuel ya es papá!

¡Vecino! Pase con silencio que Manuel se quedó dormido por una buena razón. Mientras tanto disfruten el programa de la mano de Natalia y nuestros inquilinos y la visita de Los Menores, la nueva generación Primera.
6/18/20241 hour, 9 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Jorge Roig: No podemos avanzar en una recuperación del salario de los trabajadores si no cambiamos la ley

 Jorge Roig, miembro del consejo de la Administración de la Organización Internacional De Trabajadores (OIT), advirtió que no se puede avanzar en un proceso de recuperación del salario de los trabajadores si no hay cambios en la ley del trabajo. Alertó que se debe discutir una nueva relación entre el trabajo y los trabajadores, buscando la manera más sana de tener una nueva estructura laboral donde el empleado pueda percibir más ingresos. «Hemos tenido unas mesas de diálogo social que han funcionado relativamente bien aunque no ocurren con la constancia y disciplina que amerita el caso» añadió. Tras las declaraciones de Adán Celis, presidente de Fedecámaras, donde pidió ante la OIT solicitar al Gobierno venezolano abogar por la reincorporación de Christian Ramos, experto en diálogo social, Roig indicó que este hacía este proceso más fluido, pero por distintos temas ha sido muy difícil que este se incorpore aunque se esté intentando. También te puede interesar: Confederación de Trabajadores: Esperábamos 64$ de salario más el bono de 130$ para seguir discutiendo. Destacó que lo importante es «lo que no se ve», asegurando que los diálogos internos son de suma importancia e insistiendo en que no se ven empresarios presos ni tierras expropiadas. «Estamos lejos de las perfecciones que necesita un diálogo social y político, pero lo importante es que se trabaja en ello» acotó.  También resaltó que, independientemente de lo que suceda en los resultados electorales, el ritmo de la economía será diferente. El miembro del consejo de administración de la OIT señaló que si se termina este proceso con las mínimas garantías posibles, puede darle un refuerzo económico al país cumpliendo muchos más acuerdos. «Hay radicales en todos los sectores de este diálogo tripartito, en este momento lo que está haciendo el sector empleador es lo que le toca» dijo. 
6/18/202414 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Cámara de Comercio Electrónico: falta de legislación para comercio electrónico no le permitirá a Venezuela gran auge en el área

Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, aseguró que debido a la falta de legislación para el comercio electrónico, Venezuela no tendrá ese gran auge que tienen otros países de la región en el área. Explicó que todo lo que se utilice con herramientas tecnológicas para hacer transacciones de comercio, es comercio electrónico. Ujueta recordó que después de la pandemia incrementó el tema del delivery, insistiendo en que ha crecido la confianza en estos ámbitos porque la tecnología ha hecho que se puedan validar acciones y monitorizar las compras. “Pasamos los 300 mil motorizados a nivel nacional” añadió. Destacó que el delivery sigue siendo un motor importante dentro del comercio electrónico para poder aumentar las ventas. El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico indicó que en las grandes tiendas, el ticket online es tres veces el ticket de la tienda física. “Estas ventas aumentan no solo por la comodidad, sino por el factor tiempo, además de la posibilidad de comparar precios e inmediatez” acotó. Resaltó que el sector repuesto ha tenido un gran incremento y por la gran carga impositiva, muchos negocios ha decidido dedicarse completamente al tema online.
6/18/202435 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos -El Mundo Según Indira Páez, dramaturga y escritora de novelas

6/18/202429 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Todo sobre el inesperado fallecimiento del locutor Marco Antonio «Musiuito» Lacavalerie

6/18/20248 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Coinciden en que instituciones educativas no deberían pagar tributo de 9% a pensionados

Gustavo García, profesor universitario y vicerrector administrativo de la Universidad Católica Andrés Bello y Nancy Hernández, miembro del consejo directivo de Fenasopadres (Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes), coincidieron en que las instituciones educativas no deberían pagar tributo de 9% a pensionados al ser asociaciones sin fines de lucro. Hernández advirtió que con este nuevo impuesto se viola el derecho a la educación pública, bien sea administrada por el gobierno o por un privado. Explicó que las instituciones educativas son asociaciones civiles sin fines de lucro porque prestan un servicio, no desarrollan actividades económicas,insistiendo en que estas no son sujetos de este impuesto. «Se ha violentado la normativa y el estado ha evadido su responsabilidad como garante del derecho a la educación» añadió. La representante del consejo directivo de Fenasopadres alertó que muchas instituciones educativas no podrán soportar este costo y probablemente se vean cierres de colegios privados. Destacó que el impuesto recauda aproximadamente 30 mil dólares al año que no se vería reinvertido en ningún beneficio para los cuerpos docentes. García aseguró que como institución han hecho solicitudes directamente al Seniat para que el sector educativo quede fuera del aporte. Recordó que son instituciones de servicios, así que gran parte de los gastos se van en temas de remuneraciones, siendo este un impuesto excesivamente para las instituciones. «Somos instituciones sin fines de lucro que tratan de hacer presupuestos que terminan en cero después del proceso. Hay poco que sacrificar para obtener el tributo y al final el costo se desvía a las familias» acotó. El proceso indicó que han querido evitar subir la matrícula que sería necesaria para aumentar los sueldos de profesores. También resaltó que este tributo le hace «poco favor» a las instituciones educativas y que a largo plazo se traducirá en la precarización de los empleos, crisis en los pagos y tercerización de servicios. «Si debemos hacer el aporte, el aumento en las matrículas sería menor al 9% por la estructura de costos que manejamos, probablemente se logre recaudar este aporte con un aumento de 4 o 5%» dijo.
6/18/202419 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Disolución de gabinete de guerra de Israel afectaría su conflicto con Hamás?

6/18/202418 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez, entrevistó al internacionalista, Luis Salazar, quien expresó sus consideraciones sobre las tensiones entre Rusia y EEUU debido a la llegada de la flota rusa a la Habana

6/17/202410 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con la presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León y con el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina Medina

6/17/202422 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca, conversaron en #puntoscardinales con el director ejecutivo de la Fundación Ideas, José Ramón Llovera quien explicó todo sobre el concurso

6/17/202410 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Ep.97 La Casa || Outfits dignos para Giovanni Scutaro y Eurocopa con vibras de mundialito

¡Vecinos! ¿Cómo la pasaron en el día del padre? Pasen a La Casa, pues hoy nos acompañó Giovanni Scutaro para saber qué cosas son dignas para él. También tuvimos Exámenes de Primaria y la fe Vinotinto está empezando a alborotarse para la Copa América.
6/17/20241 hour, 26 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué beneficios traerá la nueva actualización de Apple con Inteligencia Artificial y ChatGPT?

 Daniela Goicochea, directora general de Brandcrops, informó que Apple incursiona en la Inteligencia Artificial generativa que vendría con la actualización más grande en la historia de Siri en alianza con Open AI y ChatGPT. «Por fin estamos viendo más avances en Inteligencia Artificial en nuestro dispositivo Apple» añadió. Indicó que se verá todo el tema del desarrollo de inteligencia de Apple que no se sabe de dónde viene, y por otra la alianza con Open AI y las posibilidades de creación de imagen. Goicochea destacó que todos los que tienen dispositivos Apple podrán acceder de forma gratuita y más sencilla a ChatGPT. «Siri te podrá responder con su inteligencia, pero te dará la opción de también preguntar al ChatGPT para una respuesta más profunda» acotó. Explicó que el IOS 18, la nueva versión del sistema operativo, tiene una visión de contexto personal sobre la persona que servirá para dar mejores respuestas con la Inteligencia Artificial. La directora general de Brandcrops aseguró que este les dará información basada en lo que ya se tienen en los teléfonos. «Se han cuidado mucho con el tema de privacidad garantizándola» dijo. Señaló que esta actualización se dice que estará disponible para finales de año. También destacó que, aunque estas actualizaciones estarán disponibles desde el Iphone 10 y todos podrán acceder a IOS 18, el primero en tener las modificaciones de Siri será el Iphone 15.
6/17/20246 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Recientes inundaciones en EE.UU. habrían dejado daños millonarios y varios fallecidos

 Una perturbación tropical provocó inusuales inundaciones en el sur de la Florida y cuatro muertos en Houston. Eric Sierra, presentador del Estado del Tiempo en el Sur de Estados Unidos para Univisión, explicó que la situación ha costado millones de dólares por los daños de las lluvias que han afectado el sureste del país, especialmente la Florida. Indicó que se podrían ver más precipitaciones en gran parte del sur de EE.UU., recordando que en algunas partes, la concentración de agua supera las 12 pulgadas. Sierra destacó que los estancamientos no son comunes y el hecho de observar estos daños, no deja de ser impresionante a pesar de la constante exposición a fenómenos naturales que tiene esta zona de Estados Unidos. «Estas lluvias están vinculadas al comienzo de la temporada de huracanes. En la costa este se está expuesto cada año a estos fenómenos, la clave reside en que cada residente esté preparado» añadió. Resaltó que las recomendaciones son conocer el área donde se vive y preparar kits de emergencia con agua, suministros y medicamentos, ya que la llegada de estos fenómenos es inminente.
6/17/202416 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Roberto Picón: Es positivo para el país tener tiempo suficiente para digerir el resultado desde julio a enero y negociar

Roberto Picón, exrector del Consejo Nacional Electoral, aseguró que la elección presidencial que se dará el 28 de julio, no se hizo en diciembre por las complejidades políticas, insistiendo en que el tema de tener un tiempo suficiente para digerir el resultado desde julio a enero y poder negociar ese nuevo periodo presidencial, es positivo para el país. Explicó que la elección es un catalizador del cambio político necesario para que Venezuela no repita el conflicto y no reconocimiento de las partes con el que estuvo signado este último periodo. «Necesitamos una elección que todo el mundo pueda reconocer» añadió. Picón recordó que el país está a 6 semanas de la elección, tiempo suficiente para armar equipos que cuiden la defensa del voto donde hay tres objetivos, que el voto fluya rápidamente, que la gente vote con libertad y secreto, y que se tenga una corroboración del resultado de la mano de las actas. Destacó que los miembros de mesa dirigen el proceso y el Plan República está subordinado a estos. «Creo que se pudo haber hecho más por el tema del Registro Electoral» acotó. El ex rector calificó las declaraciones del rector Delpino como «muy graves», ya que el CNE es un cuerpo colegiado donde, si bien el presidente tiene poder sobre unas decisiones administrativas, siempre es importante que se tomen decisiones consensuadas en la discusión del cronograma. Señaló que cada rector puede plantear puntos en la agenda para que se discutan, el presidente consolida esos puntos y debe convocar semanalmente en un momento tan importante como este. También indicó que el CNE debe informar a la colectividad las responsabilidades de los miembros de mesa. «Han confirmado algunas organizaciones latinoamericanas de expertos electorales y la Unión de Países Africanos, hemos hecho elecciones sin observadores internacionales y con observadores nacionales muy calificados en términos humanos» dijo.
6/17/202418 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cámaras inmobiliarias del país denuncian que costos en registros y aranceles hacen difícil el cierre de negociaciones

Fernando Di Geronimo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana y Dayana Angulo, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Mérida, denuncian que los altos costos en registros y aranceles, hacen difícil el cierre de las negociaciones. Di Geronimo advirtió que hay muchas negociaciones que se caen porque no pueden llegar a ser calculadas correctamente en el registro. También explicó que el ritmo de negociaciones ha sido más o menos igual en todo el país. «En Caracas hay una gran demanda de alquileres, la venta ha tenido su curso normal, hay gente yéndose que vende y gente que se regresa y compra. En esas nuevas trasnacionales, hay necesidad de alquiler» añadió. El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana indicó que el metro cuadrado en la mejor zona de Caracas está entre 1000 y 2000$. También te puede interesar: ¿Solución ante el impacto de los aranceles en viviendas? esto sugiere Ricardo Orta Angulo resaltó que durante los primeros meses del año no solo observaron un incremento en el precio de los inmuebles, sino también un aumento en el número de operaciones, siendo el mayor número el de arrendamientos de apartamentos para estudiantes. «Las operaciones de ventas se han mantenido en segundo plano. Las ventas que exceden los 25 mil dólares son lentas en la ciudad» acotó. Aseguró que durante abril y mayo bajó mucho el movimiento, teniendo un repunte a inicios de junio, recalcando que la actividad no se ha detenido. La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Mérida alertó que la falta de servicios hace poco atractivas estas zonas del país. «El metro cuadrado en la mejor zona de Mérida está entre 700 y 1500$» dijo. 
6/17/202416 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Ep.96 La Casa || Nati "manifestó" su relación laboral con Manu y Ranking de asco con Valentina

¿Todo bien con la vecina del 7-B vecino? Mejor venga a ver el episodio de La Casa variadito de contenido del viernes. Nati reveló que "manifestó" hacer un programa con Manu, recibimos llamadas para dar consejos laborales y Valentina nos hizo un ranking de cosas que le dan asco.
6/17/20241 hour, 27 minutes, 1 second
Episode Artwork

Gladys Rodríguez entrevistó al periodista Sergio Monsalve, quien expresó sus consideraciones sobre la película Intensamente 2.

6/14/20247 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini López conversa con la 2da Vicepresidente de Fedecámaras Tiziana Polesel sobre los retos de la economía venezolana y las elecciones del 28 de julio de 2024.

6/14/202416 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, entrevistó al especialista en transporte urbano y consultor de movilidad sostenible y seguridad, Manuel Sanchez, consideró que lo preocupante es que se practique

6/13/202411 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez entrevistó a la politóloga, María Corina Roldan Robles y también al abogado y politólogo, Luis Salamanca

6/13/202416 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

En Éxitos Pedro Penzini López entrevistó a César Aristimuño, economista. Profesor universitario.

6/13/202416 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Ep.95 La Casa || El cumpleaños de José Antonio Páez y Nati no deja de hablar de Bridgerton

¡Mi casa es tu casa Vecinos! Pasen adelante y siéntense en el sofá porque Doriann nos va a hablar sobre José Antonio Páez, revisaremos los próximos estrenos de series y películas y calificaremos calvas.
6/13/20241 hour, 23 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Alteraciones en el habla y el lenguaje con la terapista de lenguaje Amelia Carrasquero

6/13/202428 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Esto es lo que debes saber del próximo anticonceptivo para hombres en crema.

6/13/202437 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en la Rockola de Oswaldo Graziani de Chiste Interno

6/13/202425 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Retrato Hablado_ Robin Williams, comediante y actor

6/13/202429 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Eugenio Martínez asegura que la oposición tiene 87% de los testigos que necesita ya identificados

 Eugenio Martínez, periodista de la fuente electoral, aseguró que la Plataforma Unitaria ya tiene el 87% del padrón electoral ubicado junto a los testigos en los centros que se creen que se van a habilitar, advirtiendo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha oficializado la cantidad de centros y mesas totales. Insistió en que lo más importante, más allá de las estructuras de movilización fuera de los centros, es la estructura de testigos, porque al final esta es el que va a denunciar irregularidades y a acceder a las actas de escrutinio al culminar la jornada. Martínez alertó que el CNE viene limitando la forma en la que se acreditan a los testigos, informando que, aunque la ley no establece ningún tipo de limitantes para ser testigo, en el 2020, el CNE lo limitó al municipio en el que vota la persona, afectando así la estructura de testigos de la oposición. Tras denuncias del rector Juan Carlos Delpino sobre la toma de decisiones dentro del Consejo, explicó que la institucionalidad del CNE ha venido deteriorándose paulatinamente en la última década. «Si comparamos este proceso con el referéndum revocatorio de Hugo Chávez, que tenía una relevancia similar a las del 28 de julio, las diferencias entre el CNE del 2004 y el del 2024, son abismales» añadió. Destacó que en ese momento cualquiera que quisiera saber cuál era la agenda del directorio, podía subir a secretaria y pedirlo, además de saber qué rector votaba a favor y en contra en cada sesión, indicando que hoy en día es imposible. También te puede interesar: Coinciden en que oposición debe centrar sus esfuerzos en organización de testigos El periodista señaló que la declaración de Juan Carlos Delpino termina siendo un «secreto a voces» y demuestra lo mal que ha venido trabajando el CNE a lo largo de los últimos años. «Este CNE se ha caracterizado por no oficializar sus decisiones, como dice el rector Delpino, no hay certeza, de cómo se toman las decisiones o porqué se toma una decisión en particular» acotó. Resaltó que las declaraciones del rector hacen evidente que lo que ha venido pasando desde que se convocó la elección, es irregular, porque no se ha dado explicación oficial a ninguna de las decisiones que se han tomado. También recordó que a la fecha, la campaña institucional del CNE, que debió empezar el 5 de marzo, no ha comenzado. El especialista en la fuente electoral recalcó que no se sesiona desde el 26 de marzo y desde ese momento se han tomado una serie de decisiones que requerirían la formalidad de la discusión en directorio.
6/13/202424 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

En Exitos Pedro Penzini entrevista Tamara Herrera, Economista. Directora de síntesis financiera analizando la economía nacional.

6/12/202429 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Rafael Arraiz Lucca conversó en #puntoscardinales con la internacionalista, Mirna Yonis, quien expresó sus consideraciones sobre la Cumbre del G7

6/12/202411 minutes
Episode Artwork

Rafael Arraiz Lucca, conversó con el profesor de arqueología, José Oliver, quien comentó sus consideraciones sobre los grabados monumentales de serpientes del río Orinoco.

6/12/20248 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Ep.94 La Casa || Luroscopo: curiosidades de astrología y Los Chiquitos fans de los dominicanos

¡Ejeleeee Vecinos! Pasen adelante y disculpen el desorden, pero Los Chiquitos de La Casa, Miguel y Reinaldo, estuvieron por acá. También estuvo el querido Luroscopo en el Patio Cósmico con un tema súper interesante que sabemos les va a encantar.
6/12/20241 hour, 19 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

#YaNoEstoyPaEso entrevista con Rubby Cobain, "La chama que pinta billetes"

6/11/202411 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

El experto en aviación comercial, Rodolfo Ruiz, conversó con Pedro Penzini López y aseguró que la apertura de rutas internacionales forma parte de los elementos que han impulsado la economía nacional.

6/11/202413 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca conversaron con el politólogo, Eduardo Valero, quien expresó sus consideraciones sobre los resultados de las elecciones del Parlamento Europeo.

6/11/20244 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini López conversa con el analista Giulio Cellini sobre las expectativas para las elecciones presidenciales 2024.

6/11/202418 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, conversó con el presidente (CRIES), Andrés Serbin, mencionó que el informe de la Cepal proyecta un crecimiento a la bajo respecto a la economía en Latinoamérica de este año.

6/11/202414 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Ep.93 La Casa || Consejos para caerle bien a los suegros y Venezuela Today: Sastrerías

¡Vecinos! Pasen adelante y sírvanse una tacita de café porque llegó Chucho con consejos para caerle bien a los suegros e hicimos Venezuela Today para conocer los precios de diferentes sastrerías por todo el país.
6/11/20241 hour, 9 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Cumplir 18 años: trámites, derechos y obligaciones

6/11/202442 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo Según_ Toto Aguerrevere.

6/11/202430 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - Mi Primer Sueldo con Ricardo Chaneton, primer venezolano en ganar una estrella Michelin

En nuestra sección «Mi Primer Sueldo», conocimos los inicios de Ricardo Chaneton, el primer cocinero venezolano en ganar el premio más prestigioso de la profesión, la estrella Michelin.
6/11/202427 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - 6 meses de gobierno de Milei: disminución de la inflación, pocas leyes aprobadas y altos índices de apoyo

 Hernán Khatchadourian, periodista argentino, aseguró que el mayor logro de Javier Milei, presidente de Argentina, en sus 6 meses de gobierno ha sido bajar los índices de inflación de manera «brutal». Sin embargo, advirtió que este no ha podido hacer más porque, al tener gran parte del Congreso en contra, este no le ha aprobado la «Ley Bases» que le permitiría reformar toda la economía. También te puede interesar: Esto fue lo que hizo Milei que causó controversia en España (Videos) Khatchadourian indicó que el Fondo Monetario Internacional le reconoce muchos logros al gobierno argentino y por eso han tratado de abrir una línea de créditos internacionales para estabilizar más la economía argentina. También destacó que el ministerio de capital humano está empezando a avanzar contra todos estos grupos a los que se les otorgaban alimentos que no eran dados a la población, consiguiendo actos de corrupción en estos. «El presidente está descuidando varios frentes al cuidar solo el económico, sin embargo, el índice de apoyo al gobierno sigue siendo alto» añadió. Comparte esto:
6/11/202418 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo puedes contribuir al proceso electoral del 28J?

Griselda Colina, fundadora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia (OGCD), resaltó que las elecciones presidenciales del 28 de julio, no son un proceso normal y competitivo. Destacó que Venezuela está en la víspera de una elección con un contexto que no es democrático, pero donde los venezolanos han aprendido que su participación sirve para cambiar de forma pacífica la realidad que les afecta. «Tenemos una dirigencia opositora comprometida y un país que está despertando» añadió. Colina indicó que el país tiene un Consejo Nacional Electoral que no está informando ni actuando de forma transparente. Explicó que en la participación ciudadana se le da mucha importancia a los actores políticos, pero estos procesos electorales son de los ciudadanos. «Hoy vemos a la gente apoderándose del proceso electoral, por eso, lo primero que debemos hacer es conocer nuestros derechos, hay que revisar el registro electoral ver si eres miembro de mesa, si tu centro electoral sigue siendo el mismo y pasar esta información» acotó. La fundadora del OGCD aseguró que esta elección es un paso en un proceso que no va a ser rápido y que exige compromiso y participación. Señaló que también se puede hacer observación de entorno a través del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, recalcando que además hay muchos grupos nacionales que buscan voluntarios para esta tarea. «Vemos como este Acuerdo de Barbados ha sido vapuleado, pero a pesar de esto vemos un país despertando. Hoy tenemos una realidad que no habíamos tenido en muchísimos años, le estamos diciendo hoy al mundo entero que queremos votar y decidir el destino de nuestro país» dijo. Pidió a los ciudadanos colaborar desde sus espacios.
6/11/202416 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Ep.92 La Casa || Referencias personales: Manuela, la mejor amiga de Nati y Exámenes de Primaria

¿El mega trueno los despertó vecinos? Pues a Manu y Nati sí, y como es inicio de semana llegaron con la energía justa para llevarles su programa favorito de todos los días.
6/10/20241 hour, 16 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Todo lo que tienes que saber del retiro de Vitafer del mercado

6/10/202419 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Circo de las Ilusiones: novedades del cine venezolano y nuevos eventos junto a José Pisano

6/10/202435 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Buniak advierte que reestructuración de la deuda externa venezolana requiere acuerdo político

 Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, advirtió que para reestructurar o refinanciar la deuda externa venezolana es necesario pasar por un acuerdo político. Recordó que la deuda externa venezolana está alrededor de los 70 mil millones de dólares. «Nuestras reservas internacionales no llegan a 9 mil millones. Si Venezuela tuviese que ir a un proceso de apertura, tendría que reestructurar la deuda pública», añadió. Buniak resaltó que hay cuatro puntos cardinales necesarios para la reestructuración de la deuda. Indicó que por un lado están los acreedores internacionales que estarán de acuerdo con la reestructuración, luego un gobierno que quiera la reestructuración, después un congreso donde se modificaría el marco legal y por último el gobierno de los Estados Unidos, ya que esta deuda está bajo la jurisdicción del dólar y los principales acreedores son norteamericanos. «Si es electo Nicolás Maduro, él tiene el congreso de su parte y no se tendría problema en avanzar. Si los resultados de las elecciones son reconocidos por EE.UU., pero no gana el oficialismo, la piedra será el congreso», acotó.
6/10/20248 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Vicente Díaz: la meta opositora no es solo defender votos sino garantizar movilización del electorado

 Vicente Díaz, exrector del CNE, aseguró que la meta opositora no debe ser solo defender votos, sino garantizar la movilización del electorado. También insistió en una campaña para que los miembros de mesa sepan de su papel. Díaz indicó que lo importante en estos días previos a la elección es, del lado opositor, traducir la intención y preferencia que se muestra en las encuestas en votos. «Eso que sale en las encuestas de una disposición generalizada a votar por la candidatura de Edmundo González, se debe traducir en votos efectivos el 28 de julio. Hay que movilizar a la población a que exprese su opinión en votos» acotó. El ex rector destacó que se deben concentrar esfuerzos en movilizar las 300 parroquias que son clave a la hora de la elección nacional por su densidad poblacional. Pidió al CNE y a la oposición recordar que el voto es secreto, resaltando que se debe movilizar el voto opositor y generar confianza en el resultado. «Extraño y es importante la campaña del CNE insistiendo en que el voto en Venezuela es secreto» añadió. Recordó que en Venezuela se han ganado elecciones sin la observación de la Unión Europea, señalando que esto no cambia el resultado, pero si abona a la confianza ciudadana, especialmente de aquellos que siempre han dudado. «Es indispensable negociar en este clima, en cada elección se han hecho negociaciones en privado y de forma discreta y es lo correcto que suceda» dijo.
6/10/202425 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué implica el triunfo de la derecha y ultraderecha en las elecciones parlamentarias de la Unión Europea?

Tras el triunfo del Partido Popular en las elecciones parlamentarias de la Unión Europea (UE), el consultor político Aldo De Santis, aseguró que la centroderecha, con dicho partido, se consolida como la fuerza política más importante de Europa. Resaltó el ascenso de los partidos de derecha más europea, liderada por Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, con 72 escaños. «Por otro lado tenemos a «Identidad y Democracia», “los euroescépticos” que piensan que la Unión Europa no debe existir con su líder Marine Le Pen quien sacó el doble de escaños en Francia y  obligó a Macron a convocar elecciones anticipadas del Parlamento» dijo. Di Santis insistió en que Europa no va a representar un riesgo en su existencia como Unión porque el segundo grupo más importante, que son los conservadores reformistas europeos, liderados por Georgia Meloni, no quieren disolver la Unión Europea. También te puede interesar: Reino Unido expresa preocupación por revocatoria de invitación a la Unión Europea para elecciones Indicó que el grupo liderado por la primera ministra italiana quiere que la UE tenga menos poder sobre los países, sin embargo, entienden su poder como unión para poderse enfrentar a los grandes poderes económicos globales. También recordó que estas son las primeras elecciones en las que el Reino Unido no participa por no ser ya parte de la Unión Europea. «En los últimos sondeos de opinión, 58% de los británicos piensan que el Brexit ha traído consecuencias negativas y que si hoy tuvieran que votar, votarían por mantenerse en la Unión Europea» añadió. El consultor destacó que usualmente el partido que gana las elecciones europeas, termina ganando las elecciones generales que eligen al parlamento y luego al primer ministro. Vaticinó que Ursula von der Leyen permanecerá como presidenta de la comisión y tratará de hacer puentes con todos los grupos menos los euroescépticos. «Por primera vez la Unión Europea tendrá un ejército propio que cambiará la dinámica de negociación» acotó.
6/10/202417 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 09 de junio de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 09 de junio de 2024
6/9/20241 hour, 21 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este 08 de junio de 2024

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este 08 de junio de 2024 
6/8/20242 hours, 11 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 08 de junio de 2024

RockCuriosity de este sábado 08 de junio de 2024
6/8/202449 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 08 de junio de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 08 de junio de 2024
6/8/20241 hour, 27 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini conversó con el economista, Luis Oliveros, quien compartió sus consideraciones sobre las expectativas del segundo semestre de este 2024.

6/7/202415 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca conversaron con el consejero de Cultura de la Embajada de Alemania en Venezuela, Johannes van der Vegt, quien contó sobre el concierto "Noche con Wagner"

6/7/20247 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, conversó con la consultora en comunicación estratégica, Tulia Monsalve, quien aclaró que la comunicación estratégica es comunicar de forma clara

6/7/202417 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Ep.91 La Casa || Personajes históricos en nuestros tiempos y Asustaron a Manuel fuera del aire

¡Pasen adelante vecinos! Que hoy Nati les preparó café bien fuerte para mantener la energía por los aires mientras llegaba Manuel. Valentina trajo una lista de personajes históricos y que harían en la actualidad. Y Rawayana volverá a Venezuela para cerrar su gira.
6/7/20241 hour, 28 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce distintas curiosidades de los nombres con Luben Manzo, experto en onomástica

6/7/202435 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La realidad del cambio climático en Venezuela_ lo que esta pasando

6/7/202417 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Castro alerta sobre mutaciones en gripe aviar que podrían hacer al humano un «huésped efectivo»

 Julio Castro, internista e infectólogo, advirtió que el riesgo por este caso dado en México viene dado porque las  modificaciones genéticas de la gripe aviar podrían hacer al humano un «huésped efectivo». Recordó que la influenza es una familia de virus respiratorios que afecta a mamíferos y no mamíferos, indicando que ha habido H5N1 en mamíferos y aves desde el 2020 y está avanzando de manera preocupante. «Se ha visto infección en mamíferos acuáticos. Se ha mostrado actividad importante del virus en Suramérica, Centroamérica, Australia y EE.UU. Este es un virus con la potencialidad de moverse entre especies» acotó. Castro explicó que hasta ahora solo se ha visto contagio a humanos por contacto directo con aves. También te puede interesar: México niega que haya muerto un hombre por gripe aviar, como alertó la OMS También destacó que hay una preocupación con el caso mexicano porque es H5N2 que no es igual a la influenza aviar que ha rodeado en los últimos años. «No se sabe dónde se contagió este hombre en México, no hay evidencia que se haya contagiado con un animal y no se sabe si se contagia de una persona a otra. Este es el único caso descrito en el mundo» añadió. Resaltó que la mortalidad histórica de la gripe aviar es de 50%, más alta que el COVID. El infectólogo resaltó que el hombre fallecido en México tenía otras enfermedades y que, según las declaraciones del gobierno mexicano, las complicaciones de estas fueron la causa final de su muerte, aunque alertó que se debe mirar con detenimiento el caso. EPIDEMIA DE DENGUE Aseguró que el dengue tiene una actividad importante en el continente, estimando que se han contagiado 20 millones de personas en el último año y medio. El internista señaló que la epidemia ha sido particularmente dura en Brasil, Perú y Ecuador. «Como no tenemos información epidemiológica, no sabemos cuántos casos ha habido en el país, aunque no se ven la misma cantidad de casos que en otros países» dijo.
6/7/202413 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con Juan Corazón: es un orgullo saber que mi personaje forma parte de la historia del país

 Rafael Monsalve, conocido por su papel de “Juan Corazón”, actor de teatro, doblaje, locutor, cantante y presentador venezolano, disfrutó este Improvisando lleno de música, interpretaciones y recuerdos. Recordando las canciones que marcaron la infancia de muchos, explicó de donde nació el personaje “Juan Corazón”. También aseguró cuando interpretó a «Juan Corazón» no se imaginó que iba a calar de esa forma en el corazón de los venezolanos. “Juan Corazón sigue ahí y para mi es un orgullo muy grande saber que forma parte de la historia del país” acotó. También te puede interesar: Rafael Monsalve: Cuando fracasó Juan Corazón me quería morir Monsalve indicó que su tranquilidad supera su duelo, insistiendo en que hizo todo lo que pude por sus dos madres antes de que murieran. “Dios me acompañó en todo el proceso. La fe tiene un gran papel en mi vida, creo muchísimo en Dios y en una fuerza que te ilumina” añadió. Destacó los inicios de su carrera como actor de doblaje, contando experiencias sobre esta gran profesión.
6/7/202440 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca conversaron con el decano de la facultad de medicina de la #ucv Mario Patiño, quien expresó sus consideraciones sobre la importancia de la renovación curricular

6/6/202415 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arriz Lucca conversaron con el analista financiero, José Ignacio Guarino Martinez

6/6/202410 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini López entrevistó al presidente de Coindustria Luigi Pisella sobre la disminución de un 0,5% en el IGTF.

6/6/202417 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Beatlemanía de este sábado 08 de junio de 2024

Beatlemanía de este sábado 08 de junio de 2024 
6/6/202444 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Ep.90 La Casa || El significado de los Murales de Badsura y Alejandro Humbolt según Doriann

¡Y la sorpresa que tanto hablaba Manuel durante la semana está con nosotros! El artista urbano Badsura acompaña a Manu y Nati en La Casa. Y como todos los jueves el profe Doriann Márquez con sus Jueves de Historia.
6/6/20241 hour, 36 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, conversó con el creador de experiencias culinarias, Alvaro Pérez, quien contó sus experiencias culinarias además de vivencias y anecdotas de la niñez.

6/5/20247 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez, conversó con la la segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, consideró que se amplíe las bases tributarias

6/5/202415 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini López conversa con el presidente de Datanálisis y economista Luis Vicente León sobre el comportamiento de los precios petroleros y su impacto en la economía internacional y venezolana.

6/5/202410 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Ep.89 La Casa || Venezuela Today: Barberías y Los Chiquitos: ¿hombres y mujeres amigos?

¡Vecinos! Pasen adelante, que seguimos recibiendo invitados a La Casa. Luroscopo nos mostró como podemos conseguir el amor con la astrología, los Chiquitos discutieron una pregunta milenaria y llamamos a barberías en el Venezuela Today.
6/5/20241 hour, 17 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes que es el síndrome de Marfan y cómo identificarlo?

6/5/202429 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conferencia Episcopal desmiente canonización de José Gregorio Hernández desde El Vaticano

 Tras informaciones de la supuesta canonización de José Gregorio Hernández, Jesús González de Zárate, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), desmintió el anuncio directamente desde El Vaticano. Destacó que tuvo una audiencia con el Papa Francisco y dentro de los temas de interés nacional que tocaron, estaba la canonización de José Gregorio Hernández, sin embargo, insistió en que no hay ninguna noticia precisa. «La esperanza es que conforme se desarrolle el proceso, este pueda tener éxito como lo ha expresado el Papa, pero no hay una noticia concreta» añadió. González de Zarate indicó que el Papa sigue de cerca la realidad de Venezuela y es cercano al panorama nacional. Resaltó que lo que surge de estas conversaciones es la atención permanente al proceso electoral y que este se realice de acuerdo a las leyes, además de la participación real de todos los venezolanos.
6/5/202417 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Por qué ha subido el dolar en los últimos días? Asdrúbal Oliveros lo explica

 Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, alertó sobre las razones de la reciente subida del precio del dólar en el país. Recordó que Venezuela tiene un mercado a través de las mesas de cambio de los bancos donde la tasa es la del Banco Central de Venezuela (BCV), insistiendo en que ahí se hacen el grueso de las transacciones del sector privado. Explicó que en estas últimas semanas, dada la dinámica electoral, la inyección de bolívares ha sido muy grande y las necesidades de dólares han aumentado y no hay suficientes. Oliveros indicó que esa demanda se traslada al mercado paralelo, resaltando que el BCV está vendiendo dólares para cerrar la brecha entre la tasa oficial y el dólar paralelo que genera muchas distorsiones. Aseguró que esta dinámica se verá mucho esta semana, señalando que el país está en una campaña electoral y la ejecución de gasto aumentará con los días, trasladándose al mercado cambiario por más disposición que tenga el gobierno de vender divisas. El economista recalcó que muchos de estos dólares que se venden, no se dan de inmediato y muchos bancos y empresas están recibiendo divisas que les adjudicaron hace 5 o 6 semanas, generando distorsión. Añadió que al tener una tasa de cambio muy por debajo de su punto de equilibrio, hay una presión de demanda. “No creemos que el dólar llegue a 100 bs ni en el corto ni mediano plazo, pero es a lo que debería estar de acuerdo con el punto de equilibrio” acotó. El socio-director de Ecoanalítica pidió que se revisara la política del tipo de cambio y permitir un mayor deslizamiento.
6/5/202423 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos.- ¿Qué y cuáles son los “territorios de nadie” en el mundo?

6/5/202430 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en la Rockola de Andrea Ferrer

En nuestra sección La Rockola, del programa de Román Lozinski, pudimos descrubir los gustos musicales de la guitarrista venezolana Andrea Ferrero, quien es conocida por compartir escenario con figuras como Adam Sandler y Karol G.  
6/5/202426 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Por qué los migrantes prefieren Alemania como destino?

Andrés Goldszmidt, periodista de Deutsche Welle en Alemania, aseguró que la migración que más genera conversación en Alemania es de los que buscan asilo, advirtiendo que ha subido desde el año de la pandemia. Destacó que para 2023 hubo 330 mil personas solicitando asilo y en este año 85 mil personas. Goldszmidt indicó que el gran pico fue en 2015 en el gobierno de Angela Merkel donde hubo casi 800 mil pedidos de asilo. «Los países de donde más viene gente hoy en día son Siria, Afganistán y Turquía. Siria representa el 30% de las aplicaciones y el principal origen de migrantes» añadió. Resaltó que gran parte de estos migrantes entra por la Ruta de los Balcanes, una ruta irregular hacia el país desde Hungría y Austria, ahora llegan muchos a través de Polonia. También te puede interesar: Alemania y varios países de Latinoamérica llegaron a acuerdos para reforzar cooperación policial El periodista señaló que Alemania tiene cierta facilidad para entrar comparado con muchos países del este europeo. “Se ha corrido la voz que los migrantes en Alemania no serán expulsados inmediatamente” acotó. Recalcó que hay un mito que habla que en Alemania se “regala todo y pueden empezar su vida rápidamente”, aclarando que esto no es cierto. «Las personas cuando llegan a la frontera, si no se escabullen, son recogidos por la policía y empieza el trámite legal que puede ser muy largo y con muchas limitaciones. Si se les rechaza su estatus de refugiado,  tienen obligación de salir del país» dijo. Concluyó que el impacto de la migración se ve en la discusión política, insistiendo en que hay sectores que reclaman que los fondos que se dedican a gestionar a los refugiados podrían invertirse en otros beneficios para quienes tienen estatus legal. Comparte esto:
6/5/202412 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Ep.88 La Casa || Chucho castigado por chistes malos y Dr. Otto: animales y bichos ponzoñosos

¡Vecinos! La lluvia no pudo con Manuel y Natalia, y en La Casa hubo visitas muy queridas: el Dr. Otto nos habló de los animales venenosos y también estuvo Chucho, que hoy pasó la línea con sus chistes malos.
6/4/20241 hour, 18 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini López entrevistó al alcalde del municipio El Hatillo Elías Sayegh sobre su gestión en esta localidad mirandina.

6/4/202410 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca conversaron con el periodista venezolano en Madrid, Williams Perdomo, quien detallo todo sobre la ciatción a declarar de Begoña Gómez.

6/4/20247 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, conversó con el periodista especializado en migración, Ivan Reyes, quien detalló sobre los anuncios de Biden

6/4/202412 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según el actor venezolano Iván Tamayo

6/4/202414 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce las curiosidades de las cuevas en Venezuela

6/4/202413 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué hay detrás de lo ocurrido con legislador y a su esposa en un circo de Ecuador?

6/4/202422 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - De Viana: inundaciones en autopistas se deben a falta diligencia para resolver, no fallas en diseño

José María De Viana, ingeniero civil, expresidente de Hidrocapital y Movilnet, advirtió que las inundaciones o lagunas que se forman en autopistas venezolanas tras las lluvias, como se ve en el distribuidor Altamira de Caracas, se deben a falta diligencia para resolver, no fallas en diseño. Explicó que la capacidad de mantenimiento de municipios y del poder central, además de la falta de trabajo en equipos, de gente talentosa y la obligación para hacer las cosas a tiempo que se ha perdido. «Esa autopista fue bien diseñada, pero no tenemos la suficiente capacidad de reacción. Si se saca una cuenta minúscula, se verá que es necesario atender estos problemas como la laguna que se forma frente a la Carlota» añadió. De Viana alertó que Venezuela es un país de embalses llenos y ciudades sedientas, insistiendo en que el problema no es tener agua en los embalses, sino poder distribuirla a las ciudades. Recordó que las vías principales son responsabilidad del gobierno central, pero el resto de los municipios. «Tenemos muchos años siguiendo las lluvias en Venezuela y pueden ser una bendición para los acueductos. También hemos vivido la tragedia y el sufrimiento que traen las lluvias porque son un fenómeno natural» acotó. El ingeniero indicó que estas tragedias, en una sociedad inteligente, deben dar la capacidad de anticipar y proteger. Resaltó que, además de la memoria, se tienen sensores remotos poderosos con los que se puede anticipar e informar a la población cuando hay que tener especial cuidado, como en los días consecutivos de lluvias. «Los drenajes de lluvias también transportan sedimentos y si no hay buena recolección de basura, también. En el caso de los drenajes de la autopista principal de Caracas, la obstrucción no permite que sean limpios» señaló.
6/4/202417 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael ASrraiz Lucc conversaron con el experto en energía, Evanan Romero, quien compartió su análisis sobre la nueva prolongación de recortes de producción de petróleo por la OPEP.

6/3/202411 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

En Exitos, Gladys Rodríguez entrevistó a Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, sobre el inicio de las pruebas de la tecnología 5G en el país.

6/3/20249 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodrìguez conversó con el politólogo y consultor político, Fernando Spiritto, quien ofreció sus consideraciones hacia qué hacer cuando una nación se encuentra en crisis.

6/3/202411 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Ep.87 La Casa || ¿Quién es más probable entre Manuel y Natalia? y Exámenes de primaria

Bueno vecinos, como dicen por ahí: "lo bueno se repite", y hoy Manu y Nati llegaron con la energía al máximo. Varios cuentos de Manuel, una Nati bronceada y una juego para saber quien es más probable de los dos.
6/3/20241 hour, 16 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Ep.86 La Casa || Ali Morales trajo Changa a La Casa y Luroscopo predijo la final de la Champions

¡Vecinos! Mejor tarde que nunca... A pesar de que ya sabemos quién ganó la Champions, es importante saber que Luroscopo lo dijo por La Casa y recibimos la visita de Ali Morales que nos habló de la changa tuki.
6/3/20241 hour, 20 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Países que enfrentan ola migratoria: Reino Unido.

6/3/20249 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conoce estas plataformas de información electoral de cara al 28J

Wanda Cedeño, abogada y coordinadora nacional de Voto Joven, aseguró que gran parte de la elección se basa en que los ciudadanos tengan información oportuna, veraz y a la mano que les permita tomar decisiones informados sobre el proceso electoral. Explicó que portales como Efecto Cocuyo, Tal Cual y El Pitazo informan en sus redes sobre en qué estadio de la elección se está, un conteo regresivo e informando sobre los derechos electorales. Cedeño resaltó que el Observatorio Global de Comunicación y Democracia tiene un seriado en Youtube llamado «Generación E» donde hablan del proceso electoral en Venezuela, el Registro Electoral, las condiciones para la elección y que se puede hacer como ciudadano. Destacó que el Observatorio Electoral Venezolano tiene el aula virtual que ayuda, de forma interactiva, a despejar dudas y entender de forma sencilla los hitos del proceso electoral. «Hay jóvenes como Samuel Díaz que con un lenguaje juvenil están hablando sobre el proceso electoral y enseñándole a los jóvenes a participar» añadió. También señaló que hay grupos de difusión por WhatsApp que buscan llegar a más rincones de la población, además, indicó que el portal El Pitazo está haciendo recorridos por comunidades para generar conversaciones sobre estos temas, aclarar dudas e identificar noticias falsas. La coordinadora de Voto Joven recalcó que los grupos de observación también recogen información sobre denuncias de irregularidades en el Registro Electoral. «Hacer estas denuncias nos permite hacer un informe para el CNE y organismos internacionales de protección» acotó.
6/3/202414 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El profesor Arraiz Lucca presenta su libro “Caracas, historia de una ciudad”

6/3/202424 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Nace voluntariado en apoyo a Edmundo González en Zulia para agrupar a independientes

Nora Bracho y Alfredo Osorio anunciaron la conformación de un voluntariado en Zulia en apoyo a la candidatura unitaria de Edmundo González Urrutia para integrar a dirigentes independientes y miembros de la sociedad civil. Osorio, dirigente regional de la oposición en Zulia, explicó que dentro de sus metas, que ya están cubiertas, está tener 3 testigos por cada mesa de votación. Aseguró que están reforzando este esfuerzo con el voluntario “Zulianos con Edmundo”. «Eduardo Fernández e Iván Gaviria están constituyendo los comandos nacionales de nuestro voluntariado “Venezolanos con Edmundo”. Esta iniciativa es para todos los independientes que quieran colaborar» añadió. El dirigente opositor indicó que buscan que la gente entienda que “la abstención no es una opción” y que todos tienen algo que aportar. Resaltó que están estructurando los equipos en cada centro de votación, que en el Zulia existe una gran confianza en el triunfo del candidato de la oposición. «Estamos contribuyendo en incrementar la intención de voto» acotó. Por su parte, Bracho, dirigente de Un Nuevo Tiempo, señaló que desde la Plataforma Unitaria han venido trabajando en poner la mirada en lo que une a los venezolanos, la oportunidad de cambiar lo que se ha vivido desde hace más de 20 años. Insistió en que se tiene la vista puesta en el cambio democrático para Venezuela y en que Edmundo González Urrutia sea el nuevo presidente. «En Zulia hay más de 2 millones de votantes, entendemos la responsabilidad histórica que tenemos como uno de los estados más importantes electoralmente» dijo. La dirigente recalcó que en cada centro de votación tienen uno testigos principal y uno suplente, llevándolos adiestramiento pertinente para ser los mejores testigos posible
6/3/202426 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 02 de junio de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 02 de junio de 2024
6/2/20241 hour, 20 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 01 de junio de 2024

Beatlemania de este sábado 01 de junio de 2024 
6/1/202449 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 01 de junio de 2024

RockCuriosity de este sábado 01 de junio de 2024 
6/1/202444 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Cena con desconocidos II ¡Qué mujeres tan ociosas!

6/1/202422 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini López entrevistó al analista Johel Orta sobre las expectativas en el país ante las elecciones presidenciales.

5/31/202415 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca conversaron con el director y crítico de cine, Luis Bond, quien comentó sobre una de las productora de cine, #shondarhimes.

5/31/20249 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez| la experta en marketing Lenis Toro sobre el impacto que tiene en una marca el cambio de su identidad gráfica.

5/31/202413 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

¿Cómo eliminar los piojos? II Parte Médico con Julio Castro

5/31/202413 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

«El Vintage de Fundaprocura» con Margarita Zingg en Modapedia

5/31/202413 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuál ha sido el Gobierno venezolano que ha hecho más obras y por qué su éxito?

Mario Buffone, profesor universitario, historiador e investigador, aseguró que el gobierno venezolano que más obras ha construido ha sido el de Carlos Pérez Jiménez (CAP) durante su primer mandato. Resaltó que hubo una gran cantidad de obras que empezó este gobierno y se terminaron en otros. «El primer gobierno de CAP inauguró los hospitales de La Victoria, Calabozo, Guanare, Santa Bárbara del Zulia, San Fernando de Apure, los aeropuertos de Porlamar, la activación del aeropuerto internacional de Maiquetía» añadió. Además, indicó que durante este mandato arrancaron 34 embalses, las obras del Metro en firme, Fundayacucho, PDVSA, la Universidad Rómulo Gallegos, la Ezequiel Zamora y la Francisco de Miranda. Buffone explicó que muchos arquitectos y equipos empezaron con otros gobiernos, pero la continuidad de las obras prevalecía. «El Sistema Nacional de Orquestas también fue de este gobierno» acotó. Destacó que Acción Democrática fue el primer factor de desarrollo del país, seguido de Copei. El historiador recordó que la nacionalización del petróleo y del hierro también fueron con CAP. «En este gobierno hubo recursos y se invirtieron en este tipo de obras que todavía se mantienen como el sistema eléctrico y de suministro de agua» dijo. Señaló que el éxito del desarrollo del país está en la continuidad y el recurso humano que se emplee para ello. El profesor recalcó que los gobiernos civiles han construido mucho más que los militares, asegurando que tres cuartas partes de las carreteras del país surgieron durante los 40 años de democracia.
5/31/202419 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con Claudia Valladares: impacto, compromiso y trabajo duro

 Claudia Valladares, ingeniero de sistemas, emprendedora social, cofundadora y CEO de Impact Hub Caracas y una de las 50 mujeres más influyentes de Latinoamérica por Bloomberg, destacó que esta última noticia fue sorpresiva y un gran compromiso con su país y las mujeres. «Qué bueno que alguien vio el impacto que tratamos de hacer en Venezuela» añadió. Recordó que dar el paso desde su trabajo en la banca para crear Impact Hub le tomó un año “Dejé mi posición en Nueva York para venirme a Venezuela, pero tenía la posibilidad de cumplir mi sueño de hacer microfinanzas” acotó. Valladares indicó que el Impact Hub fue el proyecto de su último posgrado y lo pudo madurar hasta lograr ese gran impacto. También te puede interesar: Claudia Valladares: la venezolana en la lista de las 50 Mujeres de Impacto en América Latina, de Bloomberg Aseguró que los jóvenes que se quedan y apuestan por Venezuela son los más valiosos. «Sofía Ímber me decía que lo más importante para ella en la vida era trabajar y yo me identifico mucho con ella. Trabajar es enfocarte en algo que te apasiona» dijo.
5/31/202440 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

¿Es correcto humanizar a las mascotas? Agenda Éxitos

5/31/202427 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Premio al mérito_ Franklin Mejías consigue 5 Premios Emmy

5/31/202424 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en entrevista con el Profesor Briceño por su nueva obra

5/31/202414 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini|conversó con la dirigente política, Mercedes Malavé, quien expresó sus consideraciones del camino de las elecciones del #28j

5/30/202412 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Ep.85 La Casa || DJ Curcumita desde su casa y Doriann Márquez con su Jueves de Historia

¡Vecinos! Nati amaneció enfermita, pero acá siempre mantenemos los ánimos arriba y como todos los jueves, llega Doriann con sus Jueves de Historia para hablarnos del Negro Rondón.
5/30/202458 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Quiero viajar a_ Malta con Eli de Brito

5/30/202428 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski con La Rockola del músico Alfredo Matheuz

5/30/202442 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - "El encanto del cacao" - el impacto de la cosecha de esta fruta en Venezuela

5/30/202425 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ORC Consultores asegura que la intención de voto para Edmundo González es de 51%

 Oswaldo Ramírez Colina, analista político y director de ORC Consultores, aseguró que la intención de voto para Edmundo González es 51% y para Nicolás Maduro 17%. Explicó que hoy en día 95% del país conoce a Edmundo González a pesar del corto tiempo. También indicó que los votos de María Corina Machado se transferirían completamente a Edmundo González. «86% del opositor dice que quiere votar. En esta encuesta, que terminó el 19 de mayo, 33% están absolutamente seguros de que votarán» añadió. De acuerdo con los últimos datos registrados por ORC Consultores, destacó que los venezolanos ven este proceso electoral con cuatro elementos, esperanza, motivación, confianza en el liderazgo, que se tenía mucho tiempo sin ver, y deseo de votar. También te puede interesar: Machado recorrió Barquisimeto y Carora en campaña por Edmundo González Ramírez resaltó que se está viendo un proceso de repolitización de ciudadanos, recordando que hace un par de años, 60% del país se definía como no alineado y hoy ese número está cerca del 30%. Recalcó que 60% del país dice que va a votar por un bando u otro, insistiendo en que en la mente del elector solo hay dos candidatos y la posibilidad de cambio o continuidad, el resto, no tiene cabida. “Los grupos de moda son los que quieren votar, quieren ser parte de los que pusieron un granito de arena” acotó.
5/30/202422 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - Obuchi advierte que nuevo impuesto de 9% para pensionados solo les dejaría 5$ mensuales

 Referente al nuevo impuesto de 9% que tienen las empresas  para los pensionados, Richard Obuchi, economista y profesor del IESA, advirtió que este tributo recaudará 30 millones de dólares mensuales, que entre los 5 millones de pensionados que tiene Venezuela, daría 5$ para cada uno. Alertó que esto no resolverá el problema de las pensiones ni «le cambiará la vida a los pensionados». Obuchi recordó que la mitad del sector privado es informal y no cumple sus deberes legales. También te puede interesar: Luis Oliveros propone fondo de pensionados manejado por el sector privado, tras nuevo impuesto a empresas. Propuso, en lugar de crear más distorsiones como el nuevo impuesto del 9%, que se haga el esfuerzo de asegurarse que los que deben pagar, paguen. «Así será más fácil aumentar la base tributaria y no seguir poniendo presión a las empresas formales. Muchas personas no encuentran la manera de hacer viable su negocio con esta gran cantidad de impuestos» añadió. Destacó que todo deben contribuir con sufragar los gastos de servicios públicos mediante impuestos, sin embargo, aseguró que hay una realidad clave, Venezuela tiene un sistema tributario desordenado y una cantidad de contribuciones parafiscales que son tributos creadas dentro de leyes específicas. El economista resaltó que Venezuela tiene la carga tributaria más alta de toda la región, donde 73% de las utilidades de una empresa promedio se van en impuestos.
5/30/202412 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez| Presidente del Concejo Municipal de Baruta, Luis Aguilar

5/29/202414 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez|Ex rectora del CNE, Griselda Colina|revocación para la invitación a la Unión Europea en los comicios del 28 de julio.

5/29/202410 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Ep.84 La Casa || Luroscopo: Venus Star Point y Los Chiquitos: ¿Cómo se usa el jabón?

¡Bienvenidos sean vecinos! Hoy estuvimos en el Patio Cósmico con Luroscopo y nos habló de un fulano Venus Star Point. Además Miguel y Reinaldo como buenos Chiquitos preguntaron... ¿Cómo se usa el Jabón?
5/29/202459 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué pasó en las movilizaciones de María Corina Machado y Diosdado Cabello en Lara?

5/29/202428 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Alertan que Venezuela no está preparado para enfrentar la vejez: falta de políticas públicas y pensiones dignas

 María Gabriela Ponce, doctora en estudios del desarrollo e investigadora del proyecto Encovi, alertó que Venezuela no está preparada para enfrentar la vejez. Recordó que los niveles de pobreza han crecido, incluyendo el de los adultos mayores, siendo este el grupo con mayor caída en sus condiciones de vida, según lo registrado por la Encovi. Ponce aseguró que esto está vinculado al problema que tiene el país en materia de seguridad social y el monto de las pensiones. Resaltó que por la edad, estos tienen más dificultades para conseguir ingresos alternos. La doctora indicó que el monto que reciben los jubilados, es prácticamente nulo y no alcanza para cubrir las necesidades básicas, haciendo que sea el grupo más impactado en la crisis.         «Esta crisis ha llevado a que se acelere el proceso de envejecimiento en el país por el impacto de la migración. El estado no tiene a los adultos mayores en una agenda de políticas públicas que reivindique la condición de estas personas» añadió.
5/29/202416 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oliveros advierte que aumento del gasto público ha afectado la estabilidad cambiaria

 Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que previo a las elecciones del 28 de julio, el país está viendo un aumento del gasto público por parte del gobierno que empezó en la última semana de abril y que ha afectado la estabilidad cambiaria. Explicó que este gasto está por encima del promedio y genera un impacto en la dinámica de actividad y más inestabilidad en materia cambiaria. Oliveros indicó que la brecha entre la tasa de cambio oficial y paralela se ha abierto, afectando la dinámica de los precios y comercial, insistiendo en que la mayoría de los establecimientos usa la tasa oficial para cobrar, pero muchos de sus proveedores usan la paralela. «Hay más bolívares en la calle y estos buscan drenarse a través del mercado cambiario y las mesas de cambio no tienen divisas suficientes para esta demanda» añadió. Destacó que pare esto, el gobierno tiene dos estrategias, o mayor liquidación o permitir que la tasa oficial se deslice un poco. También advirtió que esta mayor ejecución de gasto se incrementará esta semana. El economista señaló que el flujo de dinero del gobierno viene del tema petrolero, aunque este se ha complicado un poco con la eliminación de la licencia 44. Alertó que el flujo interno de aumento de impuesto también ha sido significativo y se ha convertido en un una gran fuente de ingresos. El socio-director de Ecoanalítica recalcó que el gobierno está dándole mayor calidad al gasto que está haciendo con créditos a jóvenes, mujeres y ancianos, atacando una población importante. «El sector privado tiene mucha incertidumbre sobre lo que pasará en la política, llevándolo a ser muy cauteloso, pero cualquier acto extraordinario está paralizado por los momentos hasta ver como se desenvuelve esto» acotó.
5/29/202420 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Cómo nos puede afectar el ritmo de vida?

5/29/202430 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Ya No Estoy Pa Eso del lunes 27 de mayo de 2024

Ya No Estoy Pa Eso del lunes 27 de mayo de 2024
5/29/20241 hour, 1 minute, 8 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez| analista internacional especializado en geopolítica, Oláguer Chacón, quien compartió sus consideraciones sobre el desarrollo mundial.

5/28/202413 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini|Politólogo Pablo Quintero compartió sus consideraciones en el panorama pre electoral

5/28/202419 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini| El presidente de Fedeagro Celso Fantinel|

5/28/202411 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Ep.83 La Casa | Momentos humildes, Dos verdades una mentira y Chucho y respuestas incorrectas

¡Vecinos! Pasen adelante en un nuevo episodio de La Casa, hoy estuvo Chucho con nosotros, Manuel y Natalia contaron sus momentos humildes e hicieron un juego con vasos fuera del aire.
5/28/20241 hour, 11 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski entrevista Luis Izquiel sobre la seguridad en Venezuela.

5/28/202417 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - Asoc. de Derecho Tributario: 80% de utilidades de los contribuyentes especiales se va en impuestos

5/28/202418 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Moleiro: en Venezuela debería haber un acuerdo para aceptar los resultados del 28J y uno de gobernabilidad

El periodista Alonso Moleiro aseguró que en Venezuela debería haber un acuerdo para aceptar los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio y uno de gobernabilidad. Explicó que el contexto político y la gravedad de lo que ha vivido Venezuela en estos años, amerita un debate más amplio donde el que argumente no tenga miedo de oír la opinión contraria en el marco de pluralismo político. Moleiro advirtió que hay un debate condicionado con una cantidad desbordada de propaganda oficialista. «En Venezuela debe replantearse la existencia de un pacto cívico y constitucional en el cual pretender ganar una elección no sea un delito, sino lo normal» añadió. Destacó que están en un contexto lleno de amenazas y advertencias subordinadas. Tras el anuncio de un borrador para “lograr la paz en Venezuela” por parte de los presidentes de Brasil y Colombia que deberán ser vistos por Nicolás Maduro y Edmundo González, indicó que Lula y Petro tienen un interés en que se normalice la vida en Venezuela y pueda tener una vida política estable. «Márquez y Rausseo podrían jugar un papel inesperado días antes de la elección en circunstancias que no nos imaginamos» acotó. Por su parte, Luis Lander, ingeniero mecánico y director del Observatorio Electoral Venezolano, alertó que el CNE debería estar garantizando a los ciudadanos que el voto es efectivamente secreto y que su voluntad será respetada, como ha hecho en otras ocasiones, insistiendo en que la institución ha estado silente. También te puede interesar: Venezuela y México suscribieron acuerdo para retorno voluntario de migrantes Resaltó que con el periodo estrecho para actualización e inscripción en el Registro Electoral, se vio que en el exterior solo se pudieron inscribir poco más de 50 personas. «En estas elecciones, solo 60% de los venezolanos en el exterior que tenían derecho a votar en el 2018 podrán hacerlo» dijo. Lander señaló que esta reducción notable se hace evidente porque Venezuela ha roto relaciones con algunos países como EE.UU. y Canadá. Hizo un llamado a la población a familiarizarse con el tarjetón electoral antes del 28 de julio.
5/28/202422 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Historia de las urbanizaciones_ Country Club Caracas

5/28/202438 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo Según el escritor Diego Arroyo Gil

5/28/202431 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez|periodista especializada en política y locutora de radio en Ecuador, Astrid Singre, comentó sobre el decreto de un nuevo estado de excepción.

5/27/202410 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez|politólogo y abogado, Luis Salamanca| conversó sobre la descentralización en Venezuela

5/27/202410 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Venezolanos Brillantes

5/27/202446 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

¿Cómo fue la boda de tus hijos? II ¡Qué mujeres tan ociosas!

5/27/202426 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

¿Hasta qué punto es admiración? II Sin Manual con Anna Vaccarella y Anxo Pérez. Pt.2

5/27/202424 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

¿Cuáles son los síntomas de la sarna humana? II Parte Médico con Julio Castro

5/27/202418 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

¿Cuáles son los síntomas de la sarna humana? II Parte Médico con Julio Castro

5/27/202410 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Modapedia || ¿Qué hacer y qué no hacer con tu marca en tu espacio físico o digital?

5/27/202410 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Ep.82 La Casa | Nos pusimos gaiteros junto a Wasmo Huerta y ¿Las caraotas llevan azúcar?

¡Vecinos! La Casa inicia botándose por la ventana con el invitado musical Wasmo Huerta, que llegó con ganas de tocar los instrumentos de Cusica Studios. A demás, salió el tema de conversación de si está bien echarle azúcar a las caraotas.
5/27/20241 hour, 8 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 26 de mayo de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 26 de mayo de 2024 
5/26/20241 hour, 29 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

BeatleManía de este sábado 25 de mayo de 2024

BeatleManía de este sábado 25 de mayo de 2024
5/25/202447 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 25 de mayo de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 25 de mayo de 2024 
5/25/20241 hour, 29 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez| entrevistó a la veterinaria Mónica Melis

5/24/20247 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez| ALAV ve favorable que se mantengan operaciones entre Venezuela y R.D

5/24/20247 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 25 de mayo de 2024

RockCuriosity de este 25 de mayo de 2024
5/24/202447 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Ep.81 La Casa | Vanessa Suárez en La Casa y el acting de colegio de Somos Tu y Yo

¡Hola a todos los queridos vecinos! Manuel y Natalia recibieron la visita de Vanessa Suárez y recordaron tiempos de Somos Tu y Yo. También recibieron la llamada de Gabriel, el camionero motivador, para recibir su buena energía desde Guri.
5/24/20241 hour, 25 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes qué es la blancorexia y sus consecuencias? Ex pdte. del Colegio de Odontólogos explica

5/24/202430 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce los alimentos venezolanos que son patrimonio de la humanidad

5/24/202433 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Padre Arturo Peraza insta a candidatos a discutir proceso de “normalización democrática»

 El padre Arturo Peraza, sacerdote y rector de la UCAB, instó a los candidatos a las presidenciales del 28 de julio a discutir un proceso de «normalización democrática». Explicó que ambos sectores deben aclarar cómo se regresará a una normalización ciudadana y una normalización democrática. Peraza indicó que las condiciones de futuro de la sociedad venezolana dependen en gran medida de que se den condiciones sociales y políticas para que haya un reencuentro razonable en la sociedad, insistiendo en que esto no debe perderse en la campaña. También te puede interesar: Padre Peraza: hay que impulsar para que Acuerdo de Barbados no vuelva a fracturarse «Tenemos que hablar en la campaña cómo se va a viabilizar el país… Hay oportunidades de un proceso de transición, pero se debe entender que este está vinculado a un proceso de integración» añadió. Destacó que más allá de estas narrativas, se debería ver cuál será la propuesta de un modelo de sociedad de cada lado y como serán las oportunidades de integración luego del 28 de julio. También resaltó que no les han planteado la visita de algunos candidatos presidenciales, pero aseguró que esto les encantaría porque la universidad se convertiría en un espacio abierto y libre para que la gente pueda hablar, siendo parte de lo que necesita Venezuela para cierto nivel de normalización democrática. El sacerdote señaló que en el caso de la oposición hay una narrativa política que se inclina a la ética ciudadana y se basa en el esfuerzo de los ciudadanos, desde sus posibilidades para lograr un cambio. «El gobierno ha basado su mensaje en lanzar acusaciones en torno al bloqueo» acotó.
5/24/202420 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en Improvisando con Desorden_ Horacio Blanco, Renzo Ciravollo y Andrés Sege

5/24/202437 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Ep.80 La Casa | Volvió Doriann con más historia, Luroscopo y Ranking de cosas sobrevaloradas

¡Vecinos ya son 80 episodios! Y hoy Manu y Nati prepararon un programa especial porque Doriann Márquez ya está mejor y hoy pudo venir para hablarnos de la Legión Británica.
5/23/20241 hour, 17 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio || Valentina Quintero habla sobre polémica de Macuro

5/23/202414 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio || Ale Otero y Clara Ulrich presentarán stand up Mal Dormidas en Caracas

5/23/202419 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Shirley Varnagy entrevista a Benjamín Rausseo sobre su candidatura

5/23/202423 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | | Ecuador anuncia salvoconducto digital para los venezolanos que quieren viajar: Esto es lo debe saber

5/23/20249 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio || Todos los detalles de la Fedeindustria Expo 2024: Innovación y Negocios

5/23/202420 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Las características físicas definen el carácter de una persona?

5/23/202439 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asociación de Agencias de Viajes aclara que vuelos a República Dominicana nunca se cancelaron y las rutas seguirán

5/23/20246 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Retrato Hablado_ Frida Kahlo

5/23/202433 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Capriles pidió a Enrique Márquez y Benjamín Rausseo apoyar la candidatura de Edmundo González

 Henrique Capriles, exgobernador de Miranda, pidió a Enrique Márquez y Benjamín Rausseo apoyar la candidatura de Edmundo González, cuestionando que sigan en la carrera presidencial. Aseguró que Edmundo González está logrando la polarización de la elección, donde la gente sabe quién es el candidato del gobierno y quien es el de la oposición. Capriles indicó que ha hecho todo lo que puede para colaborar con la campaña de Edmundo González, insistiendo en que este tiene otra formación y un discurso diplomático, no de confrontación o pelea. «No creo que haga falta poner a Edmundo González en un acto en la Av. Bolívar de Caracas. Hay un viento de votar a pesar de los atentados contra nuestra herramienta. Se logró la unidad» añadió. Espera que de ganar González se arranque un gran proceso de negociación, resaltando que muchos piensan que la transición es contraria a las garantías. También te puede interesar: Así respondió Capriles a la sentencia del TSJ que ratifica su inhabilitación El político explicó que espera garantías, no persecución, recalcando que esto no significa impunidad, pero indicando que un gobierno que llegue persiguiendo, ese sería «un error histórico«. «Ojalá sea antes, pero el 28 de julio veo que se anuncia el resultado y gana Edmundo González y se realiza una llamada entre este y Nicolás Maduro de reconocimiento. Dos días después esperaría a Edmundo González yendo al Palacio de Miraflores, grupos de enlace» acotó. Señaló que aspira a que se recupere la institucionalidad y poder ver a Nicolás Maduro poniéndole la banda a Edmundo González. El exgobernador de Miranda destacó que el gran reto de la oposición es la presencia de testigos el 28 de julio.
5/23/202425 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini conversó con la presidenta de Fedecámaras Carabobo, Ana Isabel Taboada

5/22/20248 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez conversó con la directora del Doctorado en Comunicaciones en la Sociedad del Conocimiento de la UCAB, Rafi Ascanio, quien detalló todo sobre el doctorado en comunicación de Venezuela

5/22/202410 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con el director del Instituto Venezolano de Derecho Tecnológico INVEDET y abogado especialista en tecnologías y evidencia digital, Raymond Orta

5/22/202411 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Ep.79 La Casa | MARI en La Casa. Los Chiquitos y el chiste del panetone

¡Vecinos! Hoy recibimos en La Casa la visita de la cantautora venezolana MARI para hablar de su carrera, su relación con la música urbana y su último tema. Tambien nos visitaron Miguel y Reinaldo, Los Chiquitos de La Casa, y tocaron el tema de las palabras mal dichas y un chiste de Reinaldo con el que Miguel no está de acuerdo.
5/22/20241 hour, 24 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes qué es el lupus? Conoce sus causas, síntomas y tratamientos

5/22/202438 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Estos serían los avances del Islam en el mundo occidental

5/22/202429 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Por qué ha caído la popularidad de Zelenski, el presidente ucraniano?

Tras la caída de 30 puntos porcentuales en la popularidad de Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, Jochen Kleinschmidt, doctor en ciencias políticas por la Universidad de Múnich, aseguró es un efecto que se pueden ver en sociedades que entran en crisis y aprecian un liderazgo competente. Recordó que el ucraniano aún tiene un 60% de popularidad cuando solía ser 90%. También te puede interesar: Suiza ofrece a Zelenski organizar una conferencia sobre el proceso de paz en Ucrania Kleinschmidt explicó que el hecho que siga la confianza en cifras tan altas, es evidencia de un sólido manejo de la situación. “La sensación de estar en crisis es lo que ha bajado la popularidad de Zelenski. Estar en crisis y poder contar con su líder, era una sensación nueva para los ucranianos” añadió. Destacó que este no esperaba la guerra, aunque fue la que lo llevó a la popularidad. El doctor en ciencias políticas indicó que por el sistema de gobierno ucraniano, Zelenski necesita la mayoría de su parlamento y el consenso de la población para mantenerse en el poder. «Ucrania no debe ni puede ir a elecciones durante la guerra, las elecciones se harán año y medio después del fin de las hostilidades. El actual presidente ha dicho que no será candidato en unas próximas elecciones» acotó.
5/22/202423 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cámara de Centros Comerciales reporta tendencia a la baja en último trimestre

-Claudia Itriago, directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), aseguró que los centros comerciales generan actualmente 566 mil empleos directos. Sin embargo, advirtió que hay fallas de luz y agua, especialmente en el interior del país donde se interrumpe constantemente la actividad de centros comerciales. Itriago indicó que la actividad de un centro comercial se mide por indicadores de visitantes y de ventas. «Lo que más vemos es la cantidad de visitantes que tiene el centro comercial y como ha sido la actividad a nivel nacional. Sabemos los meses más representativos y los estudiamos» añadió. Destacó que la tendencia a principio de este trimestre estuvo baja, aunque en que este día de las madres hubo mayor actividad en centros comerciales que el año pasado. También resaltó que los delivery han ayudado a captar la venta, siendo un apoyo al comercio que está en el centro comercial. Por su parte, Asdrúbal Oliveros, economista y socio – director de Ecoanalítica, explicó que la actividad comercial, sobre todo en centros comerciales, tiene un factor dinamizador que genera efectos multiplicadores, revalorizando inmuebles, generando niveles de actividad en la zona y empleos. «Hemos hecho trabajos sobre los efectos que ha tenido el Sambil de La Candelaria y se nota un cambio en la zona (…) La actividad comercial en Caracas se está resumiendo a tres centros comerciales, Sambil Chacao, Sambil La Candelaria y CCCT» acotó. Alertó que una de las grandes limitaciones que tiene el país es el tema del pago, ya que con los métodos actuales no se pueden hacer muchas compras en línea. Carlos Delgado Flores, periodista y profesor universitario, recordó que el centro comercial ha sido el sustituto de la plaza, un espacio de encuentro y esparcimiento donde se nuclean una gran cantidad de prácticas sociales. «En el gran apagón, los centros comerciales con plantas fueron grandes alternativas para la gente en temas puntuales como cargar el teléfono» dijo.
5/22/202425 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuánto cuesta una consulta con un internista en Venezuela?

La doctora Fátima De Abreu, internista e infectólogo del Centro Médico de Caracas, advirtió que la consulta más cara es la que no se realiza a tiempo, insistiendo en que hay consultas que no deben dejar de hacerse como la ginecológica, la urológica o con el gastroenterólogo. Explicó que en una consulta de hombre o mujer sana que quiere chequearse, este puede ir a su internista solo con un Perfil 20 que puede incluir un examen de orina, resaltando que este puede vislumbrar muchas cosas para orientar una consulta. De Abreu indicó que, de acuerdo a la estructura de las clínicas y el especialista al que vaya el paciente, la consulta podrá ser más costosa. «Una consulta con un internista puede ir desde los 25$ hasta los 150$. Hay algunos laboratorios donde se pueden conseguir Perfil 20 en 10$» añadió. También aseguró que la pandemia hizo que muchos pacientes se alejaran de las consultas y llegaran muy descompensados.
5/22/20248 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini conversó con Andrés Rojas Jimenez sobre la producción petrolera en Venezuela.

5/21/202416 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz, conversaron con el periodista deportivo, Alex Candal, quien expresó sus consideraciones sobre el retiro de Toni Kroos luego de la Eurocopa.

5/21/20249 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, conversó con la analista internacionalista y abogada Isabel Frangie, quien expresó un análisis sobre la muerte del presidente de Irán.

5/21/202412 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Ep.78 La Casa | Venezuela Today: manicuristas, Dr. Otto y Llegó la gripe a La Casa

Vecinos queridos, Manu llegó con gripe al programa, pero eso no lo detuvo gracias a que Nati trajo Vitamina C para todos. Natalia se sabe la canción de la mayonesa pero no la tabla del 8. El Dr. Otto visitó La Casa para hablar del Planeta de los Simios y Chucho Díaz no da los mejores tips para hacer compra de frutas y vegetales.
5/21/20241 hour, 14 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | La historia del libro

5/21/202423 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Frases en la franela: ¿Indirecta o chiste? II ¡Qué mujeres tan ociosas!

5/21/202423 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Desapego vs el ego II Sin Manual con Anna Vaccarella y Anxo Pérez. Pt 1

5/21/202427 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Miopía: ¿Cómo cuidar la vista? II Parte Médico con Julio Castro

5/21/202427 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Modapedia || Preguntas y respuestas con Valerie Frangie y Mario Aranaga

5/21/202419 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según Adriana Meneses Ímber, curadora de arte e hija de Sofía Ímber.

5/21/202430 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski entrevista Ramón José Medina sobre primer acto de Edmundo Gonzalez

5/21/202412 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Todo sobre el accidente aéreo donde muere presidente de Irán

5/21/20247 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski -Lo que debe saber de los resultados de las elecciones en República Dominicana.

5/21/20247 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué le quita o da valor a una propiedad?

5/21/202425 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuánto cuestan los tratamientos odontológicos en Venezuela?

5/21/202418 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué se sabe del accidente de helicóptero en el que murió el presidente de Irán?

5/21/202414 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Fedecámaras: Ley de Pensiones debe ser acompañada por incentivo para el sector empresarial

 Tras la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, Adán Celis, presidente de Fedecámaras, aseguró que este documento debe estar acompañado de un incentivo para el sector empresarial. Explicó que la aprobación de la alícuota de 9% (en lugar de 15%) sobre el ingreso mínimo integral, tomando US $130 como base de cada empleado de las empresas del sector privado, hará posible la mejora en los ingresos de los trabajadores. Sin embargo, insisten en las consideraciones de carácter económico y legal que inciden y afectan la operatividad del sector privado nacional, las cuales fueron presentadas en su oportunidad ante las respectivas autoridades del Ejecutivo nacional. Celis advirtió que más del 50% de las utilidades de una empresa se van en impuestos, insistiendo en que el gran problema viene por la estructura de remuneración en Venezuela que debe discutirse entre todas las partes para que los trabajadores tengan ingresos en estos momentos. “Debería haber un modelo de pensiones privado en el que haya muchos oferentes y el trabajador escoge donde pone su ingreso para poder tener la pensión que le asegure el retorno” acotó. Destacó que en estas negociaciones se habló de 6% y luego llegó a 9%. “No estamos contentos con pagar más impuestos, pero por lo menos esto va para nuestros viejitos y nos da aliento para seguir contribuyendo” añadió. Por otra parte, el presidente de Fedecámaras pidió la reconsideración del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, IVA, reconsideración del modelo de remuneración y promoción de una reforma de fondo del sistema de Seguridad Social. También alertó que algunos sectores, como las universidades y turismo, se pueden ver muy afectados por esto y deben ser exonerados, al igual que algunas empresas que ya tienen planes de retiro para sus empleados. «El país necesita un crecimiento de dos cifras» dijo. 
5/21/202419 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuánto cuestan las consultas ginecológicas y qué consecuencias tiene aplazarlas?

 La doctora Paula Cortiñas, ginecóloga y experta en ginecoendocrinología, advirtió que cuando las pacientes ginecológicas pasan más de dos años sin ir a consulta, los médicos terminan recibiendo, especialmente a nivel hospitalario, mujeres con enfermedades avanzadas sobre todo en cáncer e infecciones. Explicó que el problema de embarazo adolescente es particularmente grave en el país a pesar de los intentos de algunas ong de mejorar la salud reproductiva y el acceso a anticonceptivos. Cortiñas indicó que en los hospitales a veces tienen algunos dispositivos para ponerle a los pacientes, pero esto no es constante. «Estamos recibiendo pacientes con cáncer de cuello uterino avanzado por tratamientos fallidos, esta enfermedad se trata con radioterapia y no existe en el país, además de braquiterapia que es muy específica y difícil de conseguir» añadió. Alertó que hay una leyenda urbana que dice que si no tienen pareja, no deben ir al ginecólogo, siendo esta incorrecta y peligrosa. La ginecóloga destacó que las pacientes jóvenes hacen el esfuerzo titánico de ir a consulta porque no quieren quedar embarazadas. «El abandono en salud en toda Venezuela es muy grande a pesar de las ayudas de distintas organizaciones» acotó. También resaltó que el método anticonceptivo más apropiado para los adolescentes es el subdérmico que tiene 99% de efectividad y que hace que la prevención no dependa de la paciente, al igual que con el dispositivo intrauterino que libera hormonas. Señaló que en Plafam estos métodos tienen costos muy baratos, aunque puede costar 50$ a precio de distribuidor y de 100 a 150$ ponerlo en un consultorio privado, insistiendo en es una protección por 6 a 7 años. «El dispositivo intrauterino que libera hormonas si es más costoso, se consigue en aproximadamente 200$ en farmacias y también cuesta entre 100 y 150$ ponerlo en privado» dijo. La especialista en ginecoendocrinología recalcó que hay que priorizar la salud desde el sector gubernamental. Indicó que hay consultas médicas con citologías y ultrasonidos que cuestan 35$, asegurando que en el hospital las citas están un poco lejos y son gratuitas. «Las citologías en el hospital son más económicas porque se llevan a lugares donde trabajan con volúmenes y no siempre dan la mejor calidad».
5/21/202419 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Ep.77 La Casa | Historias y Noticias de OVNIS y Exámenes de primaria: Francisco sacó 20 puntos

Vecinos, como en cada casa hay historias descabelladas como las del abuelo y su pelea en el cerro a machete con fantasmas, en nuestra Casa también tenemos cuentos pero OVNIS.
5/21/202456 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

#PuntosCardinales|El escritor, comunicador y catador de vino, además de integrante de la Academia Venezolana de Gastronomía, Vladimir Viloria, comentó sobre la vida del famoso chef Anthony Bourdain

5/20/202415 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez entrevistó a Massiel Urbáez, asistente de prensa en República Dominicana

5/20/20244 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez entrevistó al economista, Ángel Alvarado, insistió que el crédito es fundamental para el crecimiento sólido de la economía

5/20/202410 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

PoloMusic con Polo Troconis de este domingo 19 de mayo de 2024

PoloMusic con Polo Troconis de este domingo 19  de mayo de 2024 
5/19/20241 hour, 29 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 18 de mayo de 2024

Beatlemania de este 18 de mayo de 2024 
5/18/202447 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

PoloMusic con Polo Troconis de este sábado 18 de mayo de 2024

PoloMusic con Polo Troconis de este sábado 18 de mayo de 2024 
5/18/20241 hour, 30 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 18 de mayo de 2024

RockCuriosity de este sábado 18 de mayo de 2024 
5/18/202449 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez en compañía de Orian Brito, conversaron con el director del Secretariado de Investigación y Transferencia e Investigador del Centro de Investigación de la UCAB, José Luis Da Silva

5/17/202412 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez en compañía de Orian Brito, conversaron con la promotora cultural, locutora y escritora, Belkis Lovera y el director de la Academia de Diseño UCAB-ProDiseño, Jaime Cruz,

5/17/202411 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Henrique Lazo conversó con Efraín Zavarce y Gustavo Alemán para hacer un análisis sobre las posturas del deporte en la practica y en lo técnico.

5/17/202438 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Ep.76 La Casa | La cucaracha mexicana se defiende de la noticia de la plaga de cucarachas

¡Hay tanda doble vecinos! Se les dijo que no los íbamos a dejar mal y acá tienen, dos episodios en un mismo día.
5/17/202450 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Ep.75 La Casa | Llamamos a más referencias personales junto a Ale Otero

¡Vecinos! Es mejor tarde que nunca y no los íbamos a dejar sin disfrutar la visita a La Casa de Ale Otero. Manuel Silva el creador de "bebé" y Nati la creadora de "increíble" inician con mucho ánimo. Chat GPT y Nati se sintió señora por no saber usar IA. Referencias Personales: La señora Petra es experta en esto. Ale Otero en La Casa.
5/17/20241 hour, 22 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Los conocimientos se aprenden o se heredan?

5/17/202422 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Foro_ ¿Cirugía plástica en hombres? Con Rubén Pérez Parra, Giovanni Scutaro y Richard Linares

5/17/202426 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Claudia Chacón, la tenista venezolana que competirá en el campeonato Wimbledon U14

5/17/202426 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Julie Restifo interpreta a Sofía Ímber en un homenaje en el Trasnocho Cultural

5/17/20247 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Amalio Belmonte advierte que la UCV ha disminuido su cantidad de estudiantes en 40%

- Amalio Belmonte, sociólogo, exsecretario y exvicerrector administrativo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), advirtió que la UCV ha disminuido su cantidad de estudiantes en 40% porque las familias no tienen las condiciones para mantenerlos, además, alertó que en ocasiones estos deben abandonar la carrera para dedicarse a trabajar. Destacó que las condiciones del país han hecho que la educación universitaria sea excluyente, no por culpa de las universidades, sino porque la situación limita mucho que un estudiante sea seleccionado por la OPSU y pueda inscribirse, entre otros factores. «Muchos estudiantes no pueden continuar sus estudios por temas económicos. Hay muchos jóvenes con capacidad intelectual, pero que sus familias no tienen los recursos para mantenerlos en sus estudios» añadió. Belmonte explicó que el fenómeno de la migración tan acentuado en estudiantes se da por la necesidad de buscar mejores opciones que no siempre les permiten seguir estudiando. Aseguró que es sumamente difícil para un estudiante satisfacer sus necesidades de la vida de juventud hoy en día, esto incluye el acceso a un carro que hoy es imposible. También indicó que ha disminuido mucho la cantidad de estudiantes que vienen del interior a Caracas a estudiar porque no tienen condiciones para mantenerse. «El talento que se produce en las universidades puede ayudar a solucionar los problemas del país, pero a medida que haya un cerco presupuestario y carencias, el papel de las universidades se ve disminuido» acotó. El sociólogo hizo un reconocimiento a los profesores de la UCV por continuar sus labores a pesar de las precarias condiciones. También te puede interesar: Rector de la UCV afirma que ausencia de profesores ronda el 40% Resaltó que es muy difícil para un profesor, en las condiciones que se tiene, que acuda todos los días a la universidad, haga trabajos de extensión y se dote de los materiales para estar al día. Testimonios de los estudiantes Gustavo Chacón, estudiante de economía de la UCV y secretario de deportes del Centro de Estudiantes, señaló que la mayoría de los gastos en su carrera, que no requieren tantos extras, se va en transporte y por lo menos dos comidas diarias, ya que el comedor universitario, que es gratuito, no siempre está funcionando. «Esta semana está funcionando, pero no sabemos si lo tendremos la semana que viene» dijo. Recalcó que con 100 o 200 $ mensuales se puede permanecer en la escuela y cubrir los gastos de transporte. Chacón advirtió que hay muchas cátedras de la universidad donde se retrasan los alumnos porque no tienen profesores. «El sueño por tener un carro es frecuente, pero no hay los suficientes ingresos» añadió. También insistió en que el tema migratorio está constantemente sobre la mesa, especialmente entre sus familiares. Violeta Gianpaolo, estudiante de arquitectura de la UCAB, aseguró que un semestre en arquitectura puede pasar de 4 mil contando el pago de la universidad y los materiales para las entregas, además de gasolina y comidas en la universidad.  
5/17/202428 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini, conversó con EL presidente de Cavecol, Luis Alberto Russian sobre relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela.

5/16/202411 minutes, 1 second
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, conversó con abogada, Lublanc Prieto, detalló la situación que están viviendo los seis dirigentes cercanos a Maria Corina

5/16/20249 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con el coordinador de Cecodap, Abel Sarabia, quien hizo recomendaciones de las relaciones de padres con hijos

5/16/202411 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Estos serías los síntomas y causas de la miopía

5/16/202428 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Descubre los beneficios de las vitaminas en el cuerpo junto a la Dra. Belkis Álvare

5/16/202412 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Así funciona la economía en los países en guerra

5/16/202426 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Andrés Rojas: No sería extraño que el 31 de mayo se extendiera la Licencia 44 una vez más y fuéramos a la 44B

 Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró que «no sería extraño» que el 31 de mayo se extendiera la Licencia 44 para temas energéticos en Venezuela, una vez más, y el país fuera a la 44B. Tras una entrevista de Petroguía a Francisco Palmieri, jefe de la Misión de los Estados Unidos para Venezuela, indicó que su declaración hace ver que Estados Unidos no quiere cesar actividades con Venezuela. Explicó que este puntualiza dos aspectos, por un lado la exigencia de EE.UU. para flexibilizar sanciones y el reconocimiento de que hay una serie de empresas, que dado esa ventana que dio el gobierno estadounidense en vista de que no se sabe qué pasará con esa licencia, se puedan pedir permisos particulares. Rojas destacó que en esas condiciones de EE.UU. está que se cumpla el Acuerdo de Barbados, que se hagan elecciones competitivas, libres y justas, sin embargo, insistió que, al mismo tiempo, hay un componente importante que es que Estados Unidos quiere reducir la presencia de China y Rusia en Venezuela. Recordó que el país tiene hasta el 31 de mayo para ver qué decisión toma el gobierno de Estados Unidos con respecto a la Licencia General 44 que se extendió en abril a la 44A. «Venezuela es cada vez más importante en el campo energético en la región. En el discurso oficial se minimiza el efecto de la licencia 44, pero en estos meses que se tuvo, PDVSA fue muy activa comercializando» añadió. También advirtió que en PDVSA se dieron cuenta que la gran ventaja de comercialización está en EE.UU. El periodista resaltó que una de las ventajas que tuvo la Licencia 44, es que PDVSA pudo retomar contratos directos con China, recalcando que eso no ocurría antes de octubre, llevando a la corrupción por los intermediarios. «Con la Licencia 8N se le limita a las empresas hacer acuerdos con PDVSA. Eso ha llevado a un escenario con y otro sin flexibilización de sanciones» acotó. Señaló que hay una tendencia positiva en producción y comercialización de energía en Venezuela, pero esto tiene un techo, mientras se siga con la licencia de Chevron y la Licencia 44 no se otorgue, esto tiene un efecto limitado.
5/16/202415 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué consecuencia tienen los niños abandonados para la sociedad venezolana?

Trino Márquez, sociólogo y asesor de Consultores 21, aseguró que estos niños abandonados serán jóvenes y luego adultos con serios problemas, que en el plano afectivo se evidencian con muchas dificultades, insistiendo en que también se verán las consecuencias de esta negligencia en la falta de lenguaje coherente y de pensamiento abstracto. «También tendrá problemas para adquirir destrezas en el plano laboral. La violencia juvenil y la delincuencia en general están muy vinculadas a la historia de esos niños maltratados o abandonados» añadió. Advirtió que el promedio de embarazo adolescente en Venezuela duplica el latinoamericano, recalcando que este está vinculado a la niñez abandonada. Por su parte, Carlos Trapani, abogado y coordinador general de Cecodap, recordó que el país no tiene cifras oficiales sobre los niños abandonados, haciendo imposible identificar la magnitud del alcance del problema. «No tenemos datos sobre el sexo más frecuente, la zona, el perfil familiar de quien abandona y cuál es el seguimiento institucional del niño luego de eso» añadió. Resaltó que hay niños que pueden vivir en la calle y hacen de esta su medio familiar y otros que tienen familia, pero permanecen en la calle durante el día, insistiendo en que en ambas situaciones los niños están en situaciones de riesgo. Trapani indicó que en los casos que han reportado, se habla de excesos policiales, explotación sexual, abusos, discriminación por parte de comerciantes y rechazo de las comunidades. «En las calles, los adolescentes consiguen un sistema de relaciones entre ellos. Abonado a esto están las debilidades en el sistema escolar, hemos denunciado el tema de los horarios mosaicos» acotó. Señaló que con el tema económico también se compromete a los niños, ya que estos deben buscar comer ese día, no esperar a la política pública. El abogado destacó que este niño tiene derecho a la protección del estado, de la familia y la sociedad, pidiendo no ser indiferentes ante esto. «Constitucionalmente le corresponde a las alcaldías los programas para la primera y segunda infancia. Hay que notificar a las autoridades más cercanas en el municipio sobre estos niños para buscar establecer un abordaje, el problema es que no se tienen programas suficientes para estos temas sociales» dijo. Alertó que no hay políticas públicas con intervenciones lógicas y sistemáticas para los niños en estas condiciones de vulnerabilidad. El coordinador de Cecodap recomendó no dar dinero a estos niños, asegurando que hay organizaciones civiles que se encargan de estos temas, redes comunitarias y con iglesias para ayudarlos con alimentos.
5/16/202417 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes como funciona la Cruz Roja Venezolana? Ricardo Cusanno explica

5/15/202423 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La Rockola de Gledys Ibarra: hasta me besé con Fito Páez

La actriz y productora Gledys Ibarra, conversó en la sección La Rockola del programa de Román Lozinski, sobre sus gustos musicales y algunos encuentros con semidioses de la música. Al compás de «Cadáver Exquisito» de Fito Páez, recordó los apasionados besos que le dio al cantante durante una de sus presentaciones en Venezuela. Mientras escuchaba «Reflections of my Life» de Marmalade, resaltó que esta fue la primera canción en inglés que conoció, insistiendo en que no sabía ni que lo que decía. «La selección musical de mi familia era muy especial e incluía a Ismael Rivera» indicó al ritmo de «Soy Feliz» Ibarra indicó que está en Venezuela para presentar su obra “Yo no quiero reencarnar”.
5/15/202429 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Casal: Todos los actores están ganados a la idea de que luego del 28 de julio hay que abrir una página nueva

 Jesús María Casal, abogado constitucionalista, decano de la Facultad de Derecho de la UCAB y expresidente de la Comisión Nacional de Primaria, aseguró que todos los actores políticos están ganados a la idea de que luego de la elección presidencial el 28 de julio, hay que abrir una página nueva. Explicó que más allá de lo que escoja el electorado, se debe empezar una página nueva de soluciones en temas medulares. Casal advirtió que se deben recuperar espacios de diálogo como Barbados para ir construyendo ese camino de soluciones que debe tener garantías postelectorales que no son para el perdedor, sino para el proceso. «Algunas de esas garantías pueden ser utilizar organismos de participación, también establecer límites a la reelección, restablecer un bicameralismo que garantice más equilibrio político» Indicó que el venezolano entendió que el voto es el instrumento para la autodefinición política de una comunidad, insistiendo en que se deben considerar a todos los factores como parte de la solución. También te puede interesar: Jesús María Casal: Se recuperó la ruta electoral El abogado señaló que hay que prepararse para que, luego del 28 de julio, haya un diálogo franco. «Vemos ese entusiasmo de la gente por una elección que se ve trascendental y que puede conducir a un cambio» acotó. También resaltó que la candidatura de Edmundo González logró congregar a muchos factores políticos en torno a ella y esto se debe profundizar Alertó que es fundamental que se retomen las conversaciones para la Observación Internacional de la Unión Europea.
5/15/202417 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oliveros indica que crecimiento económico de 4% no se hace evidente en todos los sectores de la población

Tras la proyección de la CEPAL de un crecimiento de 4% para Venezuela, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que este no se hace evidente en todos los sectores de la población. Explicó que esta cifra no se traduce en bienestar para la población, solo indica que el volumen de actividad tiene una tasa de crecimiento, pero los problemas, especialmente al ser estructurales, no se han resuelto. Oliveros indicó que, para alcanzar bienestar y ver mejoras en la población, se debe crecer mucho y de forma sostenida. «Este crecimiento no es en todos los sectores ni para toda la población, la desigualdad de ingresos sigue y el sector empresarial es quien más capitaliza este crecimiento, pero a medida que este sea sostenido, se sentirá en el resto de la población» añadió. Destacó que los organismos internacionales como el FMI y la CEPAL, tienen modelos robustos y globales, insistiendo en que sus ajustes son independientes de las coyunturas internas. También te puede interesar: Experto augura crecimiento económico después de las elecciones presidenciales en julio El economista resaltó que la CEPAL debe estar viendo como macrotendencia que este es un año electoral donde el tema petrolero se ha mantenido y no han conseguido factores hasta ahora para cambiar estos estimados. «En Ecoanalítica tenemos una previsión parecida a la CEPAL en estos momentos, ligeramente por encima con 5%. Todo crecimiento es positivo considerando que es una economía que cayó muchísimo» acotó. También aseguró que la inflación se ha reducido de forma importante, es decir que su ritmo de crecimiento es más lento. Tras un escenario en el que gane la oposición o que el gobierno se mantenga y tome medidas correctas, recalcó que hay un elemento crucial que es si la elección es reconocida o no internacionalmente. «Esto podría implicar quitar las sanciones, volver a tener peso en organismos multilaterales. El 28 de julio nos jugamos crecer a grandes tasas de forma sostenida, si se garantiza inversión, reestructuración de deuda y se toman medidas para sanear la crisis y estar en 8 o 10 años a la par de otras economías latinoamericanas» dijo. Alertó que de seguir la diatriba política, continuará una economía estancada con bajo crecimiento.
5/15/202416 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Ep.73 La Casa | Chuchorulos en toalla y gorro y ¿Quién paga en la primera cita?

¡Bueeeeeenas vecinos! Hoy en La Casa seguimos de estrenos. También Manuel y Natalia debatieron: ¿Quién paga en la primera cita? Chucho Díaz le preguntó a la gente sus hábitos en el baño y en Venezuela Today: los gimnasios no quieren trabajar desde temprano.
5/14/20241 hour, 3 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce las normas y condiciones especiales que necesitan las personas con discapacidad.

5/14/202421 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos: El Mundo Según el escritor y guionista de televisión Martín Hahn

5/14/202432 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Último balance de inundaciones en Brasil_ necesitarían 27 mil millones de euros para recuperación

5/14/20247 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuál ha sido el papel de las redes sociales en la campaña presidencial venezolana del 2024?

5/14/202414 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Último día para impugnar y solicitar cambios en el Registro Electoral: esto es lo que debes saber

Hasta el día de hoy, los venezolanos pueden hacer impugnaciones al Registro Electoral de cara a la elección presidencial del 28 de julio. Wanda Cedeño, abogada y coordinadora nacional de Voto Joven, aseguró que este lapso demanda, tanto de los ciudadanos, como de las organizaciones, acción. Explicó que si los datos del votante no están cargados de la forma en que deberían o la inscripción no está cargada, deben ingresar a la página del CNE, descargar la planilla de solicitud de incorporación en el Registro Electoral, llenarla y enviarla al correo electrónico que indica o llevarla a la sede más cercana. También te puede interesar: ¿Qué hacer si no aparezco en el registro electoral preliminar? Cedeño resaltó que las impugnaciones le corresponden a las organizaciones políticas o ciudadanos organizados para clarificar inconsistencias en el Registro como venezolanos que no tengan habilitada la opción de participación política y aparezcan en el Registro Electoral. «Por ley este lapso debería durar 15 días y la publicación del registro preliminar no se dio en su totalidad hasta el 2 de abril, por lo que se debería extender este lapso» añadió. Invitó a todos los electores a revisar sus datos y los de sus familiares para solicitar los cambios. La abogada destacó que una vez hecha la solicitud, no se reciben más noticias a menos que el CNE solicite más información. «El 1 de junio se tiene prevista la publicación del Registro Electoral definitivo. De no solucionarse el reclamo, las personas se pueden dirigir a las oficinas regionales y pedir hablar con los funcionarios» acotó.
5/14/20247 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Angarita: El escenario menos probable es que no haya elecciones, para todos el interés es que se cumpla el hecho electoral

- Luis Angarita, internacionalista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, aseguró que el escenario menos probable es que no haya elecciones, insistiendo en que para todos el interés es que se cumpla el hecho electoral. Destacó que esta no es “solo una elección”, advirtiendo que pesa sobre Venezuela una interdicción y el reconocimiento internacional, siendo necesario para los países normalizar las relaciones con el país, pero desde una actividad que legitime el estado de derecho. También indicó que hay expectativas enormes el 28 de julio porque muchos países quieren «pasar la página de cualquier impase diplomático».  Angarita explicó que a todas las partes les interesa una buena elección y priva la necesidad de un estado de derecho. «En la medida que se haga una buena elección con reconocimiento internacional, estándares de participación política clara, puede dar una salida más o menos favorable para el relacionamiento económico de Venezuela» añadió. Referente al apoyo de presidentes como Lula y Petro sobre el proceso electoral venezolano, recordó que los países “no tienen amigos, tienen intereses”. También te puede interesar: Giulio Cellini considera que debe haber acuerdos después de las elecciones Por su parte, Mirna Yonis, internacionalista y miembro del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, alertó que el proceso electoral ha sido clave en los desarrollos del país por las variables económicas y posibilidades de comercio internacional. «Este proceso llama mucho la atención, hace un par de meses señalamos que si no iba una candidata no se iba a dar un proceso y eso no ha ocurrido, sino que se han dado varias negociaciones a nivel interno para desencadenar el cambio esperado» acotó. Resaltó que la observación electoral, llamada aquí acompañamiento, que ha sido tan cuestionada por el gobierno de Nicolás Maduro, se hace más acompañamiento en la medida en que los lapsos para formalizar las invitaciones se acortan. Yonis señaló que la negociación sigue en marcha del propio proceso político interno como posibles delegaciones invitadas que no parece estar la de la OEA. Recalcó que la transición para el gobierno de Nicolás Maduro significa reconocer que hay elementos que deben adecuarse a las distintas etapas de crisis y sanciones, lavando la transición política para ellos mismos. «Para la oposición es tratar de ver de qué manera pueden negociar un nuevo gobierno distinto al chavismo» dijo. Con respecto al levantamiento de sanciones de la UE contra Elvis Amoroso, explicó que esta es una manera de hacer ver que no hay más razones de peso para no cumplir las promesas por el cambio político.
5/14/202422 minutes, 1 second
Episode Artwork

Román Lozinski - Cámara de Fabricantes de Productos Automotores reporta ligera recuperación de 6%.mp3

5/14/20248 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini| Conversó con abogado, Giulio Cellini, detalló las expectactivas que tienen los venezolanos al acercarse las elecciones del 28J

5/13/202420 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez|Analista político, Dylan Pereira quien expresó sus consideraciones sobre el nuevo Estatus de Palestina en las Naciones Unidas.

5/13/202414 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez| exrector del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz

5/13/202416 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Ep.72 🏡 La Casa | Nos mudamos de Casa 🎤🏡 Carta Astral del programa 🏠🪐Canciones Meme 🎶🎻

¡Vecinos! La Casa se mudó de estudio temporalmente, pero eso no quiere decir que el contenido baje su calidad. Hoy nos acompaño Luis Herrera, mejor conocido como Luroscopo, quien nos leyó la carta astral del programa. También estuvo en el nuevo estudio Valentina Royero que nos trajo su top de canciones que se hicieron meme.
5/13/20241 hour, 5 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 12 de mayo de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 12 de mayo de 2024 
5/12/20241 hour, 30 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 11 de mayo de 2024

Beatlemania de este sábado 11 de mayo de 2024
5/11/202449 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 11 de mayo de 2024

RockCuriosity de este sábado 11 de mayo de 2024
5/11/202449 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 11 de mayo de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 11 de mayo de 2024 
5/11/20241 hour, 28 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, conversó con el abogado especialista en DD.HH. sobre el incremento de la migración global.

5/10/202411 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

#PuntosCardinales|José Grasso Vecchi, detalló sobre el incremento de créditos bancarios

5/10/202414 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Ep.71 🏡 La Casa | Especial Día de las Madres Ft. NANI 🎧🎶❤️ Dinámica Empire 🏍️🛵

¡Vecinos! El Día de la Madre está cerca, esperamos que la pasen bien y que les muestren este especial a sus mamás ❤️ Es un día acontecido para Manuel y Natalia, imitan a sus mamás y NANI, la que canta, está en La Casa por el Día de la Madre ❤️
5/10/20241 hour, 28 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio: Buscan avioneta con 8 personas a bordo que se habría precipitado en su ruta Maracaibo - Porlamar

5/10/20245 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con los montañistas Alfredo Autiero y Marcus Tobia

5/10/202443 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce todo sobre las dantas en el Ávila y las nuevas especies de felinos

5/10/202426 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Esto es todo lo que debes saber sobre propiedad intelectual con el abogado Matías Pérez

5/10/202428 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Consultores 21 y DatinCorp coinciden en que Edmundo González Urrutia encabeza la intención de voto

Saúl Cabrera, analista político y presidente de la encuestadora Consultores 21 y Jesús Seguías, presidente de Datincorp, consultor político, electoral y gubernamental, aseguraron que el candidato Edmundo González Urrutia encabeza la intención de voto para las elecciones del 28 de julio. Cabrera indicó que para abril-mayo, las encuestas de Consultores 21 indicaban que Nicolás Maduro tendría un techo de 32% y González Urrutia de 50%. Destacó que hay intención de votar si la gente sigue percibiendo que la elección va a ser medianamente competitiva, pero con mínimas formas «Si en estos dos meses se mantienen estas formas mínimas y que se proclame quien gane, la participación será muy alta. Si a la MUD la inhabilitan o María Corina Machado dice que no participará, bajará de manera importante la participación» añadió. El presidente de Consultores 21 resaltó que en estos momento, según sus encuestas, Edmundo González Urrutia está ganando por 15%. También destacó que el apoyo en redes de María Corina Machado podría hacer que se deslicen muchos más votos a Edmundo González. Seguías señaló que según encuestas de Datincorp para abril, 20% del electorado se sentía identificado con Nicolás Maduro y 62% con Edmundo González Urrutia si estos fueran los únicos candidatos. También te puede interesar: María Corina Machado y Edmundo González Urrutia coordinan trabajo en equipo Explicó que en un escenario donde participen todos los candidatos inscritos, Edmundo González Urrutia obtendría el 50,25% y Nicolás Maduro el 18%, pero de ser un escenario más cerrado, González Urrutia subiría a 62%. “No pudieron elegir un mejor candidato, es un hombre preparado, embajador de carrera, eso es lo que se requiere, alguien que use el lenguaje apropiado a la situación. Si se va a hablar de transición, esta implica un consenso con partes enfrentadas que se reconozcan y respeten, esto lo hemos visto en el discurso de Edmundo” dijo. El presidente de Datincorp acotó que esto garantizaría la posibilidad que el gobierno acepte dar el poder. Insistió en que 45% de los venezolanos dice que el haber declinado a favor de otro candidato, fortaleció el liderazgo de María Corina Machado.
5/10/202427 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Ep.70 La Casa | Los mejores memes venezolanos y Jueves de Historia

Episodio 70 vecinos y La Casa sigue con todo 🥰 Nati antojó muy temprano 🤤 y extrañaba jugar con el Instareplay. Manu y Nati hablan sobre sus álbum de futibol ⚽ Trueno viene a Venezuela 🎤 Manu revive los mejores memes venezolanos 😂 Jueves de historia con Doriann Márquez: el inicio del matrimonio civil y el divorcio en Venezuela y Lego Narrativo: hoy la historia de "Olorín y Mafe Coleto" 👃🏽🧹
5/9/20241 hour, 4 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Tienes hipersensibilidad y dolor en las extremidades? El Dr. Puerta y la Dra. Liendo nos explican

5/9/202426 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asoc. de Supermercados propone al Ejecutivo un calendario de 4 días al año sin IVA para “romper la inercia”

Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), propuso al Ejecutivo un calendario de cuatro días al año sin IVA para «romper la inercia y estimular el consumo». Explicó que esta propuesta se basa en la experiencia de otros país, insistiendo en que con el ahorro de esto, el consumidor podrá comprar 2 kg de pasta o harina de maíz más con una compra de 100$. «Hubo buena receptividad por parte del Ejecutivo, pero tienen que cambiar algunas normativas e implica tiempo» añadió. Referente al crecimiento del sector, indicó que si todo continua como va, este para final de año debería estar entre 3 a 4% contra el año pasado. Atencio destacó que hay una tendencia muy ligera al crecimiento porque todavía se debe resolver el poder de compra de los venezolanos. «El aumento del bono de Guerra tendrá un impacto en ese sector de la población que lo recibe, pero no aumentará considerablemente la tendencia al crecimiento del sector» acotó. Señaló que el valor de la canasta ANSA para el mes de abril incremento 2$ con respecto a marzo y fue de 254$ para una familia de 4 personas con consume proteínas, frutas, hortalizas y usa productos de limpieza en un mes. El presidente de ANSA resaltó que al comparar el primer cuatrimestre de este año con el del año pasado, sin incluir productos no perecederos, el consumo subió 2%. «Los productos básicos y alimentos no crecen, pero los productos de impulso, como galletas o snacks, crecieron 15%. Los misceláneos como fósforos, yesqueros, pilas y alimentos para mascotas ha crecido considerablemente al igual que licores» dijo.
5/9/202427 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo actuar ante un acosador?: Perspectivas legales y psiquiátricas con Luis Izquiel y el Dr. Luis Madrid

Tras el caso viral de acoso por parte de Rebeca García y su hermano, Francisco García, Luis Izquiel, abogado penalista y criminólogo, aseguró que la ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia establece el delito de acoso u hostigamiento. Explicó que en el artículo 54 se establece una pena de 8 a 20 meses de prisión por este crimen, resaltando que el victimario puede ser hombre o mujer, pero la víctima, por esta ley, debe ser obligatoriamente mujer. Izquiel advirtió que hay un vacío legal en la legislación venezolana cuando el hombre es la víctima, ya que en ese caso se puede tratar con otro delito como la amenaza u extorsión. También alertó que la denuncia debe hacerse en los primeros actos de acoso u hostigamiento, insistiendo en que, en el caso del que se habla, hay múltiples víctimas que hablan de un acoso desde hace 7 años y que no recibieron respuesta al acudir a instituciones del estado. «Si este proceso continúa, se tomará en cuenta la capacidad mental de los victimarios, tras un examen psiquiátrico, el juez determinaría si pueden o no afrontar un juicio penal, de no poder, se tomarían medidas de seguridad que podrían llevar al internamiento en un psiquiátrico del acosador» añadió. ¿Cuál es el perfil psiquiátrico de un acosador? Luis Madrid, psiquiatra y psicoterapeuta, señaló que la mayoría de los acosadores tienen trastornos de personalidad límite, son personas rígidas y el acoso no se reduce por aprendizaje, argumentación lógica ni por amenaza. También te puede interesar: Caso Rebeca García: ¿Cómo es la mente de un acosador? Destacó que también existen personas que son dependientes emocionalmente, acosadores fanáticos o personas psicóticas que piensan que al que acosan está enamorado de ellos. «Al comienzo del acercamiento se muestran carismáticos, complacientes, pero muestran progresivamente cambios bruscos del humor y ánimo sin ningún disparador, comienzan a llegar regalos imprudentes, chistes sobre celos o infidelidad, no toleran el rechazo y son narcisistas» acotó. Madrid recalcó que normalmente las relaciones de los acosadores con sus padres son caóticas y negativas También lamentó que en Venezuela no existieran pabellones psiquiátricos en los centros penitenciarios, explicando que se suelen asignar estos pacientes a hospitales psiquiátricos donde no recibirán la atención suficiente. «Se recomienda el contacto cero, perderle al miedo porque es preferible que se haga público este acoso y denunciar» dijo.
5/9/202431 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Retrato Hablado_ Peter Higgs con el profesor Martín Subieta

5/9/202425 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio: ¿Cómo preparar a los jóvenes para ser miembros de mesa?

5/9/20241 minute, 31 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio: Caso de Rebeca García: ¿Cómo es la mente de un acosador?

5/9/202419 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio: AN aprobó ley de protección de las pensiones de seguridad social ¿Qué debes saber?

5/9/202421 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ELN anuncia que retomará secuestros con fines económicos. Esto es lo que se sabe

5/8/20245 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo podrán sancionar las alcaldias a quienes no paguen el aseo urbano?

5/8/202411 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oliveros no descarta otro anuncio de incremento de bonos a través de sistema Patria en próximos días

5/8/202421 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis del 05 de mayo de 2024

Polo Music con Polo Troconis del 05 de mayo de 2024
5/8/20241 hour, 28 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis del 04 de mayo de 2024

Polo Music con Polo Troconis del 04 de mayo de 2024
5/8/20241 hour, 27 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Beatlemanìa del 04 de mayo de 2024

Beatlemanìa del 04 de mayo de 2024
5/8/202452 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz, conversaron con con Pedrito Lopez, orquestador sinfónico, pianista sobre su concierto

5/3/20246 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez entrevistó a Enier Becerrit, fotógrafo

5/3/202410 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini entrevistó al presidente de Cavececo, Freddy Cohen

5/2/202413 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini, entrevistó al candidato presidencial, Enrique Márquez

5/2/202456 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, entrevistó al director del Observatorio Electoral Venezolano, Luis Lander,

5/2/202413 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, entrevistó a la economista y Directora de Sintesís financiera, Tamara Herrera, explicó su punto vista a la nueva noticia sobre el aumento del salario mínimo en Venezuela.

5/2/202411 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 28 de abril de 2024

4/28/20241 hour, 28 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 27 de abril de 2024

4/27/202450 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 27 de abril de 2024

4/27/202450 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 27 de abril de 2024

4/27/20241 hour, 28 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 27 de abril de 2024. Primera hora

4/27/202445 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 27 de abril de 2024. 3ra hora

4/27/202446 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 27 de abril de 2024. 2da hora

4/27/202444 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

¿Cómo funciona la radioterapia moderna? || Parte Médico con Julio Castro

4/26/202420 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Met Gala 2024: ¿Quiénes serán los mejores y peores vestidos?

4/26/202413 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Boris Izaguirre está de vuelta a Venezuela

4/26/202438 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Yasmil Marrufo y Mario Cáceres regresan a Venezuela

4/26/202424 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

¿Qué va a pasar con Tiktok en Estados Unidos?

4/26/202411 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Taller Neo, el emprendimiento que transforma desechos en objetos de valor

4/26/202415 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Los divorcios internacionales más extraños: ¿Qué hacer en estos casos?

4/26/202419 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

La guerra de los Chips con Edgar Rincón, periodista especializado en Tecnología

4/26/202416 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

¿Qué es el Pizzometro?: una forma de saber si el mundo se acerca a una crisis internacional

4/26/202411 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Sharenting: El peligro de compartir fotos online de tus hijos

4/26/202415 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || La cátedra del humor

4/26/202448 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

¿Cuál sería tu regalo ideal? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

4/26/202425 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Nuestro poder para cambiar paradigmas || Sin Manual con Anna Vaccarella y la Dr. Marianela. Pt.2

4/26/202425 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

¿Cómo reconocer la migraña? || Parte Médico con Julio Castro

4/26/202418 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

El athleisure, ¿tendencia o categoría? | Modapedia con Valerie Frangie y Mario Aranaga

4/26/202413 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con "Las Doñas del Cafetal": un proyecto entre amigas y apasionadas de la actuación

Las actrices Sonia Villamizar, Dora Mazzone, María Antonieta Duque y Adriana Romero, conversaron sobre su nuevo proyecto "Las Doñas del Cafetal", una comedia venezolana que sigue la historia de cuatro amigas de la infancia, bajo la dirección de Luis Carlos Hueck (Papita, Maní y Tostón). Duque, aseguró que recibió una llamada de Hueck donde le decía que tenía un proyecto para ellas. "Me dijo que siempre nos veían en redes, los directores ya lo tenían claro" añadió. Indicó que esta es una oportunidad para seguir creando empleos para tantas personas en Venezuela. Por su parte Mazzone, indicó que Luis Carlos Hueck la reunió en su casa hace dos años y le dijo que quería un proyecto con ella y que se llevara a todas sus amigas. "Somos maniáticas, estamos todo el tiempo creando porque amamos nuestra profesión" acotó. También insistió en que seguirá luchando por su país desde lo que sabe hacer, cultura, arte y entretenimiento. Adriana Romero explicó que una doña del cafetal está pendiente de todo lo que está pasando en su entorno, manda cadenas por WhatsApp todo el día, hace reportes en todos lados, juega canastón y usa frases de los 80. "Tener un proyecto como este es una bendición" dijo. Sonia Villamizar recalcó que para ellas como actrices es maravilloso poder estar en un proyecto como este, con sello venezolano delante y detrás de cámaras.
4/26/202442 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Los jóvenes son los nuevos grandes empresarios en el mundo?

4/26/202415 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad__ primer congreso en el país del sector bancario

4/26/202419 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Así será el nuevo sistema de multas que se aplicará en Venezuela

Lilian Romero, fundadora y directora de Asotránsito, explicó que es la primera vez que se utiliza en Venezuela una plataforma digital para el registro de multas de tránsito, ya que anteriormente se podía revisar si se tenían multas en el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT). Aseguró que esta iniciativa funcionará a través de una aplicación que tendrán los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana con o sin internet en sus teléfonos. Romero indicó que en la aplicación, el funcionario podrá tomarle foto a la placa, se tomarán evidencias de que se está violando la ley y a la persona se le pedirá su correo electrónico y datos. Destacó que en la aplicación saldrá desglosado el artículo que el usuario está violando. También señaló que en Bolivia, Argentina y Chile se utiliza un modelo similar, aunque en el país, la evidencia probatoria en cierto casos será difícil de tomar. “Cuando vas a exceso de velocidad, es muy difícil saberlo con fotografías, para eso se necesitará otro tipo de tecnología” añadió. La fundadora de Asotránsito resaltó que esta nueva aplicación permitiría tener un registro nacional de los vehículos que tienen multas, insistiendo en que en Venezuela no había comunicación entre estados o municipios sobre los infractores. Recalcó que con la aplicación se tienen tres días para apelar a la multa, si el funcionario toma la foto, el usuario tendrá que pagarlo en los próximos 30 días o cobrará intereses. «También están verificando los certificados médicos viales falsos» acotó. Informó que las infracciones más comunes son omitir la luz roja, acelerar en amarillo, no utilizar el cinturón de seguridad y el uso del teléfono mientras se maneja. «Los municipios cobrarán los impuestos de estas multas de acuerdo con el valor de la moneda. Si se rigen por el INTT, la mayor multa es de 10 unidades tributarias»
4/26/202413 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Estudios advierten que Río Tuy es el segundo que más aporta plástico en Latinoamérica

 La ONG The Ocean Cleanup, catalogó, a través de estudios, a Venezuela como uno de los países que más lleva plástico al océano a través de sus ríos. Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), advirtió que, el Río Tuy en Miranda, es el segundo que más aporta plástico en Latinoamérica. De acuerdo con este estudio, solo un tercio de la basura del país, se dispone adecuadamente en rellenos sanitarios. Esto se supo por observación satelital. Explicó que en ese mismo reporte se indica que los servicios de recolección de residuos y desechos no son efectivos, y que solo se recoge el 70 u 80% de la basura que se genera. Benítez alertó que el resto queda en las calles, en las linderas, quebradas y barrancos, y que por efectos de la lluvia o los vientos empieza a viajar. Destacó que una de las acciones que se recomiendan es disminuir la utilización de plásticos de un solo uso, y si se producen, tratar de recogerlos y reciclarlos para no incrementar los niveles de basura. El ingeniero agrónomo resaltó que debe haber una adecuación de los sistemas de disposición final en el país, además de llevar el reciclaje a la cotidianeidad con educación y sensibilización.
4/26/202412 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes qué es el bombardeo de nubes? Jesús Delgado nos habla de esta técnica de control del clima

4/25/202423 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Estos son los documentos que debes tener en cuenta tras la muerte de un familiar

4/25/202428 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Así estan las cosas en Argentina_ crecen las protestas contra Milei

4/25/202415 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Reyna: vuelta de Oficina de DD.HH. ONU es buena noticia, pero esperamos que sus recomendaciones sean tomadas en cuenta

Tras la invitación de vuelta al país que hizo el Poder Ejecutivo a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, luego de haber sido expulsados a principio de año, Feliciano Reyna, defensor de Derechos Humanos y presidente de la Organización Acción Solidaria, aseguró que es una buena noticia, sin embargo, espera que las recomendaciones que emitan sean tomadas en cuenta. Explicó que desde la salida del personal de la Oficina del Alto Comisionado, expresaron mucha preocupación porque no estuviera esa presencia que, aunque no era oficial, había surgido de un acuerdo con Michelle Bachelet. «Habíamos visto como se ampliaba la cantidad de gente en el país. Es un beneficio para el país que unas personas de manera autónoma e imparcial puedan expresar lo que no esté funcionando en materia de derechos humanos y puedan hacer recomendaciones» añadió. Reyna indicó que esta oficina tiene un mandato de protección en el que deben estar cerca de víctimas de violaciones de derechos humanos y uno de asistencia al país a través de reuniones que se venían dando con el estado venezolano. También te puede interesar: Maduro se compromete a que regrese la oficina de la ONU para DDHH Resaltó que esa cercanía es «importantísima» porque hay problemas en el acceso a alimentos, salud y educación, y se van cobrando víctimas. «No es lo mismo un trabajo que puede hacerse a distancia al que se hace desde aquí. Es importante la presencia de esta oficina y lo que tenga que decir sobre los hechos vinculados a lo político-electoral» acotó. El defensor de Derechos Humanos insistió en que los mismos informes aseguran que estas acciones incrementan cuando están cerca los procesos electorales.
4/25/202420 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Chúo Torrealba: Edmundo González con su discurso nos ofrece el retorno a la normalidad

Jesús «Chuo” Torrealba, periodista y exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, aseguró que hay una tendencia favorable a la congruencia al mantenerse en la ruta electoral con el candidato unitario Edmundo González «Creo que es una victoria ciudadana, el ciudadano ha ejercido una presión legítima dejándole claro a María Corina Machado que ellos saldrán a votar para salir de esto» añadió. Indicó que los venezolanos están asumiendo la dimensión política de ser ciudadanos. «Nos dimos cuenta que por donde nos metamos, nos encontramos con el muro estado-gobierno-partido« Torrealba insistió en que el camino es social, pero la solución que se debe abordar, es política. Felicitó a la dirigencia opositora, a María Corina Machado, que ha promovido dos sustitutos, a Manuel Rosales, que puso a la orden su tarjeta si había un candidato unitario y Edmundo González, destacando su modestia, su humildad y el tamaño de su sacrificio personal para sumir este compromiso. «Edmundo González con su discurso nos ofrece el retorno a la normalidad, un político que es servidor público» acotó. Reiteró su optimismo; «todo lo que está pasando puede ser muy positivo, ojalá todos nos esforcemos para que se produzca un resultado en paz». También te puede interesar: Edmundo González Urrutia llamó a la unidad para alcanzar la victoria el #28Jul Referente a las posibles razones por las que un grupo de opositores fueron inhabilitados de acuerdo a un documento publicado en el sitio web de la Contraloría General de la República, destacó que Josy Fernández y Elías Sayegh forman parte de los más entusiastas apoyantes de María Corina Machado. También explicó que Carlos Ocariz ha sido quien, con más entusiasmo de su partido (Primero Justicia) ha apoyado la opción de Machado. El periodista señaló que Tomás Guanipa y Juan Carlos Caldera pertenecen al grupo de representantes de Primero Justicia ante la Mesa de la Unidad Democrática. “Yo celebro que se estén viendo estas opiniones distintas dentro del oficialismo porque ahí vienes estas paradojas, por un lado invitan a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU a volver al país, que se saluda, y por otro, ese mismo día, la intervención judicial del partido Primero Justicia” dijo. Recalcó que no sería extraño que si «el oficialismo termina de entender que lo único permanente es el cambio y que a ellos les toca cambiar, los pueda ayudar a reencontrarse y relanzar ese proyecto político».
4/25/202423 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski con La Rockola de Rafael Romero

4/24/202430 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Suecia y educación sin celulares. ¿Sabías que decidieron cambiar la tecnología por libros?

4/24/202423 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - La UCAB le da la bienvenida al diseño con su nueva academia Prodiseño

4/24/202414 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - En las tarjetas de UNT, MPV y Mesa de Unidad se verá la cara de Edmundo González

 Tras la renuncia de Manuel Rosales y la adhesión de Un Nuevo Tiempo a la candidatura de la Plataforma Unitaria con Edmundo González Urrutia, Angelo Palmieri, secretario de organización de UNT, aseguró que el trámite estuvo a tiempo para que la cara de Edmundo González Urrutia saliera en la tarjeta de Un Nuevo Tiempo (UNT), Movimiento por Venezuela (MPV) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Señaló que intentaron todos los procesos y canales regulares que se debían hacer para tramitar la renuncia y adhesión con el ingreso automatizado de postulaciones e ir personalmente al CNE, hasta que se comunicaron con ellos para informarles que el día de ayer a las 3:00 pm los iban a recibir. «A los efectos jurídicos no hay otros pasos que dar y no debería haber más sorpresas» añadió. Palmieri indicó que como partido, están organizados en todo el país y su participación será determinante en la victoria del 28 de julio. También te puede interesar: UNT y MPV lograron adherirse a candidatura de Edmundo González Resaltó que están orgullosos de sus acciones y de ser «un partido serio comprometido con la candidatura unitaria del país». «Hay que agradecer a María Corina Machado, Omar Barboza, que ha jugado un papel clave en todo esto y a los venezolanos que han confiado en la capacidad que podemos tener de construir una salida electoral» acotó.
4/24/202412 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Hitos históricos económicos de Venezuela con Pedro Palma: ¿Hemos aprendido?

 Pedro Palma, economista, master y PH.D. en economía y  socio director de Ecoanalítica, recorrió la historia económica de Venezuela señalando los hitos que la marcaron. Recordó que antes de la nacionalización del petróleo, la realidad de Venezuela es que solía vivir de lo que hacía de la renta petrolera, un país rentista que le dio estabilidad y solidez por muchos años hasta la primera crisis energética en los años 70 que disparó la crisis del petróleo e hizo al país artificialmente rico, iniciando el gobierno de Carlos Andrés Pérez. El economista explicó que a los dos años de este gobierno se nacionalizó la industria petrolera que estaba en manos de compañías extranjeras, una decisión, que a los ojos de Palma, fue acertada. Destacó que para 1979 se dispararon nuevamente los precios del petróleo con el derrocamiento del sha de Irán y no ocurrió la devaluación inmediata, esta se postergó hasta 1983 con el Viernes Negro cuando Venezuela entró en una fase inflacionaria. «Al final del gobierno de Lusinchi, ya la economía estaba en una fase crítica y por eso se eligió a Carlos Andrés, el padre de la bonanza en el 75, pero era inevitable el Caracazo por el aumento del precio de la gasolina. A raíz de este se deterioró la situación y vino el intento de golpe de Chávez» añadió. Palma indicó que en 1996 se desmanteló el control de cambio con el presidente Caldera, pero siguió el desasosiego y para el 98 los venezolanos buscaban un cambio radical Resaltó que con esto empezó el caos masivo del aparato productivo privado que hizo que muchas de estas empresas pasaran a ser nacionalizadas y empezaron a producir solo una fracción de lo que hacían en manos privadas. «Empezamos a depender de la exportación y para eso necesitábamos las divisas que traía el petróleo que también fue destruido por dicho gobierno al someter a PDVSA a un verdadero saqueo tras los despidos masivos luego del paro del 2002, el pago de la deuda con China y el financiamiento de las misiones de Chávez» acotó. El doctor en economía señaló que para 2014 empezó a caer la producción de petróleo de manera masiva, generando una restricción en las posibilidades de importación y empezando a producir la época de gran escasez. Insistió en que era un país sin sanciones, pero afectado con pésimas políticas públicas que se venían dando desde hace 15 años, haciendo así que el gobierno se quedara sin ingresos de su principal fuente que era la petrolera y acudiendo a la creación masiva de dinero con el financiamiento irrestricto por parte del Banco Central de Venezuela (BCV). También aseguró que para 2017, cuando vienen las primeras sanciones que impiden que se puedan transar bonos de PDVSA o del país en EE.UU., se le cierran al país las puertas de financiamiento internacional, además de venir las sanciones al BCV «Venezuela al no generar ingresos internamente por la destrucción del aparato productivo petrolero, echó mano al financiamiento de última instancia, el BCV, haciendo que este creara dinero a mansalva, haciendo que en 2018 se entrara en un proceso hiperinflacionario de más intensidad en Latinoamérica, una hiperinflación de 136 mil %» dijo. Para 2019 vinieron las sanciones petroleras. «Espero que hayamos aprendido a no crear dinero con financiamiento irrestricto del BCV y tener las prioridades claras: reducir la inflación, disciplina monetaria y fiscal» advirtió.
4/24/202429 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Eugenio Martínez: Pareciera que negociaciones tras bastidores entre Gobierno, Unidad y EE.UU. han dado algunos días de tranquilidad política

 Tras el anunció de la adhesión de Un Nuevo Tiempo a la candidatura de Edmundo González Urrutia, Eugenio Martínez, periodista y especialista en procesos electorales, aseguró que todavía hay margen para sorpresas y hasta el propio día de la elección se podrían tener dudas sobre acciones que puedan sacar del juego a la tarjeta de la MUD o a la candidatura de González. Explicó que pareciera que las negociaciones tras bastidores entre el gobierno, la Plataforma Unitaria y Estados Unidos, han dado algunos días de tranquilidad política, especialmente en esta fase más técnica de las elecciones del 28 de julio. También indicó que la declaración de Lula Da Silva hablando sobre la candidatura unitaria de Edmundo González cuando se especulaba que el TSJ iba a volver a ilegalizar la tarjeta de la MUD como en el 2018, debió tener un peso significativo en las negociaciones que en ese momento ocurrían. «Todavía está pendiente como desmontar la licencia general 44 y mantener la renovación de la licencia 41 que es la de Chevron» añadió. Martínez resaltó que la lista de personas que han estado trabajando bajo perfil es muy larga, insistiendo en que la Plataforma Unitaria como comando debe terminar de construir su equipo técnico que trasciende a los comanditos y que participará en las auditorías de registro y la acreditación de testigos. Destacó que no hay información precisa de porqué Fuerza Vecinal apoya a Antonio Ecarri. El periodista señaló que el panel de expertos de Naciones Unidas está en el país en su visita exploratoria, informando que la visita exploratoria del Centro Carter y la Unión Europea ya terminó, pero están a la espera del memorándum de entendimiento. «Extraoficialmente se dice que el memorándum de entendimiento podría tener las mismas condiciones que se firmaron para 2021, es decir que los observadores tendrán plena libertad de movimiento, libertad de decir a donde van, notificar al CNE cuando harán una declaración y deben estar supeditadas al jefe de la misión» acotó.
4/24/202412 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Hubo presencia de los nazis y submarinos alemanes en Venezuela durante la Segunda Guerra Mundial?

4/23/202432 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Dime lo que comes, dame tu receta_ Estefanía Moly Calero

4/23/202427 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Fedecámaras advierte que licencia 44A sobre sanciones representa un retroceso que ven con preocupación

 Luego del anuncio de la licencia 44A sobre las sanciones a Venezuela por parte del gobierno de Estados Unidos, Tiziana Polesel, segunda vicepresidente de Fedecámaras, advirtió que esta representa un retraso que ven con gran preocupación. Alertó que lejos de lograr los objetivos con los que han sido implementadas, estas sanciones generan un prejuicio para la ciudadanía. Polesel indicó que con las sanciones, los venezolanos terminan pagando los productos a mucho más de lo que vale, además, el flujo internacional se desacelera considerablemente por el sobre cumplimiento en el que muchas empresas se eximen de vender productos y servicios. «Por estas sanciones, muchos bancos extranjeros toman medidas contra los venezolanos que terminan perjudicándolos. Además de nuestros problemas económicos internos, medidas así complican muchísimo las relaciones de comercio internacional y costos» añadió. Explicó que esa no flexibilización de sanciones pesará mucho en la eventual recuperación del país, haciendo un llamado a resolver los conflictos por medio del diálogo pacífico y buscando puntos de convergencia. También te puede interesar: Director Petroguía: licencia 44A sobre sanciones da margen hasta 31 de mayo para negociar La segunda vicepresidenta de Fedecámaras destacó que el comportamiento político del país tiene mucho que ver con la licencia 44A, insistiendo en que aquellas personas que tienen esa responsabilidad deben entender lo clave que es que Venezuela transite el camino de la flexibilización de las sanciones. Aseguró que ellos dan los elementos para fijar salarios mínimos, sin embargo, la empresa privada está por encima de los sueldos y salarios del sector público, señalando así que la medida que se tome el 1 de mayo la celebrarán en la medida que conlleve a un aumento en el consumo que es fundamental. «Lo fundamental es el aumento de la productividad, en la medida en que las empresas puedan crecer, tengan acceso a créditos y no castigar con impuestos» acotó. También resaltó que si ese aumento de impuestos anunciado por el ejecutivo viene con un aumento de la base tributaria y empadronamiento a los que no pagan impuestos, además de cobrar aquellos impuestos que no se cobran, lo celebrarán, pero nola duplicación de tributos a quienes ya vienen pagándolos. «Si se castiga el egreso con ese aumento tributario, no se permite mejorar los salarios» dijo.
4/23/202415 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Vladimir Villegas sobre Edmundo González Urrutia: Apareció el outsider que se había dicho que iba a aparecer

Luego de la renuncia de Manuel Rosales a la candidatura presidencial y la postulación del exembajador Edmundo González Urrutia, Vladimir Villegas, periodista y político, aseguró que la oposición debe mantener el compromiso de seguir en la ruta electoral. «Apareció el outsider que se había dicho que iba a aparecer» añadió. Explicó que el propio candidato, Edmundo González, debe cumplir una tarea y no dejarse encandilar ni ser opacado por nadie, insistiendo en que la gente debe empezar a conocerlo. Villegas destacó que a la oposición le toca «jugar» durante estas elecciones en las reglas del gobierno porque si no pierde por no participar. Tras los problemas que ha reportado Un Nuevo Tiempo para inscribir a Edmundo González Urrutia, indicó que Manuel Rosales ha asegurado que se apartó y propuso el nombre del exembajador para que se aprobara de manera unánime. También te puede interesar: Las opciones que tiene la oposición según Vladimir Villegas Señaló que hay que entender que los partidos tienen sus propios intereses y jugadas para su preservación.   El periodista resaltó que Fuerza Vecinal mantendrá su apoyo a González Urrutia si lo pueden inscribir. «¿Esa prórroga del CNE es para los partidos o para el gobierno? Yo creo que es para el gobierno» acotó. Advirtió que el costo de salida del gobierno de Maduro, es más alto que el costo de permanencia. El político alertó que el “pacto con la democracia” que proponen Petro y Lula para preservar los derechos humanos de quien pierda en las elecciones del 28 de julio, no sería necesario en un país donde existieran instituciones independientes y fuertes. «La primera voluntad que tiene que mostrar el gobierno es liberar a los presos políticos, permitir los espacios en los medios, reducir la censura… Si se va a hacer una consulta, debería ser con una redacción común que le guste a todos» dijo.
4/23/202417 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Vidas Desconocidas del director de cine Marcel Rasquin

4/23/202413 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Buniak asegura que sistema bancario venezolano se encuentra estable

Leonardo Buniak, economista, magíster en economía internacional y especialista en finanzas internacionales, descartó por completo una crisis bancaria en el país, asegurando que el sistema de bancos venezolano se encuentra estable. Referente a lo sucedido con Bancamiga, explicó que la entidad tiene un problema de riesgo reputacional y riesgo moral atado a los propietarios del banco, sin embargo, este no tiene ningún problema. «En este caso no se ha decretado la intervención del banco, no es un conjunto de entidades y no hay retiro desordenado» añadió. Recordó que una crisis bancaria es un evento de inestabilidad financiera e irregularidad bancaria en el que un conjunto de entidades bancarias no puede honrar sus obligaciones contractuales, haciendo que las autoridades bancarias decreten su intervención para evitar un retiro desordenado de depósitos con consecuencias en todo el sistema financiero. Buniak destacó que la banca venezolana está adecuadamente capitalizada y cuenta con el patrimonio y capital suficiente para honrar sus obligaciones contractuales con sus depositantes y demandas. «Dudo que se decrete una intervención de dicho banco, pero si habrá un proceso de supervisión bancaria intensiva que busca que el banco no caiga en irregularidad» acotó. Hizo una invitación a la calma y tranquilidad porque la entidad bancaria no tiene ningún problema. También resaltó que en los años 90, Venezuela fue el cuarto mercado de Latinoamérica y la tercera mejor supervisión bancaria, pero hoy cayó a tener la cartera de créditos más pequeña de América Latina con menos de 1100 millones de dólares en su cartera de créditos. «Hoy la banca venezolana es un tercio del tamaño de Nicaragua y no tiene capacidad de hacer un relanzamiento de la economía hacia el siglo XXI» dijo. Sin embargo, señaló que la banca del país si tiene patrimonio suficiente para soportar un nivel de crecimiento extraordinario. «Si hoy utilizáramos todos los recursos que están en el Banco Central bajo el formato de Encaje Legal, Venezuela tendría capacidad repartida en los próximos tres años de financiar actividades crediticias hasta por 19 mil millones de dólares. Si tuviésemos la liquidez represada por el BCV, tendríamos capacidad de ser un factor de dinamismo económico de la economía real hacia el siglo XXI» indicó.
4/23/202417 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo se encuentra el sector aeronáutico en Venezuela?

 En un balance del sector aeronáutico, Marisela de Loaiza, nueva presidenta de la Asociación de Aerolíneas Venezolanas (ALAV), aseguró que en estos momentos, 14 líneas aéreas presentan servicios internacionales a Venezuela. Explicó que llegaron una cantidad de aerolíneas a suplir ese vacío que dejaron las que se fueron, pero no todas son miembros de ALAV. De Loaiza indicó que este es un entorno muy difícil con autoridades, así que ser miembro de la ALAV tiene sus ventajas porque son un interlocutor único de la línea aérea. «El problema es común, cuando pasa algo para una, pasa para todas como la subida del combustible o de los derechos aeronáuticos» añadió. Destacó que tiene el objetivo de incrementar la membrecía entre las aerolíneas, sobre todo las nacionales. También te puede interesar: Abogado aeronáutico: BOA de Bolivia está en arreglos para iniciar operaciones con Venezuela La presidenta de ALAV señaló que las autoridades aeronáuticas procuran inspeccionar muy bien los aviones antes de que estos vuelen, ya que el mantenimiento de los aviones es muy rígido. «Es maravilloso que se hayan reactivado algunos aeropuertos porque la conectividad es fundamental para la actividad económica» acotó. Recordó que Miami fue el destino principal de los venezolanos y por el tema de la visa, empezaron a ir a sitios que no se lo pidieran.
4/23/202424 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - La explosión cósmica “Nova” será visible desde la tierra, la Asoc. Larense de Astronomía da detalles

4/23/202412 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Todo sobre la competencia de aguas abiertas Aquamaster Ecoswim con su fundador Jonás Alvarado

4/23/202411 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según el Dr Jorge Moanack

4/23/202422 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con el periodts especializado en política, Pedro Pablo Peñalozao

4/22/202413 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 21 de abril de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 21 de abril de 2024
4/21/20241 hour, 30 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este 20 de abril de 2024

RockCuriosity de este 20 de abril de 2024
4/20/202447 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 20 de abril de 2024

Beatlemania de este sábado 20 de abril de 2024
4/20/202448 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 20 de abril de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 20 de abril de 2024
4/20/20241 hour, 25 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 20 de abril de 2024

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 20 de abril de 2024 
4/20/20242 hours, 10 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski con La Rockola de Andrea Matthies

4/18/202428 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Quiero viajar a_ Montreal - Canadá con Valentina Maninat

4/18/202427 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos- Este sería el proyecto que frenaría el repunte de dengue en el país

4/18/202427 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski- Director Petroguia: licencia 44A sobre sanciones da margen hasta 31 de mayo para negociar

 Tras las declaraciones del Departamento del Tesoro de EE.UU., sobre las sanciones a Venezuela, Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró en este caso es una renovación de esas sanciones, dejando la flexibilización consagrada en octubre, pero con añadidos; se le dará un margen a las empresas que tienen algún contrato con PDVSA para liquidarlo antes del 31 de mayo. Explicó que estas liquidaciones se vienen haciendo desde 2019 con Chevron y esta se va extendiendo cada vez más, insistiendo en que se pueden agravar o flexibilizar dependiendo de los criterios que se evalúen. Referente al comunicado de EE.UU., indicó que esos comunicados empiezan diciendo lo que se excluye o se prohíbe, generando, en algunos casos, confusión. Rojas recordó que las sanciones seguían existiendo, solo que en octubre se flexibilizaron algunas. «Con la flexibilización de octubre, PDVSA pudo conseguir clientes, vender crudo e incluso exportar productos refinados y combustible. PDVSA tuvo, en este tiempo, contratos directos con India y China y ese margen de descuento se redujo significativamente y eso podría volver» añadió.   Alertó que el sobrecumplimiento de las empresas por las sanciones sigue porque las sanciones nunca se levantaron por completo. El periodista destacó que en la parte de preguntas y respuestas de esta licencia se deja abierta la posibilidad que aquellas empresas extranjeras que se vieron beneficiadas como Eni, Repsol y Reliance, pidan una licencia particular. «No renovar la licencia el 31 de mayo, no afecta el proyecto de exportación de gas a Trinidad y Tobago» acotó. También señaló que si hay una señal de la Plataforma Unitaria, podría cambiarse la percepción y quizás no se vería una flexibilización completa, pero sí se dé una nueva fecha.
4/18/202415 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conferencia Episcopal pide al Gobierno abrir las puertas para resolver los conflictos políticos

Jesús González de Zárate, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, pidió al gobierno abrir las puertas para resolver los conflictos políticos del país. «Le hemos hecho saber al gobierno que tiene una responsabilidad muy grande en lo que pase en Venezuela, tiene una responsabilidad muy grande de abrir los canales para que la respuesta a las situaciones que vivimos sea posible» añadió. Aseguró que debe abrirse al diálogo al respeto de los acuerdos que se han dado y reconocer la pluralidad de quienes no piensan como el gobierno. González de Zárate advirtió que se ve en la diatriba política que lleva al desacrédito del opositor y la falta de una búsqueda de acuerdos y conciliación, que no se está dando ese ejercicio verdadero de la democracia. «Nos preocupa a todos los venezolanos que haya una indefinición en el proceso político. Preocupa esos factores no han permitido que ese sector importante de la población (la oposición) pueda canalizar su voluntad política de participación» acotó. También indicó que se deben juzgar las coyunturas desde los valores de la justicia, equidad, participación y responsabilidad, siendo necesario tender puentes, abrir puertas, derribar muros y generar soluciones en función del bien común. Explicó que el verdadero desafío que tiene Venezuela no es quien va a ser el candidato, sino el mejor bien para el país, que implica un aporte a la búsqueda de soluciones. También te puede interesar: Conferencia Episcopal Venezolana insiste en la importancia de la reanudación del dialogo entre gobierno y oposición. El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana señaló que en enero de este año, en la exhortación que suelen hacer, decían que el proceso electoral debía ayudar a todos a crecer en democracia, más que simplemente la parte técnica y administrativa. «Esta coyuntura, que lleva consigo el proceso electoral, debemos verla desde esa perspectiva fundamental. Es fácil que la dinámica política nos deje en una perspectiva más reducida» dijo. Resaltó que Venezuela no puede pensar que va a solucionar sus asuntos ella sola dado el gran impacto de la migración.Monseñor González de Zárate envió un mensaje a los venezolanos de esperanza para el futuro y el presente.  
4/18/202421 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Expertos coinciden en que esfuerzos deben enfocarse en mejorar el acceso de los venezolanos a alimentos

La Dra. Marianella Herrera, médico con postgrado en nutrición clínica y miembro del Observatorio Venezolano de la Salud y Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), coincidieron en la necesidad de enfocar los esfuerzos en mejorar el acceso de los venezolanos a la alimentación. También convergieron en la preocupación por el bajo consumo de hortalizas en el país, que incrementa la obesidad y genera problemas en la salud del venezolano. Fantinel indicó que se ha visto una recuperación en las capacidades de producción desde la crisis de 2017 donde cayeron en 80% los rubros esenciales como el maíz, la caña, arroz y las hortalizas. «Iniciamos un 2024 mucho mejor en temas de producción y distribución. Hemos hecho un esfuerzo por bajar los precios, pero el deterioro de los servicios públicos encarece los productos cuando hay que llevarlos a zonas rurales» añadió. Recordó que lograron bajar el costo de las harinas de $1,80 a $0,80. El presidente de Fedeagro insistió en que se debe lograr contener la inflación y sostener esta tasa de dólar en el 2024. Pidió a los venezolanos confianza en el trabajo que se hace en el campo. También te puede interesar: Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos: “El acceso a alimentos inocuos resulta esencial para a salud. La Dra. Herrera aseguró que se debe acoplar esa mejoría en la producción al acceso a los alimentos, el pilar fundamental de la seguridad alimentaria «El problema es que la gente no gana suficiente para pagar los alimentos» acotó. Explicó que existe un problema global, que se ve reflejado especialmente en las áreas rurales del país, de obesidad por el consumo de harinas y productos ultraprocesados porque son más baratos y rendidores. La nutróloga destacó que la fortificación de la harina de maíz precocida mejorará el aporte de hierro y vitamina A. «Si las sanciones tienen un impacto en como la gente va a percibir un mejor ingreso, veremos una desmejora en el patrón de alimentación» dijo. Señaló que el Programa Mundial de Alimentos está haciendo su trabajo, pero alertó que «no se puede resolver todo a punta de ayuda humanitaria», insistiendo en que existe una población priorizada.
4/17/202425 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos- ¿Se enamoró de un criminal?: conoce qué es la hibristofilia

 Luis Madrid, psiquiatra y psicoterapeuta, explicó que la hibristofilia, es la atracción sexual que sienten algunas personas hacia personas que han cometido delitos graves. Aseguró que esta es una parafilia, una desviación sexual, una fijación e interés sexual o romántico por personas peligrosas, delincuentes que estén, en muchas ocasiones, en la cárcel. Madrid indicó que la hibristofilia se da por una suma distintos factores que tienen que ver con su historia o con las circunstancias. «Ted Bundy, mientras estaba en juicio por asesinato, logró casarse, al igual que Charles Manson. En este momento se ven clubs de fans de Daniel Sancho, el chef que asesinó al médico colombiano Edwin Arrieta» añadió. Destacó que las personas que sufren de hibristofilica normalmente son mujeres, entre 30 y 40 años, con antecedentes de violencia o abuso en la niñez, son personas con autoestimas bajas y fetichistas. «Tienen sesgos cognitivos de que esta persona no les hará daño y ellas lo cambiarán» acotó.  
4/17/202429 minutes, 1 second
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Retrato Hablado: Ramiro Nava con el profesor Javier Prats

4/17/202427 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski Luis Oliveros advierte que solo el rumor del regreso de sanciones está afectando la economía venezolana

Tras el rumor que EE.UU. no renovará la licencia temporal que alivió las sanciones en Venezuela a menos que avancen los compromisos de elecciones libres y justas este año, Luis Oliveros, economista, profesor universitario y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unimet, advirtió que, aunque la flexibilización venga, el ruido de un posible regreso de sanciones hace que las perspectivas económicas en el país se vean afectadas. Indicó que los actores económicos se frenan, y con la incertidumbre y volatilidad, pareciera que no fuera a arrancar el tema económico. «Si volvemos al escenario de no flexibilización de sanciones, el primer efecto en la industria petrolera venezolana es no vender en los mercados naturales como EE.UU. ni Europa, vendiendo, como hace unos meses, a mercados asiáticos» añadió. Oliveros explicó que mantener el ritmo de intervenciones cambiarias que tiene el gobierno en este momento se le hace cuesta arriba. También resaltó que Venezuela es un país muy distinto con sanciones y sin sanciones, insistiendo en que estas están hechas para generar un daño económico que obligue a un cambio político. Recordó que el problema económico del país vino mucho antes de las sanciones. «Quien diga que el problema económico del país se generó por las sanciones está mintiendo» dijo. «Yo creo que más alivio de sanciones es imposible, máximo mantenerlas. El mejor escenario ahorita es que haya cambios, pero no tan profundos en el tema petrolero, porque como le mantienes a Chevron una licencia, pero le dices que no a Eni y Repsol» acotó. El economista aseguró que el crecimiento económico del 10% que se propuso en su momento para este año, ya no está en el tapete, apuntando a un 4%, pero con una economía distinta. También te puede interesar: ¿Volverán las sanciones? Esto dice Asdrúbal Oliveros Alertó que la Venezuela de hace 10 años no volverá, ya que la actual perdió el 70% de su tamaño y tendrá muchos problemas para crecer porque tiene problemas estructurales como el tema de la luz. «Citgo es recuperable sólo si el gobierno y oposición se sientan a resolver los problemas de la empresa y su cantidad de acreedores que reclaman pago. Citgo ha sido un problema de sobreendeudamiento del país, se usó como garantía del país para seguir endeudándose» señaló.
4/17/202415 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Toma el control: Solo 5 de cada 100 personas sabían del operativo de Registro Electoral por el CNE

 Isabella Picón, miembro del equipo de la iniciativa Toma el Control, alertó que, de acuerdo con sus estudios, solo 5 de cada 100 personas entrevistadas manifestaban haberse informado del operativo de Registro Electoral por el CNE, advirtiendo que no hubo una campaña masiva del organismo para la jornada. Explicó que el 86% de los puntos evaluados tenían sÓlo una máquina para hacer el registro, ralentizando el proceso. «Tuvimos presencia en 13 estados del país y pudimos evaluar 50 de los 315 puntos de Inscripción» añadió. Picón recordó que solo se instalaron 315 puntos de inscripción en todo el país, cuando para las presidenciales del 2018 hubo 531 y para las del 2012, hubo 1200 puntos de Registro. También te puede interesar: Registro Electoral en el exterior: Consulado en España admite sólo a venezolanos con residencia permanente. Aseguró que es muy difícil que se haya logrado la meta que buscaba que 3 millones de venezolanos se inscribieron, además informó que de acuerdo con el rector Quintero del CNE, menos de 500 mil personas pudieron inscribirse. «Hay poca fe que el CNE escuche la petición de extensión del lapso de Registro Electoral» acotó. De acuerdo a sus cifras de este año, 50% de los jóvenes venezolanos estaría dispuesto a votar.
4/17/20247 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asdrúbal Oliveros considera probable regreso de sanciones, pero anticipa que impacto en la economía será menor

Tras el anuncio de que Estados Unidos reimpondrá las sanciones sobre Venezuela si no se cumplen los Acuerdos de Barbados para una elección libre, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica , aseguró que, aunque esto no será bueno, no representará una tragedia para la economía venezolana. Explicó que el escenario más probable es un marco restrictivo en término de sanciones, pero que no llevará al país a la crisis de hace unos años. Oliveros indicó que se debe contemplar que es altamente probable que la licencia 44 sea revocada, ya que, tras la primera advertencia, este fue el escenario más probable «La licencia 44 es muy amplia, abarca muchas áreas, petróleo, oro, sistema financiero y deuda, así que no necesariamente tiene que revocarse completa, sino en aspectos puntuales. Puede ser revocada y sustituida por una más restrictiva» añadió. Destacó que el marco tan flexible planteado por esa licencia va a desaparecer, insistiendo en que la gran desventaja de esta es que solo duraba 6 meses y ningún inversionista podía planificar con algo que durará tan poco tiempo. El economista alertó que esto también hizo que los beneficios de la licencia fueran muy limitados, sin embargo, esta permitió la importación importante de aditivos y diluyentes para mejorar el tema combustible y permitió ventas hacia India. «Nuestro escenario base manteniéndose la licencia era de un crecimiento de 10% con ingresos de 17 mil millones al año por la vía petrolera, en este marco de una licencia revisada o revocada, sería de 5% con ingresos de 14 mil millones, es decir que el gobierno tendría una disminución de ingresos de 3 mil millones que no es suficiente para que el gobierno ceda en la negociación política” acotó. También señaló que las sanciones son una consecuencia, siendo el problema base la incapacidad de que los acuerdos políticos se respeten y procuren la recuperación del país. El socio-director de Ecoanalítica indicó que no se espera una gran devaluación ni aumento de inflación si se revoca la licencia, advirtiendo que el problema de las importaciones no son las sanciones, sino la caída del consumo. «La operación de Chevron, Eni y Repsol está amparada por la licencia 41 que no está en revisión» dijo.
4/17/202421 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Mi Convive: 47% de los jóvenes caraqueños que abandonaron sus estudios lo hicieron para empezar a trabajar

Ernesto Rodríguez, coordinador del programa Vamos Convive, aseguró que de acuerdo con cifras de Mi Convive, 57% de los jóvenes de las zonas populares del municipio Libertador de Caracas abandonaron los estudios. Explicó que 1 de cada 4 jóvenes menores de 17 años había desertado de los estudios y de 20 a 25 años el 18% había dejado la escuela. Rodríguez indicó que el promedio de edad en el que se ven obligados a salir del sistema educativo es 16 años. «47% dice que desertó para empezar a trabajar, 18% por no poder costearlo, 16% por no tener las posibilidades digitales y 9% por embarazo adolescente» añadió. Resaltó que las realidades económicas son las que más impactan a los jóvenes, insistiendo en que 27% de los encuestados están excluidos del sistema educativo y de la oportunidad efectiva laboral. También señaló que otra variable que afecta esto es la exposición a la violencia, ya que 1 de cada 3 entrevistados había sido víctima del asesinato de un familiar y/o maltrato policial. «1 de cada 100 jóvenes entrevistados había logrado la independencia de sus padres y la mayoría vive en hogares multifamiliares, también, 1 de cada 10 jóvenes entre 15 y 19 años ya es padre» acotó. El coordinador del programa Vamos Convive destacó que el contexto es hostil y retador, ya que muchos jóvenes están constantemente resolviendo, y a esto se le ata una carga emocional de desconfianza, intranquilidad y estrés constante. Informó que 81% de estos jóvenes que han desertado, quieren volver al sistema educativo.
4/17/202410 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz entrevistaron al presidente de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela, Attilio Granone

4/16/20246 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con el artista venezolano Noreh

4/16/202412 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Eugenio Martínez y PPP coinciden que plazo de 20 de abril pone presión a Plataforma Unitaria para elegir una candidatura única

 Eugenio Martínez, periodista y especialista en procesos electorales y Pedro Pablo Peñaloza, periodista especializado en la fuente política coincidieron en que el 20 de abril pone una presión a todas las fuerzas políticas que deben elegir una candidatura única con el aval de María Corina Machado. El especialista en procesos electorales aseguró que la fecha del 20 de abril para hacer las sustituciones de candidaturas es un tope técnico, no legal, que pudiese tener una prórroga, pero con voluntad política. Recordó que cualquier decisión que tome la oposición después del 20 de abril, no se verá reflejada en los instrumentos de votación, dejando a Edmundo González en la tarjeta de la MUD, a Manuel Rosales en la de Un Nuevo Tiempo y 11 candidatos más en sus partidos, independientemente de las decisiones que se tomen luego de ese día. Martínez advirtió que esto conlleva un riesgo técnico mayor porque si, Manuel Rosales declina a favor de González, esos votos no se sumarán automáticamente al tarjetón de González ni viceversa Alertó que no está seguro sobre si Edmundo González continuará en la carrera presidencial después del 20 de abril porque esa no fue la negociación, esta fue que se inscribió como candidato «tapa». El periodista destacó que no sorprendería que apareciera una impugnación a  la candidatura de González porque eso no fue lo que se acordó. «No parece probable que se extienda el lapso de las inscripciones en el Registro Electoral ni el lapso del 20 de abril para la sustitución de candidaturas. La oposición no tiene posibilidad a estas alturas de insertar un nombre diferente a Edmundo González o Manuel Rosales» acotó. Resaltó que pareciera que la Plataforma Unitaria y María Corina Machado tendrán que elegir entre González y Rosales con el asterisco de cómo llegó González a la postulación. Por su parte, Pedro Pablo Peñaloza, indicó que al final no se dio esta reunión entre María Corina Machado, Manuel Rosales y la Plataforma Unitaria. «Todas las partes dicen que hay disposición, pero empiezan temas de agenda, condiciones. Primero Justicia, Voluntad Popular y Encuentro Ciudadano han puesto la responsabilidad de que no se ha dado en Manuel Rosales a través de un tweet anoche» dijo. Señaló que no hay un acuerdo sobre una candidatura unitaria y Manuel Rosales no tiene los votos suficientes para ser el candidato. Peñaloza insistió en que hay fracciones en la oposición que esperan que se abra un compás de negociación con esta interpretación que le ha dado el gobierno a la ley sobre los sustitutos, limitan esa posibilidad a lo que está escrito. «Ya hay quienes proponen que Edmundo González continúe en la carrera presidencial para llevar una elección estilo plebiscito. Hay quienes esperan que una negociación con EE.UU. permite inscribir a otro candidato, pero el gobierno lo ha rechazado» informó.
4/15/202421 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Detalles del ataque de Irán a Israel con la corresponsal Laura de Chiclana

4/15/202417 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Pdte. Bolsa de Valores de Caracas: Sectores públicos y privados necesitan 8 mil millones de dólares en capitales y solo se tienen 1400

 Horacio Velutini, empresario venezolano especializado en el negocio inmobiliario, finanzas y mercado de capitales y presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), advirtió que entre 2024 y 2025 el sector público y privado en Venezuela necesitaría 8 mil millones de dólares en capital, alertando que la banca solo tiene disponible 1400. Aseguró que si se bajase el encaje legal, los 3 mil millones de la banca todavía no serían suficientes para las necesidades de capital que tiene el país. Velutini indicó que las probabilidades con respecto a la mejora de la economía de Venezuela han aumentado diametralmente. «Venezuela está en un proceso de estabilizar su tema económico para así abrirse a un periodo de crecimiento. No hay un emprendedor en Venezuela que no esté buscando capital» añadió. También recordó que en la Asamblea de la Bolsa de Valores de Caracas se aprobó un aumento del capital social mediante la emisión de 6.500.000 de nuevas acciones comunes. También te puede interesar: ¿Cómo se encuentra la Bolsa de Valores de Caracas? Explicó que esto implica que la compañía está aumentando su capital para recibir capital fresco de sus accionistas porque tiene planes para crecer. «El venezolano debe recuperar un poco la autoestima, la variable emociones pareciera no tener significancia porque no es objetiva su cuantificación» acotó. El presidente de la BVC indicó que el tema económico debe tratarse separado de la diatriba política porque necesita del consenso de todos.
4/15/202417 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 14 de abril de 2024

PoloMusic con Polo Troconis de este domingo 14 de abril de 2024
4/14/20241 hour, 28 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 13 de abril de 2024

Beatlemania de este sábado 13 de abril de 2024 
4/13/202447 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 13 de abril de 2024

RockCuriosity de este sábado 13 de abril de 2024
4/13/202448 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Enemistades Famosas (parte II)

4/13/202448 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

PoloMusic con Polo Troconis de este sábado 13 de abril de 2024

PoloMusic con Polo Troconis de este sábado 13 de abril de 2024
4/13/20241 hour, 30 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

¿Qué estás dispuesto a hacer por un millón de dólares? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

4/13/202419 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

La línea entre lo posible y lo imposible || Sin Manual con Anna Vaccarella y la Dr. Marianela. Pt.1

4/13/202424 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca entevistaron al politólogo, Doriam González quien conversó sobre las elecciones de Latam

4/12/202421 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini entrevistó al candidato presidencial Antonio Ecarri

4/12/202426 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodrìguez entrevistó al politólogo Pablo Quintero para analizar el ambiente electoral de Venezuela

4/12/202413 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué implican los cambios en los rituales del funeral del Papa Francisco

4/12/202426 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Seis meses de guerra en Gaza_ ¿Ha logrado Israel sus objetivos?

4/12/202418 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo evitar el bullying o acoso escolar?: 10 prioridades establecidas por adolescentes para promover la convivencia

Óscar Misle, educador, orientador y fundador de Cecodap, informó sobre este planteamiento hecho por los adolescentes que participan en su organización en el que buscaron crear 10 prioridades para promover la convivencia y prevenir el acoso escolar o bullying. Explicó que estas fueron creadas por distintos centros educativos en Distrito Capital, Miranda, Carabobo, La Guaira y Nueva Esparta. Estas 10 prioridades son: Difusión Formación Educación Emocional Espacios De Encuentro Y Participación Participación Familiar Organización Estudiantil  Recursos Legales Denuncia Respuesta Oportuna Apoyo Psicosocial Misle advirtió que lo más difícil para lograr todo esto es que la gente no sabe que es acoso escolar y debe diferenciar acciones violentas y discriminación del acoso, que es sistemático y con testigos. También resaltó dentro de las dificultades está que en esa ruta no se quede la denuncia, sino que se hagan estrategias. Aseguró que se sigue viendo el bullying como un problema del acosado y acosador, cuando es un problema sistémico que tiene que ver con todos los que son testigos. «Hay que revisar cual es la actitud que tenemos los docentes cuando los niños comunican que están sufriendo de acoso. En ocasiones, cuando los niños comunican que son víctimas de acoso, les dicen que dejen el chisme y que ellos mismos pongan límites» añadió. Recordó que el acoso escolar es progresivo, aumenta en frecuencia e intensidad, además de ser un ejercicio de poder en el que se usa el miedo para dominar. «¿Qué pasa con un niño si descubre desde pequeño que puede usar su poder valiéndose del miedo, someter un grupo y ponerlo en su disposición, cuando es grande?» preguntó. El educador insistió en que las víctimas, en un número importante, son hijos únicos que no tiene de quien defenderse o con quien negociar, también están, en ocasiones, sobreprotegidos. También te puede interesar: En el Día Internacional del Acoso Escolar: 7 Recomendaciones de expertos para prevenir el bullying. Señaló que algunos de estos niños vienen de familias en las que los padres han sido víctimas de acoso y no lo sabían. «Para el victimario, en ocasiones, vemos muchachos que ven la violencia como una forma de relacionarse» acotó. El orientar recalcó que este documento hecho por los adolescentes fue entregado a una representante del Ministerio del Poder Popular para la Educación, también a una representante de la Unión Europea y a representantes de distintas alcaldías con la idea de empezar a implementar acciones.
4/12/202423 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Escalador que rescató a familia de incendio en Santa Mónica: me arriesgué porque bomberos no iban a apagarlo a tiempo

Tras un incendio en un edificio residencial en Santa Mónica, Caracas, el biólogo, escalador y montañista Rafael Ghinaglia, decidió usar sus conocimientos de escalada para rescatar a una familia. Relató que luego de un día de trabajo llegó a su casa y al rato escuchó gritos y a una de las vecinas decir que se estaba quemando un edificio. «Los vecinos fueron muy solidarios y todos salieron a ayudar» añadió. Explicó que oyó una señora y unos niños gritando desde el quinto piso. En ese momento decidió devolverse a su casa y buscar un arnés, una cuerda y cintas regresando al sitio a ver qué podía hacer. Ghinaglia indicó que al llegar las autoridades con mangueras se dio cuenta que no iban a apagar a tiempo al incendio antes de que el humo entrara en la casa. «Me subí al primer piso y empecé a escalar por fuera del edificio, al llegar a ese piso, veo a los niños muy angustiados e instalo las cintas para poder bajarlos. Mi hermano y mi sobrino me hicieron la asistencia y las autoridades estaban apenas entrando al edificio» acotó. Resaltó que desde hace muchos años trabaja con niños dando cursos de escalada y está acostumbrado a manejar el miedo cuando las personas van a realizar actividades de riesgo. «He estado en situaciones de riegos, pero nunca así. Me sorprendió la solidaridad de los vecinos» dijo.
4/12/202410 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Improvisando con Juan Pablo Dos Santos: Después del accidente en el que perdí las dos piernas, gane la oportunidad de empezar a vivir

4/12/202436 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

¿Cómo funciona la medicina nuclear? || Parte Médico con Julio Castro

4/11/202415 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

¿Estamos hartos de los influencer? || Modapedia con Valerie Frangie y Mario Aranaga

4/11/202419 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez entrevistó al economista ángel Alvarado quien hablo sobre el comportamiento de las remesas

4/11/202413 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca entrevistaron al politólogo Doriam González| Elecciones de Latam y los mercados

4/11/202421 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Enemistades Famosas (parte I)

4/11/202445 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Dr. Julio Castro explica los riesgos de comer carnes crudas

4/11/202427 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda| Henderson Gonzalez, el venezolano que ganó en el reality “Its a Cake”

4/11/202414 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Memoria de un País: El Chavo | Entrevista a Carmen Valdés, hija de Ramón Valdés "Don Ramón"

4/11/202421 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Las consecuencias que debe saber de los incendios en Venezuela para la salud _ Román Lozinski

4/11/202417 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

¿En que anda la oposición? Román Lozinski entrevista a Roberto Patiño de Primero Justicia

4/11/202417 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski entrevista al sobreviviente accidente aereo de Los Andes Eduardo Strauch

4/11/202422 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en Agenda Económica con Asdrúbal Oliveros

4/11/202419 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Los nuevos datos de la detención de Tareck El Aissami y su trama de corrupción _

4/11/202410 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Profesiones: ¿Qué hace un buscador de meteoritos?

4/11/202425 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Incendios forestales en Carabobo

4/11/20245 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Aarraiz Lucca conversaron con el cirujano y urólogo, Carlos E. Rodríguez

4/9/20245 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez entrevistó la psicóloga,Mercedes Schnell, Mercedes Schnell,ara conocer las incidencias de la ansiedad

4/9/202413 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini, entrevistó al presidente de Fedecámaras, Adán Celis para conversar sobre las necesidades y propuestas en el sector.

4/9/202431 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Alguna vez te has preguntado por qué las mujeres son más longevas que los hombres?

4/9/202437 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según Ben Amí Fihman, escritor y periodista judío-venezolano, autor del libro _Caza Mayor

4/9/202428 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Vidas Desconocidas con el decano Gustavo Izaguirre

4/9/202420 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Vicente Díaz: Lo racional sería que ambos protagonistas de la coyuntura opositora se sentaran a hablar sobre las posibilidades

 Vicente Díaz, exrector del CNE, aseguró que «lo racional» sería que ambos protagonistas de la coyuntura opositora, Manuel Rosales y María Corina Machado, se sentaran a hablar sobre las posibilidades de cara a la elección del 28 de julio. Indicó que, según lo expresado por Rosales, si la Plataforma Unitaria y María Corina Machado logran unirse alrededor de un candidato que acepte el gobierno, él renunciaría, recordando que el gobernador insistió en que su postulación se hizo para “no dejar a Venezuela sin opción electoral”. «Este gobierno tiene el poder de tomar decisiones en todos los organismos públicos porque tiene la hegemonía. Lo que pasó en el momento de las postulaciones, indica las dificultades que tendrá la elección, hay un mensaje clarísimo a María Corina Machado» añadió. Díaz explicó que es normal que Machado quiera ejercer su liderazgo y tiene derecho a proponer nombres. También te puede interesar: Vicente Díaz: «las inhabilitaciones buscan que los venezolanos se abstengan» Advirtió que la interpretación del CNE  a la ley de procesos electorales sobre las sustituciones, es que solo va a aceptar aquellas candidaturas de los ya inscritos. «Esa ley, por un lado establece que se puede sustituir una postulación con cualquier ciudadano que cumpla los requisitos de postulación, sin embargo, asumen que para sustituir debe haber sido postulado por ambigüedades de otro artículo de esta» acotó. También resaltó que hasta el 20 de abril hay chance de sustituir a un candidato y que este se refleje en la pantalla. El ex rector de CNE destacó que el 18 de abril, el último día que se dio la administración estadounidense para tomar decisiones sobre las licencias a  Venezuela, gravita sobre el proceso electoral venezolano. «Lo que deberíamos perseguir es que Venezuela tenga ex presidentes y que sea normal. Hay que hablar con todo el mundo para que se construya una candidatura que tenga la opción de ganar y que genere el entusiasmo para que no haya abstención ni se disperse el voto opositor» dijo.
4/9/202419 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Estas serían las zonas de Caracas afectadas por los incendios

 Román Camacho, periodista de sucesos y reportero de Unión Radio, informó sobre las zonas de Caracas afectadas por los incendios forestales. Explicó que en el oeste de la ciudad, hacia el municipio Libertador, se registraron los incendios más fuertes, especialmente en la carretera Mamera-El Junquito, también en la parte de El Ávila como Lidice, Ruiz Pineda y La Pastora. Camacho destacó que hacia el este caraqueño se registraron incidentes de este tipo en Petare y Mariche. «Lo que causa alarma a las autoridades es saber si son incendios provocados o naturales, esto sigue en investigaciones» añadió. Referente a los incendios del Ávila, aseguró que se puede presumir, según lo comentado por bomberos, que son por descargas eléctricas de los tendidos en el cerro, sin embargo, esto se sigue investigando. También te puede interesar: 11 de los 15 incendios forestales fueron controlados, según Pérez Ampueda El periodista indicó que muchos de estos incendios fueron hacia la parte media de las montañas y empezaron a bajar hasta llegar cerca de las casas, causando alarma entre los habitantes. «A esta hora no hay incendios activos en Caracas, todos fueron apagados a la 1:00 am, pero si hay en Carabobo» acotó.
4/9/20245 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Asoquim propone redefinir rol del estado y reformar ley de petroquímicas para reactivar la industria

 En el marco de nuestros 60 años como asociación, Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), le hace una propuesta al país para la reactivación y el regreso de la actividad petroquímica en Venezuela. Wallis propuso redefinir el rol del estado y convertirse en una ayuda al sector privado, implementar políticas macroeconómicas coherentes y permanentes, un mercado de capitales estable para que el estado pueda desinvertir y reformar la ley del desarrollo de actividades petroquímicas para eliminar obstáculos legales. También te puede interesar: Industrias química y petroquímica insisten en financiamiento y control de importaciones Indicó que la industria petroquímica tiene la capacidad para multiplicar el valor del producto unas 5 o 6 veces con productos terminados. «No tenemos las cifras para este trimestre, pero por lo poco que hemos podido ver, hay empresas que han subido su producción, algunas un poco sus ventas, pero hay otras que siguen viendo el panorama muy complicado» añadió. Referente a las licencias de Chevron, destacó que las inversiones en la industria petrolera se hacen a muy largo plazo, insistiendo en que estas decisiones requieren un panorama claro en el que se sepa que en 20 años se tendrá un marco regulatorio parecido y podrán recuperar parte de su inversión. «La licencia de Chevron permitió algunas inversiones, pero no al largo plazo. Chevron no vino a Venezuela a invertir muchísimo dinero como es el caso de Guyana» acotó. Resaltó que hoy en día, los factores que siguen afectando a las empresas comercializadoras de servicios como a las que producen son la baja demanda nacional, falta de financiamiento, excesivos tributos y la competencia desleal.
4/9/202419 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz entrevistaron al general del escritorio jurídico BOFRAS y especialista marítimo, Ruben Bolivar

4/8/20246 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, entrevistó al periodista Camilo Ponce, quien reportó la situación en Ecuador tras la incursión policial en embajada mexicana en Quito

4/8/20249 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Pablo Pérez: Tenemos que poner fecha tope para determinar quién va a ser el candidato unitario

 Pablo Pérez Álvarez, exgobernador del Zulia y recientemente habilitado por el TSJ, señaló que los factores de la oposición deben poner una fecha tope en la que determinen quién va a ser el candidato unitario Pidió a Manuel Rosales, María Corina Machado y la Plataforma Unitaria unificar un criterio para salir con una candidatura de cara al 28 de julio. Alertó que la angustia de la gente en la calle es si la oposición irá unida a esta elección, insistiendo en que su estrategia debe ser muy clara en la unidad y el voto para no salir de la ruta electoral. Pérez indicó que, desde el partido que representa, Primero Justicia, están trabajando para ser bisagra y consolidar la unidad. Aseguró que esa unidad también pasa por el reconocimiento del liderazgo de María Corina Machado, votar el 28 de julio y cobrar esa victoria para un país de progreso. «La estrategia del gobierno es dividirnos y que caigamos en abstención. El tiempo pasa y los lapsos van corriendo. Le pido a todos que conversen, hablen y dejen de lado posiciones individuales para que le demos una respuesta positiva al país» acotó. El exgobernador destacó que los mensajes deben ser claros y contundentes para que los factores se reúnan y busquen una solución. Señaló que su rival es la abstención y la división, recordando que el objetivo claro es salir del gobierno por la vía electoral. «Van pasando los lapsos para que en cualquier momento toque la postulación de testigos de mesa se va a ser una pelea con el gobierno porque son minoría y no va ser una tranquilidad» añadió. Resaltó que si es necesario sentarse con el gobierno, hay que hacerlo junto a Gerardo Blyde como garante. El político recalcó que debe haber una transición en paz con el gobierno, siendo esta la oportunidad de lograr una victoria.  
4/8/202418 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Por qué hay personas que no pueden imaginar planes a futuro?_ Katherine Gómez, psicólogo conductua

4/8/202429 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Circo de las Ilusiones con José Pisano_ conoce las novedades cinematográficas

4/8/202421 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 06 de abril de 2024

RockCuriosity de este sábado 06 de abril de 2024
4/6/202450 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 06 de abril de 2024

Beatlemania de este sábado 06 de abril de 2024
4/6/202445 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 07 de abril de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 07 de abril de 2024
4/6/20241 hour, 30 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 06 de abril de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 06 de abril de 2024 
4/6/20241 hour, 28 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

¡Se fregaron los influencers! || ¡Qué mujeres tan ociosas!

4/6/202421 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Inteligencia emocional en tiempos de crisis || Sin Manual con Anna Vaccarella y Natalia Sanchidrian

4/6/202423 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

¿Dior sigue de moda? | Valerie Frangie y Mario Aranaga en Modapedia

4/5/202413 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

¿Qué es el sarampión? Sus síntomas y tratamiento || Parte Médico con Julio Castro

4/5/202419 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Así funciona el Teleferico de Merida _ Entrevista Román Lozinski

4/5/202416 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

¿Qué es noticia en Merida_ Román Lozinski entrevista a Jade Delgado

4/5/20247 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Conoce la historia de la Casa de Juguetres de Mérida _ Román Lozinski entrevista a Mario Calderón

4/5/202418 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando merideño con Alexis Montilla de la Venezuela de Antier y Raúl Estévez, fundador del Laboratorio de Geofísica de la ULA

En este Improvisando merideño, dos figuras emblemáticas de la región se reunieron para hacer disfrutar al público, Alexis Montilla, emprendedora, creador de Los Aleros, la Venezuela de Antier y la Montaña de los Sueños, junto a Raúl Estévez, geofísico, fundador y jefe del Departamento de Física y del Laboratorio de Geofísica de la Universidad de Los Andes. Como la música es parte importante de estos programas, el maestro Miguel Delgado Estévez, estuvo acompañado de un equipo de lujo junto a las vocalistas Ana Cecilia Gutiérrez, Verónica Gómez y Valeria Parra, el cuatrista Armando Nones y el mandolinista Michael Arellano.
4/5/202441 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez entrevistó al infectólogo Julio Castro para conocer los detalles de la situación en los hositales del país

4/4/202419 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Qué dice Colette Capriles del panorama político nacional?

4/4/202419 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Huellas Ocultas de la actriz Marialejandra Martín

4/4/202425 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Rector de la ULA tras suspensión de elecciones: ¿Si la UCV pudo hacerlas por qué nosotros no?

 Tras la orden del TSJ de suspender las elecciones de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, ingeniero, abogado y rector de la Universidad de Los Andes, lanzó la interrogante, «¿si la UCV pudo hacer sus elecciones con un reglamento electoral y  porcentajes, por qué en la ULA, si somos iguales, no podemos hacerlas?«. Aseguró que una renovación de las autoridades no va a implicar cambios drásticos en presupuestos, salarios, comedores o transporte, pero sí nuevas visiones de nuevas generaciones. Recordó que el año pasado, las mismas autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) llegaron a un acuerdo político con funcionarios del alto gobierno para hacer las elecciones, insistiendo en que, esta buena noticia, venga o no de un acuerdo político, destraba el juego. Bonucci indicó que en ese momento la ULA se dispone a armar una comisión de seguimiento que determinó que pueden hacer las elecciones, presentando ya en octubre un proyecto de reglamento y arrancando el proceso electoral. Destacó que, desafortunadamente un profesor impugnó el proyecto de reglamento, no aprobado todavía, a través de la Sala Electoral y no en el Consejo Universitario, explicando sus molestias. «Luego de eso vemos en la pantalla de una página web una suspensión, sin sentencia ni notificación» añadió. El rector de la ULA advirtió que no hubo seguridad jurídica y no pudieron defenderse ante la suspensión de sus elecciones por parte de la Sala Electoral. Resaltó que la universidad repunta en número de estudiantes, pero no en profesores, empleados y obreros. «Para 2016 teníamos 2887 docentes, para el 2022, 2152, una caída del 25%. Se fueron los que tienen mucho que ganar y los que no tienen nada que perder, el 35% de los que se fueron eran doctores y 72% tenían maestría» acotó. El abogado señaló que en el personal, tienen una caída de 33% entre 2016 y 2022. Tras cumplir 239 años el día de ayer, decidieron no celebrar y hacer una eucaristía. «Llegamos a los 239 años con la esperanza de que las cosas cambien» dijo.
4/4/202426 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La realidad del Estado Mérida

4/4/202414 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo prevenir el mal de páramo? Estos nos dice el internista merideño Alí Acosta

El doctor Alí Misael Acosta, internista de la Universidad de Los Andes, dio recomendaciones sobre la prevención y el tratamiento del «mal de páramo» o «mal de altura» afección que sufren muchos turistas al llegar a Mérida. Acosta indicó que cuando se llega a más de 2500 mts por encima del nivel del mar, se pueden sentir síntomas variables tras ese cambio de presión que viene con la altura, especialmente para quienes van a la zona muy esporádicamente. Recomendó que ese ascenso se haga de forma progresiva para evitar el «mal de páramo», insistiendo en que de esta forma suele ser más agradable y es parte del secreto del turismo merideño. Además, recordó que se debe tomar mucha agua para ayudar al cuerpo a acoplarse al nuevo clima. «Está más asociado a los niños, quienes pueden sufrir más por este cambio. En los adultos hay mejor adaptación a los cambios de presión. Las personas mayores o con afecciones pulmonares, también pueden sufrir de esto» añadió. El internista destacó que lo que más genera problemas es la capacidad de las personas a adaptarse a una menor cantidad de oxígeno. Resaltó que los síntomas pueden empezar con dolor de cabeza, mareos, dificultad para respirar, náuseas y visión borrosa, sin embargo, señaló que el «mal de páramo» sólo se diagnostica por los síntomas.
4/4/202410 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Life2vec_ La calculadora de la muerte, con Juan Carlos Araujo Periodista de la fuente de tecnología

4/4/202411 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Gladys en Éxitos - Reto Expresivo_ concurso literario y de ilustración, con Adriana Cozzolino. Dir de Cultura Baruta.

4/4/202410 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -¿Sabes qué hace un luthier?: conoce este maravilloso oficio vinculado a la música

El luthier caraqueño radicado en Mérida Marco Peña, nos dio un vistazo de este maravilloso oficio que se ocupa de construir instrumentos, especialmente aquellos de cuerda. Recordó que solía estudiar guitarra clásica y necesitaba un mejor instrumento, pero al no poder ahorrar para comprarla, decidió hacer su propia guitarra. "En el 86 llegué a Mérida y para el 87 ya tenía mi primera guitarra, he hecho unos 500 instrumentos desde ese momento hasta la fecha" añadió. Peña indicó que las guitarras clásicas necesitan maderas especiales que vienen de distintos lugares del mundo como la India o Brasil para su elaboración. Resaltó que el tiempo mínimo para hacer un instrumentos es de 3 meses. "Queremos crear un taller escuela donde se enseñe el oficio con el nombre de José María Osorio, músico y compositor de la primera ópera hecha en Venezuela" acotó.
4/4/202416 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Todo sobre el primer caso humano de gripe aviar transmitido por una vaca, con el Dr. Manuel Figuera

4/4/202410 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes cuál es la manera adecuada de iniciar tu entrenamiento de crossfit_ conócela con Ethy Oziel

4/4/202424 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca entrevistaron al director de La Poeteca, Ricardo Ramírez Requena

4/3/20248 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Unai Amenar entrevistó al coordinador del programa de buen trato de Cecodap, Carlos Trapani quien habló sobre el aumento de niños abandonados en Venezuela.

4/3/202413 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca,conversaron con la gerente ejecutiva de Autismo en Voz Alta, María Eugenia Grossman

4/2/20246 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez, conversó con el director del Observatorio de Universidades y sociólogo, Carlos Meléndez sobre los tabú de la sociedad por empezar la universidad luego de los 30 años.

4/2/202411 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini López conversó con la periodista especializada en economía, Blanca Vera para comentar sobre el perfil económico nacional

4/2/202414 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini Lopez conversa con el consultor politico Pablo Quintero sobre las elecciones presidenciales 2024 en Venezuela.

4/2/202421 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Marcia Piña celebrará a las madres en su día con un concierto cargado de esencia y sentimiento

4/2/20248 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según el fotógrafo Mauricio Donelli.

4/2/202426 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La Vida Desconocida del empresario Raúl Sanz Arcaya

4/2/202414 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuándo arranca la temporada de lluvias y cómo será el clima para el resto del 2024?

Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en hidrometeorología, aseguró que es habitual que sigan habiendo altas temperaturas sin lluvias para esta época, insistiendo en que el calor es normal en los meses de marzo y abril con un pico máximo en mayo que luego desciende, y teniendo otro pico de septiembre a octubre. Sin embargo, advirtió que lo que no es habitual es que haya un aumento considerable de temperaturas producto de un calentamiento de la masa del Atlántico que está trasladando este calor al continente por los vientos alisios del noroeste y la procedencia de El Niño, además de muchos días sin lluvia. Recordó que el país lleva 51 días consecutivos sin precipitaciones, aunque esto no será por mucho ya que la temporada de lluvias empieza en abril y en Venezuela se visualizan en los niveles del Río Orinoco y Ayacucho que empezaron a subir desde hace dos días. «Los vientos que sintieron en Semana Santa era que había un frente estacionario frente a las costas orientales del país» añadió. Andrade indicó que está previsto que para agosto 2024 empiece la influencia del fenómeno de La Niña, que el 62% de las veces genera más lluvias que el promedio, pero todavía es muy pronto para saber si será débil, moderado o fuerte, resaltando que se sabrá en julio. Señaló que con eventos como La Niña, ya hay una previsión de lo que podría suceder, así que los gobiernos deberían estar preparados con la limpieza de quebradas, operativos de los embalses para sistemas de riego, tener a tope acueductos para generación hidroeléctrica para generar así la mayor cantidad de energía.    
4/2/20245 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Observatorio Electoral asegura que la ley sí prevé que partidos pueden sustituir candidaturas

Luis Lander, ingeniero mecánico y director del Observatorio Electoral Venezolano, aseguró que la ley prevé que los partidos puedan sustituir candidaturas. Explicó que cuando se hace la sustitución de un candidato por otro, este nuevo debe cumplir con los requisitos establecidos en la ley, pero podría ser otra persona, no alguien ya inscrito. Lander indicó que la interpretación que le dan algunas personas a la ley sobre este tema es “caprichosa”. «Hasta 10 días antes de la elección se puede hacer el cambio de candidato, aunque este quizás no se vea en la pantalla» añadió. Advirtió que hay una división muy grande entre el Registro Electoral para los venezolanos residenciados en Venezuela y los que están fuera. El ingeniero recordó que para 2012, se anunciaron las elecciones casi un año antes, estableciendo un periodo de 8 meses para desplegar 1300 puntos fijos del Registro Electoral en todo el país. «En la vida cotidiana era casi imposible no tropezar con un punto de estos, en ese momento el CNE hizo todo el esfuerzo para llegar a la casa de los ciudadanos» acotó. Alertó que en esta ocasión son 315 puntos anunciados que son insuficientes y muchos fueron movidos o no están en su sitio, además, insistió en que ahora solo se hace en 30 días, haciendo que la gran brecha de venezolanos que no se han podido inscribir, no lo puedan hacer. También pidió a las universidades solicitarle al CNE poner puntos fijos del Registro Electoral, ya que algunos organismos lo han pedido y no han obtenido respuesta. El director del Observatorio Electoral Venezolano señaló que desafortunadamente, el sistema electoral venezolano no ha hecho ningún esfuerzo por hacer de este proceso de registro en el exterior no presencial, recalcando que la tecnología permitiría que no fuera así, sino que los electores lo hicieran desde la comodidad de su casa. «Esta tecnología es la que permitiría que la diáspora venezolana pudiera inscribirse sin necesidad de ir presencialmente» informó. Explicó que las sedes diplomáticas están muy restringidas siendo aproximadamente 100 en el mundo contrastado con los 5 millones de venezolanos residenciados fuera del país. Denunció que formalmente no hay ninguna misión internacional que esté evaluando este proceso. «Las observaciones más robustas suelen ser las que vienen con tiempo suficiente porque las elecciones son un proceso» dijo. 
4/2/202420 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - Avex: Estamos esperando aprobación de ley de exportaciones que recortará tiempos y costos

Ramón Goyo, presidente de la  Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), aseguró que se está esperando la aprobación de una ley orientada a recortar los tiempos y costos de las exportaciones. Explicó que ya tienen un planteamiento de cómo será la ley y tiene un 80% de ideas del mismo sector. Goyo indicó que no tienen cifras del primer trimestre con respecto a las exportaciones, sin embargo, en el primer trimestre 2023 vieron un decrecimiento de las exportaciones del 6%. «Estamos llegando a 52 países del mundo, América Latina pasó a ser el primer lugar de destino para las importaciones. Venezuela está enviando urea, metanol, ron, cacao, aluminio, en camarones se espera unos 200 mil dólares» añadió. Destacó que se cree que este año dependerá de otro tema que es la facilitación de las exportaciones. También te puede interesar: Fedecámaras apuesta a exportaciones no petroleras y emprendimiento para 2024 El presidente de AVEX resaltó que el país está atrasado en las plataformas aduaneras que se usan en Latinoamérica, recordando que necesitan 6 días para sacar el producto cuando deben hacerlo en 2 días máximo, siendo el promedio ideal de 1 día. «Los países están trabajando por reducir las trabas y medidas, haciéndolas similares, esto se consideraba una traba a veces mayor que los mismos impuestos» acotó. Por su parte, Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes y Aduaneros de La Guaira, señaló que Venezuela tiene demasiadas trabas en lo tributario y administrativo para seguir operando, además, advirtió que se ponen impedimentos con el sistema que se tiene, este se bloquea y no se permite hacer ninguna importación.
4/2/202428 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 30 de marzo de 2024

RockCuriosity de este sábado 30 de marzo de 2024
4/1/202445 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 30 de marzo de 2024

Beatlemania de este sábado 30 de marzo de 2024
4/1/202448 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis del domingo 31 de marzo de 2024

Polo Music con Polo Troconis del domingo 31 de marzo de 2024 
4/1/20241 hour, 30 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis del sábado 30 de marzo de 2024

Polo Music con Polo Troconis del sábado 30 de marzo de 2024 
4/1/20241 hour, 30 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini conversó "En contexto" con Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, abordando los temas que ocupan la agenda política del momento con las inscripciones de los candidatos

4/1/202420 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Pedro Pnezini|Entrevistó a la a Samir Al Atrach, autoridad única de Zona económica especial en Nueva Esparta para ofrecer los detalles en el desarrollo e innovaciones de la entidad.

4/1/202415 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez|Conectó con reporteros de Unión Radio para saber como transcurrió la jornada de Semana Santa en las regiones

4/1/20249 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez|Entrevista a El profesor asistente de Relaciones Interncionales en la Universidad de La Salle (Colombia), Lucas d’ Auria quien analizó el flujo de migrantes

4/1/202415 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Puente: Si no hay sanciones, Venezuela podría llegar al millón de barriles de petróleo para final de año

 José Manuel Puente, economista, phd de la Universidad de Oxford y profesor titular del IESA, aseguró que si las tendencias continúan y no hay sanciones, Venezuela podría llegar a producir 1 millón de barriles de petróleo a final de año. , economista, phd de la Universidad de Oxford y profesor titular del IESA, aseguró que si las tendencias continúan y no hay sanciones, Venezuela podría llegar a producir 1 millón de barriles de petróleo a final de año. Recordó que Venezuela había respondido positivamente a la flexibilización de las sanciones y para febrero llegó a producir 877 mil barriles. «Si entran las sanciones, llegaremos a los 700 mil barriles que teníamos en octubre y septiembre. El petróleo tiene la posibilidad de dinamizar en positivo o arrastrar en negativo esta economía» añadió. Puente indicó que el gobierno está siendo fuertemente criticado a nivel internacional, insistiendo en que es normal que EE.UU. imponga sanciones, sin embargo, lo sorprendente es que se le una la Unión Europea, Canadá, los aliados como México y existan declaraciones de Brasil criticando las inhabilitaciones. También te puede interesar: Producción de petróleo aumentó a casi 900 mil barriles pero podría desmejorar en abril si vuelven sanciones. Resaltó que esto hace que sea casi imposible que EE.UU. y la Unión Europea no tomen decisiones vía sanciones en el mes de abril. «EE.UU, no tiene absoluta libertad de tomar decisiones solo, tiene muchas presiones internas, Venezuela sigue siendo un jugador importante en el ámbito petrolero y cualquier sanción a esta tiene un impacto sobre los precios de la gasolina» acotó. El economista señaló que Venezuela no ha cumplido con el Acuerdo de Barbados y las elecciones que tendrá no serán ni justas ni democráticas, generando sanciones y un desempeño peor a lo estimado para el año. Destacó que el tipo de cambio se devaluará en algún momento del 2024 al 2025, advirtiendo que podría cerrar el año entre 50 y 70 bolívares dependiendo de la decisión del gobierno en el tema cambiario. También reacalcó que este año la economía va a crecer de 3 a 5%, una tasa menor a la estimada el año pasado por las situaciones económicas. «Vamos a tener una inflación que va a estar entre 80 y 120% porque no se sabe la decisión cambiaria que tomará el gobierno. Si se tienen unas elecciones positivas, se genere un ambiente institucional y no hay sanciones, la economía podría tener un creciendo de 6 a 7%» dijo
4/1/202424 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Encuestadoras Consultores 21 y Pronóstico insiste en importancia que oposición se reunifique para lograr su victoria

Saúl Cabrera, analista político y presidente de la encuestadora Consultores 21, junto a Francisco Bello, presidente de la encuestadora Pronóstico, insistieron en la importancia de la reunificación de la oposición para lograr su victoria . «Los factores deben insistir en que esta oportunidad, que, aunque no es la más democrática, sigue siendo una oportunidad inmensa para poder lograr el cambio. Si todas las fuerzas opositoras se concentran en eso con toda seguridad se dará el cambio el 28 de julio» añadió.  Aseguró que si hay unas elecciones semi competitivas, votaría alrededor de 70% de la población adulta que está en el país e inscrita en el Registro Electoral. También explicó que el país está en un tiempo en el que la gente quisiera un cambio, alertando que una mayoría importante, entre 70 y 90%, quiere que en el país haya un cambio, mientras que entre 15 a 30% piensa que se debe continuar con el gobierno de Maduro. «Si hubiera una elección medianamente competitiva, ganarían las fuerzas del cambio» añadió. Cabrera resaltó que las tarjetas de Un Nuevo Tiempo (UNT) con Manuel Rosales y Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con Edmundo González Urrutia, concentran el mayor número de adhesiones, que en su momento, recaen de manera muy amplia en María Corina Machado. Advirtió que por los momentos pareciera que esta no será una elección competitiva, sino parecida al 2018 con la diferencia que en esta ocasión los factores opositores han asegurado que no cambiarán la vía electoral. «El gobierno ha estado jugando desde hace días a que el tren de la participación electoral se descarrile. Como han dicho los presidentes latinoamericanos, hay que aceptar las reglas de la democracia para competir, pero estas deben ser claras para todos» acotó. El analista indicó que si Manuel Rosales sigue su candidatura, se aleja la posibilidad de la candidatura de Machado o Yoris y la gente lo verá como alguien que está generando ruido en la posibilidad de un triunfo. Por su parte, Bello recordó que el gobierno tiene un 80% de rechazo y la aprobación de gestión si acaso llega al 20%, haciendo que si se concentra la votación en esto, el gobierno sufriría una derrota estrepitosa. «No hay tiempo para una encuesta nacional que mida lo que sucede en este momento» dijo. Señaló que de todos los candidatos presidenciales, solo aparecen en encuestas unos pocos; Manuel Rosales con una fuerza basada en el estado Zulia, Benjamín Rausseo que tiene un gran nivel de conocimiento a nivel nacional y Antonio Ecarri también, pero todos de manera  muy disminuida frente al gran liderazgo de María Corina Machado. El presidente de la encuestadora Pronóstico destacó que la acción de la oposición sigue siendo sumamente importante porque lo que hace que el 80% quiera votar contra Maduro no ha cambiado.
4/1/202424 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Los 12 apósteles de Jesús

3/30/202449 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

¿Oficios raros o trabajos ociosos? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

3/30/202417 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

¿Cómo la escritura puede resultar sanadora? || Sin Manual con Anna Vaccarella y Natalia Sanchidrian

3/30/202424 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

¿Cómo se puede prevenir el VIH? || Parte Médico con Julio Castro

3/28/202423 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez|Entrevistó a médico experta en conducta humana, programación neurolingüística e hipnosis, Mercedes Schnell

3/26/202441 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con el periodista especializado en elecciones, Eugenio Martínez quien analizó el panorama de las candidaturas

3/26/202417 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini|El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica, Tito López, destacó una consecutiva y ligera recuperación en la colocación de unidades en 2024.

3/26/202427 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos- El Mundo según Víctor Salmerón, periodista especializado en temas de economía

3/26/202428 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

AgendaÉxitos - Conoce la historia de la urbanización Altamira con el urbanista Lorenzo González Casas

3/26/202448 minutes, 1 second
Episode Artwork

Así fueron las ultimas horas del cierre de postulación del CNE con Román Lozinski

Tras la inscripción de Manuel Rosales como candidato presidencial por la tarjeta de Un Nuevo Tiempo y de Fuerza Vecinal, Harley Monseguileman, reportero de Unión Radio, aseguró que, hasta altas horas de la noche, la Mesa de la Unidad Democrática denunció que no podía acceder al sistema. Fuentes confiables le confirmaron al periodista que la Plataforma no tenía ningún problema al igual que Un Nuevo Tiempo para hacer sus postulaciones, que no las hacían porque querían generar «opinión pública», sin embargo, insistió en que ayer pudo ver a los representantes de la Plataforma Unitaria tratando de ingresar en la página del CNE y era imposible entrar y postular a Corina Yoris. «Son 12 las postulaciones que se hicieron ante el CNE, las tres últimas fueron del presidente Nicolás Maduro, el ex rector del CNE Enrique Márquez y el gobernador de Zulia Manuel Rosales» añadió. Informó que el CNE revisará todos los documentos que los postulados entregaron y tendrán desde el 28 de marzo hasta el 1 de abril para aceptar o rechazar estas postulaciones de acuerdo con lo establecido por la Constitución y las leyes electorales. También te puede interesar: CNE confirma inscripción de candidatura de Rosales con tarjetas de UNT y Fuerza Vecinal Monseguileman indicó que puede que por acuerdos internos se designe a otra persona por Manuel Rosales siempre y cuando esta cumpla con los requisitos que impone el CNE para ser candidatos.
3/26/202422 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Guerra de culpas o unificación?: ¿Qué pasará con el voto opositor en las presidenciales?

Luego que la Plataforma Unitaria no pudiera inscribir a su candidata Corina Yoris, Luis Peche, consultor político e internacionalista, aseguró que lamentablemente es uno de los peores escenarios políticos para la oposición desde el punto de vista de la Unidad de cara a las presidenciales del 28 de julio. Explicó que ese veto parecía estar imponiéndose en las tarjetas de la oposición no importaba a quien postularan, recordando que luego surgieron nombres como Omar Barboza, coordinador de la Plataforma Unitaria, quien también fue rechazado por el sistema. Denuncian que este es un hecho político sin precedentes, ya que no había argumentos políticos que validaran lo sucedido anoche. «A 5 minutos para el cierre de la inscripción Omar Barboza denuncia en un video que la Mesa de la Unidad Democrática no pudo inscribir a ningún candidato y en paralelo aparece Manuel Rosales inscrito en la página» añadió. El internacionalista advirtió que esto abona al terreno de la desconfianza porque salen preguntas como «¿cómo se pudo inscribir él? ¿Si se tenía acceso a la tarjeta de UNT porque no se utilizó para inscribir alguno de los otros nombres?». Alertó que pareciera que los factores opositores irán a una guerra de culpas. «EE.UU. puso hasta el mes de abril como plazo para ver cambios positivos con relación al tema de las condiciones electorales. EE.UU. y la comunidad internacional deben estar pensando en qué hará con respecto a ese tema de sanciones» acotó. Peche indicó que la información que llega es que no habrá mayores cambios y el chavismo optará por generar un entorno “más favorable” para Rosales para que pueda hacer su candidatura, acceder a medios y decirle así a la comunidad internacional que están cumpliendo con «casi todos” sus requerimientos. También señaló que se esperaba que gobiernos como el de Gustavo Petro tuvieran un rol más protagónico al haber sido él inhabilitado en su momento. «La forma en que sucedió todo anoche no ayuda a la desconfianza que existe en los factores opositores, eso implosiona el ánimo con respeto a la estrategia de la unidad. De aquí a julio puede haber una negociación para sustituir a Rosales» dijo. Recalcó que ha habido mucho hermetismo sobre las condiciones de la elección y los remores apuntan a que no se permitiría la sustitución de candidatos. También te puede interesar: Plataforma Unitaria dice que se «incumple» el cronograma de presidenciales El consultor político insistió en que si se logra un acuerdo alrededor del nombre el riesgo está en que el chavismo use nuevamente la estrategia de inhabilitar. «El principal obstáculo que veo es la posición de María Corina Machado y los partidos ante una decisión que pareciera ser inconsulta. Si hay un escenario en el que Machado le levante la mano a Manuel Rosales, eso haría que este fuera inhabilitado en las siguientes horas porque es lo que sucedió con Corina Yoris y los demás nombres propuesto» informó
3/26/202416 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Partidazos | Los templos paganos y la movida cultural caraqueña nocturna

3/26/202425 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Cronología: ¿Qué ha pasado desde el nombramiento de Corina Yoris como sustituta de María Corina

3/26/20249 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Estos son los lugares emblemáticos que puedes visitar en Semana Santa

3/26/202420 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

El Show de Henrique Lazo Cine, lenguaje y entretenimiento

3/25/202435 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Puntos Cardinales|Crónicas de Viaje: Roraima. Con Reinaldo Díaz, Fotógrafo

3/25/202411 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez entrevista al periodista de la fuente política Pedro Pablo Peñaloza sobre los escenarios que tiene la Plataforma Unitaria para la inscripción de una candidatura

3/25/202422 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez y Gisela Provenzali sobre la aparición de la princesa de Gales Kate Middlenton donde anunció que fue diagnosticada con cáncer.

3/25/20247 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cardenal Porras hace un llamado a respetar la igualdad de condiciones en proceso presidencial

Tras los acontecimientos políticos de la semana pasada, el Cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, hizo un llamado a respetar la igualdad de condiciones en un proceso presidencial. Aseguró que el anhelo de la gente no es a través de la guerra y la violencia. «Nos necesitamos todos, tenemos que respetarnos y oír el clamor de la gente que va más allá de lo ideológico» añadió. Explicó que solo lo que se realiza en igualdad de condiciones y solo si se permite que la ciudadanía se exprese, el país tendrá paz y tranquilidad. Porras indicó que se debe valorar que el venezolano busca soluciones pacíficas a sus problemas. También te puede interesar: Baltazar Porras: Debemos regalarnos un tiempo de entendimiento  y fraternidad para hacer esta época más bella. Resaltó que cualquier ciudadano por iniciativa puede inscribirse como candidato presidencial ante el Consejo Nacional Electoral, aunque luego no cumpla con las normas. «Es necesario que haya más serenidad y sensatez  para no crear un clima de amargor en la ciudadanía» acotó. También advirtió que se están cometiendo muchos errores que no ayudarán al país a tener un clima de paz. El administrador de la Arquidiócesis de Caracas alertó que las normas claras que se apliquen a todos por igual es lo que llevará al país a seguir adelante. «Todo lo que traiga división no es buen camino para la convivencia social. Tenemos que inscribirnos, hay que ser más transparentes para que los venezolanos puedan expresarse» dijo. Señaló que el país tiene «hambre de serenidad».
3/25/202412 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Plataforma Unitaria estaría evaluando opciones, pero descartan llamar a abstención, según Eugenio Martínez

 Eugenio Martínez, periodista especialista en procesos electorales, advirtió que la Plataforma Unitaria está evaluando opciones de candidatos para inscribir en la carrera presidencial, pero descarta llamar a la abstención. Señaló que pareciera que es una decisión de la Plataforma agotar todas las vías políticas para no abonar a la abstención como en el 2018. También recordó que no hay una explicación oficial de porqué Corina Yoris no se ha podido inscribir tras ser designada por María Corina Machado, más allá de los bloques establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para inscribirse. «Al día de hoy solo son tres partidos los que no se han postulado, Un Nuevo Tiempo (UNT), Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Fuerza Vecinal» añadió. Martínez indicó que UNT y MUD solo han logrado pasar una fase de 4, presentar a sus autorizados para postular a los candidatos. Destacó que este no es un problema técnico sino de orden político que impide que UNT y MUD no puedan postular las opciones que decidieron. El periodista resaltó que la petición de la Plataforma Unitaria de extender el lapso de inscripción por 72 horas de postulación se basa en que a la fecha no existe el cronograma, legalmente hablando. «Ese cronograma no fue publicado en gaceta electoral, a los efectos de la ley no hay cronograma. En el pasado el CNE ha facilitado la participación dando prórrogas en el proceso de postulación, en esto se basa la petición de la Plataforma» acotó. Sin embargo, advirtió que no se ve disposición para dar esta prorroga. También te puede interesar: Plataforma Unitaria dice que se «incumple» el cronograma de presidenciales Insistió en que la postulación de la Plataforma Unitaria va a depender más de un consenso político que de cualquier otro tipo de decisión técnica del Consejo Nacional Electoral. «Hasta la fecha tenemos 10 postulados, Nicolás Maduro, Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, Juan Carlos Alvarado, Daniel Ceballos, Benjamín Rausseo, Javier Bertucci, José Brito, Claudio Fermín y Luis Ratti» dijo. El especialista en procesos electorales recalcó que entre esos 10 postulados solo 2 aparecen en los estudios de opinión pública, Nicolás Maduro y Benjamín Rausseo, aunque muy por debajo de María Corina Machado. También alertó que formalmente no hay nada que le impida a Corina Yoris ser candidata, aunque desde hace unos años el CNE solo muestra las objeciones de algunos ciudadanos. «Hay una posibilidad de que ninguno de los dos partidos pueda presentar la postulación de Corina Yoris provocando que tengan que postular a candidatos distintos o abonar al boicot electoral, este último está descartado» informó. Aseguró que se incluye la posibilidad que Fuerza Vecinal se una a esta estrategia y ponga un candidato “tapa” que le dé margen a la oposición para sustituirlo. «El aval de Machado es indispensable pensando en el resultado del 28 de julio, quien sea que postulen UNT o la MUD, va a necesitar que de aquí al 28 de julio, María Corina Machado levante la mano para transferir el apoyo» añadió.
3/25/202414 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

El reporte desde CNE sobre proceso de postulaciones de las presidenciales 2024 _ Román Lozinski

3/25/202415 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Invertir o ahorrar en Venezuela? Esto nos dice Aarón Olmos

 Aarón Olmos, docente, economista y especialista en finanzas de empresas, aseguró que cuando se tiene un excedente, es decir, una parte del ingreso que no se destina al consumo, se deben tomar en cuenta las distintas opciones para invertir en Venezuela. Explicó que la intención debe ser que ese dinero trabaje para la persona, no que se quede estancado. Olmos resaltó que si una persona logra tener 1000$ o más ahorrados y no sabe qué hacer con eso por los momentos, puede irse por varios escenarios; el primero es desarrollar esos excedentes en actividades comerciales como emprendimientos y estructurarse en función de esa finanza para un objetivo de mediano o largo plazo. Destacó que la segunda vía es ir al sistema financiero donde entra la bolsa de valores a nivel nacional e internacional con monedas extranjeras o bolívares. También te puede interesar: FIAF: franquicias internacionales desean invertir en Venezuela El economista indicó que en el país hay opciones dentro de la Bolsa de Valores de Caracas directamente o a través de casas de bolsa para evaluar los riesgos. Recordó que toda toma de decisión conlleva riesgos, el tema es que este sea calculado y se puedan gerenciar. «Una persona con más excedentes, tendría que estudiar su perfil para diversificar este dinero y evaluar cuánto quiere generar semestral o mensual. Es poner estos excedentes en actividades con riesgos financieros manejables para la persona» añadió.
3/25/20247 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Circo de las Ilusiones_ ganadores de los premios de la Academia de Cine Venezolano (Soto)

3/25/202423 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Las mujeres que cambiaron la historia

3/23/202448 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

¿Existe el momento perfecto para tener hijos? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

3/23/202424 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

La meditación como herramienta para la vida diaria | Sin Manual con Anna Vaccarella y Tutti Tricerri

3/23/202422 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Problemas de vértigo: ¿Son peligrosos? Descubre sus causas y efectos

3/22/202428 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Lo que no se habla: la realidad de trabajar en la moda con Valerie Frangie y Mario Aranaga

3/22/202416 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

¿Crees que preparar una boda es una fiesta o es un trabajón? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

3/22/202425 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

El impactante y aleccionador testimonio de venezolana Sabrina Morillo con Anna Vaccarella (Parte II)

3/22/202422 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

La anemia y todo lo que debes saber || Parte Médico con Julio Castro

3/22/202423 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Eugenio Martínez: Autorizados a postular por UNT y la MUD no han logrado crear su perfil en el sistema

 Eugenio Martínez, periodista, especialista en procesos electorales, advirtió que los autorizados por Un Nuevo Tiempo (UNT) y la Mesa de Unidad Democrática (MUD) para postular candidatos no han logrado crear su perfil en el sistema del Consejo Nacional Electoral CNE. Explicó que por primera vez en un proceso de postulación, se está asignando a los autorizados a postular de cada partido bloques horarios para que accedan a sistema, recordando que por eso los primeros en hacer este proceso fueron Acción Democrática y Arepa y hoy le tocaría a Benjamín Rausseo que se postularía con Conde. Martínez aseguró que después de crear el perfil, el autorizado deberá suscribir la cédula de la persona que se va a postular, plan de gobierno y los soportes que justifican la selección de esa persona como candidato. «A la MUD le corresponde inscribir candidato entre sábado y domingo y si Un Nuevo Tiempo postula a alguien distinto, esto será de domingo a lunes» añadió. Alertó que, salvo el tema de los bloques horarios, hay una informalidad en el proceso. El periodista señaló que el CNE está pecando de omisión al no oficializar las decisiones que toma, por ejemplo,no oficializar la decisión de los 35 partidos autorizados a postular. «Nos enteramos de aquí al 25 de marzo cuáles son los partidos autorizados porque son los que se les permite entrar al sistema» acotó. Destacó que en la práctica es un proceso similar a los anteriores, pero marcado por un silencio oficial del CNE en torno a sus decisiones. También resaltó que no pareciera que fuera un escenario probable que, si la MUD logra presentar una postulación, sea eliminada la MUD como organización política. Recordó que esas postulaciones no son una candidatura firme, la decisión formal de si una postulación se convierte en candidato es del 28 de marzo al 1 de abril, cuando el CNE decide si la postulación fue rechazada o admitida. «Una candidatura admitida todavía puede ser sujeta a algún tipo de acción legal, del 2 al 6 de abril se impugnarán las candidaturas admitidas y le corresponde al CNE entre el 6 y el 18 de abril decidir si la impugnación es procedente y declina en su decisión de admitir o no una postulación» dijo. El especialista en procesos electorales indicó que quien postule UNT y la MUD, o por separado, tiene una «espada de Damocles» entre fases diferentes, insistiendo en que si se rechaza una candidatura de UNT, no está claro si la MUD podría presentar a alguien más. Recalcó que el lapso para sustituir a un candidato ya admitido es desde el 1 y el 20 de abril siempre que este cumpla con los requisitos legales. «Ni la MUD ni UNT podrán postular a Machado por la restricción que tiene. La MUD y UNT pueden postular a la misma persona y correr el riesgo que ambos partidos se queden sin candidato o postular a alguien distinto y después declinar a favor de esta» informó. Advirtió que el candidato que sustituya al que se presentó inicialmente podría ser inhabilitado posteriormente como pasó con Freddy Superlano. ¿Cuándo se postulan los otros partidos? Mardolei Prim, corresponsal de Unión Radio en el CNE aseguró que este proceso de postulaciones se hace en principio de forma digital y luego se lleva la constancia siendo esta la formalización. Resaltó que Luis Eduardo Martínez fue el primero en hacer esto teniendo el respaldo de Acción Democrática, Bandera Roja, Unidad Nacional Electoral y el Movimiento Republicano. Prim explicó que también se está postulando Daniel Ceballos de sus declaraciones de la semana pasada donde aseguró que no se inscribirá hasta que María Corina Machado formalizara su inscripción, aunque ayer indicó que tras la detención de algunos miembros del comando de María Corina Machado prefirió “adelantar”.Lo apoya la tarjeta de Arepa Digital Indicó que el domingo se espera la postulación de Nicolás Maduro.
3/22/202421 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce las enfermedades por pulgas, garrapatas y piojos que pueden afectar humanos y mascotas

3/22/202428 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con Tony Carrasco: pasión por el deporte, la radio y la televisión

 En un Improvisando muy especial Tony Carrasco, periodista especializado en deportes, ex jugador de fútbol profesional, locutor y animador, recordó sus entrevistas más importantes, incluyendo su encuentro con el futbolista brasileño Pelé en Tokio. Entre sus anécdotas, contó su experiencia aprendiendo preguntas en alemán para entrevistar a los jugadores de la selección en el mundial de Alemania 2006. También conversó sobre sus inicios en la televisión y radio. También te puede interesar: Tony Carrasco: Empecé a trabajar a los 15 años cuando mi padre se enfermó, no quise ser una carga “En mi primer día en un estudio de radio hubo nervios, estaba estudiando, sin experiencia” añadió. Carrasco recordó la cobertura de su primer mundial fue el de Italia en 1990. “Lo cubrí a medias, llegué a la semifinal y final. Tenía planeado ir a Europa y el canal no había enviado a nadie así que dije que lo hacía. Hice la cobertura para televisión y radio desde el teléfono” Indicó que ha cubierto 9 mundiales in situ y 7 Juegos Olímpicos.
3/22/202442 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca entrevistaron a Eumar Esaá, periodista de deportes sobre los atletas rusos no desfilarán en la apertura de los Juegos Olímpicos

3/21/202420 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca entrevistaron al Launch Manager, Edwin Berkemeijer

3/21/202410 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Pedró Penzini| Entrevista a Mercedes Malavé periodista y dirigente político. Miembro del IFEDEC sobre los últimos acontecimiento del acontecer político venezolano.

3/21/202423 minutes
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con la directora ejecutiva de Planfam, Belmar Franceschi afirmó que una gran cantidad de mujeres que eligen la esterilización

3/21/20249 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez habló con el ambientalista y consultor en tratamiento de agua Guillermo D’Christy consideró que existe un gran descuido con respecto al suministro de este servicio a nivel mundial.

3/21/202414 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini conversó con con Tomás Medina, Presidente de Showtime Productions sobre la venidera presentación de Saga en abril.

3/21/20247 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Román Lozinski entrevista a la actriz Ana Karina Casanova sobre Relatos del Exilio

3/21/20247 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con la doctora venezolana con Jacqueline Delmond

3/20/202411 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez converso con la presidenta de la Asociación Venezolana de Aerolíneas, Marisela de Loaiza

3/20/20249 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Pedro Penzini López conversó sobre el acontecer nacional con el analista politico Pedro Eduardo Leal

3/20/202418 minutes, 1 second
Episode Artwork

Partidazos | Santi de Anakena improvisa en vivo y con guitarra y habla sobre su nuevo disco

3/20/202423 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Fuera de Forma | Elena Rose sobre su participación en concierto de Karol G en Caracas

3/20/202421 minutes
Episode Artwork

Shirley Radio | La nueva vida de Osmel Sousa en el Miss Universo

3/20/202437 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Mirtha Pérez: 60 años de carrera | Entrevista a Mirtha Pérez

3/20/202421 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce los atletas que representarán a Venezuela en las Olimpiadas de París 2024

3/20/202428 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Herederas del poder_ opacando a padres y parejas

3/20/202432 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - 45% de las transacciones en el país son en divisas, según Ecoanalítica

 Tras el estudio de dolarización realizado por Ecoanalítica para el mes de febrero, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de esa empresa, aseguró que 45% de las transacciones que se realizan en el país son en divisas, es decir, menos de la mitad. Informó que el 55% de las transacciones en el país se hacen en bolívares, insistiendo en que la razón está ligada a la estabilidad cambiaria y a la reducción de la tasa de inflación. «Tenemos ya varios meses con el tipo de cambio prácticamente anclado al cambio oficial en torno a 36 bs por dólar, eso le empieza a dar confianza a la gente en la moneda» añadió.   Oliveros advirtió que con el IGTF los pagos en divisas también han dejado de crecer, ya que este funciona, no tanto como un ingreso que cambia mucho, pero tiene un rol de contención frente al uso de los dólares. Explicó que las tres ciudades donde más se usan divisas son San Cristóbal, donde el 80% de los pagos se hacen con una moneda distinta al bolívar, pero comúnmente son los pesos colombianos, seguido por Margarita con 68,5% y Lechería con 66%. «Casi el 90% de las divisas que se usan en San Cristóbal son pesos» acotó. También destacó que las tres ciudades donde más se usa el bolívar son Barquisimeto con 41%, Caracas con 34% y Mérida con 16% de pagos con bolívares. También te puede interesar: Pagos con tarjetas en divisas están exonerados del IGTF hasta 2025: ¿Qué debemos saber? El economista indicó que cuanto más costos es el bien, más dolarización hay. «74% de los pagos en electrodomésticos se hacen con divisas, en electrónica 71% y en repuestos 80%» dijo. Resaltó que la mayoría de las transacciones fueron en alimentos, así que lo que pasa ahí es determinante para el estudio. El socio-director de Ecoanalítica señaló que 44% de los pagos de alimentos fueron en divisas, en servicios de salud 40,6% y en cuidado personal 39%. «Repuesto y electrodomésticos son rubros que requieren un poco más de ahorro y planificación» recalcó. Insistió en que el efectivo sigue siendo rey en todos los rubros ya que 74,2% de las transacciones en divisas se hacen en efectivo, disminuyendo el pago en aplicativos como Zelle. Este estudio que se realizó durante el mes de febrero, abarcó 10 ciudades del país, 41 mil transacciones en 482 establecimientos comerciales y 7 rubros; electrodomésticos, repuestos, electrónica, ropa, calzado, alimentos, servicios de salud y cuidado personal.
3/20/202423 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Incripciones del Registro Electoral en las regiones: lento, concurrido y con solicitudes de más máquinas

Reporteros de Unión Radio en las distintas regiones, han informado sobre como se están llevando a cabo las inscripciones al registro electoral a lo largo del país, resaltando la lentitud en el proceso, lo concurrido de los puntos y las solicitudes de distintos grupos de más máquinas para la jornada. Harley Monseguileman, reportero de Unión Radio, aseguró que el escenario para Distrito Capital, con 22 puntos, ha sido diverso con puntos donde el proceso ha fluido, aunque con un poco de lentitud, y otros donde el proceso ha sido muy tedioso. «En el oeste de Caracas conseguimos puntos donde solo se tenía una máquina y las personas debían hacer más de 40 min de cola. También otras máquinas donde el sistema estaba caído» añadió. Explicó que al este de la ciudad, varios puntos estaban funcionando con total normalidad y la cola de los electores caminaba mucho más fácil. Indicó que el proceso de inscripción es rápido, pero se ralentiza por la poca cantidad de máquinas. “Si las personas cumplen 18 años antes del 28 de julio, pueden inscribirse en el RE, solo necesitan su cédula laminada sin importar que esté vencida. El horario es desde las 8:30 am hasta las 3:30 pm” recordó. Ramón Veliz, corresponsal de Unión Radio en Lara, insistió en que están habilitados 12 centros de inscripción distribuidos en los 9 municipios de la región que han estados abarrotados de gente durante estos dos días. También te puede interesar: Estos son los requisitos del Registro Electoral para los venezolanos en el exterior Señaló que desde las universidades, los movimientos estudiantiles se han organizado para llevar a los jóvenes que no están inscritos, mientras que la sociedad civil le ha pedido al CNE que el proceso sea más rápido, ya que el promedio de tiempo en fila es de 2 horas. «Se estima que se inscriban 135 mil personas mientras el Registro Electoral esté abierto» acotó. Por su parte, Ruth Lara Castillo, corresponsal de Unión Radio en Carabobo, informó que los representantes políticos de la región han solicitado mayor número de máquinas para que se pueda cumplir con la inscripción de estos 150 mil jóvenes. Advierte que, como va el proceso, solo se podrían inscribir 400 personas por día cuando deberían ser 1500 personas diarias. «Los representantes estudiantiles han solicitado al CNE la digitalización del proceso de inscripción para agilizar el proceso. También se han registrado fallas eléctricas» dijo. Carlos Suniaga, corresponsal de Unión Radio en Bolívar, recalcó que han sido jornadas con concurrencia importantes donde las personas estuvieron en fila hasta las 7:00 pm el día de ayer hasta que el CNE dijo que había un falla. Al igual que en otros estados, Suniaga destacó que se ha solicitado al CNE mayor número de máquinas y puntos, ya que solo hay 12 en el estado más grande del país con una geografía muy accidentada. Finalizando, Jesús Salazar, corresponsal de Unión Radio en Anzoátegui, explicó que estas jornadas han transcurrido con retraso en 15 de los 21 municipios de la entidad, asegurando que en la zona centro y sur de la entidad no hay puntos itinerantes y exhortan al CNE a ponerlos. «Hay fallas en el sistema por cortes eléctricos. La afluencia ha sido regular» resaltó.
3/20/202430 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca conectaron con la periodista, Wendy Quintero para conversar sobre la regulación y control de los conciertos en Nicaragua.

3/19/202420 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca conversaron con el historiador y periodista, Francisco Muñoz

3/19/20249 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con el director del Observatorio Electoral Venezolano, Luis Lander

3/19/202414 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Debate sobre el aumento salarial ante el 1ro. de mayo __ Román Lozinski.

3/19/202424 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Todo sobre las protestas en Cuba_ Román Lozinski entrevista a periodistaLuz Escobar

3/19/202414 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según Giselle Petricca, vicerrectora administrativa de la Univerisdad Santa María

3/19/202427 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Sigue estas recomendaciones turísticas para Semana Santa con Diego Vallenilla y Erika Paz

3/19/202438 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

#Puntoscardinales incidencias de bajar peso con fármacos con la nutricionista Valentina Kube

3/18/20247 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodríguez conversó con el politólogo y abogado, Luis Salamanca sobre la influencia política

3/18/202418 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Gladys Rodriguez entrevistó al presidente de Fedeagro Celso Fantinel sobre los efectos de la ola de calor

3/18/20249 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Circo de las Ilusiones_ XX Festival de Cine Francófono.

3/18/202422 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo proteger tus contraseñas?

Rafael Núñez, director de la empresa de informática Masqueseguridad, resaltó que hay muchas aplicaciones para guardar las contraseñas en el teléfono como “LastPass” y “1Password” que son gratuitas. Explicó que, incluso IOS, el sistema operativo de Apple, tiene su propio gestor de contraseñas que se vincula con el reconocimiento facial. Núñez recomendó no usar datos personales para las contraseñas, indicando que estas deben ser fáciles de recordar, pero dificiles de ubicar para alguien externo. «La verificación de dos pasos es lo más importante en estos momentos» añadió. Destacó que las claves deben cambiarse constantemente. También te puede interesar: Netflix comenzó campaña contra el uso compartido de contraseñas. Esto es lo que debes saber. El director de la empresa de informática Masqueseguridadas indicó que las preguntas frecuentes pueden ser descubiertas por alguien que te conozca mucho, por eso es preferible poner información que no sea real, pero que se pueda identificar fácilmente. «Los algoritmos de detección de rostros son cada vez más detallados, es muy difícil que puedan desbloquear el teléfono con una foto» acotó.
3/18/202412 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Las series que esta viendo el escrito Francisco Suniaga.

3/18/202412 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Toma en cuenta estas recomendaciones para cuidarte ante los golpes de calor en Venezuela

3/18/202413 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - Blyde: La candidata existe y ella decidirá con la Plataforma Unitaria cuál es la ruta a seguir

 Gerardo Blyde, abogado constitucionalista y jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en la negociación, insistió en que, la candidata para las elecciones presidenciales del 28 de julio existe y ella decidirá con la Plataforma Unitaria cual es la ruta a seguir. Aseguró que tanto María Corina Machado como la Plataforma Unitaria seguirán en la ruta electoral. «Tengo la confianza, por declaraciones de ella, la Plataforma y su comando que no saldremos de la ruta electoral» añadió. Blyde advirtió que el Acuerdo de Barbados es un parcial, no definitivo y que este no está comprendido dentro del Acuerdo de Caracas que ha sido lo que ha dicho la contraparte. Alertó que no existe conflicto político entre los que firmaron el Acuerdo de Caracas, el conflicto político que debe solucionar el país está fuera de esa mesa, por eso empieza un proceso de negociación con la Plataforma Unitaria. El abogado indicó que el Acuerdo de Barbados está inmerso en uno más grande y que tiene que agotar su agenda, dentro de ella, la reinstitucionalización del país para que no existan sentencias como las inhabilitaciones, que son una violación al derecho a la defensa y para que el CNE no ponga la fecha de la elección el día de natalicio de Chávez en obvia parcialización. Referente al incumplimiento del Acuerdo de Barbados, resaltó que, de acuerdo con este, cada lado podía elegir su candidato y el otro debía respetarlo, por eso, la oposición realizó una primaria donde ganó María Corina Machado. Recalcó que desde entonces, se han puesto trabas a la candidatura de Machado. «Hay una abierta intención de cumplir los acuerdos firmados y tratar de sustituirlos por otras cosas» acotó. El jefe de la delegación de la  Plataforma Unitaria señaló que la realidad política se le impone a la verdad jurídica, asegurando que la impopularidad ha obligado al oficialismo a desconocer compromisos asumidos y suscritos en el Acuerdo de Barbados y procesos de negociación. Aclaró que la compresión del cronograma electoral a menos de 5 meses, impide que varias de las obligaciones asumidas para el control y la pulcritud del proceso electoral, pueda andar. «Hace una semana el presidente del CNE anunció que iba a invitar a observadores internacionales, pero a la fecha no ha salido ni una invitación formal, eso tiene la intención evidente de que no puedan venir…Tenemos 3 millones de venezolanos en el territorio nacional que deben inscribirse y no han sacado el instructivo» dijo. También explicó que no se tienen garantías que los medios nacionales serán imparciales, estando esto contenido en el Acuerdo. El político insistió en que el Acuerdo de Barbados garantiza un ambiente electoral de paz y sin persecuciones y lo que se ha visto es un escalamiento constante de detenciones. «Ese cronograma no permite decir en este momento que este proceso es verificable, libre, justo y en el que confiemos» añadió. Resaltó que si hubiese continuado la negociación después del Acuerdo de Barbados, se hubiesen negociado garantías para las partes y la reinstitucionalización del país.
3/18/202426 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

¿SIn sorpresas las elecciones en Rusia? Román Lozinski entrevista Andrés Serbin

3/18/202418 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Voto Joven alerta que puntos de Registro Electoral anunciados por CNE son insuficientes

Mariandreina Montilla, comunicadora social y coordinadora nacional de activismo y estructuras en Voto Joven, aseguró que, desde su organización, se estima que hay 3.500.000 jóvenes que no están inscritos en el Registro Electoral. Advirtió que, para reducir esta brecha se necesitarían de 1500 a 3000 puntos, alertando que, según lo publicado ayer, solo hay 300 puntos. «No solo es la cantidad de puntos sino el tiempo, se tiene solo un mes para esto, para esta brecha se requiere de 6 a 8 meses» añadió. Montilla explicó que no se podrá cubrir la brecha completa porque además, el país no ha contado con campañas institucionales que informen sobre los requisitos. También te puede interesar: Conozca los puntos de inscripción y actualización de datos para el Registro Electoral Indicó que tampoco se tiene información de puntos itinerantes, ya que comunicacionalmente es necesaria la difusión. «Desde el 2023 estamos movilizando jóvenes en todo el país para inscribirse, tenemos 4000 jóvenes ya inscritos en alianza con las universidades» acotó. Por su parte, Sebastian Horesok, secretario general FCU-UCV, resaltó que muchos jóvenes piensan que para inscribirse en el Registro Electoral deben tener 18 años en el momento, recordando que si para el 28 de julio ya cumplieron la mayoría de edad, pueden inscribirse. Destacó que se están haciendo jornadas de traslado masivo para inscribir a los jóvenes, aunque en esas empieza la “operación morrocoy” donde se ralentice el proceso desmotivando a los jóvenes a inscribirse.
3/18/202416 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Tras caso de padres condenados en Michigan: «Un adolescente que comete un delito, es muestra de violencia que ha vivido»

Tras la condena de unos padres en Michigan por la masacre que provocó su hijo, Carlos Trapani, abogado y coordinador del programa de Buen Trato de Cecodap, advirtió que un adolescente que comete un delito, es muestra de un conjunto de omisiones, desatenciones y violencias que ha vivido. Explicó que la responsabilidad penal frente a los hechos que cometa un adolescente son personalísimas, sin embargo, insistió en que los padres no pueden ser indiferentes ante los hechos de los hijos, ya que deben cuidar, mantener y asistirlos. Trapani aseguró que los padres tienen el deber de procurar un ambiente seguro para el adolescente y los que estén alrededor de este. «Nuestra legislación no permite sancionar, ni siquiera desde el punto civil a los padres. En Venezuela la responsabilidad penal es personalísima, incluso en adolescentes mayores de 14 años» añadió. Resaltó que un adolescente que comete un delito, es muestra clara de que la familia, la sociedad y el Estado fallaron, destacando que frente a eso si hay una responsabilidad en la legislación venezolana para remediar la situación. El abogado señaló que la sentencia de los padres en Michigan reafirma el rol de la familia y frente al incumplimiento de esto la sanción es más severa. «Es más fácil prevenir contextos de violencia que atenderlos, pero requiere unos padres muy conscientes de su rol y una escuela que facilite espacios de comunicación para detectar esto» acotó. Recalcó que en Venezuela no hay sanciones penales para padres de adolescentes que cometen delitos, pero sí un conjunto de alternativas de protección para que las situaciones de violencia bajen.El coordinador del programa de Buen Trato de Cecodap recordó que es importante que los padres se involucren en la dinámica de sus hijos, sepan cuáles son sus gustos y preferencias, ya que si están desconectados de la vida del niño, este tiene más tiempo de hacer cosas a su espalda.
3/18/202426 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 17 de marzo de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 17 de marzo de 2024
3/17/20241 hour, 29 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 16 de marzo de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 16 de marzo de 2024 
3/16/20241 hour, 27 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 16 de marzo de 2024

RockCuriosity de este sábado 16 de marzo de 2024
3/16/202447 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 16 de marzo de 2024

Beatlemania de este sábado 16 de marzo de 2024
3/16/202446 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Venezolana ganadora del World Press Photo muestra una mirada a largo plazo de la crisis del país

3/13/202431 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

RománLozinski -Expertos en turismo piden garantizar servicios básicos e información de viajes para impulsar sector

 Marcus Tobías, primer venezolano en la cima Everest y “Explorers Grand Slam”, Julio Arnaldes, ex presidente de Conseturismo y Alfredo Autiero, operador de turismo a lugares remotos y ganador del «Eco Trip Match» para el Mejor Guía de Naturaleza 2021, pidieron garantizar servicios básicos y brindar información sobre distintos destinos para impulsar el sector turismo. Tobías aseguró que se hace un sacrificio de meses para unas vacaciones, y lo mínimo que debe esperar el turista son servicios básicos disponibles, agua, luz, combustible y hasta facilitadores de servicios en la carretera. Explicó que cada vez hay más opciones en Venezuela de ecoturismo, pero la información no llega a todo el público. «Si se trabaja en garantizar servicios e información, se puede dar un paso cuántico en el ecoturismo del país» añadió. El primer venezolano en la cima Everest advirtió que debe haber un esfuerzo importante en información, programas y propuestas para mostrarle a los turistas que «pueden dejar el carro en un sitio y ver una hermosa laguna«. Por su parte, Arnaldes destacó que en Venezuela hay una línea divisoria del turismo. «El 90% de su turismo está en la zona norte, playas y litorales. La zona sur, quitando la región andina, solo abarca el 10%, Los Andes representan el 80% de ese 10%» acotó. Resaltó que Venezuela es un destino ecoturístico sin las  grandes urbes europeas El ex presidente de Conseturismo indicó que hay algunas recuperaciones como el Paseo Colón y Playa El Agua en Margarita, que le han regresado la naturalidad a estos espacios después de mucha depredación. Señaló que el desarrollo del turismo en el país nunca será explosivo porque se pierde la esencia, insistiendo en que el trabajo de recuperación lleva décadas y se debe ir haciendo poco a poco. También alertó que el acceso al crédito ha sido restringido, generando mayores trabas al crecimiento del turismo. “Hay que generar infraestructura, aeropuertos, seguridad y el sector privado es el que debe encargarse de hacer esto negocios y vender el país” dijo. Autiero aseguró que se necesitan vuelos nuevos y conectividad, porque esto va encareciendo los temas turísticos, especialmente en el turismo de naturaleza.Recalcó que se debe abordar otros temas que entran en conflicto directo con el turismo como la seguridad, minería ilegal que lejos de apoyar, ahuyenta el turismo.
3/13/202418 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ANSA advierte que expectativas de consumo para inicios de 2024 están muy por debajo de lo esperado

 Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (Ansa), alertó que las expectativas de consumo para inicios de 2024 están muy por debajo de lo esperado. Explicó que enero 2024 fue un mes estacional y de poco consumo, aunque con 2% más que enero 2023, sin embargo, fue 22% menos que diciembre 2023. «En febrero reportaron un crecimiento de 1% con respecto al mismo mes en 2023, pero muy por debajo de las expectativas que tenían al comenzar el año» añadió. Atencio recordó que el venezolano solía hacer el mercado de la quincena o el mes, sin embargo, ahora va a comprar dos veces a la semana, hace una primera compra y una de reposición, aumentando el número de transacciones, pero disminuyendo el ticket promedio. ¿Debe eliminarse el IGTF? Advirtió que 66% de las transacciones que se hacen en el país son electrónicas y en su mayoría en bolívares porque el pago en divisas implica un pago extra de 3% (IGTF) que no puedo consumir. «Si se elimina el IGTF, es un 3% que el venezolano puede consumir» acotó. También aseguró que la canasta ANSA para febrero fue de 244$, insistiendo en que esta ha caído porque hay mayor oferta. El presidente de ANSA destacó que el venezolano está comprando en versiones más pequeñas y con más frecuencia, ahorrando en el consumo del hogar. «Priva la ubicación de la tienda, el surtido, el ecosistema y la experiencia de compra, no solo el precio, el consumidor es más exigente. Viene cayendo lo importado, aunque hay categorías importadas más baratas» dijo. Por su parte, Asdrúbal Oliveros, economista y socio – director de Ecoanalítica, señaló que se ha visto una caída en el ticket promedio, lo que habla de una restricción en el bolsillo de la gente, que no es mayor gracias a que la inflación se ha desacelerado. Resaltó que se ve un poder adquisitivo muy bajo que obliga al consumidor a tomar decisiones de optimización del dinero, llamando así a los empresarios a recortar márgenes para contener precios y que las ventas no bajen. ¿Qué pueden hacer las empresas? Oliveros recalcó que las empresas de consumo masivo deben entender que su consumidor promedio es pobre, ya que el ingreso mensual de dos tercios de la población venezolana es menor de 100$. «Ellos necesitan ofertas de valor distintas, deben entender como consume…El precio sigue siendo una variable muy poderosa» informó. También indicó que hay una gran cantidad de marcas que han nacido en los últimos años que han ganado cuota de mercado rápido porque son buenas y con una relación de precio interesante que desplaza a los líderes tradicionales.El economista aseguró que ha caído el pago vía Zelle y ha subido el pago por pago móvil. Share this:
3/13/202423 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conoce la Rockola de Andrés Mata

3/13/202434 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Estos son los requisitos que tienen los venezolanos para emigrar en 2024

3/12/202419 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - De Viana asegura que se necesitan 2 mil millones de dólares y tres años para recuperar el servicio de agua en el país

 José María De Viana, ingeniero civil, ex presidente de Hidrocapital y de Movilnet, aseguró que se necesitarían entre 1500 y 2 mil millones de dólares y aproximadamente 3 años de tareas para tener un servicio confiable de agua en el país. Recordó que el país tiene una infraestructura realmente extraordinaria, ya que, pensando en el futuro, la planificación hizo que Venezuela tuviera fuentes importantes de agua. «Tenemos sistemas muy robustos, aunque con muchos años de malas operaciones, mal mantenimiento y mal arreglo de las averías» añadió. Indicó que, con excepciones, las condiciones de agua del país son muy malas. Explicó que en Mérida y Táchira, donde hay un buen servicio de agua, probablemente haya un personal que esté trabajando por este. También te puede interesar: El 70 % de los hospitales en Venezuela enfrentan fallas en el servicio de agua, según ONG. El ingeniero advirtió que el diagnóstico es de un problema severo y la solución es principalmente institucional. Alertó que si las empresas que manejan ese servicio, se han deteriorado en el tiempo, hay que reconstruirlas. «En los sistemas de transportes desde las fuentes a las ciudades, es donde están la mayoría de los problemas. En la mayoría de los acueductos se produce la mitad del agua que tenemos capacidad de producir. El agua no tiene condiciones de calidad porque las plantas de tratamiento no funcionan» acotó. Destacó que hay una idea centralista de control que hace que se reste la capacidad regional de hacer las cosas mejor. De Viana insistió en que concentrar en Hidroven gran parte de las decisiones fue un error porque se le restó autonomía a los acueductos. También resaltó que la mentalidad rentista en la que Venezuela era tan rica que nadie debía pagar los servicios, fue un factor determinante para el declive de los servicios. «Estos servicios deben funcionar como un condominio. Cuando los servicios funcionan bien es porque las personas saben que, para tener calidad de vida, lo más importante es tener servicios que funcionen. A medida que se tengan buenos servicios, la gente tiene mejor disposición de pago» dijo. Recalcó que hay un problema de ingresos, pero las personas ponen sus prioridades y el agua es fundamental. Por su parte, José Norberto Bausson, experto en servicios públicos y ex vicepresidente de operación y mantenimiento de Hidrocapital, señaló que se abandonó el buen manejo de las empresas públicas, siendo un aspecto fundamental de este una medición en cuantía y calidad. «Lo que sabemos, lo sabemos por las consecuencias, no por mediciones. Falcón y Zulia han tebido los peores servicios, seguido por Lara, Nueva Esparta, Bolívar y Caracas» informó. Advirtió que ningún estado en el país tiene un estándar de agua del que se pueda estar orgulloso.
3/12/202427 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué leyes protegen a los animales en Venezuela?

3/12/202410 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Resultados electorales en Portugal con Fabiola Barrera

3/12/20248 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Inteligencia Artificial para las tareas? Esto nos dice William Peña

3/12/20247 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce los detalles de esta edición de los Premios Óscar

3/12/202415 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Los detalles del concierto Saga que te interesa conocer

3/12/20247 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Rosales reiteró que se plegará a decisiones de Plataforma Unitaria

 Manuel Rosales, gobernador del Zulia, reiteró que su posición y la de su partido, Un Nuevo Tiempo, se plegarán a las decisiones de la Plataforma Unitaria. Explicó que la táctica sobre qué hacer ante las postulaciones de candidatos el 21 de marzo no está clara, pero no considera que se deba anunciar cuál será su estrategia. Rosales destacó que, como partido, están orientados en un camino electoral, cívico y democrática, donde coinciden todos. «María Corina Machado fue elegida en la primaria y es nuestra candidata, es la que lidera la oposición. Estamos en un trabajo constante en la Plataforma Unitaria buscando la vía que permita la habilitación de María Corina Machado como candidata presidencial, esa es nuestra estrategia» añadió. Insistió en que deben complacer el sueño de cambio de los venezolanos, siendo coherente y siguiendo la vía electoral. También te puede interesar: Así se pronunció UNT sobre el impasse entre Manuel Rosales y Juan Pablo Guanipa El gobernador aseguró que con la tarjeta de la MUD, su lucha está a la disposición de los venezolanos. «Como dirigentes políticos tenemos que hablar permanentemente con todos los líderes, pero no he hablado con MCM recientemente, siempre estoy dispuesto a hablar con todos» acotó. Resaltó que respaldaron la primaria, están como partido detrás del equipo negociador que logró el Acuerdo de Barbados y seguirán estando en la primera línea de la lucha democrática. Referente a los comentarios sobre una posible postulación de él como candidato sustituto a María Corina Machado, insistió en que las propuestas que hace el gobierno, son para dividir la oposición. Rechazó las inhabilitaciones, tanto la de María Corina Machado como de Henrique Capriles. «Una encuesta no pude ser un elemento que dirija una estrategia de la oposición» dijo.
3/12/202425 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Montbrun y López-Loyo proponen descentralización para reconstruir sistema de salud venezolano

 Enrique López-Loyo, médico patólogo y ex presidente de la Academia Nacional de Medicina y Enrique Montbrun, profesor de cirugía de trauma y medicina de desastres de la Escuela Vargas de la UCV, propusieron la descentralización del sistema de salud venezolano como parte de su reconstrucción. López-Loyo indicó que, desde la Academia han planteado un sistema único nacional de salud, con una estructura única operativa que debe llevar a eliminar los paralelismos en salud y borrar el ministerio de salud como un ente individual. Explicó que las empresas del Estado, con empresas sanitarias de prestación, podrían optimizar la adquisición de equipos médicos, pero todo esto basado en la descentralización. «A través de la municipalización de la salud, podemos establecer un sistema único nacional que debe responder a cambios de paradigmas para atender la salud, centrados en la persona, no en la necesidad de grupos de poder» añadió. El patólogo aseguró que para lograr un sistema un sistema único nacional que funcione, tiene que haber una seguridad social integral donde haya un aporte del Estado, del trabajador y de la empresa. También te puede interesar: La psiconeuroinmunología permite tomar el control sobre la salud Alertó que se debe tener una optimización de la información médica epidemiológica como parte de los elementos que tienen los médicos para ver qué sucede en la Venezuela profunda y cómo estructurar estrategias de inversión. «Un proceso técnico indispensable es un historia médica electrónica, que esta pueda ser visualizada en sistemas públicos y privados. También propusimos repartir una galleta nutricional diariamente en los colegios y geriátricos para ir recuperando el mecanismo nutricional» acotó. Por su parte, Montbrun señaló que se debe hacer un cruce subsidiado con la participación ciudadana para hacer sostenible el sistema de salud. Resaltó que la salud no es gratis y que en la mayoría de los casos la pagan los estados con los impuestos que vienen de la misma gente, pidiendo que se explorten fuentes de financiamiento. COSTOS DE LA RECUPERACIÓN DE SALUD El profesor de cirugía de trauma aseguró que el costo promedio de la salud de una persona en el mundo es 4000 dólares. «Al multiplicar esto por 30 millones de personas, da mucho más de lo que el país ingresa por concepto de petróleo» dijo. Recalcó que se debería destinar el 8 a 10% del PIB al sistema de salud.
3/12/202433 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || La muerte

3/11/202446 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 10 de marzo de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 10 de marzo de 2024
3/10/20241 hour, 28 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

El impactante y aleccionador testimonio de venezolana en Panamá Sabrina Morillo con Anna Vaccarella

Una joven venezolana que vive en Panamá, Sabrina Murillo, le cuenta a Anna Vaccarella su impresionante historia personal. Un accidente le cambiaria su vida a ella y su familia. Después de escucharla
3/10/202422 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: ¿Hay industria de la moda en Venezuela?

En este episodio de Modapedia, Valerie y Mario leen sus preguntas que tienen sobre la moda. ¿Hay industria de la moda en Venezuela? Para ellos, no la hay...
3/10/202417 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 09 de marzo de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 09 de marzo de 2024 
3/10/20241 hour, 28 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 09 de marzo de 2024

RockCuriosity de este sábado 09 de marzo de 2024
3/10/202447 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Beatlemanìa de este sábado 09 de marzo de 2024

Beatlemanìa de este sábado 09 de marzo de 2024
3/10/202445 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Las leyes de la vida || ¡Qué mujeres tan ociosas!

3/9/202424 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Cáncer de colon: todo lo que debes saber | Parte Médico con Julio Castro

3/8/202431 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: ¿Hay industria de la moda en Venezuela?

3/8/202417 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en Improvisando con Leonardo Villalobos

3/8/202440 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes qué es la discalculia? ¿Cómo se diferencia de la dislexia?

3/8/202429 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El fotógrafo Juan Díasparra habla sobre sus experiencias fotográficas.

3/8/202427 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Observatorio Electoral: Es importante para venezolanos que Unión Europea sea observador de Presidenciales 2024

 Tras la invitación del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la Unión Europea, el Centro Carter y otros a participar como observadores internacionales en los comicios del 28 de julio, Luis Lander, ingeniero mecánico y director del Observatorio Electoral Venezolano, aseguró que se espera que si acepten porque con este proceso, los márgenes de posibles irregularidades se reducen. Explicó que el anuncio de la fecha de las elecciones fue, en principio positivo porque acabó con la incertidumbre, sin embargo insistió en que fue hecho con premura. «En menos de 5 meses será la elección, estos procesos requieren organización y tiempo para que sean buenos» añadió. Lander advirtió que un mes para el Registro Electoral es muy poco tiempo, insistiendo en que todo dependerá de que tanto empeño le ponga el CNE en desplegar una amplia infraestructura, aunque el tiempo es corto. También te puede interesar: CNE invitó a la UE y Centro Carter como observadores internacionales de las elecciones del 28-J Recordó que en otros años se han fijado plazos de meses. El ingeniero destacó que la misión de las Naciones Unidas es muy amplia porque hay coordinadores por estado, pero esto es mucho más complejo con poco tiempo de anticipación. «La Unión Europea ha hecho las mejores observaciones en Venezuela, tienen personas que saben de asuntos electorales» acotó.
3/8/202416 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Expertos coinciden en que educar a la población sobre importancia de cuidar el internet evita vandalismo

 Rafael Mendoza, ingeniero de sistemas y doctor en ciencias – ciencias gerenciales y Alicia Castillo, ingeniero de sistemas, especialista en telecomunicaciones y vicepresidente de Internet Society Capítulo Venezuela, coincidieron en la necesidad de educar a la población sobre la importancia de cuidar y mantener su servicio de internet para evitar vandalismo. Mendoza advirtió que el vandalismo es hoy en día el mayor problema de las comunicaciones en Venezuela, además del desafío de poder canalizar su mantenimiento. Explicó que los operadores hablan de las dificultades para llegar a esos lugares por los problemas de combustible y energía eléctrica. El doctor en ciencias indicó que todos los elementos de las radiobases donde se sostienen los sistemas de comunicaciones son atractivos para los criminales. «Hay que generar un acercamiento con la comunidad para que valore la conectividad. Se debe tener energía o sistemas de respaldo, educar a la gente para saber para qué me sirve esto» añadió. Por su parte, Castillo aseguró que se han reunido, los proveedores y entes, para alinearse en estrategias para evitar el vandalismo. Destacó que están apostando a la capacitación técnica y no técnica de las comunidades, alertando que el vandalismo pasa por falta de educación. También te puede interesar: Alertan sobre aumento de estafas por Internet a través de ofertas de trabajo online La vicepresidente de Internet Society Capítulo Venezuela señaló que en Margarita han hecho la capacitación técnica previa a los tendidos de fibra óptica y llevan un año sin incidentes. «Le hemos enseñado a la comunidad a cuidar y mantenerla porque si roban el cable, se quedan sin internet. Haciendo una campaña contra el analfabetismo digital, podemos dar mejor uso al internet” acotó. Resaltó que apuestan también a integrar a los proveedores para que se incluyan a estas normas internacionales y asegurar el tráfico de internet y las telecomunicaciones en general. La ingeniera insistió en que el mantenimiento y falta de capacitación técnica ha afectado a CANTV, pero se ha visto un repunte de la empresa con la actualización tecnológica.Recalcó que lo que se ha logrado en materia de telecomunicaciones en Venezuela ha sido un engranaje de la empresa privada y los entes del gobierno.
3/8/202425 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué necesitan los venezolanos para poder invertir y cuáles serían las mejores opciones

3/7/20248 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce estas tecnologías para el cuidado de tu mascota

3/7/202414 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Las elecciones en el mundo y sus consecuencias por las dos guerras

3/7/202418 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asociación Bancaria pide reformas al Gobierno para reactivar credito en Venezuela

Pedro Pacheco Rodríguez, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), aseguró que el crédito ha tenido un mejor desempeño este año subiendo un 90%, pero esto no es suficiente para las necesidades del país. «Crecer 90% es muy buena noticia, pero recordemos que viene de una base muy baja. Ese crecimiento depende del encaje legal y de muchas otras variables como el costo del déficit» añadió. Explicó que el encaje legal es 73%, pero en términos legales es menor porque los bancos incurren en un déficit y es muy costoso para el devengo del crédito. También te puede interesar: ¿Cuáles son los créditos financieros que ofrecen los bancos en Venezuela? Pacheco propuso que se baje el costo financiero aplicado al déficit de encaje ya que no han tenido suerte con el encaje legal. Indicó que, a medida que se pongan precios razonables, se reactivarán los créditos. «Tenemos que asegurarnos que el crecimiento vía crédito llegue a la mayor cantidad de personas. No hay posibilidad de disminuir la pobreza ni reactivar la actividad económica sin reactivar el crédito» acotó. El presidente de la Asociación Bancaria destacó que la masificación de créditos va a tardar porque la política macroeconómica tiene que estabilizarse, aunque se tienen opciones como Credimujer. Resaltó que hasta que no se resuelva el default en el que cayó el país en 2017, no se atraigan capitales y esa deuda sea reestructurada, el financiamiento va a estar muy reducido. «Hay nuevas medidas para bancarizar rápidamente y subieron el límite de movimiento, son alternativas mientras esperamos un futuro mejor» dijo. También señaló que en el 2023 se rompió un mito, asegurando que se puede tener crecimiento de la cartera de créditos sin mayor inflación, solo que se deben tener políticas públicas adecuadas. Recalcó que la inflación se combate con mayor oferta. «Enero y febrero ha tenido poco crecimiento con respecto a los años anteriores en créditos, pero por las políticas diseñadas para la inflación. Hay una restricción de la liquidez que afecta el consumo»
3/7/202424 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Papeles de Trabajo: Proponen destinar 10% del PIB del país a educación

 Benjamín Scharifker, doctor en fisicoquímica,  exrector de la Universidad Simón Bolívar y de la Universidad Metropolitana y Carlos Fernando Calatrava, director de la Escuela De Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, propusieron destinar el 10% del PIB del país a la educación. Scharifker indicó que esto es lo que se invierte en otros países, sin embargo, al no tener cifras claras en Venezuela, se hace muy difícil conocer montos exactos. Explicó que en esta cifra se involucra a todo el país con un esfuerzo de la parte privada y pública. El dr. en fisicoquímica aseguró que se debe resolver la valoración de la educación por parte de la sociedad, insistiendo en que mientras no se establezca el valor de la educación, no se podrá atender el segundo problema, el financiamiento de esta actividad que es costosa. «En Venezuela no tenemos a la educación como un tema de importancia nacional en el ámbito político. En el área empresarial tampoco se ha hecho este esfuerzo que los beneficia. Para valorar la educación, los profesores deben tener una compensación acorde al trabajo que hacen» añadió. Destacó que si todas las escuelas públicas reciben un presupuesto del estado y no tienen ninguna evaluación de desempeño para recibir ese presupuesto, «¿qué incentivo tienen como padre para enviar a mi hijo a ese colegio?» El ex rector de la USB pidió buscar vínculos entre comunidades y escuelas, proponiendo a su vez que el presupuesto de la escuela esté vinculado a su desempeño por medio de la evaluación de los padres. «Esto se puede hacer con un sistema de vouchers que se aplica en Holanda y Chile donde el estado asume la función de subsidiar la educación básica, pero dándole un presupuesto a los padres. Los padres lo gastan en el colegio que prefieran» acotó. Resaltó que en las universidades, hay muchas fuentes posibles de financiamiento que tienen que ver con el mismo desarrollo, insistiendo en que valorar la educación, también está vinculado a entender que no es un servicio uniforme, debe ser brindado de forma individualizada y no puede ser industrializada. También recalcó que las mejores universidades del mundo no se financian con la matrícula universitaria, sino con servicios privados o públicos, o inversiones. También te puede interesar: Puente asegura que mayor parte del presupuesto de la nación debío ir a salud y educación. Por su parte, Calatrava determinó, por medio de distintas investigaciones que con 75 mil millones de dólares en 5 años se pueden construir alrededor de 24 mil escuelas, formando más de 250 mil educadores y llevando el salario de los profesores al promedio de Suramérica, aproximadamente 957 dólares mensuales. Señaló que si se ve como un gran pacto social para la educación, los ciudadanos pagarán felizmente los impuestos y las empresas estarían cómodamente alegres de invertir en educación. «La falta de respaldo social en el tema educativo es lo que más duele, también la falta de voluntad ciudadana y voluntad política para darle el lugar que merece a la educación. Aquí se ven papás que pagan para que les hagan las maquetas a los hijos o cuando los padres abusan de su autoridad y les dicen a los profesores “a mi hijo lo pasas”» dijo. Alertó que cuando es algo constante, se habla de una real pérdida de respeto social al educador como profesional y a la educación como un proceso de generación de movilidad social ascendente. También advirtió que se debe avanzar en la municipalización de las escuelas, asegurando que al gobierno municipal le correspondería el preescolar y la primaria. «Hasta que no se articule la sociedad, que incluye empresas de trabajo, medios de comunicación y fuentes de trabajo, con la familia y el gobierno, no se podrá valorizar la educación y recuperar el nivel de la escolaridad. El costo laboral que va a necesitar la empresa privada para enseñarles a los trabajadores, lo que la escuela debió enseñarles, es muy grande» recalcó.
3/5/202430 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Elías Santana advierte que detectaron aumento en la cifra de morosidad de 5 a 40% en los últimos 3 años

Elías Santana, promotor comunitario, director de la Escuela de Ciudadanos y coordinador general de Micondominio.com, advirtió que tras mediciones del año pasado, detectaron que la cifra de morosidad había aumentado de 5 al 40% en los últimos 3 años. Explicó que hay un 5% de morosos que son desinteresados, alertando que con estos se deben aplicar medidas legales que son lentas, caras y que no siempre la comunidad tiene la posibilidad de recuperar la deuda, haciéndo que el moroso se salga con la suya. «Ese moroso debe 2 o 3 años, paraliza la administración. Normalmente tiene un gran nivel de vida y consumo, lo que tensa a la comunidad» añadió. Santana resaltó que el 35% restante es parte de la neomorosidad, buenos pagadores, colaboradores que están apenados por retrasarse hasta 5 meses en el condominio, pero que no pueden pagar. Aseguró que son personas mayores de 60 años que cada mes deben decidir entre sus medicamentos cotidianos y pagar el condominio. «Si se tienen dos vecinos que no han pagado por 10 meses, se crea un hueco en la administración» acotó. Destacó que realizaron una cumbre antimorosidad donde se dieron cuenta del origen y tomaron dos líneas de acción, una hacia el neomoroso, a quien acompañarán en un proceso de reinversión y reinserción en el mercado laboral. También te puede interesar: ¿Inmuebles vacíos, neomorosidad y vecinos que no pagan?: ¿Cómo incentivar a los residentes a pagar?. PROPUESTA AL EJECUTIVO DE JUICIOS CORTOS Y ECONÓMICOS El promotor cultural indicó que la morosidad clásica requiere tribunales especializados en temas de condominio que garanticen juicios muy breves, proponiéndole al Ejecutivo Nacional un sistema nacional de convivencia comunitaria para resolver denuncias y morosidad rápidamente. «Esto permitiría que el moroso que debe 7 años busque entenderse con el condominio porque puede perder su vivienda. Esta no ha sido la usanza de los jueces por desconocimiento o falta de comprensión de la gravedad de esto» dijo. Señaló que los resultados de incrementos o disminuciones en cada mes, pueden ayudar a crear políticas públicas. El coordinador de Micondominio.com insistió en que, mediante una mesa de trabajo con los entes del gobierno, están buscando aplicar un andamiaje que le dé a la ciudadanía un lugar a donde ir ante estas situaciones que sea rápido y económico. PROPUESTA AL EJECUTIVO DE CRÉDITOS PARA CONDOMINIOS También pidió al Ejecutivo una gaveta de créditos para condominios que ayude a resolver problemas que necesitarían de muchas cuotas extraordinarias y que deben resolverse inmediatamente. “Si se daña el ascensor, necesitarías 4 o 5 meses de cuotas extraordinarias para poder arreglarlo, y mientras, pasamos esos meses usando las escaleras. Deberíamos poder pedir un crédito para arreglar eso lo antes posible” informó. Recalcó que esto es viable y posible, ya que los montos son discretos porque se usan para pozos, arreglos de ascensores o plantas. El director de la Escuela de Ciudadanos aseguró que se pueden hacer ingresos extras para los condominios con publicidad en los techos de los edificios y actividades para los vecinos en el salón de fiestas. «Estamos pidiéndole al sector privado que nos ayude a reincorporar a las personas de la tercera edad al campo laboral»
3/5/202422 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Dr. Orsoni pide no normalizar tos recurrente tras brote de tuberculosis en Venezuela

El doctor Andrés Orsoni, neumonólogo y especialista en medicina crítica, pidió a los pacientes no normalizar la tos recurrente tras brote de tuberculosis en Venezuela. «Un paciente post covid con una sinusitis crónica puede tener una tos recurrente, pero también un paciente con tos recurrente, pérdida de peso y decaimiento, puede tener una tuberculosis» acotó. Advirtió que no se puede tratar a la ligera una persona con una tos recurrente, alertádo a los pacientes que deben buscar más ayuda. Orsoni aseguró que los primeros días de enero se ha visto un repunte de casos de tuberculosis pulmonar, una enfermedad no muy frecuente. También te puede interesar: ¿Cuál es el panorama de la tuberculosis en Venezuela? Esto nos dice Julio Castro Recordó que la tuberculosis se puede ver en personas con comorbilidades como VIH o personas inmunosuprimidas comúnmente. «El programa nacional de tuberculosis que tenemos en Venezuela tiene un tratamiento supervisado que ha tenido efecto, las personas deben ir diariamente al Distrito Sanitario a buscar su tratamiento. Esto ha evitado que haya tuberculosis multirresistente en Venezuela y ha sido efectivo por muchos años, pero puede haber problemas en el cerco epidemiológico» añadió. Explicó que las demoras en el diagnóstico, la desnutrición, hacinamiento, uso indiscriminado de quinolonas durante el Covid, pacientes diabéticos o con HIV mal manejados, pueden ser algunas de las causas del salto del cerco epidemiológico de dicha enfermedad y el origen de este incremento de contagios. El neumonólogo indicó que todo paciente con HIV positivo debe ser tratado para tuberculosis preventivamente, ya que 60% de estos mueren por tuberculosis.Como recomendaciones para cuidar la salud, especialmente la salud pulmonar, el doctor pidió a los usuarios procurar una buena alimentación, no fumar ni usar vapeadores, tener las vacunas al día y protegerse con tapabocas en caso de ir a lugares muy congestionados.
3/5/20249 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Cuáles son las mejores horas para trabajar? ¿Qué son los cronotipos?

3/5/202431 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Circo de las Ilusiones con Jorge Roig desde la premier de Kung Fu Panda en México

3/4/202425 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce Svalbard, el archipiélago en el Glaciar Ártico llamado bóveda global de semillas con Gabriel Herrera

3/4/202415 minutes, 1 second
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿La muerte de Navalni manchará la reelección de Putin?

Tras el funeral del líder opositor ruso Alekséi Navalni, Andrés Serbin, antropólogo, analista internacional y  presidente de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries), aseguró que los medios han hablado de miles de personas que se han movilizado a rendirle honores al fallecido. Explicó que esto no se esperaba con tanta fuerza. «Algunas personas que han ido a rendir honores a Navalni han sido detenidas» añadió. Serbin indicó que Navalni se ha convertido en un símbolo que aglutina a gran parte de la oposición, pero no necesariamente porque estuvieran de acuerdo con su visión, sino por oposición a Vladímir Putin. También te puede interesar: Decenas de personas rinden honores a Alexéi Navalni en la embajada de Rusia en Madrid.   Resaltó que esto genera un cambio importante en la agenda de la oposición que pasa de la corrupción de Putin a cuestionar la guerra de Ucrania. «Había una manifestación de cierto volumen a pesar de la represión» acotó. El analista señaló que hay un espectro muy amplio de la oposición que converge en el rechazo a Putin. Destacó que estas movilizaciones no han podido canalizarse en una oposición institucionalizada y todavía no hay un líder emergente que sustituya a Navalni. «La reelección de Putin está garantizada. la economía rusa no está tan mal como se dice» dijo.
3/4/20247 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Balza no ve posible que se mantengan estimaciones de crecimiento económico ante resultados de primer bimestre

Ronald Balza, economista y decano de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello, advirtió que no es tan optimista en las estimaciones de crecimiento económico de este 2024 para Venezuela porque «todo sigue tan mal como ya sabíamos y no se está haciendo nada para corregirlo». Resaltó que no se puede mantener esa meta de 10% de crecimiento de PIB que se esperaba, aun manteniendo el alivio de las sanciones, si se ve como han sido estos dos primeros meses, recalcando que son estimaciones basadas en el último dato del PIB que se tuvo en 2019. También recordó que desde el año pasado había mucha incertidumbre sobre esas estimaciones de este año, relacionado con el alivio de las sanciones que no se podía asegurar que fuera permanente o continuado. Balza explicó que esto estaba atado a lo que el gobierno de EE.UU. consideraba era el cumplimiento del Acuerdo de Barbados. Destacó que hacer estimaciones sobre una mayor actividad petrolera, tenía el gran condicionante de cómo se comportaría la relación entre Venezuela y EE.UU. alrededor del ambiente electoral en estos meses. «Los anuncios de Nicolás Maduro en el Consejo de Economía Productiva fueron de algunas exoneraciones aduaneras, de creación de Zonas Económicas Especiales, la Ley de Armonización Tributaria, pero la visión de conjunto que es indispensable y que se refleja en el presupuesto, no la teníamos» añadió. El economista indicó que el gobierno no dice en qué gastará el presupuesto ni con cuánto espera contar, insisiendo en que parte de las actividades del gobierno se basan en aumentar impuestos, pero no se sabe para que. «Hay estimaciones que no se cumplen como que el tipo de cambio dará un salto porque se quedó atrás. Tengo tiempo pensando que el tipo de cambio no ha subido tanto, no solo por los dólares de Chevron y las remesas, sino porque lo que impulsaba el precio del dólar era que sobraban bolívares y alguien compraba esos dólares que quedaban» acotó. El decano aseguró que los dólares que estaban afuera, están entrando a la economía y al tener que gastar en Venezuela, la demanda de dólares y la posibilidad de retirarlos de la circulación ha caído en relación con los años pasados. Señaló que el precio del dólar no sube porque la demanda de estos no ha incrementado tanto como antes, ya que no hay posibilidad de ahorro para muchas personas. «La entrada de dólares por parte de ahorros desde 2018  pudo haber estimulado actividades productivas que el gobierno se atribuyó» dijo.
3/4/202414 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Expertos coinciden en que solución de fallas eléctricas en Venezuela pasa por reforma legal e inversión privadas

Juan Carlos Rodríguez, ingeniero electro-mecánico y miembro del Observatorio Venezolano De Servicios Públicos (OVSP) y Johnny Hidalgo, ingeniero electricista que ha hecho proyectos de electricidad y petróleo en Venezuela y países del Petrocaribe, coinciden en la necesidad de una reforma legal para solucionar las fallas eléctricas del país. Rodríguez explicó que desde el decreto de emergencia del 2010 hasta hoy en día, se ve como se ha ido deteriorando el sistema eléctrico de forma estructural, insistiendo en que sea cual sea el gobierno que venga, hay que tratar el tema de los servicios públicos. «Sin electricidad no se puede tener agua, internet, baja la calidad de vida y afecta la economía. Se ha demostrado, desde la creación de Corpoelec en el 2007, que el monopolio estadal de la electricidad no tiene buenos resultados» añadió. Explicó que hay  que reformar el marco regulatorio para que se permita la entrada de capital nacional e internacional. El ingeniero indicó que reforma del sector eléctrico, pasando por la parte regulatoria, también llega a la expansión del tipo de energías. “Hay que abrir, de forma descentralizada, la posibilidad de que nuevos actores empiecen a hacer parques solares, parques termosolares, eólicos, pero para eso se necesitan empresas privadas que inviertan, para eso se necesita un marco jurídico” acotó. También resaltó que si no comenzamos ahora ese proceso se nos espera una década en discusiones sobre mercados de distribución sólidos El miembro del OVSP recalcó que la generación hidroeléctrica y manejo de cuencas como Caroní, debe ser del estado, pero los sistemas de distribución regional no, señalando que estas le darán un piso mínimo de clientes a las empresas que invertirán en esta distribución. «La parte de generación termoeléctrica perfectamente puede irse segmentando bajo licitación en un periodo relativamente corto de 3-4 años, se podría tener un sistema eléctrico en camino a resolver el tema de la crisis» dijo. Aseguró que sin una reforma del marco legal, se podrían tener unas tarifas en sectores industriales y comerciales que permitirían que Corpoelec tenga un ingreso mayor, ya que el de ahorita es «prácticamente un subsidio». El ingeniero electro-mecánico destacó que en la tarifa residencial si se debe hacer una acorde a la población, aunque enfatizó que para exigir esta mejor tarifa, debe venir una mayor calidad. También te puede interesar: Observatorio de Servicios Públicos registra incremento de 50% en fallas eléctricas en toda Venezuela Por su parte, Johnny Hidalgo, ingeniero electricista que ha hecho proyectos de electricidad y petróleo en Venezuela y países del Petrocaribe, advirtió que los problemas del sistema eléctrico en el país empezaron cuando se intentó desregular el sistema eléctrico en los 90. Alertó que el país pasó de 100 años sin regulaciones, a la reserva de toda la actividad eléctrica generando un problema de estructura «Cuando se crea el mercado desregulado, era tan grande que no se podía delegar en el privado, porque este tendría una cuota de poder tan grande que no haría funcionar el sistema desregulado. Guri se reservó al estado y al hacer esto el modelo no funciona» informó. Hidalgo explicó que las soluciones técnicas están a la orden del día, sin embargo, las soluciones a la crisis energética, incluso cambiar las tarifas, van a pasar por un cambio legal. Indicó que para recuperar el campo termoeléctrico, se necesita de PDVSA, además de volver a tener un Ministerio de Energía que una la parte eléctrica y de petróleo y construya una sola matriz energética.
3/4/202426 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Ascenso de Instagram como sitio de noticias con Adrián González. especialista en desinformación

3/4/202411 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conoce los detalles de la película "El Salto de los ángeles" con la actriz Ira Fronten

3/4/202411 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo está el internet en Venezuela? Esto nos dice Fran Monroy

3/4/202417 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 03 de marzo de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 03 de marzo de 2024
3/3/20241 hour, 31 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Los recuerdos de Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez

3/2/202447 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Financias en “Fifty - Fifty”|| ¡Qué mujeres tan ociosas!

3/2/202424 minutes, 1 second
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 02 de marzo de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 02 de marzo de 2024
3/2/20241 hour, 29 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Prurito vulvar y flujo vaginal: todo lo que debes saber | Parte Médico con Julio Castro

3/1/202420 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Costos inaccesibles de las carteras || Modapedia con Valerie Frangie y Mario Aranaga

3/1/202417 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Estas serían las ciudades más baratas de Europa para viajar

2/29/202431 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Hasta que edad tenemos conciencia para la toma de decisiones?

2/29/202433 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Advierten que efectos más severos de las medidas de Milei se verán en marzo con la quita de los subsidios

 Hernán Reyes, experto en comunicación política argentino, advirtió que los efectos y consecuencias más severas de las políticas económicas del presidente Javier Milei, se verán en marzo con la quita de los subsidios a servicios públicos y despidos masivos. Tras el paro de sindicatos aeronáuticos y docentes pidiendo aumentos salariales, alertó que Milei apuesta a esta pérdida del poder adquisitivo en su plan económico porque es lo que le permite incrementar los salarios del estado. Explicó que el gobierno de Milei parecía que iba a ser más pragmático, pero está demostrando un nivel de ideologización muy gran y una postura de no negociar ni dialogar. También te puede interesar: Milei enfrenta paro de conductores de trenes por falta de mejoras salariales Reyes aseguró que esto va en contra de los sistemas democráticos, insistiendo en que Milei está encerrado en posturas muy drásticas. «Como había prometido, está implementando políticas de ajuste muy fuertes y de shock, que no considera ningún tipo de gradualismo, que a su juicio, fue la causa del fracaso del gobierno de Macri, tratar de llevar un cambio profundo de a poco» añadió. Indicó que Argentina tiende, por su naturaleza pasional, a ir de un extremo a otro, de políticas estatistas extremas a lo contrario, como Milei. El experto en comunicación política destacó que hay una caída de la actividad económica del 30% y se prevé una recesión muy grande. «La población argentina está en shock, no sabe muy bien que pensar. Lo que le pide Milei a la sociedad argentina es que haga un sacrificio durante estos meses, para poder cosechar los frutos más adelante» acotó. Recordó que Argentina lleva acarreando un problema inflacionario y un deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores desde hace muchos años. También recalcó que este tomó un impulso adicional desde la llegada de Milei con la aceleración de la inflación, insistiendo en que lo lógico es que todos los sectores de trabajadores aumenten la puja salarial.
2/29/202421 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuándo serán las presidenciales?

Tras la firma del Acuerdo Nacional sobre Principios Generales, Calendario y Ampliación de Garantías Electorales para las presidenciales 2024 en la Asamblea Nacional, Luis Peche, consultor político e internacionalista, aseguró que Jorge Rodríguez anunció que mañana va a presentar ante el CNE un cronograma electoral  que probablemente esté apegados a ese «deadline» que pide EE.UU. con relación a la postulación de María Corina Machado. Explicó que pareciera que hay un acuerdo tácito para que estas sean en el segundo semestre del año, insistiendo en que todas las propuestas ayer apuntan a un margen entre julio y octubre. «Pareciera que las presidenciales se están moviendo entre julio y agosto  porque saben que, aunque ya forma parte del segundo semestre, le da poco tiempo a la oposición para organizarse en caso que avance esta decisión de la inhabilitación de María Corina Machado» añadió. Peche alertó que lo sucedido ayer tensa más la cuerda con relación a las condiciones hacia las cuales se va a un proceso electoral en el cual, el chavismo quiere plantear ciertas condiciones favorables que le permitan la mayor ventaja posible del proceso. También te puede interesar: Sobre presidenciales: «El principal adversario del gobierno es la situación económica, no una candidatura opositora» Destacó que el día de ayer tres abogados acudieron al TSJ para solicitar que no se le llame candidata a Machado y que no se le permita estar en campaña, siendo esto parte del círculo que se va cerrando alrededor de esta. «Lo firmado ayer habla de una serie de condiciones distintas a las firmadas en Barbados te cuesta pensar que es un documento mejor firmado que lo que había previamente. También está el respeto a las decisiones de los entes como el TSJ que inhabilitó a María Corina Machado» acotó. Indicó que quien firme ese acuerdo respeta la decisión de inhabilitación y no deja espacio a la negociación. Advirtió que este documento limita mucho más la participación política. El internacionalista resaltó que hay buenos signos con respecto a la Unidad, ya que ningún factor de esta o aliado  participó ayer en esa firma del acuerdo paralelo al de Barbados de Jorge Rodríguez. «Esa toma de decisiones conjuntas nos habla de una oposición que parece estar alineada en la toma de decisiones eso incluye desde qué hacer políticamente, hasta términos organizacionales» dijo. Señaló que parece que tanto María Corina, como los factores opositores, están hablando de organizarse y formar una red de 600 mil testigos que estarán en todo el país. El analista recalcó que es imposible que no esté pasando por la mente del equipo de Machado el escenario de un sustituto. «En una encuesta de Datincorp se ve una ventaja de 41% de María Corina Machado sobre Nicolás Maduro en una elección presidencial estando todos los candidatos. Esa ventaja aumenta a 50 puntos cuando es polarizada entre Machado y Maduro» informó.
2/29/202421 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - Lo que necesita saber del cierre de la Autopista en Caracas

2/29/20242 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - «Sin efecto» medida regulatoria sobre el servicio de delivery

2/29/20241 minute, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Petroguía asegura que regreso de las sanciones no empeorará la situación venezolana

 Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró que la Licencia 44 de la OFAC, beneficia directamente a PDVSA, autorizando al país a hacer negociaciones directas, sin embargo, insistió en que al no tener esta, la situación venezolana no empeorará. «Quitando la licencia 44 lo que ocurre es una desaceleración, no una caída. Solo será menor el crecimiento de la economía y de la producción petrolera» añadió. El editor de Petroguía explicó que desde el punto de vista geopolítico, a EE.UU. le convendría quitar la licencia 44, pero se mantiene la licencia Chevron. Destacó que una de las primera consecuencias de esta autorización serán unos contratos comerciales que se le facilitarían a PDVSA, insistiendo en que todos los escenarios indican que Chevron seguirá en el país. Rojas recordó que hay una enorme deuda que tiene Venezuela con Chevron, resaltando que hay un criterio que dice que, para Estados Unidos, irse de Venezuela, en el tema petrolero, es dejar espacios para otras compañías. «Venezuela, con todo lo incipiente de la producción, se ha puesto en el puesto 8» añadió. Señaló que para Estados Unidos es muy importante estar en el país, por eso no se toca esa licencia de Chevron ni la europea. También te puede interesar: EEUU esperará hasta abril para decidir sobre sanciones a Venezuela Tras el anuncio de Pedro Tellechea sobre PDVSA llegando al 1 millón de barriles diarios en producción petrolera, indicó que de acuerdo al último reporte en enero, se habla de una cifra por encima de 800 mil barriles diarios con tendencia al alza por el tema de Chevron y las distintas autorizaciones de las empresas europeas. Recalcó que esta cifra mejora ligeramente la percepción de los inversionistas por las flexibilizaciones de sanciones. «Sigue siendo una incógnita que sucederá con las sanciones este año. Por lo que decía el ministro, pareciera que la cifra de 1 millón la van a alcanzar para febrero y esto lo dirá la OPEP a mediados de marzo cuando publiquen las cifras» acotó. El periodista advirtió que, si las fuentes secundarias no confirman este volumen, no se generará credibilidad internacional, asegurando que esto se traduciría en un aporte a PDVSA y en la oferta de divisas.
2/29/202419 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conoce las consecuencias del uso excesivo de azucar

2/29/202419 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Perspectivas de salario en el sector privado para el 2024

2/26/202422 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Memorias de un país: La historia de los perros calientes de Rulo

2/26/202418 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Huellas Ocultas de La Melodía Perfecta

2/26/202428 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | 27 años del estreno de la película “La Primera Vez” de Salserín, escrita por Leonardo Padrón

2/26/202410 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Confirman 16 fallecidos, 36 heridos y más de 300 mineros evacuados tras derrumbe de mina Bulla Loca

Carlos Suniaga, corresponsal de Unión Radio en el estado Bolívar, aseguró que se mantiene la cifra de 16 fallecidos y 36 heridos tras las autopsias, además de más de 300 mineros evacuados tras el derrumbe de la mina «Bulla Loca». Explicó que entre los fallecidos hay personas de La Paragua, un joven de Sucre, uno de Zulia, personas de Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz y San Félix. “Una enfermera que dice haber tratado a los heridos en la zona, comentó que si bien hay 16 fallecidos que fueron recibidos por el CICPC, ella contabilizó 3 más de la comunidad indígena que no fueron trasladados a La Paragua” añadió. Suniaga indicó que en la lista oficial de fallecidos, no hay ningún nativo de la comunidad indígena, sin embargo, el testimonio asegura que estos cuerpos fueron extraídos por las comunidades de la zona y llevados a sus territorios para darles sepultura de acuerdo con sus costumbres. También te puede interesar: Pérez Ampueda: Aumentó a 36 el número de heridos en mina «Bulla Loca» Resaltó que el gobernador de Bolívar ha indicado que las labores de búsqueda se podían extender por un mes para buscar personas tapeadas, recordando que no se han encontrado cuerpos en las últimas 48 horas. “Le hemos pedido a los familiares que nos dicen que la cifra de fallecidos es mayor, que suministren una lista de desaparecidos, sin embargo, el ecosistema en el que trabajan estas personas es en las sombras y muchos no quieren que se sepa que sus familiares estaban ahí, solo piden que se siga la búsqueda” acotó.
2/26/202419 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Datanálisis y Pronóstico coinciden en que, si las elecciones fueran este domingo, ganaría María Corina Machado o sustituto

Francisco Bello, presidente de la encuestadora Pronóstico y José Antonio Gil Yépez, sociólogo y director de Datanálisis, coincidieron en que, si las elecciones presidenciales fueran este domingo, ganaría María Corina Machado o su sustituto. Bello aseguró que Machado ganaría «por paliza», de acuerdo con los datos de sus encuestas y todas las que se han publicado. Gil recordó que de poner un candidato, se debe tener el «timming perfecto» por la nómina del Consejo Nacional Electoral. El presidente de la encuestadora Pronóstico advirtió que 8 de cada 10 venezolanos dicen que sus problemas tienen que ver con la fuente de ingresos, el aspecto económico, mientras que para 2 de cada 3 su preocupación es la posibilidad de subsistir, ligado a la posibilidad de alimentarse y conseguir medicamentos. Explicó que lo político solo aparece cuando se vincula como la solución al tema económico, aunque desde octubre se ha empezado a reverdecer la esperanza en la colectividad de que el cambio se dé. Este indicó que después de la primaria, ese movimiento de María Corina logró generar de nuevo un sentimiento de esperanza que ha movilizado a los opositores que necesitaban legitimar su liderazgo. «Lo que puede ocurrir luego, sobre todo en el ideario popular, depende de la actitud con la que María Corina enfrente esas circunstancias. Hacer que este movimiento se convierta en la “madre nodriza” quien para una nueva posibilidad para Venezuela, sería un sacrificio que la haría crecer aún más» añadió Bello. También resaltó que la gente entiende que la negociación es una vía necesaria para encontrar condiciones para la elección y para trabajar. «Si yo fuera líder opositor y quisiera ganarme a la gente, iría en contra de las sanciones, porque la gente las ve negativas» dijo. Por su parte, Gil Yépez, alertó que la preocupación económica ha sido desde hace muchos años lo más relevante, insistiendo en que la otra cara de la moneda es que, después de mucha preocupación política, hay una especie de cansancio sobre esta de las dos partes. También te puede interesar: Ramón Guillermo Aveledo consideró que inhabilitación de María Corina Machado no es un capítulo cerrado. Señaló que el tema de servicios públicos es la segunda preocupación de los venezolanos, aunque no le extrañaría un repunte en el tema político en cuanto existan opciones. «El gobierno pierde una gran oportunidad al no atacar el tema económico, si ellos quieren recuperar su puntaje tienen que lanzar un movimiento económico en relación a la empresa privada muy claro» acotó el presidente de Datanálisis. El sociólogo recalcó que en la última encuesta de noviembre, aparecía que si María Corina era candidata, la abstención sería de 20%, y si se nombraba un alterno, este mantenía ciertas posibilidades de éxito, pero la abstención subía a 30%. Aseguró que si la gente ve opciones claras, puede recuperarse un interés político. «Cuando Leopoldo López fue inhabilitado y le cedió sus votos a Henrique Capriles, López era quien tenía la mayor aprobación. Si bien María Corina no cedió al extremo de declinar también tuvo la virtud de no irse a la calle, porque no es lo que la gente quiere»
2/26/202433 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Zonas Azules - El testimonio de Daniel “Fogonix”Bencid en Costa Rica

2/26/202412 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué es el Sleep Divorce? Con la psicóloga clínica-sexóloga Isbelia Segnini

2/26/202412 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 25 de febrero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 25 de febrero de 2024
2/25/20241 hour, 29 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || El éxito de las monarquías

2/24/202450 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 24 de febrero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 24 de febrero de 2024
2/24/20241 hour, 30 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

La cultura inútil || ¡Qué mujeres tan Ociosas!

2/24/202424 minutes
Episode Artwork

La moda disruptiva ¿ es divertida o ridícula? || Valerie Frangie y Mario Aranaga nos cuentan

2/23/202411 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

¿Cómo tratar las aftas bucales? | Parte Médico con Julio Castro

2/23/202419 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Eutanasia en Venezuela: implicaciones legales y estado psicológico de quien pide eutanasia

2/23/202434 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Todo sobre la crisis de agua en México

2/23/202412 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Sobrevivientes de derrumbe de Bulla Loca aseguran que minutos antes se autorizó el uso de manguera a presión en la mina

Tras el derrumbe de la mina “Bulla Loca” en La Paragua, Bolívar, Carlos Suniaga, corresponsal de Unión Radio en el estado, aseguró que la cifra de fallecidos se mantiene en 16, mientras que la de heridos se eleva a 16 también. Explicó que el día de hoy el gobernador del estado convocó a una rueda de prensa para ofrecer un balance de cómo va la búsqueda, por lo que espera que se actualicen las cifras de fallecidos o heridos. El periodista señaló que los familiares de las víctimas y desaparecidos protestaban por más ayuda y más combustible para que los lancheros puedan continuar la búsqueda. Indicó que una voluntaria de salud en las minas alertaba que ya no habían heridos en Bulla Loca, otros sobreviviente resaltan que no hay más personas en el derrumbe, sin embargo, informó que, en la diversidad de testimonios, reina la primicia que no hay un censo ni número estimado de víctimas que había en la mina. También te puede interesar: Habitantes de La Paragua exigen combustible para rescatar a más mineros del derrumbe en «Bulla Loca». Suniaga recalcó que el gobernador de la entidad ha dicho que no se ha hablado sobre que se hará con esta mina, insistiendo en que la minería es la única actividad económica del La Paragua. Relató que una sobreviviente recordó que ella estaba en el borde de la mina hablando con su esposo, Alexander Ramírez, en el momento del derrumbe. Este falleció. “Ella estaba muy cerca del borde y se asomó a preguntarle a su esposo si podía entrar porque quería obtener un pedazo de tierra de la que sacar oro, este le dice que no. Al voltearse escucha el estruendo y al darse vuelta, la tierra había tomado toda la fosa” añadió. El corresponsal acotó que el relato común es que todo sucedió sumamente rápido, además, que una persona había autorizado el uso de una manguera a presión en una parte de la mina, advirtiendo que eso, más la gran cantidad de gente, podría haber sido una de las causas del derrumbe. También aseguró que el acceso a la zona ha sido restringido para la prensa. «Los familiares de sobrevivientes y residentes del área comentan que esta mina está cerca de una comunidad indígena, por eso, durante la tragedia también perdieron la vida algunos nativos y habitantes» dijo.
2/23/202412 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Econométrica señala que estabilización de los precios debe ser el objetivo de política económica para Venezuela

Francisco Ibarra, economista y director de Econométrica, aseguró que la estabilización de los precios debe ser el objetivo de política económica venezolana, insistiendo en que hay cosas que se sumarán después. Explicó que el primer dominante de la inflación es lo que pase con el tipo de cambio. Ibarra indicó que de las pocas herramientas que tiene el país para generar crecimiento económico y mejorar salarios, está la estabilidad. También destacó que la política del Banco Central es mantener un tipo de cambio operativo, funcional, que esté bastante cercano al tipo de cambio paralelo. «Estamos pasando un momento importante de desaceleración inflacionaria que continuará en este “tramo amable” que abarca febrero y marzo, en el que el índice de precios suben de mejor manera, siendo esto positivo» añadió. El economista señaló que, de acuerdo a su criterio, es evidente que la economía se recuperó en el 2022 y considera que siguió creciendo en el 2023 con una tasa mucho más modesta. Resaltó que es reducido lo que pueden estimar los economistas con la información que se tiene de la economía venezolana. «Vemos que la economía sigue expandiéndose. No hay nada que me indique que la economía entró en una recesión, aunque, siempre hay un rezago entre la cifra macro y lo que pueden vivir las personas en términos de salarios» acotó. El director de Econométrica insistió que Venezuela tiene un historial muy largo de manejo muy pobre a nivel económico. «Pensar que se puede corregir el tipo de cambio real de la economía a través de afectarlo, es ingenuo porque el traspaso es instantáneo al mercado de  bienes» dijo.
2/23/202427 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué son los aceleradores de partículas y para que sirven?

2/23/202411 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué hacer en caso de una intoxicación? El Dr. Rafael Rojas explica.

2/22/202412 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - La malaria y los indígenas. ¿Por qué se ven tan afectado este grupo?

2/22/20248 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Personajes polémicos_ Antoine De Saint-Exupéry. La importancia de El Principito para la literatura

2/22/202429 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Sobrevivientes de derrumbe en Bolívar: causa del accidente pudo ser trabajo simultáneo de muchos mineros

Al menos 16 personas fallecieron y 11 resultaron heridas en el derrumbe ocurrido en la mina ilegal «Bulla Loca» del estado Bolívar, según el más reciente balance ofrecido por el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda. El corresponsal de Unión Radio en Bolívar Carlos Suniaga, informó que, según los sobrevivientes todos los mineros empezaron a trabajar al mismo tiempo, teniendo como hipótesis que esto pudo haber sido la causa del accidente. “Ayer hablamos con un sobreviviente que nos dijo que el plan en un principio era trabajar de forma “organizada” a través de los consejos comunales de La Paragua, pero al ser un yacimiento de mineral importante, esto llamaba la atención de la gente” añadió. También destacó que otra de las víctimas se encontraba en lo más profundo de la mina, y esta asegura que minutos antes de lo sucedido comenzó a orar. Este apenas tuvo un rasguño en la pierna. También te puede interesar: ¿Por qué se pudo originar el derrumbe en la mina «Bulla loca»? Suniaga indicó que otro sobreviviente de 71 resaltó que lleva desde los 14 años en este oficio y no ha sido su primer derrumbe, aunque advierte que ha sido de los más trágicos. Las autoridades aseguran que el pozo tenía una profundidad de 35 metros «La gente pide ayuda aérea porque el traslado hacia Bulla Loca desde el Puerto Guacara es de 8 horas río adentro, este trayecto se complica aún más porque los niveles del río han descendido» acotó. El corresponsal señaló que las primeras labores de rescate la realizaron los mismos mineros, alertando que sin esto, la cifra de fallecidos sería mayor. Resaltó que en poblados como La Paragua, este es el único sustento de muchos, por lo que no se ha hablado del cierre de estas minas, ya que no hay otro modo de vida en la zona. El periodista insistió en que el gobierno ha dispuesto de un hospital de campaña donde se les brindan primeros auxilios a los heridos que no están en una condición delicada o comprometida. «Los heridos de gravedad están siendo llevados al Hospital Universitario Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar. Los residentes y familiares de las víctimas piden a las autoridades que no cese la búsqueda, ellos aseguran que hay más personas en la mina» dijo. Declaró que se ha instalado un equipo forense en el Aeropuerto de La Paragua para realizar las autopsias y entregar los cuerpos a los familiares. Explicó que los 16 fallecidos hasta ahora, son residentes de La Paragua, recordando que en las minas de Bolívar hay personas de todas partes del país y hasta Brasil. Muchos de los sobrevivientes eran jubilados que la pensión no les alcanzaba o jóvenes con ingresos mermados.
2/22/202423 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Herrera pide destinar fondos a resolver problemas estructurales tras informe ONU de alimentación

 El relator especial de la ONU sobre Alimentación alertó que en Venezuela persisten las dificultades para que las familias puedan acceder a alimentos de calidad debido a problemas de distribución de alimentos, merma del poder adquisitivo. La Dra. Marianella Herrera, médico con postgrado en nutrición clínica y miembro del Observatorio Venezolano de la Salud, aseguró que en la mayoría de los aspectos, lo descrito por el relator, es lo que pensaron que se iba a encontrar. Explicó que nada más el hecho que reconozca que hay un 82% de personas en situación de pobreza en Venezuela y que más del 50% está en pobreza extrema, es un indicador que realmente se lleva una visión ajustada a la realidad, insistiendo en que es mucho más de lo que se han llevado otras personas externas. También te puede interesar: Aseguran que visita de relator de la ONU sobre alimentación busca corregir carencias Herrera resaltó que, conversando con colegas internacionales sobre qué se hace con este informe, hay una percepción general que estos se quedan cortos al hacer recomendaciones. «Las soluciones que plantea, parecen no ser factibles en el plano real» añadió. Destacó que hay que tomar acciones más inclusivas y mancomunadas, que incluyan a distintos actores sociales para que la ciudadanía pueda decir sus problemas, participar y exigir. La nutrióloga indicó que el diagnóstico puede estar bien, pero hay una falla en qué hacer con esto, «¿cómo se traduce en acciones que realmente resuelvan el problema?«. También señaló que se deben destinar fondos para resolver problemas estructurales que deben acompañarse con las intervenciones, además, advirtió que estas acciones deben hacerse sostenibles y eso pasa por la educación en salud, nutrición y elementos que han dado resultado. “Hay que tomar acciones en paralelo, no se puede recuperar nutricionalmente a un niño que después llegue a su casa sin luz, agua ni gas” acotó.  Recordó que los comedores comunitarios no pueden funcionar sin luz ni agua, al igual que los médicos no pueden operar sin estos servicios básicos.
2/22/202420 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Discrepancias en monto de aumento salarial entre empresarios y CTV

Tras el cuarto foro entre el Ejecutivo, la OIT, los empresarios y la CTV para discutir un aumento salarial, José Elías Torres, secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), aseguró que han logrado llegar a una fórmula para discutir cómo llegar a un salario mínimo. Explicó que en el Convenio 26 del trabajo se habla de la parte técnica que hay que crear para establecer una metodología que permita un salario mínimo sostenible en el tiempo. «Hay que tomar en cuenta el efecto que hay en la  economía, la fuerza de los empresarios, la fortaleza de las normas. Hay que rescatar el estado de derecho y hacer justicia en uno de los temas tan difícil» añadió. Torres destacó que esto puede ayudar a entrar en temas específicos para llegar a un monto. También indicó que después de 20 años, es la primera vez que la CTV se sienta con el gobierno y cuenta con la presencia de la OIT para discutir un tema tan difícil. «El monto para empezar a discutir es de 200$. Este es un monto que está muy por debajo de la realidad venezolana con una canasta básica de 500$… Este monto fue trabajado durante un año con ayuda de economistas y especialistas internacionales» acotó. Por su parte, Jorge Roig, miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) y ex presidente de Fedecámaras, recordó que desde 1997 no había un diálogo tripartito en el país para tratar este tema. También te puede interesar: CTV anuncia que seguirán luchando por aumento salarial Señaló que su propuesta como empresarios está basada en tres principios; preservación de puestos de empleo, que sea un salario que no se deshaga con la inflación y que tome en cuenta la heterogeneidad del país. «Hay que llegar a una cifra que sea vendible y 200$ no es vendible, eso por 8 millones de empleados  públicos es igual a 16 mil millones de dólares al año y esto no se puede sacar de ningún lado» Roig insistió en que se debe hacer una cifra manejable, que no tenga impacto en las prestaciones sociales. Recalcó que el único que tiene factibilidad de fijar un salario mínimo, es el Ejecutivo Nacional.
2/22/202424 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Falleció el periodista Fausto Masó, paz a su alma

2/22/20241 minute, 5 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Las tortugas carey podrían solucionar la invasión del coral Unomia

Con respeto a los avances en la eliminación del coral invasor Unomia, Clemente Balladares, biológico marino, aseguró que, tras estudios preliminares, las tortugas carey podrían ser parte de la solución. Explicó que la Universidad de Oriente y varias fundaciones están buscando una forma de controlar esta especie, teniendo en la mira a las conocidas tortugas. “Por estudios preliminares, se ha visto que algunas tortugas, especialmente las carey, se alimentan de los pólipos de estos corales y anémonas extrañas, sin embargo, las tortugas marinas, no son tan abundantes” añadió. También resaltó que las investigaciones iniciales mostraron que la invasión para 2014, estaba en un 30/40% del Parque Nacional Mochima. El biológico destacó que cuando hay invasión de una especie exótica, esa no tiene competencia, resaltando que si hay mucha diversidad, los ecosistemas son estables. “Cuando entra una especie invasora, se rompe ese equilibrio”. “La tasa de crecimiento de esta Unomia es altísimo, tienen una gran tasa de reproducción” acotó. Recordó que la invasión del coral Unomia representa la desaparición de varias especies, se puede ver afectado el sector pesquero y turístico.
2/21/202410 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en La Rockla de Ipaniza

Hoy en la Rockola conversamos con Isaac Paniza, mejor conocido como Ipaniza. Fotógrafo venezolano con amplia trayectoria en los medios de comunicación que busca hacer entender mediante sus retratos que todos tenemos responsabilidad en la construcción de un mejor país. Comenzamos con «No Renunciaré», del bolerista Alci Acosta, comentó que esta canción le recuerda a su padre, quien falleció de cáncer en el año 2021 y conectaba con este género puesto que lo ayudó a sobrellevar la enfermedad en su última etapa. En el 2022 formó parte del video musical «Dios así lo quiso», de los cantantes Ricardo Montaner y Juan Luis Guerra, en donde mostró parte de su trabajo en una serie fotográfica llamada «Un amor en peligro de extinción», en donde recopilaba matrimonios de más de 50 años. También se vio influenciado por su madre y su gusto musical por el cantante mexicano Vicente Fernández. «Un millón de primaveras» es un honor a su tía Nena, quien falleció hace dos meses y a quien le cantaba esta canción en forma de serenata cada vez que iba a visitarla. «Moliendo Café», del maestro Hugo Blanco es una de las canciones con las que más conecta puesto que el café es algo que ha estado presente en su vida desde muy temprana edad. Interpreta esta canción como un tono de perseverancia que lo une con nuestro país. Explicó que para él las fotografías son un portal a través del cual puede viajar al recuerdo. Como fotógrafo busca crear las condiciones amenas con el fotografiado para así conectar de mejor manera a la hora de retratarlo. Afirmó que se encuentra en un punto de su vida en donde se siente en plenitud ya que con su trabajo ha influenciado positivamente a otros dejando un legado a través de su fotografía.
2/21/202432 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Francisco Rodríguez propone acuerdo político para reinsertar industria petrolera venezolana en sus mercados

 Francisco Rodríguez, doctor en economía, profesor, fundador y director de @Oilforvenezuela, propuso acuerdo político para reinsertar a Venezuela en sus mercados naturales. Destacó que el planteamiento que han hecho, es que esos recursos se utilicen bajo un mecanismo robusto de supervisión internacional en el marco de un acuerdo político que debe ir más allá del conflicto político, y que incluya a la sociedad civil, que esta sepa que se hace con el dinero. Rodríguez explicó que mientras se tenga un conflicto político en el que las partes no se puedan poner de acuerdo, hay cosas que se deben hacer para resolver los problemas de los venezolanos. Indicó que es necesario que Venezuela se reinserte en los mercados petroleros internacionales, ya que la industria petrolera venezolana no podrá recuperarse hasta que Venezuela tenga la plena capacidad de vender petróleo en otras partes del mundo. “Hay que hacer énfasis en recuperar la industria petrolera porque no todo se puede hacer al mismo tiempo y esta puede servir para desarrollar otros sectores” añadió. El doctor en economía recordó que hoy en día producción petrolera venezolana ronda los 800 mil barriles diarios, para 2015 producía 2,4 millones. Alertó que la industria petrolera venezolana está en uno de sus peores monumentos. “Entre 2012 y 2020, los ingresos petroleros del país cayeron 93%, si agarras un país que lo que producía y vendía era petróleo y esos ingresos se desvanecen, colapsa la economía” dijo.
2/21/202430 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Así están las escuelas de Venezuela

2/21/202420 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuáles son las posibilidades de crédito y financiamiento en Venezuela hoy en día?

 Referente a los nuevos métodos de financiamiento en Venezuela, Asdrúbal Oliveros, economista y socio – director de Ecoanalítica, aseguró que hay que diferenciar entre el crédito bancario y estas modalidades que le permiten al usuario pagar por cuotas sin intereses. Explicó que los comercios deben tener mucho cuidado con esto porque, dependiendo de cómo se diseñe el producto, puede entrar en regulaciones de la Sudeban. «Por ejemplo la aplicación Cashea, que es de pago por cuotas sin intereses, esta está regulada por Sudeban» añadió. Oliveros indicó que si se saca una publicidad de figuras de este tipo con condiciones que no son las idóneas, el negocio puede estar sujeto a inspección y multa por parte de entes como este. También te puede interesar: Urge reactivar el crédito bancario en Venezuela para incrementar producción y frenar inflación, señala economista Recordó que por la euforia de los comerciantes y sus ansias de vender, en ocasiones sacan una propuesta de este tipo, pero si no está bien pensada puede ser «un dolor de cabeza«. «Hay generaciones que no saben lo que es un crédito y su primera experiencia cercana es Cashea» acotó. El economista insistió en que la tasa de morosidad del venezolano es buena, es un buen pagador, sin embargo, hizo un llamado a los comercios a diseñar bien los productos de financiamiento incluyéndoles un perfil de riesgo que tome en cuenta la morosidad, el fraude y las personas ficticias. Por su parte, Ginette González,  periodista y ancla del programa ‘2 + 2’ en Unión Radio Noticias, señaló que los créditos en Venezuela son limitados a pesar de los esfuerzos que se han hecho, sin embargo, los comercios sacaron sus propios métodos, como Cashea. Resaltó que métodos como este no son realmente créditos porque no se cobran intereses, pero si se paga por partes. «Los comercios también empezaron a sacar sus propios créditos…Hay analistas que se han preguntado ¿a qué nivel hemos llegado que tenemos que financiar hasta una entrada de cine?» dijo. La periodista destacó que en diciembre se pudo ver con ropa y zapatos, que estas modalidades están en el microcomercio, sin embargo, informó que se ha visto en equipamiento del hogar, cocina, muebles. Recalcó que, respecto a las ofertas, que hay que fijarse, especialmente en productos de farmacia, ya que muchos no han cumplido la cadena de frío y tratando de ahorrarse algo terminan gastando más.
2/21/202427 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Academia Nac. de Medicina denuncia falta de tratamientos para pacientes con fibrosis quística en Venezuela: tenemos 20 años con este problema

Familiares de pacientes con fibrosis quística protestaron este lunes 19 en las cercanías del Ministerio de Salud para exigir a las autoridades que el estado cumpla con su compromiso y provea los medicamentos de alto costo a los más de 600 enfermos con esta patología. Las autoridades se pronunciaron, asegurando que harían llegar los medicamentos a los pacientes. Tras la denuncia de familiares de pacientes sobre la muerte de estos al no tener medicamentos, Huniades Urbina-Medina, médico pediatra-intensivista y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, alertó que los problemas y trabas para atender a pacientes con fibrosis quística empezaron hace 20 años cuando se empezaron a desarticular las unidades para los enfermos y se exacerbaron hace 7 años cuando se dejaron de hacer trasplantes. Explicó que la fibrosis quística es una enfermedad que sufren los hijos, de padre y madre, que tiene el gen portador de la enfermedad. «Es una enfermedad hereditaria ligada a un gen recesivo. La madre y el padre deben tener el gen y al combinarse,  25% de esos hijos presentan la enfermedad» añadió. Urbina-Medina destacó que esta patología presenta problemas en las células que producen mocos y secreciones. “El moco es muy espeso y el paciente no logra expectorarlo del pulmón. Este moco se va regando y dañando el pulmón” acotó. Destacó que la otra parte es a nivel de las secreciones del páncreas, del encimas que absorben las grasas, estos son pacientes que ganan poco peso, son muy delgados y votan las grasas completas. El pediatra indicó que se diagnostica por estudios genéticos de los padres, además, se puede sospechar de esta enfermedad cuando un recién nacido tarda mucho en expulsar el meconio, las primeras heces. Resaltó que al ser una condición hereditaria, no tiene cura, pero con el tratamiento, el paciente puede tener una mejor calidad de vida . «Los antibióticos inhalados pueden ser de gran ayuda, consultas interdisciplinarias en las que se manden encimas para absorber las grasas, fisioterapia pulmonar» dijo. El vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina señaló que hoy día, con todos los tratamientos y anticuerpos monoclonales, los pacientes tienen una sobrevida de hasta 44 años, cuando solía ser de 8 a 10.
2/21/202411 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Reportan colapso de mina en el sector La Paragua de Bolívar

Una mina colapsó en el sector La Paragua del estado Bolívar este martes, 20 de febrero, mientras un grupo de personas trabajaba en el sector. Hasta ahora se desconoce el número de heridos o fallecidos, sin embargo las autoridades instalaron un punto de socorro para recibir a personas afectadas en ese sector. El nombre de la mina es “Bulla Loca”. En el argot minero, una bulla es un yacimiento donde hay una gran cantidad de oro, lo que atrae a muchas personas a ese lugar.
2/21/202413 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - 2024 despega con el Caracas Business Summit

2/19/202412 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Inteligencia Artificial llega a Venezuela con programa de formación para transformar el entorno

Lino Chaparro Ramírez, periodista, editor de Economía en Libertad Digital (España) y de Golfo Radio (Qatar) y Miguel Morales,  matemático e ingeniero en petróleo por la Universidad De Texas y becario en Los Álamos National Lab, presentan la primera conferencia nacional sobre la Inteligencia Artificial (IA) aplicada. Chaparro indicó que quieren entrar en la misma sintonía que el resto del planeta, la tecnología, la Inteligencia Artificial y las carreras STEM, que son de los campos de conocimientos con mayor proyección en la historia. Explicó que han querido unir a quienes tienen estas inquietudes académicas, tecnológicas y científicas para mostrarles esta posibilidad y que, partiendo de esta base, puedan mejorar su entorno y proyectarse profesionalmente. «Hemos decidido trabajar en dos áreas, la primera que dirige el profesor Morales, se basa en habilidades duras; la segunda comprende las habilidades blandas, la ética, comunicación, trabajo en equipo que no tiene un entrenamiento académico formal» añadió el periodista. Morales destacó que la iniciativa tiene planteado hacer 8 fines de semana de curso, que a su vez se divide en dos secciones, una para la ciencia de datos, donde se pueda ver cómo manejar estos, y la segunda para aplicar técnicas de “machine learning”.  Señaló que en el campo de la medicina, se pueden buscar datos para suministrarle el mejor tratamiento según sea el caso, siendo este uno de los tantos beneficios de este proyecto. También te puede interesar: Cáncer de colon se podrá detectar con mayor facilidad a través de Inteligencia Artificial en Venezuela. El editor de Economía en Libertad resaltó que este sábado comienza el curso en la modalidad online y presencial. Para inscribirse o buscar más información sobre esta iniciativa, ingrese a @ton618.ven y @cytiven
2/19/202411 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La realidad de los conciertos en Venezuela

2/19/202427 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ramón Guillermo Aveledo consideró que inhabilitación de María Corina Machado no es un capítulo cerrado

El abogado Ramón Guillermo Aveledo, presidente del Instituto Fermín Todo, aseguró que continúa la negociación para que la líder opositora María Corina Machado sea habilitada y pueda postularse como candidata en la elección presidencial prevista para este 2024. «No creo que esa decisión tan rara del Tribunal Supremo de Justicia en cuanto a formalidad, sea el final, no creo que sea un capítulo cerrado» añadió. Explicó que un cambio económico y social, como la profundidad que se requiere, sin un acuerdo político, no es factible. Aveledo indicó que el momento en el que se encuentra el país, requiere serenidad en el juicio de todos los actores. «La historia no se repite, pero cada etapa no arranca de cero, hay antecedentes que influyen. Este periodo no puede deslastrarse que hubo 40 años de convivencia a las que Venezuela se habituó» acotó. Destacó que en este país, con esta misma sangre, es posible acordarse, haciendo referencia al periodo posterior al Pacto de Punto Fijo. El abogado resaltó que en Venezuela hay un camino constitucional y democrático que es incierto y lento, pero es un camino, la calle ciega no. También te puede interesar: Ramón Guillermo Aveledo y Patiño consideran qué victoria opositora en 2024 dependerá de la ciudadanía También recordó que esa elección creíble, en la que el triunfo de la oposición sería lo que más le conviene al país, se debe desarrollar en circunstancias que sean aceptadas nacional e internacionalmente. Señaló que las expectativas de crecimiento a finales del año pasado, se afectan por todo lo sucedido a principios de año. «El 2024 es una oportunidad constitucional para que haya una normalización de la vida política, que pueda normalizar otros ámbitos de la vida nacional. De no producirse, esta normalización en otros aspectos será muy difícil y en algunos casos, imposibles» dijo.
2/19/202433 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Por qué El bitcoin no se desinfla? Experto Ángel Martins nos explica

2/19/20249 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué pasa con la oposición rusa después de la muerte de Alexéi Navalni?

 Tras la repentina muerte del opositor ruso Alexéi Navalni, Andrés Serbin, analista internacional y  presidente de la Coordinadora Regional De Investigaciones Económicas Y Sociales (Cries), aseguró que esta y las condiciones en las que se produjeron, lo convierten en un referente importante. Explicó que el líder se convierte en un símbolo, recordando un video que realizó el activista donde pide a sus seguidores no rendirse en caso de su muerte. También te puede interesar: Se niegan a entregar el cadáver de Navalni a su madre por tercer día consecutivo. Serbin destacó que la opacidad del sistema en Rusia es muy grande, insistiendo en que la comunidad internacional ha demostrado que a la hora de movilizarse en función de la defensa de los DD.HH. es muy limitada. «Navalni fue un verdadero representante de parte de la sociedad rusa que se resistía al sistema de Putin, tenía una visión muy nacionalista y no tan liberal como lo veía Occidente» añadió. El analista indicó que el único candidato opositor de Putin, Boris Nadezhdin, ha modificado la agenda, insistiendo en que la prioridad es frenar la guerra con Ucrania Resaltó que esta oposición representa sectores urbanos donde se produjeron las protestas, sin embargo, a la hora de una elección, el gobierno de Putin siempre encuentra algún motivo para impedir la participación.
2/19/20249 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 18 de febrero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 18 de febrero de 2024
2/18/20241 hour, 29 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || La verdadera historia de San Valentín

2/17/202447 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Beatlemanía de este sábado 16 de febrero de 2024

Beatlemanía de este sábado 16 de febrero de 2024
2/17/202447 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 17 de febrero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 17 de febrero de 2024
2/17/20241 hour, 29 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Especial de San Valentín || ¡Qué mujeres tan ociosas!

2/17/202422 minutes
Episode Artwork

Síndrome febril prolongado y todo lo que debes saber | Parte Médico con Julio Castro

2/16/202418 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

¿2024, el año del maquillaje? Descubre las razones con Valerie Frangie y Mario Aranaga

2/16/202414 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en Mesa Deportiva con Alex Candal y Giancarlo Figliulio

2/16/202419 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Desmaculinización de la Iglesia Católica con el teólogo Ramón Delgado

2/16/202415 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Cómo se están formando los médicos en Venezuela? El Dr. Mario Patiño explica

2/16/202431 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Los tumores cerebrales se podrán diagnosticar con exámenes de sangre? Esto dice el Dr. Fuenmayor

2/16/202412 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Todo sobre la ola de calor en el país con el meteorólogo Luis Vargas

2/16/20248 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Vox será determinante en la elección de Galicia? Entrevista al Eurodiputado Hermann Tertsch

El 18 de febrero, más de 2 millones de gallegos están convocados para elegir al próximo presidente de la xunta de Galicia y a 75 diputados de la entidad. Hermann Tertsch, Eurodiputado de Vox y vicepresidente ECR, aseguró que las elecciones regionales siempre son una medición nacional. Advirtió que en esta ocasión, España tiene un gobierno central que «comete muchas ilegalidades con una amnistía fuera de la constitución». Tertsch alertó que los españoles se encuentran muy preocupados por los pasos que está dando España a lo que él considera, el vaciamiento de las instituciones y la persecución. «Hay una debilidad del Partido Popular (PP) que es el que ha tenido una mayoría absoluta en Galicia desde hace mucho tiempo y que ha fomentado ese nacionalismo de forma muy artificial que ha nutrido a los separatistas» añadió. Resaltó que estos han tenido un discurso nacionalista «anti-español» que cada vez es más desafiante. El Eurodiputado indicó que por eso Vox, que el único parlamento en el que no está presente, es el de Galicia, necesita estar para dar esa lealtad a los principios constitucionales. «Hubo una posibilidad muy clara de crear gobierno en julio, sin embargo, se vio frustrada por la obsesión del PP de querer destruir a Vox. Dañaron lo suficiente a Vox como para que no sumáramos juntos, lo que puede pasar es que ellos fallen y entreguen ellos la junta a la izquierda» acotó. Destacó que en este momento, el voto a Vox no le quita escaños al PP, sino al PSOE, partido de Pedro Sánchez y a los leninistas. El vicepresidente ECR señaló que el gobierno actual está decidido a sobrevivir porque «en ello se basa su impunidad». «Han hecho una incursión tan grave en las ilegalidades que necesita la amnistía para sí mismo. Están incurriendo en un crimen contra el estado porque en la constitución están prohibidas todas las amnistías» dijo. Explicó que hay una mayoría que en sí es ilegal, recordando que el partido más votado fue el PP que no pudo llegar a la mayoría parlamentaria, haciendo que el PSOE se aliara con los otros grupos que «solo buscan la destrucción de España». «La gran fuerza nueva que se está generando en Europa es conservadora, que busca volver a los valores occidentales, libertades, leyes y esa es la apuesta de Vox» informó.
2/16/202412 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Estos son los delitos más recurrentes hoy en día en Venezuela

La comisaria Odalis Caldera, experta en seguridad, aseguró que las cifras que se conocen sobre delitos, son las publicadas por el Observatorio Venezolano de Violencia, sin embargo, advirtió que no existen números oficiales salvo los porcentajes que han dado los entes de seguridad. Explicó que la colectividad se entera de muchos hechos que ocurren por lo publicado en redes sociales. La comisaria indicó que en estos tiempos, los delitos que más se han visto son los que se dan en el círculo intrafamiliar donde asesinan a la mujer por problemas con la pareja, o a todos los miembros de la familia y luego se suicidan. «Las estafas y delitos informáticos también están a la orden del día. Para el ciberdelincuente, hay menos riesgos en el anonimato y mayor ganancia» añadió. Resaltó que las estafas en Marketplace siguen existiendo, alertando que siguen habiendo casos en los que las familias van a  comprar un vehículo que es “una ganga” y terminan afectados. También te puede interesar: Imputarán a Rocío San Miguel delitos de traición a la patria, conspiración y terrorismo Caldera insistió en que las personas siguen cayendo en los hackeos a teléfonos por enviar un código que envía el banco o WhatsApp. «El banco solo te va a pedir un código si tu estas manipulando la aplicación, no te va a pedir renovar tus datos…WhatsApp te recomienda la verificación dos pasos, no te va a enviar un código que te lo pida otro número» acotó. También señaló que hay personas calificadas en la división de delitos informáticos, recomendando denunciar. Recordó que la extorsión se daba, en gran medida, en las cárceles y esta ha disminuido con la intervención de los centros penitenciarios. La experta destacó que se ha incrementado el hurto en residencias y vehículos, dejando por debajo el robo de vehículos. «El robo en vía pública se mantiene, aunque no en los números de antes. El secuestro se ha mantenido a raya, por lo menos de lo que sabemos» dijo. Informó que se están dando casos de trata de persona y por eso el CICPC creó una división especializada en la materia. «En este tema, siempre hay alguna joven de 20 años aproximadamente, que capta a los niños y niñas de 16 años prometiéndoles mejores ingresos trabajando fuera del país. Al llegar a  estos países, las inician en la prostitución» recalcó.
2/16/202425 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

¿2024, el año del maquillaje? Descubre las razones con Valerie Frangie y Mario Aranaga

El mundo de la belleza está en constante evolución, donde las tendencias y la innovación se entrelazan para definir los estándares de cada temporada. Mario Aranaga y Valerie Frangie nos cuentan porqué 2024 es el era del maquillaje en un nuevo episodio de Modepedia.
2/15/202414 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Agenda Económica con Asdrubal Oliveros ¿Caracas dentro de las ciudades más caras del mundo para celebrar San Valentín?

2/15/20248 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Todo sobre las elecciones de EE.UU. con Aldo De Santis

2/15/202412 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Milei candidato Vs. Milei presidente __ Analisis de la situación en Argentina

2/15/202430 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cardenal Porras sobre inhabilitación de Machado: las normas deben ser igual para todos, esa desigualdad genera injusticia y conflicto

Sobre la inhabilitación de María Corina Machado, Cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, insistió en que las normas deben ser igual para todos. Advirtió que esa desigualdad genera injusticia y conflicto. “Hay una desigualdad ética y legal. Los que están conmigo pueden hacer lo que quieran, los que no, hasta por lo más mínimo, quedan fuera, generando un clima de desconfianza» acotó. Referente al cronograma electoral, Cardenal explicó que es un derecho ciudadano para saber a dónde se va, alertando que esa incertidumbre genera un clima de violencia, resentimiento y de verse como enemigo. También te puede interesar: Cardenal Baltazar Porras: Esperamos canonización de José Gregorio Hernández para 2025 Sobre la negociación de Barbados, destacó que hay que ser “adultos y respetar los derechos humanos”. Cardenal sobre detención de Rocío San Miguel Rechazó la detención de Rocío San Miguel y sus familiares, asegurando que si se denuncia algo, debe probarlo «antes de meter preso al otro». «Denunciar que en las alcabalas hay extorsiones, no es un delito. Debemos tener una voz personal y colectiva que no es fácil tenerlas» informó. El administrador de la Arquidiócesis de Caracas, señaló que una sociedad progresa si hay derecho a la crítica y la disensión.
2/15/202419 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Los tumores cerebrales se podrán diagnosticar con exámenes de sangre? Esto nos dice el Dr. Fuenmayor

Científicos británicos desarrollaron la primera prueba de sangre para detectar tumores cerebrales, evitando así cirugías necesarias para diagnosticar esta enfermedad.   El Dr. Vladimir Fuenmayor, neurólogo, neurofisiólogo y coordinador de la clínica de migraña del Centro Médico Docente La Trinidad, indicó que estos estudios, hechos con una metodología impecable, han logrado validar con alta especificidad y sensibilidad los tumores en cerebro. «Este estudio responde a la pregunta, ¿Cómo decir que eso que obtuve en sangre, corresponde a esa lesión en el cerebro?» añadió. Explicó que esa precisión es el logro cardinal de estos estudios y que se habla de un 95% de sensibilidad. También te puede interesar: Pastilla logró detener varios años el avance de tumores cerebrales malignos Fuenmayor aseguró que esta metodología puede demostrar si esa masa que se está estudiando, es benigna o maligna. «Si saliera al mercado en este momento, este estudio sería muy costoso porque trabaja con fluorescencia, pero en la medida que se vaya estableciendo, estos precios bajarán» acotó. Señaló que hoy en día se dispone de una serie de metodologías invasivas como biopsias que requieren abrir el cerebro. El neurólogo destacó que desde hace un par de décadas se venía trabajando en biomarcadores, métodos menos invasivos que podrían dar una aproximación a lo que se está viendo. «Se usó con mucha fuerza la punción lumbar para diagnosticar» dijo.
2/15/202412 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Esta es la Rockola de Jaime Bello-León, director de comunicación, mercadeo y promoción de la UCAB

2/15/202436 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos- ¿Beisbol en los Juegos Olímpicos? Lo que se sabe con Juan José Sayago

2/15/202410 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Tras concierto de Luis Miguel: ¿Qué se necesita para que un evento masivo sea exitoso?

Tras los comentarios de los asistentes al concierto de Luis Miguel en el Estadio Monumental Simón Bolívar sobre las complicaciones logísticas para la entrada y salida, Albe Pérez, promotora cultural, informó sobre los aspectos que necesita un evento masivo para ser exitoso. Explicó que los eventos masivos, como conciertos, necesitan una logística que siempre va a impactar a la ciudad, independientemente de lo bien organizado que esté, ya que es la movilización de 30 mil o 40 mil personas. Pérez indicó que se debe saber cuáles calles estarán cerradas, cuáles son las salidas de emergencia, cómo se entra y se sale de la forma más menos traumática y lo más rápido posible. «Los espacios necesitan, desde una buena acústica, hasta los servicios básicos. En este caso particular, el Estadio Monumental Simón Bolívar, es un recinto que se construye en una ciudad que tiene las mismas vías desde los años 60 por lo cual no se crea un espacio integral con vías adecuadas a él» añadió. También destacó que, tras las denuncias por irregularidades en la entrada y salida al primer concierto en este recinto, las redes sociales no ayudan al ejercicio ciudadano. «Vi muchos influencers excusando los errores en el concierto de Luis Miguel, insistiendo en que es la primera vez que se hacía ahí. Es ingenuo e indolente este comentario» acotó. La promotora cultural resaltó que algunos patrocinantes, como La Wawa, se han pronunciado diciendo que ya no podrán prestar sus servicios porque no pueden comprometerse con estas dinámicas. Advirtió que una productora que no sabe, debe asesorarse, asegurando que tuvieron 6 meses para hacerlo. Por su parte, Jorge Roig Graterol, actor, productor, experto en cine, host de Sin Spoiler, quien asistió a dicho evento, señaló que no se trata de si vale la pena o no el show a pesar de la entrada. «Necesitamos entender que el público necesita respeto y logística que va incluido desde que compras ese ticket. No sé en que pensaron cuando hicieron los protocolos de seguridad y logística, no tenían lógica» dijo. Recordó que el concierto tenía filas desproporcionados con un personal de seguridad que era policía y no tenía el entrenamiento para esto. Roig recalcó que después de 4 horas de cola esto genera un agotamiento. «¿Cómo no se ensayaron protocolos si esto se sabía desde hace 6 meses?. Al final la entrada fue prácticamente libre, no había chequeos» declaró. Pidió a los espectadores denunciar y exigir para mejorar, alertando que, hasta que no se tenga la logística, no se puede arriesgar al público a estos eventos. El experto en cine aseguró que hay muchas personas con plataformas importantes en sus redes sociales que, aunque vivieron una experiencia preferencial, no pueden desconocer la realidad de lo que pasó la mayoría, una muy mala experiencia.
2/15/202419 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Qué hacer en Caracas el día del amor y la amistad en Venezuela?

2/14/202414 minutes
Episode Artwork

Shirley Radio | Ariagny Daboin representará a Venezuela en el Miss Mundo 2023

2/14/20247 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 11 de febrero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 11 de febrero de 2024
2/11/20241 hour, 32 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 10 de febrero de 2024

RockCuriosity de este sábado 10 de febrero de 2024
2/11/202447 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 09 de febrero de 2024

Beatlemania de este sábado 09 de febrero de 2024 
2/11/202449 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || La historia del café en Venezuela

2/10/202450 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 10 de febrero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 10 de febrero de 2024 
2/10/20241 hour, 34 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Cuentos de Carnavales || ¡Qué mujeres tan ociosas!

2/10/202428 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Sífilis: ¿se puede tratar con antibióticos? | Parte Médico con el Dr. Julio Castro

2/9/202421 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Los tips para vestirse en carnavales con Mario Aranaga y Valerie Frangie

Cómo vestir para ir a la playa o piscina estos carnavales según Valerie Frangie y Mario Aranaga en un nuevo episodio en Modapedia
2/9/202414 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Qué está pasando en Petare?

2/7/202410 minutes
Episode Artwork

Kiara y Rafa | Luis Miguel y el origen de su apodo: El Sol de México

2/7/202417 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Vanesa Martín anuncia concierto en Caracas

2/7/20240
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué implica el nuevo decreto tributario hecho por Maduro?

Tras el anuncio de Nicolás Maduro del cese de las exoneraciones tributarias, Leonardo Palacios, abogado tributarista y expresidente de la Cámara De Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, explicó que el presidente le había dado órdenes a la vicepresidencia, que a su vez se encarga del Ministerio de Desarrollo Económico, de intensificar el cobro de tributos. Aseguró que se ha creado alarma, pero esto está contenido en el Código Orgánico Tributario del 2020. Palacios indicó que en este se dice que habrá un gran decreto de exoneraciones, en este caso para el periodo 2024. «Comienza una etapa de fiscalizaciones que preocupa, ya que de estas se tienen muchas observaciones, y además es una visión que obliga a que las finanzas públicas se detengan de manera global para evitar un gasto tributario» añadió. Resaltó que ese anuncio causa revuelo porque en 2016, mediante una sentencia, el Tribunal Supremo de Justicia le quitó a la Asamblea Nacional la competencia a discutir el proyecto de presupuesto, llevando a una decisión importante en la se le niega la posibilidad de hacer un seguimiento asertivo. El abogado alertó que de estar en un país un país con la normalidad de un presupuesto abierto y discutido en Asamblea Nacional, esto no pasaría. «Hay preocupaciones enormes y muchas dudas sobre el decreto que está acompañado por la máxima que dice en época de elecciones, no hay reformas tributarias» acotó. Advirtió que la institucionalidad empresarial está obligada a solicitar al presidente que fiscalice con fundamento en la ley y con respeto a los derechos del contribuyente. También insistió en que, con este decreto, se está reconociendo que no se hizo una reforma tributaria, así que se debe duplicar a 20 millardos la recaudación para el financiamiento presupuestal, es decir, se deben buscar más tributos. «Lo único que cambia es que no hay exoneración para las personas naturales, como se hacía desde hace dos años, pero estamos expuestos a una serie de tributos» dijo. Destacó que lo lógico es que se anuncie un programa de reforma tributaria serio que sea aceptado por todos.
2/6/202429 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conoce las técnicas más novedosas en tratamiento del cáncer con el Dr. Cono Gumina

2/6/202415 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La realidad de la Xenofobia contra venezolanos

2/6/202417 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

¿Qué se esta negociando entre Gobierno y oposición? Román Lozinski entrevista Tony Frangie y Luis P

2/6/202425 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Todo sobre la amplia victoria Nayib Bukele en El Salvador

2/6/202417 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según Carlos Oteyza

2/6/202423 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿La tecnología inclusiva da para todos? esto nos dice Alcides León, periodista especializado en tec

2/6/202427 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 04 de febrero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este 04 de febrero de 2024
2/4/20241 hour, 32 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Una breve historia del café

2/3/202448 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

BeatleManía de este domingo 04 de febrero de 2024

BeatleManía de este domingo 04 de febrero de 2024
2/3/202445 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este 03 de febrero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este 03 de febrero de 2024
2/3/20241 hour, 30 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

¿Quieres saber lo que está de moda? || Qué mujeres tan ociosos

¿Quieres saber lo que está de moda? || Qué mujeres tan ociosos 
2/3/202426 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 03 de febrero de 2024

RockCuriosity de este sábado 03 de febrero de 2024 
2/3/202451 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Estilo Personal Vs. Moda en Modapedia con Valerie Frangie y Mario Aranaga

2/2/202413 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

¿Cómo dejar de roncar? || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

2/2/202427 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ramón José Medina llama a Plataforma Unitaria y María Corina Machado a generar espacios de decisión y diálogo interno

El dirigente y abogado Ramón José Medina hizo un llamado a la Plataforma Unitaria y María Corina Machado para generar espacios de decisión y diálogo interno. Explicó que debe darse un diálogo permanente entre la Plataforma Unitaria y la candidata para la toma de decisiones, insistiendo en que la voz de María Corina es preeminente para las decisiones que tome la oposición. Medina indicó que no siente que haya habido suficiente diálogo interno en la oposición después de la primaria. «Me pareció adecuado el discurso de María Corina Machado insistiendo en la negociación y la vía electoral, pero no podemos esperar que el resultado de esa propuesta sea la abstención nuevamente, eso no nos conduce a nada» añadió. Resaltó que «le gustó mucho» la foto unitaria que se tomó el día de ayer tras la rueda de prensa de María Corina Machado. El dirigente destacó que se debe tener un Plan B, y el único a la vista es un acuerdo dentro de la oposición para elegir un candidato que sustituya o represente a la oposición. «El camino electoral abre vías para el cambio, lo vimos en el 2021 con Barinas. Aun en condiciones electorales adversas hemos logrado triunfado» acotó. También alertó que en lo jurídico todavía le queda a María Corina una vía para buscar que la habiliten, la revisión, teóricamente hablando, por parte de la sala constitucional de esa revisión. Sin embargo, advirtió que el país se encuentra en una situación en la que la realidad supera a la verdad. «En su discurso de ayer, María Corina dijo que había más esperanza que ayer, y yo creo que es verdad porque nunca habíamos estado en tan buena posición en el proceso como ahora» dijo.
1/30/202421 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué implicaciones tiene la revocación de la licencia de Minerven? Andrés Rojas explica

 Andrés Rojas Jiménez,  periodista y editor de Petroguía, aseguró que desde el sábado, al día siguiente que se dio a conocer la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de reiterar las inhabilitaciones de María Corina Machado y  Henrique Capriles, hubo un señalamiento de parte del departamento de Estado de EE.UU., específicamente con la revocación de la licencia de Minerven. Recordó que hay un conjunto de licencias que fueron otorgadas el mismo día que se firmó el acuerdo de Barbados como la de la filial Minerven, que fue revocada por la OFAC tras la reiteración de inhabilitación, sin embargo, insistió en que quizás la más importante es aquella que flexibiliza asuntos petroleros. «Una de estas licencias es la que se le otorga a la filial de CVG, Minerven, que está a cargo de la explotación del oro» añadió. Rojas Jiménez destacó que para el gobierno era fundamental esta licencia porque buena parte de las transacciones apuntaban a dar incentivos para la explotación aurífera, donde había mucha informalidad y aspectos opacos. Sin embargo, recalcó que esta licencia permitía ir formalizando y dando orden a esta operación. «Esta revisión que se dio ayer por la OFAC, vuelve a un esquema en el que cualquiera que quiera hacer negocios con Minerven, genera dudas» acotó. Señaló que con la licencia se tenía la gran ventaja de poder operar de manera transparente y con la autorización del gobierno estadounidense en ciertos aspectos. El periodista indicó que hay una realidad de composición en el tema energético estadounidense que no es la misma que hace 4 años. «Chevron no va a permitir que le revoquen la licencia. A Repsol no le va a interesar que volvamos al esquema que teníamos en octubre del año pasado y menos a Chevron» dijo. Sobre la posibilidad que privados importen gasolina “Premium”, advirtió que la reactivación de las refinerías no ha sido la esperada porque se necesitan enormes inversiones. Explicó que se tiene una coyuntura muy particular que, aunque limitada, se ve el incremento de las colas, la venta de vehículos para un selecto grupo y el crecimiento en las ventas de moto que crea una mayor demanda en el tema de combustibles.
1/30/202424 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

¿España puede romperse por la Ley de Amnistía independentista? Román Lozinski

1/30/202413 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Este sería el impacto del comercio electrónico en el mundo

1/30/202430 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Torneo de Pelotica de Goma: salvando al deporte del peligro de extinción junto a Luis Sojo y Renny Vega

Del sábado 27 de enero hasta el 18 de febrero, el público podrá disfrutar del Torneo de Pelotica de Goma, una iniciativa que quiere salvar al deporte nacional no oficial del peligro de extinción, según lo indicado por sus creadores, John Da Silva, CEO de Mindshare Venezuela y co creador de Entregrados Web  y Vacílate Esto, y Juan Carlos Martínez, co host de Vacílate Esto y El Patio Content Studio. Da Silva aseguró que la Kings League, la liga de fútbol creada por el exfutbolista Gerard Piqué en asociación con Ibai Llano y otras personalidades de internet y streamers, fue inspiración para esta iniciativa. «Nos dimos cuenta de una estructura muy clara, empezaron con influencias, pusieron un deporte, incluyeron a personas vinculadas con el fútbol e introdujeron reglas del gaming, acercando a esa comunidad con su lenguaje» añadió. Tras alertar a los venezolanos que la pelotica de goma está en peligro de extinción, el punto de quiebre entre los que conocen el deporte y los que no, son los menores de 30 años. «Queríamos tener, parecido a la Kings League, “Chivos” por equipo, el equivalente a los presidentes de los equipos» acotó. Explicó que involucraron a personas vinculadas al mundo del deporte como Luis Sojo y Renny Vega, además de varios streamers que no conocían el deporte. El CEO de Mindshare insistió en que la idea es que en 5 años, la pelotica de goma se esté jugando nuevamente en las calles venezolanas. Por su parte, Martínez recordó que la pelotica de goma es un deporte que casi todos los venezolanos han jugado, pero al acercarse a las generaciones más jóvenes, se dieron cuenta que conocían cada vez menos esta disciplina. Invitaron al público a apoyar el proyecto a través de las plataformas, además de la señal de Venevisión, Simple TV, el canal de Youtube y Twitch de Vacílate Esto, además de su página web y La Mega.
1/30/202415 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Vida Desconocida con Rolando Salazar __ Román Lozinski

1/30/202420 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según Cono Gumina

1/30/202430 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Valeri y Jore en Onda | Netflix y Sofía Vergara son demandados por la familia de Griselda Blanco

1/29/20247 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Crónicas Arcoíris La historia LGBTQ+ de Cristian Onorato

1/29/202429 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

¿Bukele arrasará en El Salvador? Román Lozinski entrevista a Sara Acosta de la Agencia EFE

1/29/202410 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Consultores 21 y Delphos coinciden en que más de 70% de venezolanos quieren que se levanten las inhabilitaciones

Tras reiterarse la inhabilitación por 15 años de María Corina Machado y Henrique Capriles, el analista político y presidente de la encuestadora Consultores 21, Saúl Cabrera y Félix Seijas, estadístico y director de Delphos, coinciden en que 70% de la población quisiera que se levantaran las inhabilitaciones a todos los inhabilitados Ambos indican que aproximadamente 20% de los chavistas también aspiraba a que esto fuera así, insistiendo que para parte de esta fracción, ella debe ser la candidata y debe ser habilitada. «No toda la gente pensaba que iba a pasar, 50% de los venezolanos pensaba que el gobierno iba a levantar las inhabilitaciones a los que eran importantes como María Corina y Henrique Capriles» añadió Cabrera. El presidente de Consultores 21 destacó que el número de personas que participarán en un proceso electoral próximo aumenta si sienten que hay unas condiciones electorales mínimas. También te puede interesar: Así respondió el Gobierno tras conocerse las decisiones del TSJ sobre inhabilitaciones Explicó que no se espera un CNE totalmente transparente, sino otros aspectos como la observación internacional, la ampliación del Registro Electoral en Venezuela y la publicidad. «La aprobación de María Corina Machado está por encima de 50%, desde hace mucho tiempo esto no pasaba con ningún político en Venezuela» acotó El analista resaltó que la oposición tiene la obligación de apoyar a María Corina en todo su esfuerzo para que pueda ser candidata También recalcó que si la gente asume que no hay condiciones, la participación estará en un 45 a 50%, sin embargo, si se percibe que hay una elección medianamente competitiva, los márgenes suben a 70% a 75%. «Tanto en el escenario de poca participación y como el de mucha participación, María Corina Machado le estaba ganado a Maduro» dijo. Por su parte, Félix Seijas señaló que la opinión mayoritaria es que María Corina tiene derecho de pelear su participación, asegurando que la gente siente que, aunque María Corina no pueda participar, el terreno electoral no se debe abandonar y debe haber un sustituto o fórmula para que la oposición participe en las presidenciales. «Maduro no supera la aprobación de 25%. Los venezolanos quieren que mejoren sus condiciones de vida, y sienten que no será así si no hay un cambio político» aclaró el estadístico.
1/29/202420 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - Eligio Rojas: De manera extraoficial, hay una jueza investigada por vínculos al Tren de Aragua

Tras el anuncio del Ministerio Público el pasado viernes, sobre la detención de funcionarios  que habrían sido sobornados por el Tren de Aragua, Eligio Rojas, periodista de Últimas Noticias, informó extraoficialmente que la jueza antiterrorista Alice Hernández está siendo investigada por vinculaciones con dicha banda criminal. Explicó que, a través de ella, se concretaron algunas medidas solicitadas por el fiscal Renny Amundarain, específicamente la intervención de una empresa petrolera que había sido objeto de una primera intervención de los socios. También te puede interesar: Ronna Rísquez tras detención de presunto miembro de El Tren de Aragua en EEUU: Pareciera confirmar que operan en ese país También destacó que cuando se tomó la cárcel de Tocorón, el Ministro de Interior les reveló que había detenido a unos funcionarios públicos por su supuesta vinculación con los cabecillas del Tren de Aragua. «Estos funcionarios servían de enlace de los cabecillas para cometer las extorciones y cobrar las vacunas» añadió. Rojas indicó que la complicidad se puede extender a los cuerpos policiales y otros órganos del sistema de justicia y eso explica su permanencia en el tiempo.
1/29/202414 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La Guaira se corona como campeón de la LVBP: Héctor Cordido asegura que fue «un justo ganador»

Luego que los Tiburones de La Guaira se coronaran como campeones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) tras 38 años años sin obtener títulos, Héctor Cordido, periodista deportivo de Unión Radio, aseguró que fue «un justo ganador». Indicó que, por lo que se pudo ver desde diciembre, La Guaira merecía el título. Cordido explicó que el cambio más importante que tuvo el equipo, fue en el staff de pitcheo donde adquirieron fuerza para pasar de ser un equipo netamente ofensivo, a convertirse en un buen pitchero. También te puede interesar: Tiburones de La Guaira es el campeón de Venezuela Resaltó que es una serie que quedó 4 a 1, pero hoy pudiera estar 3 a 2. El periodista deportivo resaltó que “El perreo” se quedará en la práctica del beisbol porque es algo que las Grandes Ligas ha aprobado, insistiendo en que solo se pide que este no sea contra el rival, de ser así, será expulsado. “Oswaldo Guillén me dijo un día que el perreo puede causar una tragedia en el beisbol en cualquier momento” añadió.
1/29/20248 minutes
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 28 de enero de 2024

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 28 de enero de 2024 
1/28/20242 hours, 15 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 28 de enero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 28 de enero de 2024
1/28/20241 hour, 29 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Arturo Uslar Pietri

1/27/202443 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Beetlemania de este sábado 27 de enero de 2024

Beetlemania de este sábado 27 de enero de 2024 
1/27/202452 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 27 de enero de 2024

RockCuriosity de este sábado 27 de enero de 2024
1/27/202449 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 27 de enero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 27 de enero de 2024
1/27/20241 hour, 29 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

¿Qué exámenes hacerse para comenzar el año? || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

1/26/202424 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Todo sobre lograr un Closet Inteligente con Valerie Frangie y Mario Aranaga

1/25/202424 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Repunte de virus respiratorios en Venezuela || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

1/25/202422 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Don Rómulo Gallegos

1/25/202444 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué ha pasado con la primaria republicana en la que se enfrentan Donald Trumo y Nikki Haley

1/24/202413 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Lo que debes saber del uso de productos faciales en niñas y adolescentes

1/24/202423 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Todo sobre la final de la LVBP con Efraín Zavarce

1/24/20249 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski con Lila Vanorio- Lo que debe saber de los cambios para traspaso de vehículos

1/24/202417 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski con Lila Vanorio- Oliveros asegura que ni la devaluación ni la inflación en Venezuela se desbordarán en este 2024

- Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que este año la devaluación en el país no se desbordará porque el gobierno tiene una mejora en su flujo de ingresos. Sin embargo, explicó que la inflación está por encima de la devaluación, provocando presiones a futuro en la devaluación que, aunque no se concreten este año, son una bomba de tiempo. Oliveros destacó que «no es descabellado» que ocurra una reducción de la inflación en Venezuela, indicando que, la manera de gastar sin crear presión inflacionaria, es teniendo buenos ingresos que permitan contener el tipo de cambio. «Parte de los dólares que voy a percibir por ingresos, los destino a ventas masivas en el mercado cambiario para contener el dólar a pesar de aumentar el gasto público, evitando que la inflación se desborde» añadió. También resaltó que se espera que este año los ingresos del estado venezolano incrementen por la relajación de las sanciones, sin embargo, existe mucha incertidumbre con este tema. El economista señaló que en la elección presidencial, siendo la más grande de las elecciones, se espera que el gobierno tenga todos los incentivos para tratar de mejorar su competitividad electoral. Advirtió que en una dinámica electoral lo prioritario será gastar, insistiendo en que el gobierno no va a sacrificar esa capacidad de gasto por tener la inflación a raya, pero todo dependerá de los ingresos. «Creo que la estrategia del gobierno de vender dólares en el mercado cambiario, seguirá para contener un poco la tasa de cambio» acotó. El socio-director de Ecoanalítica alertó que el rescate del bolívar se hace con acciones que busquen la confianza, especialmente con disciplina fiscal. Recalcó que se necesita que las políticas económicas sean sostenibles en el tiempo y que los actores que deciden en el BCV tengan cierta independencia, al igual que la dinámica económica no esté sometida a temas políticos. «Es difícil para el común denominador percibir estas mejoras. El ritmo de subida de los precios es más lento que en otros años, pero igual suben, afectando a la gente, además, los salarios en promedio están más bajos de lo necesario para vivir» dijo.  Aseguró que la desconexión de la gente con el tema de la inflación y si representa un mejora, se debe a los bajos ingresos de los trabajadores. «El común de la gente confunde crecimiento con bienestar, este primero no garantiza el bienestar»
1/24/202427 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski con Lila Vanorio - Así transcurrieron las movilizaciones con motivo del 23 de enero

1/24/202420 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | El Highlight de la vida de Valentina Quintero

1/23/202416 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Crónicas de LGTBQ+ : Isaias Landaeta cuenta cómo se reconoció

1/23/202419 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Todo lo que debes saber de los nervios en las mascotas con el veterinario Otto Alvarado

1/22/202429 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Todos los conciertos que se harán en Venezuela este 2024

1/22/202416 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Fallas eléctricas y de servicios públicos_ Así amanece Venezuela

1/22/202412 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Observatorio Electoral advierte que problema más urgente es la actualización del Registro Electoral

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV) e ingeniero mecánico, con estudios de doctorado en ciencias sociales, advirtió que el problema más urgente en materia electoral es la actualización del Registro Electoral. Insistió en que los puntos de Registro Electoral que hay, son insuficientes y muy lejos de las poblaciones más remotas. Lander indicó que el CNE debe poner puntos para facilitar la inscripción en Registro Electoral, incluso mejores de las que se hicieron recientemente. «Anteriormente, cuando se acercaba una elección, el CNE hacía una jornada intensa donde el ciudadano hasta se “tropezaba” con los puntos, pero esta práctica no se hace desde hace unos años» añadió. Destacó que hay una gran cantidad de jóvenes que no están inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE), sumado a la novedad de la migración de venezolanos que también tienen derecho a votar en presidenciales. También te puede interesar: FCU-UCV exige al CNE habilitar jornada de Registro Electoral El director del OEV recordó que hay países de América Latina que tienen experiencia con el voto digital para aquellos que viven en el extranjero, resaltando que solo hay 100 mil venezolanos inscritos en el exterior y millones que ahora viven fuera del país.  “Quizás es muy tarde para hacer el trabajo de digitalización del voto en el extranjero, pero entonces vamos a ocuparnos del los que viven en Venezuela” acotó. Explicó que los resultados de la auditoria del sistema automatizado de votación no fueron suficientemente públicos, evitando así que los ciudadanos tengan confianza en el proceso. “Si el CNE quisiera la confianza del electorado, hubiera hecho una campaña masiva con los resultados de la auditoria, donde decía que era un sistema seguro y confiable” dijo. También alertó que de los 70 países del mundo que tendrán elecciones este año, el único sin fecha para estas es Venezuela El ingeniero señaló que desafortunadamente la Ley Electoral vigente no establece con cuanto tiempo de antelación deben convocarse las elecciones. Recalcó que antes de la legislación actual en Venezuela, había una ley que establecía que las elecciones debían ser anunciadas por lo menos con 6 meses de anticipación, permitiendo así que todos los partidos puedan hacer las tareas propias. «Como ya la experiencia nos ha dicho, hay elecciones que han sido convocadas con menos de dos meses de antelación y estas elecciones atropelladas, no son de la mejor calidad» aclaró.
1/22/202426 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Lo que se sabe de ETF, la criptomoneda que está generando más confianza en las empresas

 Aarón Olmos, economista y experto en Criptomonedas, aseguró que 2023 en materia de Criptomonedas fue un año de crecimiento de precios para los principales criptoactivos. Explica que el precio de estas empezó a ascender con la expectativa del lanzamiento de un vehículo de inversión que ya está disponible en EE.UU., ETF, que le permite a las personas invertir en bitcoins y ganar en bitcoins. Olmos indicó que este vehículo hizo que muchos se interesen en las “criptos”, haciendo que crezca el precio. Destacó que para el 2023 el mundo entero empezó a usar las criptomonedas como medio de pago y empezaron a aparecer formalmente en el mercado de forma regulada. “En el mundo se está creando más confianza en la cripto, creando el ETF” añadió. También indicó que el ETF genera más confianza en los inversionistas porque están evadiendo lo engorroso que era invertir y yéndose con un vehículo creado por una empresa de análisis financiero, haciendo que más gente se acerque a este mercado con más seguridad. El economista resaltó que en Venezuela durante 2023 se usaron las criptos como medio de pago o reservas de ahorro. Referente a la desaparición de la criptomoneda del Estado, el Petro, señaló que desde antes de la trama de PDVSA-Cripto, era muy poco lo que se usaba este, insistiendo en que en términos operativos ya no lo usaban.
1/22/202421 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

TENDENCIA ALERT: Lazos en la moda

¿Qué tiene el lazo tendencia en el pelo, en los vestidos, en los zapatos para llevarse más y mejor cada temporada? ¿Hay un uso excesivo de este elemento?
1/22/202414 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 21 de enero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 21 de enero de 2024
1/21/20241 hour, 28 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 21 de enero de 2024

RockCuriosity de este domingo 21 de enero de 2024
1/21/202444 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 20 de enero de 2024

Beatlemania de este sábado 20 de enero de 2024 
1/20/202448 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 20 de enero de 2024

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 20 de enero de 2024 
1/20/20242 hours, 11 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 20 de enero de 2024

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 20 de enero de 2024 
1/20/20241 hour, 31 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

⛳ ⛳ ⛳ TENDENCIA ALERT: Lazos en la moda

1/19/202414 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Tos en casa: consejos y tratamientos || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

1/19/202419 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | Siete tendencias gráficas que toda marca debería utilizar este 2024

1/19/202421 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Las huellas ocultas de Daniela Kosan

1/19/202421 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Regreso de Zara a Venezuela | Entrevista a Freddy Cohen

1/19/202425 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conoce estas medidas de prevención antes de visitar la montaña

 Tras el fallecimiento del ingeniero de nacionalidad china Wang Zhanbing, que había sido reportado como desaparecido en El Ávila, Alfredo Autiero, operador de turismo a lugares remotos, dio recomendaciones para evitar riesgos al visitar la montaña. Explicó que el mar no deja de ser una montaña horizontal, recordando que son dos ambientes a los que se les debe tener respeto y a los que el ser humano no está acostumbrado. «Somos seres urbanos y este es un ambiente que se puede tornar peligroso, hay que respetar normas diferentes o se puede tener consecuencias nefastas como la muerte del ingeniero chino» añadió. También indicó que «inventar es no perder la libertad», siendo esto clave en la montaña. Autiero destacó que la montaña es el reino de la libertad, pero se debe ir de la mano de alguien que asesore. Advirtió que cuando se va a la montaña, se debe planificar las actividades, conocer las condiciones climáticas, fijar una ruta y una hora para no agarrar la noche. «Es muy lamentable que una persona que vaya a un lugar a divertirse, pierda la vida, como le pasó a Wang Zhanbing» acotó. El operador turístico alertó que estas situaciones se repiten una y otra vez, cada vez con más frecuencia, señalando que muchos piensan que por haber ido varias veces a Sabas Nieves, pueden aventurarse a otros lugares. Recalcó que en la montaña, siempre se debe tener la posibilidad de comunicarse con alguien que esté en la ciudad, para eso, es necesario ahorrar la mayor cantidad de batería. «La demarcación de rutas en el país es insignificante, el mantenimiento de las rutas también está abandonado. La mayoría de los accidentes que ocurren en el Ávila son en las quebradas» dijo.
1/19/202415 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conseturismo propone mapa sobre situación de gasolina para generar certidumbre en la materia

 Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo, propone que se haga un mapa sobre la situación de gasolina en el país para generar certidumbre en esta materia. Advirtió que con la incertidumbre en el tema del combustible, no se puede viajar, insistiendo en que hay que buscar la manera de que haya permanentemente gasolina. También indicó que el gran cuello de botella en Venezuela, para que la economía se desarrolle, son los servicios públicos que deben ir tapando a medida que surjan. Pulido destacó que se han logrado cosas positivas con la incorporación de vuelos, pero el tema de hospedaje sigue teniendo un freno importante. «La ocupación en el año pasado fue 35%. Hay zonas como Anzoátegui que solo lograron 7% de su ocupación hotelera» añadió. Explicó que este tema hotelero es delicado porque está relacionado con el poder adquisitivo del venezolano, resaltando que no son servicios económicos porque los posaderos y hoteleros tienen que hacer frente a no tener luz ni agua y bregar contra la veracidad fiscal. El presidente de Conseturismo señaló que el posadero y hotelero tiene que luchar hoy en día contra el alojamiento informal, como Airbnb, que no tiene obligaciones con ministerios e impuestos. «El poder adquisitivo del venezolano es una de las principales variables que genera que el sector turismo no crezca» dijo. Recalcó que Margarita reportó buen flujo en diciembre. «Mérida también reportó buen flujo, en gran parte gracias a este QR que permitía el acceso a la gasolina a visitantes, pero al irse los visitantes, también se fue la gasolina» declaró.
1/19/202423 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Valerie Frangie nos habla de las tendencias de moda para este 2024

1/19/202432 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - odo sobre la innovadora vacuna contra el cáncer

1/18/202411 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Albani Lozada y Unai Amenabar entrevistan a Jose Manuel Puente

1/18/202433 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Propuesta de Escuela de Educación UCAB pide destinar 30% del IVA a recuperar el sistema educativo

La escuela de educación de la Universidad Católica Andrés Bello realizó una propuesta con 5 líneas de trabajo que tiene como objetivo recuperar el sistema educativo venezolano, destruido por años de falta de inversión. La propuesta se basa en destinar el 30% de lo recaudado por el IVA para recuperar el sistema educativo venezolano.   Carlos Fernando Calatrava,  director de la escuela de educación de la Universidad Católica Andrés Bello, aseguró que esta propuesta se ha construido desde mayo del año pasado con los profesores, egresados y estudiantes. Explicó que una de las propuestas que surgió es la asignación de un 30%, no solo del IVA, sino del impuesto de sucesiones destinado solo como recursos a educación. Calatrava indicó que esta acción cae en una de las metas que tienen, que para el 2040, todos los venezolanos entre 0 y 8 años tengan una educación de calidad mejorando las condiciones salariales de los maestros. «No es primera vez que se propone en Venezuela, la Constitución Nacional dice claramente que el 12% del PIB debe asignarse al presupuesto educativo» añadió. Sin embargo, advirtió que a la educación solo se le está asignando el 3% del presupuesto nacional  y el 60% de ese se va en nómina, dejando menos de un tercio para las otras acciones. Por su parte, Mariano Herrera, phd en educación y miembro del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas en CICE, recordó que la realidad de la educación en Venezuela hoy en día es trágica y triste, resaltando que hay una ausencia de aprendizaje por parte de los niños, según dice el mismo Ministerio de Educación. «85% de los niños de 6to grado no comprenden lo que leen. Antes de la pandemia había muchas carencias en las escuelas y luego de esta se vio un gran retraso» acotó. Resaltó que hay mucho que hablar sobre cómo mejorar la educación en el país. Herrera resaltó que la inversión en educación pasa por el pago justo a los docentes y una infraestructura que permita que el acto educativo se haga con buenas condiciones. Señaló que la migración de docentes a otros países o empleos, genera un vacío muy grande en la educación. «En este momento sería necesario tener por lo menos el 12% del PIB destinado a educación» dijo.
1/18/202426 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski- ¿Sabías que las 250 personas más ricas del mundo acordaron pagar más impuestos en el Foro de Davos? Lo que se sabe

 Tras el Foro Económico Mundial realizado en Davos, Suiza, Daniel Fernando Mejía que colabora con France 24 y Canal América, destacó que en este se dio un acuerdo de las 250 personas más ricas del mundo para pagar más impuestos y luchar contra la desigualdad. Explicó que en medio de estos diálogos, encontrar este punto en común no es fácil, indicando que se puede concluir que, a pesar de las diferencias ideológicas en los participantes, lo más importante son las acciones puntuales y concretas que no han sido muy claras en los recientes foros. También te puede interesar: Javier Milei viaja a Davos en medio de una alta expectación y con agenda desconocida. Mejía señaló que América Latina juega un papel muy importante en este foro y se han tocado el cambio climático, seguridad y economía en la región. También destacó que esta primera salida de Javier Milei como presidente de Argentina ha sido muy importante y de impacto, ya que no solo muestra la postura de América Latina, sino que se ha convertido en un vocero del mundo occidental. «Javier Milei se convierte en la gran figura de América Latina en el Foro de Davos» añadió.
1/18/202430 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Especialistas sobre “Enfermedad X”: OMS aprendió del Covid y pidió fondos para prepararse para futuras pandemias

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) comentó, en el Foro de Davos, sobre la “enfermedad X”, una patología hipotética aun desconocida que podría resultar en 20 veces más muertes que la pandemia del Coronavirus. Enrique Montbrun, profesor de cirugía de trauma y medicina de desastres de la Escuela Vargas de la UCV, aseguró que la OMS aprendió del Covid- y dieron una advertencia con la «enfermedad x«, pidiendo así fondos para prepararse para una pandemia futura al no tener un sistema de vigilancia epidemiológica. Advirtió que cada día hay más acercamiento del ser humano a otros agentes infecciosos en ambientes que este está invadiendo. Montbrun indicó que hay varios virus circulando en el país, insistiendo en que esta cantidad de síntomas similares no le permite a los especialistas determinar qué enfermedad tiene el paciente. «Aun cuando hay una campaña, en Venezuela no existe una cultura de vacunar contra la influenza, no es rutinario» añadió. Por su parte, Jaime Torres, medico infectólogo y jefe de la sección de enfermedades infecciosas del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, recordó que una de las cosas que quedó en evidencia con la pandemia es que el mundo no estaba preparados para este tipo de situaciones, y por lo tanto, la respuesta no fue adecuada. También te puede interesar: ¿Ya te enteraste de qué trata la enfermedad X? Explicó que con la «Enfermedad X», la OMS quiere advertir que si las autoridades de salud no se preparan para detectar precozmente una amenaza como la del Covid-19 y tener una respuesta más eficiente, el impacto podría ser tan serio o peor que el Coronavirus. «La influenza que ocurre en animales puede pasar la barrera e infectar al humano, teniendo una mortalidad 15 o 10 veces mayor que el Covid por eso el llamado de atención» acotó durante una entrevista con Román Lozinski en Circuito Éxitos. También destacó que los países actuaron de forma no coordinada durante la pandemia, alertando que probablemente una estrategia de región sería más eficiente. Torres recomendó a las autoridades crear estrategias nacionales para prevenir y evitar un gran impacto de estas enfermedades. «El uso de tapabocas es efectivo, se pueden prevenir muchas enfermedades, no solo Covid-19, por esto se debe mantener en personas con síntomas respiratorios» dijo. Señaló que los sistemas de vigilancia epidemiológica deben adecuarse para detectar muy precozmente.
1/18/202427 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce las tendencias gastronómicas del 2024: alimentación circular y sabores swicy

1/18/202429 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Qué significa el aumento de bonos para el salario integral Econosmista Jesús Palacios

1/17/202415 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | En EXCLUSIVA Rafael Pollo Brito regresa a Venezuela

1/17/202423 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Roig y Botti coinciden en que María Corina tiene oportunidad «de crear fuerza opositora que logre el cambio»

Jorge Roig y Jorge Botti, coinciden en que María Corina Machado tiene hoy un poder «importantísimo» para crear una fuerza opositora competitiva y lograr el cambio político en Venezuela. Roig, quien es miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), aseguró que las señales indican que la economía va a mejorar este año en el país, sin embargo advirtió que eso no implica un cambio en lo político. Explicó que en una sociedad utópica, la economía y la política deben ir diferentes, destacando que la relación entre ambos aspectos en Venezuela es «particularmente perversa«. Roig indicó que se debe tener elecciones competitivas y la oposición debe tener una plataforma competitiva que actualmente, no tiene. También recalcó que una negociación, para que sea exitosa, no debe ser pública. «En estas negociaciones el sancionador está de por medio y puede decir “tú haces esto y yo te levanto esto”» añadió. Por su parte el empresario y expresidente de Fedecámaras Jorge Botti, resaltó que hay una enorme presión y situación geopolítica global que no quiere más problemas de este lado del mundo y por eso está empujando a flexibilización de sanciones y negociaciones directas Washington- Miraflores. También te puede interesar: María Corina Machado dispuesta a negociar por «interés común» de venezolanos Este insistió en que sobre todo, se visualiza un escenario donde se pongan «debajo de la alfombra» algunas demandas en materia social y política a cambio de que se recupere el escenario petrolero. «Necesitamos una elección que le sirva al país, eso no necesariamente equivale a cambio política» acotó. Botti alertó que debe generar preocupación el día que no haya negociaciones, asegurando que hay dos señales positivas en el escenario actual; «por primera vez en el bloque opositor nadie critica este proceso y está determinado por la ruta electoral». También advirtió que ve con fragilidad los acuerdos de Barbados. «Si no logras levantamiento de sanciones completas a cambio de elecciones competitivas no habrá mejoramiento económico real» señaló.
1/15/202423 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Por qué se reabrió el caso de Canserbero? Román Camacho y Carlos Vargas explican

Carlos Eduardo Vargas, locutor, gestor cultural y fundador de Cultura Lírica, aseguró que la investigación de la muerte de Canserbero, ha sido la principal noticia artística a nivel latinoamericano por la influencia del rapero. Además, recordó que la revista Rolling Stone lo nombró el principal rapero de habla hispana. «Canserbero logró transformar su vida a través de la música y llevar un mensaje de reflexión» añadió. Por su parte, Román Camacho, periodista de suceso y  reportero de Unión Radio Noticias, explicó que en el 2015, cuando sucede lo que ahora se ha denominado un doble homicidio, se vio una «investigación modificada«. Destacó que salieron canciones que narraban los hechos declarados por los hermanos Améstica, autores del crimen según lo establecido por la fiscalía, mucho antes de que se reabriera el caso. «En el 2021 un rapero llamado Saimon MC dijo en una canción todo lo que declaró Améstica en el 2023» acotó. Camacho señaló que, según el Fiscal General Tarek William Saab, el caso se reabre por petición de los familiares, sin embargo, insistió en que queda la interrogante «¿por qué se tarda tanto en reabrir?«. También te puede interesar: Caso Canserbero: MP solicitó alerta roja ante INTERPOL contra Leandro Añez Explicó que se comenta que había un círculo de poder que rodeaba al estado Aragua y tenía “apadrinados” a los hermanos Améstica, razón por la que no se abría el caso. «Una vez que cae este círculo por temas de corrupción, estos caen. Muchos decían que esto estaba manipulado y que los hermanos habían soltado dinero para tapar este caso» dijo. El periodista indicó que el caso sigue en investigaciones, resaltando que hay una orden de aprehensión contra el productor musical KPU por supuesto plagio de la música de Canserbero. También destacó que se uso tecnología nunca antes vista en el país para resolver este crimen, evidenciándose una disposición para resolver el caso, sin embargo, alertó que esto no pasa con todos los casos en Venezuela.
1/15/202417 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

¿Cómo afrontar enero desde la moda? Modapedia con Valeria Frangie y Mario Aranaga

La Navidad supone un desembolso extra: los regalos de nuestros miembros de la familia, las comidas y cenas señaladas. Tras haber tocado fin a esta mágica época del año, es hora de afrontar la temida cuesta de enero. Valerie Frangie y Mario Aranaga nos dan los mejores tips en Modapedia.
1/11/202412 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Tendencias de moda para el 2024 en Modapedia con Valerie Frangie y Mario Aranaga

Descubre las tendencias que triunfan sobre la pasarela y fuera de ella. Así es cómo debes llevarlas según Mario Aranaga y Valerie Frangie.
1/5/202413 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Cuenta Regresiva ¡Feliz Año 2024! con Unión Radio Cultural

1/1/202444 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Parranda navideña con el Sistema Al Aire con las mejores canciones para darle la bienvenida a 2024

1/1/202423 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Mitos, Ritos y leyendas Navideñas

12/30/202353 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Horóscopos 2024: Las predicciones del año nuevo para cada signo zodiacal

12/26/202311 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

¿Cómo manejar la nostalgia en esta navidad? Especial Vivir Plenamente con Marian Rieber

12/25/202323 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

MEJORES AGUINALDOS || Minconcierto navideño en Preludio junto al Coro Infantil Venezuela

12/24/202338 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Divagancias || Playlist navideño, historia de la hallaca y por qué del árbol de Navidad

12/23/202342 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Cuentos de Navidad || ¡Qué mujeres tan ociosas!

12/23/202325 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

¿Cómo superar momentos abrumadores de la vida? || Anna Vaccarella en Sin Manual con Adriana Castro

12/23/202325 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Quemaduras en casa ¿cómo tratarlas? || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

12/22/202322 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

¿Como ha sido la activación de las marcas de moda para fin de año? || Modapedia

Valerie Frangie y Mario Aranaga conversan en un nuevo episodio de Modapedia sobre el desempeño de las marcas de la moda en las temporadas navideñas y las celebraciones de fin de año.
12/21/202314 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Pirola, variante COVID: ¿Qué sabemos de ella y qué tan peligrosa es? esto dice el Dr. Julio Castro

12/20/202314 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Presagio con Alejandra Lollett || El cielo, la astrología oriental y occidental con Gabriela Jiménez

12/19/20230
Episode Artwork

Perversiones de mujeres en venganza || ¡Qué mujeres tan ociosas!

12/19/202321 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

La importancia de dejar semillas en esta vida || Anna Vaccarella en Sin Manual con Adriana Castro

12/19/202333 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Metas saludables para el 2024 || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

12/19/202335 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

El Poder femenino en la moda || Modapedia con Mario Aranaga y Valerie Frangie

La historia ha comprobado que las mujeres han sido protagonistas para la creación, la comunicación y el consumo del sector moda. Tan femenina como emocionante, esta industria cuenta con múltiples figuras que merecen ser reconocidas. En este episodio de Modapedia Mario Aranaga y Valerie Frangie hacen un recorrido por las mujeres que marcan la moda.
12/14/202314 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Entrevista al actor Alejandro Nones

12/13/202321 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Testimonio de padre de dos jóvenes secuestrados por el Hamás

12/13/202319 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | entrevista a Luis Vicente León

12/13/202318 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La Rockola de Feliciano Reyna, presidente de la organización Acción Solidaria

12/13/202331 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Prodavinci con Ángel Alayón y Yelitza Linares

12/13/202329 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Lo que sucederá en el sector petrolero venezolano en 2024 según Petroguia

12/13/202325 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Los edulcorantes pondrían en riesgo la salud de quienes los consumen? Esto dicen los expertos

12/13/202314 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en Agenda Económica con Asdrúbal Oliveros 13.12.2023 - Oliveros asegura que en 2024 habrá un aumento de ingresos importante para Venezuela por flexibilización de sanciones

Tras el artículo publicado por el portal «Tal Cual» sobre un aumento del presupuesto nacional de 40% con respecto a 2023, Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, aseguró que este estaría basado en el aumento en el flujo de ingreso por la relajación de sanciones y los gastos que conlleva un año electoral. Explicó que el presupuesto de la nación tiene años que no se publica de manera convencional. Oliveros resaltó el primer elemento a destacar en el tema del alivio de sanciones es que se elimina el descuento con que se vende el petróleo, insistiendo en que, aunque no aumente la producción petrolera, hay un aumento importante en el flujo de ingresos por esto. Indicó que en el Presupuesto de la Nación de 2024 hay que mirar cuánto se va a destinar en sueldos y salarios, en inversiones e infraestructura y se contempla endeudamiento. «El Gobierno esta subestimando sus ingresos 2024, como está acostumbrado, para luego manejar de forma discrecional estos recursos» añadió. El economista destacó que es una necesidad el crédito porque es el vehículo que permite el financiamiento. Señaló que en Venezuela desde 2017 hay una caída del crédito y hoy es muy pequeño. «Nuestra cartera de créditos, que ha subido gracias al esfuerzo de los bancos, está a 1300 millones de dólares, que equivale a 1.5 del PIB mientras que en América Latina es de 40» acotó. También recalcó que se espera que en 2024 haya aumento en el crédito para empresas, recalcando que `para particulares será difícil por el contexto del encaje legal. El socio-director de Ecoanalítica aseguró que hoy en día el encaje no tiene sentido porque ahora el crédito no genera presión cambiaria por la indexación de estos. «2024 será un año de crecimiento para Venezuela, la duda es cuanto será la cifra. Desde nuestra firma estimamos 9%. Mucho desde el rubro de servicios profesionales» dijo.
12/13/202323 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

¿Cuál es el regalo ideal para Navidad, según tu signo zodiacal? || Presagio con Alejandra Lollett

12/12/202338 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

¿Cómo hacer un mapa de los sueños? Cumple tus metas este 2024 || Presagio

12/12/202336 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Alex Ubago regresa a Venezuela con su concierto ”20 años”

12/11/202320 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Vidas que Merecen ser escuchadas: Cindy Granadillo, modelo, Miss Yaracuy 2023

12/11/202323 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | Romeo Santos dejó esperando a su público en Caracas

12/11/202316 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Kiara y Rafa | Navidad entre Amigos Sinfónicos: un espectaculo de tradicion

12/11/20239 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 10 de diciembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 10 de diciembre de 2023 
12/10/20231 hour, 29 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 09 de diciembre de 2023

Beatlemania de este sábado 09 de diciembre de 2023
12/10/202353 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || La historia del vino

12/9/202341 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 09 de diciembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 09 de diciembre de 2023 
12/9/20231 hour, 28 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Le alquilamos la cama a un desconocido || ¡Qué mujeres tan ociosas

12/9/202318 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

El despertar de la conciencia || Anna Vaccarella en Sin Manual con Mariana Fresnedo

12/9/202325 minutes, 1 second
Episode Artwork

Shirley Radio | Inclusión en el Miss Venezuela ¿Qué opina Jacqueline Aguilera?

12/8/202323 minutes, 1 second
Episode Artwork

Valeria y Jorge | Las noticias más destacadas del entretenimiento: Pantone ya presentó el color 2024

12/8/202311 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

¿Cómo las tiendas multimarcas seleccionan su catalogo? || Modapedia

El director comercial de las tiendas Domus Venezuela Cesar Calicchio nos cuenta como tiendas de ropa multimarcas como ellos escogen su oferta para darle una personalidad a sus establecimientos. Esto y mas en un nuevo episodio de Modapedia con Valeria Frangie y Mario Aranaga. 
12/6/202321 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Karina Sainz Borgo ganó el Premio de Literatura Jan Michalski 2023|#buenastardes

12/4/202310 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | Nuno Gomes vuelve a Venezuela para la 5ta edición de su MasterClass

12/4/202328 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Participación regional en el referendo consultivo por el Esequibo

12/4/202312 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Así transcurrió el proceso del Referéndum Consultivo del Esequibo

12/4/202311 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 02 de diciembre de 2023

RockCuriosity de este sábado 02 de diciembre de 2023
12/3/202347 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 02 de diciembre de 2023

Beatlemania de este sábado 02 de diciembre de 2023 
12/2/202348 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 02 de diciembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 02 de diciembre de 2023 
12/2/20231 hour, 29 minutes
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 02 de diciembre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 02 de diciembre de 2023 
12/2/20232 hours, 4 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Por qué votar en el referendum del Esequibo?

12/1/202315 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | Simón va a Los Goya: Entrevista a Diego Vicentini

12/1/20239 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ramón José Medina: le sugeriría a María Corina ir a la Contraloría para establecer un procedimiento en el que pueda defenderse

El Reino de Noruega hace público el “procedimiento para la revisión de las medidas de inhabilitación acordadas por la Contraloría General de la República”. Con esta, se promoverá la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos siempre que cumplan los requerimientos para participar en la elección presidencial. Tras este anuncio, Ramón José Medina, abogado y rigente político, aseguró que los inhabilitados están en una situación muy irregular, ya que estas han sido decisiones administrativas de la Contraloría General de la República. Explicó que en el caso de María Corina Machado, ese proceso fue irregular, sin fundamento jurídico, notificación, ni derecho a la defensa haciendo este nulo. «Si María Corina acude al Tribunal Supremo de Justicia estaría reconociendo su inhabilitación. Creo que María Corina debe seguir haciendo las presiones políticas para que sea habilitada» añadió. Medina indicó que se debe buscar un mecanismo político que permita que la propia Contraloría declare nulo el procedimiento o se inicie uno que le permita defenderse. Destacó que le sugeriría a María Corina Machado ir a la Contraloría previamente para lograr que se establezca un procedimiento en el que pueda defenderse. «Gracias a la tenacidad de Gerardo Blyde, hemos seguido avanzando en las negociaciones. Esto es parte de lo aprobado en Barbados, la promoción de los derechos políticos de los venezolanos» acotó.
12/1/20236 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Lo que debes tomar en cuenta si tu hijo tiene dengue. Recomendaciones de la Dra. Emilia Figueroa

12/1/202319 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Baltazar Porras: Debemos regalarnos un tiempo de entendimiento y fraternidad para hacer esta época más bella

El Cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, indicó que para él la Navidad es la época más bonita del año, no solo por el clima, sino porque hace a la población sentirse más cercana a Dios. «Ese Dios que se hace hombre y ahí se construye el verdadero sentido de amor» añadió. Explicó que en Navidad se debe redescubrir el sentido de amistad y el compartir, extendiendo el espíritu. «Debemos regalarnos un tiempo de entendimiento  y fraternidad para hacer esta época más bella» acotó. Porras aseguró que, el discurso político, aquí y en otras partes, va en el sentido de la confrontación y descalificación, insistiendo en que se debe buscar lo que une. «A los políticos: debemos buscar lo que nos une, no lo que nos separa» dijo. Señaló que si le concedieran un milagro sería el reencuentro verdadero de los venezolanos, que pasa por la libertad. El Cardenal invitó a toda la colectividad a la 6ta misa de la Esperanza este sábado 2 de diciembre antes del primer domingo de adviento. Esta se realizará en la Plaza de la Candelaria.   
12/1/202327 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Román Lonzinski - Fundación Zoom_ educando sobre seguridad vial

12/1/202311 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Palmamiel y la industria de la moda colombiana en Venezuela || Modapedia

Mario Aranaga y Valerie Frangie conversan sobre las marcas colombianas presentes en Venezuela en un nuevo capitulo de Modapedia.
12/1/202320 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Vuelven los créditos a Venezuela? entrevista a José Grasso Vecchio

11/30/202323 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | 3 leones blancos nacen en el zoológico de Maracay

11/30/20238 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Cómo están los salarios privados en Venezuela en 2023?

11/30/202311 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - https://mundour.com/2023/11/30/que-pasara-inhabilitaciones-tras-cumplirse-el-plazo-de-ee-uu/

11/30/202321 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski- Caracas Mi Convive celebra sus 10 años reconociendo las iniciativas locales de líderes comunitarios en Caracas

11/30/20236 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?

11/30/202317 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según Feliciano Reyna

11/28/202325 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Los jóvenes y la dificultad para encontrar trabajo

11/28/202320 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Mi Primer Sueldo con Martha Palma Troconis, coordinadora de la asociación civil Guerreros Azules

11/28/202319 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ben-Tasgal: es probable que este tiempo de tregua sea usado por Hamás para reagruparse o escapar

Luego de anunciada la extensión del cese al fuego entre Hamás e Israel por dos días, Gabriel Ben-Tasgal, periodista y especialista en terrorismo islámico, aseguró que esta se ha vivido con mucha ansiedad en la población. Explicó que todo lo que hace Hamás tiene aspectos  psicológicos para mantener la tensión en la gente. Ben-Tasgal indicó que la extensión se ve como una oportunidad suplementaria para recuperar una cantidad de personas que está viva. «Se justifica que se den dos días más de alza al fuego para liberar a 20 personas» añadió. También destacó que es probable que este tiempo de tregua sea usado por Hamás para reagruparse o para escapar, sin embargo, esto se sabrá en unos días. También te puede interesar: Tregua entre Israel y Hamás se extenderá dos días más El periodista resaltó que la intención, por parte del ejército de Israel, es una embestida fuerte apenas se levante el cese al fuego. “La historia que más me ha conmovido es la de un padre que creyó que su hija había muerto a manos de Hamás y descubrió el día de la liberación que estaba viva”   acotó. Señaló que no cree que pare esta guerra a corto plazo, recalcando que el problema es la idea que está arraigada en la población e insistiendo en que es muy difícil combatir las ideas.
11/28/202310 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - José María de Viana propone evaluar privatizar servicios públicos en Venezuela

 José María de Viana, ingeniero civil, ex presidente de Movilnet e Hidrocapital, aseguró que el venezolano, para tener calidad de vida, está dispuesto a pagar más por los servicios públicos, indicando como ejemplo de esto el internet por fibra, que ocupa el 68% de los hogares en ciudades como San Cristóbal. Recordó que esto ocurrió tras un experimento del gobierno en el que se concedieron más de 100 licencias de proveedores de internet. «Más que un tema ideológico, la privatización es un tema pragmático. Los servicios públicos son un enorme desafío para el estado moderno» añadió. De Viana explicó que las empresas de servicio públicos crean condiciones de condominio donde el buen servicio mejora la disposición al pago. Señaló que pagar es doloroso, pero pagar por algo que genera placer, se empieza a entender como parte del placer. «Es buen momento para revisar si los servicios públicos deben seguir  siendo monopolios y todos manejados por el Estado» acotó. El ingeniero destacó que los malos servicios en Venezuela hacen que, a pesar de la calidad de la vivienda, baje la calidad de vida de las personas. Resaltó que hacer algunos servicios privados es una opción y una alternativa usada por gobiernos con distintas ideologías. «Privatizar es una alternativa en prácticamente todas las áreas a excepción de materia de seguridad. En los servicios del estado, como salud y educación,  puede haber participación de privados» dijo. El ex presidente de Hidrocapital insistió en que se debe reformar el marco jurídico para que haya posibilidad de la inversión privada que necesitan los servicios públicos. También aseguró que el modelo de privatización que se hizo con Cantv en los 90 fue imitado por otros países, siendo esto lo habitual con empresas de telecomunicaciones. «Tenemos 15 años con una experiencia fallida en servicios públicos»
11/28/202328 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Las recomendaciones de la Asociación de agencias de viaje para esta temporada navideña

11/28/20237 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

La educación inclusiva en el aula de clases|#buenastardes

11/27/202321 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Oscar Pistorius, el ex atleta paralímpico que obtuvo la libertad condicional|#buenastardes

11/27/202310 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 26 de noviembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 26 de noviembre de 2023 
11/26/20231 hour, 29 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 26 de noviembre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 26 de noviembre de 2023
11/26/20232 hours, 5 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 26 de noviembre de 2023

RockCuriosity de este domingo 26 de noviembre de 2023
11/26/202350 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Beatlemanía de este domingo 26 de noviembre de 2023

Beatlemanía de este domingo 26 de noviembre de 2023 
11/26/202344 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 25 de noviembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 25 de noviembre de 2023
11/26/20231 hour, 29 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Nueva guía de turismo venezolano Estampas sería la _Michelin_ de nuestras bellezas naturales

11/24/202325 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos -¿Cómo reconocer y actuar ante un derrame cerebral?

11/24/202324 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cámara de Centros Comerciales tiene prevista medidas especiales en Black Friday

 Claudia Itriago, directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), aseguró que tienen previstas medidas adicionales de seguridad y logística para atender el Black Friday en los comercios. Indicó que los centros comerciales abrirán pisos de estacionamiento extra para estas fechas Itriago explicó que desde 2019, luego del apagón, propusieron la estrategia del Black Friday y ha ido muy bien. «Es una estrategia comercial con resultado exitoso. Grandes cadenas han reportados muchas ventas porque empezaron la semana con los “Black Days”» añadió. También resaltó que tienen muchas expectativa del Black Friday de este año. También te puede interesar: Presidente de la Cámara de Comercio de Valencia destaca la importancia del Black Friday La directora de Cavececo destacó que normalmente hoy es un día de consumo puntual y luego aumenta el flujo cercano a Navidad.
11/24/20236 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Sabes cómo fomentar la esperanza en tu día a día? Psiquiatras dan recomendaciones

¿Sabías que durante la pandemia, la palabra «esperanza» fue la más buscada en la RAE? Luis Madrid, psiquiatra, psicoterapeuta, aseguró que la esperanza es un sentimiento optimista de las cosas que parecen posibles. Explicó que esta supone una expectativa positiva de todo aquello que es favorable y se corresponde con los deseos de la persona. Madrid indicó que agradecer para fomentar el optimismo, tomar control de lo que se puede y plantearse objetivos realistas, es una manera de obtener esperanza. “Le recomendamos a los pacientes escribir diariamente tres cosas por las que estar agradecido” añadió. Destacó que cuando se está en un grupo favorecedor,  mantener la esperanza  se hace más sencillo, insistiendo en que se debe evitar los “vampiros emocionales”. También recordó que el ser humano es el único con capacidad de crear esperanza y ver hacia el futuro. También te puede interesar: La Fundación Chuchu Riel Sonrisa es un tren de esperanza Rómulo Aponte, médico psiquiatra, sexólogo, profesor universitario y premio nacional de psiquiatría, aseguró que la esperanza es una actitud, una forma de afrontar la vida y una variable cognitiva. Señaló que la desesperanza está asociada a la expectativa y actitud con la que se enfrenta a la vida, siendo esta una actitud común en los pacientes depresivos y está asociado al riesgo suicida   «Por mis evaluaciones, he visto un cambio de actitud hacia lo positivo y hacia la esperanza en los pacientes» acotó. Aponte advirtió que los niños que se desarrollan en ambientes psicosociales deprimentes, de injusticia social, donde no se no cubren sus necesidades básicas, pueden aprender esquemas cognitivos y creencias negativas sobre sí mismos que dominan su manera de pensar. Resaltó que el ambiente donde se desarrolla una persona, afecta la estructura mental de estas y comprometen su expectativa de vida a futuro.
11/24/202319 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Nepo Babies: qué son y quiénes son || Modapedia con Valerie Frangie y Mario Aranaga

Se ha viralizado el concepto "Nepo Babies" y queremos profundizar en este. Se trata de personas exitosas y famosas por haber usado la conexión de sus padres para forjarse una carrera profesional. Maria Aranaga y Valeria Frangie hablan sobre los "Nepo Babies" en un nuevo episodio de Modapedia.
11/23/202317 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Platos y Sabores: La Hallaca|#buenastardes

11/22/202310 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Llega el espectáculo “Navidad Spotlight” con la luz de las velas|#buenastardes

11/22/20236 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

The Hives y los concierto de rock anglo en Venezuela|#buenastardes

11/21/20236 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Uso ilegal y falsificación de marcas en Venezuela#buenastardes

11/21/20239 minutes
Episode Artwork

Llega el show músico teatral “Inolvidable”||#buenastardes

11/21/202310 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Esto es lo que se sabe del auge de los microcréditos en Venezuela

11/21/202322 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski- Henkel García: No hay nada oficial sobre la prohibición del uso de Zelle en Venezuela

11/21/202322 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Venezuela habría sido decretada libre de sarampión?

11/21/20236 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos- El Mundo según Elianta Quintero, periodista venezolana

11/21/202329 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Mi Primer Sueldo_ Bobby Coimbra, presidente y director creativo del grupo Ogilvy & Mather Venezuela

11/21/202338 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Javier Milei se convierte en el nuevo presidente de Argentina||#buenastardes

11/20/202314 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Cecodap advirtió que han aumentado los casos de acoso escolar||#buenastardes

11/20/202318 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

La Vinotinto se enfrentará a Perú este martes||#buenastardes

11/20/20237 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

La clave regresa este viernes 24 de noviembre||#buenastardes

11/20/20236 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Vidas que merecen ser escuchadas: Miriam Cruz - Juana la cubana de Las Chicas del Can

11/20/202318 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge | Todo lo que debes saber sobre la ceremonia de los Premios Billboard de la Música 2023

11/20/202310 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este domingo 19 de noviembre de 2023

Beatlemania de este domingo 19 de noviembre de 2023
11/20/202347 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 19 de noviembre de 2023

RockCuriosity de este domingo 19 de noviembre de 2023 
11/20/202347 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 19 de noviembre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 19 de noviembre de 2023 
11/20/20232 hours, 8 minutes, 1 second
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 19 de noviembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 19 de noviembre de 2023
11/20/20231 hour, 29 minutes
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 18 de noviembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 18 de noviembre de 2023 
11/20/20231 hour, 26 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Netflix estrena la última temporada de ”The Crown”|#anuestramanera

11/17/20237 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Lasso se alza con La Mejor Canción Pop Rock del año en los Latin Grammy||#anuestramanera

11/17/20235 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

¿Cuánto cuesta hacer un libro en Venezuela?||#buenastardes

11/17/20238 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

“Hackney Diamonds”, el nuevo disco de los Rolling Stones||#buenastardes

11/17/20230
Episode Artwork

Venezolanos repatriados desde Islandia serán trasladados a centro ”Negra Hipólita”||#anuestramanera

11/17/20235 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Perfil de Pedro Sanchez, el presidente de España||#buenastardes

11/17/20237 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

BLACKFRIDAY en la moda: Todo lo que necesita saber con Valerie Frangie y Mario Aranaga

Esos tips que debe saber sobre el BlackFridays con Valerie Frangie y Mario Aranaga en un nuevo episodio de Modapedia.
11/17/202314 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - La vida de Priscilla Presley, con Humberto Sánchez Amay

11/16/202323 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos- ¿Por qué son tan complejas las relaciones de pareja?

11/16/202318 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Mariela Cisneros habla sobre ”Ozzie, la historia de Oswaldo Cisneros Fajardo”

11/16/20239 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué pasa en España_ Esto es lo que se sabe del debate de la investidura de Pedro Sánchez.

11/16/20238 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Sayegh tras renuncia a Fuerza Vecinal: en Primaria el país habló y debemos apoyar a la candidata

 Tras su renuncia al partido Fuerza Vecinal, el alcalde de El Hatillo Elías Sayegh, aseguró que durante mucho tiempo ha habido diferencias de fondo y forma con el resto de la directiva, Explicó que seguirán al servicio de la gente. «Lo que menos necesita el país ahorita es entrar en una diatriba entre dirigentes. No nos van a escuchar hablar mal de nadie» añadió. Sayegh resaltó que tienen meses, casi un año con estas diferencias. Recordó que en la creación del partido, tuvieron principios fundacionales que rompieron esquemas. «Detrás de cada una de las personas que firmo el comunicado de renuncia a Fuerza Vecinal hay cientos de dirigentes» acotó. El alcalde destacó que la política debe ir más allá de los partidos y que deben continuar un camino que lleve a un proceso de cambio. También te puede interesar: Elías Sayegh aseguró que Fuerza Vecinal «forma parte de la unidad» y no quiere divisiones. Indicó que una de las cosas los ha definido es que quieren un movimiento ciudadano que sea descentralizado y por eso tienen equipos de trabajo en todo el país. «Por sus hechos los conoceréis, el tiempo dirá. En este momento el país nos exige con posiciones que revelen la intención de querer un cambio de verdad por la vía institucional y pacífica» dijo. El dirigente político insistió en que consideran que en la elección primaria el país habló y deben apoyarla. También señaló que quieren ser factores constructivos que ayuden a unir a Venezuela para lograr un cambio en paz. «Hace tres semanas hablamos con los directivos del partido de forma fraterna. El tiempo aclara las cosas y a veces debemos tomar decisiones difíciles» dijo.
11/16/202312 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo es el Esequibo_ El youtuber Gabriel Herrera nos cuenta

El youtuber venezolano Gabriel Herrera, recordó su viaje a la zona en reclamación hace dos años junto a su esposa. Explicó que el viaje fue bastante costoso porque no hay una comunicación tan directa como podría pensarse, a pesar de la cercanía. «Tuve que tomar 4 vuelos; fui de Venezuela a República Dominicana, de ahí a Miami y de Miami a Trinidad y Tobago, desde ahí tomamos un avión a Georgetown y luego un taxi hasta las orillas del Río Esequibo donde una embarcación te deja en la zona a reclamación» añadió. Herrera destacó que encontró una extensión del territorio de Guyana, donde solo hay guyaneses y se ve lo mismo que en Georgetown. Resaltó que Georgetown, a pesar de ser la capital, es de muy bajos recursos y no muy desarrollado. «La vida allá no te hace pensar en Venezuela en ningún momento. La gente habla inglés, comen más parecido a la India» acotó. El influencer indicó que hay un flujo constante de botes es grande que permiten que se desarrolle una vida ligada a Georgetown. También te puede interesar: ¿Qué significan las 5 preguntas del referéndum consultivo por el Esequibo? Señaló que las calles son de tierra, no tienen un buen sistema de recolección de basura y son un país muy precario. «La mayoría de las personas ahí no tienen idea de que hay una disputa entre Guyana y Venezuela y que viene siendo así desde hace 180 años» dijo. También recalcó que hay sticker en todos lados que dicen “El Esequibo le pertenece a Guyana”.
11/16/202311 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Gil Yepes asegura que 45% de los venezolanos votaría por el sustituto que Maria Corina Machado apoye

José Antonio Gil Yepes, socio director de Datanálisis, PH.D. en sociología y administración de empresas, aseguró que María Corina Machado va por 58% de aprobación y que 45% de los venezolanos votaría por el sustituto que la candidata apoye. Explicó que una elección primaria donde participó 14% de la población y ganó un candidato con 90%, es muy significativo y un llamado de atención a los partidos de oposición y gobierno. Gil Yepes indicó que el venezolano está de acuerdo con la negociación y métodos institucionales como mecanismos de entendimiento en un 78%. «El referéndum está dividido en un 40% que no votará, 40% que si y 20% que no sabe» añadió. Hizo un llamado a que los venezolanos para que participen en el proceso electoral, insistiendo en que se está arriesgando algo que siempre será venezolano, mientras que el gobierno pasará. El socio-director de Datanálisis destacó que el Gobierno está cometiendo el mismo error de la oposición, ocuparse de la política en vez de la economía. También te puede interesar: María Corina Machado plantea que defensa del Esequibo se haga en la CIJ Por su parte, Saúl Cabrera, analista político y presidente de la encuestadora Consultores 21, resaltó que estos dos últimos meses del año han sido muy movidos, anunciándole a los venezolanos que habrán cambios políticos. «El primer ramalazo fue la primaria, muchos pensaban que esta se iba a implosionar o iba a ser muy pequeña y pareciera que no fue así» acotó. Señaló que la primaria generó un impacto en la población y dio un aire fresco a la posibilidad de que se moviera el escenario político. Cabrera recalcó que el Gobierno ha hecho esfuerzos importantes para estabilizar la economía, pero internamente hay fuerzas que le impiden avanzar más.
11/16/202319 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Aumentan casos de muertes violentas en el país||#anuestramanera

11/15/202315 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

¿Se debe bañar o no a los niños cuando tienen fiebre?||#buenastardes

11/15/20238 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

María Alejandra Requena regresa a Venezuela con su conferencia “Elijo Ser Feliz”||#buenastardes

11/15/20239 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oliveros asegura que alimentos, salud y servicios podrían crecer con la flexibilización de sanciones

11/15/202322 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La Rockola de Luisa Pernalete, coordinadora de Fe y Alegría

11/15/202336 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Orquesta de Cámara Simón Bolívar presentará concierto de música contemporánea con Alfredo Rugeles

11/15/20239 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce el programa _Medios para todos_ de la Fundación Váyalo

11/15/20238 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Disco Club: 1989 de Taylor Swift||#buenastardes

11/14/20238 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Espacios Cotidianos: Cementerio General del Sur||#buenastardes

11/14/20239 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

¿Cuáles son las regulaciones que debe haber en las zonas residenciales?||#buenastardes

11/14/20238 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | El cuestionario de Tania Sarabia

11/14/20237 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Escenarios económicos con y sin sanciones para Venezuela en 2024 | Entrevista a Pedro Palma

11/14/202322 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Vidas que merecen ser escuchadas: Andrea Rubio Miss Internacional 2023

11/14/202319 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Camacho tras intervenciones de cárceles: hay directores y coordinadores investigados y detenidos

11/14/20238 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

¿La economía venezolana está preparada para la navidad?||Ronald Balza, economista|#buenastardes

11/13/202318 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

¿Se encuentra en peligro la industria de la música por la IA?11#buenastardes

11/13/202310 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Llega la tercera edición del Movimiento Urbano de Cerámica||#buenastardes

11/13/20237 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

¿No hubo nada bueno del gomecismo?||#buenastardes

11/13/202310 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 12 de noviembre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 12 de noviembre de 2023 
11/13/20232 hours, 8 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 12 de noviembre de 2023

RockCuriosity de este domingo 12 de noviembre de 2023 
11/13/202345 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 12 de noviembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 12 de noviembre de 2023
11/13/20231 hour, 28 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 11 de noviembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 11 de noviembre de 2023 
11/13/20231 hour, 27 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

¿Cómo está la situación de los medicamentos falsificados en Venezuela?||#buenastardes

11/10/20239 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

50 años del disco Spiteri, 50 años del disco Ofrenda de Vytas Brenner#buenastardes

11/10/202314 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Libro: Lo que Queda en el Aire||Rodolfo Izaguirre, escritor del libro||#buenastardes

11/10/20239 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con Daniel Sarcos: Estoy trabajando para hablar de forma coherente en La Orquídea y que las lágrimas no me invadan

 Daniel Sarcos, animador y productor de televisión regresa a Maracaibo para presentar el Festival de la Orquídea, y vive esté Improvisando muy especial y lleno de música junto a los gaiteros de “A Que Luis por tradición”. Explicó que Maracaibo es su casa, es a donde pertenece. «Me preguntaban que sentía al volver al Festival de La Orquídea y les decía, imagínense que te reúnes con tu familia una vez al año y pasan momentos inolvidables, lo hacen una tradición por 14 años y luego dejan de hacerlo y vuelven 13 años después» añadió. Sarcos indicó que está haciendo un trabajo interno para hablar de forma coherente y que las lágrimas no lo invadan durante el show. También te puede interesar: ¿Sabías que Daniel Sarcos era un fenómeno abriendo puertas en el Mega Match? Recordó que hacía gaitas todo el año antes de irse a Caracas. «El programa más importante que he hecho en mi vida es la Gaita Antañona, este programa echó las bases para que yo me convirtiera en un animador que puede controlar muchas situaciones» acotó.
11/10/202332 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Grupo San Luis desde Maracaibo: Desde que empezamos la gira sospechábamos que venían cosas muy lindas, pero no tan grandes

 Luigi y Santiago Castillo, integrantes del grupo San Luis, conversaron sobre su gira junto a Voz Veis, asegurando que desde que comenzaron sospechaban que venían cosas muy lindas, pero no tan grandes, e insistiendo en que ha sido un viaje maravilloso. Luigi destacó que volver a Maracaibo es volver a su verdadera casa, donde se siente algo maternal «El barbero, el mercado, son las gaitas que cantábamos desde pequeño» añadió. Resaltó que su disco de Navidad, que es de los más vendidos, empezó como un catálogo y donde esperaban demasiado. También recordó que todo el disco se hizo en una cabaña en Boconó, incluso las canciones inéditas. «No imaginábamos todas las cosas maravillosas que vinieron después de ese álbum» acotó. Por su parte, Santiago indicó que crecieron en un ambiente muy musical y artístico donde fueron estimulados. «La experiencia que hemos tenido como compositores en el álbum de Marc Antony, nacieron como una balada muy San Luis, pero al ser arregladas para salsa, vemos la música de otra manera. San Luis es una expresión más íntima» dijo.
11/10/20239 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Dime lo que comes, dame tu receta_ Rebeca Moreno

11/10/202322 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Prodavinci: “Hijos del vacío”_ el experimento fotográfico que conecta violencia, matricentrismo y migración

11/10/202329 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué es noticia en Maracaibo? Madelyn Palmar informa

 Madelyn Palmar, corresponsal del Circuito Unión  Radio en el Estado Zulia desde Maracaibo, aseguró que están en el marco de la Feria Internacional de La Chiquinquirá y el ambiente de la ciudad cambia, insistiendo en que este es el escape del maracaibero y permite dinamizar la economía. Destacó que desde hace mucho no se tenía esa sensación y resaltando que los festivales y eventos culturales que hacen que la ciudad se sienta viva. «Llega un momento en que la ciudadanía te dice que quiere conectarse a otra cosa» añadió. Palmar señaló que ha habido una mejora en el surtido de combustible desde hace 15 días. También indicó que se reactivó el transporte marítimo, que, aunque no está todavía en las condiciones que se requieren, permite a estos municipios conectarse con la capital. También te puede interesar: Grupo San Luis desde Maracaibo: Desde que empezamos la gira sospechábamos que venían cosas muy lindas, pero no tan grandes La corresponsal informó que regresa el Festival de La Orquídea y la colectividad lo ve positivo, indicando que se está recuperando algo que nunca debieron haber perdido. “La gente asegura que siguen habiendo prioridades, pero el entretenimiento debe estar presente” acotó.
11/10/202322 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Alcalde de Maracaibo: por razones de presupuesto no hacemos lo que hacíamos para el Festival de la Orquídea, solo damos el espacio

Rafael Ramírez Colina, alcalde de Maracaibo en el Estado Zulia, aseguró que este año, al igual que el anterior, se han dedicado a apoyar las celebraciones marianas, ya que por razones de presupuesto no hacen todo lo que solían hacer para el Festival de la Orquídea. Explicó que también apoyan las procesiones. «Este año Venevisión nos propuso que le diéramos el espacio ya adecuado para La Orquídea y ellos llevan la producción» añadió. Ramírez destacó que desde el año pasado están recuperando los espacios de la plaza donde se realizará el Festival, representando esta una inversión. También te puede interesar: Festival Internacional de La Orquídea regresa a Maracaibo este 12-Nov Resaltó que el gasto que han tenido ha sido en el pozo de la plaza, que en inicio tenía otros propósitos, en el alumbrado, baños, estacionamiento, pero no en producción. El alcalde insistió en que quieren concentrarse en dar las buenas noticias de la ciudad. «El gobierno acabó de la peor manera posible con el rentismo, no volveremos a ser ese país que solo vivía del petróleo. Vamos a ser un estado petrolero, pero estamos diversificándonos» acotó. Indicó que el Lago de Maracaibo necesita un plan permanente para su recuperación que transcienda a cualquier gobierno y persona.
11/10/202323 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

La pasión del diseñador libanés por la mujer || Modapedia con Valerie Frangie y Mario Aranaga

Domus es una de las 500 tiendas multimarca que venden Pal Zileri, y una de las 1.100 boutiques que venden Elisabetta Franchi a nivel global. En este nuevo episodio de Modapedia Mario Aranaga y Valerie Frangie conversan con Patricia Paparoni sobre la pasión del diseñador libanés por la mujer
11/9/202315 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Situación de los créditos bancarios en Venezuela||#anuestramanera

11/9/202314 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Restaurante Cordero de Caracas, ganó el premio One To Watch 2023||#anuestramanera

11/9/202310 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

The Crown estrena su nueva temporada||#buenastardes

11/9/202316 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Pedro Escalona, dueño De La Posada El Rincón De La Golondrina Ubicada en Sanare||#buenastardes

11/9/20239 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Aditus cumple 50 años|| ¿Cómo has sido la industria musical?||#buenastardes

11/9/202311 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski: Luis Oliveros: Si condiciones actuales se mantienen para finales de 2024, Venezuela podría producir más de un millón de barriles

11/9/202313 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Fedecámaras Zulia: No hay posibilidades de activar la economía si no tenemos electricidad

11/9/202320 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski- Lo que debe saber de la realidad de la frontera entre Colombia y Venezuela

11/9/202310 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Conoces la importancia de enseñarle a los niños sobre inteligencia emocional?

11/9/202326 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El ensayista y crítico cinematográfico Rodolfo Izaguirre presenta su nuevo libro

11/9/202320 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Hato San Simón_ superación, desarrollo y dedicación durante 80 años.

11/9/202311 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

El venezolano que hace voces de Bob Esponja, Ken y otros personajes||Luis Carreño#buenastardes

11/8/202310 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

La historia detrás de Rene Higuita||#buenastardes

11/8/20239 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

¿Qué es y cómo se manifiesta la xenofobia?||#buenastardes

11/8/20238 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

¿si se pone una batería en el suelo, se descarga?||#buenastardes

11/8/20236 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

La Sarrapia||Lucy Quero|| chef especialista en cocina ancestral||#buenastardes

11/8/202310 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Huellas Ocultas de la vida de Oswaldo Cisneros - Entrevista a sus hijas

11/8/202336 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | Durant&Diego realiza el primer desfile vía streaming en Venezuela

11/8/20233 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Estado Portuguesa presenta mayor crecimiento que el resto del país

11/8/202317 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ben-Tasgal: No se puede decir que Hamás es Palestina, o que todos los palestinos son terroristas

Gabriel Ben-Tasgal, periodista especialista en terrorismo islámico, aseguró que históricamente y cada vez más medios de comunicación, han faltado a su ética profesional al informar sobre el Medio Oriente, insistiendo en que esto no le sorprende. «No me asombra cierta liviandad en noticias que tienen que ver con los judíos» añadió. Explicó que quienes pensaban que el antisemitismo se había acabo con el Holocausto, se sorprenden al ver enormes manifestaciones antisemitas. También te puede interesar: Rehén de Hamás liberada contó lo que vivió «pasé por un infierno» Ben-Tasgal destacó que durante un tiempo fue políticamente incorrecto decir que se odiaba a los judíos, resaltando que ahora es políticamente correcto decir que no se odia a los judíos, pero se odia al estado de los judíos. «El conflicto es complejo y para tomar posición hay que ser complejo. No todo es blanco y negro. No se puede decir que Hamás es Palestina, o que todos los palestinos son terroristas, ese tipo de afirmaciones hacen que se abuse de lo no complejo y superficial» acotó. Indicó que quisiera para Gaza lo mismo que quiere para su hijo que es ciudadano de Israel. «Que a un niño no se le eduque para ser un mártir y que va a acceder al paraíso con 72 vírgenes. Casi todos los niños de la Franja de Gaza reciben esta educación en escuelas de la ONU y se esperaría que se le enseñe a los niños a valorar la vida o aspirar a la paz» dijo. El periodista señaló que ningún ser humano moral, puede quedarse impasible ante el número de muertes de civiles en Gaza, alertando que la pregunta es «¿a quién señalas de culpable de esto?».
11/8/20236 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asdrúbal Oliveros asegura que la masa de dólares en Venezuela es cuatro veces la de bolívares

 Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que la masa de dólares en Venezuela es cuatro veces lo que se tiene en bolívares, insistiendo en que puede ser un impulso al mercado de valores. Explicó que es necesario que el mercado de capitales se abra a la dolarización en Venezuela. Oliveros indicó que se mantiene la previsión que de continuar la relajación de sanciones, la economía puede crecer entorno a 8 o 10%, y quizás más si se dan otras condiciones. Destacó que la recuperación del consumo pasa por la recuperación del salario y estos no se decretan, se dan si se aumenta la productividad. El economista resaltó que la plena recuperación del consumo va a venir atada a la recuperación del salario. «Si el año próximo hay más movimiento en ventas, hay un dinamismo que se puede dar en la economía con buenos resultados en el sector privado y se puede traducir en mejores salarios» añadió. Señaló que el año que viene, el Gobierno tendrá más flujo de ingresos y en el escenario más conservador tendrá 65% más. También te puede interesar: Oliveros asegura que en Ecoanalitica registran que precios en dólares de productos han bajado en Venezuela. El socio-director de Ecoanalítica recalcó que en elecciones legislativas el gobierno no ha gastado tanto, pero esta no es una elección de este tipo, pero aquí se juega el poder y reconocimiento internacional, implicando una ejecución de gasto mayor, pero no se desbordará «Venezuela tiene una capacidad instalada para un país que no existe, por eso debe ser usada para exportar y nuestro mercado natural es la región andina y debe trabajarse para ello a pesar de la competencia» acotó. Recordó que el mercado inmobiliario es de nichos en Venezuela, determinado por zonas especificas de algunas ciudades del país. Oliveros insistió en que mientras no haya crédito en Venezuela, será muy complicado que el sector inmobiliario crezca como se necesita. «Hay que potenciar el sistema de emprendimiento. Es un sector que necesita recursos y formación. Venezuela necesita una reforma de la Seguridad Social» dijo.
11/8/202322 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Nueva Cámara Venezolana de Energías Renovables_ Todas las empresas están llamadas a unirse

11/8/20237 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Mi Primer Sueldo con Mercedes Nouel, directora creativa de Durant & Diego

11/8/202312 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Ago Teatro presentará en Caracas “Coriolano”, la mejor tragedia escrita por William Shakespeare

11/8/202312 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Agenda éxitos - Asoc. Venezolana de Orquideología realizará muestra de orquídeas en Casona Cultural ‘Aquiles Nazoa’

11/8/20239 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La Rockola de Manuel Mirabal, vocalista de Aditus

11/8/202334 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Disco Club:Blood Sugar Sex Magik, de Red Hot Chili Peppers||#buenastardes

11/7/20239 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela va de gira por China el 9 de noviembre|#buenastardes

11/7/20239 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

¿Cómo está el desempeño de los Bravos de Margarita?||#anuestramanera

11/7/202311 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Congreso de Perú aprobó la prohibición del matrimonio infantil en el país||#anuestramanera

11/7/202312 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Observatorio de Servicios Públicos registra incremento de 50% en fallas eléctricas en toda Venezuela

Juan Carlos Rodríguez, ingeniero electro-mecánico, especialista en transición energética y miembro del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, aseguró que la medición de los últimos dos trimestres, muestra que el servicio eléctrico ha tenido un incremento de casi 50% en los reportes de fallas de la población  de todo el país. Indicó que las fallas en el servicio eléctrico han tenido un repunte en los últimos dos trimestres. Rodríguez destacó que los estados andinos han tenido muchas afectaciones por el tema eléctrico. También te puede interesar: ¿Por qué aumentan lo bajones de luz en el país? Observatorio de Servicios Públicos explica. Explicó que en el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos le dan seguimiento al servicio eléctrico, al gas doméstico, servicio de telecomunicaciones, aseo urbano y agua. El ingeniero resaltó que el servicio de agua es el segundo que más falla en el país. «El tema eléctrico es transversal, es la madre de los servicios, sin él no se puede activar la bomba para que salga el agua» añadió. Señaló que el tercer servicio que más fallas representa es el de telecomunicaciones como consecuencia de la falta de servicio eléctrico. El miembro del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos recalcó que han visto como en la región capital han incrementado los problemas eléctricos y de agua. «El servicio de aseo urbano ha mejorado en los últimos meses» acotó.
11/7/20239 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuál es el panorama de la tuberculosis en Venezuela_ Esto nos dice Julio Castr

11/7/202316 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Historia de los puentes en Caracas con Gerónimo Maneiro

11/7/202323 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según Kristy Espinoza: Con los documentales busco generar un impacto positivo y ayudar

11/7/202323 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Alerta en Mérida por las lluvias: vías cerradas, árboles caídos y deslizamientos de tierra

 Jade Delgado,  corresponsal de Unión Radio en Mérida, aseguró que varios municipios del estado están en emergencia por las lluvias de las últimas horas. Explicó que hay afectaciones en diferentes vías, especialmente en la que comunica al Páramo de Mariño que se ha cerrado totalmente por deslizamientos de tierra y la crecida de un afluente. Delgado indicó que Protección Civil (PC) instó a las población a tener mucha precaución, ya que en la Troncal 007, se han presentado fuertes afectaciones y solo hay un canal en la vía por los deslizamientos de tierra. También te puede interesar: Quebradas desbordadas y daños en vías causan las lluvias en Mérida Destacó que el día de ayer realizó PC realizó un reporte en torno a la zona del Páramo que conecta al estado con Trujillo y Barinas. «Más de 17 árboles cayeron por los fuertes vientos en el municipio Libertador y 8 vehículos sufrieron daños tras estas caídas» añadió. El corresponsal señaló que el servicio de agua potable en el municipio Libertador se ha visto muy afectado, insistiendo en que hay sectores que tiene  más de 14 horas sin el servicio. «El servicio ha sido suspendido por los escombros acumulados en un dique en la zona norte de la capital» dijo. También resaltó que se ha visto afectado el servicio eléctrico por estas lluvias. «Quien viaje a Mérida se lo tendrá que pensar un poco por los problemas en las vías» acotó.
11/7/20238 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

La reducción del uso de teléfonos celulares en los niños y adolescentes||#buenastardes

11/6/202325 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

La revolución del voto||Jesus Piñero, periodista e historiador||#buenastardes

11/6/20239 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

¿Siguen siendo efectivos los repelente de mosquitos?||#buenastardes

11/6/20239 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Activistas atacan a ’Venus del Espejo’ de Velázquez en la National Gallery||#buenastardes

11/6/202311 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Leyendas urbanas con Mercedes Franco: El enano de la catedral

11/6/202322 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Sayago sobre actuación de Venezuela en Panamericanos 2023: Este resultado es el más bajo desde el 99

La delegación venezolana en los Juegos Panamericanos De Santiago 2023 ganó la sexta y séptima medalla de oro este sábado 4 de noviembre. Juan José Sayago, periodista deportivo especializado en eventos del Ciclo Olímpico, aseguró que Venezuela tiene un bajón importante en cuanto a producción de medallas en Juegos Panamericanos y respecto a los juegos pasados. Recordó que Venezuela defiende una medalla y la producción total de medallas «Este resultado es el más bajo desde el 99 donde Venezuela compitió en los Panamericanos de Winnipeg» añadió. Sayago indicó que el objetivo principal del país era conquistar por lo menos las 9 medallas de Lima y no se pudo. «El tema de poder competir o alcanzar algo tan importante como lo que pasó en Tokio, no está contrarrestado con lo que pasa en el Ciclo Olímpico» acotó. Explicó que en total, Venezuela ha dejado de producir 48 medallas de oro con respecto al ciclo anterior.
11/6/20235 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Parque Cerro Verde celebra 7 años junto a la Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho y todo su público este 15Nov

Daniela Aranguren, directora de Parque Cerro Verde y organizadora de conciertos invitó al público a celebrar sus 7 años como centro comercial junto a la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. Explicó que este evento estará impregnado de venezolanidad siempre apoyando el talento nacional. «Con Elisa Vega y la Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, está garantizado que le daremos al público lo que se merece» añadió. Aranguren indicó que será un encuentro de mucho sentir y recuerdos. Destacó que este evento abierto al público y gratuito será el miércoles 15 de noviembre a las 7:00 pm en el Centro Comercial Parque Cerro Verde.
11/6/20235 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oswaldo Ramirez asegura que la prudencia de las partes será determinante para éxito de negociación iniciada en Barbados

Oswaldo Ramírez Colina, analista político y director de ORC Consultores, aseguró que hay que ser muy prudentes con el acuerdo de Barbados para que este tenga éxito. Explicó que hay que entender que lo débil de cualquier acuerdo, implica la prudencia al opinar porque se puede caer el piso de la negociación. Ramírez indicó que las acciones o no de la votación por la defensa del Esequibo, van a impactar la elección presidencial del 2024. «Aunque estamos claros que el Esequibo es nuestro, el ciudadano no sabe si va a votar porque la oposición no ha dicho nada» añadió. Destacó que se puede estar entrando en un ciclo donde se lleve a la gente a votar, pero esta no sabe porqué. También resaltó que la importancia medular para la gente sigue siendo vivir mejor. «Estamos en un nuevo tablero y la punta del iceberg se empezó a ver hace tres semanas con Barbados, temas geopolíticos por la guerra Israel-Hamas y consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania» acotó. El analista advirtió que la economía en el mundo está teniendo un ritmo distinto y eso lleva al venezolano a decir que quiere vivir mejor. También te puede interesar: Stalin González espera que se cumplan los acuerdos de Barbados  Sin embargo, recalcó que este «vivir mejor» tiene connotaciones distintas, ya que para unos es el timonazo económico y «¿cómo hacer el Venezuela se arregló 2.5? como en el primer trimestre 2022» y eso implica no preocuparse por los temas políticos. «Esa no preocupación implica que no les importa quién gobierne siempre y cuando este haga lo necesario para que los venezolanos puedan tener calidad de vida» dijo. Señaló que el otro grupo grande quiere cambio, pero no el que le ofrece la política tradicional y eso se vio en la Primaria con un pase de factura importante que desplazó a los partidos tradicionales temporalmente. El director de ORC insistió en que hay una capa intermedia en la que se interpreta, por un lado el desapego de lo político, o la concentración en los temas económicos o pensar en irse del país. «El gobierno puede mantener a raya ese 45% que está pensando en votar y seguir jugando a que el venezolano no se exprese» declaró. Informó que con la primaria se logró la legitimación de un liderazgo político que no está ligado a la Plataforma Unitaria, pero que le ha dado un espaldarazo a Gerardo Blyde y a la negociación. «Las inhabilitaciones selectivas me suenan lejanos, porque implica entrar en una dinámica de descontento en los que decidieron el cambio»
11/6/202323 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 04 de noviembre de 2023

RockCuriosity de este domingo 04 de noviembre de 2023 
11/5/202348 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 05 de noviembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 05 de noviembre de 2023
11/5/20231 hour, 27 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 04 de noviembre de 2023

Beatlemania de este sábado 04 de noviembre de 2023 
11/4/202349 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 04 de noviembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 04 de noviembre de 2023 
11/4/20231 hour, 26 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Estafas en el amor || ¡Qué mujeres tan ociosas!

11/4/202318 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

¿Qué hacer si tu hijo consume contenido para adultos? || Anna Vaccarella en Sin Manual

11/4/202326 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Misa de Coronación de Mozart de Amigos Sinfónicos||#buenastardes

11/3/20234 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Libro: el Sol de Aguas||Marielsa Lopez, autora del libro||#buenastardes

11/3/20237 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

¿Qué es la ley del primer empleo?||#buenastardes

11/3/20239 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

El radicalismo||Trino Marquez, Sociólogo. Profesor Titular de la UCV||#buenastardes

11/3/20238 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 04 de noviembre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 04 de noviembre de 2023 
11/3/20232 hours, 9 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Prodavinci_ Carlos Sandoval sobre “El mago con la cara de vidrio” de Eduardo Liendo en sus 50 años

11/3/202323 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿El entretenimiento en Venezuela se está reinventando?

 Albe Pérez, promotora cultural, aseguró que la cultura siempre se abre camino como una forma honesta de protesta y reflexión Explicó que hay un movimiento de espectáculos de talla grande, pero también hay una capa de espacios nuevos. Pérez indicó que la gente en Venezuela ha decidido reconciliarse con sus ciudades conociendo espacios que no eran frecuentes, dinamizando la economía y diluyendo las fronteras. Destacó que los jóvenes tienen pocas opciones accesibles, pero se han abierto propuestas alternativas pequeñas. «Hace unos meses hicimos una feria literaria que tuvo una gran activación. La gente agradece también las iniciativas gratuitas» añadió. La promotora cultural resaltó que los centros comerciales también están haciendo convocatorias para entretenimiento. Señaló que hay muchos espacios, bares y comercios que han sobreviviendo a la crisis. También te puede interesar: Todo sobre la “VENEZUELA GAME SHOW” con Gabriel Aponte, director de BTL y entretenimiento Por su parte, Aquilino José Mata, periodista de El Estímulo, El Universal e Informe 21, recordó que este resurgimiento comenzó después de la pandemia. «El teatro nunca ha muerto, es la verdadera resistencia» acotó. Recalcó que la renovación del Teresa Carreño y el Poliedro han contribuido a que hayan crecido los espectáculos. Mata insistió en que ha habido, con sus pro y contras, una reactivación. «Esta reactivación no solo ha fortalecido a artistas internacionales, sino a los nacionales que tenían tiempo sin presentarse como Voz Veis, Nacho, Yordano, El Puma» dijo.
11/3/202322 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Prevención del cáncer de próstata: ¿Sabías que el cáncer de próstata es 100% curable cuando no tiene síntomas?

El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común en hombres en el mundo después del de piel, aunque a menudo se puede tratar con éxito cuando de descubre a tiempo La comprensión de los factores de riesgo es la mejor manera de prevenirlo, siendo noviembre el mes para sensibilizar sobre la prevención  Jorge Moanack, médico urólogo especialista en endourología, aseguró que el cáncer de próstata es el que más mata hombres en el mundo. Hizo énfasis en que es una enfermedad 100% curable. Moanack indicó que el día en que sea suficiente hablar de este tema, será cuando los hombres entiendan que deben ir de forma preventiva al médico. “Siempre los hombres dicen que no van porque no se sienten mal y no entienden que la medicina preventiva es fundamental “ añadió. Destacó que lo más importante es tener en consideración que el cáncer de próstata se cura cuando no tiene síntomas . El urólogo resaltó que la posibilidad de quedar con disfunción eréctil tras la operación de próstata no es cierta. “Cuando los cánceres de próstata empiezan a dar síntomas, ya tienen cierto nivel y la cirugía es más agresiva, por lo que la posibilidad de disfunción eréctil es mayor “ acotó. También señaló que es complejo convencer a un hombre que no ha tenido que ir al médico a los 45 años, que vaya a hacerse un tacto rectal. El especialista en endourología insistió en que las personas de raza negra y con antecedentes familiares de cáncer de próstata, tienen mayor incidencia.  Recalcó que no es tan rápido el crecimiento de estos cánceres. El médico informó que hay una enfermedad maligna, que es el cáncer de próstata,  y una benigna que es la hiperplasia prostática. “Todo hombre va a tener hiperplasia prostática en algún momento de su vida, es un proceso de envejecimiento y no predispone a una enfermedad maligna” dijo.
11/3/202329 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Así están los estados tras las lluvias de este jueves

 Octubre entró en la clasificación de “mes lluvioso extremo”, ya que llovió 23 de 31 días, un promedio muy superior al promedio histórico. En nueve estados del país las persistentes lluvias del país del día de ayer en la mañana hicieron estragos en estos. Douglas Durán, corresponsal de Unión Radio en el estado Falcón, informó que se han registrado lluvias desde hace días en la entidad, pero se intensificaron a principios de esta semana. Explicó que las zonas más afectadas han sido la Sierra Falconiana y el occidente del estado, donde las lluvias han ocasionado desbordamiento de quebradas y ríos. Durán indicó que varias poblaciones están anegadas y muchas casas han quedado sin energía eléctrica ni agua. «En el occidente del estado, la población de Agua Clara quedó incomunicada tras el desbordamiento del Río Mitare. No hay saldos que lamentar» añadió. Por su parte, Alexander González,  corresponsal  de Unión Radio en el estado Trujillo, aseguró que el día de hoy el estado presenta un clima fresco, pero con tendencia a lluvias a lo largo del día. Destacó que las lluvias han ocasionado crecida de ríos y afectaciones en zonas residenciales. González resaltó que de acuerdo con Protección Civil, las lluvias habían afectado al menos 13 viviendas en el municipio Pampanito e inundaciones en las vías que comprometieron un puente que comunica al estado Trujillo con Lara. «Las lluvias han afectado municipios de tradición agrícola como Boconó, causando estragos en el comercio» acotó. Ramón Veliz, corresponsal de Unión Radio en el estado Lara, advirtió que Barquisimeto amanece nublado y el pronóstico anuncia que habrá lluvias dispersas en todo el territorio. También señaló que hay dos municipios en alerta por el desbordamiento de ríos donde las autoridades han tenido que atender a los afectados activando puntos de recolección de insumos. «Ayer llegó la  maquinaria pesada para ayudar» dijo.
11/3/202310 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con Alonso Moleiro: Heredé de mi papá el cariño al país y el interés de seguir acá

 El periodista venezolano Alonso Moleiro, conversó sobre su familia y la influencia que tuvo en él y su vida profesional. «Cuando uno tiene cierto nivel de madurez, debe conjurar la figura de su papá, que no condicione tus decisiones y para eso debes estar un poco emancipado» añadió. Indicó que no opina igual que su padre a su edad. Moleiro explicó que su familia por ambas partes eran copeyanos muy conservadora. «Mi papá era la oveja sorda de la familia. Aunque mi papá y mi abuelo nunca se entendieron en política, se respetaron» acotó. Recordó que en su casa se hablaba mucho de política, pero cuando iban a casa de sus abuelos, vivían un ambiente muy musical, asegurando que ni su hermano ni él tenían mayor aptitud para la música. También te puede interesar: Así vivió Alonso Moleiro el último concierto de Gustavo Cerati El periodista destacó que su papá tenía esperanzas que fuera un dirigente político, aunque insiste que no tiene vocación de gestor público. «No estaría aquí sin mi mamá. Heredé de mi papá el cariño al país, el interés de seguir acá y que las cosas se resuelvan, vivir en un mundo mejor» dijo. Resaltó que cuando entró a estudiar comunicación social no sabía que quería hacer. «Cuando uno empieza a reflexionar, puedes ver que la palabra tiene un poder persuasivo»
11/3/202332 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Insuficiencia renal y suplementos || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

11/3/202325 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

¿Identidades están revueltas en la moda? ¿Grandes almacenes se están lavando la cara? Modapedia

11/3/202315 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Francisco Palmieri, jefe de misión de la oficina externa de EEUU para Venezuela||#anuestramanera

11/2/202310 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Varios estados de Venezuela están afectados por las lluvias||#buenastardes

11/2/202313 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

“Opera Gala Caracas 2023: Un viaje en doble vía” llega el 18 y 19 de noviembre||#buenastardes

11/2/20238 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

El negocio del dolor||#buenastardes

11/2/202322 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

¿Qué es ser aesthetic? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

11/2/202323 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Conocer nuestro poder creador || Anna Vaccarella en Sin Manual con Francisco Giménez

11/2/202324 minutes
Episode Artwork

¿Usar replicas es válido? Modapedia con Mario Aranaga y Valerie Frangie

11/2/202311 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Abscesos recurrentes: ¿qué podemos hacer? || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

11/2/202322 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Conoce los detalles de la iniciativa de reciclaje Taller Neo

11/2/202319 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Academia Nacional de Medicina alerta que solo 19% de las camas hospitalarias están operativas en la actualidad en Venezuela

El Dr Huniades Urbina-Medina, médico pediatra-intensivista y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, aseguró que los hospitales se han convertido en depósitos de seres humanos, advirtiendo que solo 19% de las camas hospitalarias están operativas en la actualidad en Venezuela. Explicó que desde las sociedades científicas, especialmente desde pediatría, han hecho seguimiento a la prevención, que en pediatría es la vacunación. «Si se puede evitar que le dé una enfermedad con una vacuna. Estamos exponiendo a nuestra población a enfermedades que se pueden prevenir» añadió. Urbina-Medina destacó que hay una gran preocupación por la baja cobertura vacunal en el país. Indicó que la OMS habla que una buena cobertura vacunal cuando el 90 a 95% de la población está vacunada, alertando que Venezuela está alrededor de 50.8% de la población vacunada. El pediatra resaltó que el Gobierno venezolano debe 11 millones de dólares al Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS para poder acceder al programa de vacunación. «Al no pagar la deuda, no recibimos vacunas. Las vacunas que se vienen poniendo en los últimos años son por donaciones» acotó. Señaló que reapareció la difteria, el sarampión, entre otras enfermedades, por la falta de vacunación. También insistió en que la gran fuga de personal ha afectado al sistema de salud. «Lo ideal es unificar los sistemas de salud y tener gente técnica al frente de los cargos, además de hacer inversión en salud» dijo.
11/2/202313 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Tulio Ramírez: De cada 10 estudiantes solo 7 asisten regularmente a la escuela en Venezuela

 Tulio Ramírez,  sociólogo, abogado y rector suplente Consejo Nacional Electoral (CNE), advirtió que de cada 10 estudiantes solo 7 asisten regularmente a la escuela en Venezuela, alertando que esa cifra va bajando. Indicó que aspiran como gran reto para 2024, que los niños y docentes vuelvan a las escuelas en Venezuela «Me encantaría decirte que los retos para el 2024 en el país son acortar la brecha que nos separa del primer mundo en materia educativa, pero eso es mucho a aspirar» añadió. Ramírez explicó que están en deseo de una educación lo más básica posible, porque el país la ha perdido. Aseguró que desean que los docentes vivan en condiciones decentes y que puedan superar esta horrible situación. «Estamos en el plano de solicitar lo más básico para que nuestra educación avance. En tiempos de la pandemia muchas instituciones educativas fueron víctimas del vandalismo» acotó. Por su parte, Mariano Herrera, Ph.D en educación y miembro del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas en CICE, insistió que Venezuela está en una emergencia humanitaria que incluye a la educación. También te puede interesar: Con La Escuela alerta que problema de inasistencia escolar en Venezuela es «altamente grave» Señaló que deben solucionar lo máximo y asegurar que los principales actores de la educación, estudiantes  y docentes, estén en condiciones de asistir a clases, garantizar mejores condiciones salariales y las condiciones básicas de los niños para ir a la escuela. «Es indispensable recuperar el Programa de Alimentación Escolar con la calidad nutritiva que requiere» dijo. Herrera destacó que el techo de la calidad de la educación de los niños, es la calidad del desempeño de los docentes, por eso hay que hacer énfasis en mejorar sus sueldos y su formación. El Ph.D resaltó que la educación en las escuelas deben ser fortalecidas y eso empieza por fortalecer su directiva y sus infraestructuras.
11/2/202317 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Los Teques rompe el Récord Guinness con el tequeño más largo del mundo||#buenastardes

11/1/202311 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

La verdad de bañarse todos los días ¿necesario o innecesario?||#buenastardes

11/1/20239 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Todo sobre el estreno de Matilda, el musical, con Julián Izquierdo quien interpreta a Tronchatoro

11/1/20238 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos- «Entendiendo el Autismo y las emociones»: conversatorio para todo público que fomenta el entendimeinto y la tolerancia

«Entendiendo el Autismo y las emociones» es un conversatorio que se realizará en la sala Cabrujas de Los Palos Grandes este 8 de noviembre a las 9:00 am. A través de este conversatorio se busca que las familias entiendan porqué sus hijos tienen autismo y cambiar su trato hacia ellos, valorando la importancia de las intervenciones terapéuticas. Maribel Guilarte, pediatra con experiencia en autismo y trastorno del neurodesarrollo, aseguró que en una primera parte, este conversatorio hablará sobre las modificaciones anatómicas, fisiológicas y las modificaciones entre las neuronas que se producen en los cerebros de las personas con autismo. También indicó que se hablará sobre las modificaciones en su conducta y alteraciones en su socialización. “Si logramos entender que el cuerpo de estas personas funciona distinto, podremos comprender como abordar sus modificaciones” añadió. Guilarte destacó que si se va a las intervenciones terapéuticas adecuadas, se podrá tener una mejor vida en familia y para la propia persona con autismo. Resaltó que el espectro autista incluye distintas variaciones en las alteraciones de la socialización que se ubican en extremos, insistiendo en que, a través de la terapia, se puede llegar a un punto medio en estos. «Este conversatorio es para todo público, especialmente las familias de personas con el espectro autismo» acotó. La pediatra explicó que la segunda parte de esta charla estará dedicada al manejo de las emociones y cómo gestionarlas  al tener una persona con el espectro autista a tu alrededor.
11/1/20239 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Prodavinci: Periodismo, ciencia y divulgación con Ángel Alayón y Luisa Salomón

11/1/202327 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La Rockola de Rodolfo Moleiro, director general de Cúsica

11/1/202331 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ramón José Medina: hay que poner el foco en que se cumpla el acuerdo de Barbados

 El Ministerio Público cita al Dr. Jesús María Casal, Mildred Camero, Roberto Abdul y los presidentes de las juntas regionales de la Comisión Nacional de Primaria (CNP). El Tribunal Supremo de Justicia ordena la suspensión de todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducidos por la CNP. Ramón José Medina, abogado y político, aseguró que ambas decisiones del oficialismo sobre la Primaria no tienen ningún sentido ni efecto en la realidad, insisitiendo en que los hechos ocurridos no se pueden borrar con una sentencia. Explicó que se debe poner el foco en que se cumpla el acuerdo de Barbados; exigir que se abra el Registro Electoral, Observación UE, entre otros aspectos que este demanda. Medina advirtió que el Gobierno debe cumplir con el acuerdo de Barbados para que se levanten las sanciones se forma definitiva. «Nos toca estar claros que esta ha sido una conducta reiterada del gobierno, la utilización del expediente del miedo y de bajarle a la gente la esperanza» añadió. Destacó que a María Corina, junto a todos los factores que hacen vida en la oposición, les corresponde cumplir con la ruta que ella ha diseñado y sumar para que la unidad sea cada vez más fuerte. El abogado pidió a la oposición retomar el camino que los llevó al triunfo de la Asamblea Nacional en 2015. «Lo que nos toca a nosotros es fortalecer los resultados del 22 de octubre. María Corina asume un liderazgo importante» acotó. Señaló que se debe hacer presión interna y externa para lograr la habilitación de María Corina Machado. También te puede interesar: Blyde: El oficialismo está leyendo incorrectamente el contenido del Acuerdo de Barbados El político resaltó que la única manera de salir de esta situación no es dividiendo, sino uniendo. «Debemos hacer un gran esfuerzo para que María Corina sea habilitada porque hay una voluntad popular que así lo exige» dijo. Recalcó que si se resume el 2023 sería el triunfo de la oposición y que se retomó el camino que llevó a lo que se consiguió con la victoria de la Asamblea Nacional 2015. «2023 es el preámbulo del fin del actual Gobierno»
11/1/202311 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oliveros: En 2024 se podría ver aumento de salarios si se mantiene la dinámica de acuerdos

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que en 2024 se pueden ver algunos signos de mejora en el país si se mantiene la dinámica como está con los acuerdos que se firmaron y hay una mejora de flujo de caja para el Ejecutivo. Indicó que este podrá tener más recursos para tratar de aumentar el gasto público y salarios. Oliveros explicó que el gran problema en Venezuela es que, para poder garantizar un crecimiento sostenido en el tiempo, se deben atacar los problemas estructurales, y eso pasa por la construcción de acuerdos. Destacó que hay factores estructurales que pesan sobre Venezuela más allá de la dinámica de la coyuntura. «Los problemas de servicios públicos, impiden el normal desenvolvimiento de las actividades productivas» añadió. Resaltó que estas fallas impiden que se incremente la capacidad de producción en muchas industrias, además de la falta de créditos. El economista recordó que las fallas de combustible afectan esta dinámica generando problemas para el transporte terrestre en el país. «El sector privado para suplir esta falla ha tenido que hacer grandes inversiones para poder garantizar tener electricidad, entre otros servicios y esto afecta su estructura de costos» acotó. Señaló que el factor más relevante que incide en la contracción de este año, es la pérdida del poder adquisitivo. El socio-director de Ecoanalítica recalcó que el año pasado hubo una ligera recuperación de poder adquisitivo que permitió un aumento importante del consumo. «El consumo privado creció el 15% el año pasado, pero esa mejora no se mantuvo en el tiempo» dijo. También advirtió que el país está inmersos en un círculo vicioso cuyo elemento central es la falta de poder adquisitivo que incide fuertemente el consumo y desacelera la economía. Informó que los problemas estructurales son de solución larga y amerita consenso entre los actores. «La desigualdad hay que trabajarla y es un problema de solución lenta y multifactorial donde hay elementos ligados a políticas públicas despolitizadas»
11/1/202313 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuál es la situación social y económica en Argentina?

11/1/202313 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asociación de Industriales: Tenemos la materia prima, pero nuestro principal problema es el bajo poder adquisitivo

Vicente Hoyos, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos  y de Minería (AIMM), aseguró que Venezuela tiene la materia prima, pero su principal problema es el bajo poder adquisitivo de la población. También destacó que hay un problema con los materiales que entran de contrabando al país. «Venezuela es un país metálico, en nuestros subsuelos hay grandes reservas de hierro, bauxita y nuestras empresas fueron fundadas en esas premisas, dependemos de esa matera prima» añadió. Hoyos explicó que hay grandes inversiones que hacer que no pueden hacer ni el Estado ni ellos como empresas. Resaltó que este año ha sido estable a pesar del frenazo, insistiendo que para su sector es muy importante la apertura en el tema petrolero. También indicaron que es necesario reactivar el sector de construcción que requiere de todos sus recursos. «Cuando ves una olla, un puente, un vehículo, todo lo que nos rodea tiene una materia prima que fue la que produjo ese bien y está vinculada a nuestro sector. Hoy en día somos 70 afiliados, pero solíamos ser 1200 hace 25 años» acotó. El presidente de la AIMM, señaló que hay una gran malla industrial a su alrededor que no necesariamente está afiliada y compone el gremio de 200 empresas. También te puede interesar: Oliveros: La pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo actual es de casi 90% desde su implementación… Informó que hay la capacidad e infraestructura para producir, pero definitivamente necesitan los servicios públicos. «La minería en nuestro sector no es la de piedras preciosas, es de hierro, bauxita y por eso la dependencia del Estado» dijo.
11/1/202314 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Por primera vez en Venezuela Matilda, el musical||#buenastardes

10/31/202310 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

La cultura de renuncia y las fiestas de renuncia||#buenastardes

10/31/202310 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Disco Club: Visual, de Guillermo Carrasco||#buenastardes

10/31/20239 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Israel anunció el comienzo de la “segunda fase” de la guerra contra Hamás||#anuestramanera

10/31/202313 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

El Metro de Caracas||Max Pedemonte, arquitecto del metro de caracas||#buenastardes

10/31/202311 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Nuevo láser que reemplaza la cirugía para tratar problemas de obstrucción nasal||#buenastardes

10/31/20237 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | entrevista al hijo del creador del Padel

10/31/202318 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | El cuestionario de Isaías Landaeta

10/31/202312 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Qué está pasando con los drenajes en Caracas? Entrevista a José Maria de Viana

10/31/202312 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Serie “Friends”, un fenómeno mundial ||#buenastardes

10/30/202311 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Historias Mal Contadas: Los 65 años del pacto de Punto Fijo||#buenastardes

10/30/20239 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Pederastia en España: Vinculan más de 400 mil casos de pederastia con sacerdotes||#buenastardes

10/30/202313 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

The Beatles anunciaron el lanzamiento de su última canción con apoyo de IA||#buenastardes

10/30/202320 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

¿Cómo se encuentra la tabla de posiciones?||#anuestramanera

10/30/202318 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 29 de octubre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 29 de octubre de 2023
10/29/20231 hour, 27 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 29 de octubre de 2023

Beatlemania de este sábado 29 de octubre de 2023 
10/28/202345 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 28 de octubre de 2023

RockCuriosity de este sábado 28 de octubre de 2023
10/28/202348 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 28 de octubre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 28 de octubre de 2023 
10/28/20231 hour, 27 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

El monumental de la Rinconada: El nuevo estadio del béisbol venezolano||#buenastardes

10/27/20239 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

La Novela Negra en Venezuela||#buenastardes

10/27/202311 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Al menos 154 feminicidios se han registrado en Venezuela en 2023, según UTOPIX||#buenastardes

10/27/202313 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Sonando y coleando: Maroa, primer disco de Ensamble Gurrufio, 1993||#buenastardes

10/27/202317 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 28 de octubre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 28 de octubre de 2023 
10/27/20232 hours, 8 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asoc. Bancaria de Venezuela: comparando septiembre 2022 con septiembre 2023, el crédito ha aumentado 83%

Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, aseguró que al comparar septiembre 2022 con septiembre 2023, el crédito ha aumentado 83%. Explicó que el crédito había desaparecido comparado con el 2020 Tras el encuentro de empresarios con Nicolás Maduro, resaltó la gran voluntad y punto de encuentro que buscan. «Todos los problemas de salud, educación, son puntos de encuentro porque todos queremos que se solucionen. No hay otra alternativa que buscar puntos de encuentro» añadió. Pacheco destacó que hay que colaborar y buscar alternativas en pro de los venezolanos. Recordó que la banca, históricamente, es el dinamizador de la economía y un reflejo claro del país. «Hemos sufrido las consecuencias de la caída. Estamos trabajando para estar preparados para cuando llegue el mejor porvenir. Es un largo recorrido que nos queda, pero esto solo no hace milagro» acotó. El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela indicó que la banca está haciendo transformaciones digitales y tiene reconocimiento latinoamericano. También te puede interesar: Plantean recuperar el crédito para lograr un crecimiento económico Señaló que aunque el sistema financiero privado no estaba sancionado, pero el sobrecumplimiento los perjudicaba. También recalcó que la flexibilización de sanciones es una buena señal para los créditos, pero sola no es suficiente, insistiendo en que debe haber una conjunto de reformas. «Sería una buena noticia la entrada de inversión. El país necesita inversiones pero primero hay que refinanciar la deuda» dijo. El contador advirtió que se deben focalizarse en ordenar esas políticas económicas en pro al país que queremos construir juntos. «Va a ser difícil, pero en el 2024 se pueden ver aumentos en las tarjetas de créditos e incremento de créditos para emprendedores, aunque el proceso de recuperación tomará años» informó
10/27/202319 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Nina Sicilia Miss Venezuela ante triunfo Andrea Rubio

El día de ayer, la venezolana Andrea Rubio, se coronó como Miss International, trayendo al país la novena corona. Nina Sicilia, primera Miss International venezolana y gerente general del Miss Venezuela, recordó que fue la primera en traer esa corona al país y ahora tiene la alegría de repetir por novena vez un reinado internacional de la importancia del Miss International con Andrea Rubio. «Ha sido fascinante, un recorrido maravilloso» añadió. Indicó que desde que Andrea Rubio se coronó como Miss International Venezuela, estaban confiados que tenían una representante de gran calibre. También te puede interesar: Venezolana Andrea Rubio se coronó Miss International «Han sido meses de mucho trabajo. Andrea es brillante e inteligente, para nosotros como organización es un orgullo tener a alguien como ella entre las filas del Miss Venezuela y que haya logrado esto» acotó. Sicilia destacó que era muy importante tener una mujer con principios, valores y familia, que representa al Miss Venezuela con “Belleza que Inspira”.
10/27/20236 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Mes Rosa: Dr. Salomón invita a las mujeres a no tenerle miedo a la pesquisa del cáncer de mama

10/27/202315 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

¿Cómo se preparan económicamente los venezolanos para lo que queda de año?||#anuestramanera

10/26/202318 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

“Por amor al arte y a los niños venezolanos” subasta para recaudar fondos de Fundana||#buenastardes

10/26/20235 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Queen, la serie polaca que explora el mundo de los Drag Queen||#buenastardes

10/26/202314 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Los detalles de lo ocurrido en la intervención de Tocuyito

10/26/20235 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

¿Aumento el consumo de carne en Venezuela? Román Lozinski entrevista Marianela Herrera

10/26/20237 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Mario Mármol asegura que toma de Tocorón y Tocuyito disminuirá índices delictivos

 Mario Mármol, abogado criminalista, aseguró que la toma de los centros penitenciarios Tocorón y Tocuyito beneficiará en que bajen los índices delictivos, no solo a nivel informático, sino de sicariatos, secuestros y extorsiones. Explicó que también disminuirán los crímenes que solían ocurrir dentro de las cárceles, tráfico de armas y drogas, además de asesinatos dentro de los centros penitenciarios. «Esta toma de centros penitenciarios beneficiará a la colectividad» añadió. Mármol indicó que los delitos informáticos son muy amplios, pero el delito informático que implicaba la sustracción de datos a través de las plataformas, si era mayormente en los centros penitenciarios Tocorón y Tocuyito. También te puede interesar: Gobierno afirmó tener control pleno de la cárcel de Tocuyito Destacó que estos centros se había convertido en unidades especialistas en temas de tecnología. “Tenían ese perfil de “Soy María y tengo una emergencia”, aprovechándose de la buena fe de la gente y la mayoría de estos delitos salían de los centros penitenciarios” acotó. El abogado resaltó que el venezolano después de tantos años, se fue informando y poco cae en este delito. Señaló que los centros penitenciarios se habían convertido en territorios francos y libres. «El objetivo era controlar ese territorio, era un estado dentro de un estado y no podían permitir que esto sucediera» dijo.
10/26/20239 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Conoce que empresas petroleras podrían volver a Venezuela tras licencia de 6 meses

Andrés Rojas Jiménez, periodista de la fuente económica y editor de Petroguia, aseguró que tras la flexibilización de algunas sanciones en materia petrolera con esta licencia de 6 meses, las empresas europeas serían las primeras en lista de espera para trabajar con Venezuela. Explicó que estas serían Repsol y Eni, a quienes ya se les había dado unas autorizaciones, sin embargo, esta es una ayuda adicional para poder llevar a cabo proyectos petroleros y gasíficos. Rojas indicó que la colombiana Ecopetrol y la empresa china  CNPC también están interesadas. Advirtió que las únicas empresas que no tienen permitido entrar en esta licencia, porque está expresamente consagrado en esta, son todas aquellas socias de PDVSA con capitales rusos. «Esta licencia sería por 6 meses y los mismos funcionarios de los EE.UU. han insistido en que está muy condicionada a lo que suceda en las próximas semanas desde el punto de vista político» añadió. El periodista destacó que Valero, empresa que solía ser la principal compradora de petróleo venezolano en EE.UU. a través de Chevron, está en conversaciones. Resaltó que las conversaciones para que PDVSA le pueda vender petróleo se podría concretar y si se suspende la licencia, se puede dejar de comprar sin necesidad de realizar una gran inversión. El editor de Petroguía señaló que todos los análisis indican que los contratos que se puedan concretar de aquí a abril, apuntan a la venta del petróleo sin esperar mucho en términos de inversión para elevar la producción. «PDVSA se enfrenta en estos momentos a competidores que no tenía en el pasado como Guyana» acotó.
10/26/202314 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Entrevista de Personalidad: Alfredo Cohen||#buenastardes

10/25/202313 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Los nepo babies ¿por qué los hijos de famosos causan polémica social?||#buenastardes

10/25/20238 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Restricciones y dudas del uso del Zelle en Venezuela || Marco Villegas||#anuestramanera

10/25/202313 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | El cuestionario de Ale Otero

10/25/202314 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Mesa País: Luis Vicente León y Vladimir Villegas sobre elección presidencial

10/25/202340 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Daniel Sarcos vuelve al Festival de la Orquídea

10/25/202325 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

El Cigarral en dos visiones||#anuestramanera

10/24/202317 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Disco Club: Nuestra, La Vida Boheme||#buenastardes

10/24/20237 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

La seguridad vial en época de lluvias||#buenastardes

10/24/202311 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

La Post Verdad: El conflicto entre Israel y Gaza||#buenastardes

10/24/202312 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Sergio Massa y Javier Milei se medirán en la 2da vuelta de las elecciones||#anuestramanera

10/24/202311 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Agenda Ciudad: Esta es la historia de la parroquia San Bernardino

10/24/202323 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Eugenio Martinez asegura que la participación en la Primaria fue superior a la esperada

 Eugenio Martínez, periodista especializado en política, aseguró que la primaria superó abiertamente las expectativas, ya que con 26% de las actas escrutadas, la proyección de participación definitiva, cuando se terminen de contar, podría ser de 2.3 millones de personas incluyendo el voto en el extranjero. «Esto supera abiertamente las estimaciones más optimistas que había que era que 1.4 millones tuvieran disposición de participar» acotó durante el programa de Shirley Varnagy en Onda, la Superestación. Explicó que 2.3 millones de electores, es un poco más del 10% del registro electoral, siendo un gran número, y sumado al contexto político y país en que se organizó esto, termina siendo un dato muchísimo mejor. Martínez destacó que la mayoría de las dudas sobre el sistema logístico y los retos con respecto a los centros, no generaron problemas. Resaltó que aparecieron “problemas positivos”, ya que el cálculo de participación que hizo la Comisión Nacional de Primaria (CNP) en algunas zonas, hizo que algunas mesas se quedaran sin tarjetones. El periodista recordó que con 93% del respaldo de las personas que fueron a la primaria, se ve un voto a María Corina Machado que trasciende la clase social e incluso a la militancia. «El rango de edad que se veía en las colas era bastante alto, hizo falta un electorado joven. La movilización en las zonas populares fue sorpresiva, aunque no mayor, sin embargo, esto explica que se acabaran las boletas en algunas mesas» añadió. Indicó que las expectativas de participación eran modestas por la escasa información que se pudo distribuir del proceso y estas se superaron. También insistió en que todos los argumentos que se habían dado previo a la primaria sobre cómo sustituir al ganador en caso de estar inhabilitado, perdieron vigencia con los resultados del día de ayer. «El candidato de Acción Democrática decía que el sustituto debía salir de la lista de la primaria. El segundo en discordia, que es Carlos Prosperi de AD, tiene 4% de asignación de votos, con esos números es muy difícil decir que ese sea el criterio para escoger a un sustituto» dijo. Señaló que, según las encuestas, la gente aspira que la Plataforma Unitaria haga todo lo posible por habilitar a María Corina Machado. El especialista en procesos electorales recalcó que con el nivel de participación ayer, y el nivel de respaldo, la tesis de que el ganador de la primaria, si no puede competir es el que va a seleccionar a su sustituto, cobra mucha más vigencia en función de los resultados. «9 de cada 10 personas votaron María Corina Machado y 1 de 10 se diluyó entre los otros candidatos» Informó que la mayoría de las observaciones que presentaron Carlos Prosperi y María Carolina Uzcátegui no se materializaron el día de ayer. Martínez aseguró que el desconocimiento de los resultados de la primaria, que expresó Carlos Prosperi en un video, fueron atajados por su jefe de campaña quien reconoció que el proceso había funcionado bien. “La participación de Carlos Prosperi seguramente estará en debate en AD de cara a las regionales y parlamentarias” Explicó que el voto en el extranjero está en el 40% del registro preliminar que había hecho el CNP. “Nos hubiéramos ahorrado muchos problemas con la asistencia técnica del CNE, pero la oposición demostró que, en un contexto de menos presión, esa primaria se pudo haber organizado sin el CNE”. Referente al bloqueo denunciado por la CNP, indicó que el defensor del voto manual, se queda en el acto de votación, pero después que la persona inserta el papelito en la urna, un proceso automatizado es el que permite que los resultados lleguen a la mesa. Aclaró que cada miembro de mesa, o coordinador de centro, debía escanear el acta que se generaba en cada mesa y subirlo a la nube, esa, por medio de Inteligencia Artificial, bajaba los datos para totalizarlos. “En algún momento de la tarde, CANTV aseguró que tenía problemas en Caracas. La CNP informó en ese momento que los servidores que debían recibir esta información, fueron bloqueados por estos problemas de CANTV, lo que hizo imposible que se pudiera hacer la totalización de la forma que se había establecido” declaró. El periodista recordó que estas fueron Primarias convocadas por la Plataforma Unitaria y María Corina Machado formalmente no integra esta, siendo el primer problema.Reportó que durante su discurso de anoche, María Corina Machado destacó la gobernabilidad, pero no solo en el país sino también en la oposición, ya que la primaria no resolvió el principal problema de la oposición venezolana, que es que no tiene normas para resolver conflictos ni tomar decisiones y las del pasado fueron poco prácticas.
10/24/202320 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Calidad del agua en Venezuela y cómo puede afectar la salud||#buenastardes

10/23/202323 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Profesiones que su uniforme suele ser lo más atractivo ¿por qué?||#yanoestoypaeso

10/23/202319 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

¿Tienen los venezolanos un germen democrático o son fieles creyentes del gendarme?||#buenastardes

10/23/20239 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

¿Qué pasó el viernes con los árboles en el municipio Chacao?||#buenastardes

10/23/202310 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 22 de octubre de 2023

RockCuriosity de este domingo 22 de octubre de 2023 
10/23/202348 minutes, 1 second
Episode Artwork

Beatlemania de este domingo 22 de octubre de 2023

Beatlemania de este domingo 22 de octubre de 2023 
10/23/202348 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 22 de octubre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 22 de octubre de 2023 
10/23/20232 hours, 13 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 23 de octubre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 23 de octubre de 2023
10/23/20231 hour, 28 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 21 de octubre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 21 de octubre de 2023 
10/23/20231 hour, 28 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

¿Qué es ser aesthetic? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

10/21/202323 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Conocer nuestro poder creador || Anna Vaccarella en Sin Manual con Francisco Giménez

10/21/202323 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Vuelve el festival de cine venezolano en Japón|#buenastardes

10/20/20235 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Playlist del béisbol, previa al inicio de la temporada|#buenastardes

10/20/202313 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

La importancia de la participación y el voto|#buenastardes

10/20/20238 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Lorenzo Vigas| presenta su película ”La Caja”|#agendaexitos

10/20/202327 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Abscesos recurrentes: ¿qué podemos hacer? || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

10/19/202322 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes cuál es la importancia de la ortodoncia en niños?

10/19/202325 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Feliciano Reyna asegura que tras acuerdos puede abrirse la puerta a las condiciones para que el Fondo Social pueda ponerse en marcha

10/19/202311 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Los adultos pueden vacunarse contra el VPH? La Dra. Mantellini nos explica

10/19/202311 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Conoces las consecuencias de perder alimentos?

10/19/202325 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Adán Celis, presidente de Fedecámaras: el acuerdo hay que verlo con optimismo reservado

10/19/202320 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Mesa de negociación en Barbados|Tomas Guanipa|#anuestramanera

10/18/202316 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Leonardo Padrón contó sobre su nueva serie ”Accidente” para Netflix|#buenastardes

10/18/202310 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Análisis de conversaciones entre plataforma unitaria y el gobierno en Barbados|#anuestramanera

10/18/202318 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

A 5 días de las primarias opositoras: desafíos y participación ciudadana|#anuestramanera

10/17/202314 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

El monumento Manto de María Divina Pastora en Barquisimeto|#buenastardes

10/17/20238 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Disco Club: El metal en Venezuela| Humberto Sánchez Amaya|#buenastardes

10/17/20238 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

El Cáncer de Mamas: Innovaciones en su detección y tratamiento|#buenastardes

10/17/202310 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

¿Cuáles conflictos están latentes en el mundo?|Emilio Figueredo, Internacionalista|#anuestramanera

10/17/202313 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

¿Cuál es la historia detrás del conflicto entre Israel y Hamas?||#buenastardes

10/17/20238 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Testimonio de médico forense en Israel

10/17/202317 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio| Vidas que merecen ser escuchadas: Diana Silva, Miss Venezuela 2022

10/17/202320 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Diana Silva, Miss Venezuela 2022 rumbo al Miss Universo: cercana, honesta y apasionada

10/17/202311 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Voto Joven invita a reportar por sus redes sociales cualquier irregularidad en la Primaria ---- Patiño: Después de la Primaria debemos crear mecanismos para tomar decisiones

10/17/202319 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Tras el conflicto Israel -Hamás, conoce la historia de Israel y Palestina con Gabriel Ben-Tasgal

10/17/202311 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Daniel Noboa electo presidente en Ecuador|Adriana Núñez R. Periodista|#anuestramanera

10/16/20239 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Cecilia Tuesta es la concertino en la Orquesta Sinfónica Nacional de SODRE en Uruguay|#buenastardes

10/16/20238 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Mentiras y medias verdades sobre la dictadura de Marcos Pérez Jiménez|#buenastardes

10/16/20238 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Daniel Noboa es el próximo presidente de Ecuador|Igor Laborem, corresponsal de UR|#buenastardes

10/16/20238 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Cecodap alerta que la salud mental de niños, niñas y adolescentes se agravara|#buenastardes

10/16/202320 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Selección de Venezuela gana competencia mundial de robótica en Singapur|#anuestramanera

10/16/202314 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

¿Existen términos correctos o incorrectos para referirnos a la migración?|#anuestramanera

10/16/202315 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

A 9 días de las primarias ¿qué se espera?|Giulio Cellini Ramos|#anuestramanera

10/16/202312 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 15 de octubre de 2023

RockCuriosity de este domingo 15 de octubre de 2023
10/15/202345 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este domingo 15 de octubre de 2023

Beatlemania de este domingo 15 de octubre de 2023 
10/15/202348 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 15 de octubre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 15 de octubre de 2023 
10/15/20232 hours, 3 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 15 de octubre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 15 de octubre de 2023
10/15/20231 hour, 27 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 14 de octubre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 14 de octubre de 2023
10/15/20231 hour, 27 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Modales ociosos en la mesa || ¡Qué mujeres tan ociosas!

10/14/202321 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

La adversidad como un trampolín para el éxito || Anna Vaccarella en Sin Manual con Marian Power

10/14/202323 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

A 9 días de las primarias ¿qué se espera?|Giulio Cellini Ramos|#anuestramanera

10/13/202312 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

¿De qué trata el proyecto Sirena?|Selene Scratch, fundadora del Proyecto Sirena|#buenastardes

10/13/20235 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Estreno de la 9na temporada de “Te Tengo Un Cuento”|Isabella Iturriza|#buenastardes

10/13/20239 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Sonando y coleando: 45 años del disco Siembra de Ruben Blades y Willie Colon|#buenastardes

10/13/202311 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

El arte de la venezolana Superama llegará a la luna en el metaverso|Amaranta|#buenastardes

10/13/202310 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Comienza la segunda etapa de talleres del programa Aula Caracas|#buenastardes

10/13/20237 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Enamorados de Venezuela Paul Dragos, transilvano en Venezuela

10/13/202312 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Huellas Oculta de Bolivia Bocaranda, fundadora de Senos Ayuda

10/13/202322 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Adicción al fentanilo || Parte Médico con el Dr. Julio Castro, junto al psiquiatra Jorge Hernández

10/13/202329 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

¿Latinoamérica esta de moda? Valerie Frangie y Mario Aranaga en Modapedia

10/13/202313 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Aseguran que venezolanos quieren que se luche por levantamiento de inhabilitaciones, pero están de acuerdo con plan b

A nueve días de la primaria opositora, Tony Frangie, periodista, especialista en ciencia política que ha colaborado con Bloomberg, The Economist y El Estímulo, aseguró que la mayoría de los venezolanos quieren que se luche por el levantamiento de las inhabilitaciones. Indicó que sin embargo, gran parte de la población está de acuerdo en tener un «plan b», siendo la opción favorita para este buscar un candidato por encuestas, no consenso. «Si María Corina Machado gana la primaria, debemos esperar por lo menos al primer trimestre del año para ver cuál será su plan» añadió. Frangie explicó que la salida de Henrique Capriles refleja un rechazo del electorado opositor al liderazgo tradicional de los últimos años, el G4, potenciando así el liderazgo de María Corina Machado. Resaltó que, según encuestas de Delphos, la participación no será tan distinta a la del 2012, 8 a 10% del electorado, lo que suele ser un número alto para una primaria. El periodista destacó que se debe liberar el obstáculo de los centro de votación, advirtiendo que muchos venezolanos no saben donde votan «Han tenido obstáculos para obtener esta información por el bloqueo de la página web. No sabemos cuál será el número real de votantes porque gran parte de los opositores no saben cuál es su centro de votación para la primaria» acotó. Insistió en que lo único que puede cambiar esta situación de confusión con los centros de votación es que parte de los acuerdos incluya algún tipo de cooperación del CNE con la Comisión de Primaria, y que a su vez incluya el uso de escuelas como centros de votación. Recalcó que por el tema de los centros de votación, la primaria terminará definida por la movilización de los partidos que tengan estructuras, siendo Acción Democrática el único con dichas características. También te puede interesar: Luis Vicente León dice que Machado y Capriles tienen que buscar consensos ante inhabilitaciones  Por su parte, Anyelitz Yanez, periodista, magíster en análisis político, marketing político y campañas electorales, señaló que el retiro de Henrique Capriles puede implicar que Primero Justicia participe en menor medida en la primaria, complicando al electorado que no se ha terminado de empapar con el proceso aunque exista un sentimiento de cambio. «Situaciones como lo que pasó en Argentina y el hecho de que no se sepa cuantos centros de votación habrá hasta que sea el día, dificultan el proceso», expresó. Recordó que de la negociación poco se conoce, pero se espera que se incluya una revisión de las inhabilitaciones, por lo que no se decantaría quien estaría o no habilitado al día de la primaria. Yanez invitó a la dirigencia a que se siente frente al país y cuenten cual es la ruta a a seguir para reconquistar al electorado. «Posiblemente Henrique Capriles sabe cosas que nosotros no sabemos, por eso posiblemente su decisión», dijo.
10/13/202320 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con el cocinólogo Miro Popic: se puede narrar la historia de un país con la comida

 Miro Popic, cocinólogo y escritor de vinos y gastronomía, es un croata de nacimiento que asegura que todo lo ata a Venezuela a pesar de no ser originario del país. «Yo no nací aquí, pero aquí me entierran» añadió. Explicó que de Crocia en su casa queda la decoración típica y los recuerdos de su padre que era quien cocinaba. «Los pescados me llevan a mi infancia en Croacia» acotó. También insistió en que se puede narrar la historia de un país con la comida, ya que hay aromas que han cambiado la humanidad. Popic recordó que la historia de la sal marcó los grandes descubrimiento del mundo. «La historia del hombre es la búsqueda de la comida y una vez que la encuentras puedes hacer todo lo demás» dijo. Destacó sus aportes a trabajos como el de Edo Sanabria y la «Arepa Mundi». El cocinólogo ha recopilado en varios libros sus conocimientos sobre los aliños y la sazón venezolana. Conversando sobre su libro “Leer para comer”, resaltó que los niños y jóvenes venezolanos serán los transmisores de la herencia culinaria del país. «La cantidad de canción que se le dedican a la comida es increíble. Cuando comes eres feliz y cuando eres feliz, cantas» insistió. Señaló que es muy sectario con la comida, ya que cuando cocina italiano, Pavarotti es el que suena. «Yo soy periodista desde antes de nacer. Luego de estudiar me fui a Francia, cuando me devolví a América me pidieron que escribiera de cocina, así que lo hice por necesidad, a mi realmente me gustaba la política» aseguró.
10/13/202336 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué implica el llamamiento de Hamás a una jornada de ira contra Israel?

El expresidente del Buró Político y fundador de Hamás, Khaled Mashal, hizo un llamamiento a los musulmanes de todo el planeta para que se unan a la batalla contra Israel y los judíos del mundo este viernes 13. Jonathan Berim, rabino, divulgador, periodista y analista, asegura que reciben la noticia con la atención que requiere, ya que Israel conoce a su enemigo desde hace mucho y sabe lo que es capaz de hacer. «Esta invasión hace que el mundo vea los ´buenos vecinos´ que tenemos», añadió. Explicó que este día invita a la gente a golpear judíos por donde estén y atacar locales de hebreos. También te puede interesar: Red social X afirmó haber eliminado miles de mensajes sobre conflicto entre Hamás e Israel Berim advirtió que hay colegios judíos en Inglaterra que han cerrado sus puertas por este día. «Esto ya no es un tema de fronteras sino de atacar a judíos por ser judíos por más que no tengan vínculo con Israel. Lo que están haciendo es una ´guerra religiosa´», dijo. Destacó que hay que cortarle todos los recursos a estos «seudo humanos». «El mensaje para unos y otros es que valoremos la vida», acotó. El rabino indicó que es algo sin precedentes lo que hace el ejército de Israel, avisar a la población civil que habrá bombardeo para protegerlos.
10/13/20236 minutes, 1 second
Episode Artwork

Ciencia y educación se niegan a someterse a la inteligencia artificial|#anuestramanera

10/11/202314 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

¿Cómo los focos de violencia afectan nuestra salud mental?|Karla Quiroga, psicóloga|#anuestramanera

10/11/202315 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Si una embarazada tiene acidez es porque el bebe tiene mucho cabello|Johnny obstetra|#buenastardes

10/11/202310 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Quesería Ferdinand: Elabora quesos artesanales venezolanos a estilo frances#buenastardes

10/11/20235 seconds
Episode Artwork

Benjamín Scharifker, destacado por ser uno de científicos más influyentes del mundo|#buenastardes

10/11/20239 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Inicio de la temporada de béisbol en venezuela|Carlos Valmore, periodista deportivo|#buenastardes

10/11/20238 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Prodavinci_ Las investigaciones de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía

10/11/202323 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en La Rockola de Mery Cortez

10/11/202330 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué son los obesógenos y cómo forman parte de nuestra cotidianeidad?

10/11/202325 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - Venezolano en Israel: Mis hijos tomaron la decisión de ser combatientes y están en el frente

 Miguel Arrieta Zinguer, venezolano residenciado en Israel, abogado, quien fue profesor en la Universidad Católica del Táchira, recordó que tomó la decisión de emigrar para buscar un mejor futuro para sus hijos. «Tomamos la decisión de volver a Israel hace 4 años pensando en el futuro de mis hijos, Israel tiene un sistema de migración para los judíos que se basa en “volver a la Tierra prometida” con la ciudadanía y otras facilidades» añadió. Explicó que en estos 4 años han habido muchos conflictos que son constantes, además de atentados terroristas frecuentes cerca de la frontera. Arrieta aseguró que a pesar de que Israel tiene un buen sistema de defensa y puede mediar con la mayoría de los ataques, en este caso hubo un ataque simultaneo por tierra, mar y aire que sí fue efectivo. «Sabían a donde iban y mataban de forma indiscriminada» acotó. Destacó que el servicio militar es obligatorio, pero no es obligatorio que se vaya a combate, sin embargo sus hijos tomaron la decisión de ser combatientes. «Fue muy duro el día sábado cuando llamaron para que mis hijos se presentaran en el frente de batalla» dijo. El abogado señaló que hay que tener la fuerza y la fe que están del lado de vivir y progresar en paz y no en el que quiere terror y miedo. También te puede interesar: Venezolano en Israel: El lanzamiento de cohetes por parte del Hamás no cesó durante toda la noche. Resaltó que para resolver esta situación se necesita voluntad y ganas de vivir en paz. «Es terrible pensar en las personas que viven en Palestina que muchos son inocentes y que solo quiere vivir en paz y lamentablemente están gobernados por grupos terroristas» aclaró. Compartió la siguiente frase que escuchó: «el conflicto terminará el día en que los palestinos amen más a sus hijos que lo que nos odian a nosotros»
10/11/20239 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ecoanalítica: ha llegado el momento en que el Gobierno debe gastar más para mostrar gestión

El Banco Central de Venezuela reportó una inflación de 8,7% para septiembre, un aumento de 1,3 puntos comparado con agosto. La inflación acumulada de enero a septiembre 2023 es de 158,3% y la anualizada (septiembre 2022 a septiembre 2023) de 317%. . Luis Arturo Bárcenas, economista senior y jefe del staff de economistas de Ecoanalítica, aseguró que las cifras oficiales están validando sus proyecciones, e incluso están un poco por debajo. Explicó que esto está relacionado con lo que se vio en materia cambiaria, la presión que mostró el tipo de cambio de manera recurrente entre julio y agosto. «El gobierno ha tenido varios meses de no gastar y eso le cobra caro, los que están a su alrededor dejan de creer en su capacidad para poder sustentar una mejor calidad de vida» añadió. Bárcenas indicó que más allá de la incertidumbre de la primaria y las presidenciales, parece que ha llega el momento en que el Gobierno debe gastar más para mostrar gestión. Destacó que probablemente se ha visto es un sector público que se ha “aguantado” para poder liberar el dinero en este tercer trimestre del año que es cuando se espera. También te puede interesar: Ecoanalítica: Para que el Gobierno cobre impuestos en divisas debe consolidarse el sistema para operar en estas. El economista resaltó que es probable que se vea un mayor gasto el año que viene porque viene una elección presidencial y hay una parte de la población que se consideraba afín al oficialismo y ya no cuya lealtad debe ser «comprada». «¿Hasta qué punto el Gobierno puede intervenir para contener la inflación si aumenta el gasto?» dijo. Señaló que hay señales que indican que el gobierno está en un entorno en el que la actividad petrolera no le genera lo mismo que antes. También insistió en que no se descarta que en los próximos meses existan tensiones cambiarias. «Es esa lucha de tratar de afianzar la recuperación económica del país, pero exclusivamente contando con su gasto, pero al mismo tiempo tratando de frenar una presión inflacionaria que no para» aclaró. Recordó que Venezuela no ha salido de la inflación que ha estado inmersa por más de 6 años y esto apunta a que cerrará el año con una inflación de tres cifras y unos precios que se multiplicarán por cuatro.
10/11/202310 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Venezuela tendrá mejor velocidad de internet_ Conoce los anuncios de las empresas

10/11/202311 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Selec. Venezolana de Robótica gana primer lugar en «First Global Challenge» Singapur: sentíamos que teníamos todo para ganar

Venezuela ganó este martes el primer lugar en la competencia “First Global Challenge”  de robótica que se realizó en Singapur y donde participaron representantes de 191 países. Enmanuel Andrade, entrenador y miembro de la Selección Venezolana de Robótica, aseguró que con esta noticia quieren alegrar a los venezolanos y darles un poco más de esperanza  y luz ante todo lo que viven. «Venezuela hoy en campeona del mundo en robótica» añadió. Explicó que han estado en todas las ediciones del Mundial de Robótica que se hace en Washington, preparándose y aprendiendo más. Andrade indicó que en la primera competencia que hubo en Venezuela este año participaron 137 jóvenes de donde eligieron a los 6 que conformaron el equipo de este año. «Sabíamos y sentíamos que teníamos todo para ganar» acotó. Destacó que los robots de esta competencia tienen un reto que se basa en los 14 mayores problemas de la ingeniería y en este caso fue la energía renovable a través del hidrógeno. El entrenador recordó que en estas competencias los robots participan en un formato olímpico. Por su parte, Sofía Parra, capitana de la Selección Venezolana de Robótica agradeció a todo el país porque su apoyo ha sido invaluable. «Yo me encargo de ser la guía de los pilotos al competir en la cancha» señaló.
10/11/202316 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Realidad de los derechos de la mujer en Venezuela tras entrega de premios nobel|#anuestramanera

10/10/202313 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

¿Cuánto le cuesta a un venezolano ir a un concierto?|Jesús Palacios Chacin|#anuestramanera

10/10/202322 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Espacios Cotidianos: El desarrollo de la red vial de Venezuela|#buenastardes

10/10/20238 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

El Cáncer de próstata|Sunil Daryanani, Médico Oncólogo|#buenastardes

10/10/20238 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

La vuelta al mundo en el buque más pequeño de la historia| Álvaro de Marichalar|#buenastardes

10/10/202313 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | Vuelven al cine los clásicos de Disney por su 100 aniversario

10/10/202312 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Entrevista al venezolano Gabriel Chocron, asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel

10/10/202315 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Así sería el bio absorbente para sanear el Lago de Maracaibo

10/10/202328 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Quiénes aplican a las nuevas deportaciones desde Estados Unidos?

México va a albergar una cumbre migratoria con 11 países latinoamericanos el 22 de octubre. En días pasados se conoció que las autoridades migratorias de Estados Unidos van a restablecer los vuelos de deportaciones directo a Venezuela con aquellos migrantes que cruzaron de forma irregular a Norteamérica después del 31 de julio pasado Yesenia Iacona,  abogada migratoria, explicó que podrán ser deportados quienes entren al país luego del 31 de julio por vía fronteriza, es decir, de manera ilegal, y que además no califiquen a ningún alivio migratorio como el asilo o refugio. Iacona indicó que si al entrevistar a estas personas pasando las fronteras no califican, serán deportados. «Estas razones podría ser, que la persona no califique para quedarse en el país como beneficiario de asilo político u otro tipo de protección, la dejan detenida y se hacen los trámites legales para montarla en un avión y devolverla  a Venezuela» añadió. Aseguró que incluso se aplicará la deportación express en la que estas persona no estará meses en el país, sino que los devolverán lo antes posible. También te puede interesar: 11 mil deportaciones en una semana bajo el Título 8 en la frontera de Estados Unidos. La abogada destacó que quienes ya tienen un proceso migratorio andando antes de 31 de julio, pueden estar tranquilos, al igual que los beneficiarios del TPS que se extendió para los venezolanos. «Siempre hay alternativas. Para aquellos que si tienen razones para quedarse y no pasaron esa entrevista, hay organizaciones que apoyan a los migrantes detenidos y buscan maneras para que sean escuchados» acotó. También recordó que quienes ingresen al país de forma legal y con visa, pueden estar tranquilos. «La última cifra que leí, no oficial, era de unas 700 personas detenidas y varias que están identificadas y con el proceso de deportación en pie» informó. Señaló que el gobierno estadounidense implementó el Civity One, es una aplicación en la que introduces tus datos, aunque entres de forma ilegal, y se obtiene un filtro para entrar con esta autorización. Este aplica a otros países que necesiten ayuda.
10/10/20238 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué impacto tiene la guerra y la negociación en ingresos petroleros en Venezuela?

Este fin de semana se ha recrudecido el conflicto entre Israel y Hamás, una situación que históricamente ha tenido un gran impacto en la oferta petrolera, al igual que la invasión de Rusia a Ucrania. Se espera que en los próximos días el gobierno de Venezuela haga importantes anuncios al país y algunos infieren que se trata de la flexibilización de algunas sanciones.   Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unimet, aseguró que el ruido de estas situaciones hizo que el precio del petróleo subiera. Explicó que si el conflicto en Israel no escala, por ejemplo a países como Irán, el impacto en el mercado petrolero no será tan grande como uno pudiera pensar. «Hoy el precio del petróleo está cayendo, si bien en un inicio hubo un incremento, de momento se está estabilizando. Si las cosas siguen como van, la situación en el mercado petrolero será bastante baja» añadió. Oliveros destacó que si está situación escala a otras regiones o países, pueden haber una repercusión importante que afecte a Venezuela no solo en los precios. Resaltó que el impacto de una escalada a países como Irán, haría que los precios suban a los 100$. «No creo que exista una flexibilización de sanciones importantes, aunque este es el momento en que deberían ocurrir» acotó. El economista insistió en que estas semanas son cruciales para que se dé una flexibilización de sanciones. «Toda flexibilización de sanciones para mí es positiva» dijo. Recordó que si se da la negociación, el país puede tener buenas noticias en materia económica en pocos meses.
10/10/202310 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - entrevista al Padre Arturo Peraza rector UCAB

10/10/202310 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según Carmen Ramia, la presidenta del Ateneo de Caracas

10/10/202323 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Mi Primer Sueldo con Carlos Coste, apneista y dos veces World Record de buceo libre

10/10/202310 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Suena Flamenco a la luz de las velas: una fusión a beneficio de la Arquidiócesis de Caracas

Yolanda Añez, gerente de sostenibilidad de la Arquidiócesis de Caracas, presentó «Suena Flamenco a la luz de las velas«, un espectáculo de la mano de Spotlight a beneficio de la Arquidiócesis de Caracas. Informó que este evento se realizará el 19 de octubre en la Iglesia San Pedro de Los Chaguaramos, recordando que esta es la réplica de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. «Será una fusión entre el flamenco y la música clásica con un giro contemporáneo» añadió. Añez destacó que contarán con la participación del violinista y compositor venezolano David Moreira, además de la conducción del maestro Jesús Uzcátegui, presentando a más de 20 músicos en escena. Aseguró que con la compra de la entrada, los asistentes estarán apoyando a las obras sociales de la Arquidiócesis de Caracas como los colegios parroquiales donde se alimenta a los niños, se les dan servicios de nutrición, además de recuperación de las estructuras y clases. La gerente indicó que las entradas para esta experiencia inolvidable se pueden conseguir en ticketplate.com
10/10/20235 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

La Sombra de Sol gana Mejor Largometraje en Festival de Cine de Monterrey|#buenastardes

10/9/20238 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Historias Mal Contadas: Hablemos de la década de los 90, finales del siglo XX|#buenastardes

10/9/20238 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

¿Cuál es el contexto histórico del conflicto palestino-israelí?|#buenastardes

10/9/202325 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Testimonios de sobrevivientes en la guerra de Israel

10/9/202349 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio entrevista a Luis Vicente León sobre primarias

10/9/202315 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¡No te lo pierdas! 22 años del Trasnocho Cultural_ estrena dos obras del dramaturgo Carlos Be

10/9/202320 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Llueven Vacas_ obra del dramaturgo español Carlos Be que será dirigida y producida por venezolanos

10/9/202324 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Estas son las razones del recrudecimiento del conflicto entre Israel y Palestina

El sábado 7 de octubre, el mundo despertó con la noticia de ataques con cohetes y la incursión del grupo terrorista Hamás a Israel. Se denunciaron atrocidades a civiles, secuestros, asesinatos y vejaciones a hombres, mujeres y niños. Se dice que hay más de 130 personas secuestradas. Gabriel Ben-Tasgal,  periodista especialista en terrorismo islámico y experto en Medio Oriente, aseguró que el sábado hubo un abuso de confianza por parte del ejército israelí. Explicó que había pocos soldados en la valla de seguridad, insistiendo en que a esto se le suma el prejuicio de que Hamás no iba a atacar a Israel porque conoce el poder militar de la respuesta posible y porque en los últimos meses, Israel había permitido la entrada de 20 mil trabajadores palestinos desde la Franja de Gaza. «La lógica dice, ¿quién ataca al país que te da de comer?, en este caso, la lógica no funcionó» añadió. Ben-Tasgal indicó que el hecho que EE.UU. envíe apoyo a Israel implica que no se quiere evitar llegar a una escalada y se quiere amedrentar a Hezbolá en Siria y Líbano para que no intervengan. Destacó que ayer se vio el lanzamiento de cohetes desde el Líbano, lo que podría anunciar una escalada. «Hay tres posibilidades de escalada, sacando a Irán, primero desde Cisjordania, donde hay muchos palestinos; segundo que árabes e israelíes que forman parte del 20% de la población empiecen a hacer protestas masivas; y lo más grave es un ataque con cohetes de Hezbolá a Israel» acotó. El periodista resaltó que Hamás es un movimiento político, militar, religioso y cultural que pretende implementar un gobierno islámico en toda la Tierra Santa y se dedican a imponer la religión. También te puede interesar: Israel corta totalmente el suministro de electricidad, alimentos y combustible a Gaza Recalcó que este grupo tiene una ideología muy parecida a Al Qaeda e ISIS, la diferencia es que para Hamás, «la víbora» es Israel, mientras que para Al Qaeda es Occidente, sin embargo, tienen acciones y metodologías muy parecidas. El especialista señaló que el término terrorista se ha banalizado mucho, aunque este si es un acto terrorista. «De acuerdo a lo que dice la academia, el terrorismo es la amenaza o asesinato de civiles para obtener objetivos políticos en un marco de propaganda» dijo. Informó que la mayoría de los países del Medio Oriente repudian lo que está sucediendo y se acercan a Israel. También anunció que el ejército está tomando control de los pueblos alrededor de la Franja de Gaza y va a preparar una embestida muy fuerte enrolando 300 mil personas «Hay mucha tensión porque se percibe que esto va para largo» aclaró.
10/9/20239 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski- Botti confirma posible reinicio de negociación entre Gobierno, Plataforma Unitaria y Estados Unidos

10/9/202321 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cámara Inmobiliaria denuncia cobro de hasta 40% del valor de viviendas por parte de registros

10/9/202310 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 08 de octubre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 08 de octubre de 2023
10/8/20231 hour, 28 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 07 de octubre de 2023

RockCuriosity de este sábado 07 de octubre de 2023 
10/7/202345 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 07 de octubre de 2023

Beatlemania de este sábado 07 de octubre de 2023 
10/7/202351 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 07 de octubre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 07 de octubre de 2023 
10/7/20232 hours, 6 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 07 de octubre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 07 de octubre de 2023 
10/7/20231 hour, 31 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

¿Darles o no tablets a los niños? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

10/7/202320 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Paz mental: importancia de marcar límites || Anna Vaccarella en Sin Manual con Stephanie Essenfeld

10/7/202324 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Vanessa Senior: Agarré todos mis dolores y los convertí en espectáculo

10/6/202315 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio| Huellas Ocultas de Alonso Moleiro

10/6/202324 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Retoques invisibles: ¿Cuándo decir basta a los arreglos estéticos? || Modapedia Episodio 9

10/6/202314 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes qué es el esquema de Ponzi y cómo puedes protegerte de él? Ángel y David Alayón explican

10/6/202330 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

AgendaÉxitos - ¿Te ahogas comiendo? Podrías tener disfagia. conoce esta enfermedad con el Dr. Soto

10/6/202318 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Candal sobre anuncio de sedes Mundial 2030: le están dando una limosna a Uruguay, Argentina y Paraguay

La FIFA anunció su decisión de disputar los partidos del Mundial 2030 en 6 países de tres continentes; Uruguay, Argentina y Paraguay. Los otros partidos se jugarán en España, Portugal y Marruecos. Gabriel Boric, presidente de Chile se proclamó sobre el tema insistiendo en que la decisión de excluir a su país del Mundial no se debe a negligencia de este sino a las “instituciones que funcionan poco serias”. Alex Candal, narrador, periodista deportivo venezolano y corresponsal de Directv Sports, aseguró que la opinión pública de Uruguay y su pueblo no pueden renunciar a lo que es parte importante de su historia que es haber organizado el primer mundial y que se deje de lado de forma arbitraria y autoritaria. «Todo esto tiene un trasfondo político importante, la candidatura de España, Portugal y que luego se añadiera la de Marruecos por una decisión del presidente de España» añadió. Explicó que no se sabe porque dejaron de lado a Chile que había entrado en ese grupo de 4. Candal indicó que sorpresivamente aparecen Uruguay, Argentina y Paraguay con «una migaja, dándoles una limosna» porque solo le otorgarán un partido inaugural a cada país. También te puede interesar: Partidos inagurales del Mundial 2030 se jugarán en Uruguay, Argentina y Paraguay Destacó que a Uruguay se le da por ser el primer país en hacer mundiales, pero se desconoce porqué a Argentina y Paraguay. «Yo dudo que los aficionados, por lo menos de Uruguay, estén contentos con que se les hayan quitado un mundial que les correspondía a 100 años del primer mundial» acotó. El narrador resaltó que la decisión fue arbitraria y que los presidentes de las federaciones están felices porque califican automáticamente estos países. Señaló que son 104 partidos y se jugarán 3 en Uruguay de inauguración, el 10% de los partidos en Portugal, 80% en España y 10% en Marruecos. «Es muy extraño tener a Marruecos. El Rey del país ha solicitado que la final se haga en Casablanca» dijo.
10/6/20238 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con Sócrates Serrano: Mi propósito ahora es servir a otros, tuve que sanar para servir

En un Improvisando emotivo, lleno de aprendizajes y de análisis, Sócrates Serrano, actor, psicólogo y psicodramatista, recordó que es sobreviviente de cáncer y era ateo. Explicó que siempre analizó el tema religioso desde un punto de vista muy científico. «Me enfermé y me deprimí y mi hermana me llevo a ver a “Gregory”, es decir, a la Iglesia de La Candelaria a ver a José Gregorio Hernández que no estaba beatificado y me conecté inmediatamente con él» añadió. Indicó que empezó a investigarlo y a conectarse con su parte científica. «Un día me llegó un mensaje que interpreté como que tenía que hablar sobre José Gregorio Hernández desde la actuación, e hice “Gregory, canal de fe”, a beneficio de Senos Ayuda» acotó. Serrano destacó que luego de esto se encontró con Mauricio Donelli, un fotógrafo que venía haciendo fotos de José Gregorio Hernández, pero en figuras de yeso y le pidió que lo humanizaran. También te puede interesar: Sócrates Serrano: interpretar a Fabricio en Azul y No Tan Rosa ayudó a otros a aceptar su orientación sexual Recordó que fueron a todos los lugares donde el beato había estudiado ciencia y religión. «Lo hablo constantemente, cómo ver esas experiencias negativas nos pueden llevar a un lugar de descubrimiento y de descubrir tus potencialidades» aclaró. El actor insistió en que hoy en día su propósito ahora es servir a otros y para eso tuvo que sanar. En un enfoque a su pasado, resaltó que su papá quería que el actor y su hermana tuvieran nombres importantes y con personalidad. «Desde niño estuve muy conectado con la actuación y por ser de los que mejor leía, Junto a una compañera, siempre nos ponían como protagonistas de las obras  de fin de curso» dijo. Señaló que siempre quiso complementar su formación de actor de alguna manera, sumándole a eso las advertencias de los padres de que hay que buscar una profesión. El psicólogo aseguró que empezó a estudiar psicología con la intención clara de cambiarse a arte dramático, pero se enamoró en el proceso y las estudió en paralelo. «Durante mucho tiempo me retiré de la actuación porque empecé a hacer carrera como psicólogo en empresas. Desarrolle una metodología para evaluar el talento a través de simulaciones» recalcó
10/6/202340 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Estas serían las claves y hábitos para minimizar el daño en una posible pandemia

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aconseja a los gobierno estar preparados en caso de que otro patógeno lleva al mundo a una emergencia similar a la del Covid-19 que tuvo casi 7 millones de muertes. Patricia Valenzuela, infectóloga,  internista y presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, aseguró que lo que más impulsa al mundo a una pandemia es la penetración del hombre en ecosistemas y ambientes distintos. Explicó que esta actividad hay que replantearla, revisarla y tratar de establecer una mejor relación del hombre con el ecosistema. «El hombre está llegando a sitios muy silvestres que es donde comienza esa interacción» añadió. Valenzuela indicó que si algo aprendió el hombre de la pandemia es que es necesaria  una comunicación efectiva en el mundo para salvar vidas, además de la necesidad del trabajo en equipo para evitar más muertes. También destacó que el lavado de mano evita muchas enfermedades, al igual que el uso de mascarillas en personal de salud. «Venezuela tiene una gran deuda con la vacunación de su población» acotó. La infectóloga advirtió que la gripe siempre va a ser una preocupación y un problema que necesita vigilancia. Por su parte, Flor Pujol, viróloga del IVIC e individuo de número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, resaltó que son varias las amenazas que podrían causar otra pandemia, pero siempre se tiene una espada de Damocles con la gripe aviar. Recalcó que por el incremento de la población y la globalización el mundo está en riesgo de nuevas pandemias. «Está empezando la temporada para Suramérica con las aves que están retronando del norte. Si nuestro planeta está bien, nosotros estaremos bien» dijo. Señaló que, gracias a la pandemia, se establecieron tres plataformas; el diagnóstico molecular, la vigilancia genómica y las vacunas. Pujol insistió en que el ciudadano de a pie debe evaluar las fuentes de donde viene su información porque a veces se dejan llevar por sus emociones y no informaciones con basamentos científicos. También recordó que la importancia de la ciencia es algo que dejó la pandemia del Covid-19. «Hay una costumbre bien responsable que hacen los países asiáticos que podemos adoptar, usar mascarillas cuando se tiene síntomas gripales» recomendó
10/6/202318 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Woody Allen celebra sus 50 películas a lo largo de su carrera|Bernardo Rotundo|#buenastardes

10/5/202312 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

¿Cómo reconocer si estás adicto a las redes sociales? | Zena Sleiman, psicólogo|#buenastardes

10/5/20237 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Mucuchies el pueblo más grande de Mérida|Nora Perez| vicepresidenta de Asoprestur|#buenastardes

10/5/202310 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Cordonazo de San Francisco| Erick Quiroga| Ambientalista |#buenastardes

10/5/202311 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conoce todo sobre el nuevo proyecto de Meollo Criollo con su director Nacho Palacios

10/5/20237 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Eni y Repsol volverán pronto a Venezuela? Oswaldo Felizzola explica

Según reseña Reuters, las petroleras Eni y Repsol  planean ampliar un acuerdo petrolero con Venezuela bajo la aprobación de EE.UU. con el objetivo de suministrar productos refinados a PDVSA e impulsar entregas de petróleo a Europa Oswaldo Felizzola, coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, aseguró que el retorno parcial de Chevron al país fue una prueba del departamento de Estado de EE.UU. «Esta es una compañía con una larga historia en Venezuela y con una fuerte penetración en el país» añadió. Explicó que esto fue un acto de buena fe a ver si el gobierno venezolano respondía facilitando elecciones este año y para así, eventualmente, facilitar la flexibilización de sanciones. Felizzola indicó que se espera que la licencia de Chevron sea reconsiderada y mejorada este año porque, hasta los momentos, el gobierno venezolano no ha hecho nada para impedir las elecciones del año que viene. «Las sanciones son muy difíciles de quitar, pero fáciles de poner y más con la lucha interna entre republicanos y demócratas» acotó. Resaltó que es muy probable que los acuerdos de Repsol y Eni se den, sin embargo, serán con condiciones distintas y posiblemente en alianza con Shell. El profesor recordó que las sanciones son impuestas por la OFAC, pero con el apoyo de la Unión Europea. «Este fue el año más traumático para la industria petrolera no solo en Venezuela, sino para todos los miembros de la OPEP» dijo. Señaló que las investigaciones a la gestión de Tareck El Aissami fueron un golpe duro, de proporciones bíblicas, pero gracias a esta liberación, la crisis no se propagó. «Esto es un indicio de que las cosas en Venezuela se pueden mejorar de forma más fácil si se  hacen las reglas transparentes, si se deja a estas empresas trabajar en lo que ya tienen casi 100 años trabajando» recalcó.
10/5/202311 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Rosales: Los únicos caminos de hoy son el electoral y el político, por eso la negociación ahora cobra fuerza

Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia, aseguró que los únicos caminos de hoy son el electoral y el político, «por eso la negociación ahora cobra mucha fuerza«. Explicó que con el oficialismo hay que llegar a un acuerdo para lograr condiciones mínimas de cara a las elecciones presidenciales 2024. «Si no hay un acuerdo político donde se ceda y se den condiciones mínimas, el Gobierno hará las elecciones como mejor las considere» añadió. Rosales indicó que una negociación conduce a condiciones para las elecciones presidenciales a cambio de que se levanten sanciones. Aclaró que las inhabilitaciones también están en la mesa de negociación igual que los presos políticos. Destacó que si la estrategia de la oposición no ha funcionado, hay que cambiarla, y que si se le dan garantías políticas al oficialismo, puede darse el cambio. «Tenemos que ceder en algunas de nuestras aspiraciones para que se dé la negociación. Para que este país cambie debemos olvidarnos de los potes de humos y construir una propuesta seria que nos conduzca a un cambio» acotó. El gobernador señaló que el gran responsable de la situación actual del país es el Gobierno, pero desde la oposición se deben cambiar las estrategias para lograr el cambio. Por otro lado, insistió en que va a respaldar lo que diga la Comisión Nacional de Primaria sobre el apoyo técnico del CNE. «Siempre dije que la Primaria debe ser lo más parecido al proceso electoral presidencial, pero hubo una posición arbitraria del anterior CNE» dijo. El dirigente de Un Nuevo Tiempo informó que apoyará al candidato electo en la Primaria, pero se debe aglutinar a todas las demás opciones como El Conde y Ecarri. Advirtió que sin unidad el país está en problemas, destacando que hará todo lo que tenga que hacer para que se dé un cambio en Venezuela. «Que me haya retirado de la carrera presidencial ahora, no significa que se me quitaron las aspiraciones, aspiraré hasta el último suspiro de mi vida a ser presidente de Venezuela». ¿Hay una solución para los problemas de luz en el Zulia? Aseguró que el Zulia está en un proceso de recuperación después de «años de destrucción que quedaron en el pasado». «Estamos haciendo una gran alianza para que el Zulia vuelva a ser una potencia económica» añadió. El político resaltó que la solución del problema de la luz en el Zulia pasa por la construcción de un cable para traer electricidad desde el Guri, explicó que este es muy costoso y por eso están realizando una propuesta para buscar nuevamente los recursos. «Lo primero que hemos recuperado en nuestro estado es la esperanza y la confianza. Recuperar el estado no se hace por arte de magia» acotó. También destacó que el suministro de gasolina ha mejorado notablemente, aunque en estos momentos hay problemas eléctricos que no favorecen esto.
10/5/202335 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Síndrome ASIA: ¿Qué es y qué riesgos implica? || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

10/5/202317 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Caso de dengue en América Latina: ¿Qué datos se manejan de Venezuela?|Julio Castro|#anuestramanera

10/4/202316 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Eduardo Marturet| director de orquesta de la Orquesta Sinfónica de Miami|#buenastardes

10/4/202312 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Claudia Franceschi|ganadores del Gran Tenedor de Oro | #buenastardes

10/4/20238 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Mundial de fútbol 2030|Giancarlo Figliulio, periodista deportivo|#buenastardes

10/4/20238 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

El fenómeno Mariah Carey en esta época del año|Jesús Leandro, periodista, locutor|#buenastardes

10/4/202310 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Por qué Simon no quedó seleccionada para representar a Venezuela en Oscars

10/4/202319 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | El cuestionario de Laura Guevara

10/4/202320 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La Rockola de Adan Celis, presidente de Fedecámaras

Adan Celis, presidente de Fedecámaras, aseguró que desde joven ha sido amante de la música y de todo lo que tenga que ver con alegría. Al oír “Let the music play” de Barry White recordó sus mis primeros años de la universidad. «Siempre trato de sacar por lo menos un día para descansar y compartir y ahí siempre la música juega un papel importante» añadió. Con “Matrimonio” de Los Tres Tristes Tigres, indicó que la familia es fundamental para él, y que esta ha sido de gran importancia en los tiempos difíciles. «Cuando somos figura pública no somos moneditas de oro, hay quienes nos quieren y los que no» acotó. Resaltó a “Aquarius /Let the sunshine in” de The 5th Dimension como una de las canciones que escuchaba de pequeño. También te puede interesar: Adan Celis resalta gira internacional de Fedecámaras y el objetivo del levantamiento de sanciones Al ritmo de “La Chica de Humo” de Emmanuel, el presidente de Fedecámaras insistió en que tuvo una juventud preciada que debe ser devuelta a Venezuela. También explicó que “Pata Pata” De Miriam Makeba fue la primera canción que le gustó en la vida, y que era su canción para bailar de pequeño. «“Cepillao” de Guaco es de mi época de parranda en la universidad» dijo. Celis destacó que Fedecámaras está en un proceso de encaminarse y entenderse con el gobierno.
10/4/202335 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Agenda Económica de Ecoanalítica con Román Lozinski

10/4/202312 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cámara Funeraria pide a la población acudir a empresas de tradición al requerir servicios fúnebres

En días pasados se realizó la Asamblea de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias, que incluyen cementerios, fábricas de urnas, cremaciones y afines, donde se resaltó la importancia de recuperar el rito funerario en las familias venezolanas. Edgar Hernández,  presidente de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias (Canadefu), hizo un llamado a la población a acudir a empresas establecidas y de tradición cuando requiera un servicio funerario. Explicó que el sector funerario tiene una capacidad instalada importante y eso se ha visto en los últimos años, incluso en la pandemia, insistiendo en que muchos empresarios han apostado a este sector de generación en generación. También te puede interesar: Empresas funerarias buscan opciones para que el servicio no afecte al bolsillo de los venezolanos. Sin embargo, denunció las empresas que prestan servicios funerarios sin la preparación adecuada ni experiencia Aseguró que han visto con mucha preocupación que estas empresas informales han buscado salir rápido del problema y hacer todo en 2 horas. «En esta reunión vimos el compromiso, como Cámara Nacional de Empresas Funerarias, de mantener la infraestructura y los elementos para prestar un buen servicio funerario» añadió. Hernández aseguró que el servicio funerario es tan delicado que debe tener unos componentes básicos para dar un buen servicio. Resaltó que los retos para la Cámara en estos momentos son la profesionalización de la cámara, la preparación de los técnicos y de tanatólogos.
10/4/202317 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - 25 años de la Universidad de Fe y Alegría con Yris Caraballo

10/4/202316 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Exposición en la Fundación CITV con Patricia Cifuente de Chumaceiro

10/4/20239 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Prodavinci_ _Cada minuto cuenta: los infartos en Venezuela_, con el Dr. Jimmy Levy y Luisa Salomón.

10/4/202327 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

De lo tradicional a lo actual, Luis Chataing|#yanoestoypaeso

10/3/202310 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Nueva teoría: Taylor Swift está siendo usada por la NFL para aumentar seguidores

En el mundo existen muchas teorías conspirativas y una de ellas es la de que Taylor Swift está saliendo con Travis Kelce solo para aumentar la audiencia de la NFL.
10/3/202310 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Historia de Venezuela en el siglo XX| Jesus Piñero, periodista e historiador|#buenastardes

10/2/20236 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Renaissance:La gira de Beyonce será una película - En Aleatorio | (02.10)

La cantante americana Beyonce sacará una película donde se mostrará la gira de su último álbum por todo el mundo. Estará proyectándose en las salas de cine de Canadá, México y Estados Unidos a partir del primero de diciembre.
10/2/20236 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Noelia Voigt: La Miss USA venezolana que quiere conquistar el mundo - Hermanos de la Espuma

10/2/20236 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Va a cambiar la fecha de la primaria? Esto dice Eugenio Puzkas Martínez

10/2/202317 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 01 de octubre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 01 de octubre de 2023
10/1/20231 hour, 28 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 30 de septiembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 30 de septiembre de 2023 
10/1/20231 hour, 28 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este domingo 01 de octubre de 2023

Beatlemania de este domingo 01 de octubre de 2023
10/1/202349 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || El exorcismo

9/30/202348 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

¿Quién soy yo? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

9/30/202324 minutes
Episode Artwork

Paz mental: aceptar el dolor para sanar || Anna Vaccarella en Sin Manual con Stephanie Essenfeld

9/30/202325 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Taller : “Escribe como si nadie te viera”|Andrea Vivas| Licenciada en letras|#buenastardes

9/29/202310 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Hoy se celebra el día mundial del corazón|Riesgo cardiovascular|Dr Iván Mendoza|#buenastardes

9/29/20237 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Comisión de Primaria no detiene su cronograma pese a conversaciones con el CNE

 La Comisión mixta conformada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Comisión Nacional de Primaria (CNP), se ha reunido esta semana, y luego de este encuentro, Elvis Amoroso, presidente del CNE, anunció que fue entregada a la plataforma unitaria una propuesta para la asistencia técnica de la primaria. Jesús María Casal, abogado y presidente de la Comisión Nacional de Primaria, aseguró que esta propuesta debe ser discutida con los candidatos, y de acuerdo con la conclusión a la que se llegue, se hará la formalización de su planteamiento. Indicó que esta propuesta habla de la posibilidad de disponer de 4000 centros de votación e implica acudir al sistema automatizado. «Entre tanto seguimos avanzando de acuerdo con nuestro cronograma sin interrupción» informó. También llamó a todo el voluntariado que ha apoyado la primaria a seguir con sus las fases del cronograma. Destacó que tienen un cronograma donde se están formando testigos de mesa, más de 40 mil voluntarios y centros electorales ya confirmados. El presidente de la CNP planteó que debe examinarse la posibilidad de que, para fortalecer esta ruta ya definida, el CNE pueda facilitar el acceso a algunos centros oficiales que complementen los que ya tienen, mejorando así la proximidad de los centros al electorado. «También contar con la facilitación del CNE para informar a los ministerios de defensa y justicia y paz, al igual que otros órganos de seguridad, sobre la importancia de la primaria para que se ejerzan las acciones pertinentes para que sea una jornada pacífica» dijo. Resaltó que, al igual piden agilizar salvoconductos para transportar los materiales electorales y tener acceso al Ministerio de Comunicación para la llegada al país de reporteros internacionales que le den cobertura al 22 de octubre. También te puede interesar: CNE propone posponer hasta el #19Nov la primaria para brindar apoyo técnico Informó que el CNE sometería a consulta estas solicitudes entre hoy y mañana. Casal señaló que se partiría de elementos que ya la CNP tiene consolidados en el proceso, en aspectos como las nucleaciones y admisión de candidaturas. «Queremos informar al país que también planteamos solicitudes» añadió. Explicó que el asunto no puede verse hoy como se veía hace 3 meses cuando se presentó esa carta para pedir la asistencia al CNE, recordando que en ese momento la reunión nunca se dio y tuvieron que seguir con un proceso autogestionado. El abogado insistió en que desarrollaron un proceso de voto en el exterior y eso le da un importa a nuestro proceso. Recalcó que en una reunión el día martes se coincidió en la importancia de la fecha de la primaria. «De acuerdo con nuestro reglamento, no hay ningún problema con los inhabilitados, se reconocen en pleno ejercicio los derechos políticos» aclaró. También recordó que si hay una voluntad de apoyar por parte del CNE, esta debe tomar en cuenta los requerimientos de los actores sociales y políticos que están llevando este proceso.
9/29/202314 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Violencia en Ecuador crece: «Lasso dice que la inseguridad es una percepción, pero está en estadísticas»

El Departamento de Estado de EE.UU., ha ofrecido una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que ayude a dar con los cabecillas responsables del asesinato del candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio. La segunda vuelta de las elecciones de Ecuador será el 15 de octubre, que se disputará entre Luisa González y Daniel Novoa, a pesar de los focos de violencia que ha visto la ciudadanía. Roberto Rodríguez Reyes, analista político ecuatoriano, aseguró que el presidente de la república, Guillermo Lasso, salió en cadena diciendo que la violencia es un tema de percepción, y que el 90% de la violencia que se percibe es un tema territorial entre mafias, a pesar de lo que demuestran las estadísticas. Explicó que la violencia no solo se vive en la política sino en las calles, donde día a día los ciudadanos sobreviven a ataques. «Disparan a personas con el celular, asesinan en medio de un partido de futbol  y entran a casas privadas. Tenemos percepciones de la realidad desde ópticas distintas» añadió. Rodríguez indicó que Ecuador tiene ahora 26 muertos por cada 100 mil habitantes y se proyecta llegar a 40, lo que los ubica en el top 10 de las ciudades más violentas del mundo. También te puede interesar: ¿Correismo ganará en Ecuador? ¿La ciudadanía votará a pesar de la violencia?, analista explica Destacó que el asesinato de Villavicencio termina beneficiando a las candidaturas del gobierno y perjudicando a los movimientos contrarios. «Hay una surte de histeria colectiva de que lago pueda pasar en las próximas elecciones. En una limitación de efectivos policiales y que muchos están volcados a proteger a candidatos, muy pocos quedan en las calles» acotó.
9/29/202310 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con Scarlett Linares __ La Guayanesa de oro celebra un nuevo proyecto en su carrera

En un Improvisando lleno de música, anécdotas, recuerdos e historias, la cantante Scarlett Linares, recordó su infancia y sus inicios en la música. Destacó que la música llanera suena en todo el país y en su casa se oía mucho. «Todos los grandes cantantes que iban a Ciudad Bolívar iban a casa de mi hermana y los escuchaba y yo decía que quería ser como ellos» añadió. Aseguró que le empezaron a pagar desde los 16 años como cantante. Linares indicó que nunca le ha cantado nada personalmente a nadie. «Quiero que las mujeres se sientan identificadas con mi música porque muchas pasamos por el desengaño, el desamor y no aprender a valorarnos» acotó. Resaltó que “Carne viva” es una canción que no puede faltar en una fiesta porque en algún momento han pasado por lo que refleja la canción. La cantante le agradeció a todas esas mujeres que han hecho brecha para que otras puedan tener un espacio en la música llanera. También habló sobre su nuevo proyecto musical, “Celebrando”, donde quiso salir de la música llanera y hacer lo que siempre quiso.
9/29/202337 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Agenda éxitos - Eres muy joven para hablar de eso_, desafíos de la educación sexual para adolescentes en Venezuela

9/29/202327 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué hacer, comer y visitar en Croacia?

9/29/202327 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Juanetes: causas y tratamiento || Parte Médico con el Dr. Julio Castro y Gabriel Khazen

9/28/202317 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

¿Qué dicen los expertos de la serie Sex Education?|#buenastardes

9/28/202327 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

@ValleBambu revitaliza el periodismo en #Aragua| Carmen E. Pecorelli y Carla C. Ortiz|#buenastardes

9/28/202310 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

El lujo y la calidad: ¿Cómo medirse? || Modapedia episodio 8

9/28/202314 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Alejandra Otero: El humor es incómodo y crítico

9/28/202319 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Qué está pasando con Deyna y la FVF?

9/28/202320 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Tecnología y educación. ¿Cómo integrarlas?

9/28/202328 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Esta es la verdadera historia de la India o Bharat

9/28/202326 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Todo sobre el concierto de Jorge Drexler con el maraquero Manuel Rangel

9/28/20237 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ridery nos cuenta todo sobre su servicio _baratico

9/28/20236 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Estudio de Cecodap revela 1541 hechos de violación a la integridad de niños: ¿Qué hacer? ¿Quién es responsable?

La Red por los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes con Cecodap publicó el informe “Somos Noticias», sobre la incidencia de la violencia de la infancia en Venezuela. En este se contabilizó, desde diciembre 2022 a julio 2023, 1541 hechos en los que se violó de forma física o psicológica la integridad de un niño. Carla Serrano, socióloga, profesora y miembro de la Red por los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes, advirtió es necesario sensibilizar a la sociedad con el tema, porque si no se invisibiliza y subestima, no dándole los recursos que necesita. Explicó que esta sensibilización dará pie a que la sociedad y los organismos se movilice y actúen para restituir los derechos de los niños. «Gran parte de la responsabilidad de estos hechos corresponde al Estado» añadió. Serrano indicó que este, de forma autónoma, ratificó la convención de los derechos del niño, y que además, tiene la LOPNA, haciéndolo el principal garante de generar condiciones estructurales para la integridad del niño como vivienda, servicios públicos y empleos, circunstancias que escapan a las familias. «Muchas familias a través del maltrato están pidiendo gritos de ayuda y auxilio al Estado» acotó. Por su parte, Carlos Trapani, abogado y coordinador del programa de Buen Trato de Cecodap aseguró que esta cifra de 1541 hechos en los que se violó de forma física o psicológica la integridad de un niño, se traduce en 38 salones de clases, es decir que cada día, 6 niños fueron víctimas de violencia. Destacó que esto indica que la violencia es parte de la cotidianeidad de los niños. «Estos hechos van desde accidentes, autolesiones, muertes por delincuencia o por precariedades en el sistema de salud» dijo. Trapani señaló que el hilo conductor de este estudio es la negligencia, de los estados, las instituciones o las familias, que se traduce en daño a la integridad de los niños. Resaltó que las familias hacen todo lo que pueden por resguardar la integridad de los niños, pero hay ocasiones de vulnerabilidad en las que el Estado tiene un rol determinante de poder generar políticas, programas y servicios para que los padres puedan ser mejores. «El Estado también tiene muchas precariedades en tiempos de respuesta, efectividad y calidad en estos momentos» aclaró. El abogado resaltó que hay una tendencia en los últimos días que muestra que la integridad es un derecho especialmente violado en Venezuela.
9/28/202316 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Embarazo precoz en Venezuela: falta de educación dirigida y métodos anticonceptivos pone en riesgo a las adolescentes

La Dra. Lelis Quintero, presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV), aseguró que Venezuela está como uno de los países en los primeros  lugares en Latinoamérica en tasas de embarazo en adolescentes. Explicó que de acuerdo con la última publicación del Fondo de Población de Naciones Unidas en 2021, en el país hay 96 nacimientos por cada 1000 adolescentes entre los 15 y 19 años. Quintero indicó que suelen llegar a consulta niñas debajo de los 12 años. «La adolescencia es una etapa en la que ni el cuerpo ni la mente de estas niñas está preparado para tener un bebé, poniendo en riesgo incluso su vida» añadió. Destacó que comúnmente estas niñas están anémicas por muchos factores que la puede predisponer a la preeclampsia y la hipertensión arterial, aumentando la mortalidad materna y perinatal. La doctora resaltó que muchas veces, como estas jóvenes tratan de ocultar el embarazo, no se alimentan de forma adecuada ni van a las consultas pertinentes. «El padre es un tema, porque puede ser un niño de esa misma edad» acotó. También advirtió que en los embarazos antes de los 12 años, se debe revisar quien es el padre, porque con una diferencia de más de 6 años, se puede estar hablando de abuso sexual. La presidenta de la SOGV insistió en que que usualmente las madres salen adelante solas por la inmadurez del padre o porque los padres alejan a la niña de ese vínculo. «A pesar de tanta información por redes, hay falta de información bien dirigida. Las adolescentes puede pedir información y apoyo sobre métodos anticonceptivos porque estos están dentro de los derechos reproductivos» dijo. Señaló que le hará más daño a una adolescente un embarazo que un anticonceptivo, por eso los padres deben orientar La ginecobstetra informó que la toma de anticonceptivos está indiada desde la pubertad porque desde ahí hay riesgo de embarazo. «Hay una falta de educación en las escuelas sobre este tema, estas deben brindar oportunidades de aprendizaje con charlas sin pensar que eso los lleva a mayor promiscuidad» aclaró. Indicó que Venezuela tiene un gran demanda de anticonceptivos, casi 90%, pero muy poca oferta cuando los estos deben ser gratuitos.
9/28/202311 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Clarice Farina_ venezolana entre 40 mujeres líderes que hablará en Harvard por agenda ONU 2030

9/28/202310 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

¿Es mejor consumir miel o papelón antes de consumir azúcar? | Valentina Kube| #buenastardes

9/27/20238 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Google cumple 25 años| Iván Méndez, director de opinionynoticias.com| #buenastardes

9/27/202311 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | En EXCLUSIVA LOS PECKYS

9/27/202324 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Cuáles son las consecuencias del hígado graso?

9/27/202325 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

¿Qué pasará con la Primaria_ Roman Lozinski entrevista a Luis Lander

9/27/202323 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oliveros: La pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo actual es de casi 90% desde su implementación

El 15 de septiembre se cumplieron 18 meses desde que entró en vigencia el último aumento de salario mínimo decretado por la gestión de Nicolás Maduro. Desde entonces, estos 130 bs han sido sometidos a la lógica devaluación de la moneda, perdiendo su valor Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que la pérdida de poder adquisitivo en ese monto de salario mínimo es de casi 90%. «Hoy se compra solo 10% de lo que se compraba hace 18 meses con esos 130 bs» añadió. Explicó que es una pérdida significativa comparado con lo que gana el sector privado y los del sector informal. Oliveros insistió en que en estos momentos, los empleados públicos y pensionados, son los más vulnerables. «Afecta el no aumento y la falta de compensación en moneda dura que puede proteger un poco frente a la devaluación. Los trabajadores públicos reciben una bonificación que intenta compensar esta pérdida, pero incluso con este contexto, la pérdida es importante» acotó. Indicó que de la masa laboral que existe en el país, de 25% a un tercio son trabajadores del sector público. También advirtió que 40% de la población está en pobreza extrema, es decir que no puede garantizar sus alimentos. «72% de las personas que participaron en nuestra encuesta que trabajan en el sector público decían que tienen otra fuente de ingresos» dijo. El economista destacó que esta destrucción de poder adquisitivo es consecuencia de políticas desacertadas y de no tomar decisiones a tiempo. También te puede interesar: Profesores insisten en que se debe conocer presupuesto nacional para llegar a acuerdo sobre salario mínimo. Resaltó que no se ha hecho una restructuración del sector público ni un redefinición del estado para ver cuantos institutos y ministerios debería tener. Por su parte, Carmen Teresa Márquez,  presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), recalcó que un docente gana en promedio 798 bs, asegurando que la canasta del maestro tiene un déficit del 95%. «Los maestros deberían ganar por encima de la canasta alimentaria. Exigimos que se les pague a los maestros para que vivan en dignidad y existan buenas escuelas» señaló.
9/27/202318 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Advierten que esfuerzos de la ONU deben ir a evitar conflictos, no a la _utopia_ del desarme nuclear

El Secretario General de la ONU, António Guterres tildó de locura la nueva carrera armamentística nuclear que avanza, mientras Corea del Norte ha advertido que la península coreana está al borde de una guerra mundial por la actitud de EE.UU. y Corea del Sur. En el marco del día internacional para la eliminación de las armas nucleares, Guterres se comprometió en hacer todo lo posible para desaparecer estos artefactos de la Tierra.  Leancy Clemente, ingeniero nuclear del Instituto Tecnológico de Massachusetts y presidente de la Sociedad Nuclear de Venezuela Los avances han venido, pero para mayor nuclearización, aseguró que Guterres está siendo «excesivamente diplomático». También te puede interesar: Agencia nuclear de la ONU aprueba una resolución critica contra Rusia  Advirtió los esfuerzos de la ONU deben ir a evitar los conflictos, no en esa «utopía» del desarme nuclear. Clemente explicó que el arsenal nuclear que existe en el mundo está por el orden de las 12 mil o 13 mil armas nucleares. «Rusia lidera la lista con 6 mil, EE.UU. 5 mil y China con aproximadamente 300, después están Francia e Inglaterra con 280 y luego Israel, India y Pakistán» añadió. Destacó que Corea últimamente, no solo viene haciendo pruebas nucleares, sino que trabaja en la parte misilística, para que ahora las armas nucleares pueden pasar de continente a continente con estos misiles. «No creo que alguien en su sano juicio, vaya a salir del que posea el único armamento que garantiza que no vaya a ser atacado. ¿Tú crees que si Ucrania hubiera tenido armas nucleares hubiera pasado lo que pasó?» acotó.
9/27/20238 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Médicos Unidos reporta que 85% de los laboratorios en hospitales están funcionando de manera insuficiente o no funcionan

Jaime Lorenzo, médico cirujano con especialización en administración de hospitales y  director ejecutivo de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, advirtió que, a la fecha, el país tiene la peor foto de salud que puede existir. «Estamos ante una cantidad de instituciones que prestan servicios de salud cuya respuesta dependerá del bolsillo del paciente» añadió. Explicó que el paciente debe pagar en instituciones públicas o privadas para poder ser atendidos, diagnosticarlos y tratados. También te puede interesar: Médicos por la Salud: 41 % de hospitales en Venezuela sufrieron robos en 2022 Lorenzo reportó que, para diagnosticar, el 70 u 85% de los establecimientos hospitalarios están funcionando de manera insuficiente o no funcionan, al igual que los servicios radiológicos. Indicó que la dotación de materiales para hacer estudios tiene una deficiencia de 80%. «El material para poder atender una emergencia está en un 60%, según la Encuesta Nacional de Hospitales  en los establecimientos, pero no cubre el 100% de las emergencias» acotó. El médico destacó que en ocasiones, elemental a veces no se consigue, como los reactivos para los exámenes más comunes. Resaltó que esto se debe a que no hay una política de adquisiciones transparente y que pueda verificarse de forma rutinaria. «No se debería priorizar de acuerdo a lo que tenemos en la emergencia, pero ese es el panorama que se tiene» dijo. Señaló que la ayuda humanitaria ha sido suficiente bajar un poco la tensión en áreas, pero no ayuda a responder a la realidad venezolana.
9/27/202315 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Hace una década Rawayana estrenó RawayanaLand|Humberto Sánchez Amaya|#buenastardes

9/26/202310 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

¿Fue el siglo XIX un siglo oscuro para Venezuela?|Jesus Piñero|#buenastardes

9/25/202311 minutes
Episode Artwork

Nueva Esparta como principal destino turístico del país|Griselda Contreras|#buenastardes

9/25/20236 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | Productoras cinematográficas sobornan a miembros de Rotten Tomatoes para reseñas positiva

9/25/202321 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Kiara y Rafa | Monólogos de la Vagina se presentará en única función en Caracas

9/25/202324 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 24 de septiembre de 2023

9/24/20231 hour, 30 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 23 de septiembre de 2023

9/23/202346 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 23 de septiembre de 2023

9/23/202356 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || El Bolívar: La moneda

9/23/202351 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 23 de septiembre de 2023

9/23/20231 hour, 29 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

¿Qué es mejor tener: perro o novio? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

9/23/202323 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Corazón y coraje: ¿qué es el método Cor? || Anna Vaccarella en Sin Manual con Claudia Miraglia

9/23/202324 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Los 30 grande de este sábado 23 de septiembre de 2023

9/23/20232 hours, 5 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Andrea Zanettin, Miss Grand Italia 2023 | #anuestramanera

9/22/202310 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Herramientas de organización y productividad para el hogar | Isabel Arteaga | #buenastardes

9/22/202311 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Vacuna contra la fiebre amarilla: lo que debes saber || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

9/22/202323 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Nueva colección R-Edit by Ángel Sánchez || Modapedia episodio 7

9/22/202321 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Huellas Ocultas de Ronny Vega, exportero de la Vinotinto

9/22/202327 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | El origen de Cultura Profética

9/22/202315 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Operativo en Tocorón seguirá hasta seguirá hasta ser totalmente desmantelado

9/22/20238 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Por qué las disidencias de las FARC están atacando antes de negociar con Petro?

Esta semana, anunciaron que el gobierno de Gustavo Petro pondría en marcha una negociación de paz con el mayor  grupo de disidencias de la extinta guerrilla de las FARC en Colombia, el de Iván Mordisco. También en los últimos días, hubo una ola de ataques terroristas en el Cauca que incluyó un coche bomba que dejó a dos muertos y dos heridos. Petro acusó a la mayor disidencia de estos ataques. Emisoras de radio en Valle del Cauca, Colombia, han tenido que cerrar sus micrófonos tras la fuerte violencia de la población. Las bandas criminales dedicadas al tráfico de droga que operan en la zona han intimidado con volantes a los periodistas a quienes les han prohibido cubrir a candidatos a la alcaldía de la ciudad de Tuluá. Ricardo González, periodista y analista político de la Universidad del Rosario en Bogotá, aseguró que este grupo disidente que empezaría negociaciones de paz nunca estuvo en los diálogos que se dieron en La Habana en Cuba y siempre se negaron a firmar con el gobierno colombiano. Explicó que el grupo de Iván Mordisco tuvo un cese al fuego a principios de este año que incumplieron a lo largo de este asesinando a dos niños. «Luego de pedirle a Petro negociar  desde el 8 de octubre, incurren en estos delitos, atacan bases militares, estaciones de policía y en uno de esos ataques causan daños en un colegio y un hospital, ocasionando la muerte de una profesora» añadió. González indicó que esta disidencia es más fuerte de lo que la había dejado Juan Manuel Santos, ya que, durante el gobierno de Petro, la falta de ocupación en algunos territorios, hizo que este grupo creciera. También te puede interesar: ¿Colombia logrará la «Paz Total»?: Así serán las conversaciones sobre el alto al fuego de las FARC. Recordó que este es uno de los grupos armados más grandes del sur del país y el gobierno colombiano está tratando de actuar desde le diálogo. «Sus ataques violentos luego de pedir la negociación son una vieja y cruel estrategia en la que quieren llegar fuertes y poderosos en la mesa de negociación para exigir condiciones» acotó. Sin embargo, destacó que Camilo González Posso, negociador del gobierno, le decía al grupo disidente en una entrevista que esa estrategia los deslegitima.
9/22/202310 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Fedecámaras pide que sector público y privado le preste atención a exportaciones no petroleras

Luego de la gira internacional de Nicolás Maduro, se han venido anunciando varios convenios comerciales, especialmente entre Venezuela y China. 30 empresas venezolanas podrán participar en la exposición internacional de importaciones de China. Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras, aseguró que en lo que más se han enfocado en los últimos tiempos es en la necesidad de organizar para participar de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo en el país. «Hemos hablado de la necesidad de una visión global, de pensar en futuro y tener una vocación exportadora para el país» añadió. Explicó que hay una intención en el sector público y privado que lleva a un punto de encuentro en el que se le presta mayor atención a las exportaciones, sobre todo aquellas no petroleras. Capozzolo indicó que, diferencia de otros tiempos, más del 90% del capital para hacer importaciones es privado, insistiendo en que se está dando un giro con la visión hacia el sector privado como generador de bienes y servicios además de riquezas. «Debemos participar de la productividad y de la generación de empelo. Hay que crear un círculo virtuoso con empleos de calidad y la facilidad de producir y de generar riquezas» acotó. Destacó que el país tiene un nivel de exportaciones no petroleras que roza los 3 mil millones de dólares y que habla del reto de los próximos años de desarrollar empresas que sean capaces de buscar mercado fuera de Venezuela para generar divisas y aportar a ese círculo virtuoso. «Debemos implementar una cultura como Japón postguerra y convertir al país en una fuerza transformadora donde el ingenio del venezolano confluya en una economía del talento que pueda generar emprendimientos, empleos y el valor de la empresa familiar» dijo. El primer vicepresidente de Fedecámaras resaltó que en el diálogo hay manifestaciones de voluntades, recordando que Venezuela tiene todo por hacer y el sector privado tiene una vocación de creación de bienes y servicios. Recalcó que el sector público ha evolucionado en su discurso hasta llegar a este punto de encuentro que da una buena expectativa de que se pueden estar creando consenso. «Es justo que todos los venezolanos hablemos de reconstrucción, pero no será con lo mismo que tratamos en el pasado, se deben hacer nuevas estrategias y pensar en un modelo de crecimiento viable e incluyente a nivel político» aclaró. Señaló que el país está pidiendo desesperadamente crecer y ese modelo debe atender a las desigualdades. El empresario advirtió que el principal problema que están discutiendo como sector privado, es este giro que está viviendo el país con el cambio en los impuestos municipales. «Estamos de acuerdo en que crear y participar de una cultura tributaria elevada es una necesidad y así se construye un país de primer mundo» añadió. Aseguró que se debe tomar en cuenta que en la Venezuela donde no se pagaban tantos impuestos, el nivel económico era superior al de ahorita. «Tenemos que hablar de competitividad, pero antes de  productividad y el tema de impuestos debe ser sujeto de consenso para poder avanzar» acotó.
9/22/202319 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cuáles son las medidas de seguridad que deben tomar padres y colegios para la vuelta a clases?

En el marco de la vuelta a clases para este año escolar, Óscar Misle, educador, psicoterapeuta, escritor y fundador de Cecodap, aseguró que debe existir un plan de seguridad escolar que garantice que se cumplan los permisos y que el colegio tenga las condiciones para prevenir cualquier inconveniente. Advirtió que en Venezuela no hay muchos planes en los colegios, y de haberlos, no se habla de ellos. Misle explicó que Venezuela es una zona sísmica, por lo cuál, un incendio se puede dar por cualquier motivo, insistiendo en que por eso hay que tomarse en serio estos planes de seguridad. Indicó que lo normal debería ser que haya un permiso de los bomberos, se sepan las zonas de riesgo y haya extintores funcionantes en los colegios. «Los planes de seguridad de las escuelas deben tener formación de los estudiantes para el autocuidado y el cuidado del otro, esto va de la mano con los planes de salvaguarda, la posibilidad que tiene el niño de notificar cuando se sintió atacado por un adulto» añadió. El educador destacó que los espacios de riesgo como claraboyas y platabandas deben estar vigilados constantemente, al igual que los pasillos. Resaltó que para atacar el consumo de sustancias en los pasillos y bullying, se debe educar en los riesgos que hay, además de generar participación para que los muchachos opinen y un monitoreo constante. También te puede interesar: Responsabilidad compartida de padres, colegios y municipios sería clave para mejorar vialidad en la vuelta a clases El psicoterapeuta señaló que el transporte escolar también se puede monitorear preguntándoles a los niños cómo les fue, para así evitar conductores que puedan poner en riesgo la vida de los niños. «No existe una normativa del Ministerio de Educación para el control del transporte escolar que puede evitar casos de abuso sexual» acotó. Por su parte, Odalis Caldera, ex comisaria, abogada y experta en seguridad y orden público, insistió en que es vital que se mantenga una relación estrecha con la policía municipal de los lugares donde están las escuelas para establecer un patrullaje escolar en entradas y salidas, además de concientizar a los padres de preescolar y primaria sobre la necesidad de supervisión y acompañamiento de los más pequeños. También recalcó que se deben tomar en cuenta los servicios dentro de los colegios, el agua, la luz y medidas de higiene. «Las autoridades del colegio y los padres deben velar porque se cumplan todas estas normas de seguridad» dijo.
9/22/202318 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con los fotógrafos Guillermo Felizola y Diego Vallenilla

En un Improvisando lleno de focos artísticos, de formación y de pasión por la fotografía, Guillermo Felizola y Diego Vallenilla, hablaron sobre el trabajo del otro, descubriendo la admiración mutua. Felizola indicó que le encanta la fotografía de Diego porque tiene un aire orgánico dentro de su trabajo, asegurando que él, al trabajar en espacios programados, le cuesta este estilo. «Las fotos de Diego tienen ese aire de ciudad» acotó. Explicó que no se considera famoso, sino una persona detrás de las cámaras que trata con los famosos. También insistió en que la formación es muy importante, sobre todo de cosas que no tienen que ver con fotografía. Por su parte, Vallenilla destacó que Guillermo es de los buenos retratistas que hay en el país, admirando su poder de retratar y enfrentar el ego. «Lamento mucho cuando no tengo una cámara y veo un momento que puedo fotografiar y apelo al celular» añadió. Referente a la formación, resaltó que, aunque se tenga el ojo innato para la fotografía, este se educa de ver películas y tomar muchas fotos.
9/22/202335 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Ángel Sánchez y su colección urbana R-edit junto a United XYZ_ moda que revisa ideas y no se limita

9/22/202325 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Prodavinci_ el concepto de las externalidades

9/22/202323 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Misiones de espionaje de Netflix|Kike morales, direc. y comentarista de cine|#buenastardes

9/21/202314 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Qué pasó en Tocorón? Román Camacho lo explica

9/21/202314 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | La casa del fin de los tiempos cumple su décimo aniversario y vuelve a las salas de cine venezolano

9/21/202310 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué efecto genera informe de la Misión Independiente de la ONU en Venezuela? Centro DD.HH. UCAB explica

Aunque desde 2020 parecen haberse reducido los abusos en Venezuela contra opositores al gobierno de Nicolás Maduro, continúan con mecanismos más selectivos, según denunció el nuevo informe publicado por la Misión Independiente para Venezuela que se debatirá luego en el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) Eduardo Trujillo, director del Centro De Derechos Humanos de la UCAB (CDH UCAB), indicó que el día de ayer, la Misión Internacional Independiente para la Determinación de los hechos sobre Venezuela, presentó una cuarta actualización ante el Consejo de los Derechos Humanos en sus 64 periodos. Explicó que en esta oportunidad, por mandato del propio Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, otorgado a la misión en octubre 2022, la misión ha seguido en un proceso de documentación de la comisión de posibles crímenes de lesa humanidad e infracciones al derecho internacional que tiene un impacto en los Derechos Humanos de la población venezolana. «En esta oportunidad, la misión analizó información de casos ocurridos en 2020, 2021, 2022 y parte de 2023 donde hubo dos tópicos de análisis fundamental» añadió. Trujillo aseguró que estos tópicos hablan del aparato estatal y sus mecanismos de represión junto con las restricciones al espacio cívico, por otro lado, la mutación de las fuerzas de acciones especiales de la policía (FAES) a la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET). También te puede interesar: Misión ONU para Venezuela: los ataques a la sociedad civil se reducen, pero continúan Destacó que estos tópicos en el informe vinieron con fuertes críticas al estado venezolano en las líneas temáticas de detenciones arbitrarias, desapariciones arbitrarias, privaciones arbitrarias y graves casos de tortura. El director de CDH UCAB recordó que la Misión Internacional Independiente es un mecanismo de supervisión especializado que ha generado Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela. «Este mecanismo que procura la documentación especializada de violaciones de Derechos Humanos en términos genéricos, que podrán ser usados como indicios en procedimientos de arreglo internacional como el asunto Venezuela I» acotó. Sin embargo, resaltó que al mismo tiempo esto genera un debate en el consejo a efecto de dar recomendaciones que deben ser cumplidas por el estado venezolano al ser parte de la Naciones Unidas. Señaló que este informe pone en la palestra la gravedad de la situación de Derechos Humanos y habla de la refinación de las técnicas del gobierno en la persecución de opositores o personas consideradas opositoras. El abogado recalcó que el Estado tiene capacidad de recuperar su línea dura de represión, lo cual puede implicar situaciones tan graves como detenciones arbitrarias, desapariciones arbitrarias, privaciones arbitrarias, uso de la violencia sexual en la represión y graves casos de tortura. «La comunidad Internacional pretende que esto genere un estado inhibitorio en torno a la emisión de conductas positivas o negativas que constituyan violaciones de Derechos Humanos» dijo.
9/21/20237 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Román Lozinskib - ¿Cómo funciona la cárcel de Tocorón con el Tren de Aragua_ Román Camacho y Odalis Caldera explican

9/21/202320 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Responsabilidad compartida de padres, colegios y municipios sería clave para mejorar vialidad en la vuelta a clases

 En el marco de la vuelta a clases, Celia Herrera, ingeniero civil y presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad, aseguró que los problemas viales a la hora de llevar a  los niños al colegio son una suma de elementos. Indicó que por un lado están los padres que no tienen una gestión adecuada del tiempo para recoger a los niños. «Mientras más cerca están, más tarde se sale y quieren llegar pronto y en ese momento se les olvida lo común, el conducir por donde corresponde, no montarse en las aceras, hacer la fila como se debe, no tocar corneta» añadió. Herrera explicó que algunos colegios lo toman como debe ser, un operativo en unas horas picos con filas rápidas, donde se usan radios y hacen expedita la salida. Resaltó que esto demanda mucha fiscalización y ayuda de las autoridades de circulación de tránsito dentro del municipio. «Esta responsabilidad y el éxito de estos momentos es tanto de los padres, como del colegio y de las autoridades municipales» acotó. La ingeniero destacó que ha habido intentos de escalonar las entradas y salidas para evitar la concentración excesiva de personas, sin embargo, desde el punto operativo, como no ha habido organización, esto no ha sido exitoso. Por su parte, Lismar Ramos, ex directora de transporte y vialidad de la Alcaldía de Baruta, señaló que uno de los principales temas a la hora de ver la vialidad en los alrededores de los colegios, es garantizar la seguridad de todos. «Hay que evitar el caos, porque este genera fricciones y estas hacen que la gente actúe de forma impulsiva. Se deben hacer planes viales que sean del conocimiento de toda la comunidad donde los vecinos de la zona también estén involucrados» dijo. Fausto Romeo, director general de Consenso Educativo, insistió en que estas áreas de circulación deben estar bien señalizadas, trabajo que se hace en conjunto con la alcaldía. También recalcó que las brigadas escolares y patrulleros escolares son de gran ayuda en estas horas pico. Concluyendo, Lilian Romero, fundadora y directora de Asotránsito, advirtió que la congestión vial genera ángulos muertos y puede causar siniestros viales, por eso se debe hacer una auditoría de seguridad vial en los alrededores de la escuela.
9/21/202314 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Todo lo que debes saber del túnel carpiano, con la fisioterapeuta Yosimar Martínez

9/21/202312 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Conoces la historia de la Quinta de Anauco_ La Asociación de Amigos del Arte Colonial cuentan

9/21/202325 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Dime lo que comes, dame tu receta_ Víctor Moreno (padre), investigador de historia de la gastronomía

9/21/202325 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - «Son 50» la nueva canción de Aditus conmemorando cinco décadas de la banda

9/21/202310 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Hospital de peluches: una segunda vida a los juguetes|Lilian Gluck. Direc.|#buenastardes

9/20/20238 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Historia del Eliezer García, médico egresado de la UCV que logró entrar a la NASA|#anuestramanera

9/20/202310 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Venezolanos nominados a premios Grammy|Jorge Glem y Kristhyan Benitez|#anuestramanera

9/20/202327 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La Rockola del percusionista y productor musical Adolfo Herrera

9/20/202333 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Lo que debes saber de la cleptomanía_ un impulso más grande que los valores o creencias

9/20/202326 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Oliveros: para que Venezuela pueda sentir el efecto del alza de precios de petróleo, la producción debe duplicarse

El crudo a nivel mundial experimentó un alza, además, el petróleo venezolano cerró el mes de agosto con 68,48$ por barril, completando así tres meses seguidos con tendencia al alza Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que hoy en día, por las complicaciones internas del país, no necesariamente el alza del precio del petróleo se traducirá en un beneficio para el país. Indicó que para sentir el efecto a pesar de los descuentos, la producción de crudo debe llegar a por lo menos un millón doscientos mil barriles diarios, un 50% más de lo que se produce hoy en día. Oliveros explicó que si se vendiera el petróleo venezolano a precio completo como lo hace Chevron, las condiciones serían mejor, pero, como gran parte del crudo del país, sobre todo el que va a Asia, se vende con un descuento importante, se pierde el efecto. «El grupo OPEP+ ha decidido hacer recortes de producción por una restricción en la oferta, que produce a su vez una presión en los precios, esto debido a que se acerca una época de alto consumo energético, el invierno» añadió. Destacó que la llegada del invierno y los recortes de la OPEP+ están incidiendo en los precios, insistiendo en que, además, el mundo está en una situación geopolítica compleja por la guerra de Ucrania y la confrontación de China y EE.UU. «Para Venezuela que es un exportador neto de petróleo siempre hay un beneficio con el alza de los precios, lo que pasa es que los niveles de producción en Venezuela están muy por debajo de su potencial, además una gran porción del crudo venezolano se debe vender con descuento por sanciones y el efecto se pierde un poco» recordó. El economista resaltó que hoy en día Venezuela produce en torno a los 800 mil barriles y el impacto de su alza es muchísimo menor.
9/20/202315 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - El ciberacoso: una figura sutil, pero 7 veces más destructiva. ¿Qué pueden hacer los maestros?

 Carlos Fernando Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, aseguró que, a pesar de los esfuerzos que se hagan en todas las escuelas del país, es muy poco lo que los profesores pueden hacer con respecto al acoso y su variantes más moderna y destructiva, el ciberacoso, en los salones de clases. Explicó que estas prácticas sobre el acoso están en casi todas las escuelas del país. «Los educadores podemos identificar al acosador y remitirlo a los profesionales para ver si esto es síntoma de un escenario más grave» añadió. Calatrava insistió en que el 90% de la prevención y atención de los efectos del bullying lo debe hacer la familia. Indicó que desde la Escuela de Educación estudian el tema del acoso de forma transversal, y está presente en varias cátedras de sus planes de estudio, especialmente en las prácticas profesionales desde inicios de la carrera. «Estoy metido en un salón de clases desde que tengo 19 años y 26 años después no he encontrado un inicio de año escolar tranquilo ni un escenario que me diga que las escuelas están perfectas» acotó. El educador destacó que el acosado se retrae ante al bullying. También pidió a los profesores y familias atender a los observadores, porque si no se tendrá una sociedad de cómplices. También te puede interesar: ¿Qué es el ciberacoso y cómo cuidarnos de el? Resaltó que el acoso es tan multifactorial y tiene tantas expresiones como síntomas de algo que no está marchando bien, que por donde se ataje, se va abriendo por otro lado. «El ciberacoso es una figura muy sutil, pero 7 veces más destructiva» dijo. Tras el caso en España en el que adolescentes crearon imágenes de niñas menores de edad con inteligencia artificial, señaló que cuando los niños están creciendo, pueden llegar a ser muy malo. «El ciberacoso es tan grave que puede llegar al suicidio como ha pasado en Colombia y EE.UU.» recordó.
9/20/202316 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Fundación Bigott continúa en Petare| Nelson Garrido y Giannina Rodríguez. Vocero|#buenastardes

9/19/202312 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Emprendedores venezolanos promueven el reciclaje|Gabriel Santana y Alberto Alfonzo|#buenastardes

9/18/20239 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 16 de septiembre de 2023

9/18/20231 hour, 29 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Los 30 grandes de este sábado 16 de septiembre de 2023

9/18/20232 hours, 4 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 16 de septiembre de 2023

9/18/202347 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 16 de septiembre de 2023

9/18/202357 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Hay que postergar la primaria? | esto dice María Carolina Uzcátegui

9/18/202314 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Aseguran que el techo de la calidad de la educación es el desempeño de los profesores

 En el marco del inicio del año escolar, Mariano Herrera,  PHD en educación y miembro del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas en CICE, aseguró que el factor más importante en la calidad de la educación no es el pensum, sino el curriculum de formación del docente. Indicó que el techo de la calidad de la educación es el desempeño de los profesores. «El curriculum es muy importante porque es el mandato que tiene la escuela de parte de la sociedad, que a su vez tiene los conocimientos que la sociedad necesita que los egresados usen en su vida cotidiana para ser productivo e integrados en la socialmente» añadió. Herrera explicó que los conocimientos y valores son las dos grandes aristas de la educación, incluyendo la democracia en los valores al igual que la responsabilidad y honestidad. También te puede interesar: Abogan por promover una educación sexual en niños más afectiva y progresiva Destacó que el conocimiento hoy en día está dominado por la ciencia y tecnología, advirtiendo que las áreas del dominio del conocimiento y de valores están muy retrasadas en Venezuela desde hace años en primaria y secundaria. «El desempeño de un docente depende de la educación que recibe en la universidad y las condiciones de trabajo que tiene luego como profesional, hoy en día la condición más débil es el salario» acotó. El educador resaltó que las condiciones de trabajo incluyen el salario, pero también las condiciones de la escuela, infraestructura, dotación y capacidad de estar actualizado constantemente. «Esta falta de condiciones está atentando contra la calidad de la educación, que tanto aprenden» dijo. Señaló que hay un interés que está surgiendo en los entes de gobierno para la educación con apoyo entre el sector público y privado.
9/18/202320 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asociación de Automercados: estimamos que 2023 cerrará con 5 o 6% positivo, pero ligeramente menos que en años pasados

Italo Atencio,  presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), aseguró que, de acuerdo con sus estimaciones, el 2023 cerrará con 5 o 6% positivo, pero ligeramente menos que en años pasados. Explicó que, comparando enero-agosto 2022 con enero-agosto 2023, en los 113 productos que mide la asociación periódicamente, se ve un crecimiento en unidades del 7%. Atencio indicó que en ese mismo periodo se ve un decrecimiento de 1%, recordando que en agosto 2022 hubo una venta inusual en supermercados por un movimiento inhabitual en la tasa de cambio. «Vemos que en septiembre el comportamiento es similar al de agosto. Veremos una recuperación en el mejor cuatrimestre del año, septiembre, octubre, noviembre, diciembre» añadió. Destacó que se espera que, al igual que en otros años, haya un movimiento importante en estos últimos meses del año que compensará en parte el crecimiento que no ha sido el esperado, sin embargo, no cumplirá con las expectativas del comercio al empezar el año. También te puede interesar: Asociación de Automercados alerta que continua ralentización del consumo en Venezuela El presidente de ANSA resaltó que se solía decir que en diciembre se vendía lo que no se vendió en todo el año, insistiendo en que este año será distinto. «La canasta ANSA para agosto tuvo un aumento de precios, marcando por primera vez en el año un incremento en el precio de la canasta. Esa caída en el precio de la canasta  se da por la mayor oferta, más supermercado» acotó. Señaló que, de la canasta ANSA, los rubros que aumentaron sus precios en agosto fueron proteínas, frutas, verduras y hortalizas que impulso la canasta de 234$ a 236$. «Hubo un mantenimiento o ligera disminución en rubros como harina de maíz, pasta y arroz por la cantidad de competencia» dijo.
9/18/202317 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿G77+China le sirve al gobierno venezolano para la reconstrucción de tejido diplomático?

 El G77+China, que tuvo como anfitrión a La Habana, Cuba, es el mayor grupo negociador del país dentro de la ONU con un tercio de los miembros de la organización. Este foro se dio a pocos días del comienzo de la Asamblea General de la ONU 2023. Luis Angarita,  internacionalista, profesor de la escuela de Estudios Internacionales de la UCV y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, recordó que los países que conforman este grupo están en vías de desarrollo y discuten sobre la estructura económica que les atañe para planificar su futuro. Referente a Venezuela, indicó que estos foros sirven para la reconstrucción de tejido diplomático que el gobierno necesita previo al escenario electoral de 2024. «Estamos a medio camino de las metas planteadas en el 2030 para el desarrollo sostenible y en la mayoría de los objetivos, no se alcanza ni el 30%» añadió. Angarita explicó que poner de acuerdo a más de 130 países con una declaración sobre Derechos Humanos o democracia, con tantos modelos distintos, no es la prioridad. Aseguró que en este foro se debaten las propuestas de BRICS, las respuestas al G20 o qué hacer con el sistema financiero mundial. «China tiene una política exterior muy particular, está como país observador aunque le interesan las relaciones con todos estos países al perfilarse como la primera potencia mundial» acotó.
9/18/20237 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Todo sobre el evento ”Di Vinos” en Banquetes Gales

9/18/202312 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Tras el incidente de un vuelo de Delta en Atlanta ¿Qué debe ocurrir para que un avión se devuelva?

9/18/202320 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || La historia de los premios Óscar

9/16/202348 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Generación boomerang: ¿mantener a hijos que regresan a casa? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

9/16/202317 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Tu relación con el dinero y tu punto de vista || Anna Vaccarella en Sin Manual con Morena Cerfoglio

9/16/202323 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Medicamentos vencidos... ¿Pueden ser tóxicos? || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

9/15/202323 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Pharrell Williams de la música a director creativo de Louis Vuitton || Modapedia Episodio 6

9/15/202315 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Dr. Comegna advierte que falta de diagnóstico de VIH en Venezuela por estigmatización o acceso impide que pacientes reciban tratamiento

Solo 26% de niños y niñas con VIH en Venezuela reciben tratamiento, de acuerdo con las cifras del Programa Conjunto de Naciones Unidas  sobre el VIH- Sida  para 2023. Mario Comegna, médico internista, infectólogo y coordinador de la consulta de VIH en el Hospital Vargas de Caracas, explicó que en el país existe el tratamiento para el VIH y se consigue a través del fondo global de donaciones que se hacen fuera del país y que llegan por un programa en el que la sociedad civil ha estado trabajando. Aseguró que hasta ahora, está garantizado el tratamiento hasta el 2026. «El tratamiento está, el problema es que se trabaja en base a proyecciones y las proyecciones dicen que del 0,5 al 0,6% de la población debe vivir con VIH» añadió. Comegna indicó que hay, aproximadamente 120 mil personas infectadas y solo 60 mil tienen tratamiento, insistiendo en que las 60 mil que faltan probablemente no se han diagnosticado porque quizás no tienen acceso a sistemas de salud que puedan diagnosticar y enlazar con el programa que ofrece el tratamiento. «Deberíamos tener un sistema de salud lo suficientemente sólido con capacidad de respuesta inmediata» acotó. Destacó que hay que acabar con la discriminación y la estigmatización para que la gente vaya a hacerse los exámenes y se diagnostique el virus. «La estigmatización ha sido una gran traba. Si una persona con VIH no se trata, el virus acabará con su sistema inmunológico y hará la enfermedad, el SIDA» dijo. El internista señaló que si las personas se diagnostican y se tratan precozmente, la expectativa de vida es normal y su calidad de vida es normal. También te puede interesar: ONU ve posible que se pueda erradicar el VIH para 2030, aunque se necesitan más recursos. Recaltó que ya se sabe que una persona que tome tratamiento y tenga el virus suprimido, ni siquiera transmite el virus y deja de tener limitaciones en su vida sexual, resaltando la importancia de hacer la prueba diagnostica «En Venezuela la estigmatización ha hecho que el VIH esté en poblaciones vulnerables, en hombres que tienen sexo con hombres, también en los centros penitenciarios, trabajadores sexuales y comunidades indígenas» aclaró.
9/15/20239 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Alerta en Venezuela tras llegada del Fentanilo_ esto es lo que debes saber de este opioide

9/15/202325 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cavecol: falta de articulación de actores públicos impide agilizar intercambio Venezuela-Colombia

 Luis Alberto Russian, presidente de la Cámara Venezolana – Colombiana (Cavecol), indicó que, a un año de la reinstauración de las relaciones entre Colombia y Venezuela, se ha hecho una tarea muy importante y se ha avanzado en el camino correcto. Sin embargo, advirtió que la falta de articulación y una visión compartida de parte de los actores públicos y la comunicación con los privados impide agilizar el intercambio binacional. «Encontramos empresas que están dispuestas a trabajar en este intercambio, pero las instancias no agilizan» añadió. Russian aseguró que todo en lo que se ha trabajado está bien, pero hay que trabajar en lo medular, la manera de funcionar, el tema impositivo, los servicios, carreteras y seguros. También te puede interesar: Wingo ampliará su oferta de vuelos entre Colombia y Venezuela desde el #31Oct Explicó que si no se recuperan estas fallas, incrementarán los costos de la operación logística. «Nuestros márgenes de rentabilidad de las operaciones son pequeños. La gente sigue teniendo muchas expectativas y son muy grandes los obstáculos» acotó. El presidente de Cavecol destacó que ha habido un esfuerzo en cuanto a la formalización del comercio. Recordó que el primer semestre del 2023, con respecto al mismo el año anterior, hubo un incremento de 20% en intercambio binacional. «Veníamos de un crecimiento interanual de 100% y está cayendo a un 20, se ha venido desacelerando. Venezuela se ha ralentizado, en la medida que el país crece menos, le puede comprar menos a Colombia, disminuyendo la velocidad de compra» dijo. Resaltó que el país sigue entre 50 y 70 millones de intercambio binacional mensual. «Nuestro fuerte exportable tiene que ver con alimentos, medicamentos y requiere registros sanitarios que no se han agilizado. Tenemos empresas importantes en Venezuela que quieren exportar a Colombia, pero están buscando distribución allá» señaló.
9/15/202317 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Advierten que nuevas medidas económicas en Argentina no solucionarían la inflación

El Ministro de Economía en Argentina, Sergio Massa, anunció un conjunto de medidas destinadas para atenuar el impacto negativo de la inflación al ingreso de las familias. La inflación en Argentina no había sido tan alta desde febrero de 1991. Julio Gambina, analista político argentino y economista, advirtió que estas nuevas medidas económicas son compensatorias, no soluciones para la gran crisis inflacionaria. Explicó que estas medidas operan en el marco del proceso electoral del 22 de octubre Gambina recordó que el salario mínimo en Argentina hoy es de 135 mil pesos, lo que equivale en el cambio oficial a 385$. «No es un tema de culpas, sino del funcionamiento de la economía argentina que tiene un problema estructural muy serio» añadió. Indicó que el excedente económico que se produce en Argentina, se fuga del país. «Muchos creen que Argentina es un país deudor, pero a nivel internacional es acreedora, el mundo le debe a Argentina» acotó. El economista destacó que el problema radica en que esos dólares que Argentina presenta en su posición acreedora, están en manos privadas y en cajas de seguridad y los guardan privados con acceso al mercado internacional. Resaltó que hay mecanismos de compras en dólares en el mercado bursátil y por lo tanto hay una tendencia del sector económico concentrado de cambiar los pesos argentinos a divisas, comprando bonos en la bolsa y liquidándolos en EE.UU., dejando esos recursos en el exterior. «El Estado argentino no logra controlar el destino del excedente económico del país» dijo. El analista señaló que una de las razones de esta crisis económica es que Argentina está atrapada en el tema de la deuda y paga constantemente deudas e intereses de renegociaciones. «La discusión en Argentina es dolarizar la economía, lo que parece un delirio porque no hay suficientes dólares en circulación y la otra opción es la devaluación» aclaró.
9/15/202316 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Improvisando con Gustavo Aguado, director de Guaco: trabajo en equipo y tradición

 En un Improvisando lleno de anécdotas, mucha música y humor, Gustavo Aguado, director de Guaco, compartió historias sobre el inicio de la superbanda de Venezuela. «Empecé a tocar a los 13 años y siempre me incliné por la música» añadió. Explicó que en su familia no se grababan las gaitas, se reunían en una casa y grababan, siendo estos los inicios de Guaco. También te puede interesar: La Rockola de Gustavo Aguado: Prefiero a Nat King Cole que a Frank Sinatra Aguado indicó que luego de un tiempo, empezaron a incorporar otras influencias y ritmos, desarrollando la música. Recordó que “María la bollera” fue la gaita que los dio a conocer, pero antes habían experimentado con varios géneros. «A mí no me gusta cantar, pero soy un trabajador en equipo, mi trabajo es armar. Guaco es el concepto, los cantante pueden ir cambiando» acotó.   Sin embargo, el director de Guaco disfruta hacer los coros en las canciones con su distintivo tono de voz. «En la época de bonanza ningún músico ganaba tanto como los venezolanos. Bruno Mars es de los cantantes con los que me encantaría colaborar» dijo.
9/15/202337 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Proceso de investigación para el PTE de EEUU Joe Biden?|periodista José de Bastos|#buenastardes

9/14/20238 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

El pez que fuma de Roman Chalbaud|Alejandro Picó, cineasta y Edgar Rocca, Dir de cine|#buenastardes

9/14/20239 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

La arepa es una fiesta con el arepologo Ricardo Estrada|#buenastardes

9/13/202317 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

¿Qué pasa con la tala de árboles en Caracas?|Periodista José Carvajal|#buenastardes

9/13/202313 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Jonathan Zamacona, especialista en marketing digital|#anuestramanera

9/13/202310 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Una NUEVA VACUNA contra el COVID-19 | ¿Es necesario vacunarse? esto dice Julio Castro

9/13/202312 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | Lo MEJOR de los VMAs 2023

9/13/202320 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oliveros asegura que reactivar actividades petroleras con EE.UU. permitiría vender crudos sin descuentos

En el marco de la visita de Nicolás Maduro a China en búsqueda de «tomar experiencias de crecimiento de China para aplicarlas en Venezuela», Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, recordó que la literatura económica refleja que no puedes replicar al 100% modelos de un país a otro. Explicó que en estos traspasos siempre el peso de las idiosincrasias, las instituciones y la historia es grande. Oliveros indicó que el desarrollo chino engloba una industrialización grande que la convierte en la fábrica del mundo y Venezuela, por el contrario, está lejos de eso. «Venezuela está sufriendo un proceso de desindustrialización muy agresivo. China produce en masa y a bajo costo, mientras que producir en Venezuela es muy costoso» añadió. Destacó que con esta visita pareciera que se quieren buscar recursos y reactivar la relación, que en el plano político se ha mantenido, pero en el plano económico ha tenido altibajos. El economista aseguró que se busca revitalizar esas relaciones, sobre todo porque en los próximos meses el gobierno venezolano buscara mantenerse en el poder y reelegirse. Referente a la falta de activación de relaciones con EE.UU. insistió en que cabe la visión de pensar que prefieren hacer negocios con China porque se sienten más cómodos políticamente. «Sería excelente venderle petróleo a EE.UU. porque han sido nuestros socios históricos, tenemos intereses con Citgo, nuestro petróleo es bien recibido porque tiene las maquinarias para él» acotó. Señaló que poder venderle petróleo a EE.UU. sería positivo porque se vendería sin descuentos y reduciría la deuda con Chevron que es el suplidor más importante del mercado cambiario, ayudando a que la devaluación no sea peor. El socio-director de Ecoanalítica indicó que la posible reactivación del sector petrolero generaría también un gran impacto en zonas  que viven del petróleo como Zulia y Anzoátegui. «Para Venezuela también es muy importante reactivar la venta directa de crudo a China» dijo. También explicó que no esperábamos un nivel de contracción como el que ha tenido la economía venezolana en los primeros 8 meses del año, esperando que haya alguna reactivación en los últimos meses.
9/13/202319 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Cómo van los avances para la cura del Alzheimer? El Dr. Aquiles Salas nos explica

9/13/202328 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Casal sobre primaria: es gran motivo de satisfacción haber puesto la ruta electoral en el centro del país

A 40 días de la primaria opositora, Jesús María Casal, abogado y presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), aseguró que cada día crece más la voluntad de participación de los venezolanos en el proceso. Indicó que la presencia de los candidatos en cada rincón del país se traduce en que los ciudadanos conozcan la primaria y quieran participar. Casal explicó que es un gran motivo de satisfacción haber puesto la ruta electoral y el voto en el centro del país. «Tenemos más de 5000 mesas y una distribución geográfica que le da mucha representatividad social a la primaria y eso es muy importante» añadió. Destacó que gracias al trabajo de la sociedad civil y los actores, se alcanzó ese número de centros de votación. El abogado resaltó que están formando al personal electoral, buscando lograr un gran voluntariado ciudadano y recuperando musculatura electoral. También recordó que hay iniciativas ciudadanas para hacer monitoreo y acompañamiento a los votantes. «Queremos creer que se respetará la constitución y el derecho a la participación política» acotó. Recalcó que enviarán comunicaciones a los ministerios correspondientes para solicitar que se garantice la seguridad en la Primaria. El presidente de la CNP insistió en que, si no hay ningún inconveniente imprevisto, se hará el escrutinio en horas de la noche del mismo día de la primaria. «En la comisión hemos decidido mantenernos en el marco de nuestras competencias con respecto a las inhabilitaciones, anunciamos resultados electorales en el marco de las atribuciones que tenemos conferidas» dijo. Señaló con preocupación que en algunos proveedores, entre otros, Cantv, se bloqueó la web donde los ciudadanos pueden votar. «Ante los ataques, lo mejor para el desarrollo del proceso de la Primaria es mantener nuestro rol institucional y no responder» aclaró.
9/13/202317 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Guía turístico de Marruecos da testimonio tras terremoto: El pueblo reaccionó al segundo y ahora sobra comida

La cifra de muertos tras el terremoto de Marruecos aumenta constantemente, hasta los momentos, se conocen 2800 fallecidos. Sadek Qadimi, guía nacional de turismo en Marruecos, especializado en el viajero latinoamericano y vicepresidente de la Asociación de Guías de Marrakech y Marruecos, recordó que esta fue una experiencia muy dura aunque salieron a salvo. «Es algo de la naturaleza y estamos afrontándolo con toda la fuerza que tiene el pueblo de Marruecos» añadió. Explicó que desde el mediodía de ese primer día hubo un movimiento de las fuerzas de seguridad de Marrakech hacia la zona más afectada a 70 km de ahí. También te puede interesar: Testimonio de Miss colombiana durante terremoto de Marruecos: Solo pensaba en salvarme la vida Qadimi aseguró que en estas situaciones siempre se reclama más urgencia, pero la preparación fue muy buena a pesar de las condiciones. «El derrumbe en algunos pueblos turísticos fue muy grande y el pueblo reaccionó al segundo, ahora la comida sobra» acotó. Destacó que hay electricidad en todos los pueblos, aunque el suministro de agua ha sido local. «Hubo cancelaciones y turistas que se fueron a penas pudieron, pero esto no ha sido masivo. Hay salidas, pero no entradas del país» señaló.
9/12/202311 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo está la popularidad de Boric en Chile?

9/12/20235 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - En riesgo postulación de Parque del Este como Patrimonio de la Humanidad: denuncian contaminación por nuevas atracciones

Hace unas semanas se supo que el Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos de Inparque, denunció que las nuevas atracciones recreativas y deportivas instaladas en el Parque del Este ponen en riesgo su postulación a la selección como Patrimonio de la Humanidad Marlene Sifontes, secretaria de organización del SUNEP-Inparque, recordó que el Parque del Este es un joya paisajística que tiene comprendida, desde su creación, varios tipos de recreación controladas. «Podemos ver la fauna que está en cautiverio y esa fauna libre que se puede observar en el estacionamiento» añadió. Explicó que hace unos años, el gobernador de Miranda, junto a la nueva autoridad única del Parque del Este, asumieron un compromiso de recuperar los espacios y apoyar para que el parque fuera declarado Patrimonio de la Humanidad. «El parque tiene todo para ser patrimonio y un parque único, siendo además una de las principales obras del arquitecto paisajista brasileño Burle Marx» acotó. Sifontes indicó que las nuevas obras de recreación en el parque, ponen en riesgo su postulación a la selección como Patrimonio de la Humanidad, advirtiendo que estas generan contaminación lumínica, sónica e irrespetan el descanso de la fauna libre y en cautiverio. «En los parques no se puede hacer de todo, en la noche eso parece una discoteca incluso cuando está cerrado» dijo. Señaló que a las 4:30 pm, el personal debe estar saliendo, y a las 6:00 pm el parque estaba totalmente cerrado, cerrando también los lunes por completo para mantenimiento. La secretaria del sindicato SUNEP-Inparque destacó que la nueva atracción “Brinca Este”, funciona de lunes a lunes hasta las 8 de la noche. También te puede interesar: Exigen a las autoridades reprofesionalizar el personal del Parque del Este Con mucha preocupación denuncian que además, los árboles están fungiendo como baños al no funcionar estos durante estos horarios. «Luego de las 6 de la tarde no hay orden, hay perros dentro del parque, los buhoneros tienen sus cavas en la grama y los patineteros hacen lo que quieren”» aclaró.
9/12/202314 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Fedeagro pide invertir en agricultura y no en petróleo: es mucho más económico

Un sector de productores de cacao en el estado Sucre, anunciaron que dejarán sus cosechas para sustituirlas por otros productos, asegurando que el cacao ya no es rentable Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), explicó que el cacao y el café son rubros que mantienen un beneficio para el ecosistema, por eso sería muy perjudicial que se dejaran de producir. “Si no se tiene café en las alturas, no se tendrá agua en la llanura” añadió. El presidente de Fedeagro destacó que estos productores en Sucre que quieren cambiar de rubro deberían, en caso de ya estar decididos, irse al café para mantener el ecosistema. Advirtió que sin estos rubros el país se quedará sin agua en los llanos. También recordó que 17 de los 23 estados del país son agrícolas, siendo más económico invertir en esta área que en el petróleo. «Hacer inversiones en el petróleo de 50 mil millones de dólares cuando la agricultura con 1500 millones la pones a andar, no vale la pena» acotó. Fantinel indicó que estos cultivos han venido padeciendo por la falta de financiamiento, asegurando que cuando se funda Agropatria esta no se interesa en traer productos específicos como  fungicidas para proteger las cosechas. También te puede interesar: Anzoátegui trabaja para potenciar el turismo y la agricultura en el estado Resaltó que los sistemas de las plantas se van debilitando por falta de tratamientos y fertilizantes. «Los dejaron de tratar como rubros prioritarios y los estamos perdiendo» dijo. El agricultor insistió en que es indispensable que el gobierno apoye y le ponga la lupa a estos productores. Señaló que se necesita financiamiento para mantener estas cosechas y evitar que se pierdan productos como se perdió la naranja. «Estamos haciendo grandes esfuerzos con universidades internacionales para lograr traer plantas que sean resistentes al Dragón Amarillo» aclaró.
9/12/202313 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Ana María Simón y Albi De Abreu lo cuentan TODO en Shirley Radio

9/11/202344 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Así está Marruecos | Más de MIL MUERTOS por el TERREMOTO DE MARRUECOS |

9/11/202312 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Testimonio de Miss colombiana durante terremoto de Marruecos: Solo pensaba en salvarme la vida

Tras el terremoto de Marruecos, que se cobró la vida de 2400 personas, Valentina Valderrama, reina de belleza colombiana y Miss Risaralda 2023, compartió su testimonio durante la tragedia. Explicó que todavía está en la ciudad de Marrakech, a 16 km del epicentro. Valderrama aseguró que en el momento del terremoto estaba dormida, eran las 11 pm y el movimiento de las camas y las paredes la despertaron. «Mi reacción fue buscar una salida, pero todo empezó a caerse y empezó a salir una cortina de humo. Mi familia estaba en un piso distinto» añadió. Destacó que fue muy impactante ya que la gente no sabía cómo reaccionar frente a este hecho ya que esta población no está habituada a los temblores. «En ese momento solo pensaba en salvarme la vida, salí descalza con cortadas en los pies, no busqué pasaporte ni nada» acotó. La reina de belleza indicó que durante ese día durmieron en la piscina y no pudieron dejar el hotel hasta las 5 pm, ahí junto a su familia, la miss empezó a hacer un sondeo por la zona. Resaltó que la hora fue lo que más afectó a la población, porque los agarró sin preparación. «Solo se oían las plegarias de la mezquita frente al hotel, la gente optó por orar. Muchas personas desamparados» dijo. La reina de belleza señaló que en el hotel todo se mantiene como si nada y les piden a los turistas no abandonar la zona porque es de lo que viven. «Como turistas decidimos quedarnos y ayudar, encontramos una plataforma a través de la cual se puede donar» aclaró.
9/11/202311 minutes
Episode Artwork

Román Lozinski - Experto advierte que en 11 días ha caído en Caracas la cantidad de lluvia que debería caer en un mes

Venezuela, específicamente Caracas, ha vivido lluvias muy intensas y con descargas eléctricas. Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en hidrometeorología, aseguró que de miércoles a viernes cayeron en Caracas 83,9 milímetros de agua, lo que equivale a 83, 9 litros por metro cuadrado. «El acumulado hasta hoy en Caracas es de 93 milímetros y en apenas 11 días ha caído la cantidad de lluvia que debería caer en un mes» añadió. Explicó que cuando caen más de 30 milímetros de agua en Caracas, se han observado inundaciones y algunos movimientos de tierra en las zonas con más pendientes. Andrade indicó que va a ir mermando la lluvia en cantidad en Caracas. Referente a las inundaciones en las calles de la capital, destacó que se dan por problemas en las estructuras y diseños.
9/11/20234 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Huracán Lee podría empezar a debilitarse mañana?

El huracán Lee se fortalece y debilita con su paso por el Caribe. Eric Sierra, presentador del estado del tiempo en el sur de Estados Unidos, Univision, aseguró que Lee ha estado subiendo y bajando de manera inconsistente respecto a la intensidad de sus vientos. También te puede interesar: Lee se suma a la tendencia creciente de huracanes intensos fortalecidos por océanos más cálidos. Explicó que, de acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Lee ha vuelto a categoría 3, 120 millas por hora, siendo esta una intensidad sumamente elevada. «De acuerdo con las proyecciones, podría alcanzar nuevamente la categoría 4 y se espera que se mantenga con intermitencia por los próximos días» añadió. El presentador del tiempo indicó que el huracán empezará a debilitarse mañana y tiene la proyección de que no se acercará a tierra firme, aunque ha generado oleaje y fuertes vientos.
9/11/20234 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - 55% de ciudadanos dice que no le importa que candidato esté inhabilitado, según Consultores 21

Saúl Cabrera, analista político y presidente de la encuestadora Consultores 21, aseguró que, respecto a la primaria, 55% de la gente dice que no le importa que el candidato esté inhabilitado, teniendo la presunción de que lograrán que lo habiliten. Explicó que María Corina sigue estando en el tope con un accionar permanente y recordando que hoy el no chavismo es una amplia mayoría en Venezuela. Cabrera indicó que la mitad de la población tiene interés en la Primaria y que de ese 50% de la población hay 16% seguro de participar. Referente a las recientes alianzas entre Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, insistió en que pudiera pensarse que unas alianzas van a ayudar a aumentar en el número de personas que votaran por una opción, sin embargo, advirtió que ese tipo de alianzas ayuda en la maquinaria, pero no en la votación. «Los venezolanos pasan por encima de las alianzas políticas» añadió. El analista resaltó que Vente Venezuela se ubicó este año como el primer partido porque es el de María Corina Machado y en estos momentos los candidatos son los que definen a los partidos. «A la gente no le importa mucho el cómo, le importa un cambio, después de toda la experiencia, no le importaría que fuera una imposición» acotó. Destacó que la gente está esperando Unidad y está buscando un centro. También te puede interesar: Magdaleno: inhabilitados deben participar en primaria a sabiendas de que si ganan podrían ser sustituidos. Félix Seijas, estadístico y director de Delphos, señaló que la acción de María Corina se ha venido consolidando de manera lenta, pero consistente y con una explosión en los últimos meses. Ambos coincidieron en que  María Corina Machado se sigue consolidando en el primer lugar pese a estar inhabilitada. «Cuando inhabilitaron a Leopoldo y esto era algo distinto, la gente lo tomaba con cuidado y prefería no votar por un candidato inhabilitado, hoy en día el que no está inhabilitado es un extraño» dijo. Seijas aseguró que la gente toma las inhabilitaciones como parte de la lucha y la gran mayoría piensa que es una pelea que se tiene que dar. Advirtió que atentar contra la primaria en este momento es algo distinto porque la gente se apropió de la idea, explicando que, incluso el que no va a votar, dice que la primaria se debe dar porque es un derecho. «La población, al adueñarse de la idea de la primaria, verá con malos ojos a quien atente contra ella» afirmó. El estadístico indicó que se retome un diálogo como el de México, no cambiará la disposición de la gente a votar.
9/11/202323 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 10 de septiembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 10 de septiembre de 2023
9/10/20231 hour, 27 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 09 de septiembre de 2023

RockCuriosity de este sábado 09 de septiembre de 2023
9/10/202347 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 09 de septiembre de 2023

Beatlemania de este sábado 09 de septiembre de 2023 
9/10/202347 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || El Pacto de Puntofijo

9/9/202351 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 09 de septiembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 09 de septiembre de 2023 
9/9/20231 hour, 28 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

¿Dejar una herencia o disfrutar del dinero? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

9/9/202318 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Evolucionar y avanzar para ser libres || Anna Vaccarella en Sin Manual con Claudia Miraglia

9/9/202324 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 09 de septiembre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 09 de septiembre de 2023 
9/9/20232 hours, 11 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

El Legado de Isabel II. Natasha Tinsley/#gladysenéxitos

9/8/20239 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Biblioteca La librería El Buscón cumple 20 años|Katyna Henrique|#buenastardes

9/8/202311 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Mendigos, drogas y aumento del crimen: ¿Qué pasa en Estados Unidos?

Con respecto a la crisis que enfrenta Estados Unidos por el aumento de mendigos, crimen y drogas, Luis Fleischman, sociólogo, politólogo y fundador del Centro  Palm Beach de políticas democráticas, recordó que estos son procesos cíclicos. Indicó que EE.UU. en los 80, también estaba repleto de crímenes y mendigos, y se pudo «limpiar», destacando a Con Rudy Giuliani quien renovó Nueva York. «En los 90 se pasaron leyes que castigaban el crimen bajo el liderazgo de Biden en el Senado y en las elecciones del 88, el crimen y la seguridad eran fundamentales, pero se llenaron las cárceles y este se convirtió en un tema racial» añadió. Fleischman explicó que muchas de estas personas apresadas no podían pagar un abogado y dependían de defensores públicos no muy eficientes, también había una desproporcionada representación de minorías. Resaltó que en este momento, la idea es reducir los castigos por crímenes e invertir más en rehabilitación, pero este es un proceso largo. «Los mendigos se han aumentado, también hay un alto consumo de drogas y ahora los que las consumen acampan en las ciudades» acotó. El sociólogo señaló que una parte del problema de la mendicidad es que no hay suficientes viviendas económicas, el precio de los alquileres sube, la gente no puede pagar y en algunos casos son evacuados. «El precio de la vida se ha elevado con respecto a los salarios. Biden están perdiendo polaridad por el desempleo» dijo. También advirtió que hay insuficientes servicios públicos de salud mental y rehabilitación para los mendigos, aunque se están aplicando proyectos para incrementar este número. El politólogo aseguró que la gente está empezando a votar por alcaldes más duros porque ven la crisis en su propia ciudad y el aumento del crimen. «El problema del flujo de migrantes en la frontera se debe tratar» aclaró.
9/8/202314 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Crisis en el Canal de Panamá podría afectar los precios finales de los productos

9/8/202329 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con Ana María Simón: agradezco el empujón para migrar porque me abrió un mundo de posibilidades

En un emotivo Improvisando lleno de reencuentros, alegrías y aprendizajes, Ana María Simón, locutora, presentadora de televisión, actriz de teatro, cine y televisión venezolana, aseguró que está pasando por un buen momento en el que no se «amarga por tonterías». Resaltó que luego de 4 años sin venir al país, lo primero que hizo fue agarrar el carro y mostrarle a su hija los sitios que frecuentaban. «Se me aguó el guarapo porque ya no estaba su colegio, la emisora de radio ni mucho lugares a los que solíamos ir” añadió. Simón explicó que, a pesar de la nostalgia de los lugares que ya no están, Caracas sigue teniendo “el mismo swing”. También destacó que prefiere enfocarse en lo positivo que está. «Afuera hay de todo, venezolanos que soltaron y no viven en la nostalgia porque si no, no avanzan, eso decidí hacer yo. Mi balance tras la migración es positivo, yo nunca pensé en irme» acotó. La locutora indicó que la migración la hizo ver que no era imposible pensar en presentarse en el Gran Vía. «Agradezco ese empujón de tener que migrar, porque no lo habría hecho por mis propios medios y el haberlo hecho me ha abierto un mundo de posibilidades» dijo. Catalogó sus años en Miami como de mucho aprendizaje, pero los más tristes que le han tocado, porque no era feliz. La actriz resaltó que en Madrid siempre se ha sentido en casa y ha tratado de crear esa fusión de ser venezolana, pero querer formar parte de su cultura. También te puede interesar: Ana María Simón confiesa con qué coge tema Referente a su regreso a Venezuela, insistió en que sus reencuentros han sido muy bonitos, llenos de alegría porque siente que vio ayer a las personas y por eso, espera venir más seguido.
9/8/202342 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Cómo identificar virus y síntomas de la hepatitis || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

9/8/202323 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Este 22 de septiembre llega la segunda edición de La Clave en caracas|#buenastardes

9/7/202310 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Samuel Mariño, Contratenor venezolano residenciado en Berlín|#anuestramanera

9/7/202314 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Todo sobre la serie The Morning Show | Entrevista a la actriz Maga Díaz

9/7/202312 minutes, 1 second
Episode Artwork

Shirley Radio | UTOPIX registra 121 feminicidios en lo que va de año _ entrevista a Aimee Zambrano

9/7/202313 minutes, 1 second
Episode Artwork

Román Lozinski - Así será la celebración de la Virgen del Valle en Margarita

Este viernes 8 de septiembre, se celebra a la Virgen del  Valle, patrona del Oriente venezolano. Esta es una de las advocaciones marianas más grandes y concurridas del país. Pepe Vásquez, locutor del Circuito Éxitos en Margarita, explicó el itinerario para la celebración. También te puede interesar: Lechería fue epicentro deportivo con actividades en honor a la Virgen del Valle Indicó que entre la noche del 7 al 8 de septiembre, se hace el traslado de la imagen de la Virgen desde la Basílica al campo eucarístico. Vásquez recordó que este campo se construyó porque ya la iglesia se quedaba pequeña para la cantidad de feligreses. «Hoy a las 10 de la noche empieza este proceso. Una vez que la imagen está en el campo eucarístico comienza la vigilia, aproximadamente a las 12 am» añadió. Aseguró que luego de esto vendrá la misa de los jóvenes a las 2 am y a las 5 am la misa de la aurora. El locutor destacó que la solemne eucaristía de la Virgen del Valle será a las 8 am. «Este será un despliegue técnico y humano muy grande. Las recomendaciones son usar ropa fresca y cómoda, llevar sombrero, gorra, protector solar, agua» acotó.
9/7/20237 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Rockola de Diego Vicentini, director de Simón Danny Ocean nos dejó usar Me Rehuso en la película

9/7/202317 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Empieza fiebre del Mundial 2026 Por estas señales podrás disfrutar la transmisión de eliminatorias

9/7/20237 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Jorge Drexler: Desde que toqué en Venezuela en 2013, la tengo presente en todos mis discos

El cantante uruguayo Jorge Drexler se presentará en Venezuela este 27 de septiembre. El cantautor indicó que habitualmente compone y realiza toda su música en su estudio de Madrid, donde se produjo sus últimos discos desde hace 15 años. «Este es un sitio de inspiración para mí. Ninguna receta en sí funciona para escribir. La canción es un fin en sí mismo, no la hago en función a nada» añadió. Destacó que escribe considerando las palabras y las melodías como un fin en sí mismo. «Escribir es un acto de abstracción, de quitarse las expectativas, los miedos, las intenciones y escribir conectado» acotó. Drexler indicó que un disco es un diario, un espejo, un hijo, un padre que te enseña, y te puede brindar ese amor incondicional. «La canción es un aprendizaje intuitivo, vivencial y que viene con la práctica. No se necesita una formación académica para escribir canciones, pero si una vital» dijo. También resaltó que las giras son la recompensa del trabajo después de un disco, insistiendo en que tiene un vínculo especial con todos los países a los que va en esta gira. «Esta es la primera entrevista que doy en Venezuela en 10 años y estoy profundamente emocionado de volver a Caracas. No tocó ahí desde el 2013, a raíz de ahí tengo Venezuela presente en todos mis discos» señaló. Recordó que tiene canciones dedicadas al Archipiélago Los Roques y co escrituras con su «prima venezolana». «Soy un enamorado de Venezuela con toda la complejidad de su historia» aclaró.
9/7/202320 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

¿Después de planchar podemos abrir la nevera?|Médico cirujano, Miguel Iglesias|#buenastardes

9/6/202311 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

El nadador, Alfonso Maestre| se prepara para los Juegos Olímpicos de París 2024|#anuestramanera

9/6/202312 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Kiara y Rafa - Los 3 bots con AI que debes tener en WhatsApp, con Daniela Goicochea

9/6/202326 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio - Comerse Venezuela en 14 platos

9/6/202312 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Requisitos para visa de Países Bajos|Hugo Grondel, primer secretario de la Embajada en Venezuela#buenastardes

9/5/202311 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Lugares emblemáticos de Margarita con Carlos Suniaga|#buenastardes

9/5/20234 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Ventajas del liderazgo femenino| Yanelly Márquez y Adela Vivas|#buenastardes

9/4/202331 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Qué es el programa de movilidad segura de Estados Unidos?

9/4/202310 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | ¿Se puede limpiar el Lago de Maracaibo con cabello? Selena Estrach explica el Proyecto Sirena

9/4/202311 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Valeria y Jorge en Onda | Todos los detalles del Festival de Cine de Venecia cine y moda en un mismo lugar

9/4/202312 minutes, 1 second
Episode Artwork

Román Lozinski - Estas son las razones por las que la crisis en China afectará a Venezuela

 Pedro Palma, economista y PH.D. en economía, aseguró que la economía china está desacelerándose, pero no está cayendo su Producto Interno Bruto (PIB). Explicó que en el segundo trimestre del año subió solo 6,08%, un crecimiento muy bajo. Palma indicó que esta contracción se debe a una desaceleración en la demanda interna del consumo y la inversión dentro de China, además de la disminución de la demanda de productos chinos a nivel internacional. «La política antinflacionaria de EE.UU. y Europa producida por la elevación de las tasas de interés, ha reducido el nivel de intensidad de esas economías» añadió. Destacó que esa política antinflacionaria ha frenado la demanda de productos chinos porque implica un encarecimiento del crédito y una menor demanda de financiamiento para inversión. También te puede interesar: China invita a Venezuela a participar en proyecto de una estación en la Luna El economista advirtió que dentro de China también ha habido una desaceleración del consumo y la inversión por un fenómeno de deflación, baja de precios, teniendo un efecto recesivo en la economía. “La gente dice que si los precios están bajando, mejor postergar sus decisiones de consumo hasta que los pueda adquirir a un precio menor, restringiendo así la demanda actual, generando un efecto inflacionario” acotó. Resaltó que esa menor demanda implica una desaceleración en el nivel de ventas y la economía. El socio-director de Ecoanalítica señaló que esto mismo pasa en la construcción y el sector inmobiliario. «Esa desaceleración en la economía china afecta al mundo entero, pero particularmente a los países que proveen de materia prima a China como los latinoamericanos» dijo. Recalcó que Venezuela tiene un deuda importante con China debido al préstamo de este a países emergentes, explicando que este pago se hace con exportaciones de petróleo. «El petróleo venezolano debe competir con el ruso por las rebajas debido a las sanciones, haciendo que Venezuela esté muy afectada por esta situación» afirmó
9/4/202310 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - «El principal adversario del gobierno es la situación económica, no una candidatura opositora»

 Pablo Quintero, politólogo, consultor político, asesor comunicacional y de campañas electorales, aseguró que el gobierno venezolano es «una rueda en desgaste», advirtiendo que si no hay una mejora en la economía, el gobierno va a rematar la popularidad que tiene. Explicó que el principal adversario del gobierno es la situación económica, no las candidaturas de la oposición. «El Conde es una gran incógnita, es una campaña que pareciera tener el propósito de división del voto» añadió. Quintero indicó que hay candidaturas que parecen tener la función de dividir los votos de la oposición. Destacó que en este momento todo debería girar en torno a la unidad. «Ni los mismos políticos saben que pasará con las inhabilitaciones» acotó. El politólogo resaltó que hay que motivar a la gente a votar porque sería catastrófico para todos los dirigentes opositores presentar un número en primaria que no se corresponda con los deseos de cambio. También insistió en que ha habido un esfuerzo por entender que ya las campañas evolucionaron y el elemento mediático debe ser incorporado. «La gran mayoría está teniendo campañas interesantes, César Pérez Vivas, que es muy conocido en Tik Tok, María Corina, Henrique Capriles, Prosperi, Superlano, cada quien  con su estrategia digital muy particular» dijo. Señaló que la televisión y la prensa escrita desaparecieron en Venezuela, calificándolo como un terreno hostil y asimétrico que hace que los candidatos tengan, por obligación, que meterse en las pantallas y redes sociales. El consultor recalcó que la forma de hacer política ha cambiado y la mayoría de los venezolanos entendieron que pueden ver a los políticos desde las pantallas «Todo análisis político venezolano debe estar enmarcado en dos variables, primero la desinformación y la volatilidad e incertidumbre. Este país le brinda a la ciudadanía mucha ansiedad a nivel informativo y por eso busca ver lo que pasa en política a través de redes» afirmó. Aseguró que las inhabilitaciones dependerán mucho de las negociaciones políticas, ya que el único que puede levantar una inhabilitación, siendo realista, es el gobierno. «Si no quieren levantar una inhabilitación, no lo hacen, obligando a que la coalición de partidos políticos se ajuste a un candidato habilitado, que cuente con legitimidad y que tenga votos para remar» declaró. Por su parte, Luis Peche, consultor político e internacionalista, Indicó que la campaña de la primaria está permitiendo ver pequeñas rasgos del mercadeo político bueno. Destacando que en un país tan complejo, se está permitiendo con el mercadeo oír voces distintas y propuestas distintas. «Hay dos hilos conductores en esta campaña política, el primero es el cambio político, la viabilidad del cambio político, si no haces creíble tu propuesta, tu candidatura deja de ser viable» añadió. Peche explicó que el segundo hilo es la economía, así que es innegable no tener una respuesta económica. Insistió en que las propuestas de María Corina y de Roberto Enríquez sobre economía han causado mucho revuelo «La inhabilitación no pareciera ser un tema central para el elector. Vendrá un enfrentamiento entre el voto espontáneo y las maquinarias. El 22 de octubre se sabrá el peso de las maquinarias partidistas de la oposición» acotó.
9/4/202323 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Por qué han aumentado los accidentes de tránsito en Venezuela? Estos no dice la Soc. Venezolana de Transporte

Un accidente en La Guaira la semana pasada, dejó 5 muertos y 8 heridos. Un choque múltiple que se suma a otras tragedias en la vialidad del país que se han registrado en las últimas semanas. Celia Herrera, ingeniera civil y presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad, recordó que en un siniestro vial hay varios factores a considerar, el factor humano, el de la infraestructura y las condiciones de la conducción. Aseguró que en estos momentos no están seguros de cómo están operando los sistemas, explicando que es obligatoria y necesaria la revisión técnica de los vehículos anualmente, además de ser una responsabilidad personal. Herrera indicó que a todo esto se le suman los altos costos de estas revisiones y lo antiguo del parque automotor en Venezuela. “Nuestros vehículos en promedio tienen más de 15 años. En Europa a los 10 años ya son chatarrizados» añadió. También te puede interesar: ¿Por qué tantos accidentes de tránsito en #Venezuela? Destacó que también están los temas asociados a los conductores, insistiendo en que en algunos países se ha avanzado con la legislación para regular el exceso de velocidad, la ingesta de sustancias, el uso de cascos y se han incorporado canales exclusivamente para ciclistas. La ingeniero resaltó que hay algunos pasos que cumplir, como los peajes, particularmente en La Guaira que es un puerto y hay carga, donde debería haber un control de esta y una revisión técnica de vehículos. «Tenemos un reglamento desactualizado desde los 90 aunque hay normas de 2008 y una ley para regular a los motorizados de 2011 que no se cumple» acotó. Señaló que hay mucho que avanzar con la impunidad, control, fiscalización e inversión en infraestructura, además, recalcó que se educa con el buen ejemplo y las autoridades deben ser las primeras en darlo.
9/4/202310 minutes, 1 second
Episode Artwork

Román Lozinski -Todo sobre las inundaciones en España

9/4/20235 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 03 de septiembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 03 de septiembre de 2023
9/3/20231 hour, 29 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 02 de septiembre de 2023

Beatlemania de este sábado 02 de septiembre de 2023 
9/2/202345 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 02 de septiembre de 2023

RockCuriosity de este sábado 02 de septiembre de 2023
9/2/202345 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023 con Soledad Bravo, Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez

9/2/202352 minutes
Episode Artwork

¿Cruceros para gordos? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

9/2/202323 minutes
Episode Artwork

Método barras de Access: libérate de prejuicios | Anna Vaccarella en Sin Manual con Morena Cerfoglio

9/2/202323 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 02 de septiembre de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 02 de septiembre de 2023 
9/2/20232 hours, 12 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 02 de septiembre de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 02 de septiembre de 2023
9/2/20231 hour, 28 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Vapers: riesgos y desarrollo de adolescentes || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

9/1/202329 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Desmitificando creencias culinarias con el chef Daniel Torrealba | Kiara y Rafa

9/1/202314 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Estas son las noticias más top de la semana con Jesús Tineo Valeria Valle y Jorge Roig

9/1/202320 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Autoridades panameñas analizan el cierre del tapón del Darién para frenar la migración

9/1/202314 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

El alfarero Bermúdez dictará talleres este fin de semena en Caracas|#buenastardes

8/31/20239 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

¿Qué pasa con el pulpo de Venezuela?#buenastardes

8/30/202316 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Arrecifes El Puerto Olvidado un enfoque en la tragedia de Tacoa más de 40 años después

8/30/202325 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes cuáles son las consecuencias de acercar tu cara al hocico de tu perro?

8/30/202330 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Sociedad de Ingenieros Agrónomos pide a gobierno trabajar para abrir mercados de exportación y disminuir trámites

Saúl Elías López, ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, pidió al gobierno hacer un trabajo para abrir los mercados de exportación y disminuir los trámites. Explicó que el mercado internacional tiene más requerimientos y certificados a ver si el producto cumple con buenas prácticas agrícolas. López aseguró que hay un proceso de certificaciones en el que Venezuela está muy retrasada. «Hay una certificación de palma sostenible, porque esta se etiqueta como una práctica muy dañina para el ambiente. Mediante este manejo, se abren otros mercados importantes» añadió. Recordó que en el país se solían exportar los excedentes una vez que se cubría la demanda del país, sin embargo, hoy en día los requerimientos para exportar son tan distintos, que hacen que sea otro negocio. El ingeniero indicó que hay que hacer modelos de negocio específicamente para exportación. «Apostamos a ser más productivos y competitivos, pero sin financiamiento, es muy difícil» acotó. Destacó que desde el gremio, han podido presentar un balance al país de la producción de varios rubros. También te puede interesar: AVEX destacó que exportaciones crecieron 6 % en primer trimestre El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos informó que en el maíz hay un incremento alrededor de 300 mil hectáreas para este ciclo. «En el 2019, veníamos con 114 mil hectáreas, este fue el peor año de la agricultura en Venezuela» dijo.   Señaló que los rubros de frijol chino y mungo, que no consumen los venezolanos, se exporta a Vietnam y no tienen permiso para exportar directamente a China, que es el consumidor final. También resaltó que el mismo frijol chino que se produce en Venezuela, los vietnamitas lo reempacan y lo venden.
8/30/202314 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cruz Roja de Venezuela dio kits de higiene y pastillas potabilizadoras a los afectados por lluvias en Bolívar

 Carlos Suniaga, corresponsal de Unión Radio en Bolívar, aseguró que ha habido una entrega de insumos por parte de la Cruz Roja Venezolana para los afectados por las inundaciones provocadas por la crecida del río Uairén. Explicó que la mayor parte de la ayuda de la Cruz Roja fue en los sectores Negro Primero, Los Pinos, Constituyente, Francisco de Miranda y El Merey, que son justamente las zonas más afectadas por la inundación, también al municipio Gran Sabana al sur del estado. Suniaga destacó que en esta zona hay 1884 familias afectadas por las inundaciones tras fuertes lluvias y la crecida del río. «Se entregaron kits de higiene familiar, mosquiteros y  pastillas potabilizadoras de agua. Incluso en condiciones normales, en estas zonas hay problemas de potabilización de agua» añadió. Indicó que los niveles del río descendieron y las familias volvieron a sus hogares, pero, como sucede en emergencias, ahora se debe atender el tema sanitario. También te puede interesar: Cruz Roja Venezolana apoyó a afectados por inundaciones en Santa Elena de Uairén El periodista resaltó que la inundación provocó el colapso de aguas servidas y contaminación, que trae consigo enfermedades en poblaciones vulnerables. Insistió en que muchos expertos aseguran que estas inundaciones están relacionadas a la deforestación y el daño a la Amazonía venezolana. “Estas inundaciones pasaron este año y el anterior, pero previo a eso no se habían registrado” acotó. El corresponsal recalcó que por medio de las redes sociales de la Cruz Roja es que se sabe de esta ayuda. Señaló que también se han informado por estos medios que parte de la nueva junta estuvo como voluntaria en el lugar
8/30/20237 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oliveros asegura que en Ecoanalitica registran que precios en dólares de productos han bajado en Venezuela

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que dentro de los últimos dos meses, los precios en divisas han caído, pero no los precios en bolívares. Explicó que si se suben los precios en dólares, los usuarios y no comprarán. Oliveros destacó que en julio y agosto, los precios en dólares han sido negativos y uno de los sectores que más ha sufrido esa baja es el de restaurantes. «Ya no pueden seguir subiendo los precios de los menús porque sino quienes van ya no podrán ir» añadió. Con respecto las cifras de cierres de restaurantes que dio la cámara encargada, indicó que cuando ocurren estas dinámicas de inversiones masivas en un sector, este se satura, y llega el un punto en el que abrir un restaurante está por encima de la capacidad real de demanda. «No hay en Caracas suficientes personas que puedan ir a un restaurante  para la cantidad que hay» acotó. El economista resaltó que el universo que enfrentan las empresas venezolanas tiene que ver con distintos aspectos adversos. También te puede interesar: Ecoanalítica: solo 1 de cada 5 dólares en Venezuela circulan dentro del sistema financiero Advirtió que los costos de producción están creciendo por las ineficiencias del país, competencia desleal y dinámica del tipo de cambio, encareciendo sus precios. «El consumidor está en condiciones adversas y está ávido de un producto más barato y no está viendo si tiene los permisos o no» dijo. Señaló que el país se ha fracturado y hay muchos países en uno, asegurando que las dinámicas cambian de una ciudad a otro, haciendo que se deban cambiar las estrategias.
8/30/202315 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

¿Ya conoces Disco club?|Humberto Sanchez Amaya. periodista, creador de Disco Club|#buenastardes

8/29/202312 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

¿Por qué un menu de comida en Caracas es más caro que en otros países?, esto dice Leonardo Vera

8/29/202312 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

¿Todavía se producen novelas como antes? Entrevista a Martín Hanh Amanda Gutiérrez e Hilda Abrahamz | Kiara y Rafa

8/29/202330 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

AUMENTAN CASOS DE DENGUE EN VENEZUELA ¿Qué hacer antes durante y después? | Shirley Radio

8/29/202324 minutes, 1 second
Episode Artwork

¿Cuánto es el salario de los profesores universitarios en Venezuela? | Shirley Radio

8/29/202310 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

El economista, Jesús Palacios|#buenastardes

8/28/202313 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Provita asegura que legalizar comercialización de especies generará beneficios para las comunidades y animales

Jon Paul Rodríguez, biólogo con doctorado en ecología y co-fundador y presidente de Provita, aseguró que la sobrexplotación de fauna y flora es la amenaza principal para las especies del mundo. Explicó que esta sobrexplotación, en la mayoría de los casos, es ilegal, sobre todo en espacios acuáticos o arboles. «Hemos estudiado durante años el tráfico de aves como la cotorra margariteña y el cardenalito y encontramos peculiaridades únicas» añadió. Rodríguez indicó que el comercio de cardenalitos es organizado y para uso doméstico como animales de compañía, insistiendo en que su deber es documentar y proveer evidencia para que las políticas públicas estén ancladas en el conocimiento. Destacó que hay muchos animales que son criados como mascotas y no requieren la extracción de las áreas silvestres, resaltando que hay muchas alternativas legales. «Hay una particularidad en Venezuela por la diferencia entre las especies que están en el norte y las que están en el sur. Al sur todavía hay grandes extensiones de bosque muy bien conservadas, en el norte, la coexistencia humana es mayor» acotó. El biólogo resaltó que tienen datos no confirmados de una extracción muy intensa de aves por Trinidad Señaló que el reto es que las redes de tráfico son organizadas y es difícil para los países menos desarrollados luchar contra estas. El presidente de Provita informó que un mecanismo muy efectivo es el aprovechamiento sustentable de las especies. «Para muchos es inaceptable que se trafiquen especies aunque sea legalmente, sin embargo, cuando se legaliza y se transfiere la responsabilidad a las comunidades locales por protegerlos y comerciarlos, esas especies se recuperan y se convierten en una fuente de bienestar para las poblaciones locales» dijo. Aseguró que esto es muy común en países africanos, recordando que la cacería con fines deportivos genera muchos recursos para comunidades locales aunque este no esté libre de controversias.
8/28/202313 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cámara Aseguradora espera promulgación de ley para microseguros: estos serían sus beneficios

 María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), aseguró que el sector ha diseñado pólizas solamente para emergencias y adaptables para todos los bolsillos, además de pólizas para determinadas patologías. Recordó que están a la espera que se termine de promulgar la Ley de la Actividad Aseguradora que fue sancionada en octubre pasado y prevé los microseguros. Bouffard indicó que estos son productos especialmente hechos para poblaciones vulnerables y de bajos ingresos. «Desde hace más de 15 años hicimos estudios sobre necesidades de aseguramiento a sectores vulnerables de bajo ingreso» añadió. También destacó que hay muchas historias de éxito con los microseguros y que estos serán productos de manejo muy sencillo, se distribuirán por canales alternativos y con distintas modalidades de pago. La presidenta de la CAV insistió en no todo el mundo tiene bolsillo para una póliza robusta, por eso, ahora en el mercado se pueden conseguir pólizas HCM tradicionales con diversas sumas aseguradas que pueden ir adaptándose a las necesidades y bolsillos. Explicó que los deducibles ayudan a reducir el costo de la prima y proteger los costos más altos, que es lo que nos puede afectar. También te puede interesar: Microseguros serían el futuro para la población de bajos recursos en el país El fiscal general, Tarek William Saab, informó a través de sus redes sociales, que desde el Ministerio Público investigarán presuntas irregularidades con las empresas aseguradoras y clínicas. Tras estas declaraciones, resaltó que no les corresponde como cámara emitir opinión sobre la investigación, eso les corresponde a las autoridades. «La Superintendencia emitió un comunicado informando que tanto el organismo regulador como los sujetos regulados, las empresas de seguros, están en total disposición de dar la información que corresponda» acotó. Señaló que el sector asegurador es un reflejo de la economía, recalcando que si esta es próspera, el sector asegurador será próspero. En el venezolano, la cultura de seguros no está tan arraigada como en otros países «La pérdida de poder adquisitivo del venezolano ha impactado al sector desde hace 10 años, también la migración» dijo.
8/28/202318 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Estas son las consecuencias del vertido de desechos contaminantes en el océano que hará Japón

 Japón inició el jueves pasado, el vertido al océano del agua residual de la accidentada central nuclear Fukushima, a pesar de la preocupación de los pescadores y la fuerte oposición de China. Tras la noticia, China anunció la suspensión inmediata de la importación de cualquier producto acuático que venga de Japón. José Ramón Delgado, oceanógrafo, primer director de áreas marino costeras e insulares en el extinto Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARN y director de la ONG Fundación Caribe Sur, explicó que la contaminación radioactiva ha venido aumentando en el mundo desde hace décadas y no se extingue, menos cuando es en el océano. Recordó que nadie esperaba el terremoto y tsunami que vivió Japón en el 2011, que a su vez provocó el gran desastre en dicha central nuclear y su contaminación, que ha sido contenida en la planta desde lo sucedido. Delgado indicó que la idea de Japón es liberar el agua utilizada para enfriar los reactores dañados y contaminados, soltándola poco a poco en el mar. También te puede interesar: Japón considera construir nueva planta nuclear en un cambio de política «No se tienen detalles de cómo se hará eso, pero la dinámica de los océanos es muy compleja, dependiendo de donde lo viertan, afectará al mercado del mar en Japón, que depende de este en gran medida» añadió. Destacó que hubo varias manifestaciones ante esto, sin embargo, el Organismo Internacional de Energía Atómica aseguró que, si se hace el vertido como lo tienen planteado, el impacto será insignificante. Daniel Lahoud,economista, especialista en finanzas y mercados financieros, con doctorado en historia, resaltó que China totaliza el 22,5% de las exportaciones de pescado de Japón, por eso, su retiro de las exportaciones tendrá un efecto terrible para el país. También informó que a Corea se retiró de ese mercado. «Japón tendrá que negociar con China a ver como resuelven esto. China también lanza contaminantes nucleares al mar y Japón alega que sus niveles son mucho menores que los de China» acotó. Insistió en que este es un problema más geopolítico que económico o ambiental.
8/28/202317 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Buscando que ver? Estas son las películas que se estrenan en septiembre

 Eduardo Grisanti, periodista y crítico de cine y Diego Rodríguez, comunicador social especialista en cine, hablaron sobre los estrenos de cine más esperados para septiembre. 1- Sonidos de Libertad: una cinta de Jim Caviezel que ha causado mucha controversia y que se podrá ver desde el  31 de agosto en cines venezolanos. Trata sobre el tráfico de niños y ha sido muy controversial por todas las teorías a su alrededor. 2- Cacería en Venecia: forma parte de la trilogía basada en parte en la novela Las Manzanas de Agatha Christie y que trata de mezclar el terror y el suspenso con la comedia. Estará disponible en cines a partir del 15 de septiembre. El reparto incluye a Kenneth Branagh, Jamie Dornan y Michelle Yeoh. 3- La Monja 2: para quienes les gusta el terror sobrenatural, esta película se estrena el 8 de septiembre en cines. La cinta está protagonizada por Taissa Farmiga. 4- Paw Patrol, la súper película: para los niños, esta comedia de superhéroes animada y basada en la serie de televisión, estará disponible el 29 de septiembre. Incluye entre su elenco de voces a Kim Kardashian y a sus hijos con Kanye West, North West y Saint West. 5- Simon: esta película venezolana, que ganó el premio a mejor película en el Festival de Cine Venezolano 2023, se estrenará en cines la primera semana de septiembre. Habla sobre un joven muy involucrado en las protestas venezolanas y su exilio posterior. Toca las dificultades con las que lidian los venezolanos que deben abandonar el país 6- Challengers: una nueva película de Luca Guadagnino que se estrena el 13 de septiembre y trata sobre una profesional del tennis que se retira del deporte y se convierte en una mentora de quien es su esposo. Está protagonizada por Zendaya. 7- Next Goal Wins: esta cinta de Taika Waititi, habla sobre la historia de un entrenador de futbol que es llamado a entrenar al equipo de Samoa. Esta película cuenta con un gran reparto donde se incluye a Michael Fassbender como Thomas Rongen y a Elisabeth Moss. se estrena el 21 de septiembre en Disney +. 8- La Resistencia: una película muy actual y que trata de un soldado que busca quién está detrás de una inteligencia artificial que podría destruir la tierra. Esta película está protagonizada por John David Washington, hijo de Denzel Washington. Se estrena el 28 de septiembre en cines.
8/28/202320 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 27 de agosto de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 27 de agosto de 2023
8/27/20231 hour, 29 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | Humor en el cine parte II

8/26/202346 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 26 de agosto de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 26 de agosto de 2023 
8/26/20231 hour, 29 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Amistad entre hombres y mujeres: ¿es igual? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

8/26/202317 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Usar las emociones a nuestro favor || Anna Vaccarella en Sin Manual con Stella Maris Maruso

8/26/202326 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 26 de agosto de 2023

RockCuriosity de este sábado 26 de agosto de 2023
8/26/202356 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 26 de agosto de 2023

Beatlemania de este sábado 26 de agosto de 2023
8/26/202347 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 26 de agosto de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 26 de agosto de 2023
8/26/20232 hours, 11 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Balance Cómo está el TURISMO en Venezuela entrevista a Leudo González presidente de Conseturismo | Shirley Radio

8/25/202317 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Que secretos guarda la cocina andina entrevista al chef Daniel Molina | Kiara y Rafa

8/25/202313 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Agrupación RTF Ensamble se presentará en la primera Expo Tambor 2023 | Kiara y Rafa

8/25/202333 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Larva migratoria cutánea: diagnóstico y tratamiento || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

8/25/202315 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ramírez, rector suplente: Este CNE debe garantizar las condiciones para que todos puedan expresarse de manera libre

La Asamblea Nacional (AN), designó este jueves a los nuevos integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la renuncia de todos los rectores. Tulio Ramírez, rector suplente del CNE, aseguró que la mayoría de los rectores está apostando porque la sociedad asuma el voto como la salida legal y correcta para cualquier crisis en Venezuela y que todas las elecciones programadas se den de manera normal y con respeto a la decisión del ciudadano. Explicó que este CNE debe garantizar las condiciones para que todos puedan expresarse de manera libre. También te puede interesar: Los cinco nuevos rectores del CNE en síntesis: Conozca quiénes son Con respecto a la correlación de fuerzas 3 a 2 a favor del oficialismo, el sociólogo indicó que era imposible pensar una correlación distinta. «Muchos esperaban algo más extremo y hay varias interpretaciones sobre la designación de Elvis Amoroso» acotó, Resaltó que aventurar hipótesis sobre lo que va a suceder es difícil porque el nuevo CNE no está instalado, sin embargo, insistió en que la primaria será de los primeros temas. Ramírez recordó que ante la renuncia de los rectores que venían ejerciendo sus cargos, la Asamblea Nacional decidió hacer un comité de postulaciones a fin de abrir el proceso de todos aquellos que aspiraban ser rector. «Podían proponer la sociedad civil, las Facultades de Ciencia Jurídicas de las universidades del país y el poder moral» añadió. Destacó que se inscribieron aproximadamente 130 aspirantes, luego vinieron las entrevistas y la revisión de credenciales, hasta que ayer se conocieron los resultados. El rector suplente recalcó que todo fue muy sorpresivo, y que al mediodía le pidieron que estuviera a la 1:30 pm en el Palacio Federal para la juramentación. Señaló que se reunieron los 15 en el Salón de los Escudos del Palacio Federal y muchos se conocieron ahí. «Hoy a las 11 am fuimos convocados al CNE para el acto de instalación de los rectores en sus oficinas para empezar el proceso de organización en las comisiones» dijo. Aseguró que desde hoy comienza el trabajo, explicando que el ambiente que percibió durante la juramentación fue positivo.
8/25/202313 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - entrega del expresidente Donald Trump en la cárcel del condado de Fulton

8/25/202311 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Estas son las medidas que se tomarán en Chuao tras el fallecimiento de la corredora Nathalie Lanza

 Tras el fallecimiento de la corredora Nathalie Lanza en Chuao, municipio Baruta, Narvin Delgado,  periodista y corredora del Club 4 Elementos, anunció un acuerdo con la alcaldía de Baruta como homenaje a la fallecida. «Ha sido un movimiento enfocado en buscar soluciones y victorias tempranas» añadió. Explicó que más de 10 clubes de la ciudad se reunieron con el alcalde de Baruta y varias autoridades y lograron, en principio, el cierre de toda la avenida Río de Janeiro desde el Llanito hasta Las Mercedes. Delgado recordó que el cierre era inicialmente solo en la principal de Las Mercedes. «Ojalá los acuerdos lleguen a ser contundentes para el cierre completo» acotó. Aseguró que otro gran logro tras esta reunión fue atender ese cierre en las horas en que convergen quienes salen de los lugares nocturnos y los corredores, desde las 5 am hasta las 10 am. También te puede interesar: Dictaron medida privativa de libertad contra hombre que atropelló a corredora en Chuao La periodista indicó que hay una promesa de abrir una ciclovía y expandir las zonas para deportes, además de la disposición para hacer cumplir lo que está en las normas. «Esto es lo que pasa cuando relajas las normas. Son importantes las campañas de concientización y educativas, hay que tener la comunión de las autoridades, empresa privada y cámaras» dijo. Señaló que el domingo 27 realizarán un acto de homenaje a Nathalie desde las 6:30 am en el modulo de tránsito terrestre de la Río de Janeiro que caminará hasta el lugar de los hechos donde se hará una concentración.
8/25/20239 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Alcaldes advierten que Ley de Armonización Tributaria perjudica al contribuyente y la empresa privada

La Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los estados y municipios fue publicada en Gaceta Oficial. León Jurado, alcalde de San Diego del estado Carabobo, recordó que esta ley es producto de un acuerdo que se firmó en el 2021 por 308 alcaldes del PSUV, destacando que 27 alcaldes opositores decidieron no firmar porque consideraban que un acuerdo con esas partes violaba la autonomía municipal. Explicó que en ese acuerdo se colocaban mínimos a las alícuotas tributarias que cobran los municipios. «El TSJ obligó a los 27 alcaldes por una sentencia a firmar el acuerdo, era una orden» añadió. Jurado indicó que están a la espera de que se publiquen las tablas de las alícuotas  de los impuestos y los valores de la tierra, porque la armonización como tal es una competencia de la Asamblea Nacional, para evitar que se cobren dobles impuestos. Resaltó que esto incrementa el cobro del impuesto y perjudica al contribuyente y a la empresa privada que es quienes echan adelante a al país. Por su parte, Elías Sayegh, alcalde del Municipio El Hatillo, aseguró que el espíritu de esto es que algunos alcaldes oficialistas empezaron a crear impuestos y a subirlos «a lo loco». También te puede interesar: #EnClave: Lo que debes saber de la Ley de Armonización Tributaria Señaló que el gobierno central empezó a mandar menos recursos y  los alcaldes oficialistas empezaron a acorralar al sector privado. «En nuestros municipios no se han subido los impuestos, a excepción de esos que nos han exigido por la sentencia» acotó. El alcalde advirtió que esto vulnera la autonomía fiscal de los municipios, consagrara en la Constitución Nacional. «Esto viene a ponerle un freno a esos alcaldes oficialistas, pero nos preocupa la forma y que esta ley vulnere la constitución» dijo
8/25/202314 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Quieres sacar la visa americana?, María Montoya indica a que países puedes ir

 María Montoya, abogada especialista en derecho migratorio y doctora en derecho constitucional, advirtió que para los venezolanos, sacar la visa americana implica el gasto de viajar a otro país y el tiempo de espera. “En Colombia el tiempo de espera es de hasta dos años” añadió. Explicó que quienes quieren ir a Panamá, con un vuelo de hora y media, requieren una visa estampada. “Este proceso se hace engorroso porque necesitas una visa para sacar otra visa” acotó. Montoya recordó que Panamá fue el primer país de Latinoamérica en pedir visa a los venezolanos y de ahí en adelante los otros países la pidieron. También te puede interesar: ¿Cúanto debe invertir un venezolano para sacar o renovar la visa americana? (+Detalles) Indicó que la burocracia y el protocolo que se ha formado alrededor de pedir la visa americana es muy problemático. “Necesitas, en el caso de Panamá, pagar 65$ en aranceles consulares, más los 180$ de la cita de la visa americana, más la estadía y vuelo” dijo. También resaltó que la visa americana se ha convertido en un documento importante porque permite a los venezolanos abrir una cuenta en dólares. La abogada destacó que algunas opciones de países donde no piden visa a los venezolanos y estos pueden obtener la visa americana son Argentina, España y Alemania; insistiendo en que muchos de estos sitios pueden funcionar como un plan de vacaciones y los tiempos de espera no son tan largos. «Hay países, como Panamá, donde no requieres visa de ese país si ya se tiene visa americana» aclaró. Señaló que mo hay garantía de renovación, por eso siempre procura decirles a las familias que vayan como si fueran a sacar la visa por primera vez.
8/24/202326 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Anatomía de la columna vertebral en Salud con Román Lozinski con Graciela Beltran Carias

8/24/202311 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Expo Fevipan: un encuentro del gremio panadero con el público y la banca

Luis Miguel Nunes, director institucional de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), recordó que la Expo Fevipan no se realiza desde el 2019 y por están muy optimistas de esta nueva edición 2023. «Ya viene la época decembrina donde el pan es un protagonista. Tomamos la iniciativa de volver con esta expoferia que estará abierta al público general» añadió. Explicó que por eso le hacen la invitación a todos los panaderos, emprendedores y el público interesado. También te puede interesar: Gremio panadero avanza hacia la ExpoFevipan 2023 Nunes indicó que en esta expoferia habrá talleres, concursos de pastelería, bombonería, baristas y charcutería, además de contar con la presencia de la banca nacional para posible financiamiento del sector. «Nos unimos 55 asociaciones a nivel nacional y aproximadamente 8600 panadería inscritas. Con este expoferia queremos el acercamiento, el encuentro, compartir con el gremio y que el público vea nuestras bondades» acotó. El director de Fevipan aseguró que en estos eventos se realizan acuerdos de negocio para el resto del año, por eso la necesidad de la presencia de la banca. Esta expoferia se realizará del 28 al 30 de septiembre en el Hotel Pipo de Maracay.
8/24/20239 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Colegas hablan de Papaíto Candal: Él rompió el molde, Lázaro llevó todo más allá y trascendió

Referente a la muerte de Lázaro «Papaíto» Candal, Cristóbal Guerra,  comunicador  social, comentarista deportivo, profesor universitario y escritor, recordó que trabajó con él solamente en la Eurocopa en 2008, sin embargo, hizo mucha amistad con el gallego fuera de las cámaras. «Admiré mucho a Lázaro porque rompió un esquema que había con los jugadores de futbol. A veces no congeniábamos por mi tipo de formación muy clásico, pero es una forma de ver la vida» añadió. También te puede interesar: La narración deportiva de luto por la muerte de «Papaíto» Candal Explicó que este era muy ocurrente y tuvo formas muy revolucionarias de narrar, indicando que la gente se unía a las transmisiones por oírlo a él. «Él trascendió, tu vas a la calle y preguntas por Lázaro y todos saben quién es» acotó. Por su parte, Giancarlo Figliulo, periodista deportivo del Circuito Unión Radio Deportes, resaltó que Candal rompió el molde y llevó todo más allá.
8/24/202313 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Expertos cuestionan que se estén produciendo 800 mil barriles de petróleo diarios en Venezuela

Gilberto Morillo, ex gerente financiero de PDVSA y experto petrolero, aseguró que a nivel internacional hay una debilidad de la confianza en la industria petrolera. Recordó que la OPEP ha estado tratando de levantar los precios con unos recortes que son para todos los países de la OPEP y otros voluntarios de estos mismos. «Eso ha logrado levantar los precios, pero hay una gran desconfianza que los precios en China no se eleven a los niveles pre pandemia. China, que fue el motor de las demandas en materia prima, no se ha recuperado aunque los otros países si» añadió. Morillo explicó que después de los niveles insólitos de pandemia en Venezuela, con 300 a 400 mil barriles diarios de petróleo, ha habido una recuperación de 700 mil barriles, hace año y medio y parece que ahí se quedó atascado. Indicó que a subido un poco de enero hasta los momentos por los aportes de Chevron, aunque advirtió que no se ven los famosos 800 mil barriles de petróleo diarios en el panorama venezolano. «Hay una gran cantidad de hidrocarburos en los suelos venezolanos y eso podría ayudar a Venezuela a salir adelante. No será tan rápido como muchos pensaban, pero es importante que desarrollemos estas reservas pronto» acotó. También te puede interesar: Pronostican que retroceso en los precios del petróleo para 2023 afectará a Venezuela El ex gerente financiero de PDVSA destacó que da la impresión de que no se está produciendo mucho más petróleo en Venezuela, y que este último pico fue todo obra de Chevron. Por su parte, Oswaldo Felizzola, coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, recalcó que el petróleo es un commodity que está gobernado por la ley de la oferta y la demanda, y los principales demandantes en estos momentos de energía son China e India. Señaló que China está pasando por una crisis parecida a la que pasó EE.UU. en el 2008 con niveles mucho más críticos. «China dejó de contabilizar el desempleo juvenil, esta es una alarma para los indicadores financieros porque dice cómo está el crecimiento entre los jóvenes, que aunque prefieren industrias más modernas, deben estudiar las tradicionales; esto está causando que la demanda de crudos esté bajando» dijo. También resaltó que ahora viene el invierno y los países se están abasteciendo de crudo y carbón para pasarlo El profesor del IESA aclaró que la realidad venezolana está alrededor de Chevron con 150 mil barriles diarios que es la capacidad máxima que ha podido hacer dadas las condiciones. «Se habla que si el gobierno logra mantener unos acuerdos previos con las presidenciales el año que viene, puede que se liberen un poco más esas sanciones» infirmó Aseguró que la recuperación económica que se esperaba para este año, tardará porque los efectos de Chevron no permearan tan rápido en toda la economía venezolana.
8/24/202320 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski- Fallece el líder del grupo Wagner: ¿venganza de Putin? Esto es lo que se sabe

 Laura De Chiclana, periodista en Ucrania, informó que según medios y autoridades de Rusia, el líder del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, estaba dentro de un avión privado que cayó cerca de Moscú y sería uno de los fallecidos. Destacó que, de acuerdo a lo dicho por las autoridades, se deben hacer pruebas de ADN por el complicado estado en el que se encuentran los cuerpos. De Chiclana indicó que miembros del grupo Wagner anunciaron la noticia y acusan a Rusia del fallecimiento de Prigozhin. Explicó que todavía no se sabe que ha podido pasar y hay mucha especulación. También recordó que Putin no perdona la traición y eso está dando mucho que hablar en Ucrania. «Prigozhin llevó a cabo una rebelión en contra de los altos cargos rusos aunque fue el que llevó a Putin a tomar ciudades ucranianas» añadió. También te puede interesar: Confirman muerte de Prigozhin líder de Wagner en accidente aéreo en Rusia La periodista insistió en que esta es una señal de tranquilidad para los ucranianos porque Prigozhin era un asesino para ellos y de los personajes principales en esta invasión. Resaltó que de ser una ejecución por parte de Putin, pone en alerta de lo que es capaza de hacer. «Miembros de la sociedad civil y miembros del grupo Wagner oyeron dos explosiones en el aire. De confirmarse el ADN de Prigozhin en ese accidente, esta será una señal para el mundo entero» acotó. Señaló que a nadie se sorprende por esto, ya que todo el mundo sabe que Putin no perdona una traición y no tiene piedad ni con los suyos. «La desarticulación del grupo Wagner por miedo podría ser un escenario o también la rebelión, peor esta la pensaría bien» dijo.
8/24/202311 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Esto es lo que se sabe de los próximos conciertos y sus precios en Venezuela

8/24/20238 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Dime lo que comes dame tu receta con Esteninf Olivarez en Agenda Éxitos

8/24/202328 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Ana María Simon confiesa con qué coge tema | Kiara y Rafa

8/23/202322 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Homenaje al músico Aldemaro Romero | Kiara y Rafa

8/23/202327 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Causas y consecuencias de la fuga de talentos en Venezuela | Shirley Radio

8/23/202317 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿ Cómo saber cuando debemos desparasitarnos? El Dr Di Giorgio nos explica

8/23/202323 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Prodavinci presenta su nuevo artículo #serviciopúblico pedir y pagar para vivir de Luisa Salomón

8/23/202328 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Inmuebles vacíos, neomorosidad y vecinos que no pagan?: ¿Cómo incentivar a los residentes a pagar?

Tibaire Altuve, abogada experta en condominios y coordinadora nacional de Micondominio.com, advirtiendo que inmueble vacío, no debe ser señal de morosidad, asegurando que si la persona vive fuera del país, debe mantener su obligación de pagar condominio que es inherente a su derecho de propiedad y no tendría la excusa de falta de pago. «Si tengo una comunidad aquí que evita que mi inmueble se caiga, como mínimo debo retribuir a mis vecinos pagando al día» añadió. Explicó que hay que mantener los canales de comunicación e informarle al vecino que está afuera, que pasa en su casa. Altuve indicó que las personas que no pueden pagar porque sus ingresos nos son iguales a los de antes, producen la neomorosidad. Destacó que para poder controlar la neomorosidad, las juntas deben planificar muy bien lo que pasará con sus ingresos e informar. «Se deben ver opciones para quienes no pueden pagar como familiares que pueden ayudar, si puede alquilar su puesto de estacionamiento o si tiene alguna habilidad especial que le permita llevar adelante una actividad para la comunidad o para el exterior que le genere un ingreso» acotó. La abogada indicó que hay iniciativas ciudadanas que le permiten a los adultos mayores buscar opciones para obtener ingresos. «Cuando hablamos con personas que tienen recursos, pero no quieren pagar, debemos recordarle lo importante que es su pago para su bienestar y confort» dijo. Señaló que si no se hace un aviso de pago con tiempo, no comunican qué se hace con los ingresos y desde cuando se empieza a ser moroso, les das una excusa a las personas para no pagar porque no le explican que se hace con su dinero. La coordinadora de Micondominio.com insistió en que si se pide una cuota especial para adquirir un pozo de agua, que es una necesidad porque el agua es un derecho humano, es para darles mejor calidad de vida a los habitantes de ese inmueble. «Hay vecinos que en ocasiones están dispuestos a pagar gran parte del pozo y que luego se lo paguen en cuotas, es una alternativa» aclaró.
8/23/202310 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo crear conexión con nuestra audiencia en redes sociales?

8/23/20239 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Pedro Palma advierte que alimentos se siguen encareciendo por altas tasas de inflación

 Una familia venezolana de cinco personas necesita 118,14 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, cuyo valor en julio fue de 502,27 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) Pedro Palma, economista, master y PH.D. en economía y socio director de Ecoanalítica, aseguró que, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Venezuela por reducir el déficit fiscal financiero y por estabilizar el tipo de cambio para evitar devaluaciones adicionales, la inflación en el país sigue alta. Explicó que el país sigue teniendo una de las inflaciones más altas del mundo, haciendo que los bienes y servicios se encarezcan. Palma indicó que los productos alimenticios se están encareciendo aun más  intensamente que el promedio general, haciendo que la cesta básica aumente mes a mes. «Esta alza en los precios aumenta en el interior del país» añadió. También te puede interesar: Aumento de diésel incrementará costo de alimentos y subirá índices de inflación, según experto Advirtió que cuando el gobierno se ve en la necesidad de aumentar su gasto público para hacer bonificaciones a los venezolanos, no solo se ven incrementos en los niveles de consumo, sino que también se ve en el precio del dólar. El economista insistió en que ha habido un contracción del gasto público, recordando que en la segunda semana de agosto, el BCV registró una reducción de liquidez monetaria  producto de una restricción del gasto público y por lo tanto en una o dos semanas se verá un incremento mayor en  la cotización del dólar. Señaló que se espera que en el último trimestre del año, el gobierno se vea obligado a incrementar su gasto público para dar todas las bonificaciones de fin de año, haciendo que la cotización del dólar aumente, aumentando también la oferta monetaria y el poder del público. «Es lógico prever que para final de año haya una presión con tendencia al alza en el tipo de cambio y los niveles de inflación» acotó.
8/23/202323 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Insisten en alerta temprana y cierre de vías necesarias para evitar contingencias por lluvias

Jacobo Vidarte, integrante del Instituto de Búsqueda y Salvamento (I-Sar) y de la Unidad Técnica de Comunicaciones Sira92 aseguró que la alerta temprana termina en las acciones. Advirtió que hay vías, que ya se conoce como quedan tras las lluvias, y deben cerrarse de inmediato. «La publicidad en materia de seguridad, debe oxigenarse cada cierto tiempo, hacer la publicidad más apta y digerible para los jóvenes» añadió. Vidarte explicó que hay lluvias que no son fuertes, pero las autopistas terminan colapsadas por la cantidad de motorizados que se refugian debajo de puentes. También te puede interesar: Franklin avanza hacia República Dominicana con fuertes lluvias e inundaciones Destacó que esto afecta a la productividad económica y social porque hay personas que llegan tarde o no llegan a sus actividades por dichas trancas. «Vemos incendios de grandes magnitudes y alertas por lluvias en otros lugares del mundo, también estamos viendo hoy en día precipitaciones convectivas, lluvias producidas por el calentamiento diurno» acotó. El integrante del I-Sar indicó que cada año las consecuencias de las lluvias van cambiando, y en algunos casos incrementando, por la cantidad de áreas verdes que se eliminaron. «Vemos construcciones osadas y faltas de planificación que produce grandes problemas» señaló.
8/23/202315 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Irene Carrasquero presenta su libro ”Historias reales para un amigo imaginario”

8/23/20238 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Un famoso juicio o un Jesucristo actual: ¿Qué series ver en estas vacaciones? Bond recomienda

Luis Bond, director, crítico de cine y profesor, nos recomienda 5 series para ver durante las vacaciones. «Depp v. Heard» La primera recomendación de Bond es «Depp v. Heard» Explicó que este documental con una visión bastante tendenciosa, intenta acercarse al juicio de Johnny Depp y su ex esposa, Amber Heard El director recordó que la opinión pública se vio estremecida por este juicio y eso se muestra claramente aquí «Desde los medios de comunicación tradicionales hasta los influencers y las redes sociales, se vieron envueltos y en este documental se buscar dar una visión más externa de lo sucedido» añadió. Este documental se puede conseguir en Netflix Pain Killers La segunda recomendación del crítico de cine fue «Pain Killers». Asegurando que es una serie que intenta hablar sobre el gran problema que enfrenta el mundo, especialmente Estados Unidos, con las personas adictas a opioides. «Esta serie habla de lo lucrativa que es la industria farmacéutica, es una gran crítica al negocio y a quienes lo consumen de forma irresponsable» acotó. Es una serie de ficción que se puede consegur en Netflix The Chosen One Continuo con «The Chosen One«, una serie inspirada en un famoso comic que intenta contar una historia muy particular; ¿Qué pasaría si un niño de 12 años descubre que es Jesucristo? Esta serie está disponible en Netflix. Strange Planet La cuarta recomendación fue «Strange Planet», una serie animada para toda la familia que está ambientada en este planeta habitado por extraterrestres que se hacen preguntas sobre su propia existencia muy parecidas a las que los humanos nos hacemos. Esta serie está disponible en Apple TV Black Mirror También recomedó «Black Mirror» la conocida serie antológica de ficción que tiene en su nueva temporada a Salma Hayek y Aaron Paul .
8/22/202324 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según el periodista deportivo y exjugador de futbol profesional Tony Carrasco

8/22/202324 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - «Al pie del Támesis» con Carlota Sosa e Iván Tamayo: una obra teatral que busca tumbar prejuicios y hablar del amor

La actriz Carlota Sosa presenta la obra teatral “Al pie del Támesis”, que protagoniza junto a Iván Tamayo y que dirige Héctor Manrique Recordó que esta obra la hicieron hace 15 años con la presencia del mismo Mario Vargas Llosa, autor del libro del mismo nombre que inspiró la obra.  Sosa explicó que la historia trata de dos amigos que, por un incidente, se separan y se reúnen después de 40 años en la habitación de un hotel de Londres. «Trata sobre secretos, cambios de género, amistad, de tumbar prejuicios y de amor» añadió. Insistió en que hoy en día ve estas lecciones más claras que hace 15 años. La actriz aseguró que Vargas Llosa estuvo muy avanzado para su época cuando escribió este libro. «En la obra se ve como los prejuicios pueden arruinarte la vida» acotó. Indicó que son solo 4 funciones del 24 al 27 de agosto en el teatro Trasnocho.
8/22/20239 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Estas son las frecuencias de vuelos que aumentarán en Venezuela

Air Europa busca incrementar en casi 80 % su oferta de asientos para Venezuela en 2023. Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), explicó que Air Europa tiene 3 frecuencias en Venezuela en este momento, martes, sábado y domingo y está solicitando, y probablemente se les otorgará, una cuarta frecuencia a partir de noviembre. Aseguró que la aerolínea está buscando aumentar su frecuencia a 5 a partir de diciembre con aviones más grandes, uno para 226 pasajeros y otro de 339 pasajeros. Figuera indicó que la estimación de Air Europa es aumentar su mercado en Venezuela hasta 80%. También resaltó que Iberia aumentará a 5 frecuencias en el país a partir del 2 de septiembre. «Estamos aumentando la presencia de líneas aéreas en Venezuela y la posibilidad de viajar» añadió. También te puede interesar: Italia y Venezuela: exploran establecer vuelos comerciales El presidente de ALAV destacó que Plus Ultra, hasta ahora, tiene 4 frecuencias y está programando unos vuelos chárter entre Madrid y Porlamar con posibilidad de seguir hasta Canaima en una alianza que tiene con Conviasa. «Tras una reunión con las autoridades venezolanas, la aerolínea GOL Argentina ha destacado su interés en operar a Venezuela» acotó. Recalcó que ya se ha normalizado la frecuencia a Bogotá con las aerolíneas Latam, Wingo, Láser, Rutaca y Turpial, esperando que pronto se incorpore Avianca. Recordó que Estelar también está volando a Santiago de Chile y Argentina, insistiendo en que poco a poco se abren más rutas a Venezuela.
8/22/20239 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - UCAB y Unimet revisan curriculum para ajustar formación a nueva realidad sin dejar de lado la calidad

 José Francisco Juárez, vicerrector académico de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), recordó que la educación es el motor para la transformación social, advirtiendo que si eso no se entiende, ninguna política educativa puede realmente llevar a la transformación de una sociedad. Aseguró que la educación es básica para cambiar, transformar y lograr esas oportunidades. Juárez indicó que las universidades deben entender que este cambio tecnológico es inevitable y sin él no se logrará cumplir con los objetivos propios de las universidades, ni podrán responder a esa dinámica que tiene que ver con la cultura juvenil. Explicó que hay un cambio en la aproximación de los jóvenes con los demás y con los estudios, insistiendo en que esto se debe evaluar para dar respuestas más apropiadas para esta población. «Si seguimos caminando con los esquemas tradicionales, todos estos desarrollos científicos nos dejarán más atrasados de lo que estamos en este momento» añadió. También te puede interesar: UCAB abrió postulaciones para su propedéutico que inicia el #22Sep El vicerrector de la UCAB destacó que se están revisando constantemente los curriculum para ir ajustando esa formación a la nueva realidad del mundo sin dejar de lado la calidad educativa. Por su parte, Santiago Perera, secretario general de la Universidad Metropolitana (Unimet), resaltó que educar al joven siempre ha sido complejo, sin embargo, la era digital ha cambiado las condiciones básicas. Recalcó que en tiempos pasados la universidad les garantizaba un contenido y formación que no obtendrían afuera, una profesión y un trabajo; hoy en día, ni las universidades tienen la autoridad del contenido, ni garantizan un trabajo. Perera señaló que se debe repensar la educación superior, entender el cambio de paradigma y ofrecer lo que las universidades realmente pueden hacer; generar nuevas competencias para un futuro incierto. «Las tecnologías digitales nos ayudarán a ampliarnos. El qué enseñar es el que tiene que cambiar, esto tiene que ver con las carreras que estás enseñando, el contenido de estas y el entregarle al joven una formación que le permita afrontar este futuro incierto» acotó. Recordó que hoy en día los esfuerzos de las universidades a nivel mundial son de captación y retención, mostrándole a los estudiantes que no son las mismas carreras que tuvieron sus papás.
8/22/202320 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Fundación para la Alimentación y Nutrición José María Bengoa cumple 23 años

8/22/202316 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Llega la 4ta edición de CARACAS QUIERE CAFÉ | Kiara y Rafa

8/21/202311 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Calidad del agua en Venezuela y sus riesgos | entrevista a José María de Viana y Julio Castro | Shirley Radio

8/21/202317 minutes
Episode Artwork

Venezuela entre los 30 países con las cifras más altas de muertes por accidentes viales, según experto | Shirley Radio

8/21/202312 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿El correismo está estancado a pesar de pasar a segunda vuelta en Ecuador? ?¿Esto le costará la presidencia?

La correista Luisa González y el joven empresario Daniel Noboa, se disputarán la presidencia de Ecuador en una segunda vuelta el próximo 15 de octubre, luego que el escrutinio de las elecciones los sitúe como candidatos más votados. Con más del 78% de los votos escrutados, González obtuvo el 33,19% de los votos y Noboa el 24,04%. Igor Laborem, corresponsal de Unión Radio en  Ecuador y periodista del diario la Hora en Quito, aseguró que estos resultados son inéditos, ya que por primera vez el debate presidencial en Ecuador, parece haber tenido una importancia clave. Explicó que esto permite que Daniel Noboa pase de estar con un 3% en las encuestas a estar en este 23,6% que muestra en este momento el CNE. Laborem indicó que también se ve una Luisa González convertida en la primera mujer que gana la posibilidad de ir al balotaje, ninguna mujer había logrado llegar a la segunda vuelta. «En esta votación del correismo apenas supera lo que logró Arauz en 2020. El correismo se mantiene estancado, no está permeando a otros lugares del país y se mantiene con su voto duro y eso le costará en la segunda vuelta» añadió. También te puede interesar: Resultados Elecciones Ecuador Destacó que los ecuatorianos que no votaron por González, probablemente se decantarán por Noboa en segunda vuelta, siendo este un porcentaje importante. El periodista recordó que Noboa es un empresario que entra en la política siguiendo los pasos de su papá, Álvaro Noboa, quien se lanzó a la presidencia en varias ocasiones y nunca llegó. «Estamos viendo una población que ya conoce al correismo y está apostando por un nuevo proyecto que mostró Noboa en su discurso; unidad, acercamiento y apalancado en el electorado joven» acotó. Resaltó que el país está sumido en la inseguridad por parte de los grupos narcotraficantes y las propuestas de los candidatos fueron en esa dirección
8/21/202311 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué está ocasionando olas de calor huracanes y lluvias? Entrevista geógrafo Jesús Delgado

8/21/202313 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Tras arrollamiento de corredora, director Seguridad Baruta pide conciencia a conductores y deportistas

El día de ayer la corredora Nathalie Lanza de Ave, falleció en Chuao, municipio Baruta, en Caracas, tras ser arrollada por un conductor presuntamente en estado de ebriedad.   Manuel Tangir, director de Seguridad Ciudadana de Baruta, recordó que este es uno de los municipios con mayor afluencia de deportistas. «Es un hecho lamentable por la irresponsabilidad de un señor de 48 años. Se presume que estaba bajo los efectos del alcohol, eso lo darán los exámenes toxicológicos» añadió. Aseguró que el implicado fue capturado por las autoridades municipales y puesto a la orden del cuerpo de Policía Bolivariana y a Tránsito, a quien le corresponde legalmente esto. Tangir indicó que han puesto unidades policiales alrededor de las áreas donde están los deportistas para poder garantizar mayor seguridad. «Hay zonas de la ciudad que se cierran para la práctica de estos deportes como el Parque del Este, parte de la Río de Janeiro, la Cota Mil, Los Próceres y la principal de La Lagunita» acotó. Destacó que muchos deportistas deben usar zonas más amplias para practicar por el tipo de competencias a las que van y usan vías abiertas como estas. También te puede interesar: PoliBaruta detuvo a conductor que atropelló a una corredora en Chuao este #20Ago Pidió a deportistas y conductores tener más conciencia a la hora de tomar las calles para evitar este tipo de accidentes. El director de Seguridad Ciudadana de Baruta, explicó que estas situaciones fortuitas y desafortunadas pueden suceder cuando se practican estos deportes al aire libre. «La policía ha puesto todo el esfuerzo para generar mayor seguridad para evitar accidentes adicional en zonas con paso libre de carros. La práctica de estas actividades en este tipo de zonas viene con riesgos y hay que darle la vuelta entre todos» señaló. Resaltó que la crisis económica también afecta la condición de las calles ya que las alcaldías no tienen el mismo presupuesto que hace unos años y por eso muchas aceras no están en condiciones adecuadas. Insistió en que Lanza era una persona conocida y muy querida por la comunidad, además, su esposo era el capitán del equipo de corredores en el que estaba.
8/21/202314 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Barinas en emergencia por desbordamiento de río Socopó: así se encuentra la zona

Las poblaciones de Quiú en el municipio Zamora, y Socopó del municipio Sucre del estado Barinas, tuvieron serias alarmas por la crecida de los ríos. Rafael Vásquez, TSU en administración de desastres y director de Protección Civil Barinas, aseguró que el día de ayer, desde tempranas horas de la madrugada, se presentaron varias situaciones de emergencia en el municipio Antonio José de Sucre, donde en meses anteriores hubo una vaguada que causó fuertes estragos y muchas familias tuvieron que ser desalojadas. Explicó que los organismos dieron respuesta inmediata con enceres y suministro de materiales. También te puede interesar: Gobernador de Barinas: 72 familias perdieron absolutamente todo por crecida del río Socopó «Parte del muro que se está construyendo para controlar las crecidas del Río Socopó, cedió, pero no hubo daños que lamentar ni viviendas afectadas  ya que el efecto de la crecida se vio mermado por la misma construcción» añadió. Vásquez indicó que el muro mantuvo la presión del agua, sin embargo, hubo una ruptura en uno de los tramos. Insistió en que en esa ruptura se debe compactar más el muro y alargarlo para maximizar su efecto. «En ocasiones somos responsables de estos hechos porque construimos en las áreas protectoras de los ríos, las autoridades hacemos sugerencias, peor en muchas ocasiones hacen caso omiso» acotó.
8/21/20239 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Alerta por lluvias en Santa Elena de Uairén: 2000 familias damnificadas y daños en áreas comerciales

 Carlos Suniaga, corresponsal en el estado Bolívar, aseguró que los estragos de las lluvias y el desbordamiento de ríos que se han registrado en el municipio Gran Sabana, específicamente en la población fronteriza de Santa Elena de Uairén, han dejado muy afectada la zona. Explicó que 2000 familias se han visto afectadas por los efectos de las fuertes lluvias, según reportan las autoridades. También te puede interesar: Alerta por fuertes lluvias en Santa Elena de Uairén Suniaga indicó que el gobierno ha entregado medicamentos y enceres de uso personal a los damnificados, sin embargo, el alcalde de la localidad no ha informado si los afectados han sido llevados a refugios. «No es la primera vez que ocurren estas situaciones en Santa Elena de Uairén. Según videos difundidos en redes sociales, las personas que viven en la parte baja del lugar, al ver la crecida del río, empezaron a sacar sus electrodomésticos» añadió. Resaltó que el daño mayor está en las áreas comerciales que se vieron afectadas extensamente.
8/21/20236 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 20 de agosto de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 20 de agosto de 2023
8/20/20231 hour, 32 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | Humor en el cine parte I

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | Humor en el cine parte I  
8/19/202346 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 19 de agosto de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 19 de agosto de 2023
8/19/20231 hour, 27 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 19 de agosto de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este sábado 19 de agosto de 2023 
8/19/20232 hours, 12 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Nos alquilamos para dar consejos || ¡Qué mujeres tan ociosas!

En este programa de ¡Qué mujeres tan ociosas! Gisela Provenzali, María Fernanda Flores y Elizabeth Fuentes conversan sobre lo que implica alquilarse para dar y para recibir consejos.
8/19/202319 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

¿Hacemos mucho para no morir pero poco para vivir? || Anna Vaccarella en Sin Manual con Stella Maris

En este nuevo episodio de Sin Manual, Anna Vaccarella vuelve a conversar con Stella Maris Maruso, experta en la medicina cuerpo-mente, sobre la importancia de manejar nuestras emociones a favor y no en contra de nosotros. ¿Hacemos mucho para no morir pero poco para vivir?
8/19/202324 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Orugas y emponzoñamientos: riesgos de su picadura en humanos || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

Conoce todo sobre las orugas y los emponzoñamientos son el entomólogo José Clavijo, junto al doctor Julio Castro en el podcast Parte Médico.
8/19/202324 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

SUMMER ESSENTIALS: Artículos prácticos y esenciales para tus vacaciones de agosto

¡Llegaron las vacaciones de agosto! Valeria Frangie y Mario Aranaga hacen una lista de artículos y recomendaciones para mantener el estilo mientras nos divertimos viajando, en la playa o en la piscina. Los productos que no les pueden faltar. Esto y mas en el segundo episodio de Modapedia Podcasts.
8/19/202313 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 19 de agosto de 2023

RockCuriosity de este sábado 19 de agosto de 2023 
8/19/202349 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Beattlemania de este sábado 19 de agosto de 2023

Beattlemania de este sábado 19 de agosto de 2023
8/19/202347 minutes, 1 second
Episode Artwork

Hector Palmar|Periodista de espectáculo|#Britney Spears|#anuestramanera

8/18/202313 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Depresión, falta de sueño, resistencia insulina? puede que necesites magnesio. Dra. Torres explica

8/17/202326 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El cambio climático y el efecto de la mano del hombre en la naturaleza con Charles Brewer-Carías

8/17/202327 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Colegio de Medicos Nueva Esparta denuncia que falta de inversión genera crisis de salud en la región

Hace dos días surgió una información producto de la denuncia de Ana Karina Machado, concejala de Mariño en Nueva Esparta. Pedía que se decretara la emergencia en el área de salud en el Hospital Luis Ortega tras el supuesto fallecimiento de varias personas en una semana. José Antonio Narváez, presidente del Colegio de Médicos de Nueva Esparta, aseguró que no se conoce el número de fallecidos, ya que desde hace años el gobierno decretó que no se podían manejar cifras sanitarias de forma pública. Explicó que en los últimos tiempos la tasa de mortalidad en neonatos y madres supera con creces a los niveles aceptados por la OMS. Narváez indicó que esto se ha venido denunciando desde hace años debido a la gravedad. «La falta de aire acondicionado, agua y electricidad nos ha hecho cerrar los quirófanos. Tenemos unidades cerradas por falta de personal, nadie quiere trabajar con esos salarios y se van al sector privado» añadió. Resaltó que la falta de inversión, limpieza en las áreas y la falta de insumos ha generado una crisis de salud en Nueva Esparta. E presidente del Colegio de Médicos de la región insistió en que se espera que el nuevo director del Hospital cumpla con su labor. «Vamos para peor. Hoy y mañana tendremos los quirófanos cerrados por falta de agua»  añadió.
8/17/202310 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conoce el testimonio del venezolano en Hawaii que ayuda con su arepera en el incendio

Un incendio en Maui, Hawaii, ha dejado a más de 150 muertos y 1300 desaparecidos. Autoridades aseguran que la cantidad de fallecidos puede aumentar con los días a medida que se recuperen más cuerpos de la isla. Wilson Vera, venezolano que reside en Maui desde hace 3 años, ha sido testigo de los recientes incendios en Hawaii. «Estoy en un parque que funciona de campamento donde hay mejor conectividad, han intentado mejorar las comunicaciones» añadió. Recordó que hace tres años se fue a Hawaii a trabajar y montó un restaurante que está muy cerca de la zona de los incendios, Miss Arepa. Vera indicó que muchas personas que conoce han sido afectadas por lo sucedido y han perdido sus casas. «Al principio no teníamos mucha información, todo era una burbuja y nos informábamos por videos que se pasaban entre conocidos. En este incendio hubo negligencia humana y factores ambientales» acotó. Explicó que ha sido muy bello ver a todos los hawaianos unidos tratando de ayudar a sus propios hermanos, destacando que esta semana fue que llegó la ayuda externa. El venezolano destacó que la gente está viviendo en hoteles que dio el gobierno y muchos estaban desesperados buscando comida. «Venezuela nos preparó para la guerra, con linternas en la frente y el gas que teníamos, le dimos comida a quienes no podían pagar porque no sabíamos que pasaba. Mucha gente nos ha traído insumos para que podamos seguir cocinando, hemos hecho lo que podíamos» señaló. Resaltó que no pasa por su mente dejar Maui, ya que se siente en casa. «Desde el día uno que abrimos el restaurante, la comunidad nos apoyó, ahora nosotros les devolvemos lo que nos ha dado» dijo.
8/17/202313 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Quiénes podrían ser los rectores del CNE? Eugenio Martínez explica

 La Asamblea Nacional (AN) acordó, por unanimidad, declararse en sesión permanente hasta decidir las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE). Eugenio Martínez, periodista especializado en procesos electorales, recordó que estaba previsto para el día de hoy designarse el CNE, pero probablemente no sea así. Explicó que dependerá de las negociaciones de las cuotas de poder entre los distintos sectores del gobierno, insistiendo en que hasta que no pase, será difícil ver cuántos rectores no oficialistas podrían haber. «Cuando se van a designar a los rectores debe haber una negociación con la oposición, aunque no todos los factores participen. Esto es violatorio de la ley porque los rectores del CNE no deben ser partidistas ni responder a sus intereses» añadió. Martínez indicó que la designación del CNE no es un hecho aislado, ya que la composición definitiva de este va a depender de procesos de negociación extramuros que involucran mucho al organismo judicial. Destacó que lo mejor que puede pasar es que se repita un CNE donde los sectores de oposición tengan presencia en la Junta Nacional Electoral, al menos dos rectores principales y un suplente incorporado. También te puede interesar: Parlamento se declara en sesión permanente para designar nuevo CNE «Ese escenario depende mucho de cómo se distribuyan las cuotas de poder» acotó. El periodista destacó que de concretarse la designación de Elvis Amoroso, esto tendría algunos problemas adicionales para el gobierno venezolano que no se sabe si se quieren asumir. «Esto cerraría la puerta a una negociación con actores internacionales y abriría la puerta dentro del chavismo para la renovación del poder ciudadano, designando a un nuevo Fiscal y un nuevo Contralor» señaló. Resaltó que cuesta ver un CNE sin algunos nombres como Carlos Quintero, quien ha sido en la última década de las personas más poderosas del Consejo. «Es muy baja la opción de que Enrique Márquez y Roberto Picón repitan. Hay algunos nombres en los que se insiste como Luis Emilio Rondón hijo» dijo.
8/17/202316 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Chávez o CAP? ¿Cuál ha sido el presidente con más popularidad antes y ahora?

 Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, recordó que Carlos Andrés Pérez (CAP) tuvo una gran popularidad y fue una figura por encima de los promedios igual que Hugo Chávez, aunque de manera distinta. Explicó que ambos fueron actores que destacaron abiertamente en la opinión pública positiva y negativamente.  «CAP tuvo muchos vaivenes en su historia y es más recordado por acciones que tienen que ver con elementos económicos que la población buscaba, elementos que hoy añoran» añadió. Por su parte, Oswaldo Ramírez Colina, analista político y director de ORC Consultores, aseguró que en Venezuela no se ha visto un caso en el que el presidente termine su periodo con mayor aprobación con la que empezó. Destacó que Chávez arranca con una popularidad que Datanálisis registró en 91% al inicio de su gestión y esta acaba con  68% tras su muerte. También te puede interesar: Balza: Chávez tuvo la oportunidad de no cometer los mismos errores que CAP, pero los magnificó Ramírez resaltó que CAP entra con una popularidad alta, pero no de 90% porque había mucha polaridad. «Tener una popularidad baja o alta no implica que se esté gobernando mal o no, el gobernante puede tener una mala imagen personal, pero tener una buena imagen de gestión. Hoy en día la popularidad del presidente coincide con la evaluación de gestión» acotó. John Magdaleno, politólogo msc. en ciencias políticas, especialista en análisis de datos y director de la consultora Polity, insistió en que el bipartidismo arranca en Venezuela en 1973, señalando que antes de eso había un sistema multipartidista. «Este bipartidismo dura hasta el 88 y en el 93 se produce el quiebre de las lealtades partidistas. Desde el 99 hubo una reconfiguración del sistema de partidos. Desde el 97 hubo una caída del partidismo en Copei» dijo. Recalcó que al estudiarse la aprobación de gestión de los gobiernos, de Caldera I y II, el primer presidente que logra una desaprobación mayoritaria es Luis Herrera Campins. Jaime Lusinchi se salva por el aumento del gasto público en los programas sociales.
8/17/202319 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Día del Ginecólogo _ Román Lozinski entrevista Dr. ANTONIO LANZ

8/17/20237 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¡Orgullo venezolano! Logros de Cabrera y Acuña

8/17/202311 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

¿Cuál es el salario privado en Venezuela? | Shirley Radio

8/16/202320 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Arianna Arteaga anuncia el lanzamiento de su libro ”Cartas desde El Caribe”

8/16/202314 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿El venezolano ahora es de centro derecha? Esto dicen Luis Vicente León, John Magdaleno y ORC

Oswaldo Ramírez Colina, analista político y director de ORC Consultores, aseguró que las ideologías no tienen un papel preponderante en la mente del venezolano. Explicó que no es un tema de discusión pública en Venezuela, especialmente porque en otros momentos y países, esto está asociado a posiciones morales sobre asuntos públicos, temas sobre el matrimonio en personas del mismo sexo, eutanasia o aborto. Ramírez indicó que en Venezuela las personas pueden tener una aproximación al tema ideológico pensando en lo económico. «En el fondo el venezolano es un ser económico de centro derecha. La democracia está pasando por una crisis y la gente le está apostando más al personalismo» añadió. Resaltó que ampliamente Venezuela ha sido gobernada por centro izquierda. El analista destacó que de guiarse por aproximaciones y no etiquetas, las personas quieren ser emprendedoras, aspiran a que el estado ayude, pero no se meta en todos los asuntos. «Esto se ve en la propuesta de privatización de empresas estatales, hay un público dividido» acotó. Por su parte, Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, recalcó que paradójicamente, el venezolano común está buscando mucha más participación del sector privado. Señaló que estos sienten que el sector privado es mejor en eficiencia y capacidad de generar riquezas, siendo muy liberal en ese sentido, sin embargo, cuando se va al discurso político, el populismo es pegajoso. «Hoy el venezolano es más pragmático, la población quiere es ser incluida,  acompañada y que le resuelvan los problemas. La población evalúa resultados» dijo. John Magdaleno, politólogo msc. en ciencias políticas, especialista en análisis de datos y  director de la consultora Polity, recordó que un tercio de los que votaron por Chávez venían de Acción Democrática  y 25% de Copei. «Venezuela ha sido históricamente una cultura política utilitaria. La forma en que la gente percibe eficacia o ineficacia del gobierno, orienta su preferencia electoral» aclaró. Insistió en que los partidos pasaron de su formación ideológica a ser “atrapa todos”.
8/16/202321 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ecoanalítica asegura que gasolina y transporte están de terceros en el peso del presupuesto familiar venezolano

Ecoanalítica muestra el peso que está teniendo en el presupuesto familiar mensual el pago de la gasolina a 0,50 centavos. Alimentos ocupa el 55%, medicina 15% y en tercer lugar la gasolina. Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que hoy en día en Venezuela, gasolina y transporte es el tercer elemento de peso en el presupuesto familiar. Explicó que el país pasó de ser una economía con unos niveles de subsidios enormes y una expresión de ese era el tema del valor de las tarifas, nadie lo consideraba importante, a un gran encarecimiento. Oliveros indicó que Venezuela ha pasado a un extremo donde los servicios se han encarecido muchísimo y mientras los salarios siguen siendo muy bajos, generando una gran desigualdad. «A diferencia de otros países donde se cuida el consumo de agua y electricidad por los altos costos, aquí eso no pasaba» añadió. Advirtió que se ha perdido la calidad de vida por el encarecimiento del país y la falta de salarios a esta altura. También destacó que la escasez de combustible en áreas del país tiene un gran paso, ya que hasta el combustible dolarizado puede escasear. «Hay una disminución del peso de la gasolina subsidiada, cada vez son menos las bombas con gasolina subsidiada, entonces, pagar 0.5 dólares por litro tiene un peso en el presupuesto familiar» acotó. El economista resaltó que Caracas es hoy de las ciudades más caras de Latinoamérica. Recordó que antes del 2012, en Venezuela se fueron acumulando los problemas y no se prestaba atención a las señales. También te puede interesar: Lo que debe saber del abastecimiento de gasolina en Venezuela «En la campaña de ese año hubo un gasto público enorme porque el objetivo del gobierno era ganar a toda costa y viene en 2013 con la resaca de este daño» dijo. El socio-director de Ecoanalítica señaló que en 2013 muere Hugo Chávez y el país ya tenía un problema de flujo de caja importante como consecuencia de este gran gasto. Recalcó que si en ese momento se hubieran tomaron los correctivos con programas de estabilización y Venezuela no hubiese llegado a los niveles de crisis del 2015 al 2018, exacerbando los desequilibrios. «Venezuela tiene potencialidades para competir con el mundo con el tema energético, gas y petroquímica» aclaró.
8/16/202320 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Óscar Alcaíno Oscarello percusionista de Desorden Público lanza su primer disco como solista

8/14/20238 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo afecta el cambio de colegio a los niños? con Fernando Pereira de Cecodap

8/14/202314 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Analistas coinciden en que alto costo de vida, corrupción y desempleo son principales problemas de venezolanos

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró que ha habido algunos cambios, pero los problemas económicos se han ido posicionando de manera cada vez más fuerte sobre los políticos en las encuestas. Recordó que en el pasado reciente, el tema político inundaba la escena nacional y esta era la gran preocupación de la población.   «La política pasó de tener el primer puesto en las búsquedas de noticias al puesto 16, es un tema secundario en el interés de las personas. Esto mejorará a medida que venga un proceso electoral» añadió. León explicó que solo 8 a 13% de la población espera un cambio político en los próximos 24 meses, aunque 71% lo quiera. Indicó que los principales problemas son la inflación y la falta de poder adquisitivo, aunque hay elementos de infraestructura, de salud y de corrupción que sube en las encuestas. «Tuvimos la inseguridad como un problema por muchísimo tiempo, desde la muerte de los hermanos Faddoul, la inseguridad estuvo ahí pegada. Cuando el tema político fue desbordante, la inseguridad pasó a segundo plano, hay una percepción en la gente de que hay una mejora en la seguridad» acotó. Por su parte, John Magdaleno, politólogo, msc. en ciencias políticas, especialista en análisis de datos y director de la consultora Polity, destacó que la gente está respondiendo a sus urgencias de corto plazo. Resaltó que el desempleo es una categoría que está creciendo, y si se une la inflación, la falta de poder adquisitivo con desempleo, estancamiento, se verá el grueso de la frecuencia. «Los entrevistados en dichas encuestas si hacen la conexión entre los problemas económicos y políticos. Que las personas contesten basados en la coyuntura o lo que afecta a su hogar, no puede leerse como que la política no sea relevante, cuando se acerque un proceso electoral, esto subirá» dijo. Oswaldo Ramírez Colina, analista político y director de ORC Consultores, advirtió en el «top of mind» del venezolano después del alto costo de la vida, están los bajos salarios y luego la corrupción. Señaló que luego vienen los asuntos vinculados a la salud y seguida, la forma en la que se conduce políticamente el país. «Hay coyunturas,  hay momentos en los que se dice que son problemas políticos o de sanciones. En la medida que se le dé respuesta a un problema, surgirá otro» afirmó.
8/14/202315 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Javier Milei podría ser el próximo presidente de Argentina? ¿El peronismo está derrotado?

 El día de ayer se realizaron en Argentina las PASO, elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, donde se definen candidatos para las elecciones generales el 22 de octubre. En estos comicios votó el 69% del padrón y con más del 90% del escrutinio, Javier Milei, aspirante presidencial de La Libertad Avanza, luce como una sólida y seria opción. Carolina Amoroso, periodista argentina, explicó que esta es una gran encuesta en Argentina y que luego de esta, se debe ver qué sucede con el electorado teniendo esta tendencia. «Esta suele ser una foto de lo que piensan los electores, ya veremos en octubre que influencia tuvo» añadió. Amoroso aseguró que ayer hubo un «cataclismo» en términos políticos, ya que nadie esperaba los resultados que obtuvo el candidato Javier Milei. «Javier Milei es un candidato antisistema y anticastas políticas, tiene un discurso de tensión y contrapunto con los medios de comunicación considerándolos también una casta. Tiene una estrategia muy sólida en los medios digitales con un mensaje muy claro en el electorado joven y canalizando un profundo enojo, es un voto antipolítica” acotó. También te puede interesar: Demoras, petición de voto y participación normal mediada la jornada electoral argentina Indicó que los 30 puntos que ha obtenido son una sorpresa por encima de cualquier proyección. La periodista destacó que la división interna más grande que se veía era en la coalición Juntos por el Cambio con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez. «Esperaban mejores resultados. Ellos deben ir juntos como coalición porque Milei tiene grandes posibilidades de ser el candidato más votados en la primera vuelta» señaló. Resaltó que el peronismo queda desconcertado y derrotado después de estas primarias «El gran candidato era Sergio Massa, Ministro de Finanzas  quedó junto a Unión por la Patria de tercero, su gestión actual le pasó factura» dijo. Recalcó que ayer hubo incidentes y quejas con el tema electoral, además, hay cuestionamientos sobre los métodos, aunque los resultados están en la mesa.
8/14/20239 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Empresarios esperan que Zonas Económicas Especiales se implementen correctamente

El pasado 10 de agosto, el Ejecutivo activó las Zonas Económicas Especiales (ZEE); La Tortuga, Paraguaná, La Guaira y Aragua. Se habló de incentivos como reintegro del Impuesto sobre la Renta que puede alcanzar, hasta en los primeros 6 años, el 100% dependiendo de la actividad exportadora en estas zonas; y el reintegro de impuestos para la importación de materia prima para la industrialización. Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras, aseguró que se habla de entrada de generar oportunidades con estas Zonas Económicas Especiales, explicando que esta comentada ley representa una nueva esperanza en la que hay mucho acuerdo y apoyo. Insistió en que puede ser una oportunidad para generar y desarrollar cadenas de valor, siempre que los incentivos se materialicen y beneficien a las poblaciones. Capozzolo indicó que el criterio de selección de las ZEE tiene varios factores a tomar en cuenta como los trabajadores de la zona, servicios públicos disponibles, estructuras y espacios para realizar actividades económicas con miras a la exportación.   «La creación de cadenas de valor va a beneficiar a las poblaciones aquí. Es un ejercicio interesante en la Venezuela de hoy porque estamos ávidos de ideas. Lo vemos con buenos ojos, pero dependerá de la correcta implementación tener frutos» añadió. También te puede interesar: Estas son las cuatro Zonas Económicas Especiales, decretadas por el Ejecutivo (+Detalles) Por su parte, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, resaltó que se deben desarrollar estas zonas de acuerdo con el potencial que tienen, afirmando que con las Zonas Económicas Especiales se pretende incentivar el turismo e inversión internacional. «En el caso de la Tortuga es desarrollar un terreno que está virgen y que el acceso al turismo era netamente nacional. Se pretende incentivar el turismo nacional e internacional al igual que las inversiones. La Tortuga tiene un potencial parecido al de Aruba» acotó. Recordó que este proyecto plantea la sustentabilidad de estas áreas, recalcando que, no habrá inmediatez, pero si se espera ver tangibles los resultados de estas ZEE. Pisella señaló que en Aragua se plantea el desarrollo tecnológico de las Fuerzas Armadas y Seguridad, igual con el tema industrial. Leudo González, presidente de Conseturismo, aseguró que el anuncio de estas primeras cuatro ZEE es un espaldarazo al turismo. «Está pendiente la implementación de Margarita como ZEE, estoy seguro que en los próximos días entrará. El hecho que se esté tomando en cuenta el turismo desde las posibilidades de desarrollo es música para nuestros oídos, es una forma de traer desarrollo y crecimiento para el país y el sector privado» dijo. Advirtió que se estará atentos a que Las Zonas Económicas Especiales cumplan los lineamientos previstos.
8/14/202321 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 13 de agosto de 2023

Las 30 Grandes con Jesús Leandro de este domingo 13 de agosto de 2023 
8/13/20232 hours, 15 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 13 de agosto de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 13 de agosto de 2023
8/13/20231 hour, 25 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | La Cantata criolla

8/12/202346 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Amores después de los 60’s || ¡Qué mujeres tan ociosas!

8/12/202323 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Potencial del organismo para la sanación || Anna Vaccarella en Sin Manual con Stella Maris Maruso

8/12/202321 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 12 de agosto de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 12 de agosto de 2023 
8/12/20231 hour, 28 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Combatir los mosquitos de patas blancas || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

8/11/202319 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Proponen que SAREN suprima autorización a extranjeros para trámites en el país

Desde agosto de 2022, el  Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), implementó un registro especial para extranjeros que quieran protocolizar un documento en Venezuela Desde un permiso de viaje para un menor de edad, hasta la adquisición de una vivienda, este trámite se ha vuelto todavía más complejo para los extranjeros en el país Naremi Silva, abogada con postgrados en derecho del ambiente y derecho laboral y  miembro del tribunal disciplinario del Colegio de Abogados de Caracas, aseguró que este registro especial termina siendo muy discriminatorio, especialmente porque muchos venezolanos con socios extranjeros vienen a ejercer una actividad económicas y se obstaculiza el trámite para ambos. Propuso eliminar la autorización que necesitan los extranjeros para poder aplicar a los trámites Silva explicó que lo grave de esta medida es que aplica para cualquier tipo de extranjero, residente, transeúnte o turista. «Hay personas que llevan toda su vida viviendo en Venezuela y tienen sus negocios aquí, esta medida no tiene ningún fundamento legal esta medida. Se alega que es para evitar legitimación de capitales, pero quizás habría otras maneras de evitar esto» añadió. Indicó que un permiso y una autorización de viaje, no tendría nada que ver con este tipo de delitos. La abogada destacó que se tendrían que especializar en qué tipos de documentos y casos esto aplica. «Esto trae otro tipo de falta de transparencia, siempre hay alguien que te lo ofrece» acotó.
8/10/20237 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Todo sobre los talleres de posibilidad expresiva en Caracas con Jennifer Gasperi

8/10/202311 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Consecomercio espera un segundo semestre 2023 de crecimiento por turismo, vuelta a clases y Navidad

Gustavo Valecillos, nuevo presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), aseguró que se encontró con un sector muy contraído, especialmente en este último semestre. Recordó que se venía de 8 años de decrecimiento y el país tuvo una pequeña esperanza en el 2021. Valecillos indicó que se paró la caída y Venezuela empezó a crecer, sin embargo, luego vino la ralentización a finales de 2022 con una baja del consumo «Nuestros peores enemigos son la inflación aunado a la caída del consumo alrededor del 40%. Tenemos esperanza que este segundo semestre mejore porque se empieza una temporada de turismo que mueve este sector y otros colaterales» añadió. También te puede interesar: Asociación de Automercados espera un crecimiento de 6% durante segundo semestre de 2023 Explicó que se ha anunciado una baja en las ventas turísticas y se espera que en la segunda quincena mejore por pagos de bonos vacacionales, también destacó que empezarán las clases favoreciendo a muchos sectores. El presidente de Consecomercio señaló que luego vendrán las ventas por la temporada navideña que es la época de mayores ventas. «Tenemos bastantes problemas en el tema importación que parece que el gobierno escuchó y creó una Comisión Presidencial de lucha contra el fraude aduanero. No somos competitivos ante tanto contrabando, ante tantas desigualdades» acotó. Resaltó que Venezuela tiene un protagonista de exportación desde 2017 que es el frijol chino para toda Asia. También recalcó que se ve una gran oportunidad de exportación con las islas ABC desde Falcón y que muchos sectores deprimidos pueden apuntar hacia allá. «Tenemos reportes que han crecido sectores como farmacia, tecnología, consumo masivo, automotriz. Los sectores más afectados son hoteles, licores y restaurantes» dijo.
8/10/202315 minutes, 1 second
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Quiénes están detrás del asesinato del candidato ecuatoriano Villavicencio?

Fernando Villavicencio, candidato presidencial ecuatoriano que estaba de segundo en las encuestas, fue asesinado el día de ayer durante un tiroteo mientras estaba en un acto de campaña. Confirmaron el deceso de un sospechoso durante el enfrentamiento con la policía. Yaku Pérez Guartambel candidato indígena a la presidencia, renunció a su campaña e invitó a los otros candidatos a hacer un pacto social. Giselle Jacome, periodista de Radio Centro de Ecuador, aseguró que Villavicencio llegó prácticamente muerto y tuvo tres disparos en la cabeza. Explicó que el candidato tenía un auto blindado y el otro donde iba a ir a una reunión, llegó 5 minutos más tarde, insistiendo en que fue una imprudencia. Jacome indicó que en varias ocasiones, Villavicencio enfrentó en tarima al crimen organizado y la corrupción, ya que en su carrera periodística reveló 270 investigaciones, con fuentes confiables, sobre negocios con China, Odebrecht. «Por una investigación suya es que Rafael Correa llega a declarar en Fiscalía por un conocido secuestro de Fernando Balda. Él fue enemigo del ex presidente Correa abiertamente» añadió. También te puede interesar: #Ecuador | Asesinato de Villavicencio: 9 heridos y un sospechoso muerto (+Detalles) Destacó que en primera instancia se pensó que el Cártel de Los Choneros, vinculado al Cártel de Sinaloa, fueron responsables por este acto, pero anoche salió un video en el que el Cártel de Jalisco Nueva Generación, enemigo de Los Choneros, se atribuyen este delito. La periodista resaltó que lo último a lo que se dirigió ayer Villavicencio fue al asesinato del alcalde de  Manta, Agustín Itriago, quien le habría ofrecido su apoyo. «Al ser periodista, había investigado la muerte y revelaría el entramado detrás de ella próximamente. Hasta los que no eran simpatizantes de Villavicencio hoy reclaman seguridad» acotó. Recalcó que esta es una demostración de las bandas delictivas contra el estado, señalando que se cree que fue el Cártel de Sinaloa aunque el de Jalisco Nueva Generación se atribuyera. «Los carteles hacen acuerdos y este puede ser una distracción. Estamos casi seguros que fue el Cártel de Sinaloa y Los Choneros. Se habla que 6 hombres estuvieron involucrados en esto y solo uno cayó» dijo.
8/10/202325 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿En qué creen las masas en estos tiempos? con el sociólogo Rómulo Orta

8/10/202327 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Orugas lonomia obliqua en Caracas qué son y qué daños causan | Shirley Radio

8/9/202316 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

EN EXCLUSIVA Declaraciones del alcalde de Baruta por construcción de canchas de pádel

8/9/202334 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Scarlett Linares cambia el joropo por lo urbano | Shirley Radio

8/9/202313 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Mi hijo bachiller quiere trabajar Qué hago Carlos Trapani de Cecodap orienta

8/8/20238 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué traería el ingreso de Venezuela a Los Brics?

8/8/202319 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Influencers podrían generar problema de salud pública? peligros del contenido sin responsabilidad

8/8/202325 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - «En Venezuela el valor de nuestra vivienda equivale a 20% de lo que costaba hace 8 años»

 Aquiles Martini, ex presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela y presidente de la comisión de Infraestructura Vivienda y Habitad de Fedecámaras, recordó que en 2010 y 2011 se empezó a ver una persecución en el área inmobiliaria. Advirtiendo que en el país el valor de la vivienda equivale a 20% de lo que costaba hace 8 años. Martini indicó que el sector construcción de Venezuela es casi nulo más allá de los focos en el norte del Municipio Chacao, en Caracas. «El que alquile una vivienda hoy, en dólares no regulado por la SUNAVI está cometiendo un acto de ilegalidad» acotó. También resaltó que en este momento, el que tenga vivienda que no la venda. Por su parte, Roberto Orta, abogado y presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), planteó una modificación de la ley de arrendamientos para que se genere una seguridad jurídica que permita que muchas viviendas desocupadas entren al mercado. También te puede interesar: El reto de adquirir viviendas en Venezuela ¿qué implica? Explicó que la Cámara de la Construcción hizo un estudio en el que se refleja que con una reforma de la ley de arrendamientos en 5 años tendríamos 250 mil viviendas más en el mercado que actualmente las tienen desocupadas por protección. Orta indicó que la cantidad de operaciones de este año con relación al pasado son similares, destacando que actualmente el mercado es 51% ventas, 41% arrendamientos. Aseguró que casi todo el mercado de ventas es de segunda mano, no construcciones y que los proyectos nuevos en Venezuela se recuden a Caracas, específicamente al municipio Chacao. «Sigue siendo un buen momento para el que pueda comprar inmuebles. La situación de Venezuela es muy particular, los precios no tendrán más caída, sin embargo, no es buen momento para el que quiera vender» añadió.
8/8/202321 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Advierten que 30% de electricidad que consume Caracas es para traer agua

La mayoría de los países desarrollados tienen dentro de sus discusiones el mantenimiento, calidad y cantidad de agua para sus ciudadanos. Para Venezuela, el tema del agua y la electricidad está en las conversaciones diarias por sus deficiencias tanto en Caracas como en el resto del país Paradójicamente, el país es privilegiado en recursos hídricos con 1325 km de agua dulce, además, está en la lista de los 10 países con mayores reservas de agua, sin embargo, un alto porcentaje de la población venezolana no tiene acceso a esta. Fernando Morales García, químico con maestría en ciencias biológicas y especialista consultor en ciclo del agua, calidad, potabilización y tratamiento de efluentes, advirtió que 30% de la electricidad que consume Caracas es para llevar agua a la ciudad, haciéndola muy vulnerable. “Si no llueve en el Caroní, no tenemos electricidad, y si no tenemos electricidad, no tenemos agua” añadió. Explicó que la mayor parte de la población no está en donde se ubican esas grandes reservas de agua del país, en el sur. Morales indicó que Caracas está a 700 metros por arriba de donde se encuentran las reservas para la capital. También te puede interesar: Aguacero afectó servicio eléctrico en zonas de El Hatillo y Baruta «El estado actual del sistema eléctrico en Venezuela no es el adecuado y se dice que Tuy I,II y III no pueden funcionar simultáneamente por el elevado consumo eléctrico, por eso, cualquier caída de estos sistemas, afecta a la población» acotó. Destacó que el país está lleno de leyes que no son garantía de nada, insistiendo en que lo ideal es que las hidrológicas publiquen los resultados de la calidad del agua una vez que han sido tratadas. El químico resaltó que es posible que algún día los venezolanos puedan tomar del agua del grifo, pero los saneamientos deben ser continuos y no debe haber recipientes de por medio. «El principal problema es la distribución del agua. Hago constantemente ejercicios con mis alumnos para reiterar que no se puede sanear el Guaire» señaló.
8/8/202313 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en MI Primer Sueldo con escritora Karen Valencillos

8/8/202313 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Fenómeno Barbieheimer ha sido el responsable de la vuelta a los cines?

Oppenheimer superó los 500 millones de dólares y batía los records en taquilla, mientras que Barbie superaba los mil millones en taquilla, un record que tenía Harry Potter y que no se vencía desde hace 12 años Con este fenómenos Barbieheimer, ¿estaremos viendo una vuelta al cine luego del quiebre que causó la pandemia?. Jorge Roig Graterol, actor, productor, experto en cine y host de «Sin Spoiler», aseguró que estas dos películas han contribuido al regreso a las salas de cine, pero no sería justo atribuirle todo a estas. Recordó que películas como Top Gun el año pasado hicieron más de 700 millones de dólares solo en EE.UU. y 1400 millones de el mundo entero. El experto en cine resaltó que este fue muy parecido al éxito de Avatar, insistiendo en que ya existía ese proceso de regreso al cine y ese entendimiento de los productores y estudios de hacer que las películas fueran un evento que quieran ser disfrutados en el cine. También te puede interesar: Tras el boom del fenómeno «Barbieheimer»: análisis, cifras y demás Roig indicó que la pandemia acostumbró al público a disfrutar del entretenimiento de forma distinta y tenerlo en la inmediatez. «Para competir con esto, el cine debe presentar grandes espectáculos visuales como Barbie y Oppenheimer, que sin duda, han contribuido muchísimo a que la gente han vaya al cine» añadió. Por su parte, Rocco Lasalvia, gerente general de Cinex, destacó que este regreso a las salas también se vio con Super Mario Bros que ingresó a 1.2 millones de venezolanos a las salas de cine Recalcó que solo con Barbie han ingresado 515 mil venezolanos a los cines.
8/8/202310 minutes
Episode Artwork

Divagancias 2023: Un recorrido por la Caracas Histórica con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez

8/7/202346 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Lo mejor y lo peor de los chismes || ¡Qué mujeres tan ociosas!

8/7/202321 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Prolapso vaginal: ¿cómo se produce y cómo evitarlo? || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

8/7/202325 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Horacio Blanco de Desorden Público cuenta sus huellas ocultas - Shirley Radio

8/4/202338 minutes
Episode Artwork

Rafa y Chinin, los venezolanos que hacen historia con ritmos gitanos - Kiara y Rafa

8/4/202326 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Prohíben el uso de vapers en Venezuela - Shirley Radio

8/4/202312 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Trump podría lanzarse a la presidencia de encontrarse culpable del Asalto al Capitolio?

El ex presidente Donald Trump llegó este lunes a la sede del tribunal del distrito de Columbia para la lectura de cargos tras ser imputado por supuestamente tratar de revertir los resultados de las elecciones del 2020 que culminaron en el Asalto al Capitolio. Trump declaró que este era un día muy triste para los Estados Unidos después de declararse inocente en la Corte Federal de Washington de cargos de conspiración para anular esas elecciones de 2020. ”No podemos permitir que esto pase en Estado Unidos” dijo. Medios afirman que la mitad de los republicanos no votarían por Donald Trump de ser condenado, una señal de los peligros que representa esta acusación para la candidatura Tony Rosado, abogado, politólogo, especialista en asuntos latinoamericanos-estadounidenses, analista político y económico, aseguró que a diferencia de los otros dos casos que se le imputaron anteriormente, en donde habían cuestiones técnicas o de seguridad nacional, el día de ayer se refirió a lo que se vivió entre el televisor y el ciudadano americano, los incidentes del 6 de enero. También te puede interesar: Trump graba una canción con los presos del asalto al Capitolio Indicó que la gente se siente más involucrada y le hace más seguimiento. Rosado explicó que no hay antecedentes de casos parecidos, siendo este el caso que más preocupa a Trump ya que estaría enfrentando la posibilidad de 70 años de cárcel y los testigos de este son personas cercanas a él. «Mientras es procesado por los cargos, existe la presunción de existencia y Trump podría lanzarse a la presidencia, una vez procesado el caso, siendo un delito tan grande, no podría» añadió. Resaltó que en este momento Donald Trump tiene tres casos penales abiertos; uno del Estado de Nueva York donde se le acusa de darle dinero a la actriz Stormy Daniels y otras personas para obstruir la justicia; segundo el caso en el que se le acusa de haber retenido y ocultado documentos  de EE.UU. en el sur de la Florida; y el tercero este en el que s ele acuso de haber defraudado al país e interferir en el resultado de una elección presidencial en Washington DC. «Se le espera otra imputación en Atlanta, Georgia, por haber sobornado a funcionarios de ese estado para cambiar los resultados electorales» señaló.
8/4/20237 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

RománLozinski - Sector de útiles escolares registran en agosto 2023 una disminución de demanda de 40% en Venezuela

En el último trimestre, Consecomercio ha registrado una merma en el consumo del venezolano, sin embargo, hay inversiones que son impostergables como la educación Antonio Hannawi,  licenciado en ciencias políticas con especialización en marketing político y director principal de la cadena de librerías El Mundo Del Libro, advirtió que la demanda de útiles escolares está contraída y ha disminuido un 40% con respecto al año pasado. Aseguró que a los padres se les está haciendo muy difícil comprar la lista de útiles escolares completa Hannawi explicó que los padres están haciendo compras parciales de los útiles, quizás dejando de lado algunos libros y comprando por semestres, además, usan materiales reciclados de otros años. «Se está notando una afectación en la industria nacional por las importaciones, los productos importados son más económicos que los hechos en el país, por ejemplo los cuadernos» añadió. Indicó que se consiguen todos los productos entre importados y nacionales. También te puede interesar: Así tienen que hacer los padres para comprar los útiles escolares en Venezuela También resaltó que dependiendo de las marcas y calidad del producto, el rango de gasto en útiles escolares puede estar entre 50 y 100$ «Hacemos combos con los productos más económicos que encontramos, además damos 10% de descuento para quienes compran la lista completa» acotó. Por su parte, Marisol Maziji, socia de la tienda de uniformes Import Misol con 30 años de experiencia en venta de uniformes, insistió en que este año el movimiento está un poco lento, aunque las personas suelen comprar sus uniformes escolares a último momento, especialmente porque consideran más importante el pago de las inscripciones y los útiles escolares. Destacó que los niños crecen en vacaciones así que los uniformes suelen ser la última compra de los padres, aproximadamente un mes antes. «La gente va comprando de a poco, chemise por el cambio de camisa, han sido pocas las compras. Usamos actualmente puros productos nacionales» señaló. Miziji recalcó que cuesta entre 60 y 100$ vestir  a un niño para ir al colegio aunque hacen ofertas.
8/4/202317 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cambio en la manera de hacer publicidad en Venezuela

8/4/202314 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con la banda venezolana Anakena: una propuesta de pop caribeño que vale la pena conocer

 Anakena, la banda venezolana de pop caribeño fundada en 2016 con 25 millones de reproducciones en plataformas, es una propuesta musical que vale la pena conocer y que ha puesto en alto el nombre del país a nivel internacional. Mikel Maury y Santiago de la Fuente, miembros de la banda, conversaron sobre su proceso creativo y de composición de canciones. “Nuestra canción “Cinco” es una mezcal completa de todo lo que es Anakena, es el Caribe, es indie, alternativo y se deja colar en todo público”  añadió De La Fuente Maury aseguró que se han nutrido mucho de los Amigos Invisibles y sus presentaciones en vivo como parte de la influencia de la banda De La Fuente indicó que la banda Rawayana también ha sido una gran referencia. También te puede interesar: Maracay vivió la Invasión Mega con Anakena y su “Carita Triste” “Juan Luis Guerra y Jorge Drexler han sido grandes influencias” acotó Maury. Relataron que la vida del artista es una lucha emocional constante, porque le abren el alma “Hemos dudado de nuestro talento, pero siempre hay uno que nos recuerda todo lo que hemos logrado y lograremos” señaló De La Fuente. También insistieron en las dificultades para monetizar en este negocio “Nuestra canción con Alkilados es la más escuchada y es nuestro primer featuring con peso” coincidieron.
8/4/202333 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Luis Vicente León, economista y presidente de Datanalisis|#anuestramanera Estadística

8/3/202322 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿La derecha ganará elecciones en Argentina? Periodista argentino revela detalles

 Este año, Argentina define quién será su próximo presidente y vicepresidente, además de otros varios cargos legislativos nacionales. Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y las demás fuerzas políticas se preparan para las primarias del 13 de agosto. En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, los argentinos deben elegir a los candidatos que se presentarán en los comicios generales del 22 de octubre. Hernán Khatchadourian, periodista argentino del medio Cuidad Magazine y canal Somos, recordó es obligatorio votar en las primarias en Argentina, pero las multas son menos de un dólar y la gente prefiere no participar por su rechazo a la política. Explicó que el presidente Alberto Fernández, prácticamente desapareció de la escena política. Khatchadourian destacó que hay 4 candidatos para esta batalla electoral, aclarando que serían 5, pero uno no tiene posibilidad de ganar. También te puede interesar: Macri anuncia que no se presentará a las elecciones presidenciales argentinas «Los peronistas prácticamente ya no se identifican así. Ahora se llaman Unión por la Patria, tiene los mismos integrantes con los que obtuvieron la victoria en 2019» añadió. Destacó que el candidato que más posibilidades tiene es el que designó Cristina Kirchner, Sergio Massa, actual Ministro de Economía, quien en 2019 proponía meter preso a quienes lo apoyan hoy. El periodista indicó que desde hace 15 años, ningún candidato supera el 35% de los votos, excepto Kishner en el 2017 con el 57% de los votos «Tenemos a Javier Milei con la facción “Libertad Avanza” volvió a subir a 20% y concentra el voto joven porque tiene una campaña muy fuerte, hace campañas virales. Hoy en día tiene un escándalo porque dicen que vende los puestos en el congreso» acotó. Resaltó que también se tiene a Patricia Bullrich, candidata de la derecha argentina que propone la reforma laboral y quien lleva bueno números en las encuestas. «Aquí la única figura de poder que digita todo y que muchos sectores del peronismo esperan que se equivoque, es Cristina kirchner» señaló.
8/3/202314 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Dr. Castro sobre medicamentos fraudulentos: deben comprar en farmacias confiables y verificar certificación

 Varios expertos han advertido sobre medicamentos fraudulentos en el mercado venezolano, que en algunos casos puede llevar a consecuencias más extremas que otras. Julio Castro, internista,  infectólogo y  miembro de la Red de Médicos por la Salud, recordó que todos los medicamentos en Venezuela deben tener un registro sanitario, una codificación que realiza el Instituto Nacional de Higiene (como la FDA en EE.UU.) que certifica que el medicamento tiene la cantidad de componentes que dice tener. Destacó que vender medicamentos que envían de otros países sin que pase por las instituciones venezolanas es un ilícito farmacéutico. «La Ley Farmacéutica venezolana es muy buena, ya tiene unos años, pero en términos del desarrollo de la ley farmacéutica de la región es muy avanzado. Nuestro instituto de higiene ha sido de los más honorables de la región y muy aceptado internacionalmente» añadió. Castro pidió a los usuarios no comprar medicamentos que están escritos en otros idiomas y que no tiene el patrocinio del Instituto Nacional de Higiene, su número y nombre de farmaceuta. Destacó que cuando un paciente se dirige a comprar medicamentos, debe asistir a establecimientos confiables que tengan farmaceutas, no en redes sociales. También te puede interesar: Cuatro recomendaciones del Colegio de Farmacéuticos de Anzoátegui ante importación de medicamentos sin control y fraudulentos «Las farmacéuticas son las empresas con más profits en el mundo siempre. La India es hoy en día la farmacéutica del mundo, es probablemente el país que más produzca medicamentos» acotó. También resaltó que en Venezuela, por el problema de escasez que tuvo, no todos los medicamentos tiene  demostración de bioequivalencia. Por su parte, Maravia Escobar, farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria, aseguró que los medicamentos deben estar registrado en el país y pasar por algunos controles cuando ingresen, señalando que luego de pasar por la institución de higiene, estos medicamentos tienen el nombre de un farmaceuta patrocinante. «En el 2017, con la escasez, también cayeron los medicamentos y se abrió nuestro sistema regulatorio que siempre fue muy cerrado donde se importaron medicamentos con un permiso sanitario. Probablemente muchos de estos medicamentos no se llevaban a higiene porque debíamos cubrir esta escasez» dijo. Escobar recalcó que en mayo, el Instituto Nacional de Higiene emitió un comunicado que exhorta a todas las casas de representación a  que inscriban sus lotes de medicamentos en el instituto hasta octubre para su certificación. «Los farmaceutas deben exigir a sus proveedores que vengan con la inscripción de  certificación de lote. Los farmaceutas deben verificar los análisis cuando llegan a sus manos» informó.
8/3/202323 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Feliciano Reyna advierte que 19 millones de venezolanos han perdido sus medios de vida

 Aproximadamente 1.4 millones de personas recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en Venezuela durante el primer semestre de 2023, según informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).  Feliciano Reyna, defensor de derechos humanos y  presidente de la Organización Acción Solidaria, advirtió que a pesar del crecimiento de las organizaciones de ayuda en Venezuela, solo han llegado a 16% de la ayuda humanitaria que necesita el país. Recordó que 7 millones de personas necesitan Ayuda Humanitaria y solo se recibe atención a un millón, es decir, 20%. «La OCHA va preparando anualmente un plan de respuesta humanitaria e integra proyectos propios de las agencias de las organizaciones nacionales e internacionales para desplegar estos procesos» añadió. También te puede interesar: Unos 990.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros cuatro meses del año Reyna aseguró que el Gobierno tiene que admitir el tamaño de la situación que vive Venezuela en materia de crisis humanitaria. También resaltó que la atención de la crisis humanitaria no debe depender de los acuerdos políticos entre Gobierno y oposición. «La crisis humanitaria no está incluida en la agenda de los políticos como debería estarlo» acotó. El defensor de Derechos Humanos destacó que 19 millones de venezolanos han perdido sus medios de vida, perdieron su capacidad de defenderse. «La falta de agua provoca problemas severos en la vida de las personas en Venezuela. Es de las necesidades más urgentes de atender en la crisis humanitaria que vive el país» señaló.
8/3/202311 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxito - ¿Cómo está Mérida tras las fuertes lluvias?Jade Delgado corresponsal de Unión Radio explica

8/3/20234 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

La vida del apneista profesional venezolano |Carlos Coste|yanoestoypaeso

8/2/202313 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Josué Benjamín: el escultor más joven de Latinoamérica y su mundo de plastilina|#ANuestraManera con Luis Olavarrieta y Alex Candal

8/2/20236 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Viví la mejor etapa profesional en RCTV | Entrevista a Andreina Álvarez | Shirley Radio

8/2/202330 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Scarlett Linares lanza Celebrando su nuevo proyecto musical | Kiara y Rafa

8/2/202333 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Juan Miguel y Olga Tañón estrenan nuevo tema | Valeria y Jorge en Onda

8/2/202313 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

¿Nos escucha realmente el celular? | Graciela Beltrán Carías

8/1/20237 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

¿Qué es el Rejuvchip o chip de la juventud? | ginecólogo lo explica | Shirley Radio

8/1/202321 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

RECOMENDACIONES TURÍSTICAS PARA ESTAS VACACIONES POR VALENTINA QUINTERO | Shirley Radio

8/1/202318 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

VENEZOLANO EN DISNEY | Entrevista a Gabriel Tarantini | Valeria y Jorge en Onda

8/1/202318 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Aseguran que el barril de petróleo rondará los 80$ a fin de año

 Oswaldo Felizzola, coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, recordó que el precio del petróleo venía en 50$ por barril hasta que comenzó la pandemia y esto bajó a 37$. Explicó que con el conflicto en Ucrania en marzo de 2022, el barril de petróleo alcanzó su tope reciente de 100$. «A partir de ese momento fue progresivamente bajando el precio del petróleo. Hoy en día el barril de petróleo se encuentra en 81$ por barril, aunque realmente está en una banda entre 70 y 80$» añadió. Felizzola aseguró que si se mantiene la tendencia, se esperaría que el precio del barril de petróleo estuviera entre 80 o 90$ aunque es poco probable que se mantenga y el precio se apegue a los 80$. Destacó que con la cercanía al invierno, países como China buscarían fuentes de energía cercanos a ellos como carbón. También te puede interesar: Barril de petróleo puede bajar a 70$ en 2023, según economista El profesor indicó que las economías de China e India, los principales consumidores de petróleo del mundo, no se están recuperando al ritmo que ellos quisieran producto de la crisis económica mundial. «EE.UU. no puede continuar soltando reservas estratégicas, hoy en día tiene la mitad de sus reservas estratégicas, eso no pasó ni en la guerra de Irak. EE.UU. está en la posición más vulnerable en materia de reservas de su historia» acotó. Resaltó que Venezuela vende ese barril de 81$ con 20 o 30$ de descuento al no tener las condiciones. Pedro Tellechea, ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), se comprometió a que la producción venezolana cierre en más de 1 millón de barriles diarios para este año. El coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente, advirtió que los números que propone el ministro Tellechea son muy esperanzadores, pero la realidad de la industria es distinta «Los expertos petroleros venezolanos han emigrado y sin ellos se dificulta la recuperación. Se ven pocas opciones para alcanzar los números»
8/1/202313 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Profesor Carvajal advierte que los maestros están ausentes de las aulas el 60% del tiempo

La Federación Venezolana de Maestros (FVM) realizó un estudio en colegios de área metropolitana, Miranda y Vargas, que mostró que 90% de los niños venezolanos en sexto grado, no están preparados para entrar a bachillerato. Leonardo Carvajal, profesor e investigador de la UCAB, aseguró que el problema de la educación en Venezuela inició en los años 80, siendo de vieja data. Explicó que el sistema constructivista que se tiene desde los noventa, dice que el saber lo tiene el estudiante dentro de él y es el autor y actor de su aprendizaje. «Eso puede funcionar en algunos casos a nivel universitario, pero no en niños de 8 años, hay un fallo en la educación que compromete a varios gobierno, educadores y Federación Venezolana de Maestros» añadió. También te puede interesar: Fe y Alegría perdió 35% del personal en colegios de bachillerato Carvajal hizo referencia al terrible éxodo de docentes desde el año 2017 en Venezuela que no se ha cuantificado, revelando un agravamiento en la educación del país. Recordó que en la pandemia la educación virtual fue una gran falacia por la falta de herramientas necesarias en alumnos y maestros «Los docentes van dos días a la semana a dar clases y los demás días se rebuscan por fuera para sobrevivir, hay una ausencia el 60% del tiempo de quien debe guiar a los estudiantes» acotó. El profesor indicó que en las universidades llega esa decadencia en la educación. Advirtió que el drama de la educación en Venezuela llegó también a los colegios privados, haciéndose evidente en los relatos de los propios estudiantes.
8/1/202317 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué deben hacer autoridades con construcciones en barrios venezolanos ante peligros por las lluvias?

 Las fuertes lluvias en el país han sido detonantes de deslizamientos de tierra que llevan a la pérdida de casas improvisadas en los barrios del país. Eduardo Páez Pumar, ingeniero civil, fundador de la Asociación Integral de Políticas Públicas (AIPOP) y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat, aseguró que las autoridades, gobernaciones y alcaldías tienen una gran responsabilidad en evaluar el estado de las viviendas de las barriadas para evitar su deslizamiento. Explicó que este fenómeno de cinturones de pobreza se expande por toda Latinoamérica, siendo viviendas autoconstruidas que no garantizan ninguna estabilidad y tienen alta vulnerabilidad por lluvias y sismos. Páez Pumar indicó que debe haber un proceso de construcción de viviendas formales y de estabilización de las viviendas en los barrios «Una forma de lograrlo es modificar las leyes para que existan viviendas en alquiler para que la gente pueda vivir en un lugar digno, estable y no vulnerable» añadió. Advirtió que las grietas diagonales son unas de las primeras señales de alerta que da una casa previo a su derrumbe, insistiendo en que en ese momento se debe comunicar con las alcaldías.
8/1/202311 minutes, 1 second
Episode Artwork

Román Lozinski - Mi Primer Sueldo con Tulio Ramírez

8/1/202322 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Ya No Estoy Pa Eso con Mariela Celis y el Profesor Briceño de este martes 01 de agosto

Ya No Estoy Pa Eso con Mariela Celis y el Profesor Briceño de este martes 01 de agosto
8/1/20231 hour, 8 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Es Barbie una película para niños Psicóloga lo explica | Shirley Radio

7/31/202311 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Lo que no sabes del escándalo que involucra al hijo de Petro | Shirley entrevista columnista Semana

7/31/202319 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Cataratas: ¿Qué son y cómo prevenirlas? || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

7/31/202322 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

¿Cómo hacemos para ser felices? || Anna Vaccarella en Sin Manual con Renny Yagosesky

7/31/202320 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Crianza consciente: ¿con chancleta o sin chancleta? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

7/31/202320 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Divagancias con Inés Quintero || Caracas, fundación y grandes momentos de la ciudad

7/31/202347 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Peregrinación: el viaje de María Fernanda al Camino de Santiago || ¡Qué mujeres tan ociosas!

7/31/202325 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 30 de julio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 30 de julio de 2023
7/31/20231 hour, 29 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 29 de julio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 29 de julio de 2023 
7/31/20231 hour, 28 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos -- Laura John y el Bazar de la Sonrisa en el Hospital San Juan de Dios

7/26/20238 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Caracas en su aniversario 456 con Ángel Alayón y Elisa Silva

7/26/202314 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Cómo se encuentra Baruta tras las lluvias de anoche?

El paso de la Onda Tropical 22 desde el centro al occidente del país durante el 25 de julio, desató fuertes lluvias en Caracas, haciendo que varias vías se obstruyeran por el mal estado de los drenajes. Ciudadanos muestran en redes sociales como varias zonas de la ciudad se convirtieron en lagunas. Manuel Tangir, director de seguridad ciudadana de Baruta, aseguró que la cantidad volumétrica de caída superó cualquier drenaje que pueda tener la ciudad. Explicó que la cantidad de agua que cayó por largo tiempo sobrepasa la capacidad de los sumideros. Tangir indicó que hubo deslizamientos en los taludes de varias partes del municipio que fueron atendidos. «Hubo un hundimiento importante en Santa Fe por el colapso de una de las tuberías de agua. Nuestros equipos de infraestructuras harán la evaluación pertinente para realizar los trabajos» añadió. Destacó que hoy empezaran a hacer remociones de deslizamientos en algunas calles. También resaltó que tuvieron algunos árboles caídos que fueron solucionados anoche. El director de seguridad ciudadana de Baruta insistió en que no hay zonas en riesgo dentro del municipio. «Las lluvias se concentraron en la parte baja del municipio por Santa Fe, La Trinidad y Las Mercedes. Le pedimos a los conductores la mayor prudencia posible en sus desplazamientos» acotó.
7/26/20235 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué significa el cambio de Twitter a X y cómo afecta a los usuarios?

7/26/20238 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Oliveros pronostica que el dólar continuará en alza durante el 2023

En las últimas semanas Venezuela viene registrando un aumento del precio del dólar, aunque no tan vertiginoso como en otras épocas. Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que el dólar continuará en alza durante lo que queda de año. Recordó que la empresa realiza revisiones trimestrales de sus proyecciones, explicando que hicieron su última revisión en junio, por la cual se espera que la tasa de cambio para cierre de año es 62,5 bolívares  por dólar. Oliveros indicó que muchos experto estiman el alza del precio del dólar a 45 bolívares por dólar, mientras que ellos pronostican a 60 bs en los próximos meses. «Creemos que viene más presión del lado del gasto y vienen meses donde habrá mayor devaluación» añadió. Destacó que después del ciclo hiperinflacionario que vivió Venezuela hay un desprecio de la gente hacia su moneda. También te puede interesar: Asdrúbal Oliveros: en 2022 precios en dólares en Venezuela subieron 53,6% El economista insistió en que se mantiene la desconfianza del uso del bolívar por parte de los ciudadanos, recalcando que la gente más allá de la estabilidad, busca salir de los bolívares. «Hasta que no se reduzca la tasa de inflación, no se restablecerá ese problema de fondo que es la desconfianza en la moneda. Venezuela tiene una tasa de inflación muy alta, superior a 400%. Eso es un tema estructural que debe resolverse» acotó. Advirtió que el Estado venezolano no tiene quien lo financie porque está en default, sancionado y por la falta del crédito interno, su único financista como Estado es el Banco Central de Venezuela. El socio-director de Ecoanalítica señaló que cada vez que el Estado venezolano necesita aumentar sus gastos genera la presión que trae esas alzas. «A Pdvsa le está costando mucho aumentar su producción por su contexto actual. Me parecen muy optimista las previsiones del Ministro de Petróleo a menos que ocurran cambios estructurales. El Gobierno permitió los puerta a puerta para abastecer en su momento el país pero es un proceso que debe normalizarse» dijo.
7/26/202318 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Expertos analizan «Sound of Freedom»: Se estima que el tráfico de niños produce 150 mil millones de dólares al año, según Mario Mármol

 La película “Sound of Freedom” ha dado mucho de qué hablar por su contenido. Esta busca abrir los ojos del mundo sobre la trata de niños con fin de explotación sexual en muchos casos. Según la ONU, se triplica el número de niños, niñas y adolescentes que son víctimas de la trata de personas en el mundo. Sergio Monsalve, documentalista, crítico de cine, presidente del Círculo de Críticos de Caracas y director de la editorial de Observador Latino, aseguró que esta película se inserta en un fenómeno de taquilla de la temporada veraniega Explicó que es una película atravesada por el tema de la polarización política y su teoría conspirativa. «A penas costó 14 millones de dólares, un presupuesto modesto y ha recaudado 125 millones de dólares en Norteamérica. El estudio que realizó la película informó que se estrenaría en Latinoamérica pronto» añadió. Monsalve indicó que esta es una película que fue “engavetada” por Disney y luego el Jim Caviezel, protagonista de la película, junto a su director, decidieron producirla de forma independiente. Resaltó que el éxito de la película radica en la distribución alternativa por aplicaciones. También te puede interesar: Elon Musk proyectará «Sound of Freedom» para todo el mundo a través de Twitter Mario Mármol García, abogado criminalista y asesor de riesgos especiales, advierte que es un delito muy subestimado, ya que el tráfico de niños tiene cifras muy abundantes aunque no exactas, solo estimaciones. «Este es un delito que produce 150 mil millones de dólares al año y golpea el tejido social de cada región, es muy grave» acotó. Resaltó que este delito ataca a los niños y niñas y tiene un gran abanico de posibilidades que hace  que sea atractivo para los delincuentes de bandas trasnacionales. El abogado hizo un llamado de alerta al tráfico de mujeres venezolanas jóvenes. Por su parte, Fernando Pereira, educador, orientador y fundador de Cecodap, coincidió en que esta película pone el foco en una situación que afecta a niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo y no es una ficción. «No apreciamos ese sesgo que ha marcado el debate en EE.UU. y que por el contrario ha generado mucho interés. Para muchos esta película puede ser la oportunidad de ver un fenómeno que existe» dijo. Señaló que las cifras mundiales antes de la pandemia revelaban que 30% de las personas víctimas de trata en el mundo eran niños y que en algunas zonas como América Central y El Caribe mujeres y niñas eran el 60%. «A mediado de los años 90, fuimos a Estocolmo a un congreso contra la explotación sexual y en ese momento se hablaba de Tailandia y países asiáticos y para Latinoamérica era ficción y focalizada. Con la migración forzada de niños que pasan por pasos fronterizos sin documentación aumenta su riesgo» informó. También recalcó que el obispo Mario Moronta de Táchira hizo una reseña llamando la atención sobre la denuncia que él había realizado hace unos años sobre ese tipo de prácticas delictivas en fronteras venezolanas.
7/26/202323 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asociación Venezolano de Rectores Universitarios trabajarán para programación de elecciones en otras universidades

La UCV eligió sus autoridades después de 15 años. Otras universidades de importancia similar siguen sin elecciones Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo y miembro de la Asociación Venezolano de Rectores Universitarios, explicó que lo que vivió la UCV con estos largos años de suspensión de su proceso electoral no es diferente a lo que otras universidades autónomas del país, como la Universidad de Carabobo, viven. Aseguró que este proceso los anima, los convoca y hasta los obliga a realizar estos procesos lo antes posible por la salud de la institución. «Es importante la renovación y respeto de ese principio democrático de la alternabilidad» añadió. Divo indicó que las autoridades de la Universidad de Carabobo han estado en funciones 10 años por encima del periodo que les tocaba cumplir. También te puede interesar: APUCV: Elecciones rectorales deben regirse por la ley de universidades Destacó que las autoridades están muy ansiosas por estas elecciones que se llevarán a cabo a finales de año. «El cronograma electoral, que compete a la Comisión Electoral Universitaria su elaboración y posterior publicación, está previsto para este viernes 28 de julio. Está previsto para finales de noviembre, principio de diciembre» acotó. La rectora informó que está planteado en la Universidad de Carabobo que la Comisión Universitaria haga un proceso manual «Se aprobó el Estatuto Transitorio Electoral, ese es uno de los pasos más importantes, siguiendo la pauta de la UCV, no es el reglamento ideal, pero es el que nos permite hacer nuestro proceso» señaló.
7/25/202311 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Adán Celis, presidente de Fedecámaras: lo primero que quiero hacer es reunificar el gremio empresarial

El empresario Adán Celis asume la presidencia de Fedecámaras junto a Felipe Capozzolo, primer vicepresidente, Tiziana Polesel, segundo vicepresidente y Rafael Trejo, tesorero. Celis aseguró que lo primero que quiere hacer en su gestión es reunificar el gremio empresarial, insistiendo en que es fundamental unirse «Quiero tener una Fedecámaras unida porque el país necesita a sus empresarios» añadió. Resaltó que su gestión será de continuidad, innovación y transformación. También indicó que que fortalecerá a su gremio, que está en una situación complicada, y profundizará las relaciones exteriores. «Fue muy importante esa punta de lanza que tuvimos con los empresarios franceses que vinieron al país, queremos replicarlo con otros países. Queremos demostrar que Venezuela no desapareció del mapa» acotó. El presidente de Fedecámaras recordó que han visto avances importantes en su relación con el Ejecutivo, explicando que han solicitado que se tomen medidas con el tema del contrabando y desde la vicepresidencia ya hay unas medidas en torno al puerta a puerta. Destacó que todo debe tener sus impuestos y si son encargos personales, se deben pagar impuestos. También te puede interesar: Adán Celis, candidato a presidencia de Fedecámaras, propone “modelo Chevron” para los servicios públicos El empresario recalcó que el cambio de modelo rentista al actual que vive Venezuela, donde todos deben ser productivos, hace al sector empresarial indispensable. Habló sobre la necesidad de buscar la formalidad de los emprendedores que han surgido, proponiendo hacer un plan de formalidad para los emprendedores y a través de esto bancarizarlos. «Mi papa fallecido ha sido uno de mis grandes aliados. Estoy seguro que estaría orgulloso del esfuerzo que hicimos» dijo. ¿Los empresarios prestarán espacios para la primaria? Celis aseguró que saludan todas las iniciativas democráticas que se hacen en el país, señalando que están para influir en políticas públicas , pero no son un partido. «Estamos abiertos a que la Comisión Nacional de Primaria haga sus solicitudes, el directorio será quien decida si se prestan instalaciones para la primaria» aclaró.
7/25/202322 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Ganó el Partido Popular, pero gobernará el PSOE? ¿Qué pasará en España?

El conservador Partido Popular (PP) ganó las elecciones de este domingo en España con 97% de votos escrutados. Obtuvo 133 escaños, mientras que el PSOE 122 escaños, este resultados complica la posibilidad de la formación de un gobierno ya que ninguno de los bloques reúnen en principio representantes suficientes para llegar a una mayoría absoluta de 176 escaños. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España y miembro del PSOE no prevé una repetición de electoral después de los comicios ya que “esta democracia encontrará la formula de la gobernabilidad”. Carles Salom, director en comunicación política y estrategia en Rubicon, insistió en que el PP parece que ha ganado para perder y el PSOE ha perdido para ganar. Aseguró que hay un elemento básico que diferencia mucho las democracias de Latinoamérica de las de españolas, ya que ahí no gobiernan los que ganan sino los que consiguen formar gobierno con más de 176 escaños como mínimo. También te puede interesar: Esto dijo Pedro Sánchez sobre repetir elecciones en España «Al no ser un sistema presidencialista, aquí no gana el que saca un voto y en este caso, el PP tiene todo en contra» añadió. Salom indicó que el presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Andoni Ortuzar, ha comunicado este lunes  al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, la negativa de su partido a iniciar conversaciones de cara a facilitar su investidura como presidente del Gobierno. Explicó que el PP ya tiene las puertas cerradas para una investidura y que Feijóo pueda ser presidente de España. «No se puede acusar al presidente de fomentar esta inestabilidad que vive España por adelantar las elecciones, fue algo estratégico» acotó. Resaltó que el escenario más probable es la repetición electoral, sino podría ser la investidura  por la mínima del presidente y el tercer escenario, muy improbable porque el PNV se había negado a pactar con el PP, era la investidura de Feijóo.
7/25/202316 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Mi Primer Sueldo del empresario Francisco Martínez, expresidente de Fedecámaras

7/25/202319 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Esta es la historia de la moto viajera colombiana que recorre Venezuela

7/25/202313 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 23 de julio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 23 de julio de 2023
7/23/20231 hour, 29 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 22 de julio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 22 de julio de 2023 
7/22/20231 hour, 29 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Aquelarre en el Jardín Botánico con Laureano Márquez, Miguel Delgado, Elba Escobar y Tania Sarabia

7/22/202354 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Tecnología: ¿las pantallas nos roban la vida? || Anna Vaccarella en Sin Manual con Carmen Osorio

7/22/202325 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabes cómo se usa correctamente la palabra ”colocar”? Eritza Liendo nos orienta

7/21/202325 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Entérate sobre la denuncia de funerarias irregulares en Venezuela

 La Asociación de la Industria Funeraria alerta de la proliferación de empresas del área que no cumplen normas sanitarias en Venezuela, además sugieren que se implementen correctivo para que no se expidan permisos a firmas no registradas. Eduardo José Vallés, presidente de La Asociación Profesional de la Industria Funeraria de Venezuela (Asoproinfu), advirtió que este hecho no es nuevo dentro de la industria, pero que se ha venido proliferando. Explicó que las empresas trabajan el tema sanitario de preparación de los cuerpos en un tiempo determinado y siguiendo unos procedimientos. Vallés indicó que la disposición de los desechos patológicos que se producen al momento de la preparación requiere ciertos procedimientos tras la extracción de fluidos para evitar el contagio de enfermedades y no todos lo cumplen porque no cuentan con las instalaciones de morgue. También te puede interesar: Presidente de Cámara de empresas funerarias: El cementerio general del Sur está siendo recuperado para la comunidad «Los riesgos son para toda la colectividad porque si no se ha hecho un proceso antes de que esos fluidos vayan a aguas residuales, hay un riesgo para toda la población» añadió. Destacó que para el familiar es muy difícil saber si su funeraria cuenta con estas condiciones, siendo tarea de las autoridades. El presidente de Asoproinfu aseguró que se han dado algunos pasos con ordenanzas desde la Alcaldía de Caracas . «Si existiera un registro de funerarias formales y no se expide, esa funeraria no puede manipular el cuerpo» señaló.
7/21/202320 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Por qué Coro está en peligro de perder su título de patrimonio histórico de la humanidad?

El abogado Jhonny Tovar aseguró que debido al estado de abandono en el que está la ciudad de Coro, en el estado Falcón, la ciudad se encuentra en riesgo de perder su título de Patrimonio Histórico de la Humanidad por su estado de abandono actual. Francisco Medina, miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Civil Coro 500, recordó que desde los años 90, un grupo de personas vio en Coro la posibilidad de que la ciudad optara por el título de Patrimonio Histórico de la Humanidad. Explicó que eso se logró con mucho esfuerzo en 1993, siendo uno de los patrimonios que tiene el país junto a la UCV y Canaima. «En el 2005 se determina que Coro puede ser un patrimonio en peligro por la UNESCO. Coro tiene 30 como patrimonio en peligro» añadió. Medina aseguró que los sitios o eventos que son nombrados Patrimonio Histórico de la Humanidad están sometidos a una protección especial por parte de los organismos internacionales. Indicó que si se planifica para ser un nicho de turismo cultural, buscará lo más positivo para las comunidades. «Hay un Estado que debe cumplir con las leyes internacionales y tienes sus leyes internas, si no existen un ordenamiento legal y municipal que impida unas intervenciones que son dañinas para el ambiente de la ciudad, no se puede controlar nada» acotó. El miembro del Consejo Consultivo de Coro 500, destacó que todos los lugares que son patrimonio histórico tienen zonas de resguardo, que son zonas de arquitectura controlada y que aquí han estado intervenidas. Resaltó que el Instituto de Patrimonio Cultural es el que tiene la mayor responsabilidad y es quien tiene las relaciones. «En 30 años no se ha logrado hacer una ordenanza municipal que reglamente las intervenciones que se hacen en el área de valor histórico, permitiendo que se hagan intervenciones inapropiadas a nivel público y privado» señaló. Advirtió que hay preocupación en Coro, ya que no hay una acción contundente que le dé respuesta a esta situación «Mientras estemos en la lista de peligro, no recibimos recursos ni asesorías» dijo.
7/21/20239 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Barbenheimer por qué el fenómeno viral que mezcla Barbie y Openheimer?

7/21/202318 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Improvisando con Kristina Wetter y Yanis Arvanitaris: amor por los sabores, la cocina y las redes

En este Improvisando muy culinario, dos invitados dedicados a la cocina, protagonizan una conversación llena de risas, música, anécdotas y mucho sabor. Kristina Wetter, comunicadora social, autora de publicaciones de cocina y conocida en sus inicios como ‘la sifrinaʼ, aseguró que sus inicios en la cocina fueron muy casualidad y vinculado al principio de su matrimonio. Yanis Arvanitaris, creador de contenido y chef de redes sociales, explicó que sus inicios con la gastronomía fueron durante la pandemia donde, acompañado de unas recetas de su padre, de origen griego, empezó a crear contenido. Con una dinámica sorpresa e interesante, los invitados adivinaron el sabor de sus arepas. “Laura Pérez, la sifrina de Caurimare” y el creador de “esta es mi receta…”, compartieron su amor por la cocina y su trayectoria en redes sociales y medios de comunicación.
7/21/202358 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Los centennials creen en los fake news más que otras generaciones?

7/21/202314 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Lumbalgia: precauciones y tratamiento || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

7/21/202325 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

¿Cómo crear el cambio que necesitas en tu vida? || Anna Vaccarella en Sin Manual con Renny Yagosesky

7/21/202320 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

¿Qué se siente convertirse en suegras? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

7/21/202326 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Aumento de casos de dengue en el país: recomendaciones || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

7/21/202325 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cámara de Aduaneros La Guaira advierte que importaciones han caído 70% en 2023

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes Industriales y Aduaneros de La Guaira, advirtió que en 2023 se ha tenido una gran caída de entre 60% y 70% en importaciones que se ve claramente en los puertos. Explicó que en el último trimestre de 2022 llegó una masiva cantidad de carga que estuvo represada por la pandemia. «Navidad para las importaciones trae un movimiento importante sobre todo en 2022» añadió. Gutiérrez indicó que cada sector vino denunciando esa competencia desleal bajando los aranceles. También recordó que si un familiar manda una caja para uso personal, esta no se manda vía marítima porque tarda 3 o 4 meses y no está contemplada en la ley, esos deben mandarse, por envíos aéreos o terrestres. Por su parte, Ramón Goyo, presidente de la  Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), aseguró que años atrás con el desabastecimiento, el gobierno tomó la decisión de una política abierta en la que se bajaron todos los aranceles y se quitaron todos los permisos «Esto no lo hicieron con consenso y afectó la industria nacional. Los gremios hemos planteado la necesidad de orientar la estructura arancelaria con impuestos a las materias primas que necesitamos, al igual que los equipos y le damos protección a lo que producimos» acotó. También te puede interesar: Fedeagro pide que paren la importaciones por inicio de cosechas en el país Resaltó que es un paso muy importante en la estructura arancelaria que conocemos ahorita. Goyo insistió en que habían 6000 productos que entraban libres a Venezuela, sin embargo, ahora hay un poco menos de 1500 como consecuencia de las  conversaciones con los gremios. «En 2021 tuvimos un salto a 1800 millones de dólares y ahorita estamos en los más de 3000 millones de dólares en importaciones» aclaró. Destacó que hoy en día se están importando camarones, cangrejos, langostinos, madera, cacao, café y una gran cantidad de cacao orgánico. «Estamos exportando a los principales países del mundo. Estamos planteando que para lograr mantener esta tendencia, hay que facilitar la producción, además pedimos que el paso de la mercancía en la frontera mejore» dijo. Asdrúbal Oliveros, economista y socio – director de Ecoanalítica, recalcó que el sector privado hace un gran esfuerzo por exportar y vienen creciendo las exportaciones no petroleras. Señaló que estas apenas representan el 15% de las importaciones y que la política económica y pública no ayuda a la producción. «El problema base es que la política cambiaria favorece la importación. El costo interno de producir se eleva comparado con los productos importados, con eso es demasiado difícil competir, además de los problemas de servicios públicos, alta carga de contribución fiscal y distintos factores que nos restan competitividad» informó.
7/19/202340 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿La decisión de Rusia de retirarse del acuerdo sobre cereales con Ucrania provocará más crisis en el mundo?

Rusia ha decidido retirarse del acuerdo de exportación de cereales con Ucrania que había permitido la salida parcial de granos a través del mar Negro pese a la guerra. Laura de Chiclana, periodista española en Ucrania, explicó que esto afecta al resto del mundo, a Asia y África además de Ucrania a lo interno «Afectará mucho a los ucranianos porque es algo en lo que se trabaja día a día, es parte de su economía» añadió. Aseguró que se espera que vuelva el acuerdo y las negociaciones, pero ahora hay mucha incertidumbre. También te puede interesar: Garavini advierte que ingreso de Ucrania a OTAN será imposible hasta que no acabe el confrontamiento: sería un declaración de guerra a Rusia De Chiclana indicó que según datos ucranianos, se han atacado las centrales de granos «Ucrania sigue tratando de avanzar al igual que todo el país, sobre todo en el oeste del país donde están las fábricas. La economía del país se ha mantenido por las ayudas del gobierno y de los aliados para poder avanzar» acotó. Destacó que el país no puede detenerse y sigue avanzando para no derrumbarse También resaltó que la contraofensiva ucraniana va muy lenta porque están evitando bajas
7/19/20237 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabías que 45 minutos de terapia de gong equivalen a 8 horas de sueño?: Alessandro Mea nos cuenta sus beneficios

 Alessandro Mea, estudioso del fenómeno de las vibraciones, explicó que un baño de gong es un baño de frecuencias que se hace en todo el cuerpo durante una meditación Aseguró que este tipo de terapia trabaja en el cuerpo físico y espiritual. «Hay que saber tocar el gong para llevar a las personas a un estado de relajación profunda. Se empieza a tocar el gong dependiendo de si hay dolencias físicas, estrés. Hay algunas sesiones que se hacen en grupo» añadió. Mea indicó que esta terapia tiene beneficios en el sistema muscular, circulatorio y el sistema nervioso central. Destacó que estas son terapias alternativas «El gong emite muchas frecuencias altas y sanadoras haciendo que todas las frecuencias en nuestro cuerpo recuerden cuáles son sus frecuencias originales y conecte con el gong. Después del baño de gong las personas se sienten muy relajadas» acotó. Resaltó que 45 min de gong equivale a 8 horas de sueño. «Estas terapias son recomendadas para personas que les cuesta conciliar el sueño y la experiencia es que durante 4 o 5 días luego tienen un sueño reparador» señaló.
7/19/202328 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

La historia de amor de Maickel Melamed y Mabe Otero | Shirley Radio

7/18/202329 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Economía en Venezuela y cómo se proyecta el 2023 por José Grasso Vecchio | Shirley Radio

7/18/202327 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Entrevista a Ivette Dominguez | Kiara y Rafa

7/18/202326 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según el economista Leonardo Buniak.

7/18/202328 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Qué debo tomar en cuenta para enviar a mi hijo a un campamento? Asoc Venezolana de Campamentos.

7/18/202320 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ONG advierte que solo 20% de los casos de abuso sexual a niños en Venezuela son condenados

 El 7 de junio el fiscal Tarek William Saab, informó en rueda de prensa que desde enero 2022 hasta mayo 2023, el Ministerio Público reportó 7174 casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes en todo el país. Cada hora, un niño es abusado en Venezuela. Carla Serrano, socióloga y miembro de la Red por los Derechos  Humanos  de  los  Niños,  Niñas y Adolescentes, advirtió que solo 20% de esos casos terminan siendo condenados, asegurando que parece que la impunidad sigue reinando. Explicó que miles de niños escoden secretos que duelen porque han sido violados. «En el monitoreo que hemos hecho de diciembre a marzo hemos encontrado que una cifra 40% de las víctimas de abuso sexual son adolescentes entre 12 y 17 años , un 30% de 6 a 11 años y en Zulia, Carabobo, Táchira y La Guaira, son los estados donde se ven más casos de abuso sexual» añadió. Serrano indicó que hablar de sexualidad con los niños es lo más importante, pero que gran parte de los adultos que cuidan a los niños no tienen este tipo de educación. «Hay que enseñarle a los niños que un secreto que le cause angustia y dolor hay que trabajarlo» acotó. También te puede interesar: Capturado sujeto por abuso sexual de dos niños en Caracas Carlos Trapani, abogado de Cecodap, insistió en que el hecho que el Ministerio Público anuncie una cantidad de casos imputados, no significa que han sido sentenciados. Destacó que en la experiencia de Cecodap, la atención psicológica a las víctimas de abuso es casi inexistente. «Mientras más te alejas de la capital, menos protegidos están. Si una víctima no está debidamente acompañada, no podrá afrontar el proceso judicial» dijo. Trapani resaltó que no basta con una rueda de prensa si no se traduce en políticas, programas, servicios, inversión. También señaló que desde Cecodap buscamos la prevención, los padres deben estar atentos a los cuidadores «Se tiene que evitar la impunidad, un proceso integral de justicia que evita que los hechos no se repitan y que la víctima esté acompañada. Hay que hablar de los factores de riesgo y el abuso sexual, hay que hablar de prevención» aclaró.
7/18/202312 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - En contexto actual Puente insiste en que Venezuela debe focalizar su inversión en educación y salud

 José Manuel Puente, economista, PH.D en economía política y máster en administración pública y políticas públicas, aseguró que parte del problema venezolano en los últimos 40 años, es el poco aporte fiscal al área social, insistiendo en que Venezuela siempre tuvo un promedio de gasto social por encima del de América Latina. «Venezuela en vez de gastar en medicina preventiva, gasta mucho en curativa, es más efectivo prevenir una enfermedad que curarla» añadió. Explicó que hay una asimetría en la asignación de presupuesto en el área social de educación primaria y básica donde se concentra la asistencia de gasto en la parte universitaria, siendo profundamente regresivo. Puente indicó que una de las razones por las que un venezolano no puede llegar a la universidad es porque en primaria y secundaria tiene que salir del sistema para vivir. «Buena salud y educación genera movilidad social. En una economía tan desigual y con grandes niveles de pobreza, Venezuela debería hacer un gasto de gran calidad y volumen en programas sociales tratando de generar gran movilidad y equidad social» acotó. Destacó que en un momento donde Venezuela no tiene grandes recursos debe focalizar los que tiene en educación y salud. El economista resaltó que estos han demostrado ser los dos gastos sociales que más impacto positivo tienen en la población a largo plazo. «Es la buena educación pública y la buena salud pública la que le garantiza a una sociedad en el mediano plazo que parte de la población pueda salir de la pobreza e incorporarse al proceso social» dijo. También recordó que la política económica no puede generar por sí sola equidad social, sino que se necesita un estado, que por tiempo determinado, inyecte dinero a parte de educación y salud. El profesor señaló que Venezuela necesita programas focalizados dinámicos que se hacen por un tiempo porque las políticas económicas deberían generar las oportunidades para que los individuos se incorporen al proceso social «Venezuela debe volver a tener un presupuesto nacional transparente aprobado por el procedimiento previsto por nuestra Constitución y las leyes» aclaró.
7/18/202319 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Todo sobre el concierto tributo a Michael Jackson Sinfónico

7/18/20238 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Estas son las grandes conclusiones de la Cumbre UE – CELAC donde de abordó situación venezolana

 Bruselas es la sede de la III Cumbre de la Unión Europea-CELAC, un encuentro que no se daba desde hace 8 años. Ander Vieira, politólogo y experto en relaciones institucionales, destacó que hay varios aspectos resaltantes de esta Cumbre, empezando por los años que tenía sin celebrarse. «Charles Michel, presidente del Consejo Europea como Pedro Sánchez, presidente de España, han manifestando que es una anomalía y que no debería pasar tanto tiempo» añadió. Explicó que en un foro donde se reúnen todos los parlamentarios europeos y latinoamericanos, han hecho una resolución donde piden que se celebre el encuentro cada dos años. Vieira recordó que España fue el impulsor de esta reanudación de las relaciones entre Europa y la CELAC y coincide con que el país preside el consejo de la Unión Europea hasta finales de 2023. «España ha planteado a aliados e instituciones europeas que su gran línea de acción a nivel internacional es unificar criterios políticos y de cooperación entre Europa y Latinoamérica» acotó. También te puede interesar: Petro llevará a cumbre de UE-CELAC la paz total y el canje de deuda por acción climática.  Resaltó que durante la cumbre, Charles Michel aseguró que Latinoamérica es una región eurocompatible y que buscarán construir un bloque unificador. También destacó que Colombia ha buscado impulsar los diálogos entre la oposición y el gobierno venezolano en este evento. «El protagonista ayer fue el saludo de Pedro Sánchez a Delcy Rodríguez, ha ocupado todos los titulares y no fue bien visto por la comunidad venezolana en el extranjero por lo efusivo» dijo. El politólogo indicó que el punto ruso-ucraniano será el más complejo de esta cumbre. «En esta cumbre se dio la sensación de que Europa sabe lo que quiere, lleva muchos años buscando la cooperación de los países y va entorno a potenciar las relaciones comerciales y económicas» señaló. Insistió en que México buscó reforzar su propia posición con respecto a la Unión Europea ratificando su acuerdo comercial.
7/18/202312 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 16 de julio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 16 de julio de 2023
7/17/20231 hour, 29 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - El peligro de las modas: ¿Qué consecuencia trae para los adolescentes el uso de vapeadores?

 Isolmar Paradas, psicóloga de Cecodap, aseguró los jóvenes entre 14 y los 18 años están iniciándose en el uso de los vapeadores. Explicó que entre conversaciones, los adolescentes comentan que usan este artefacto “por moda” a pesar del gran peligro que representa para estos «Muchos utilizan los vapes que no contienen nicotina, sin embargo, este se puede convertir en una posible puerta de entrada para usar nicotina u otras sustancias ilícitas porque relaja. Lo usan en fiestas o eventos sociales» añadió. Paradas indicó que se debe estar muy pendientes sobre las sustancias que los jóvenes consumen porque estos artefactos pasan desapercibidos. También advirtió que es muy llamativo como los niños acceden a esto cuando en 2021 salió en Gaceta Oficial la prohibición del uso de los vapes. «Todavía hay muchos comercios que los venden y hay que empezar a hablarles desde los riesgos para su salud. Hay un sinfín de investigaciones que hacer sobre el uso del vape» acotó. También te puede interesar: En claves: ¿Los vapeadores son más dañinos que el cigarrillo? La psicóloga destacó que en la adolescencia la moda es crucial, ya que los niños se están descubriendo y buscando su personalidad. Indicó que el uso de estos puede conducir a los adolescentes eventualmente a la nicotina y a la adicción a los vapes «Es natural querer conectar desde la moda, pero debe empezar a hablarse de los peligros de las modas» señaló. Resaltó que hay falta de regulación con los vapes y se relaja la conducta de fumar
7/17/202311 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Expertos coinciden en que diáspora venezolana no dejará de crecer por el estancamiento económico de los últimos 6 meses

Tomás Páez, sociólogo y autor del libro «La Voz de la Diáspora Venezolana», recordó que hasta el mes de abril, han salido del país 8.200.000 venezolanos. Explicó que sigue saliendo mucha gente de Venezuela y se está reestructurando el flujo migratorio. «Tenemos 6 meses en estancamiento económico y la gente necesita sobrevivir, tenemos problemas de servicio y eso augura que la diáspora no dejará de crecer» añadió. Páez indicó que la migración venezolana tiene muchos profesionales de alto nivel con mucha experiencia, además ha demostrado que aporta al crecimiento de los países que los acoge. «El compromiso de los venezolanos está demostrado y el interés por Venezuela en el proceso de recuperación está más que evidenciado en  las más de mil organizaciones que trabajan en distintos ámbitos sociales para la reconstrucción del país. Esto es distinto a una primaria» acotó. Recordó que el país tiene más de mil niños apátridas, altos costos del pasaporte, problemas con la fe de vida y quien se ocupe de estos problemas gana terreno. También te puede interesar: Diáspora venezolana pone en riesgo la educación de los niños migrantes Por su parte, Gustav Brauckmeyer, politólogo, investigador y director ejecutivo de Equilibrium Cende – Centro Para El Desarrollo Económico, advirtió que la situación en Venezuela en materia económica ha estado muy golpeada influyendo en el replanteamiento de la migración por parte de muchas familias. «Veremos más apuestas por Europa o países más desarrollados» señaló. Indicó que los procesos de estabilización, integración y establecimiento de medios de vida en los países de acogida no ha sido fácil y para alguien en el extranjero con estas situaciones pensar en una primaria está en segundo y tercer plano. Brauckmeyer destacó que los flujos están cambiando y que si bien siguen saliendo, ha cambiado el perfil y el lugar «Muchos están yendo a México desde Perú, están saliendo más mujeres, niños y adultos mayores. El impacto sigue siendo positivo, pero eso va a aumentar entre más medidas de integración haya. Los países donde hay políticas de regularización más eficientes, es donde se encontrarán caminos más lógicos para aprovechar el impacto migratorio» dijo. Resaltó que esta no es la realidad de la mayoría de los países de acogida.
7/17/202313 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Baltazar Porras: Toda la vida los locales educativos han sido centros de votación, pedir espacios para una consulta no es un delito

 En el marco de la primaria de la oposición, Cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que de toda la vida muchísimos locales educativos son centros de votación, insistiendo en que pedir los espacios para una consulta no es un delito. Explicó que la consulta de una sociedad en los aspectos políticos no tiene nada de malo ni es un delito, es parte de un derecho ciudadano fundamental. Porras destacó que hay una preocupación, que se vio en la Asamblea Episcopal, porque crear un clima de descalificación no conduce a nada, además de no llevar al progreso real de las necesidades de la gente. «Eso conduce a una ruptura en la confianza y en la credibilidad. El insulto lo que demuestra es que no se tiene la razón» añadió. También te puede interesar: Palio Arzobispal será impuesto al cardenal Baltazar Porras por la CEV Resaltó que en una sociedad deben haber espacios de libertad, no todo puede estar controlado por el Ejecutivo. También indicó que discernir no significa estar enfrentados y buscar eliminar al otro, la pluralidad es lo que le permite a una sociedad crecer. «Es importante no dejarnos llevar por el primer impulso de lo que nos llegue, hay que entendernos racionalmente. Vivimos en una sociedad con gustos distintos y eso no debe ser motivo de conflicto» acotó. Cardenal señaló que se necesita tener sensatez y pensar en la gente. «Tenemos comunicación con el gobierno, no es fácil, pero buscamos que haya un conocimiento la realidad. Hay un sector en la clase media que ha sido muy golpeado, sin embargo, la gente se queda impactada de la cantidad de emprendimientos que hay. Nuestra gente es bien echada pa‘lante» dijo.
7/17/202322 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - - Festival de Cine Venezolano y la película Simón nominada a varios premios con Marcel Rasquin

7/17/20237 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 15 de julio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 15 de julio de 2023
7/15/20231 hour, 29 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 09 de julio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 09 de julio de 2023
7/15/20231 hour, 28 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 08 de julio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 08 de julio de 2023
7/15/20231 hour, 29 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Colombia gana litigio contra Nicaragua en disputa marítima: ¿Qué interés económico representa ese territorio?

 El día de ayer, Colombia ganó el litigio contra Nicaragua en la disputa por las 200 millas náuticas frente a Centroamérica que representan el archipiélago de San Andrés y Providencia. María Gabriela Ángel, politóloga y analista internacional, aseguró que este pleito en materia de derecho internacional y no de derecho marítimo, lleva un par de años en el tapete. Explicó que el hito anterior fue en 2012 cuando Nicaragua presentó ante la Corte Internacional de Justicia 6 peticiones en las que argumenta su derecho a estas 200 millas náuticas. Ángel indicó que hay un gran interés por el movimiento económico constante que ocurre ahí. Esta es una de las áreas turísticas de gran movimiento en Colombia. También te puede interesar: Colombia rechaza detención de opositores y pide comicios libres en Nicaragua «Colombia  perdió una parte de la zona económica exclusiva y tuvo un impacto en la percepción de Colombia negativamente, especialmente en su equipo de defensa» añadió. Destacó que ayer la Corte Internacional de Justicia no concedió a Nicaragua esas peticiones, representando un hito muy importante para Colombia, ya que ahora pueden decir definitivamente que el archipiélago de San Andrés es parte de Colombia. La politóloga indicó que esto demuestra que el equipo negociador si estaba capacitado. «Este archipiélago tiene una cercanía importante a Centroamérica y tiene una historia importante cuando Colombia empieza a definir sus fronteras» acotó. Recordó que esta es la última instancia y hubo una declaración por parte del presidente como un día cívico.
7/14/20237 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Cierra por completo la producciones en Hollywood por huelga de actores y guionistas

7/14/20239 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Consejo Legislativo de Zulia pide a entes gubernamentales brindar soluciones a crisis ambiental en Lago de Maracaibo

Desde hace semanas los derrames petroleros en Lago de Maracaibo han alertado al país ante las grandes consecuencias que este ocasiona. Una bacteria llamada «Verdín» se ha expandido por el lago producto de la fuerte contaminación que durante décadas ha sufrido. Esta produce una toxina llamada Microcistina la cual es considerada peligrosa para la salud de las personas y gran números de especies. Iraida Villasmil, presidenta del Consejo Legislativo de Zulia, pidió a los entes pertinentes brindar soluciones para la crisis ambiental que ahí se vive. Explicó que este problema de contaminación requiere de alta especialización y que en su momento, PDVSA colaboraba con estas. «Se debe ir al fondo del lago a arreglar las tuberías para frenar los derrames petroleros, esto es de alto impacto. Este es un tema de responsabilidad y PDVSA debería ayudar» añadió. También te puede interesar: Contaminación del Lago de Maracaibo: Esto solicita el alcalde Ramírez Villasmil indicó que hay una tubería en Altagracia que lleva dos meses rota y sigue saliendo petróleo, creando un ambiente propicio para el «Verdín». Aseguró que la capa es tan extensa y gruesa que se puede caminar sobre las algas de esta bacteria. También resaltó que desde el Consejo Legislativo tienen una comisión de ambiente que está tomando algunas medidas con la ayuda que tiene. «Estamos haciendo exhortos y estamos esperando que se busquen soluciones para ver cómo podemos cooperar al ser trabajos tan especializados. Son temas del gobierno nacional. No es fácil recoger el Verdín, estamos tratando de cooperar entre todos, pero no somos la solución» acotó.
7/14/202312 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Rojas asegura que mayor flujo de vehículos y problemas de infraestructura traen consecuencias en suministro de gasolina

 Andrés Rojas Jiménez, periodista especializado en economía y editor de Petroguía, aseguró que el estatus de producción petrolera en Venezuela está entre 750 mil y  800 mil barriles diarios, un ligero incremento con respecto al año pasado, pero nada significativo. Explicó que este incremento se ve por la ayuda de la entrada en vigencia de la producción de Chevron. También indicó que otras empresas no tienen estos pequeños aumentos por la falta de apoyos como el de Chevron a la industria petrolera. Rojas destacó que en los temas de producción también inciden otros factores además de las sanciones como la falta de personal por la  migración, asuntos de remuneración por resolver, temas vinculados con seguridad, infraestructura y cortes eléctricos. «Esto tiene incidencia en lo que vemos día a día con la gasolina, diesel y gas doméstico» añadió. También te puede interesar: Denuncian irregularidades en cobro de gasolina en estación El Prado Además, resaltó que el incremento en el flujo de vehículos en el país, también tiene influencia en la demanda de gasolina. «A mediado de 2020 entró en vigencia el nuevo esquema de combustible y el diesel era “regalado”, eso generó canales de corrupción y de venta informal, agregándole que luego de la pandemia se fue aumentando el consumo» acotó. El periodista recalcó que hoy en día se ven colas que no se veían en Caracas desde hace 5 años. Señaló que se han hecho inversiones en el sector petrolero, pero no son suficientes.
7/14/202320 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Aislado por la tecnología?: alertan sobre falta de fuerza psicológica para enfrentar situaciones complejas por mal uso de la tecnología

Paradójicamente, la tecnología, que debería unir al ser humano, lo aísla cada vez más de la interacción humana mediante su mal uso. Gilberto Aldana, psicólogo clínico, aseguró que la tecnología ayuda a comunicarse más rápido, sin embargo, reduce las interacciones entre personas. Explicó que este apego a la tecnología podría estar vinculado con el aumento de problemas psicológicos que posterior a la pandemia se está viendo. También te puede interesar: Alertan que las nuevas tecnologías exacerbaron captación de adolescentes venezolanas para la trata de personas «A medida que nuestras interacciones afectivas se vayan desdibujando y alejando, menos fuerza psicológica tendremos para enfrentar situaciones complejas» añadió. Aldana indicó que este aislamiento producido por la tecnología puede llevar a la falta del sentido de la vida, que deriva en depresión. «La OMS advirtió que la depresión se iba a convertir en la segunda causa de muerte para el 2020 a nivel mundial, esto está vinculado con el suicidio» acotó. Pidió no sustituir el contacto físico y fomentarlo en la medida que se pueda. “En vez de una llamada, invita a un café, demuéstrale más amor a tus personas cercanas” señaló.
7/13/202328 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El costo de parir Prodavinci con Indira Rojas y Mariengracia Chirinos

7/13/202325 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Alerta fraude en pólizas de seguro Usuarios deben ingresar portal web Superintendencia de Seguros

7/13/202325 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Ron De Santis propone acabar con la Ciudadanía por nacimiento para los inmigrantes indocumentados

7/13/202329 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Quién ganó el primer debate de la primaria? ¿Qué pasó en la foto con Maria Corina?

 El día de ayer, varios de los candidatos a la primaria opositora se reunieron en la Universidad Católica Andrés Bello para el debate «Hablan los candidatos«. Pablo Quintero, politólogo, consultor político, asesor comunicacional y de campañas electorales, aseguró que, más que como un debate, fue una exposición de ideas políticas. Explicó que esta es una fotografía civil-democrática y muy positiva para el país. «No podemos descuidar todo lo que incluye hacer un debate en Venezuela, por eso debemos reconocer el gran esfuerzo organizacional, pero en un país tan complejo esto era difícil. Al final los debates son para emocionar, exponer ideas y generar contrastes» añadió. Quintero advirtió que es improductivo hablar de ganadores o perdedores en este proceso. «En un contexto país como el venezolano, donde todos tienen algo que ofrecer y se debe valorar la disposición de estos candidatos a hablar y entre todos hicieron una gran exposición» acotó. También te puede interesar: #Entérate Todos los detalles del primer debate opositor en la UCAB Referente a la polémica detrás de la actuación de María Corina Machado al finalizar el acto, indicó que lo que necesita el país, más que una unidad forzada, es un apoyo político y compromiso más adelante, no solo levantar las manos juntos. Por su parte, Anyelitz Yánez, periodista, magíster en análisis político, marketing político y campañas electorales, insistió en que esta actividad fue una oportunidad para que Venezuela pudiese conocer quiénes son esas caras que aspiran ser los abanderados de la oposición. «Ayer se pudieron sentar todos y explicar que tienen para ofrecer. Fue muy interesante, pero no fue realmente un debate, hubo pocas preguntas que pudieron ser utilizadas para responderse unos a los otros» señaló. Calificó esta iniciativa como una pequeña esperanza para que se empiece a hablar de política otra vez, ya que los venezolanos se enfocaron en salir de la crisis política. Yánez destacó que lo que más se rescata aquí es la disposición de consenso, recordando que casi todos apelaron al mensaje de unidad Resaltó que esto favorece a la democracia y al voto, recalcando que tras un debate, la participación electoral es la que mide quien gana. «Ojalá hubiesen podido estar todos. Los que no asistieron les pesará estos días, pero el verdadero resultado se verá el día de la primaria. No presentarse al debate para algunos candidatos, no fue la mejor decisión, se perdió la oportunidad de mandar su mensaje» dijo.
7/13/202323 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Fedeagro denuncia que en algunos casos diesel les puede costar hasta 0,70 dólar por litro

 El día de ayer se anunció en Gaceta Oficial que el precio del Diesel para el sector industrial sería de 0, 32 centavos de dólar por litro. Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, aseguró que este aumento se ve con mucha preocupación «Pareciera que el Ejecutivo no entiende que los tractores y cosechadoras no se pueden llevar a estaciones de servicios, los precios aumentan por los fletes de llevarlos a las unidades de producción. No cuesta 0,32, está costando 0,35 o 0,45 en los distribuidores» añadió. Explicó que para un productor pequeño no es tan complicado llenar dos pipas de 200 litros en una estación de servicio, sin los costos que incluye el paso a los distribuidores, sin embargo, la guardia los persigue al hacer esto. Fantinel recordó que el diesel industrial se venía pagando entre 0,15 y 0,18 por los gastos que tienen los distribuidores. «No es que nos negamos a pagar 0,32 centavos de dólar por litro en diesel, es que nos puede costar hasta 0,70» acotó. También advirtió que cuando hay escasez del combustible y se debe optar por el mercado negro, un productor pequeño paga hasta 2$ por litro. Indicó que todos esos costos que se van acumulando en el año, terminan en la espalda de los productores. «Estamos viendo que la materia prima en el mundo está bajando de precio y el industrial se aferra a eso, haciendo que no podamos aumentar nuestros precios y tener una ganancia digna para poder seguir con la inflación» señaló. También te puede interesar: Fedeagro se pronuncia tras fin de subsidio del diésel para el sector industrial El presidente de Fedeagro insistió en que en el caso de un maicero, que tiene un solo flujo de caja al año, hace que los esfuerzos en ingeniería financiera sin créditos sean mayores. Destacó que le hicieron llegar una carta al ministro, esperando que desde PDVSA y el Ejecutivo lleguen a un acuerdo de precios. «El sector industrial puede aumentar los precios, pero nosotros no, el Ejecutivo nombra a la industria, pero no al sector vegetal primario. Cada vez veremos menos productores de maíz, arroz y caña, hacemos esfuerzos extraordinarios con ayuda de algunos empresarios» dijo.
7/13/202310 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Brote de Guillain-Barré en Perú estaría vinculada a epidemia de dengue y chikungunya, según Julio Castro

Perú se enfrenta a un brote del síndrome de Guillain-Barré (SGB) y el gobierno de Perú decretó el estado de emergencia sanitaria nacional el pasado fin de semana debido al «aumento inusual» de casos de esta enfermedad. De acuerdo con el último balance oficial, Perú ha registrado 180 casos y cuatro muertes entre enero y julio. Julio Castro, infectólogo  e internista, aseguró que Perú tiene la epidemia de dengue más grande que se haya tenido en años. «Uno de cada mil de estos casos tienen Guillain-Barré, esto puede estar asociado a la epidemia» añadió. Explicó que es posible que haya otras causas para este brote de Guillain-Barré, pero hasta el momento la perspectiva se dirige al dengue y chikungunya. Castro indicó que este síndrome es una enfermedad neurológica de origen inmune no transmisible «Cuando tuvimos la epidemia de Zika en Venezuela, hubo un gran número de pacientes con Guillain-Barré, era inusitado» acotó. El infectólogo destacó que dicho síndrome es una enfermedad inmunológica secundaria a un proceso infeccioso, aunque a veces no hay antecedentes. Resaltó que no está asociado a una enfermedad en particular. «En esta enfermedad, la persona deja de caminar repentinamente o tiene manifestaciones neurológicas repentinas como parálisis en la cara o en alguna extremidad. Es motora y ascendente, un día no me mueves una pierna y al siguiente no se mueve el cuerpo completo» señaló. El internista insistió en que si no se trata esa ascendencia, se pueden comprometer los músculos respiratorios y causar una parálisis respiratoria. «Si dejas que la historia natural del síndrome avance,  como pasaba en el siglo XX, el 50% de los pacientes mueren y los que no, quedaban con dificultades para moverse. Hoy en día, con los tratamientos que hay, son muy pocos los que llegan a insuficiencia respiratoria y la gran mayoría se recuperan con normalidad» dijo.
7/13/202310 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Garavini advierte que ingreso de Ucrania a OTAN será imposible hasta que no acabe el confrontamiento: sería un declaración de guerra a Rusia

 Sadio Garavini Di Turno, politólogo con doctorado en ciencias políticas, aseguró que el apoyo de la OTAN a Ucrania seguirá, pero será muy difícil que ingrese a la organización mientras el confrontamiento continúe. Advirtió que esto sería una declaración de guerra a Rusia. Garavini indicó que la entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN fortalece la unidad de occidente y de la organización. También te puede interesar: La OTAN comienza una cumbre clave para apoyar a Ucrania y apuntalar su disuasión y defensa   «Si Putin empezó esta guerra con el objetivo de alejar a la OTAN de sus fronteras ha logrado lo contrario. Con esto Putin logra que Finlandia y Suecia, neutral desde 1915, entraran en la OTAN» añadió. Destacó que la URSS siempre había tenido una política de que Finlandia se quedara neutral y la había obligado, bajo presión, a estar amarrada en políticas exteriores. «Putin creyó que ocuparía a Ucrania en una semana y todo fue distinto» acotó.
7/12/20238 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Agenda Económica: Ecoanalítica reporta una caída en las ventas comerciales de Caracas de 9%

Jesús Palacios, economista senior de Ecoanalítica y  profesor de la UCAB, aseguró que según el índice de ventas comerciales de la empresa, al cierre de junio, las ventas comerciales en Caracas están cayendo un 9% , un resultado desalentador en el primer semestre comparado con el de 2022. Explicó que el año pasado se pensaba que el boom comercial llegaba para quedarse, aunque los expertos advertían que tenía una base de crecimiento baja y se basaba en productos de importación que tiene poco valor agregado al país. Palacios indicó que estas actividades no estaban permeando de manera estructural en todo el país, haciéndoles ver que este crecimiento tenía características bajas. Destacó que se tendría un efecto rebote, pero que las oportunidades de crecimiento, al igual que en el 2022, serían limitadas. También te puede interesar: De Caracas hasta el oriente ¿Cómo se encuentran las ventas en el país? «Lo que ocurre con el tipo de cambio explica lo que pasa en este primer semestre, en 2022 cerró de 8 bs por dólar a 25 bs por dólar en tres meses, este año se ve una devaluación progresiva. Los servicios están indexados al tipo de cambio y varían o aumentan constantemente» añadió. El economista resaltó que ese desplazamiento del tipo de cambio sigue impactando en el poder de compra del venezolano. «Hay una relación estrecha entre el tipo de cambio y la devaluación, además del consumo, el comerciante con bienes importados debe ir ajustando su precio de acuerdo como varía el tipo de cambio» señaló.
7/12/202316 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Qué pasará con el agua en Uruguay? ¿Una muestra de lo que pasara en el resto del mundo?

Antonio Ladra, periodista uruguayo, recordó que Uruguay lleva tres años de sequía producto del cambio climático que ha secado los lugares de donde se saca agua dulce en el país. Explicó que el problema es solo de la zona metropolitana del país, Montevideo, y complica la vida del 60% de los habitantes del país «En Montevideo están las principales industrias, puertos y actividades, esta sequía afecta a 2 millones de ciudadanos» añadió. Ladra indicó que se empezó a tomar agua del Río de la Plata, un agua sanada, pero difícil para cocinar y bañarse por la gran cantidad de sal. Destacó que para el agua de consumo humano se debe acudir a aguas minerales que no habían sido explotadas en el país porque no había sido necesario. «Ningún filtro que se ha popularizado ha podido desalinizar el agua que viene del Río de la Plata, quita gran parte de los minerales, pero no la sal» acotó. También te puede interesar: Venezuela y Argentina le ofrecen agua al presidente Lacalle Pou para paliar sequía en Uruguay   El periodista recalcó que la actual administración culpa a la anterior de no haber tomado decisiones en esta crisis que lleva tres años, insistiendo en que habían informes técnicos que advertían sobre esta situación. «Hay corresponsabilidad entre los gobiernos, pero son obras que se debieron hacer hace 40 años. La crisis salió en este gobierno y la ha gestionado muy mal, ha sido tardío en tomar decisiones» dijo. El uruguayo aseguró que se espera que en agosto caiga una cantidad de lluvia que ayude con este problema, sin embargo, el año que viene se hablará en el país de inundaciones por el fenómeno de La Niña. Resaltó que esto ha afectado a las cafeterías que tomaban el agua que venía por las tuberías. «Grandes cafeterías han hecho inversiones para tener plantas que traten estas aguas, pero para los pequeños emprendimientos que estaban proliferando en Montevideo, no es una opción» señaló.
7/12/202313 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Sabías que enfermedades como la bipolaridad y el Alzheimer pueden ser ocasionadas por lo que comes?

7/12/202325 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Todo sobre el lanzamiento de Threads la nueva red social de Meta con Jhon Sancks

7/11/202322 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | La memoria De Un País: La Pastelería Danubio de Venezuela

7/11/202323 minutes
Episode Artwork

Todo lo que debe saber al homenaje a Soda Stereo | Kiara y Rafa

7/11/20238 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Colette Capriles: Hay una posibilidad de que las negociaciones se retomen en las próximas semanas

Colette Capriles, licenciada en psicología social y magíster en filosofía, aseguró que hay un posibilidad de que las negociaciones se retomen en las próximas semanas Insistió en que debe construirse un escenario alternativo de la primaria en caso de que no se pueda adelantar el proceso, sin embargo, resaltó que, de acuerdo con su criterio, hay que ver la primaria en función de la historia reciente de la oposición. «Para mí la primaria es un problema y no una solución porque se les imputa la capacidad de crear una unidad que no es posible en este momento en la oposición. En la primaria se quiere buscar una unidad entre los candidatos, pero los ponen a competir entre sí» acotó. Capriles resaltó que estos procesos ejercitan el músculo democrático, pero hay que conocer sus limitaciones. María Verónica Torres, constitucionalista, politóloga y consultora política, recalcó que hay que buscar alternativas a la primaria por todas las complejidades, pero son una solución para el futuro de Venezuela. También te puede interesar: Conversaciones a puerta cerrada: ¿La clave del éxito en negociaciones históricas en Venezuela? Inés Quintero explica Explicó que en Venezuela no hay una ciudadanía favorecida que sea capaz de ejercer sus derechos en todas las instituciones. «Si tenemos un proceso político en oposición y gobierno que parece no favorecer la primaria, tendríamos que prepararnos para una negociación oposición-oficialismo y un consenso político» añadió. Torres indicó que se está viendo un consenso ciudadano y una madurez política en Venezuela. Destacó que los ciudadanos han llegado a la conclusión que ciertas ideas políticas no favorecen al desarrollo de los pueblos y por eso están migrando a ideas más liberales. «El venezolano ya no come cuento y sabe lo que quiere, quiere un plan de gobierno claro y un programa de recuperación claro» señaló.
7/11/202325 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Fraudes en fondos de inversión y hurtos de carros, los delitos de mayor incidencia en el país hoy en día: ¿Cómo evitarlos?

 Mario Mármol García, abogado criminalista y asesor de riesgos especiales, aseguró que hoy en día el hurto de vehículos y casa son los delitos de mayor incidencia hoy en día, además, pidió tener mucho cuidado con los nuevos fraudes de fondos de inversiones. «Hoy en día estas empresas pirámides o de criptomonedas te ofrecen triplicar tu dinero, te dan un contrato y al final del año te desfalcan» añadió. Mármol indicó que los delitos violentos como el secuestro y los homicidios han bajado mucho en el país. Explicó que los crímenes mutan con las circunstancias y por eso hoy en día se ven más estafas virtuales El abogado destacó que estos nuevos crímenes no necesitan la logística de los secuestros y no implican tanto riesgo. «Hay un grupo élite en los organismos de seguridad que le están dando al tema de los delitos cibernéticos. Ha habido un avance del estado en atacar a estos grupos delictivos como los que extorsionaban en Maracaibo» acotó. También te puede interesar: ¿Hay un aumento de seguridad en Venezuela?: Conoce cuáles son los delitos más comunes y cuántas bandas hay en el país Resaltó que desde el 2020, vienen en descenso significativo los secuestros, tanto el exprés como el clásico. El criminalista insistió en que hay muchos factores por los que ha bajado este delito, primero por la diáspora desordenada que gravita en todos los delitos y luego por el descenso en el poder adquisitivo de los venezolanos, que no es el mismo que en el 2012. «El secuestro es un delito de carácter económico y al haber una disminución de la economía y del poder adquisitivo, este se ve mermado» señaló. Como recomendación, advirtió sobre la necesidad de la «sana malicia» y de los instintos básicos de protección. «Debemos pasar desapercibidos, incluso en redes sociales, mezclarnos, además, debemos innovar con los modus operandi e informarnos sobre los lugares a donde vamos» dijo.
7/11/202316 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - «Focus», un show 360 de marketing humano con Ricardo Miranda: usemos las redes sociales de forma más humana

Ricardo Miranda,  periodista especializado en tecnología, trae “Focus” a Venezuela, una conferencia de marketing digital que tiene características que se diferencian de las tradicionales. «Focus trae un show y espectáculo que busca entretener y dejar un mensaje que inspira y motiva a empezar en las redes sociales de forma más humana» añadió. Explicó que en esta conferencia se harán muchas reflexiones sobre como es la relación del ser humano con las redes sociales, haciéndoles ver que cuando son conscientes de todo lo que sucede ahí, puede crear estrategias más sólidas con mejores resultados. Mirando indicó que se irá girando en este show hasta llevar al público al metaverso con la artista visual Vanessa Iacono, que participará en el show Iacono destacó que este será un «performance» único en el que pintará en el aire, generando entornos virtuales en 360. «Esto te sumerge en otra realidad y te invita a tomar posición sobre todo el universo tecnológico en el que estamos sumergidos» acotó.
7/11/202316 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - ¿Cómo se puede aprovechar el agua de lluvia?

7/11/202327 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según Eugenio Martínez: panorama electoral parece cíclico podría ser 2012

 Eugenio Martínez, periodista especializado en elecciones, aseguró que el panorama electoral venezolano parece cíclico. Explicó que con respecto a las respuestas nacionales e internacionales hacia la inhabilitación de María Corina Machado, se puede ver algo similar en el 2012 con Leopoldo López. Martínez indicó que el escenario político en 2023 es distinto, pero se repiten varios elementos «Parece cíclico lo que vivimos, si cambiamos algunos protagonistas y fechas, esto se podría parecer a los escenarios del 2012″ añadió. Destacó que 8 de cada 10 venezolanos aspira al cambio político, siendo esto algo que difícilmente se veía hace una década. El periodista resaltó que independientemente del color de la camisa que tenga el venezolano, todos quieren un cambio «Eso dentro de la precarización del país, es positivo, así se puede llegar a un acuerdo. La presión de la gente obligará a la dirigencia a enfocarse en establecer estrategias de mediano y largo plazo» acotó.
7/11/202329 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Matrimonios sin futuro y lunas de miel fallidas || ¡Qué mujeres tan ociosas!

7/10/202319 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Aprender la escasez y de la abundancia || Anna Vaccarella en Sin Manual con Claudia Donoso

7/10/202323 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Lesiones de tobillo y rodilla en atletas || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

7/10/202319 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Colombia logrará la «Paz Total»?: Así serán las conversaciones sobre el alto al fuego de las FARC

El gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, y las disidencias de las extintas fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC), anunciaron la instalación de una mesa de diálogos de paz. En esta iniciativa se discute el cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional Ricardo González, periodista colombiano, aseguró que este acuerdo forma parte de la denominada “Paz Total”, una política para liderar diálogos simultáneos con distintos grupos armados. Explicó que estas conversaciones no son solo con las disidencias de las FARC sino con bandas criminales en ciudades como Buenaventura o Medellín donde es tradicional el conflicto por parte de los herederos de Pablo Escobar. También te puede interesar: Petro: «Que en el 2023 la paz total sea el sello de Colombia.» «Hay un respaldo de la ciudadanía hacia los diálogos con el ELN» añadió. González indicó que las FARC dejaron de existir y actualmente quedan grupos herederos que operan en el sur del país y que crecieron durante el gobierno de Iván Duque por la falta de implementación de acuerdo de paz. «El ELN sigue en su operación tradicional en el norte de Santander y la frontera con Venezuela» acotó.
7/10/20236 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Conversaciones a puerta cerrada: ¿La clave del éxito en negociaciones históricas en Venezuela? Inés Quintero explica

 Inés Quintero, historiadora y miembro de la Academia Nacional de Historia, señaló que Venezuela tiene un historial largo de acuerdos exitosos aunque el relato histórico convencional no lo destaca. Recordó que un acuerdo exitoso en el país fue el Acuerdo de Trujillo en medio de la Guerra de Independencia, donde los dos adversarios emblemáticos, Bolívar y Morillo, lograron ciertos entendimientos. Quintero indicó que otro acuerdo emblemático fue en Pacto de Coche, que sirvió para concluir la Guerra Federal en el terreno político «Parte del éxito de los acuerdos que se han logrado a lo largo de la historia de Venezuela fue que se hicieron a puerta cerrada. También fue muy importante que las figuras centrales de las negociaciones convocaran a sus aliados en pactos como el de Coche» añadió. Insistió en que lo más importante en los diálogos y negociaciones, es que los actores se convenzan de la importancia de que eso ocurra. «El Pacto de Punto Fijo tiene debates importantes, pero convenció a los actores políticos para que se sumaran a un fin común» acotó. Por su parte, Tomás Straka, doctor en historia y director del doctorado de historia de la UCAB, aseguró que la historia de Venezuela tiene a su favor que está llena de acuerdos y que ha logrado resolver sus problemas pasando por los diálogos y cumpliendo su palabra.
7/7/202322 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Threads: sin tendencias, sin mensajes de odio y sin limitaciones, lo que debes saber de la red social

Threads, la nueva plataforma de Meta que pretende desplazar Twitter. Los abogados de Elon Musk acusaron a Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, de robar propiedad intelectual de los secretos comerciales de Twitter. Pablo Sánchez Noguera, periodista especializado en tecnología, aseguró que Threads tiene un montón de usuarios de Twitter que están muy descontentos con la manera en que la red social de Musk se ha estado moviendo y los cambios que el magnate ha hecho. Explicó que el día de ayer fue histórico, siendo el lanzamiento más explosivo de una aplicación en redes. «Facebook necesitó 10 meses para lograr 1 millón de usuarios, Threads lo alcanzó en una hora» añadió. También te puede interesar: ¿Qué va a pasar con Twitter tras el lanzamiento de Threads? Sánchez indicó que Threads tiene el apoyo de una de las redes sociales más exitosas del mundo, Instagram. Destacó que es la red de una red, siendo una decisión muy inteligente, importas todo desde Instagram El periodista resaltó que Threads sigue en construcción, pero al parecer no se puede eliminar esta cuenta sin eliminar tu Instagram. «No hay límite de tweets. No están algunas de las características de Twitter, no puedes hacer listas, funciona como Tik Tok y no hay tendencias» acotó. Recalcó que están quitando de una vez todos los mensajes de odio y pornografía, se rige por las leyes comunitarias de Instagram.
7/7/202311 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | El guayabo

7/4/202340 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

¿Dónde estábamos cuando...? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

7/4/202325 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Necesitas un balance energético en tu vida || Anna Vaccarella en Sin Manual con Arie Schwartz

7/4/202319 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Mononucleosis infecciosa: qué es y cómo tratarla || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

7/4/202318 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | Vladimir Villegas y Paulina Gamus sobre la inhabilitación de María Corina Machado

7/4/202338 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Kiara y Rafa | Homenaje a Canelita Medina la sonera de Venezuela tras su muerte

7/4/202313 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Este es el Primer Sueldo de la escritora Mónica Montañés

7/4/202315 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Asociación de Automercados espera un crecimiento de 6 durante segundo semestre de 2023

 Italo Atencio, presidente la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), aseguró que el segundo semestre de este año debería crecer un 6%, para cerrar así el 2023 con un  5% contra el 2022.  Explicó que de enero a julio 2023, comparado con enero a julio 2022, hubo un crecimiento de 6% en 113 categorías. Atencio indicó que continua el crecimiento, pero con una pendiente menor a la que tenía. «Junio 2022 versus junio 2023, esas mismas 113 categoría recibieron 2%. De mayo a abril hay un decrecimiento en el consumo de 5%» añadió. También te puede interesar: Asociación de Automercados alerta que continua ralentización del consumo en Venezuela Destacó que el venezolano cambio sus hábitos de consumo, resaltando que este año la principal prioridad de consumo es la compra de proteína. «Hay promociones en todos lados, los comercios están viendo que, a pesar del crecimiento, el consumo está duro porque hay competitividad. Hay más marcas, nacionales e importadas, gran competitividad» acotó.
7/4/202314 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - García Arocha: quiero formar parte de la dinámica política del país

Cecilia García Arocha, rectora saliente de la UCV, le anunció al país sus intenciones de formar parte de la dinámica política para transformar su realidad. «Le ofrezco al país la resistencia que tuve al frente de la UCV. En este momento hay que luchar por la unidad, no me veo como presidenta» añadió. García Arocha indicó que está preparada para recibir nuevas hojas en su historia de vida para seguir trabajando por Venezuela y dándole los valores que una persona puede tener. Explicó que también está dispuesta a aceptar cualquier propuesta académica. También te puede interesar: García Arocha confía en elecciones UCV: Soy la primera interesada en lograr la transición «El país está preparado para recibir a una Cecilia García Arocha más madura, más preparada. La gente tiene muy claro que estuve al frente de la universidad por 15 años por una sentencia del TSJ» acotó. La rectora saliente aseguró que los ataques siempre existieron, tanto internos como externos, pero nunca le hizo caso a eso. Destacó que a las nuevas autoridades les desea mucha tolerancia y paciencia,  insistiendo en que hay que luchar a capa y espada por la autonomía universitaria. «El rector de la UCV tiene que entrar en el debate político y su posición es apreciable» señaló. Ante la primaria, le pidió al país mucha prudencia y tolerancia, resaltando que el ganador de ese proceso seguramente será el próximo presidente del país.
7/4/202316 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ¿Por qué Twitter decidió limitar su uso? Arnaldo Espinoza explica

 Twitter ha impuesto nuevas limitaciones para los usuarios de la plataforma con bloqueos a quienes consulten tweets sin haber iniciado sesión e imponiendo una cantidad limitada de tweets para ver. Arnaldo Espinoza, periodista especializado en tecnología, aseguró que se ha limitando el visionado de tweets a 500 para cuentas nuevas, 1000 para cuentas no verificadas y 10.000 para cuentas verificadas. Explicó que una persona promedio puede ver entre 1500 y 2000 tweets al día dependiendo del tiempo que pase en la red social. Espinoza indicó que esta es una limitación intencional de Twitter a la carga de tweets y tiene su origen en la Inteligencia Artificial y los robots que leen la internet para alimentar los motores de IA. También te puede interesar: ¿Qué es Truth Social? La nueva red social que intenta reemplazar a Twitter «Esto robots leen millones de tweets para alimentar sus motores y hacer más humanas sus respuestas. La carga constante de tweets ralentizaba el servicio y hacía no estable los servidores, por eso optaron por poner un límite» añadió. Destacó que cuando se llegue a un límite, aparecerá un mensaje de “límite excedido”, que desaparecerá luego de 24 horas continuas. El periodista resaltó que el límite es bajo, pero se quiere evitar que en simultáneo un montón de bots usen un motor de inteligencia artificial. «El usuario es el que paga. Veremos en dos días el impacto de esto en las finanzas de Twitter si la gente se muda a otras aplicaciones» acotó.
7/4/20238 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Huida de la violencia y búsqueda de mejores servicios públicos: la migración interna en Venezuela aumenta

Durante muchos años, diversos factores han obligado a muchos ciudadanos a buscar mejores oportunidades laborales y de vida dentro del territorio nacional. Alexander Campos, sociólogo, aseguró que Venezuela es una sociedad movilizada en muchos sentidos, desplazada no solo hacia lo externo, sino a lo interno. Explicó que así lo demuestran los nuevos estudios, aunque la migración interna sea muy difícil de medir por la realidad propia de la migración. «Hay una movilización muy fuerte en el país que tiene distintas razones. Entre los estados que más tienen salida están Zulia con 31%, Bolívar, Sucre, Portuguesa, Aragua y Yaracuy» añadió. Campos indicó que los principales estados que acogen son Miranda, Zulia, Carabobo y Bolívar. También destacó que las razones de la migración han variado, pero la huida de la violencia es una de las principales. «La segunda razón es la búsqueda de mejores servicios públicos. La tercera razón es la búsqueda de opciones de estudio, no solo superiores, sino la media y básica por su deterioro» acotó.
7/4/202318 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - El Mundo según María Eugenia Grillet, investigadora venezolana

7/4/202326 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Aseguran que cambios de rectores del CNE e inhabilitación de María Corina buscan mermar al proceso de la primaria

 Dos eventos políticos han llamado la atención del país durante la última semana, primero la renuncia del CNE y luego la inhabilitación por 15 años a María Corina Machado Andreína Itriago, periodista de la agencia Bloomberg, aseguró que estos dos eventos estarían vinculados, de acuerdo con lo que han dicho los analistas en los últimos días.  Explicó que los cambios de rectores del CNE y la inhabilitación de María Corina Machado buscarían mermar al proceso de la primaria y desalentar al votante opositor. «Se cambia al árbitro electoral cuando se había hecho un preanuncio de que se contaría con el apoyo del CNE y además sacas de la carrera electoral a la candidata que más apoyo está recibiendo en este momento» añadió. La periodista destacó que la semana pasada se vio como María Corina Machado estaba recibiendo mucho apoyo en Barinas, un estado emblemático. Indicó que la UE esperaba que en Venezuela hubieran elecciones libres y justas, que es para lo que todos están abogando y uno de los fines de la negociación de México. Celina Carquez, periodista de Crónica Uno, advirtió que el CNE jamás permitiría la inscripción de un candidato inhabilitado porque automáticamente el código de las máquinas no lo permitiría. «Más allá de eso, la movida que hubo en el CNE iba a ocurrir antes o después, la querían hacer en el momento en que la oposición estuviera agarrando vuelo» acotó. También te puede interesar: EEUU: Inhabilitar a María Corina Machado priva al venezolano de sus derechos políticos Resaltó que al quitarle el CNE a la oposición, se pone en una situación muy difícil por los grandes costos que amerita una primaria y que no se tienen. Carquez insistió en que la inhabilitación de María Corina era algo esperado, pero que se pensaba que sería después de las primarias. «Esto me hace pensar que ellos tienen unos medidores que nosotros no tenemos. La Comisión Nacional de Primaria tenía previsto que esto pasara» señaló. Destacó que quien gane la primaria no será el candidato para 2024 «El gobierno de Maduro en algún momento tendrá que tomar algunas medidas para hacer que las elecciones del 2024 sean más potables y menos injusta porque al gobierno le interesa el reconocimiento internacional» dijo.
7/3/202313 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Todo sobre las protestas en Francia con la periodista Andreína Mujica radicada en París

7/3/20238 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Nuevo rector UCV asegura que deben empezar a abordar crisis económica y problema salarial

Víctor Rago, antropólogo y nuevo rector de la UCV, aseguró que está en plena forma y dispuesto a emprender el trabajo tan pronto lo indiquen. Recordó que durante este proceso de segunda vuelta se fueron dando boletines y alrededor de la media noche ya se sabían resultados aunque los oficiales no han sido publicados, esto después de una jornada tranquila. «Ayer mismo felicité a Humberto Rojas, un colega que apreciamos. El desarrollo de este fin de la campaña fue respetuoso y correcto» acotó. Rago indicó que las otras facciones terminaron inclinándose a su favor por representar un amplio consenso de grupos diversos que estuvieron dispuestos a poner el foco en los aspectos que compartían en su concepción de la universidad, dejando las diferencias para debates ulteriores. «La situación es de grandes dificultades en el contexto nacional. puede hacer una doble contribución a impulsar sus propios cambios y también a contribuir en construir un clima más propicio para la convivencia de los venezolanos para que el debate político se produzca en condiciones adecuadas» señaló. También te puede interesar: Víctor Rago es el nuevo rector de la UCV tras vencer en elecciones del 30 de junio. El nuevo rector advirtió que eso podría ocurrir si la institución recuperara su vocación deliberativa que se ha visto muy debilitada en los últimos años y tuviera presencia activa en los debates nacionales. También recalcó que la forma en que la universidad puede participar en los asuntos del país y contribuir es con la presencia de la institución con sus múltiples voces en los diferentes escenarios de la discusión pública nacional. «La universidad ha dado en este proceso electoral una demostración convincente de que está dispuesta a movilizarse como institución y a poner en movimiento su propia energía intelectual haciendo presencia en el debate público» dijo. El antropólogo insistió en que se debe empezar por la crisis económica, el problema salarial y las grandes orientaciones que les conviene poner de manifiesto para que los actores políticos asuman su responsabilidad y vean que las universidades públicas tienen un papel importante que jugar y pueden orientar alguna luz para encaminar las cosas de forma más positiva. «No he recibido llamada de la ministra y preveo plantearle al gobierno un debate sobre nuevas bases y que sirva para persuadirlo de la interlocución que debe producirse entre un actor político por definición y la institución académica en su condición, es un dialogo entre dos interlocutores de naturaleza distinta» explicó.
7/3/202312 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 02 de julio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 02 de julio de 2023 
7/2/20231 hour, 28 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 01 de julio de 2023

RockCuriosity de este sábado 01 de julio de 2023
7/2/202349 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 01 de julio de 2023

Beatlemania de este sábado 01 de julio de 2023
7/2/202349 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 01 de julio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 01 de julio de 2023 
7/2/20231 hour, 32 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | El guayabo

7/1/202340 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez sobre Inteligencia Artificial

6/29/202345 minutes, 1 second
Episode Artwork

Cirugías plásticas: ¿mujer fea o mal arreglada? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

6/29/202322 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

¿Tecnologías afectan el desarrollo de los bebés? || Anna Vaccarella en Sin Manual con Carmen Osorio

6/29/202325 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

VPH: de las ITS más comunes en Venezuela || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

6/29/202323 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - A 100 días de la Operación Anticorrupción: ¿Qué se sabe sobre los detenidos y lo incautado? Con Román Camacho

6/29/20237 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - ONG ambientalista pide al Ejecutivo declarar emergencia en el Lago de Maracaibo ante derrames petroleros

6/29/20239 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Labrando Legados: Ama de Casa

6/29/202311 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - El Reflujo Estomacal con la gastroenteróloga Aixa Díaz

6/29/20238 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Especial Shirley Radio | Debate entre los candidatos de la segunda vuelta a rector de la UCV

6/28/202319 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | La Ayahuasca y lo perjudicial que su uso puede ser para la salud

6/28/202324 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | La historia detrás del humorista John Acosta

6/28/202317 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - ¿Cuál es la diferencia entre monedas digitales y criptomonedas y por qué estas representan un riesgo?

6/27/20230
Episode Artwork

Román Lozinski - Día del Periodista: ¿Qué motiva a los jóvenes venezolanos a estudiar comunicación social?

6/27/20230
Episode Artwork

Román Lozinski en Mi Primer Sueldo con ZONIA BEZARA DE ATENCIO del Grupo Zoom

6/27/202332 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Encuestadora Delphos sigue registrando aumento de intención de participación en primaria opositora

6/27/202312 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 25 de junio de 2023

RockCuriosity de este domingo 25 de junio de 2023
6/25/202349 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este domingo 25 de junio de 2023

Beatlemania de este domingo 25 de junio de 2023 
6/25/202349 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 25 de junio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 25 de junio de 2023
6/25/20231 hour, 28 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 24 de junio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 24 de junio de 2023 
6/25/20231 hour, 26 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Kiara y Rafa | | Luis Fernando Borjas estrena su álbum 510am

6/20/202333 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Kiara y Rafa | | Cómo se conquista ahora con Moncho Martínez Adrián Delgado Marijo Castejón y Kate Ramos

6/20/202328 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | | Entrevista exclusiva de Inés María Calero

6/20/202335 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | | María Carolina Uzcátegui sobre primaria sin CN

6/20/202314 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | Especial Día del Padre

6/19/202352 minutes, 1 second
Episode Artwork

¿La confianza da asco? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

6/19/202327 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Soltar la culpa y la importancia del perdón || Anna Vaccarella en Sin Manual con Cristina Sorgi

6/19/202323 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Diarrea en adultos: recomendaciones || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

6/19/202333 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Todo lo que debes saber de las caries a temprana edad coordinadora de Facultad de Odontología USM

6/19/20238 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Canciones con causa - Melodías que levantan banderas: We are the champions Queen

6/19/202316 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Steve Wilcox, un venezolano como villano en Amazon Prime: Este personaje es perfecto para mí, lo podía encarnar fácilmente

6/19/20239 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Antero Alvarado: única manera de rentabilizar el gas es mirar fuera de fronteras venezolanas por falta de infraestructura

6/19/20239 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski entrevista a Luis Angarita sobre situación en Ucrania

6/19/20235 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Comisión de Primaria solicitará permiso para utilizar iglesias, instituciones educativas, sedes gremiales y espacios públicos como centros de votación

6/19/202311 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 17 de junio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 17 de junio de 2023 
6/17/20231 hour, 29 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | | Enamorados de Venezuela Sander Koenen chocolatier neerlandés

6/16/202313 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Kiara y Rafa | | Entrevista a Elba Escobar

6/16/20238 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Ecoanalítica asegura que crisis económica mundial podría ser una oportunidad para Venezuela

6/14/20237 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Señalan que aun arrestado Trump podría ser electo presidente EEUU y tendría que asumir su cargo

6/14/20239 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Entrevista a José Manuel Briceño, Premio National Geographic/Buffett 2023

6/14/202324 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - La Rockola de Erika Paz periodista de viajes y turismo

6/14/202332 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Zona Éxito - Todo sobre la fertilización in vitro con el Dr Luis Segura

6/14/202310 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - ¿La tecnología puede mejorar la vida en la ciudad?: información a tiempo de transporte, incremento de impuestos y más

6/14/202310 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Nuestras mayores fobias || ¡Qué mujeres tan ociosas!

6/13/202321 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

¿Cómo lograr la abundancia? || Anna Vaccarella en Sin Manual con Claudia Donoso

6/13/202324 minutes, 1 second
Episode Artwork

Lion Lázaro se mostró como todo un ”seductor” en el cierre de temporada de Horario Restringido

6/13/202353 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Retinopatía diabética como causa de la ceguera || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

6/13/202328 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023 con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez dedicado a José Gregorio Hernández

6/13/202352 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

¿Las abuelas están obligadas a cuidar a sus nietos? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

6/13/202321 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Hábitos para nutrir el alma || Anna Vaccarella en Sin Manual con Francisco Moreno Ocampo

6/13/202322 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

¿Qué pasó con Maribel Zambrano? || Horario Restringido con Paula Bevilacqua

6/13/202353 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Pérdida de peso: ¿Cuáles son los mejores procedimientos? || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

6/13/202326 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | Especial José Gregorio Hernández

6/13/202351 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Manías, desplantes y torpezas de los hombres || ¡Qué mujeres tan ociosas!

6/13/202323 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Cortisol: ¿Cómo afecta nuestra mente? || Anna Vaccarella en Sin Manual junto a Carina Castro Fumero

6/13/202321 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

El poder de la amistad femenina / Las confesiones de Claudia La Gatta y Adriana Romero

6/13/202350 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Chikungunya: aumento de casos en Venezuela || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

6/13/202317 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | Especial Locos Egregios Parte II

6/13/202352 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

El ego y las relaciones personales || Anna Vaccarella en Sin Manual junto a Cristina Sorgi

6/13/202323 minutes
Episode Artwork

Oscarcito nos confiesa si es mejor estar soltero que mal acompañado || Horario Restringido

6/13/202343 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

¿Cómo se debe celebrar el día de las madres? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

6/13/202321 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

La epilepsia y su aparición en la niñez || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

6/13/202321 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski- Alcalde de San Francisco en Zulia se reunirá con PDVSA para buscar soluciones a escasez de gasolina

6/13/202311 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski- Conoce la historia de la venezolana que reconstruirá una ciudad ucraniana en un proyecto de la ONU

6/13/202314 minutes, 1 second
Episode Artwork

Román Lozinski en Mi Primer Sueldo de Margarita Oropeza

6/13/202316 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - 1 hora de pantalla al día puede ser perjudicial para los niños menores de 2 años

6/13/20237 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Testigo de Excepción: sobreviviente del terremoto de Cariaco

6/13/202311 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - La fertilidad masculina con el dr Ricardo Soto-Rosa

6/13/20237 minutes, 1 second
Episode Artwork

Zona Éxitos - 5 razones para ser un clásico: La telenovela Por estas calles

6/12/20235 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - ¿Qué aporta el Canal de Panamá a la economía mundial?

6/12/202311 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Trump podría ser acusado de violar acta de espionaje por retención de documentos confidenciales

6/12/20237 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Así fue cómo sobrevivieron 40 días los niños desaparecidos en la selva de Colombia

6/12/20238 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Oliveros: Recuperar la Refinería de Paraguaná sería clave para abastecer completamente al país de gasolina

6/12/202310 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Centro DD.HH. UCAB: Objetivos de la oficina de CPI en Venezuela serían recoger información para preservar pruebas

6/12/20239 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 11 de junio de 2023

RockCuriosity de este domingo 11 de junio de 2023 
6/11/202350 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este domingo 11 de junio de 2023

Beatlemania de este domingo 11 de junio de 2023
6/11/202347 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 11 de junio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 11 de junio de 2023
6/11/20231 hour, 29 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 10 de junio de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 10 de junio de 2023 
6/11/20231 hour, 29 minutes
Episode Artwork

Shirley Radio | | Entrevista Exclusiva a Lasso

6/9/202344 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Kiara y Rafa | | Compras de vinilo han aumentado más del 100%

En la actualidad se ha evidenciado el resurgimiento de la música en disco de vinilo. Humberto Sanchez Amaya, periodista cultural respaldó que en solo en el primer semestre de 2021 «hubo un aumento de 108% en el consumo de vinilo en Estados Unidos» para un total de 19.2 millones de discos vendidos. Ante esto, cantantes como Drake o Taylor Swift, han hecho lanzamientos de marketing de una experiencia más personal y tangible en vinilos, además de usar las plataformas digitales. El periodista cultural adjudicó este hecho al alto estándar de calidad que se experimenta en los vinilos, en comparación de los comprimidos digitales. Asimismo, informó que con este resurgimiento, los discos de colección han adquirido mayores precios, quedando como más costoso un disco de The Beatles valorado hasta en 25 mil dólares.
6/7/202324 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | | ¿Qué pasó con los permisos de sanidad de Sascha Fitness en Colombia?

Ante la polémica generada por la falta de permisos sanitarios de los productos como suplementos dietarios, de la venezolana Sascha Barboza, en Colombia, la editora de salud de la revista Semana, Lucy Libreros, explicó que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) hizo 3 advertencias previas a la marca y a partir de esto, Barboza no podrá seguir comercializando los productos en Colombia. «Los productos que ella vende con la promesa de que aportan altos niveles proteicos, que sirven para mejorar el sistema inmunológico, y que contienen enzimas para mejorar la digestión, no cuentan con los permisos que se requieren, porque no cumplen con ese propósito», asintió Libreros. Tras las alertas, Sascha aseguró a través de su cuenta en Twitter, contar con los permisos emitidos por el Invima, desde octubre de 2019, con vigencia a 5 años. Pese a la declaración de la influencer el pasado 3 de junio, el Invima ratificó su decisión el 6 de junio de la prohibición en la comercialización. «Los productos de Sascha no tienen la autorización del Invima para comercializarse y que al consumidor final se le diga que lo que hay dentro del empaque es verdaderamente un suplemento dietario», detalló.
6/7/202323 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Shirley Radio | |Economista uruguayo propone basarse en la exportación como solución a la economía venezolana

El economista, columnista y director Ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), Ignacio Munyon, postuló como una medida para la mejoría económica de Venezuela, desde la vista internacional, «la apertura económica, la inserción al mundo». Enfatizó que el contexto internacional «es absolutamente determinante, de la suerte de corto plazo de la economía de un país de la región», asegurando que es América Latina la región más dependiente de la relación de precios y economías internacionales, en el mundo, al ser solo el 10% de la economía mundial. Frente a esto, el profesor catedrático de economía en la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, sugirió concentrar fuerzas en productos exportables de buena calidad. «El paquete exportador de los países, la forma en la que se logra colocar esto en el mundo y el precio que se consigue cobrar, es un motor clave para el desarrollo». Aun así, Munyon aseguró que este paquete exportador para mejorar la calidad de vida de un país en desarrollo, depende de la inversión privada, «que ejecuta la innovaciones y los emprendimientos necesarios para que esta producción llegue a tener los estándares de sofisticación que exigen los mercados internacionales». Ante las propuestas de expertos económicas que plantean una dolarización en Venezuela como principal solución para la economía del país, Ignacio Munyon, considerado el segundo think tank en investigaciones multidisciplinarias de América Latina según el ranking anual de la Universidad de Pensilvania, señaló que «antes de llegar a esa alternativa, se pueden intentar otros caminos». «Venezuela tiene un desafío institucional mucho más grande que arreglar la dolarización. No alcanza el compromiso de una dolarización si el resto de la institucionalidad del país no está acorde con los estándares internacionales que hoy se exigen para poder tener relaciones comerciales con el mundo que está avanzando», explicó.
6/7/202320 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

¿Cómo ayudar a los jóvenes a lidiar con redes sociales? || Anna Vaccarella en Sin Manual

6/6/202325 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Cine millonario películas que rompieron taquilla y marcaron una época ET El extraterrestre 82

6/6/202314 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Testigo de Excepción Concierto de Guns N Roses en Bogotá 1992

6/6/202313 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Advierten que educación venezolana debe declararse en emergencia por deficiencias y falta de docente

6/6/202315 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Triunfo de Delfina Gómez en estado mexicano sería preámbulo de candidata de AMLO a presidenciales

6/6/20238 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Reiteran exigencia de retomar trasplantes y traer inmunosupresores al país

6/6/202313 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - El primer sueldo de Humberto Campins astrofísico y experto en asteroides venezolano

6/6/202316 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos - Incumplimiento de nueva ordenanza en municipio Libertador incluirá multas y trabajo comunitario

6/5/202328 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - - Integración democracia e inversión ¿Qué beneficio representa para Venezuela volver al Mercosur?

6/5/20238 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Análisis internacional del nuevo mandato de Erdogan y las alianzas de Turquía en el mundo

6/5/20235 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Adán Celis, candidato a presidencia de Fedecámaras, propone “modelo Chevron” para los servicios públicos

6/5/202317 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski -Casal asegura que hay protección de identidad del votante a pesar de asistencia de CNEvron” para los servicios públicos

6/5/202311 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski- Lo que no sabe del escándalo ocurrido en el Gobierno de Petro

6/5/20239 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos ºº ¿Sabías que 70% de los vegetales que consume el humano son polinizados por abejas? Descubre porqué debemos preservarlas

6/2/202329 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos ºº La Cápsula del Tiempo de Alexandra Braun

6/2/202313 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos ºº Caracas tendría problemas con el agua por no haber crecido de forma organizada

6/2/202315 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski ºº Un tercio de la población en Venezuela no se ríe por falta de un diente.

6/2/202312 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski ºº Improvisando con Marena Bencomo: luchando por un futuro para los autistas en Venezuela

6/2/202332 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 27 de mayo de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 27 de mayo de 2023 
5/27/20231 hour, 24 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Entrevista a Rosa Orozco madre Geraldin moreno y Director ejecutivo de Justicia Encuentro y Perdón

5/25/202310 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Experto sobre bebé con ADN de tres personas: Esta intervención permite corregir enfermedades

5/25/202310 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Eugenio Martinez recomienda hacer primaria con CNE para contar con mayor cantidad de centros de votación

5/25/202327 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Actualización del caso Madeleine McCann

5/25/202316 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Presidente de la FCUUCV asegura que resultados de elecciones se conocerán en madrugada del sábado

5/25/20236 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Netflix comenzó campaña contra el uso compartido de contraseñas. Esto es lo que debes saber

5/25/20238 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - - Micro 5 razones para ser un clásico: El Principito

5/22/20234 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - Seriado Convirtiendo adversidad en causa: Mayte Herrera de ”Que se escuche fuerte mi grito”

5/22/202322 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos - 11 mil deportaciones en una semana bajo el Título 8 en la frontera de EEUU

5/22/20236 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski - Datanalisis pronostica que economía marcará resultados de Presidenciales 2024

5/22/202318 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 21 de mayo de 2023

RockCuriosity de este domingo 21 de mayo de 2023
5/21/202348 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este domingo 21 de mayo de 2023

Beatlemania de este domingo 21 de mayo de 2023 
5/21/202349 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 21 de mayo de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 21 de mayo de 2023
5/21/20231 hour, 28 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 20 de mayo de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 20 de mayo de 2023 
5/21/20231 hour, 29 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

La diversión y el poder de la risa || ¡Qué mujeres tan ociosas!

5/19/202322 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

¿Cómo dejar el azúcar? || Anna Vaccarella en Sin Manual junto a Arie Schwartz

5/19/202324 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Divorcios, embarazo y amor propio: lo que nos contó Natalia Monasterios || Horario Restringido

5/19/202358 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

¿Rinitis y alergias?: Descubre el mejor tratamiento || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

5/19/202321 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Osteoporosis: riesgo y tratamiento || Parte Médico con el Dr. Julio Castro y Marietta Borges

5/19/202327 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || - Micro 5 razones para ser un clásico: Los Muppets

5/15/20233 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Seriado. Niños Estrella: Haley Joel Osment

5/15/20239 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Lesiones de ligamentos cruzados con el traumatólogo Dr Christian Méndez

5/15/20236 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || ¿Cómo Corea del Norte llegó a aislarse tanto?

5/15/202311 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Balza sobre ajuste de bonos: Es un error pensar que un trabajador queda protegido si se le indexa el salario

5/15/202310 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Consultores 21 asegura que mitad de población venezolana se siente identificada con oposición

5/15/202324 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Los riesgos de la migración irregular con menores de edad

5/15/20236 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 14 de mayo de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 14 de mayo de 2023 
5/14/20231 hour, 29 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Rockcuriosity de este sábado 13 de mayo de 2023

Rockcuriosity de este sábado 13 de mayo de 2023
5/13/202349 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este sábado 13 de mayo de 2023

Beatlemania de este sábado 13 de mayo de 2023 
5/13/202348 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 13 de mayo de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 13 de mayo de 2023 
5/13/20231 hour, 28 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

¿Qué es la caballerosidad hoy en día? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

5/12/202328 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

¿Cómo ayudar a los jóvenes a lidiar con redes sociales? || Anna Vaccarella en Sin Manual

5/12/202325 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Osman Aray: ”Me estoy dando la bonita oportunidad de amar y ser amado” || Horario Restringido

5/12/202342 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Luis Silva: Antes era muy muy muy mujeriego || Horario Restringido con Paula Bevilacqua

5/12/202340 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Asociación de Institutos Educativos Privados llama a construir plan educativo integral más que aumentar matriculas

5/11/202311 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Agenda Migrante espera que haya un «debido proceso» para los migrantes tras implementación del Título 8 en EE.UU.

5/11/20237 minutes, 1 second
Episode Artwork

Román Lozinski || Voto Joven insiste en que se abra Registro Electoral para facilitar inscripción de jovenes

5/11/20237 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Retos de las agencias de viajes en la Venezuela de 2023

5/11/20236 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Nueva constelación satelital NASA tomará fotos cada hora para estudiar huracanes en esta temporada

5/11/20235 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Especialista en medicina física aclara mitos y consejos de dudosa procedencia en el ejercicio

5/11/202312 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Frank Lucas presenta su nuevo tema ”Los caminos” y habla del nuevo álbum - Dale La Vuelta

5/9/202316 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Jambené nos habla de sus proyectos musicales en la actualidad - Hermanos de la Espuma

5/9/202318 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Los medios que creen bulos y la situación con Piqué en Miami - Fuera de Forma

5/9/202317 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

El músico Gamboa nos habla de su próximo álbum ”Jardín de sueños” - En Aleatorio

5/9/202311 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

El Pase: Marle Rodríguez y Carlos Benítez - Hermanos de la Espuma

5/9/202329 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Sin Hacer Zapping: Ghosted vs. Prom Pact - Fuera de Forma

5/9/20238 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Sofía Mora y Frank Oriol intentan que el Pádel otorgue becas universitarias

5/9/202316 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Waldemaro Martínez cuenta su trayectoria como voz radial y de las fiestas

5/9/202317 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Entrevista a Boston Rex sobre la nueva etapa de Tomates Fritos

5/9/20239 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Entrevista Gabriel Rodríguez (G-Rod) y su carrera en la actuación - Hermanos de la Espuma

5/9/202313 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

El Pase: Miguel Ángel Hidalgo y Francisco Martínez - Hermanos de la Espuma

5/9/202322 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Entrevista a Ricardo Del Búfalo sobre su nuevo show de comedia

5/9/202322 minutes
Episode Artwork

Entrevista al rapero barquisimetano Meltwa sobre su carrera musical

5/9/202311 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

El Pase: José Quintero y Chucho Díaz los nuevos participantes - Hermanos de la Espuma

5/9/202331 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

El significado de los Emojis y los stickers - Fuera de Forma

5/9/20239 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || ¿Por qué se estresan los adolescentes?

5/8/202311 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski entrevista al ganador venezolano de KENTUCKY DERBY

5/8/202314 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski entrevista exclusiva a Cruz Roja Venezuela e Internacional

5/8/202312 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Luis Oliveros: Venezuela ahora es Chevron dependiente

5/8/202311 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || ¿El calor en Venezuela disminuirá este lunes? Esto dice el Inameh

5/8/20236 minutes
Episode Artwork

Rockcuriosity de este domingo 07 de mayo de 2023

Rockcuriosity de este domingo 07 de mayo de 2023
5/7/202351 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este domingo 07 de mayo de 2023

Beatlemania de este domingo 07 de mayo de 2023
5/7/202347 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 07 de mayo de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 07 de mayo de 2023
5/7/20231 hour, 29 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 06 de mayo de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 06 de mayo de 2023 
5/6/20231 hour, 29 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || La Rockola del actor Ernesto Calzadilla

5/3/202341 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Oliveros asegura que Estado tiene una incapacidad de pagar mejores sueldos por varios factores

5/3/202315 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Huelga de guionistas en Hollywood podría hacer que grandes shows no continúen

5/3/20237 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || ¿- La educación a bajo costo es más eficiente que la educación pública?

5/3/202311 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || ¿Qué es el entrenamiento del sueño con el neurólogo Valentín Sainz?

5/3/20238 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Seriado Deportistas marcados por el escándalo: Oscar Pistorius

5/3/202312 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 30 de abril de 2023

RockCuriosity de este domingo 30 de abril de 2023 
4/30/202344 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 30 de abril de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 30 de abril de 2023
4/30/20231 hour, 28 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | Especial Héroes Civiles

4/29/202348 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Moda: y tú... ¿para quién te vistes? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

4/29/202328 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

¿Quién eres y cómo descubrirte? || Anna Vaccarella en Sin Manual con Francisco Moreno Ocampo

4/29/202323 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 29 de abril de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 29 de abril de 2023 
4/29/20231 hour, 27 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Poliomielitis: ¿discapacitante o mortal? | Parte Médico con el Dr. Julio Castro y Alejandro Crespo

4/28/202324 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Así fue la primera vez que Urielis Arroyo, directora de la orquesta más grande del mundo, dirigió una orquesta

4/26/20239 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || - Cápsulas de Ciudadanía: La vialidad como una de las formas de expresión de ciudadanía

4/26/20238 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Aseguran que futuro de ciudades latinoamericanas debe discutirse en la región con sus elementos

4/26/20239 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Lo que se sabe de la explosión en Lecheria en Anzoategui

4/26/20237 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en La Rockola de John Da Silva

4/26/202325 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en Agenda Económica con Asdrúbal Oliveros

4/26/20237 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Gerardo Blyde: “¿Qué falta? La verdadera voluntad política de Maduro a negociar”

Tras la Cumbre Internacional sobre Venezuela organizada por Colombia; Gerardo Blyde, abogado y jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, indicó que si se dan señales claras desde el gobierno de Maduro, la Comunidad Internacional las dará. Explicó que en este encuentro internacional hay apoyo en el proceso de negociación entre Gobierno y oposición como forma de solucionar el conflicto venezolano. «¿Qué falta? La verdadera voluntad política de Maduro a negociar» añadió. Blyde aseguró que Nicolás Maduro sabe en la página que está el Gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea, advirtiendo que se conoce lo que trabó los fondos del acuerdo social. Recordó que viene un año electoral en Venezuela, y que «si las cosas no se acuerdan ahora», es muy difícil que ese proceso electoral pueda ser calificado como libre. También te puede interesar: Blyde: decisiones de Plataforma Unitaria en Negociación se toman en consenso  «Los procesos de negociación no son por micrófonos. Le digo a Maduro esto» acotó. El abogado insistió en que Venezuela está «quebrada», destacando que si en estos 6 meses se hubiese avanzado en la negociación, posiblemente el país contara hoy con más recursos para un aumento salarial. Resaltó que en su declaración propusieron que hubiese un exhorto para que se volviera al proceso de México como herramienta para lograr avances hacia la democracia «A Maduro no le fue bien en esta cumbre. Esta Cumbre de Colombia pone de nuevo a Venezuela en la agenda internacional» señaló. El jefe de la delegación de la Plataforma Unitarian recalcó que las declaraciones del canciller colombiano Leyva, este dice que los asistentes coincidieron en tres puntos importantes; la necesidad de establecer un cronograma electoral con plenas garantías para todos los venezolanos, además que contenga todas las observaciones de la Misión de Observación para el 2021. «El segundo punto es la satisfacción de las partes en las negociaciones y de manera paralela se levanten las sanciones . También la continuación del proceso de negociación facilitado por el reino de Noruega que ha tenido lugar en México «dijo. Lamentó que no hubo una declaración conjunta y que faltaron por discutir puntos como «la libertad para todos los presos políticos, respeto a los DD.HH. y la reinstitucionalización democrática». Aclaró que no participaron en la conferencia, sino que fueron invitados para exponer su punto por el presidente Petro.
4/26/202330 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este domingo 23 de abril de 2023

RockCuriosity de este domingo 23 de abril de 2023
4/23/202348 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 23 de abril de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 23 de abril de 2023 
4/23/20231 hour, 29 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Aquelarre humorístico con Laureano Márquez, Miguel Delgado Estévez, Emilio Lovera y Claudio Nazoa

4/22/202345 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Qué mujeres tanociosas

4/22/202324 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Sin Manal

4/22/202326 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 22 de abril de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 22 de abril de 2023 
4/22/20231 hour, 29 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Las cosas que Gioia Arismendi adora de un hombre || Horario Restringido con Paula Bevilacqua

4/21/202343 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Influenza aviar: Situación actual en humanos || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

4/21/202320 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || - Hamar Noruega La ciudad adoptiva del preparador físico Alejandro Contreras

4/18/20239 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Seriado Ganar Perdiendo - Adam Lambert

4/18/202311 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Canonización Juan Pablo II: «Le devolvimos la visita siendo protagonistas de nuestra propia historia»

4/18/202314 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Comer en Caracas relación calidad y precio con el chef Adrián Yánez

4/18/202312 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski entrevista a Claudio Nazoa

4/18/20234 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Encuentro Glam- Blue Edition: resaltando la inclusión de los autistas a través del arte

4/18/20238 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en Mi Primer Sueldo de Nelly Pujols

4/18/202315 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Estas son las razones por las que se pospuso el lanzamiento de Starship, el megacohete de Elon Musk

4/18/20237 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Fedecámaras da detalles sobre fecha de aumento de salario mínimo

- Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que el aumento salarial en Venezuela, posiblemente sea de forma progresiva en la medida en que la economía se vaya recuperando. Indicó que el 30 de abril se tendrá la metodología lista para el cálculo del salario mínimo y el 1 de mayo se realizará un anuncio sobre este. Fernández explicó que eso no descarta que el salario mínimo de referencia vaya acompañado de otras medidas para ayudar a mejorar las condiciones de vida del venezolano. Destacó que han avanzado muchísimo en la comisión tripartita organizada por la OIT donde trabajan en una cifra del aumento salarial. «En la reunión de enero llegamos a un acuerdo de trabajar en la metodología para el cálculo del salario mínimo con una fecha de compromiso del 30 de abril de 2023» añadió. También te puede interesar: Sindicatos oficialistas y opositores coinciden en necesidad de aumento salarial El presidente de Fedecámaras resaltó que lo interesante es que se está trabajando todas las instituciones para lograr un aumento salarial que sea sostenible en el tiempo. Insistió en que la productividad está muy ligada al tema del salario mínimo y que, en la medida que se logren mayores medidas para la inversión, se mejorará la productividad y se podrá satisfacer el salario. «En el sector privado el salario esta en un promedio de 120 dólares, no todos llegan, pero es el monto que más se repite» acotó.
4/18/202314 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Recomendaciones de Asdrúbal Oliveros para ahorrar en Venezuela

 Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, dio recomendaciones para el ahorro en Venezuela. El ahorro va atado a tres elementos claves: La visión de largo plazo, con perspectiva a la vejez que implica mucha disciplina, la diversificación, implica “no poner todos los huevos en la misma canasta”, una parte en efectivo, otra en propiedades y en metales y la percepción de riesgo de cada persona, hay opciones para los más y menos arriesgados. Los criterios de ahorro varían de persona a persona. El oro es conocido como el activo refugio, recordando que invertir en este tiene varias categorías como el oro físico, pero los grandes niveles de oro se dan en certificados que se pueden vender. En un portafolio diversificado de ahorro, siempre se debe tener oro. En Venezuela los ciudadanos ahorran en propiedades y tienen una exposición a riesgo muy grande. Hay que tener cuidado con las estafas donde te ofrecen grandes rendimientos. También te puede interesar: Valores que han cambiado en el tiempo: ahorro vs gasto. ¿Se puede ahorrar en Venezuela.
4/18/202316 minutes, 1 second
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este Sábado 15 de abril de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este Sábado 15 de abril de 2023
4/15/20231 hour, 30 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Aquelarre humorístico con Laureano Márquez, Miguel Delgado Estévez, Emilio Lovera y Claudio Nazoa

4/15/202346 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Glándula Pineal: La joya oculta del cerebro || Anna Vaccarella en Sin Manual con a Maritza Rodríguez

4/15/202323 minutes
Episode Artwork

Las red flags🚩 que Daniela y Mariale Barranco han ignorado en sus relaciones || Horario Restringido

4/14/202351 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Acné: ¿Es posible padecerlo de adulto? || El Dr. Julio Castro en Parte Médico con Valentina Ovalles

4/14/202322 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

- Román Lozinski en Agenda Económica con Asdrúbal Oliveros

4/12/20230
Episode Artwork

Román Lozinski - «60% de los venezolanos está seguro o muy seguro de participar en las presidenciales 2024»

4/12/20230
Episode Artwork

Román Lozinski en la Rockola de Jeremías

4/12/20230
Episode Artwork

Zona Éxitos - ¿Qué pueden hacer los migrantes ante los actos de xenofobia en los países donde viven?

4/12/20230
Episode Artwork

Zona Éxitos- Insectos podrían ser inesperada alternativa para consumo de proteínas sin consecuencias en ambiente

4/12/20230
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | Los epitafios más famosos

4/8/202346 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Citas buenas, malas y locas que hemos tenido || ¡Qué mujeres tan ociosas!

4/8/202325 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

RockCuriosity de este sábado 08 de abril de 2023

RockCuriosity de este sábado 08 de abril de 2023 
4/8/202351 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 08 de abril de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 08 de abril de 2023 
4/8/20231 hour, 29 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

La menopausia no es una enfermedad || Sin Manual con Anna Vaccarella y Tuti Tricerri

4/8/202320 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Esto es lo que te está causando estreñimiento || Parte Médico con el Dr. Julio Castro

4/6/202326 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | Especial Héroes Civiles

4/5/202348 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Lo que tu forma de vestir dice sobre ti || Qué mujeres tan ociosas

4/5/202323 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

¿Colores para resolver conflictos internos? || Sin Manual con Anna Vaccarella y Elizabetta Rosad

4/5/202326 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

¿Cómo afecta el alcohol al hígado? || El Dr. Julio Castro y el Dr. Roberto León en Parte Médico

4/5/202323 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Mónica Montañés: “La felicidad de uno puede chocar con lo que esperan los demás”

4/5/202336 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || - La primera vez de Carmen DeLeon en La Voz Kids

4/5/20237 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Seriado Vehículos que han movido a Venezuela Carros utilitarios Encava Mercedes Benz Pickup

4/5/202324 minutes, 1 second
Episode Artwork

Zona Éxitos || Elon Musk cambia el logo de Twitter por el de Dogecoin.

4/5/20239 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Cápsulas de Ciudadanía: Ponernos de acuerdo aunque pensemos diferente

4/5/20238 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Ecoanalítica advirtió que rubro de restaurantes y hoteles es el que más inflación registra en Venezuela

 Giorgio Cunto, economista, profesor en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y articulista en Prodavinci, aseguró que el rubro de restaurantes y hoteles es el que más inflación registra en Venezuela tanto en bolívares como en divisas. Explicó que al cierre de septiembre, la inflación interanual de hospedaje y comidas rodeaba el 600% en bolívares, mientras que en divisas estaba alrededor de 84%. Cunto indicó que es de los componente de la canasta de consumo que más aumento tiene desde hace varios años. «Esparcimiento y cultura no se quedan atrás con 70% en divisas y 400% en bolívares» añadió. Destacó que esto representa cambios internos en esos mercados que en muchas ocasiones se centran en entrar a un nicho dolarizado de mayor ingreso y muy reducido. También te puede interesar: Predicciones económicas: ¿Cómo se comportará la inflación en Venezuela el próximo año? El economista advirtió que esto se traduce en costos muy elevados para la mayoría de los venezolanos. «Por otro lado es un reflejo de limitantes de productividad en el país, los problemas de productividad como la dotación de servicios públicos, red de interconexión se traducen en costos para empresas y servicios turísticos» acotó. Resaltó que estos negocios deben procurar su propia electricidad en caso de que el servicio falle al igual que el agua, seguridad, transporte y aseo. El profesor señaló en que todo se termina traduciendo en mayores costos unitarios que elevan los precios individuales a los que puede acceder un turista convencional. «Productos del extranjero son mucho más competitivos que el negocio local» dijo. Insistió en que las temporadas vacacionales son importantes para sectores con ritmos estacionales, aunque para una economía como la venezolana no capture mucho de lo que es su actividad principal que es la petrolera «Las ganancias de los comercios en temporadas como Semana Santa dependen del tiempo e ingreso de las personas. El éxito del rubro puede depender de varias semanas» recalcó. Recordó que si hay un error de cálculo o si se espera una cantidad de clientes en un periodo corto y no se alcanza, quizás pueda comprometer el resto del año.
4/5/20239 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Reinicio de relaciones Curazao - Venezuela. Lo que necesitas saber.

4/5/202325 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || ¿Cargos a Donald Trump lo beneficiarían en su campaña presidencial?

El ex presidente de EE.UU., Donald Trump se declaró inocente de 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros empresariales en Nueva York. Esto incluiría un pago de 130 mil dólares que el candidato ordenó para eliminar información negativa que podría afectar su campaña presidencial en 2016. Horas después de entregarse a las autoridades estatales de Nueva York, Trump ofreció un discurso en el que aseguró que nunca pensó que algo así podía suceder en Estados Unidos “El único crimen que he cometido es defender valientemente nuestra nación de aquellos que intentan destruirla” insistió Trump Aldo De Santis,consultor político y profesor de computación política de la Universidad Camilo José Cela en Madrid, aseguró que esto no ha afectado la popularidad de Trump, sino que por el contrario ha hecho que suba en las encuestas de los seguidores republicanos. También te puede interesar: Donald Trump desde Florida insiste que no hay caso en su contra Explicó que ha sido beneficioso para sus votantes más duros y que el ataque que le han hecho medios adversos lo ha ayudado a subir la popularidad. De Santis indicó que estas acusaciones no impiden que Trump sean candidato del partido republicano aunque sea declarado culpable. «Pareciera que si hay una parte de acusaciones reales en todo esto y que la investigación ha cumplido con todo el rigor» añadió. Destacó que la Fiscalía del estado de Nueva York es la más potente del país porque es donde se encuentra Wall Street y la mayoría de las oficinas financieras del mundo. El consultor resaltó que a Trump no solo se le acusa solo de un pago a una persona por el uso de recursos federales, sino de todo un entramado de falsificación y de registros para ocultar distintas acciones. Además por usar recursos públicos y provenientes de la campaña presidencial de 2016. «El ex abogado de Trump confiesa para no ser acusado como responsable de haberle pagado a una actriz de cine para adultos por acciones que tuvo con el ahora ex presidente y que este pago pudo venir de recursos que estaban destinados para la campaña» señaló. Recordó que el uso de esto recursos es un delito federal en los Estados Unidos. «Para ocultar esto hubo un entramado contable, la fiscalía hizo un recuento de la campaña y por eso lo acusan de 34 delitos» dijo. Recalcó que ayer, mientras se presentaba en los tribunales, la campaña de Trump sacó unas camisas que decían “Not Guilty” (no culpable) y la vendían por 50$, recaudó 8 millones solo anoche.
4/5/20239 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || 5 razones para ser un cásico Los Miserables

4/3/20233 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Vandalismo en obras como protesta: ¿genera el efecto que se quiere en la lucha contra el cambio climático?

4/3/202313 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Tania Sarabia presenta su stand up comedy La Vida es un Ratico

4/3/20235 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Ocupación hotelera en Margarita está sobre 65% en esta Semana Santa

4/3/202312 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Inameh prevé altas temperaturas y lluvias dispersas en Semana Santa

 José Pereira, presidente del INAMEH, aseguró que se prevén altas temperaturas en los próximos días de Semana Santa en todo el territorio. Explicó que los rayos de sol durante esta época del año están directamente sobre el país, generando un aumento de las temperaturas. «Las temperaturas en el Llano, Guárico, Apure, Cojedes, Barinas, después del mediodía son de 40 grados a la sombra. Gran parte de Bolívar tendrá temperaturas etre 35 y 37 grados» añadió. Pereira indicó que estas altas temperaturas generan una mayor evaporación y probabilidades de lluvia especialmente al sur de Bolívar, Apure y los Llanos. Destacó que en el norte del país habrá una vaguada, un sistema de inestabilidad, así que pide no descartar alguna lluvia dispersa al este de La Guaira y Barlovento, al igual que en Sucre y la Isla de Margarita, especialmente a primeras horas de la mañana y final de la tarde. «Pendientes con el oleaje, por los vientos alisios tendremos olas de 2 mts de altura en las costas orientales y norte de Falcón» acotó. También recomendó evitar la exposición al sol entre 11 am y 3 pm por la intensidad de este.
4/3/20235 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este domingo 02 de abril de 2023

Beatlemania de este domingo 02 de abril de 2023
4/3/202352 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Rockcuriosity de este domingo 02 de abril de 2023

Rockcuriosity de este domingo 02 de abril de 2023 
4/3/202341 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 02 de abril de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 02 de abril de 2023 
4/3/20231 hour, 28 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 01 de abril de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 01 de abril de 2023
4/2/20231 hour, 29 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Graciela Beltrán Carías || Seguimiento Del Ascenso Rápido Del Boxeo Femenino

3/30/202314 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Graciela Beltrán Carías || Búfalos ocupan 30% de la población bovina del país

3/30/20238 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Graciela Betrán Carías || Actualización Sobre Las Zonas Económicas Especiales

3/30/20238 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Una maestra de Florida ofrece testimonio ante tiroteo

3/29/202313 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en Agenda Económica de Ecoanalitica con Jesus Palacios || ingresos por relaciones comerciales con EEUU pueden duplicarse tras nuevos acuerdos con Chevron

3/29/202311 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || ¿Por qué aumentaron los precios de las visas para EEUU?

3/29/20234 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || ¿Capriles y Maria Corina lideran la primaria? Esto será noticia en Venezuela

3/28/202316 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || ¿La protesta masiva en Israel obliga a Netanyahu a retrasar reforma de Justicia?

3/28/202314 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Inteligencia artificial: ¿Cómo identifico una imagen real de una creada?

3/28/20238 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Lo que debes saber de la artrosis con el Dr Humberto Segnini Traumatólogo y Ortopedista

3/28/20236 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Ciudad adoptiva Asunción Paraguay con Karla Navarro

3/28/20238 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Seriado Cangrejo Criminal Asesinato de Roxana Vargas víctima del psiquiatra Edmundo Chirinos

3/28/202312 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Testigo de Excepción Último concierto de Gustavo Cerati con el DJ David Rondón

3/28/202311 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Rockcuriosity de este domingo 26 de marzo de 2023

Rockcuriosity de este domingo 26 de marzo de 2023 
3/27/202341 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Beatlemania de este domingo 26 de marzo de 2023

Beatlemania de este domingo 26 de marzo de 2023 
3/27/202348 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 26 de marzo de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este domingo 26 de marzo de 2023 
3/27/20231 hour, 30 minutes
Episode Artwork

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 25 de marzo de 2023

Polo Music con Polo Troconis de este sábado 25 de marzo de 2023 
3/25/20231 hour, 28 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

¿Es posible borrar los malos recuerdos? || ¡Qué mujeres tan ociosas!

3/25/202326 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

¿Conectas tu lado maternal con tu alma? || Sin Manual con Anna Vaccarella, junto a Carolina Vásquez

3/25/202326 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

La química y el arte de besar con Jeremías || Horario Restringido con Paula Bevilacqua

3/24/202339 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Artritis: ¿cómo combatirla? || El Dr. Julio Castro en Parte Médico junto al Dr. Martín Rodríguez

3/24/202317 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos || Valores que han cambiado con el tiempo: matrimonio o vida en pareja

3/24/202315 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Agenda Éxitos || ¿Te casas este año? Todos los detalles del Estadeboda Show 2023

3/24/20234 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Netflix estaría combinando sus estrenos con videojuegos Esto es lo que se sabe

3/24/20239 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Oswaldo Lilla, director ejecutivo de InterArt presenta su proyecto 2023

3/24/20239 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Todo lo que debes saber de las convulsiones febriles con el pediatra Alejandro Crespo

3/24/20236 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Vidas contadas en la gran pantalla Margaret Thatcher La Dama de Hierro

3/24/202314 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || La Cápsula del Tiempo del locutor venezolano Enrique Hoffman

3/24/202314 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Improvisando con el Profesor Briceño: de mi mamá tengo el interés por lo colectivo

 En un Improvisando muy especial, José Rafael Briceño,  comediante, locutor y profesor, conversó sobre su vida personal, su relación con sus padres e inicios en el humor. Aseguró que hay muchas necesidades de comunicación en este momento y una de ellas es el tema reputacional «Yo tuve una experiencia de cancelación y eso más bien me ha dado mucho más conocimiento. Las redes son mucho holgada de lo que creemos, uno le entrega un poder muy grande a las redes» añadió. También indicó que «ser feo» ayuda mucho a descubrir que eres cómico, explicando que de joven no era muy atlético. «Mi papá tenía un sentido del humor de todo tipo» acotó. También te puede interesar: María Isabel Párraga entrevista al Profesor Briceño Destacó que su madre, Mercedes Pulido, ex Ministra de Estado para la Participación de la Mujer en el Desarrollo y su padre Wanceslao era muy intelectuales. «Mi mamá era dedicada a su carrera y necesitaba un hombre muy abierto. De mi mamá aprendí la capacidad de decir que si auqnue diga que no luego y el interés de lo colectivo» señaló.
3/24/202341 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Consultores 21: 15% de la población tiene intención de votar en la primaria

Saúl Cabrera, analista político y presidente de la encuestadora Consultores 21, aseguró que si las presidenciales fueran este domingo ganaría la oposición, sin embargo, explicó que esto está impactado por la sensación de los sectores opositores de si las elecciones serán o no competitivas. Según su último estudio, indicó que la mayoría de los núcleos de oposición, 30-35% de la población, están alrededor de la Mesa de la Unidad Democrática. Destacó que la intención de participación en primarias es más baja que la presidencial, resaltando que una elección competitiva aumenta la posibilidad de que la gente vaya a votar. «15% de la gente tiene intención de votar en las primarias, con las dificultades del Registro Electoral, se traduce en 2 millones de personas que se sienten dispuestas a participar» añadió. Cabrera insistió en que 40% de la población dice que podría participar en unas elecciones presidenciales. «La gente ve posibilidades reales de participación si se levanten las sanciones y se devuelvan los partidos a sus legítimos dirigentes, además que se amplíe el Registro Electoral» acotó. También te puede interesar: Voto en el exterior: ¿Cuáles son los desafíos para la primaria y las presidenciales? Recalcó que hay una aspiración de la gente de un outsider, pero este nunca aparece. El analista señaló que esta encuesta fue solicitada por el partido Primero Justicia y ellos, como clientes, solicitaron que los resultados se conversen. «Fue realizada del 23 de febrero hasta el 12 de marzo para su proceso de primaria. La muestra fue hecha en hogares, cara a cara con los entrevistados y se hicieron 1500 muestras con un margen de error de 2%» dijo. Informó que el principal problema de los venezolanos es el económico, además, un porcentaje importante de los encuestados habla de la necesidad de un empleo justo y remunerado, no informal. «El ingreso promedio de una persona es de 100$, la gente busca trabajos extras para redondearse, pero igual no alcanza y aspirarían a ganar 700$ mensuales»
3/24/202327 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Emprendedores venezolanos se enfrentan a falta de créditos y de incentivos para la formalización

Un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) reveló que 3 millones de venezolanos son emprendedores. Gustavo García, vicerrector administrativo UCAB indicó que este es el Monitor Global de Emprendimiento, un estudio a nivel internacional que ha realizado la universidad junto al IESA. Explicó que los hallazgos del estudio destacan cosas buenas y no tan buenas. «Hablar de 3 millones de emprendedores en el país es algo muy bueno. Venezuela ha sido un país con una alta motivación al emprendimiento» añadió. García recalcó que en el estudio se muestra que en general en Venezuela, hay un contexto de receptividad ante el emprendimiento, siendo este visto como algo muy bueno. También te puede interesar: De 3 millones de emprendedores en el país, 90% «está fundamentado en la necesidad» También destacó que 90% de esos emprendimientos son por necesidad, muy pequeños y con poca o nula capacidad de generar empleo, además de bajos niveles tecnológicos y de exportación. «10% de los emprendimientos en el país son dinámicos» acotó. El vicerrector administrativo resaltó que hay una gran proporción de emprendimientos que la gente está combinando con empleos formales. Aseguró que hay distintos retos que acechan a los emprendedores venezolanos. «Dentro de estos retos está la propia situación económica del país, que hace inevitable que los emprendedores puedan entrar en el mercado» señaló. Resaltó que el segundo reto es la ausencia de mecanismos de financiamiento que ayuden al emprendedor. «En el país hay barreras importantes para la formalización de los negocios. Parecemos encontrar cada vez menos incentivos para formalizar los negocios» dijo. Insistió en que en estos emprendedores están apostando el futuro y desarrollo económico del país.
3/24/20238 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Tiktok amenazado en Estados Unidos. Estas son las razones.

3/24/202313 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || GPS de tu identidad: Cocorote - Edo. Yaracuy con Marisol Yovera, magister en Salud Pública

3/23/20238 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Labrando Legado: Claudia Franceschi. Cofundadora de la marca “Franceschi Chocolate”

3/23/202310 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Vidas contadas en la gran pantalla: Lincoln con la dramaturga Catherine Medin

3/23/202312 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || ¿Sabes que consecuencias tienen las piedras en la vesícula? El Dr Di Giorgio da recomendaciones para prevenirlas

3/23/20236 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Diplomado en Orientación educativa y convivencia con la dra en educación Verónica Oliveros

3/23/20237 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || García Arocha: No hay motivo para no hacer elecciones de la UCV tras ampliación del patrón electoral

3/23/202315 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Cámara de Construcción: servicios en zonas de edificación como Las Mercedes deben actualizarse para demanda de hoy en día

3/23/202316 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Tips de buenas costumbres y comportamientos

3/23/202310 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Prevención de tuberculosis en Venezuela

3/23/202313 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Inameh advirtió que riesgo de propagación de incendios forestales en 78% del país

3/23/202310 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en Agenda Económica con Asdrúbal Oliveros || Oliveros indica que sistema creado por PDVSA para esquivar sanciones ha sido muy ineficiente

3/22/20239 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Todo sobre software de reconocimiento facial que da veredicto sobre mujer que dice ser Madeleine

3/22/20237 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski en la Rockola de Rosalinda Serfaty

3/22/202324 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || ¿Eres Digitel y te quedaste sin señal ayer? El presidente de la compañía nos explica qué pasó

3/22/20238 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Román Lozinski || Todo sobre la final del Clásico Mundial de Beisbol

3/22/20236 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Soc de Ingeniería Hidráulica: leyes venezolanas impiden buscar fuentes secundarias de agua

3/22/20239 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || ¿Tienes fragilidad dental? La Dra Ana GolaZewski da recomendaciones

3/22/20236 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Zona Éxitos || Vidas contadas en la gran pantalla Harvey Milk - Milk: un hombre, una revolución, una esperanza

3/22/20238 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

En Aleatorio | Doctor No, la banda barquisimetana nos habla de su música

3/21/202311 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Hermanos de la Espuma | Jean Ready y DJ Echo: ”ponme una de linfao”

3/21/20239 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Fuera de Forma | Sin Hacer Zapping: All Quiet on the Western Front vs. The Whale

3/21/202312 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Dale La Vuelta | ¿Va primero el cereal o la leche?

3/21/20237 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

En Aleatorio | Capitán Mostacho, la historia del nombre de la banda y sus próximos pasos

3/21/202316 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Hermanos de la Espuma | Audios de condominio: Van a quitar el agua

3/21/202318 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Radio U | El significado de las carreras de atletismo para los estudiantes

3/21/202311 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Dale La Vuelta | Aterciopelados y su transformación musical con el paso del tiempo

3/21/202317 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Hermanos de la Espuma | Orestes Gómez y su música en zonas populares

3/21/20238 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Fuera de Forma | Entrevista a la marketera María Alicia Ruiz sobre el fantasy del FutVE

3/21/202315 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Fuera de Forma | Entrevista a Ricardo Escobar, ciclista de ”enduro” y ”downhill”

3/21/202320 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Radio U | Andrés Mata y los integrantes de la FCE Unimet nos invitan al ”Metro Fest”

3/21/202316 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Dale La Vuelta | El productor venezolano Jace Carrillo y su nuevo single ”Lunática”

3/21/202322 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

En Aleatorio | Andrés ”Fofo” Story de Rawayana nos habla de ”Binikini”

3/21/202317 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Hermanos de la Espuma | Genessi Pinto, la cheesemonger venezolana y la bondad del queso

3/21/202317 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Fuera de Forma | La gira por Venezuela de Cuarteto de Nos con Roberto Musso

3/21/202314 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Radio U | Los ganadores de mejor gran delegación y mejor delegación internacional HNMUN

3/21/202319 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Dale La Vuelta | La lista de los nombres de huracanes para el 2023

3/21/20235 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

En Aleatorio | Sebastián Ayala de La Vida Boheme habla sobre el nuevo álbum de la banda

3/21/202320 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Hermanos de la Espuma | ”Topo” Raiman de Los Pericos nos habla de La Gozadera Entre Amigos

3/21/202310 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

En Aleatorio | Invasión Mega: Gran Radio Riviera presenta Entusiasta

3/21/202319 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Dale La Vuelta | Invasión Mega: Gran Radio Riviera presenta Pisos Mágicos

3/21/202319 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Fuera de Forma | Invasión Mega: Gran Radio Riviera presenta Tu Playa

3/21/202319 minutes, 22 seconds