Winamp Logo
La dársena Cover
La dársena Profile

La dársena

Spanish, Classical, 1 season, 228 episodes, 3 days, 23 hours, 31 minutes
About
'La dársena' es la revista de actualidad musical de Radio Clásica. Aquí vienen a amarrarse todos los buques informativos del panorama musical español. ...
Episode Artwork

La dársena - Eva del Campo - 30/05/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos del nuevo director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada y del 30 cumpleaños del Auditorio de Zaragoza. Y después recibiremos a Eva del Campo. Esta excepcional clavecinista acaba de publicar la primera grabación integral del “Premier Livre de Pièces de Clavecin” del desconocido compositor barroco francés Jean-Baptiste Parant. Y además, como siempre, completaremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el nuevo CD de Isabelle Faust, con obras de Benjamin Britten) y con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
5/30/20242 hours, 3 seconds
Episode Artwork

La dársena - Marina Cabello del Castillo y Pablo Gigosos - 28/05/2024

Charlamos Marina Cabello del Castillo y Pablo Gigosos, componentes del conjunto musical barroco Brezza, que nos hablan del ensemble y de las músicas que les inspiran en sus interpretaciones. Escuchar audio
5/28/202459 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

La dársena - Brezza - 28/05/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh y de Hilary Hahn. Y después recibiremos a los componentes de Brezza. Marina Cabello del Castillo y Pablo Gigosos, viola da gamba y traverso respectivamente de esta agrupación barroca afincada en Basilea, vienen a presentarnos su primer disco, que gira en torno a la ópera “Rinaldo” de Handel. Y además, como siempre, completaremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el cuarto CD del pianista estadounidense Reed Tetzloff, con los Conciertos para piano Cuarto y Quinto de Beethoven) y con nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/28/20242 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ensemble Bayona - 23/05/2024

Eros Jaca nos presenta el primer CD de su grupo, el Ensemble Bayona titulado “Cuando el fuego abrasa”, con obras de compositores suizos (Lauber y Blum) y españoles (Coll y Falla)Escuchar audio
5/23/202456 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ensemble Bayona - 23/05/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos del Polar Music Prize y del Año Puccini. Y después recibiremos a Eros Jaca, quien viene a presentarnos el primer CD de su grupo, el Ensemble Bayona. El disco se titula “Cuando el fuego abrasa” y contiene obras de compositores suizos (Lauber y Blum) y españoles (Coll y Falla). Y además, como siempre, completamos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con las Suites para dos claves de Gaspard Le Roux en interpretación de William Christie y Justin Taylor) y con nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/23/20242 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - Manuel Vilas - 21/05/2024

El arpista gallego Manuel Vilas viene a presentarnos el nuevo CD de su grupo, Ars Atlántica, titulado “Yaya Kuntur".Escuchar audio
5/21/202459 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

La dársena - Alba Rodríguez - 21/05/2024

Charlamos con Alba Rodríguez, directora del Festival Bal y Gay, que nos presenta la programación de la edición nº 11 Escuchar audio
5/21/20245 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ars Atlántica - 21/05/24

Hoy abriremos La dársena informándoles de la programación de la edición nº 11 del Festival Bal y Gay para lo cual charlaremos con su directora, Alba Rodríguez. Después, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos de los PROMS de la BBC. Y por último recibiremos a Manuel Vilas. El arpista gallego viene a presentarnos el nuevo CD de su grupo, Ars Atlántica, titulado “Yaya Kuntur. Himnos en latín y quechua (siglos XVI-XIX)”. Y además, como siempre, completaremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el último disco de Gustavo Giimeno y su Filarmónica de Luxemburgo, con obras de Dutilleux) y con nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/21/20242 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ana María Valderrama - 16/05/2024

Ana María Valderrama viene a presentarnos su nuevo trabajo "Lorquiana", dedicado al poeta granadino. Escuchar audio
5/16/202441 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ruth González y "Ópera a Quemarropa" - 16/05/2024

Ruth González viene a presentarnos la programación de la primera temporada de "Ópera a Quemarropa", el festival de ópera de cámara de la Comunidad de MadridEscuchar audio
5/16/202412 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ana María Valderrama - 16/05/24

Hoy abriremos La dársena informándoles de la programación de la primera temporada de "Ópera a Quemarropa", el festival de ópera de cámara de la Comunidad de Madrid, para lo cual charlaremos con Ruth González, su coordinadora artística. Después, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos de grandes directoras de orquesta. Y por último recibiremos a Ana María Valderrama. La violinista madrileña viene a La dársena a presentarnos su nuevo CD, titulado “Lorquiana” y grabado en compañía del pianista francés David Kadouch. Y además, como siempre, completaremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el noveno volumen de la integral de música para tecla de Bach firmada por Benjamin Alard) y con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
5/16/20242 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Sigma Project - 14/05/2024

Charlamos con Josetxo Silguero y Alberto Chaves, componentes de Sigma Project, agrupación que publica en estos días 3 discos en los que vuelve a demostrar su fervor y entrega por la música actual.Escuchar audio
5/14/202455 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

La dársena - Daniel Broncano y "Música en Segura" - 14/05/2024

Hablamos con Daniel Broncano director de "Música en Segura", quien nos comenta la programación de la edición número 11.Escuchar audio
5/14/20246 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

La dársena - Sigma Project - 14/05/24

Hoy abriremos La dársena informándoles de la programación de la edición número 11 de “Música en Segura” para lo cual charlaremos con su director, Daniel Broncano. Después, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos de la nueva temporada de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín y del Festival de Bayreuth. Y por último recibiremos al Sigma Project, agrupación que publica en estos días 3 discos en los que vuelve a demostrar su fervor y entrega por la música actual. Tendremos con nosotros al 50 por ciento de este cuarteto de saxofones, ya que dialogaremos con Josetxo Silguero y con Alberto Chaves. Y además, como siempre, completamos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el cuarto CD del Cuarteto Hanson, con obras de Schumann y en el que colabora el pianista Adam Laloum) y con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
5/14/20242 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - Javier Laso - 09/05/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de los cantantes españoles con mayor presencia en las temporadas de los grandes teatros de ópera del mundo y de Handel, que será protagonista de una película en preparación. Después recibiremos a Javier Laso. El pianista nacido de Friburgo viene a presentarnos su nuevo disco, titulado “New Worlds”, que contiene obras de Mompou, Bartók, Berg y Falla. Y además, como siempre, completaremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con toda la música concertante de Rachmaninov en interpretación de Mikhail Pletnev y Kent Nagano) y con nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/9/20241 hour, 59 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

La dársena - Noelia Rodiles - 02/05/2024

La pianista ovetense Noelia Rodiles nos presenta su nuevo trabajo "Mysterium", grabado en compañía de la Oviedo Filarmonía y que incluye obras de Orbón y de Martínez Burgos.Escuchar audio
5/2/202449 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

La dársena - Llorenç Caballero - 02/05/2024

Charlamos con Llorenç Caballero, director general de Ibermúsica, que viene a presentarnos la programación de la quincuagésimo quinta temporada. Escuchar audio
5/2/20249 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

La dársena - Noelia Rodiles - 02/05/24

Hoy abriremos La dársena informándoles de la programación de la quincuagésimo quinta temporada de Ibermúsica, para lo cual charlaremos con Llorenç Caballero, el director general de la institución. Después, en nuestra sección de Noticias hablaremos sobre “El gallo y el arlequín” de Jean Cocteau, libro en el que el poeta, dramaturgo, pintor y cineasta francés vierte sus opiniones sobre la música de su tiempo. Y por último recibiremos a Noelia Rodiles. La pianista ovetense viene a presentarnos su nuevo CD, "Mysterium", grabado en compañía de la Oviedo Filarmonía y que incluye obras de Orbón y de Martínez Burgos. Y además, como siempre, completaremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con las "Sonatas en Trío" de Bach en interpretación del organista Martin Neu) y con nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/2/20242 hours, 1 second
Episode Artwork

La dársena - Leonor de Lera - 30/04/2024

La violinista barroca Leonor de Nera mps trae su tercer disco, en el que sigue investigando y desarrollando el Seicento italiano. Escuchar audio
4/30/202455 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

La dársena - Félix Palomero - 30/04/2024

Charlamos con Félix Palomero, director técnico de la OCNE, con quien presentamos la programación de la temporada 2024/2025. Escuchar audio
4/30/202418 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

La dársena - Leonor de Lera - 30/04/24

Hoy abriremos La dársena informándoles de la programación de la temporada 24/25 de la OCNE para lo cual hablaremos con el director técnico de la institución, Félix Palomero. Y después recibiremos a Leonor de Lera. La violinista barroca hispanofrancesa sigue indagando en su tercer CD en el Seicento italiano, esta vez sin su grupo L'Estro Armonico. El disco se titula “Arcadia” y contiene obras de Asola, Del Biado, De Wert, Falconieri, Monteverdi, los Rognoni o Caccini. Y además, como siempre, completaremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el Concierto para violín de Beethoven en interpretación de Benjamin Schmid, la Orchester Wiener Akademie y Martin Haselböck) y con nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
4/30/20242 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Manuel Gómez Ruiz - 25/04/2024

Recibimos al tenor canario Manuel Gómez Ruiz, que nos presenta su tercer disco titulado ”Escuchar todos sus nombres”, dedicado a la música de Clara Schumann, Fanny Hensel y Emilie Mayer.Escuchar audio
4/25/202448 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

La dársena - Manuel Gómez Ruiz - 25/04/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de noticias y en ella les hablaremos de dos directores de orquesta: Daniel Barenboim y Vasily Petrenko. Y después recibiremos a Manuel Gómez Ruiz. El tenor canario vendrá a presentarnos su tercer disco, en el que vuelve al mundo de la canción. El CD se titula ”Escuchar todos sus nombres” y en él reivindica a las compositoras Clara Schumann, Fanny Hensel y Emilie Mayer, confrontado su música con la de Ludwig van Beethoven. Y además, como siempre, completaremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con la integral de la obra para cello y piano de Gabriel Fauré a cargo de Marc Coppey y François Dumont) y con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
4/25/20242 hours, 3 seconds
Episode Artwork

La dársena - Josu de Solaun - 23/04/2024

Josu de Solaun nos presenta su disco con los Conciertos para piano y la "Totentanz" de Liszt y la "Burleske" de Strauss junto a la Filarmónica de Moravia y Jonathan Pasternak.Escuchar audio
4/23/202454 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

La dársena - Enrico Onofri - 23/04/2024

Charlamos con el violinista y director italiano Enrico Onofri sobre su concierto de mañana en el Auditorio Nacional con la Haydn Philharmonie. Escuchar audio
4/23/20247 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

La dársena - Josu de Solaun - 23/04/24

Hoy abriremos La dársena recordando al director de orquesta inglés Andrew Davis, fallecido el pasado sábado. Luego charlaremos con el violinista y director italiano Enrico Onofri sobre su concierto de mañana en el Auditorio Nacional con la Haydn Philharmonie. Y por último recibiremos a Josu de Solaun, quien acaba de publicar un disco con los Conciertos para piano y la "Totentanz" de Liszt y la "Burleske" de Strauss, grabados en compañía de la Filarmónica de Moravia y Jonathan Pasternak. Y además, como siempre, completaremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el el nuevo CD del Huelgas Ensemble con obras de Max Reger) y con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
4/23/20242 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena: Federico Jusid e Iñaki Alberdi - 18/04/2024

Nos visitan el compositor Federico Jusid y el acordeonista Iñaki Alberdi, autor y dedicatario respectivamente del concierto para acordeón y orquesta titulado “Bidaia”.Escuchar audio
4/18/202454 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

La dársena: José Miguel Pérez-Sierra - 18/04/2024

Charlamos con el director José Miguel Pérez-Sierra sobre sus primeros días como director musical del Teatro de La Zarzuela y la nueva producción de "La Verbena de la Paloma"Escuchar audio
4/18/202418 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

La dársena - Federico Jusid e Iñaki Alberdi - 18/04/24

Hoy abriremos La dársena charlando con el director José Miguel Pérez-Sierra sobre sus primeros días como director musical del Teatro de La Zarzuela y sobre la siguiente producción en la que participará en el liceo madrileño, “La verbena de la Paloma”. Luego en nuestra sección de Noticias les hablaremos del Premio de Dirección Orquestal Sir Georg Solti 2024. Y por último recibiremos al compositor Federico Jusid y al acordeonista Iñaki Alberdi, autor y dedicatario respectivamente del concierto para acordeón y orquesta titulado “Bidaia”, que ahora ve la luz en disco. Y además, como siempre, cerraremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el segundo CD del ARUNDOSquintett, titulado “Saga”) y con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
4/18/20242 hours, 1 second
Episode Artwork

La dársena - Rosa Torres-Pardo - 16/04/2024

Entrevistamos a Rosa Torres-Pardo, protagonista del ciclo “Recordando a Alicia” del CNDM que se inaugura el jueves 18 de abril en el Auditorio Nacional de Madrid.Escuchar audio
4/17/20247 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

La dársena - Judith Jauregui - 16/04/2024

Charlamos con la pianista Judith Jauregui, que viene a presentar su nuevo trabajo discográfico “Homeland”, con el Concierto para piano de Grieg y "Las noches en los jardines de España" de Falla.Escuchar audio
4/16/202437 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

La dársena - Judith Jáuregui - 16/04/24

Hoy abriremos La dársena informándoles del ciclo “Recordando a Alicia” del CNDM que se inaugura el jueves en el Auditorio Nacional de Madrid para lo cual hablaremos con su primera protagonista, Rosa Torres-Pardo. Luego en nuestra sección de Noticias, recordaremos al compositor Lorenzo Palomo, fallecido el pasado sábado. Y por último recibiremos a Judith Jáuregui, que viene a presentarnos su nuevo disco, “Homeland”, con el Concierto para piano de Grieg y "Las noches en los jardines de España" de Falla, obras grabadas en compañía de la OSCyL, bajo la dirección de Kaspar Zehnder. Y además, como siempre, cerraremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el nuevo CD del Ensemble Gilles Binchois, titulado “Timor Mortis”) y con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
4/16/20242 hours, 6 seconds
Episode Artwork

La dársena - Marco Antonio García de Paz - 11/04/2024

Charlamos con Marco Antonio García de Paz, director del León de Oro, agrupación coral que ha vuelto a grabar un nuevo CD en colaboración con Peter PhillipsEscuchar audio
4/11/202441 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

La dársena - El León de Oro - 11/04/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias, informándoles sobre el repentino fallecimiento del director de orquesta alemán Michael Boder y sobre la próxima temporada del Teatro Real de Madrid. Y después recibiremos a Marco Antonio García de Paz, director del León de Oro, agrupación coral que ha vuelto a grabar un nuevo CD en colaboración con Peter Phillips, en esta ocasión con obras de los maestros de capilla de Felipe II, con George de La Hèle y su Missa “Praeter rerum seriem” como obra principal. Y además, como siempre, cerraremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el nuevo CD de Festival Strings Lucerne, titulado “Eastbound”) y con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
4/11/20241 hour, 57 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

La dársena - ''El misterio Razumovski'' de Martín Llade - 09/04/2024

Charlamos con nuestro querido Martín Llade, quien viene a descubrirnos su nuevo libro, “El misterio Razumovski”, una novela de misterio que tiene al mismísimo Ludwig van Beethoven como detective. Escuchar audio
4/10/202443 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

La dársena - Daniel Tarrida - 09/04/2024

Hablamos de la la decimosegunda edición del Festival Bachcelona, para lo cual charlaremos con su director Daniel Tarrida.Escuchar audio
4/9/20247 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

La dársena - Martín Llade - 09/04/24

Hoy abriremos La dársena informándoles sobre la décimo segunda edición del Festival Bachcelona, para lo cual charlaremos con su director Daniel Tarrida. Después, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos del nuevo nuevo Museo Beniamino Gigli de Recanati. Y por último recibiremos a nuestro querido Martín Llade, quien viene a descubrirnos su nuevo libro, “El misterio Razumovski”, una novela de misterio que tiene al mismísimo Ludwig van Beethoven como detective. Y además, como siempre, cerraremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el nuevo CD del Cuarteto Zahir, titulado “La hora azul”) y con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
4/9/20242 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - José Imhof - 04/04/2024

El pianista José Imhof viene a presentar su nuevo trabajo discográfico basado en obras de François Couperin.Escuchar audio
4/4/202444 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

La dársena - Jorge Torres - 04/04/2024

Charlamos con el director de escena Jorge Torres, que presenta la obra Juan José, de Pablo Sorozábal, en el Teatro de la Zarzuela.Escuchar audio
4/4/202420 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

La dársena - José Imhof - 04/04/24

Hoy abriremos La dársena informándoles del nuevo espectáculo del Teatro de La Zarzuela de Madrid, “Juan José” de Sorozábal. Para ello hablaremos con su director de escena, Jorge Torres. Después, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos del nuevo director de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Y por último recibiremos a José Imhof. El pianista santanderino de origen alemán acaba de publicar un disco con obras de Francois Couperin. Y además, como siempre, cerraremos nuestro programa con nuestras Novedades Discográficas (con el nuevo CD de la soprano Sabine Devieilhe con canciones de Mozart y Strauss) y con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
4/4/20242 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - Rita Rógar y Moisés Maroto - 02/04/2024

Charlamos con Rita Rógar y Moisés Maroto, componentes del grupo Serendipia. Estos dos jóvenes flautistas de pico acaban de publicar un CD con las Sonatas en Trío de Schickhardt.Escuchar audio
4/2/202458 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

La dársena - Fernando López-Vargas Machuca - 04/04/2024

Traemos el libro "El maestro sinfónico. Los mejores discos de Daniel Barenboim", presentado ayer en el Teatro de La Maestranza de Sevilla, para lo cual charlaremos con su autor, el crítico musical Fernando López-Vargas Machuca.Escuchar audio
4/2/202418 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

La dársena - Serendipia - 02/04/24

Hoy abriremos La dársena recordando a Maurizio Pollini y Peter Eötvös, fallecidos en los últimos días. Después les hablaremos del libro “El maestro sinfónico. Los mejores discos de Daniel Barenboim", presentado ayer en el Teatro de La Maestranza de Sevilla, para lo cual charlaremos con su autor, el crítico musical Fernando López-Vargas Machuca. Y por último recibiremos a Rita Rógar y Moisés Maroto, los componentes del grupo Serendipia. Estos dos jóvenes flautistas de pico acaban de publicar un CD con las Sonatas en Trío de Schickhardt, que no son sino arreglos para dos flautas y continuo de los Concerti Grossi Op. 6 de Corelli. Y además, como siempre, cerraremos nuestro tiempo con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
4/2/20242 hours, 2 seconds
Episode Artwork

La dársena - Especial Semana Santa (y II) - 28/03/24

Como hacemos siempre en Semana Santa les ofreceremos dos programas especiales con lo mejor de lo que llevamos de esta temporada. En el segundo y último, el de esta tarde-noche, vamos a recordar nuestras conversaciones con el violinista y musicólogo Javier Lupiañez, el contratenor Carlo Vistoli y el director de orquesta Gianandrea Noseda.Escuchar audio
3/28/20241 hour, 57 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

La dársena - Especial Semana Santa (I) - 26/03/24

Como siempre, les ofreceremos en Semana Santa dos programas especiales con lo mejor de lo que llevamos de esta temporada. En el espacio de esta tarde-noche vamos a recordar nuestras conversaciones con el escritor Pedro González Mira, la soprano Adriana González y el pianista Iñaki Encina Oyón, y el musicólogo Miguel Ángel Marín.Escuchar audio
3/26/20241 hour, 58 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

La dársena - Philippe Jaroussky - 21/03/2024

Charlamos con el contratenor francés Philippe Jaroussky, que viene por primera vez a La dársena para dialogar con nosotros sobre su vocalidad, su repertorio y sus proyectosEscuchar audio
3/21/202439 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

La dársena - Philippe Jaroussky - 21/03/24

Hoy abriremos La dársena hablándoles del regreso del tenor Pablo García-López a la Ópera de Lausanne para lo cual charlaremos directamente con él. Después, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos de los Premios Herbert von Karajan y de la soprano Mar Morán Y por último recibiremos a nada menos que Philippe Jaroussky. El gran contratenor francés viene por primera vez a La dársena para dialogar con nosotros sobre su vocalidad, su repertorio y sus proyectos. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades (con la Novena Sinfonía de Bruckner en la interpretación de François-Xavier Roth y la Orquesta Gürzenich de Colonia) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
3/21/20242 hours, 3 seconds
Episode Artwork

La dársena - Mario Prisuelos - 19/03/2024

El pianista Mario Prisuelos viene a charlar sobre su trabajo Resonare fibris, que sacó junto al compositor Sergio Blardony. Escuchar audio
3/19/202444 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

La dársena - Raúl Prieto - 19/03/2024

Charlamos con el organista Raúl Prieto, que viene a presentar el concierto que dará el próximo 21 marzo en la iglesia San Ginés.Escuchar audio
3/19/20246 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

La dársena - Mario Prisuelos - 19/03/24

Hoy abriremos La dársena recordando al compositor Aribert Reimann y al pianista Byron Janis, fallecidos en las últimas horas. Después les informaremos del concierto que protagonizará el organista Raúl Prieto en la Iglesia de San Ginés de Madrid, para lo cual hablaremos con su protagonista- Y por último recibiremos a Mario Prisuelos. El pianista nacido en Villaviciosa de Odón acaba de publicar su nuevo CD, en el que interpreta la obra "Resonare Fibris" de Sergio Blardony. De esta obra para piano y electrónica hablaremos con su intérprete en el último tramo de nuestro programa. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades (con el tercer volumen de "Beethoven For Three" del trío formado por Emanuel Ax, Leonidas Kavakos y Yo-Yo Ma) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
3/19/20241 hour, 17 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

La dársena - Daniel Pinteño - 14/03/2024

Recibimos a Daniel Pinteño, violinista y director de Concerto 1700, agrupación que acaba de publicar su nuevo disco, titulado “Back to Follia”Escuchar audio
3/14/202442 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

La dársena - Concerto 1700 - 14/03/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos del violín de Paganini, de los mecenas de la Orquesta Sinfónica de Chicago, de las meteduras de pata de la English National Opera y del Polar Music Prize 2024. Y después recibiremos a Daniel Pinteño, violinista y director de Concerto 1700, agrupación que acaba de publicar su nuevo disco, titulado “Back to Follia”, en el que repasan con fantasía y libertad algunas de las melodías más populares de los siglos XVII y XVIII. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades (con el nuevo CD de Beatrice Rana, con Sonatas de Chopin y Beethoven) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
3/14/20242 hours, 9 seconds
Episode Artwork

La dársena - Iris Azquinezer - 12/03/2024

 La violonchelista Iris Azquinezer, nos presenta “Hierro y verde”, el tercer CD que dedica a las últimas Suites para cello solo de Johann Sebastian Bach.Escuchar audio
3/12/202423 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

La dársena - Iris Azquinezer - 12/03/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de la Orquesta Sinfónica RTVE y de la "Turandot" del Metropolitan de Nueva York. Y después recibiremos a la violonchelista Iris Azquinezer, quien publicará dentro de unos días “Hierro y verde”, el tercer CD que dedica a las últimas Suites para cello solo de Johann Sebastian Bach. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades (con el nuevo CD de Lang Lang, dedicado a Saint-Saëns) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
3/12/20241 hour, 59 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

La dársena - Antonio Oyarzabal - 05/03/2024

Antonio Oyarzabal viene a La dársena para presentarnos "La musa olvidada II", la segunda entrega discográfica dedicada al descubrimiento de mujeres compositoras.Escuchar audio
3/5/202441 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

La dársena - Miguel Ángel Marín - 05/03/2024

El musicólogo Miguel Ángel Marín nos visita para presentarnos su nuevo libro titulado "El Requiem de Mozart", dedicado a la presencia e importancia de esta obra en nuestro país.Escuchar audio
3/5/202425 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

La dársena - Antonio Oyarzábal - 05/03/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de la futura edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, presentada esta mañana en Madrid. Después charlaremos con el musicólogo Miguel Ángel Marín sobre su nuevo libro, titulado "El Réquiem de Mozart. Una historia cultural". Y por último recibiremos al pianista Antonio Oyarzábal, quien acaba de publicar la segunda entrega de "La musa olvidada", un nuevo CD en el que reivindica el talento musical femenino desde el Clasicismo al siglo XX. Y además, como siempre, concluiremos nuestro programa con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
3/5/20242 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Marsyas Baroque - 29/02/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de Maurizio Pollini y de una nueva serie de TV sobre Mozart. Y después recibiremos a Sara Johnson Huidobro y María Carrasco Gil, clavecinista y violinista del grupo Marsyas Baroque, el cual presenta su primer disco, titulado “Dieupart & Bach: A Suite Connection”. De ello hablaremos con nuestras invitadas de esta noche. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades (con el nuevo CD de Paavo Berglund con la Orquesta Sinfónica de Bournemouth, con Sinfonías de Shostakovich) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
2/29/20242 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - Pedro González Mira - 27/02/2024

Recibimos en La dársena al profesor y crítico musical Pedro González Mira, que viene a hablarnos de su libro "Los músicos de Hitler".Escuchar audio
2/27/20241 hour, 18 seconds
Episode Artwork

La dársena - Pedro González Mira - 27/02/24

Hoy abriremos La dársena informándoles de la 18ª edición del Festival de Música Religiosa de Canarias, para lo cual charlaremos con Gregorio Gutiérrez, su director artístico. Después, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos del centenario de Victoria de Los Ángeles. Y por último recibiremos al crítico musical y escritor Pedro González Mira, quien acaba de publicar un nuevo libro titulado “Los músicos de Hitler”. En el último tramo de nuestro programa charlaremos con Pedro sobre los compositores y los directores de orquesta del Tercer Reich. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades (con el nuevo CD de Pablo Heras-Casado, con obras de Falla y Stravinsky) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
2/27/20242 hours, 6 seconds
Episode Artwork

La dársena - Iria Folgado - 22/02/2024

Recibimos en La dársena a la oboísta Iria Folgado, que nos presenta su nuevo trabajo discográfico “Ecos de Breogán”, con obras de Meconchy, Bax, Britten, Vaughan Williams y Buide del Real. Escuchar audio
2/22/202455 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

La dársena - Iria Folgado - 22/02/24

Hoy abriremos La dársena informándoles de la programación de la nueva edición del ciclo de conciertos madrileño El Salón del Ateneo, para lo cual hablaremos con su coordinadora, Paola Montero. Después charlaremos con Fahmi Alqhai sobre el nuevo espectáculo de su grupo, La Accademia del Piacere, titulado “Gugurumbé”, el cual se presenta el próximo martes en el Auditorio Nacional de Madrid. Y por último recibiremos a la solista de oboe y corno inglés Iria Folgado, quien viene a presentar su primer disco, “Ecos de Breogán”, con obras de Meconchy, Bax, Britten, Vaughan Williams y Buide del Real. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades (en este caso con una reedición: “Éclairs sur l'au-delà...” de Messiaen con Rattle y la Filarmónica de Berlín) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
2/22/20241 hour, 59 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

La dársena - Gianandrea Noseda - 20/02/2024

Nos visita a La dársena el director de orquesta Gianandrea Noseda. Con él, hacemos un repaso por su carrera, su paso por la Orquesta Cadaqués, y su tour con la National Symphony Orchestra.Escuchar audio
2/20/202439 minutes, 1 second
Episode Artwork

La dársena - Andrés Lacasa - 20/02/2024

Charlamos con Andrés Lacasa, presidente de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), que viene a presentar el proyecto ÁGORA, un encuentro musical que se dará en Madrid entre el 21 y 23 de febrero. Escuchar audio
2/20/20245 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

La dársena - Gianandrea Noseda - 20/02/24

Hoy abriremos La dársena recordando al musicólogo e historiador Antonio Gallego, fallecido hace unos días. Después les informaremos sobre Agora, un encuentro de instituciones y personalidades musicales que se celebra en Madrid a partir de mañana. Para ello charlaremos con Andrés Lacasa, presidente de AEOS. Y por último recibiremos al director de orquesta italiano Gianandrea Noseda, quien se halla de gira por nuestro país en compañía de su orquesta, la National Symphony Orchestra. Con él hablaremos de su trabajo con la agrupación de Washington y de la integral de las Sinfonías de Beethoven que acaba de publicar. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades (con el nuevo CD de Nikolai Lugansky, titulado “Richard Wagner: Famous Opera Scenes”) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
2/20/20242 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - Adriana González e Iñaki Encina Oyón - 15/02/2024

Recibimos en La dársena a la soprano Adriana González y al pianista Iñaki Encina Oyón que, junto a la mezzo Marina Viotti, han sacado un disco titulado “À deux voix” Escuchar audio
2/15/202447 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

La dársena - Adriana González e Iñaki Encina Oyón - 15/02/24

Hoy abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de los derechos de autor del “Bolero” de Ravel y de nuevas consecuencias en la programación europea de la guerra de Ucrania. Después recibiremos a la soprano Adriana González y al pianista Iñaki Encina Oyón. Juntos han grabado, en compañía de la mezzo Marina Viotti, un disco titulado “À deux voix” con obras de compositores franceses de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. De ello charlaremos con Adriana e Iñaki. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades (con el nuevo CD de Le Palais Royale, titulado “Paradisi Gloria”) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
2/15/20242 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Auxiliadora Toledano - 13/02/2024

La soprano Auxiliadora Toledano nos visita a La dársena. Con ella, charlamos sobre su carrera, sus experiencias, y también sus recientes y próximos proyectos. Escuchar audio
2/13/202455 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

La dársena - Javier Castro - 13/02/2024

El director de orquesta viene a hablarnos de "Minatchi", de Antonio José, obra lírica que él mismo ha recuperado y arreglado para su representación.Escuchar audio
2/13/202410 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

La dársena: Elisabeth Leonskaja - 08/02/2024

Elena Horta charla con la pianista Elisabeth Leonskaja, protagonista del II Festival Atrium Musicae de CáceresEscuchar audio
2/8/202418 minutes, 1 second
Episode Artwork

La dársena - II Festival Atrium Musicae de Cáceres - 08/02/24

Hoy nos hemos desplazado a la bellísima, monumental y antigua ciudad de Cáceres para dedicar nuestro programa a la segunda edición del Festival Atrium Musicae que se celebra aquí anualmente en estos días de febrero. Y tendremos con nosotros a algunos de sus protagonistas, empezando por Antonio Moral (su director) y siguiendo por José Antonio Polo (el presidente de la Fundación Atrio, que organiza el festival), Andrés Salado (quien dirige el concierto inaugural, al frente de la Orquesta de Extremadura) y Manuel Blanco (que protagoniza un recital en compañía del organista Daniel Oyarzábal). Además les ofreceremos un estupendo reportaje de Elena Horta para el que nuestra compañera ha charlado con la reina del festival, Elisabeth Leonskaja.Escuchar audio
2/8/20241 hour, 58 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

La dársena - Miriam Hontana - 06/02/2024

Hemos tenido el placer de hablar con la violinista Miriam Hontana, componente del conjunto "OBNI", que nos viene a presentar su nuevo trabajo discográfico con obras de Bach y Vivaldi. Escuchar audio
2/6/202440 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

La dársena - Nieves Pascual - 06/02/2024

Charlamos con la musicóloga Nieves Pascual, que nos cuenta como ha sido la recuperación y el "reestreno" de la ópera L'Adelaide, de Antonio Vivaldi. Escuchar audio
2/6/202411 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

La dársena - Carlo Vistoli - 01/02/2024

Recibimos en La dársena a uno de los contratenores de mayor relevancia internacional del momento: Carlo Vistoli.Escuchar audio
2/1/20241 hour, 16 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

La dársena - Mikhail Pochekin - 30/01/2024

Nos visita a La dársena el violinista Mikhail Pochekin, con quien charlamos sobre su carrera y sus nuevos proyectos. Escuchar audio
1/30/202433 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Mikhail Pochekin - 30/01/24

Abriremos La dársena recordando al pianista y compositor Manuel Carra, fallecido hace unos días. Después, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos de Andris Nelsons. Y por último, recibiremos a Mikhail Pochekin. El joven violinista moscovita acaba de publicar su nuevo disco, con el Concierto para violín de Dvorak, grabado en compañía de la Orquesta Filarmónica Eslovaca y Daniel Raiskin a la batuta. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con la integral para trío con piano de Schubert a cargo del Trío Wanderer) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
1/30/20242 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - Estreno mundial de Vivaldi con Scaramuccia - 25/01/24

Hoy abriremos esta edición especial de La dársena estrenando una nueva Sonata de Vivaldi, descubierta recientemente por Javier Lupiañez, el violinista y director de Scaramuccia. Compartiremos con él el hallazgo y el honor de dar a conocer la música de esta Sonata RV829 del compositor veneciano. Después, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos de Josep Pons. Y por último, recibiremos a Albert Recasens, quien viene a presentarnos el nuevo disco de su grupo, La Grande Chapelle, dedicado a la obra vocal en latín de Antonio Rodriguez de Hita. Y además, como siempre, acabaremos el programa con nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
1/25/20242 hours, 4 seconds
Episode Artwork

Ángel García Jermann

Hablamos con el violonchelista Ángel García Jermann sobre su último trabajo, el CD que acaba de publicar con la obra cello y piano de Joaquim Cassadó i Valls, grabado en compañía de la pianista Oleksandra Totkalova.Escuchar audio
1/23/202450 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ángel García Jermann - 23/01/24

Abriremos La dársena recordando a la colosal contralto Ewa Podles, fallecida el pasado viernes. Después charlaremos con lrene Gómez-Calado, directora invitada de la Orquesta de Córdoba en el Concierto de Jóvenes Promesas que se celebrará el próximo jueves. En nuestra sección de Noticias les hablaremos del Premio Leonard Bernstein 2024. Y por último recibiremos al violonchelista Ángel García Jermann, quien acaba de publicar un CD con la obra cello y piano de Joaquim Cassadó i Valls, grabado en compañía de la pianista Oleksandra Totkalova. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con un doble CD dedicado a Vivaldi de Théotime Langlois de Swarte) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
1/23/20242 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Pablo Amorós

Recibimos al pianista Pablo Amorós, con quien charlamos sobre su nuevo trabajo dedicado Clifton Worsley, seudónimo del pianista catalán Pere Astort i Ribas.Escuchar audio
1/18/202457 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Pablo Amorós -18/01/24

Abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de Zubin Mehta y de la Catedral de Notre Dame de París. Después recibiremos a Pablo Amorós, quien acaba de publicar un disco en el que nos descubre los “Boston Waltzes” de Clifton Worsley, uno de los compositores más populares a nivel mundial en los albores del siglo XX y hoy totalmente olvidado. Con el pianista cordobés hablaremos de la figura de este compositor, cuyo nombre real era Pere Astort, y de su música. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo CD de Elisabeth Leonskaja, con los Conciertos para piano de Grieg y Schumann) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
1/18/20241 hour, 59 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

La dársena - Entrevista a Helena Satué y Bernat Prat

Charlamos con Helena Satué y Bernat Prat violines del cojunto Cosmos Quartet, que presentan su trabajo “Influences II”, con obras de Beethoven, Brahms y Rumbau.Escuchar audio
1/17/202453 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

La dársena - Entrevista a Laura Sierra

Charlamos con Laura Sierra, que viene a presentar el espectáculo "Para Elisa", que estará los días 18 y 19 de enero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Escuchar audio
1/17/20245 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Cosmos Quartet - 16/01/24

Abriremos La dársena informándoles sobre un espectáculo que presentará el Círculo de Bellas Artes de Madrid el jueves y el viernes de esta semana, titulado “Para Elisa” y que contiene música de Clara Schumann. Para ello charlaremos con la pianista Laura Sierra. Después en nuestra sección de Noticias les hablaremos de la presencia femenina en el próximo Festival de Bayreuth. Y por último, recibiremos a los componentes del Cuarteto Cosmos, agrupación que presenta nuevo disco, titulado “Influences II”, con obras de Beethoven, Brahms y Rumbau. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo disco de Christophe Rousset, con “El arte de la fuga” de Bach) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
1/16/20241 hour, 59 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

La dársena - Jorge Suárez - 11/01/2024

Recibimos en La dársena a Jorge Suárez. miembro y director del conjunto Concentus König. Con él, charlamos sobre los inicios, su carrera, y otros muchos temas.Escuchar audio
1/11/202434 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

La dársena - Antonio Torralba - 09/01/2024

Viene a visitarnos a La dársena el flautista Antonio Torralba, componente del conjunto Aquel Trovar, para presentarnos su nuevo trabajo discográfico, además de charlas de muchos otros temas.Escuchar audio
1/9/20241 hour, 5 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

La dársena - Marcel Leal - 09/01/2024

Charlamos en La dársena con el músico Marcel Leal, componente del conjunto Windú.Escuchar audio
1/9/202416 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

La dársena - Aquel Trovar - 09/01/24

Abriremos La dársena informándoles del reciente estreno en tiempos modernos del medieval Misterio de los Tres Reyes Magos en la Iglesia de Santa María del Pi de Barcelona, para lo cual hablaremos con Marcel Leal, director del proyecto. Y por último, recibiremos a Antonio Torralba en representación de su grupo, Aquel Trovar, el cual acaba de publicar un nuevo CD titulado “De los sones e de los instrumentos” en el que la agrupación andaluza reinterpreta instrumentalmente obras de trovadores y troveros. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el primer disco de Gustavo Gimeno junto a la Sinfónica de Toronto, con la “Sinfonía Turangalila” de Messiaen) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
1/9/20242 hours, 3 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Lo mejor de 2023 (y IV) - 04/01/24

En el cuarto y último de los programas especiales que hemos preparado para estas Navidades, con lo mejor del año que acabamos de despedir, recordaremos las entrevistas que hicimos al compositor Alberto Iglesias, al grupo de música medieval Egeria y al Cuarteto Gerhard.Escuchar audio
1/4/20241 hour, 57 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Lo mejor de 2023 (III) - 02/01/24

En el tercero de los cuatro programas especiales que hemos preparado para estas Navidades, con lo mejor del año que ya hemos despedido, recordaremos las entrevistas que hicimos a la mezzosoprano Cristina del Barrio, a la violinista Lina Tur Bonet y a la pianista Sofya Melikyan.Escuchar audio
1/2/20241 hour, 57 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

La dársena - Lo mejor de 2023 (II) - 28/12/23

En el segundo de los cuatro programas especiales que hemos preparado para estas Navidades, con lo mejor del año que ahora acaba, recordaremos las entrevistas que hicimos a la soprano Sabina Puértolas, al pianista Pedro Piquero y al director Josep Vicent. Escuchar audio
12/28/20231 hour, 58 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

La dársena - Lo mejor de 2023 (I) - 26/12/23

Bienvenidos al primero de los cuatro programas especiales que hemos preparado para estas Navidades, con lo mejor del año que ahora acaba. En La dársena esta tarde-noche recordaremos las entrevistas que hicimos a la mezzosoprano Ketevan Kemoklidze, al Cuarteto Quiroga y al contratenor y ahora compositor neobarroco Flavio Ferri-Benedetti.Escuchar audio
12/26/20231 hour, 59 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Daniel García y Pablo Martín Caminero - 21/12/23

Abriremos La dársena con un reportaje de Elena Horta sobre la temporada actual y los proyectos en marcha de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León con declaraciones de Thierry Fischer, su director titular, y Jesús Herrera, su gerente. Después, en nuestra sección Noticias, les hablaremos de la Legión de Honor francesa y recordaremos a muchos de los grandes músicos que nos han dejado en este 2023 que ahora llega a su fin. Y, por último, al pianista Daniel García, quien ha grabado junto al contrabajista Pablo Martín Caminero un disco titulado “Recital 2.0” en el que ambos revisitan en clave de jazz a compositores como Borodin, Puccini, Strauss o Prokofiev. Y, además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con la BSO de la película de Bradley Cooper, “Maestro”) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
12/21/20232 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - Rocío de Frutos y Manuel Vilas - 19/12/2023

Recibimos a Rocío de Frutos y a Manuel Vilas, en representación, respectivamente, de Vandalia y Ars Atlántica, quienes nos van a presentar el nuevo fruto de su trabajo en común, un doble CD titulado “Góngora y la música.Escuchar audio
12/19/202358 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Javier Lupiáñez - 19/12/2023

Abrimos La dársena charlando con el musicólogo, el violinista y el director del grupo Scaramuccia Javier Lupiáñez sobre su último descubrimiento.Escuchar audio
12/19/202314 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Vandalia y Ars Atlántica - 19/12/23

Abriremos La dársena charlando con el musicólogo, el violinista y el director del grupo Scaramuccia Javier Lupiáñez sobre su último descubrimiento. Después, en nuestra sección Noticias, les hablaremos del compositor alemán Aribert Reimann. Y por último, recibiremos a Rocío de Frutos y a Manuel Vilas, en representación, respectivamente, de Vandalia y Ars Atlántica, quienes nos van a presentar el nuevo fruto de su trabajo en común, un doble CD titulado “Góngora y la música. Tonos Humanos con textos de Luis de Góngora”. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo disco de Javier Perianes, con “Goyescas” de Granados) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
12/19/20232 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Yago Mahúgo - 14/12/2023

En nuestra sección de Novedades Discográficas, recibimos al clavecinista Yago Mahúgo, que viene a presentar el primer disco de la colección completa para clave del compositor francés del Barroco François Couperin.Escuchar audio
12/14/202354 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

La dársena - Yago Mahúgo - 14/12/23

Abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de los ICMA y del próximo Festival de Salzburgo. Y después recibiremos al clavecinista Yago Mahúgo, quien acaba de publicar la primera entrega de su futura integral de la obra clavecinística de François Couperin. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el segundo volumen de la serie dedicada a Robert Schumann por la pianista coreana Jimin Oh-Havenith) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
12/14/20232 hours, 1 second
Episode Artwork

La dársena - 12/12/2023

Recibimos en La dársena a la soprano Sofía Esparza, una de las voces más relevantes en la actualidad de nuestro país, que viene a presentar su nuevo trabajo discográfico dedicado al maestro Francisco Asenjo Barbieri.Escuchar audio
12/13/202341 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

La dársena - Sofía Esparza - 12/12/23

Abriremos La Dársena recordando a János Rolla, fallecido hace unos días. Luego en nuestra sección de Noticias les hablaremos del regreso de John Eliot Gardiner. Y por último recibiremos a la soprano Sofia Esparza, quien acaba de publicar un CD titulado "Otro Barbieri", grabado junto al pianista Rinaldo Zhok. Hablaremos con Sofía de este proyecto y también de su carrera y su futuro. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con un CD del Ernest Trio con obras de Haydn) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
12/12/20232 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Alicia Calabuig y Jorge Blasco - 07/12/23

Abriremos nuestro programa charlando con Carles Magraner sobre la apretada agenda de Capella de Ministrers en este mes de diciembre. Luego en nuestra sección de Noticias les hablaremos del regreso de Christian Thielemann al Festival de Bayreuth. Y por último recibiremos a Alicia Calabuig y Jorge Blasco, quienes acaban de publicar un CD con la integral para viola y piano del compositor posrromántico checo Hans Sitt. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo disco del contratenor Andreas Scholl, dedicado al compositor bohemio del último barroco František Tůma) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
12/7/20231 hour, 59 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

La dársena - José María Gallardo del Rey y Miguel Ángel Cortés - RTVE

Hablamos con el guitarrista clásico José María Gallardo del Rey y al guitarrista flamenco Miguel Ángel Cortés, quienes vienen a presentar su primer disco juntos, dedicado a Isaac Albéniz.Escuchar audio
12/5/202349 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

La Dársena - José María Gallardo del Rey y Miguel Ángel Cortés - 05/12/23

Abriremos nuestro programa informándoles sobre la segunda edición del festival cacereño Atrium Musicae para lo cual charlaremos con su director, Antonio Moral. Luego en nuestra sección de Noticias les hablaremos del XIX Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria que convoca de forma bienal la Fundación SGAE- Y por último recibiremos al guitarrista clásico José María Gallardo del Rey y al guitarrista flamenco Miguel Ángel Cortés, quienes vienen a presentar su primer disco juntos, dedicado a Isaac Albéniz. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo disco del pianista francés Adam Laloum con el Sonata D959 y los Moments musicaux de Schubert) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
12/5/20232 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - Sergio Suárez y Laura Martínez Boj - 30/11/2023

Recibimos en La dársena a Sergio Suárez y Laura Martínez Boj, componentes del conjunto Orpheus Musicus. Con ellos, hablamos de su trayectoria y su nuevo disco "Musica Scotica"Escuchar audio
11/30/202348 minutes
Episode Artwork

La dársena - Nacho Paz - 30/11/2023

Charlamos con el director de orquesta Nacho Paz, sobre su sustitución a Ilan Volkov al frente de la Mu¿nchener Kammerorchester.Escuchar audio
11/30/202311 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

La dársena - Laura Martínez Boj y Sergio Suárez - 30/11/23

Abriremos nuestro programa charlando con Nacho de Paz, quien sustituirá este fin de semana a Ilan Volkov en un concierto al frente de la Orquesta de Cámara de Múnich. Luego en nuestra sección de Noticias les hablaremos del concierto parisino de 1958 de Maria Callas. Y por último recibiremos a la soprano Laura Martínez Boj y al violinista y director Sergio Suárez, quienes acaban de publicar con su grupo Orpheus Musicus un disco titulado “Musica Scotica”, un CD que nos habla de las raciones de la música barroca con los folclores, escocés, inglés e irlandés. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con un doble CD dedicado a la obra coral de Arvo Pärt dirigida por Paul Hillier) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
11/30/20232 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - André Cebrian y Pedro Mateo - 28/11/2023

El flautista André Cebrian y el guitarrista Pedro Mateo nos traen su nuevo trabajo discográfico titulado "Cartografía del mar", con obras de Takemitsu o Piazzolla, entre otros.Escuchar audio
11/28/202341 minutes
Episode Artwork

La dársena - André Cebrián y Pedro Mateo - 28/11/23

Abriremos nuestro programa charlando con la soprano Èlia Casanova sobre el Concurso Before Beethoven Emergents 2024 que ella misma impulsa. Luego tendremos una sección de Noticias muy wagneriana, en la cual les hablaremos de Kirsten Flagstad y del Coro del Festival de Bayreuth. Y por último recibiremos al flautista André Cebrián y al guitarrista Pedro Mateo, quienes vienen a presentarnos su primer disco en común, “Cartografía del mar”, con obras de Piazzolla, Castelvuovo-Tedesco, Takemitsu, Beaser o Brouwer. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con la segunda entrega de la integral de Variaciones pianísticas de Beethoven firmada por Cédric Tiberghien) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
11/28/20232 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - Airam Hernández - 23/11/2023

Comenzamos nuestro programa charlando con el tenor Airam Hernández sobre su nuevo reto operístico en la Opéra National du Capitole de Toulouse. Escuchar audio
11/23/202315 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Cuarteto Gerhard - 23/11/23

Abriremos nuestro programa charlando con el tenor Airam Hernández sobre su nuevo reto operístico en la Opéra National du Capitole de Toulouse. Luego, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos del nuevo Principal director invitado de la English Chamber Orchestra. Y por último recibiremos a Judit Bardolet y Jesús Miralles, el cincuenta por ciento del Cuarteto Gerhard, quienes nos van a presentar su nuevo disco, con obras de Debussy y Humet. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con la tercera entrega que La Festa Musicale publica sobre la obra del compositor austriaco Gregor Joseph Werner) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
11/23/20232 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Daniel Pinteño - 24/11/2023

Charlamos con el violinista Daniel Pinteño, cuyo grupo, Concerto 1700 presenta ahora un nuevo CD con cantatas de cámara de Domenico Scarlatti, con la voz de la soprano Ana Vieira Leite Escuchar audio
11/21/202330 minutes, 1 second
Episode Artwork

La dársena - Marta Mathéu - 21/11/2023

Comenzamos este programa charlando con la soprano Marta Mathéu sobre su inminente participación en la “Turandot” del Liceo de Barcelona.  Escuchar audio
11/21/20238 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Concerto 1700 - 21/11/23

Abriremos nuestro programa charlando con la soprano Marta Mathéu sobre su inminente participación en la “Turandot” del Liceo de Barcelona. Luego, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos de Henry Purcell y de Daniel Bareboim. Y por último recibiremos al violinista Daniel Pinteño, cuyo grupo, Concerto 1700 presenta ahora un nuevo CD con cantatas de cámara de Domenico Scarlatti, con la participación de la soprano .Ana Vieira Leite. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo disco de Isabelle Faust con Jean-Gihen Queyras y Alexander Melnikov y obras de Schumann) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
11/21/20232 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Alberto Iglesias nos presenta sus dos nuevos álbumes - 16/11/23

Recibimos a uno de los grandes compositor de bandas sonoras de nuestro país, que nos presenta dos trabajos discográficos: "Phantom songs" y "Asalto al castillo"Escuchar audio
11/16/20231 hour, 2 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ana María Valderrama - 16/11/2023

Recibimos en La dársena a una de las violinistas españolas más importantes de nuestro panorama musical: Ana María Valderrama. Escuchar audio
11/16/202310 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

La dársena - Alberto Iglesias - 16/11/23

Abriremos nuestro programa charlando con la violinista Ana María Valderrama sobre su nuevo disco, con el Concierto para violín, piano, timbales y orquesta de cuerda de Eduardo Grau. Luego, en nuestra sección de Noticias, les daremos a conocer el nombre del galardonado por Radio Nacional de España en la categoría de Música Clásica de la XXXIV edición de los Premios ‘El Ojo Crítico’. Y por último recibiremos al compositor Alberto Iglesias, que ahora nos sorprende con dos discos titulados “Phantom Songs” y “Asalto al castillo”, apartados del mundo del cine. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo disco del violinista Renaud Capuçon, con los Cuartetos con piano de Mozart) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
11/16/20232 hours, 8 seconds
Episode Artwork

La dársena - Mar Morán y Aurelio Viribay - 14/11/2023

Recibimos en La dársena a la soprano Mar Morán y al pianista Aurelio Viribay para presentarnos su nuevo trabajo dedicado al compositor valenciano Manuel Palau. Escuchar audio
11/14/202357 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

La dársena - Mar Morán y Aurelio Viribay - 14/11/23

Abriremos nuestro programa informándoles de los Premios Circuitos FestClásica 2024. Luego, en nuestra sección de Novedades, les hablaremos del déficit de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Y por último recibiremos a la soprano Mar Morán y al pianista Aurelio Viribay, que en su nuevo CD, titulado “Luna muerta”, nos descubren al compositor valenciano Manuel Palau, de quien acaban de grabar una selección de su producción liederística. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo disco del pianista surcoreano Dasol Kim, con obras de Schubert) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
11/14/20231 hour, 57 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

La dársena - Amistys - 09/11/2023

Recibimos a José Duce Chenoll, el director de Amystis, quien presenta el nuevo CD de su grupo, centrado en la figura del desconocido compositor barroco Alonso Xuárez y en su obra sacra.  Escuchar audio
11/9/202336 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ventura Rico - 09/11/2023

Charlamos con Ventura Rico, de la Orquesta Barroca de Sevilla, sobre la nueva temporada de la agrupación, presentada ayer mismo en la capital hispalense.  Escuchar audio
11/9/202320 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Amystis - 09/11/23

Abriremos nuestro programa recordando al tenor Rhyland Davis, fallecido hace unos días. Luego charlaremos con Ventura Rico, de la Orquesta Barroca de Sevilla, sobre la nueva temporada de la agrupación, presentada ayer mismo en la capital hispalense. Y por último recibiremos a José Duce Chenoll, el director de Amystis, quien viene a presentarnos el nuevo CD de su grupo, centrado en la figura del desconocido compositor barroco Alonso Xuárez y en su obra sacra. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo disco del clarinetista francés Pierre Génisson, titulado “Mozart 1791”) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
11/9/20232 hours, 4 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ketevan Kemoklidze - 07/11/2023

Recibimos a una de las grandes voces del panorama operístico actual: Ketevan Kemoklidze. Con ella, charlamos sobre su carrera y también de su amor por la zarzuela.Escuchar audio
11/7/202349 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

La dársena - Martín García García - 07/11/2023

Recibimos en La dársena al pianista Martín García García, con quien charlamos sobre su carrera y la gira que está realizando actualmente por Estados Unidos. Escuchar audio
11/7/20237 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

La dársena: Lina Tur Bonet - 02/11/2023

Recibimos a Lina Tur Bonet, que viene a presentarnos su octavo disco en solitario, grabado en compañía de su grupo, Musica Alchemica y dedicado a los Conciertos para violín de Johann Sebastian Bach. Escuchar audio
11/2/202347 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

La dársena: Isabel Rubio - 02/11/2023

Charlamos con la directora de orquesta Isabel Rubio con motivo de sus conciertos del fin de semana con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa. Escuchar audio
11/2/20238 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

La dársena - Lina Tur Bonet - 02/11/23

Abriremos nuestro programa charlando con la directora de orquesta Isabel Rubio con motivo de sus conciertos del fin de semana con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa. Luego, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos de John Williams y Steven Spielberg. Y por último recibiremos a Lina Tur Bonet. La violinista ibicenca viene a presentarnos su octavo disco en solitario, grabado en compañía de su grupo, Musica Alchemica y dedicado a los Conciertos para violín de Johann Sebastian Bach. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con la segunda entrega de las "Leyendas de los Santos" de Liszt, firmada por Martin Haselböck y la Wiener Akademie) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
11/2/20232 hours, 3 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ramón Bassal y Maria Canyigueral - 31/10/2023

Charlamos con el chelista Ramón Bassal y a la pianista Maria Canyigueral, que acaban de publicar un CD con la integral de obras para cello y piano de Beethoven, grabado en Berlín. Escuchar audio
10/31/202358 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ramón Bassal y Maria Canyigueral - 31/10/23

Abriremos nuestro programa charlando con Lucía Martín-Maestro, del grupo Egeria, que nos informará de un concierto de su grupo que se celebrará mañana en el Cementerio de la Almudena de Madrid y de sus próximos compromisos. Luego les hablaremos del 91 cumpleaños de Joaquín Achúcarro. Y por último recibiremos al violoncellista Ramón Bassal y a la pianista Maria Canyigueral, quienes acaban de publicar un doble CD con la integral de obras para cello y piano de Beethoven, grabado en Berlín. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo CD de Les Siècles y François-Xavier Roth, con obras de Saint-Saëns...) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
10/31/20231 hour, 59 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

La dársena - Sofya Melikyan - 26/10/2023

Charlamos con la pianista Sofya Melikyan, con quien charlamos sobre su nuevo proyecto discográfico titulado "Presencia Lejana", además de muchos otros temas. Escuchar audio
10/26/202335 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

La dársena - Juan Portilla - 26/10/2023

Los días 27 y 28 de octubre y 3 y 4 de noviembre, se da cita en Madrid el festival "Silva de Sirenas". Tenemos a su director, Juan Portilla, para contarnos más sobre esto. Escuchar audio
10/26/202316 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Sofya Melikyan - 26/10/23

Abriremos La Dársena hablándoles de la séptima edición del festival madrileño "Silva de sirenas". Para ello tendremos con nosotros a Juan Portilla, su director. Luego les informaremos del falso fallecimiento de Zubin Mehta. Y por último recibiremos a Sofya Melilyan. La pianista armenia viene a presentarnos su nuevo CD, titulado "Presencia Lejana", el cual rinde homenaje a Ricardo Viñes y contiene música de Séverac, Satie, Ravel, Fauré, Mompou y el propio Viñes. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades discográficas (con el nuevo disco del cellista francés Bruno Philippe) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
10/26/20232 hours, 7 seconds
Episode Artwork

La dársena - Pedro Pablo Cámara - 24/10/2023

Recibimos a Pedro Pablo Cámara,con quien charlamos sobre su nuevo CD en el que Prochain Arrêt, el conjunto de saxofones que dirige, interpreta la “Gran Partita” de Mozart.Escuchar audio
10/24/202331 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Pedro Pablo Cámara - 24/10/23

Abriremos nuestro programa hablando con Daniel Pinteño, quien el próximo viernes interpretará con su grupo Concerto 1700 el programa “La música de la Casa de Alba: reflexiones dieciochescas” en el salón de música del Palacio de Liria. Luego les informaremos del homenaje que prepara la Ópera de París a Maria Callas con motivo del centenario de su nacimiento. Y por último recibiremos a Pedro Pablo Cámara, que acaba de publicar un CD en el que Prochain Arrêt, el conjunto de saxofones que dirige, interpreta la “Gran Partita” de Mozart. De este nuevo proyecto suyo hablaremos con él. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo CD del coro Aedes con su director y fundador Mathieu Romano, centrado en Poulenc) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
10/24/20231 hour, 59 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

La dársena - Daniel Pinteño - 24/10/2023

Charlamos con Daniel Pinteño, quien interpretará con su grupo Concerto 1700 el programa “La música de la Casa de Alba: reflexiones dieciochescas” en el Palacio de Liria. Escuchar audio
10/24/20238 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

La dársena - Josep Vicent - 19/10/2023

Recibimos a Josep Vicent, director de la ADDA Sinfónica. Con él charlaremos sobre la orquesta y sobre su último disco "Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute"Escuchar audio
10/19/202349 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

La dársena - Josep Vicent - 19/10/23

<p>Abriremos nuestro programa recordando al viola Hatto Beyerle, fallecido hace unas horas. Luego hablaremos con la compositora madrileña Marisa Manchado sobre el estreno de su tercera ópera, “La Regenta”, sobre la novela de Leopoldo Alas “Clarín”. Después, en nuestra sección de Noticias, les comentaremos la gran generosidad de los filántropos estadounidenses con las orquestas de aquel país. Y por último recibiremos a Josep Vicent, el director de la ADDA Sinfónica. Con él charlaremos sobre el pasado, el presente y el futuro de la orquesta y sobre su último disco, titulado “Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute”. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo CD de Hélène Grimaud, titulado “For Clara”, con obras de Schumann y Brahms) y nuestra agenda de conciertos.</p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/josep-vicent/6993622/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/josep-vicent/6993622/" alt=""/>
10/19/20231 hour, 59 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

La dársena - Marisa Manchado - 19/10/2023

Recibimos a la compositora Marisa Manchado, con quien charlamos sobre el estreno de su tercera ópera, “La Regenta”, inspirada en la novela de Leopoldo Alas “Clarín” Escuchar audio
10/19/202321 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

La dársena - Enrike Solinis - 17/10/2023

<p>Recibimos a Enrike Solinis, guitarrista y experto en música antigua, quien nos viene a hablar de sus nuevos proyectos junto a su grupo Euskal Barrok. </p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/enrike-solinis/6992176/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/enrike-solinis/6992176/" alt=""/>
10/17/202347 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

La dársena - Antonio Moral - 17/10/2023

<p>El Festival de Granada ha sido galardonado con la Medalla de Oro del Año de la Academia de las Artes Escénicas. Sobre esto y más, charlamos con su director Antonio Moral</p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/antonio-moral/6992170/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/antonio-moral/6992170/" alt=""/>
10/17/20237 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

La dársena - Noelia Rodiles - 12/10/2023

<p>Recibimos a la pianista ovetense Noelia Rodiles, que nos viene a presenar a La dársena su cuarto disco, “1823”, con obras de Sanchez Allú y Schubert.</p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/noelia-rodiles/6992172/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/noelia-rodiles/6992172/" alt=""/>
10/12/202336 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

La dársena - Juanjo Guillem - 12/10/2023

<p>Recibimos en La dársena a Juanjo Guillem, director del Festival Madrid Actual, que arrancó el lunes día 9 de noviembre en su edición número XXIV.</p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/darsena_juanjo_guillem/6992199/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/darsena_juanjo_guillem/6992199/" alt=""/>
10/12/202313 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

La dársena - Noelia Rodiles - 12/10/23

<p>Abriremos La Dársena informándoles de la XXIV edición del Festival Madrid Actual, que arrancó el pasado lunes. Para ello hablaremos con Juanjo Guillem, director del encuentro. Luego les informaremos sobre el próximo Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena. Y por último recibiremos a Noelia Rodiles. La pianista ovetense vendrá a presentarnos su cuarto disco, “1823”, con obras de Sanchez Allú y Schubert. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el segundo CD que dedica Yannick Nézet-Sèguin a la compositora afroamericana Florence Price) y nuestra agenda de conciertos.</p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/noelia-rodiles-12-10-23/6988429/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMUSICA-TEMCLASIC-TESDARSEN&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/noelia-rodiles-12-10-23/6988429/" alt=""/>
10/12/20232 hours, 6 seconds
Episode Artwork

La dársena - Jonatan Alvarado - 10/10/2023

<p>Viene a visitarnos a La Dársena a Jonatan Alvarado, componente del conjunto vocal renacentista "Da Tempera Velha". Con él, charlamos sobre los próximos proyectos. </p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/jonatan-alvarado/6991086/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMUSICA-TEMCLASIC-TESDARSEN-TERD20SEN-TER20DXNA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/jonatan-alvarado/6991086/" alt=""/>
10/10/202359 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

La dársena - Javier Estrella - 10/10/2023

<p>Recibimos en La Dársena a Javier Estrella, director del <em></em>Festival de Música Antigua de Aranjuez, con quien charlamos sobre el festival, además de otros muchos temas. </p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/javier-estrella/6991096/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/javier-estrella/6991096/" alt=""/>
10/10/202315 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

La dársena - Juan Pérez Floristan - 05/10/2023

<p>Recibimos al pianista sevillano Juan Pérez Floristan, que viene a presentarnos su nuevo CD, titulado “Algo-ritmo” y que contiene obras de Ginastera, Ligeti y Mussorgski. </p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/juan-perez-floristan/6991100/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMUSICA-TEMCLASIC-TESDARSEN-TERD20SEN-TER20DXNA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/juan-perez-floristan/6991100/" alt=""/>
10/5/202344 minutes
Episode Artwork

La dársena - Miguel Marín - 05/10/2023

<p>Charlamos con el director musical de la Fundación Juan March, Miguel Marín, con quien comentamos la programación de la nueva temporada y los futuros proyectos que ofrecen. </p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/miguel-marin/6991083/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/miguel-marin/6991083/" alt=""/>
10/5/202315 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

La dársena - Juan Pérez Floristán - 05/10/23

<p>Abriremos nuestro programa informándoles sobre la programación de la nueva temporada de la Fundación Juan March para lo cual charlaremos con el director musical de la institución, Miguel Marín. Después les hablaremos de la crisis de los grandes festivales de verano europeos. Y por último recibiremos a Juan Pérez Floristán. El pianista sevillano viene a presentarnos su nuevo CD, titulado “Algo-ritmo” y que contiene obras de Ginastera, Ligeti y Mussorgski. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el CD titulado “La Harpe Reine” de Xavier de Maistre y Les Arts Florissants con William Christie) y nuestra agenda de conciertos.</p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/juan-perez-floristan/6983425/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/juan-perez-floristan/6983425/" alt=""/>
10/5/20232 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena - Cuarteto Quiroga - 03/10/2023

<p>Tenemos a Helena Poggio y Cibrán Sierra, componentes del Cuarteto Quiroga. Con ellos hablamos de los primeros veinte años de existencia del grupo y también nos presentarán su nuevo disco "Átomos". </p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/cuarteto-quiroga/6991077/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/cuarteto-quiroga/6991077/" alt=""/>
10/3/20231 hour, 5 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

La dársena - Paloma Gutierrez del Arroyo - 03/10/2023

<p>Abriremos nuestro primer programa de esta décima temporada  hablándo del curso de la Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral con su directora Paloma Gutiérrez del Arroyo.</p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/paloma-gutierrez-del-arroyo/6991094/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMUSICA-TEMCLASIC-TESDARSEN-TERD20SEN-TER20DXNA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/paloma-gutierrez-del-arroyo/6991094/" alt=""/>
10/3/202313 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

La dársena - Cuarteto Quiroga, 20 Aniversario - 03/10/23

<p>Abriremos nuestro primer programa de esta décima temporada de La dársena hablándoles del curso de la Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral (que se celebrará un año más en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid) y para ello contaremos con las declaraciones de Paloma Gutiérrez del Arroyo, su directora. Después les daremos a conocer el nombre del sustituto de Daniel Barenboim al frente de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín. Y por último recibiremos al 50% del Cuarteto Quiroga. Helena Poggio y Cibrán Sierra dialogarán con nosotros largo y tendido sobre lo vivido por su grupo en estos sus primeros veinte años de existencia y también nos presentarán su nuevo disco, "Átomos", con obras de Haydn, Beethoven, Bartók y Kurtag. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el CD titulado “The Great Puccini” del tenor chileno-estadounidense Jonathan Tetelman) y nuestra agenda de conciertos. </p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/cuarteto-quiroga-20-aniversario-03-10-23/6982366/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/cuarteto-quiroga-20-aniversario-03-10-23/6982366/" alt=""/>
10/3/20232 hours, 2 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Especial fin de temporada - 29/06/23

Bienvenidos al último programa de la presente temporada de La dársena. Hoy, desde el Patio de los Mármoles del Hospital Real de Granada, recordaremos algunas de las mejores entrevistas que hemos vivido esta temporada 2022/2023. Rememoraremos nuestras conversaciones con la clarinetista Laura Ruiz Ferreres, con el clavecinista y director de la Accademia Bizantina, Ottavio Dantone, con el tenor Ismael Jordi y con el contratenor y ahora compositor neobarroco Flavio Ferri-Benedetti. Y después enlazaremos nuestro programa, en directo, con otro de los conciertos del 72 Festival Internacional de Música y Danza de Granada en el que Ton Koopman con su Amsterdam Baroque Orchestra interpretará "La Ofrenda Musical" de Bach. Escuchar audio
6/29/20231 hour, 31 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

La dársena: Carlos Álvarez - 27/06/2023

Hemos recibido en La dársena al barítono malagueño Carlos Álvarez, con quien charlamos sobre el Festival de Música y Danza de Granada, además de otros muchos temas. Escuchar audio
6/27/202317 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

La dársena: Benjamín Alard, en conexión directa con Bach - 27/06/2023

Reportaje sobre Benjamín Alard, el virtuoso organista y clavecinista francés con motivo de su colaboración estelar en la 72º edición del 'Festival Internacional de Música y Danza de Granada'.  La libertad de poder dialogar con Bach conectándose a través de ese misterio que llamamos música. Ésta es la fascinante aventura que lleva a cabo Benjamín Alard, el organista y clavecinista francés considerado como uno de los más relevantes intérpretes historicistas de nuestro tiempo. Benjamín Alard es una de las estrellas invitadas por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en su presente edición. En este encuentro decano de los festivales españoles de dimensión internacional, Benjamín Alard brinda una doble oportunidad para disfrutar de su talento y compartir su sabiduría también con los jóvenes intérpretes. El virtuoso multi-instrumentista de teclados históricos, Benjamín Alard ofrece en Granada dos conciertos y una master class. En el concierto de órgano programado en el Monasterio de San Jerónimo de Granada, Alard desplegará un amplio abanico de piezas con sones antiguos y barrocos de autores como Juan Cabanilles, George Muffat o Louis Couperin, entre otros, y sin desatender, como no podía ser de otra manera, a su venerado Johann Sebastian Bach, a quien consagra, además, un recital monográfico en el Auditorio Manuel de Falla granadino, donde afronta en el clave una de sus obras más icónicas: las Variaciones Goldberg. Benjamín Alard ofrece, por tanto, en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, distintas fórmulas para poder conectaros con el universo barroco en estado puro…  Reportaje con declaraciones del aclamado organista y clavecinista francés, Benjamín Alard quien, desde hace más de una década, está inmerso en la grabación de la integral de la obra de Bach para teclado.  A lo largo de la entrevista, Benjamín Alard comparte con Radio Clásica, su pasión por Bach y su necesidad diaria de tomar distancia de él para regresar a su obra con mayor lucidez y frescura; su concepción de la interpretación desde la libertad y la presencia consciente; su impactante encuentro con la magnética sonoridad del órgano cuando era niño, su conocimiento del clave y su descubrimiento del clavicordio, un sutil instrumento de tecla que le permite expresar su voz más íntima y personal. Para Benjamín Alard (n. Francia, 1985), la música no es una decisión en su vida, sino que, por el contrario, fue la música la que le ha elegido a él. Así, de manera natural, Alard avanza sereno y entregado al estudio y a la interpretación, compartiendo generosamente con el público la energía poderosa de ese abrazo universal con el que la música le cautivó desde la infancia, de una vez y para siempre.  Reportaje realizado por Mikaela Vergara para el magacín ‘La Dársena’, de Radio Clásica. Escuchar audio
6/27/202326 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

La dársena - 72 Festival Internacional de Música y Danza de Granada - 27/06/23

Hoy La dársena estará íntegramente dedicada al 72 Festival Internacional de Música y Danza de Granada y tendremos con nosotros a Antonio Moral, el director de este encuentro veraniego, al barítono Carlos Álvarez, al clavecinista y organista Benjamin Alard (sobre el cual Mikaela Vergara ha elaborado un estupendo reportaje) y a los compositores Pedro Osuna y Tomás Marco. Escuchar audio
6/27/20231 hour, 59 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

La dársena: Vera Martínez Mehner y Abel Tomàs - 22/06/2023

Recibimos en La dársena a Vera Martínez Mehner y Abel Tomàs, componentes del Cuarteto Casals, con quienes charlamos sobre su nuevo proyecto "El arte de la fuga" de Johann Sebastian Bach.Escuchar audio
6/22/202335 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

La dársena - Cuarteto Casals - 22/06/23

Hoy abriremos La Dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de Les Dissonances. Después les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre la publicación del disco disco 'Dicen que hay amor' del Collegium Musicum Madrid, con declaraciones de la soprano María Espada, del guitarrista Manuel Minguillón, del violoncellista Guillermo Turina y del percusionista Daniel Garay. Y por último recibiremos al Cuarteto Casals. Ellos vendrán a vernos para presentarnos su nuevo CD, con “El arte de la fuga” de Bach. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el segundo disco del pianista surcoreano Dasol Kim, con obras del último Schubert) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
6/22/20231 hour, 59 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

La dársena: José Luis Temes - 20/06/2023

Recibimos al director de orquesta José Luis Temes, con quien charlamos sobre su nuevo proyecto dedicado a la obra del compositor español romántico Miguel MarquésEscuchar audio
6/20/202341 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

La dársena: Collegium Musicum Madrid: la música teatral del Siglo de Oro - 20/06/2023

Reportaje sobre el grupo Collegium Musicum Madrid y su recuperación de los tonos humanos del ‘Cancionero de Mallorca’ ilustrando así la música del teatro español en tiempos del barroco. ‘Dicen que hay amor’ es el título de uno de los tonos humanos contenidos en esta valiosa fuente manuscrita y que da nombre a su vez, a este proyecto discográfico, un ‘álbum delicatessen’ apto para los gourmets culturales más exquisitos. Entrevista con Manuel Minguillón, especialista en instrumentos de cuerda pulsada y director de Collegium Musicum Madrid, la soprano María Espada, el violoncellista Guittermo Turina y el percusionista Daniel Garay, quienes comparten su conocimiento sobre este repertorio vocal e instrumental de carácter profano que llenaba los escenarios hispánicos durante la segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII.   El cancionero poético-musical que ahora ve la luz gracias al Collegium Musicum Madrid procede de Palma de Mallorca y se custodia en la Biblioteca de Cataluña. En sus páginas reúne unos 43 tonos humanos y todos ellos incluyen la voz del cantante, otra pauta para el bajo (bajo continuo) y otra pauta con la tablatura de la guitarra barroca. Se trata de una fuente musical manuscrita crucial para comprender la realidad de la música concebida para el teatro del Siglo de Oro. La variedad de tonos aquí recogidos nos sumerge en las entrañas de las emociones humanas más universales y contrastantes, desde el amor a la indiferencia, desde la pasión al olvido, pasando por la melancolía, la nostalgia, los celos, el desenfado o la fiesta. Los textos, plagados de metáforas, poseen un nivel poético de enorme calado. Autores de referencia en la historia musical española como Juan Hidalgo, Sebastián Durón o Juan de Zelis, se alternan con páginas anónimas, pero de enorme valor y enjundia poética y musical.  La estructura en la selección y secuencia de los temas elegidos recrea el planteamiento de una fiesta barroca, disponiendo de distintos bloques o jornadas así como páginas instrumentales separando partes a modo de interludios como las joyas de Gaspar Sanz para guitarra barroca (Pasacalles sobre la D, Capricho arpeado por la cruz, Suite de piezas…) o la sorprendente Sinfonía a violoncello solo de Giaccomo Facco, el maestro italiano que ejerció como violinista de la Real Capilla española desde 1720.   El diálogo entre la voz y los distintos instrumentos (guitarra barroca, violoncello barroco y percusión histórica) genera unas sinergias que se desarrollan de manera natural trazando un verdadero discurso camerístico.   La importancia del texto, de la declamación de los versos, de la interpretación teatral de la palabra, le permite a María Espada explorar una fabulosa paleta de colores tímbricos y expresivos que van desde la voz casi hablada al virtuosismo técnico más exigente. El violoncello de Guillermo Turina despliega todo su potencial melódico y armónico, tanto en la función del bajo continuo como en su papel solista. La guitarra barroca de Manuel Minguillón declama su discurso con clarividencia, desenvolviéndose con pulcritud y nitidez, respondiendo a cada sutil suspiro de la soprano, danzando a su vez con el violoncello y la percusión, al tiempo que escucha y amplifica la interacción orgánica del conjunto. Y la variada y colorista percusión de Daniel Garay no solo mueve los afectos sino también los aires de danzas hasta invitarnos a ser partícipes de una auténtica fiesta del barroco hispano.  ‘Dicen que hay amor’ es el nuevo trabajo discográfico de Collegium Musicum Madrid, el grupo historicista impulsado por su director artístico y musical Manuel Minguillón, para desarrollar proyectos culturales de alto valor añadido como es el caso de los éxitos granjeados con las ‘Vísperas’, de Claudio Monteverdi, ‘Rumbo a poniente’, espectáculo escénico en colaboración del actor tristemente desaparecido Óscar Zafra, o más recientemente, el oratorio ‘La Santissima Trinitá’, de Alessandro Scarlatti, que ha tenido lugar en el marco de la última edición del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid. Reportaje realizado por Mikaela Vergara para el magacín 'La Dársena', de Radio Clásica.Escuchar audio
6/20/202330 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

La dársena - José Luis Temes - 20/06/23

Hoy abriremos La Dársena hablando con el pianista y director de orquesta Iñaki Encina Oyón, quien debuta el próximo viernes en el Teatro Colón de Buenos Aires dirigiendo “Anna Bolena” de Donizetti. Después les informaremos sobre la sexta edición del Festival Clasclás, el Festival Internacional de Música Clásica de Vilagarcía de Arousa, para lo cual charlaremos con su directora técnica, Rosina Sobrido. Y por último recibiremos al director José Luis Temes, quien acaba de publicar un triple CD con la integral sinfónica del compositor mallorquín Miguel Marqués, grabada en compañía de la Filarmónica de Málaga. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el disco titulado “Pietro Antonio Locatelli: il virtuoso, il poeta” de Isabelle Faust con Il Giardino Armonico) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
6/20/20232 hours, 5 seconds
Episode Artwork

La dársena: Sabina Puértolas y Rubén Fernández Aguirre - 15/06/2023

Recibimos en nuestro programa a la soprano Sabina Puértolas y al pianista Rubén Fernández Aguirre, que vienen a presentar su primer trabajo discográfico juntos Escuchar audio
6/15/202358 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

La dársena: Serenata española: Celso Albelo rinde tributo a la tuna - 15/06/2023

Reportaje sobre el aclamado tenor canario Celso Albelo quien nos presenta su nuevo trabajo discográfico ‘Serenata española’, en colaboración con la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid dirigida por Enrique García Requena. Un simbólico homenaje a la tuna que despliega un amplio y variado abanico estilístico de canciones de toda la vida, romanzas de zarzuelas y temas emblemáticos del acervo folklórico y popular que forman parte de la memoria emocional de varias generaciones a ambos lados del Atlántico.  En este álbum, Celso Albelo y la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad de Madrid, capitaneados por Enrique García Requena, reúnen reúne un variado repertorio de estilos y géneros vocales desde el pasodoble a la ranchera, pasando por la jota, la habanera o el bolero, las canciones mexicanas y cómo no, las romanzas de zarzuela… Así se conforma este ‘cancionero popular’, con páginas que nos han acompañado durante toda la vida, firmadas por autores como José Serrano, Tomás Bretón, Pablo Sorozábal, José Padilla, Manuel Esperón, o Francis López, entre otros maestros. Distintas miniaturas vocales para adentrarse en los recovecos del alma a través de la infinita variedad de matices que van desde el cortejo al olvido, desde el enamoramiento al desamor, desde la esperanza a la nostalgia o la celebración festiva… Canciones que conectan a Celso Albelo con su pasado de tuno y con esas experiencias tempranas vinculadas a la música cuando siendo niño, su abuelo descolgaba de la pared el timple canario para improvisar con su nieto juegos de ritmo y melodía.  Celso Albelo es uno de los tenores españoles de mayor proyección internacional, aclamado especialmente por su exquisita línea de canto, su solvencia técnica, su timbre nítido y personal, su enorme expresividad y su clarividente empatía con el público. Considerado como un legítimo heredero del belcanto más genuino, en su portfolio ha integrado más de treinta personajes operísticos y de zarzuela, así como un amplio catálogo de oratorios y obras sinfónico-corales. Apasionado de la canción de cámara, el cantante tinerfeño ha cultivado con cariño el patrimonio vocal tanto español como iberoamericano. De un tiempo a esta parte, Celso Albelo ha ido incorporando diversos papeles verdianos sin desatender al belcanto de manera tal, que acaba de lograr una proeza inaudita: Celso Albelo ha sido capaz de triunfar con dos papeles bien distintos interpretados en menos de cuatro días: si bien el pasado  30 de mayo culminaba la última función de la ABAO de Bilbao con el emblemático Manrico de ‘Il Trovatore’, de Verdi, el 2 de junio, se metía en la piel de Arturo, de ‘I Puritani’, de Bellini, en el Teatro Principal de Maó, Menorca. Un tour de force con don de los roles de tenor más desafiantes y además de estilos muy diferentes y que Celso Albelo aborda con total coherencia, naturalidad y excelencia.  En nuevo lanzamiento discográfico, ‘Serenata española’, Celso Albelo, rememora su pasado juvenil en la tuna, experiencia musical que le motivó para acudir a sus primeras clases de canto con la profesora Pilar Castro Palazón. Después, se formó en el Conservatorio de su ciudad natal, Tenerife, de la mano de Isabel García Soto. En la Escuela Reina Sofía de Madrid, Celso Albelo se perfeccionó bajo la guía de maestros emblemáticos como Tom Krause y Manuel Cid antes de acceder a las enseñanzas del legendario tenor Carlo Bergonzi, en Italia.  A lo largo de las últimas dos décadas, Celso Albelo se ha granjeado con acierto, dedicación y honestidad, una carrera de aplausos y éxitos en los escenarios de referencia del circuito mundial, desde el Metropolitan de Nueva York a La Scala de Milán, pasando por la Staatsoper de Viena, la Deutsche Oper de Berlín, el Bolshoi de Moscú, la Royal Opera House del Covent Garden de Londres, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, la Ópera Nacional de París, la Opera Australia, el Teatro San Carlo de Nápoles, La Fenice de Venecia, o el Massimo de Palermo, entre muchos otros escenarios de Italia, España, Alemania, Japón, China, Suiza, Bélgica, Francia, Montecarlo o Chile. Y todo ello sin desatender nunca la zarzuela, un género con el que brinda muchas alegrías al público y que también le ha dado momentos inolvidables como el ya mítico bis que tuvo que regalar al público entusiasta en el Teatro de la Zarzuela, a propósito de ‘Don Gil de Alcalá’, de Manuel Penella. Momentos mágicos que, a buen seguro, el tenor canario nos seguirá regalando en las próximas temporadas, justo cuando el artista entra en un periodo de madurez vocal y esplendor artístico y personal. Reportaje realizado por Mikaela Vergara para el magacín ‘La Dársena’ de Radio Clásica. Escuchar audio
6/15/202328 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

La dársena - Sabina Puértolas y Rubén Fernández Aguirre - 15/06/23

Hoy abriremos La Dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de un retrato recién descubierto de Gaetano Brunetti. Después les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre el tenor Celso Albelo y su nuevo disco “Serenata española”. Y por último recibiremos a la soprano Sabina Puértolas y al pianista Rubén Fernández Aguirre, quienes vienen a presentarnos su primer CD en común, titulado “Los Cisnes de Palacio”, con obras de Emilio Arrieta y de Alberto García Demestres. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo disco de Le Rêveuse titulado “London circa 1740”) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
6/15/20231 hour, 59 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

La dársena: Juan Portilla - 13/06/2023

Recibimos en La dársena a Juan Portilla, fundador y director del grupo de música barroca Delirium Música. Viene a presentar su nuevot trabajo discográfico "TKing of silence" Escuchar audio
6/13/202352 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

La dársena - Delirivm Musica - 13/06/23

Hoy abriremos La Dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de la Orquesta Sinfónica de Chicago y de la vigésimo segunda edición del Premio Iturbi de piano. Y luego recibiremos al flautista y director Juan Portilla, quien viene a presentarnos el nuevo disco de su grupo, Delirivm Musica, titulado "King of Silence", con obras de Dowland y de Locke. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo CD la agrupación coral ORA Singers, titulado "Sanctissima") y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
6/13/20232 hours, 1 second
Episode Artwork

La dársena: Paula Ríos - 08/06/2023

Charlamos con la pianista Paula Ríos, que nos presenta su nuevo trabajo discográfico When in Silence of the Soul. Un trabajo dedicado a la obra de Fanny Mendelssohn. Escuchar audio
6/8/202355 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

La dársena: Camille Thomas, enamorada de Chopin - 08/06/2023

Reportaje sobre ‘The Chopin Project’, un ambicioso proyecto impulsado por la aclamada violonchelista franco-belga Camille Thomas quien ilumina una dimensión bastante desconocida dentro del legado musical de Frederic Chopin, el genio romántico que no solo escribió para piano, sino que también dejó interesantes páginas camerísticas donde revela su pasión oculta: el violoncello.  Entrevista con la prestigiosa violonchelista de repercusión internacional Camille Thomas, quien presenta una trilogía discográfica dedicada al genio del romanticismo Frederic Chopin y a su querido amigo, el virtuoso violoncellista francés Auguste Franchomme, quien le acompañó en su lecho de muerte arropándole con el profundo sonido de su violoncello. Precisamente aquel instrumento legendario que perteneció a Franchomme, un Stradivarius conocido como ‘Feuermann’, es el violoncello que el destino ha puesto en las manos de Camille Thomas, la virtuosa que actualmente lo custodia y con el que ha grabado estos tres álbumnes discográficos.  El primer disco, ‘The Franchomme legacy’ rinde tributo al mítico violoncellista, amigo íntimo de Chopin y a quien el polaco le dedica su célebre ‘Sonata para violoncello y piano en Sol menor, Opus 65’. Camille Thomas se sumerge en una compleja investigación acudiendo a las fuentes primarias de la Biblioteca Nacional de Francia y encuentra una ingente cantidad de partituras aguardando su momento para ser interpretadas. El primer volumen es un monográfico dedicado a la obra original de Franchomme así como a los arreglos camerísticos que el francés realiza a partir de obras originalmente concebidas para piano por Chopin.  En el segundo álbum, Camille reúne la integral de la música de cámara de Frederic Chopin, recreando auténticas joyas en algunos casos prácticamente desconocidas. Y, por último, en el tercer disco, Camille recopila una serie de arreglos realizados por relevantes compositores a lo largo de la historia, quienes recurren a la obra para piano de Chopin para emprender sus propios arreglos y versiones instrumentales. Tal es el caso del mismo Misha Maisky, otro genio del violoncello, o de la propia Camille Thomas, quienes rinden tributo a la música sublime de Chopin, con sus arreglos particulares.  En este proyecto, Camille Thomas traza una sutil línea genealógica del violoncello en nuestro tiempo y para ello, ha contado con sus maestros, Frans Helmerson y Wolfgang Emanuel Schmidt, discípulos del legendario Rostropovich, al tiempo que ha querido dar la oportunidad a Jaemin Han, un prodigio coreano de dieciséis años. Cuatro generaciones de violoncellistas unidos a través del poderoso cordón umbilical que traza Chopin en este proyecto.  La dimensión camerística del repertorio grabado le permite a Camille Thomas cultivar uno de los géneros que más le conmueven en compañía de grandes solistas y amigos como el violinista Daniel Hope, o los pianistas Julien Brocal, Lucas Debargue y Julien Libeer, junto a los miembros del Gropius Quartett. Camille Thomas comparte además con Radio Clásica, recuerdos de infancia y adolescencia sobre su elección del violoncello, las dificultades iniciales que después supo convertir en verdaderas oportunidades y cómo su trayectoria artística y vital siempre ha estado guiada por una máxima que resume Dostovieski en la siguiente cita: "La belleza salvará al mundo", un lema que inspira cada sonido de Camille a través de su violoncello.  Reportaje de Mikaela Vergara para el magacín ‘La Dársena’, de Radio Clásica. Escuchar audio
6/8/202331 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

La dársena - Paula Ríos - 08/06/23

Hoy abriremos La Dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de Mitsuko Uchida. Luego les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre la violoncellista francobelga Camille Thomas. Y por último recibiremos a la pianista Paula Ríos, quien viene a presentarnos su nuevo disco, titulado "When in silence of the soul" y dedicado íntegramente a Fanny Mendelssohn. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo CD del Ensemble Diderot, titulado "Sonate a quattro", con obras de Goldberg, Fasch, Handel, Telemann y Janitsch) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
6/8/20231 hour, 59 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

La dársena - Scaramuccia - 06/06/23

Hoy abriremos La Dársena recordando a Kaija Saariaho, fallecida el pasado viernes. Luego, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos de Jonas Kaufmann y de Lorin Maazel. Y por último recibiremos al violinista barroco Javier Lupiañez, quien viene a presentarnos el nuevo disco de su agrupación, Scaramuccia, titulado “l'Altra Venezia”, con primeras grabaciones mundiales de sonatas de Bigaglia, Caldara, Albinoni, Gentili y Reali. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con los Conciertos para violín de Florence Price en interpretación de Randall Goosby y Yannick Nézet-Séguin) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
6/6/20231 hour, 59 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

La dársena: Josu de Solaun - 01/06/2023

Recibimos en La dársena al pianista Josu de Solaun, que nos presenta su nuevo trabajo discográfico titulado “Nocturnos en los márgenes”, con obras de Hersh, Barber, Martucci, Fauré, Enescu o Vladigerov.Escuchar audio
6/1/202351 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

La dársena: El Festival Cap Rocat, faro estival del Mediterráneo - 01/06/2023

El Festival Internacional Cap Rocat, en Mallorca, prepara su tercera edición con el objetivo de convertirse en uno de los festivales de verano más relevantes del contexto mediterráneo. En un espacio de alto valor paisajístico y patrimonial, se reúnen cantantes líricos, intérpretes y formaciones clásicas de primera fila mundial, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares. Del 4 al 6 de agosto, y bajo la dirección artística del prestigioso Ilias Tzempetonidis, el Festival Cap Rocat irrumpe con fuerza en la agenda estival europea convocando a estrellas del circuito lírico como las sopranos Pretty Yende o Nadine Sierra, la mezzosoprano Elina Garança o el tenor Michael Fabiano, junto con aclamados solistas como el pianista Arcadi Volodos y batutas como los maestros Nicola Luisiotti y Pablo Mielgo, titular de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y director musical del festival. En la programación, una cuidada selección de artistas y repertorio que se diversifica con ópera en versión concierto (Cavallería Rusticana, de Mascagni), recital para piano solo (Homenaje a la legendaria pianista Alicia de Larrocha en el centenario de su nacimiento) y una gala lírica de carácter festivo para poner el broche final a la propuesta. Reportaje con declaraciones de Ilias Tzempetonidis, director artístico del Festival Cap Rocat; Antonio Obrador, diseñador y creador del proyecto, y de Pablo Mielgo, director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares. Reportaje realizado por Mikaela Vergara para el magacín ‘La Dársena’ de Radio Clásica.Escuchar audio
6/1/202325 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

La dársena - Josu de Solaun - 01/05/23

Hoy abriremos La Dársena con un reportaje de Mikaela Vergara sobre el mallorquín Festival Cap Rocat con declaraciones de Ilias Tzempetonidis, su director artístico; de Antonio Obrador, diseñador y creador del proyecto; y de Pablo Mielgo, director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares. Y después recibiremos a uno de nuestros más grandes pianistas, Josu de Solaun, quien acaba de publicar un disco grabado en directo, titulado “Nocturnos en los márgenes”, con obras de Hersh, Barber, Martucci, Fauré, Enescu o Vladigerov. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el CD “Così amor mi fa languire” con las sopranos Anne-Sophie Honoré y Julia Wischniewski, y el clavecinista Sam Crowther) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
6/1/20232 hours, 1 second
Episode Artwork

La dársena: Julio Caballero - 30/05/2023

Charlamos con Julio Caballero, clavecinista y director del ensemble barroco El Gran Teatro del Mundo, que viene a presentar su nuevo trabajo discográfico "La vida es sueño"Escuchar audio
5/30/202326 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

La darsena: Elia Casanova - 25/05/2023

Recibimos a la soprano Elia Casanova, quien acaba de publicar, en compañía del grupo La Tendresa, el cual dirige, la banda sonora del espectáculo “Plebeyos bailes”, con música del Barroco español Escuchar audio
5/25/202352 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

La dársena: El auténtico "sonido vienés" en Madrid - 25/05/2023

La Orquesta Concert-Verein de Viena, una de las embajadoras del emblemático ‘Wiener Klang’ o ‘sonido vienés’ aterriza en el Auditorio Nacional de Música, de Madrid, para ofrecer un monográfico dedicado al ‘Clasicismo vienés’, con obras de Mozart, Schubert y Beethoven, bajo la dirección del maestro Sándor Károlyi y contando como solista invitado con el aclamado pianista Christopher Park.  Declaraciones del director de orquesta Sándor Károlyi, una batuta emergente del panorama musical europeo, quien nos ilustra acerca del repertorio que afrontará al frente de la Orquesta Concert-Verain de Viena en el concierto de clausura del ciclo ‘Viena en Madrid’, impulsado por ‘Hispania Conciertos’ y que tendrá lugar el próximo 31 de mayo, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Un programa de concierto que nos remonta a Viena, el epicentro de la vida musical en el tránsito del siglo XVIII al XIX. La velada comienza con una página bastante desconocida de Schubert: la obertura de “Los amigos de Salamanca", continúa con el último Concierto para piano de Mozart, el núm. 24 en do menor, y concluye con la Sinfonía n.º 2 en re mayor, op. 36, de Beethoven.  Sándor Károlyi comparte con nosotros las claves que definen su filosofía de la dirección orquestal al tiempo que nos explica en qué consiste el denominado ‘Wiener Klang’, ese sonido típicamente vienés que caracteriza a las formaciones como la Orquesta Concert-Verain de Viena, gracias a sus criterios interpretativos arraigados en la profunda tradición musical vienesa y a sus instrumentos, confeccionados de una manera particular.   La Orquesta Concert-Verain es una de las formaciones más relevantes de la vida musical vienesa en la actualidad. Fundada hace más de tres décadas por miembros de la Orquesta Sinfónica de Viena, desarrolla un doble compromiso con la nueva creación y con el repertorio universal.  De origen austrohúngaro, Sándor Károlyi se formó como, pianista, cantante y trombonista en Ginebra. Después, continuó sus estudios en Florencia, antes de instalarse en Viena donde se licenció en el Conservatorio de Viena (MUK) y donde después, en el año 2016, completó con honores el master en la Universidad de Música y Artes Aplicadas de Viena. Sandor Karolyi se ha perfeccionado con maestros como la profesora Sophie Rachlin al tiempo que ha recibido los consejos de referentes como Paavo Järvi, Daniele Gatti y Peter Eötvös, entre otros.  Reportaje realizado por Mikaela Vergara para el magazín ‘La Dársena’, de Radio Clásica. Escuchar audio
5/25/202322 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

La dársena - Plebeyos bailes - 25/05/23

Hoy abriremos La dársena recordando a la violinista alemana Edith Peinemann. Después les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre el ciclo "Viena en Madrid", con declaraciones de Sándor Károly, quien dirigirá a la Orquesta Concert-Verein de Viena en el concierto de clausura del ciclo. Y por último recibiremos a la soprano Elia Casanova, quien acaba de publicar, en compañía del grupo La Tendresa, el cual dirige, la banda sonora del espectáculo “Plebeyos bailes”, con música del Barroco español. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo CD del Guarneri Trio de Praga, con obras de Haydn) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/25/20231 hour, 59 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

La dársena: Claudio Constantini - 23/05/2023

Recibimos en La dársena al pianista y bandeonista Claudio Constantini, quien nos presenta su nuevo trabajo discográfico titulado "BACH", con obras del compositor aleman interpretadas en bandoneón.Escuchar audio
5/23/202345 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

La dársena - Claudio Constantini - 23/05/23

Hoy abriremos La dársena informándoles del IX Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus y para ello conversaremos con Rosa Kraus, hija del tenor y presidenta del certamen. Después, en nuestra sección de Noticias, les hablaremos de la casa londinense de Handel y de la Academia de Staatskapelle de Berlín. Y por último recibiremos a Claudio Constantini, quien acaba de sorprendernos con la publicación de un disco con obras de Bach interpretadas al bandoneón. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con un CD de la Capella Itineris dedicado al oscuro compositor barroco alemán Daniel Speer) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/23/20232 hours
Episode Artwork

La dársena: Dúo Amalthea - 18/05/2023

La soprano Laura Lavilla y la pianista Sofía Merchán forman el dúo Amalthea, y vienen a presentar su nuevo trabajo aLa dársena. Con ellas hablamos de sus proyectos. Escuchar audio
5/18/202330 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

La dársena: Rosa García Ascot, la voz silenciada - 18/05/2023

Reportaje sobre la grabación de la obra completa creada por Rosa García Ascot (1902-2002), la compositora española que silenció su voz musical tras exiliarse en México con motivo de la Guerra Civil española. Declaraciones del maestro José Luis Temes, director y productor del proyecto discográfico que recupera el legado y la figura de una de las intelectuales más sobresalientes de la cultura hispánica del siglo XX: Rosa García Ascot, pianista virtuosa y compositora, discípula de Felipe Pedrell, Enrique Granados, Manuel de Falla y Joaquín Turina, que se perfeccionó con Nadia Boulanger en París, que estuvo íntimamente ligada a la Generación del 27 y que fue la única mujer compositora miembro del afamado ‘Grupo de los Ocho’.  Un álbum apto para coleccionistas que cuenta con la Orquesta Sinfónica Ibérica y la colaboración de destacados solistas como el pianista Ignacio Clemente (quien aborda la obra completa para piano solo de García Ascot, incluyendo una parte en este álbum y ofreciendo su totalidad en plataformas digitales), y el guitarrista Samuel Diz (quien interpreta 'Española', la única página para guitarra de la compositora madrileña). Se recupera, por tanto, el legado de García Ascot, un catálogo reducido en número, pero muy concentrado en valor e interés, y que consiste en una nutrida colección de piezas para piano, páginas camerísticas y notables obras para orquesta donde se puede comprobar el potencial sinfónico de Rosa García Ascot, un talento en ciernes que quedó truncado en su maduración y desarrolló coincidiendo con el estallido de la Guerra Civil y su posterior exilio. La figura de Rosa García Ascot está vinculada a la Generación del 27 y formó parte de ese colectivo de artistas que emprendió una fascinante regeneración de la vida cultural española, aportando a la sociedad una bocanada de modernidad. En la Residencia de Estudiantes, de Madrid, se presenta en 1930 el llamado ‘Grupo de los Ocho’, donde se reunían los hermanos Rodolfo y Ernesto Halffter, Gustavo Pittaluga, Fernando Remacha, Julián Bautista, Salvador Bacarisse, Juan José Mantecón y nuestra protagonista, Rosa García Ascot, la única compositora del grupo. Estos jóvenes compositores contaron con el padrinazgo de Manuel de Falla, Adolfo Salazar y Federico García Lorca. De hecho, Rosa García Ascot forjó una hermosa relación de amistad con el poeta granadino. Y también en la Residencia de Estudiantes, Rosa García Ascot conoce al que fue el gran amor de su vida, el compositor y musicólogo gallego, tres años más joven que ella, Jesús Bal y Gay, con quien se casaría en 1933. Un matrimonio (sin hijos) que se convertiría en un valioso equipo de arte y vida, unidos tanto en la alegría de la creación como en el drama de la guerra, el desgarro del exilio o el vació silencioso al que se vieron relegados a su regreso a España, cuando a partir de 1965, retornaron desde México para afrontar la última etapa de sus vidas…   Tal y como apunta José Luis Temes en las notas que ilustran esta novedad discográfica, el ‘trastierro’ de la pareja formada por Rosa García Ascot y Jesús Bal y Gay comienza primero en Cambridge, (Reino Unido), donde Bal y Gay había sido contratado como profesor invitado en la Universidad, un año antes de estallar la Guerra Civil española. Después, pondrían rumbo a México, pero en distintos momentos y por separado, para reunirse finalmente en la capital azteca hacia 1939. Entre tanto, Rosa acude a París donde se habían exiliado sus padres. En la capital francesa recibe clases de perfeccionamiento de una de las luminarias de la pedagogía musical del siglo XX: Nadia Boulanger.  A pesar de que Rosa García Ascot dejó de componer en México, su compromiso cultural no se detuvo. De hecho, sus intereses se volcaron en otras iniciativas sociales y artísticas como la apertura en 1955 de la galería de arte ‘Diana’, un centro que se convirtió en un auténtico referente del arte contemporáneo internacional. Rosa García Ascot fue marchante de artistas destacados de su tiempo, como la pintora Vera Stravinsky, esposa del célebre compositor ruso. Así fue como gestaron una profunda amistad con el matrimonio Stravinsky. Jesús Bal y Gay confesó que el apoyo de Stravinsky fue crucial para mantener el ánimo en aquellos momentos tan duros puesto que Igor Stravinsky, como apunta José Luis temes en sus notas al disco, fue un ‘perpetuo exiliado’….   A pesar de encontrarse completamente insertados en la sociedad mexicana de su tiempo, a medida, que Rosa García Ascot y Jesús Bal y Gay cumplían años, la añoranza por España se iba acusando. En mayo de 1965, el matrimonio cierra la ‘Galería Diana’, en México DF, y se despiden de quienes los acompañaron durante más de veinticinco años. Regresan a España, tres décadas más tarde, y se instalan en un piso del Paseo de la Habana, de Madrid, donde Rosa retomaría las clases particulares como profesora de piano. Tanto ella como su esposo, quedaron relegados a una suerte de ‘exilio interior’, un perfil bajo, sin notoriedad ni reconocimiento alguno. El matrimonio integrado por Rosa García Ascot y Jesús Bal y Gay compartió serenamente los últimos años de su vida en común, en una residencia de ancianos en Torrelaguna (Madrid). Según comenta José Luis Temes, allí eran “dos personajes brillantes y alegres, a quienes se escuchaba sin rencor sus recuerdos como venidos de otro planeta o al menos, de otro tiempo”. A Rosita le aguardaba todavía su tercer y último exilio: quedarse viuda tras perder a Jesús en 1993. Rosita sobrevivió a su esposo casi una década más, pues llegó a cumplir los 100 años. Rosita, falleció el 2 de mayo de 2002. Y como bien recuerda José Luis Temes, “hacía 62 años que había abandonado la composición”.  Reportaje realizado por Mikaela Vergara, para La Dársena de Radio Clásica. Escuchar audio
5/18/202337 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

La dársena - Amalthea - 18/05/23

Hoy abriremos La dársena con un reportaje de nuestra querida Mikaela Vergara dedicado a Rosa García Ascot, la compositora vinculada al Grupo de los 8 que dejó la composición al exiliarse en México, tras la Guerra Civil Española. Y después recibiremos a la soprano Laura Lavilla y la pianista Sofía Merchán, las componentes del dúo Amalthea, que presentan ahora su primer disco titulado "Juego de Duendes", con obras de Asíns Arbó, Falla, Garcia Abril y Montsalvatge. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con los Conciertos para cello de Haydn en interpretación de Jean-Guihen Queyras) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/18/20232 hours
Episode Artwork

La dársena: Amarilis Dueñas Castán - 17/05/2023

Recibimos a Amarilis Dueñas Castán, componente del Trio Alterna, premiada agrupación históricamente informada y especializada en el repertorio romántico. Escuchar audio
5/16/202343 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

La dársena - Trio Alterna - 16/05/23

Hoy abriremos La dársena recordando a la pianista vienesa Ingrid Haefliger, fallecida el pasado domingo. Después en nuestra sección de Noticias les hablaremos de Bruno Walter. Y por último recibiremos a Amarilis Dueñas Castán, componente del Trio Alterna, premiada agrupación históricamente informada y especializada en el repertorio romántico. Amarilis viene a presentarnos el primer disco de su grupo con los Tríos Opp. 11 y 70 de Beethoven. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con un CD con canciones orquestales de Liszt de Martin Haselböck y la Wiener Akademie en el que participan Thomas Hampson, Sunhae Im, Stephanie Houtzeel y Tomasz Konieczny) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
5/16/20232 hours
Episode Artwork

La dársena: Flavio Ferri Benedetti - 11/05/2023

En La dársena, recibimos al contratenor y también compositor, Flavio Ferri Benedetti, quien viene a charlar sobre su carrera y también a presentar su nuevo trabajo. Escuchar audio
5/11/202359 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

La dársena: Serenatas y danzas por Raúl Canosa - 11/05/2023

‘Serenatas y danzas’ del gran repertorio español, así como estrenos de la creación más actual, articulan el programa pianístico que Raúl Canosa nos brinda en su debut discográfico. El joven pianista español de veintiséis años, formado con maestros de la talla de Bruno Gelber y Joaquín Achúcarro, reúne una exquisita selección de páginas poco difundidas del piano más virtuosístico para rendir tributo a la esencia de la danza y del acervo popular en la literatura pianística española.  Serenatas, jotas, fandangos, seguidillas, habaneras y zapateados, son algunos de los títulos de partituras firmadas por autores emblemáticos como Albéniz, Granados y Turina junto con referentes de las siguientes generaciones como Mompou, Rodrigo, E. Halffter o Montsalvatge. De esta manera, Raúl Canosa conforma con el repertorio elegido, un clarividente árbol genealógico del piano hispánico desde el siglo XIX hasta la actualidad,  Raúl Canosa nos invita, por tanto, a recorrer ese cordón umbilical que conecta pasado y presente a través de un imaginario hispánico que reelabora los ritmos y motivos populares tanto españoles como iberoamericanos, en fórmulas de enorme complejidad técnica y expresiva. Este álbum incluye además tres primeras grabaciones mundiales:  el ‘Fandanguillo’ de Carlos Danés, la ‘Serenata’ de Miguel González-Vallés y la ‘Jota Robada’ del propio Raúl Canosa quien se revela aquí como ‘intérprete-compositor’, desarrollando así una capacidad que ya ponía en práctica al elaborar sus propias cadencias virtuosísticas para los conciertos de piano que suele afrontar con orquesta. Tras completar el grado superior en el Centro Katarina Gurska de Madrid, Raúl Canosa se graduó en la Colburn School de Los A¿ngeles al tiempo que se ha perfeccionado también en la Lieven Piano School de Viena y ha obtenido el Performance Diploma en la SMU de Dallas. A lo largo de su camino de formación, Canosa ha recibido los consejos de artistas como Joaquín Achúcarro, Bruno Gelber, Jean-Yves Thibaudet, Fabio Bidini, Jura Margulis y Nino Kereselidze. Galardonado en más de una docena de concursos, Raúl Canosa debutó con tan solo veintitrés an¿os en la Musikverein de Viena. Su pianismo ha resonado en escenarios de referencia como Der Zentrum de Bayreuth dentro del Festival Wagneriano o el Auditorio Nacional de Música de Madrid, así como en diversas ciudades de Norte y Sudamérica. En su notable trayectoria, Canosa compagina los recitales como solista junto con obras concertantes en colaboración con formaciones sinfónicas, configurando programas de manera orgánica y cuidando cada proyecto con sumo detalle y atención. Sonido preciosista, fraseo elegante, exquisita precisión rítmica, transparencia y emoción, son algunos de los ingredientes que configuran la receta personal del pianismo de Raúl Canosa, un intérprete que sorprende por alcanzar una notable madurez artística a pesar de su juventud. Reportaje realizado por Mikaela Vergara para el magacín La Dársena, de Radio Clásica. Escuchar audio
5/11/202336 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Flavio Ferri-Benedetti - 10/05/23

Abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de las últimas peripecias de Anna Netrebko. Después les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre Raúl Canosa, el joven pianista español que presenta su primer disco con Serenatas y danzas españolas. Y por último recibiremos a Flavio Ferri-Benedetti. El contratenor italiano acaba de debutar como compositor neobarroco estrenando su oratorio “La Passione di Gesù Cristo”, escrito al estilo de principios del siglo XVIII en Italia. En la segunda mitad de nuestro programa charlaremos con Flavio sobre esta nueva faceta suya de compositor. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con una nueva entrega de la integral bruckneriana de François-Xavier Roth, con la “Cuarta Sinfonía”). Escuchar audio
5/11/20231 hour, 59 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

La dársena: José Antonio Montaño - 09/05/2023

Recibimos la visita de José Antonio Montaño, fundador y director del grupo orquestal "La Madrileña", con quien charlamos sobre su carrera musical y sus nuevos proyectos.  Escuchar audio
5/9/202347 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

La Dársena - José Antonio Montaño - 09/05/23

Hoy, tristemente, tendremos en nuestro programa un obituario extenso, ya que en los últimos días han fallecido Menahem Pressler y Grace Bumbry. Y después recibiremos al director José Antonio Montaño, quien, en compañía de su orquesta de instrumentos originales, La Madrileña, acaba de publicar un disco titulado “Dixerunt” en el que participa el contratenor Carlos Mena. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el debut discográfico del joven pianista suizo Simon Bürki, titulado “Reminiscencia”), y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/9/20231 hour, 59 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

La dársena: Albert Riera y Pablo Acosta, de Qvinta Essencia - 04/05/2023

Hoy vienen Albert Riera y Pablo Acosta, miembros del ensemble vocal Qvinta Essencia, para hablarnos del nuevo disco de su agrupación, titulado “Sentir de mi sentido”.Escuchar audio
5/4/202335 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

La dársena: Festival Pórtico do Paraíso, eclecticismo y singularidad - 04/05/2023

El Festival Internacional de Música Pórtico do Paraíso abre las puertas de su decimosexta edición con una propuesta variada y ecléctica que nos invita a recorrer la historia musical desde los albores de la polifonía hasta la creación actual. Desde el 5 de mayo y hasta el próximo día 14, se celebran cinco conciertos en distintos espacios emblemáticos de Ourense, donde se reunirá prestigiosas formaciones internacionales como el legendario grupo vocal ‘The Orlando Consort’ o el grupo historicista portugués ‘Americantiga’, junto con ensembles de cámara europeos (‘Cuarteto Alcipe’, de Portugal, y el ‘Kosmos Ensemble’, de Reino Unido),  y solistas emergentes como el pianista gallego Fabio Álvarez quien presentará su nuevo trabajo discográfico dedicado al compositor minimalista estadounidense actual Philip Glass. Declaraciones del guitarrista clásico y pedagogo, Juan Enrique Miguéns, director artístico del Festival Pórtico do Paraíso quien nos presenta las señas de identidad de este festival delicatessen, los criterios de programación, así como el calendario de conciertos previstos durante el mes de mayo, en distintos espacios de alto valor patrimonial como el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil o el Monasterio de Oseira en San Cristóbal de Cea, en Ourense. Reportaje realizado por Mikaela Vergara para el magazín ‘La Dársena’ de Radio Clásica. Escuchar audio
5/4/202318 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Qvinta Essencia - 04/05/23

Hoy en nuestra sección de Noticias les hablaremos de Valery Gergiev. Después les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre la decimosexta edición del Festival Pórtico do Paraíso, con declaraciones de su director artístico Juan Enrique Miguéns. Y por último recibiremos la visita de los componentes de Qvinta Essencia. Hoy vienen a vernos dos de sus miembros, Albert Riera y Pablo Acosta, para hablarnos del nuevo disco de su agrupación, titulado “Sentir de mi sentido”, con piezas de Ginés de Morata, Cristóbal de Morales, Antonio Cebrián, Juan Vásquez y otros. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con un CD titulado “Syrinx” con obras para flauta y piano en interpretación de Karl-Heinz Schütz y Frédéric Chaslin), y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/4/20231 hour, 59 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

La dársena: Pablo Suárez Calero - 02/05/2023

Recibimos al violinista Pablo Suárez Calero, quien viene a presentarnos su nueva producción discográfica, con una versión muy personal de las Sonatas y Partitas de BachEscuchar audio
5/2/202347 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

La dársena - Pablo Suárez Calero - 02/05/23

Hoy en nuestra sección de Noticias les hablaremos del Premio Bach de la ciudad de Hamburgo, de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles y de la salud de Daniel Barenboim. Y después recibiremos la visita del violinista Pablo Suárez Calero, quien viene a presentarnos su nueva producción discográfica, con una versión muy personal de las Sonatas y Partitas de Bach. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el último CD de Pablo Heras-Casado, con las Sinfonías 5 y 7 de Schubert), y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
5/2/20231 hour, 59 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

La dársena: Pablo Sáinz Villegas - 27/04/2023

Recibimos a uno de los músicos más importantes del panorama actual: Pablo Sáinz Villegas. Con él, charlamos sobre su carrera y su nuevo disco titulado "The blue álbum" Escuchar audio
4/27/202335 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

La Schubertiada y el futuro del lied - 27/04/2023

La Schubertiada, uno de los ‘festivales delicatessen’ de mayor solera y proyección internacional, afronta este año su edición trigésimo primera (XXXI). Se han previsto 32 conciertos en las cuatro sedes actuales de la Schubertiada como son Vilabeltrán (Girona), Barcelona, Valdegovía (País Vasco) y distintos enclaves de Cantabria. Una programación cuidada al detalle que amplía su calendario y expande su ámbito geográfico, y en cuyo cartel reúne a grandes nombres de la canción de cámara junto a valores emergentes de la lírica. Un festival que además se consolida como una poderosa plataforma de promoción de los jóvenes talentos apostando por una dimensión pedagógica amplificada gracias al proyecto europeo, Lied the future.   Reportaje con declaraciones del director de la Schubertiada, Víctor Medem quien nos ofrece las claves de la programación diseñada para la presente temporada que se celebra en distintos espacios y fechas: en el Palau de la Música de Barcelona durante esta primavera, y también, distintos puntos de Cantabria, durante el puente del primero de mayo. De cara al verano, la actividad comenzará en Valdegovía (País Vasco) a lo largo de los sábados del mes de julio y culminará en agosto, con el epicentro de la programación radicada en Vilabeltrán (Girona).  Las sopranos Julia Kleiter, Erika Baikoff y Dorothea Röshmann, el tenor, Christoph Pregardién, los barítonos Matthias Goerne y Konstantin Krimmel, junto a pianistas de referencia indiscutible como Wolfram Rieger, Julius Drake, Daniel Heide o Alexander Schmalcz, entre otros nombres destacados, se escribirán con letras doradas en el libro de visitas de la Schubertiada 2023. Se subraya además dos homenajes en memoria de sendas estrellas de la música universal, la soprano Victoria de Los Ángeles y la pianista Alicia de Larrocha, de quienes se conmemora el centenario de su nacimiento. Aunque el corazón de la Schubertiada es el género del lied abrazando con ello las diferentes variantes de la canción de cámara como la chançon francesa, la canción italiana y la española, entre otras, en su programación se ofrece un amplio espectro del repertorio camerístico en múltiples formatos desde el dúo de pianos, al octeto, pasando por el cuarteto de cuerda, el recital para piano solo o distintas configuraciones instrumentales, abriendo también su enfoque estético a un planteamiento transversal donde la música clásica pueda dialogar con otros géneros… Por eso visitarán también la Schubertiada de este verano artistas como el aclamado pianista Javier Perianes, los prestigiosos cuartetos Casals y Cosmos o el pianista de jazz Marco Mezquida.  La Schubertiada es un festival pionero en su género dentro de la oferta musical española pues se hizo eco del movimiento liederístico tan arraigado en Centroeuropa desde el siglo XIX. Comenzó su andadura hace más de tres décadas en Vilabeltrán (Girona), y paulatinamente fue creciendo en actividad, envergadura y en distribución geográfica. Desde sus inicios contó con el apoyo de los mejores referentes en la canción de cámara, tanto cantantes como pianistas. En 1997 se fundó la Asociación Franz Schubert de Barcelona, entidad organizadora de la Schubertiada y después, su actividad se ha ido expandiendo por distintas sedes en los últimos años.   Más de 85.0000 espectadores han disfrutado de los 480 conciertos que se han celebrado en la Schubertiada a lo largo de sus 30 ediciones anteriores. El epicentro original de este encuentro camerístico es Vilabeltrán, una hermosa localidad de Girona que cuenta con 900 habitantes y donde se celebran los conciertos estivales desde el año 1993. Este verano, la programación de Vilabeltrán reúne a 48 artistas en 19 conciertos, concentrando en núcleo central de eventos entre el  16 y el 27 de agosto. La vertiente pedagógica de la Schubertiada que se inició en 1994 con el Curso Internacional de Lied se ha visto potenciada con la Academia de la Schubertiada a partir de 2018 y ahora cobra impulso gracias al proyecto europeo ‘Lied the future’. Para otorgar visibilidad a jóvenes talentos, los músicos seleccionados este curso no solo reciben clases magistrales y cuentan con la mentoría de notables maestros, sino que además, afrontan experiencias profesionales actuando ante el público en el contexto de la Schubertiada. Reportaje realizado por Mikaela Vergara, para La Dársena de Radio Clásica. Escuchar audio
4/27/202332 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

La dársena - Pablo Sáinz Villegas - 27/04/23

Abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de nuevas investigaciones alrededor del efecto Mozart. Después les ofreceremos un reportaje sobre la trigésimo primera edición de la Schubertiada, que nació en Vilabeltrán, pero que se ha ido expandiendo geográficamente en los últimos años. Y por último recibiremos a Pablo Sáinz Villegas. Quien es uno de nuestros más grandes guitarristas presenta nuevo disco, titulado "The blue álbum", y se halla en su mejor momento. Con él charlaremos de todos sus proyectos. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de novedades discográficas (con la última entrega de la integral bruckneriana de Christian Thielemann, con la Novena Sinfonía del compositor de Ansfelden), y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
4/27/20232 hours, 2 seconds
Episode Artwork

La dársena: Raquel Lojendio e Irene Alfageme - 25/04/2023

Recibimos a la soprano Raquel Lojendio y la pianista Irene Alfageme. Juntas acaban de grabar un disco que se publicará en los próximos días titulado "Cuadernos secretos"Escuchar audio
4/25/202344 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

La dársena: Raquel Lojendio e Irene Alfageme - 25/04/2023

Recibimos a la soprano Raquel Lojendio y la pianista Irene Alfageme. Juntas acaban de grabar un disco que se publicará en los próximos días titulado "Cuadernos secretos"Escuchar audio
4/25/202348 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

La dársena - Raquel Lojendio e Irene Alfageme - 25/04/23

Abriremos La dársena rindiendo homenaje a un gran crítico musical fallecido hace unos días, Eduardo Torrico.Después en nuestra sección de Noticias les hablaremos de Daniel Barenboim, de Nina Stemme y de los PROMS. Y por último recibiremos a la soprano Raquel Lojendio y la pianista Irene Alfageme. Juntas acaban de grabar un disco que se publicará en los próximos días y se titula "Cuadernos secretos". El CD contiene varios ciclos de canciones de Jesús Legido. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el octavo volumen de la integral para teclado de Bach de Benjamin Alard) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
4/25/20232 hours, 2 seconds
Episode Artwork

La dársena: Lucía Veintimilla - 20/04/2023

En esta nueva entrega de La dársena charlamos con la violinista Lucía Veintimilla, quien nos presenta su nuevo trabajo discográfico 'Origins', entre otros muchos temas.   Escuchar audio
4/20/202341 minutes, 1 second
Episode Artwork

'Piano City Madrid', la fiesta callejera de las teclas - 20/04/2023

El festival ‘Piano City’ regresa a Madrid para celebrar la segunda edición de una gran fiesta de la música durante los días 21, 22 y 23 de abril, con 55 conciertos programados en distintos espacios emblemáticos y alternativos de la ciudad. En el elenco de pianistas se reúne a un nutrido grupo de nombres consagrados, así como jóvenes talentos emergentes, para ofrecer un kaleidoscopio de estilos y estéticas diversas, con un enfoque multidisciplinar y transversal, permitiendo un diálogo entre la música clásica, el jazz, el flamenco, la electrónica, la new age y distintas propuestas de autor. Destacan nombres internacionales como Martin Listabarth, Danilo Rea y Julio Resende, nacionales como María Parra y Álex Conde, 21 pianistas mujeres, y numerosos jóvenes promesas del piano. Con motivo de la celebración del ‘Día Internacional del Libro’, se han diseñado también algunos programas de concierto específicos que indagan en la fascinante relación entre música y literatura a través del tiempo.  Entrevista con Carmelo Di Gennaro, CEO de TopArtEspaña, organizadora del maratón de las teclas con la colaboración institucional del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Declaraciones de la aclamada pianista española Rosa Torres-Pardo, Premio Nacional de Música, que ejerce como asesora artística de la presente edición del festival y que brindará además, el recital de clausura dedicado al repertorio español con motivo del Bicentenario del Ateneo de Madrid.   A lo largo del reportaje compartimos declaraciones de: Sira Hernández, la pianista y compositora española de trayectoria internacional que presenta sus ‘Tre impressioni sulla Divina Commedi’a, suite para piano inspirada en el título inmortal de Dante Alighieri, y que se enmarca en la celebración del ‘Día Internacional del Libro’; Alex Conde, pianista de jazz flamenco que participa en el  Homenaje al legendario pianista de jazz afrocubano Bebo Valdés, en el décimo aniversario de su fallecimiento; el pianista y bandoneonista Claudio Constantini quien repite experiencia en el ‘Piano City Madrid’, este año con un programa pianístico dedicado a Bach y a Schumann; Lucía Rey, figura emergente del piano jazz que reivindica el valor de la mujer en la música  y, por último, unas palabras de Nicolás Flores, estudiante del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, quien agradece el apoyo que este festival les brinda a los jóvenes pianistas para madurar su experiencia artística tocando en público.  ‘Piano City’ es un proyecto internacional concebido por el músico alemán Andreas Kern quien puso en marcha la iniciativa en Berlín, en el año 2010. Paulatinamente se han ido sumando otras ciudades europeas incluyendo Madrid, que inauguró este festival de piano el año pasado granjeándose una fabulosa acogida. Entre sus objetivos se encuentra el interés por acercar la cultura a pie de calle, con una nutrida oferta de calidad y de carácter gratuito, concebida para todo tipo de público. Una programación que invita a desterrar barreras y prejuicios estableciendo una visión poliédrica de la expresión musical a través del piano en sus géneros más variados. Otorgar visibilidad a las mujeres creadoras e intérpretes, así como potenciar el talento de los jóvenes valores, son otras dos de las líneas estratégicas de esta iniciativa. Apostar por la música en vivo como herramienta para fortalecer el bienestar cultural de los ciudadanos implica también abrirse a reformular nuevas ideas y formatos como los innovadores ‘silent concert’ o las matinés al aire libre. La versatilidad de un instrumento polifónico y poliédrico como lo es el piano, permite expandir las puertas de acceso a la música desde múltiples estéticas y dinamizar también el transvase de audiencias de unos géneros a otros.La segunda edición del ‘Piano City Madrid’ traza un mapa alternativo del circuito musical durante los días 21, 22 y 23 de abril con un total de 55 conciertos diseminados por espacios que se transforman en escenarios inéditos como el como el Invernadero de Arganzuela o el Museo de Historia de Madrid. En otros recitales se abren las puertas de centros emblemáticos como el Ateneo de Madrid, el Goethe Institut, o distintos espacios del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, como el Centro CondeDuque, el auditorio de CentroCentro, o el Matadero. Por su singularidad destacan también el Espacio Cultural Serrería Belga, y la legendaria calle de los libreros junto al Parque del Retiro, la Cuesta de Moyano, donde tendrá lugar una matiné sorpresa con tres conciertos extraordinarios. Reportaje realizado por Mikaela Vergara para el magazín ‘La Dársena’, de Radio Clásica.Escuchar audio
4/20/202330 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Lucía Veintimilla - 20/04/23

Abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de nuevas reacciones institucionales a la cancelación de los BBC Singers. Después les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre la segunda edición del Festival Piano City Madrid. Y por último recibiremos a la violinista Lucía Veintimilla, quien acaba de grabar un disco con obras para violín solo titulado “Orígenes” con obras de Ysaÿe, Coll, Muñiz y Marianelli. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el nuevo CD del Trío Wanderer, con obras de César Franck), y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
4/20/20232 hours, 1 second
Episode Artwork

La dársena: Ismael Jordi - 18/04/2023

En esta nueva entrega, contamos con la visita del tenor lírico Ismael Jordi, uno de los máximos exponentes de la ópera actualmente. Con él, charlamos sobre su carrera, sus personajes predilectos, etc. Escuchar audio
4/18/202312 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Ópera XXI - 18/04/23

La dársena de esta tarde-noche la hacemos desde el Teatre Principal de Palma de Mallorca con motivo de la celebración de la gala de entrega de premios de Ópera XXI. En nuestro programa de hoy pasarán por el palco de Radio Clásica Isamay Benavente (presidenta de Ópera XXI), Marta Pazos y Marc Rosich (directora y guionista, respectivamente, del espectáculo), el tenor Ismael Jordi (mejor cantante masculino) y el director de orquesta Miguel Ángel Gómez Martínez (premio honorífico). Escuchar audio
4/18/20231 hour, 58 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

La dársena: Cristina Bayón y Jesús Pineda - 13/04/2023

Recibimos a la soprano Cristina Bayón y al guitarrista Jesús Pineda, que han grabado un disco titulado “Boulevard des Femmes” con  canciones de Isabel Colbrán, Pauline Viardot, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann y Pauline Duchambge.Escuchar audio
4/13/202342 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

La dársena: Isabel Villanueva: Ritual de viola - 13/04/2023

Reportaje sobre la aclamada violista española Isabel Villanueva quien nos presenta su último trabajo discográfico ‘Ritual’, una meditación sonora que nos invita a conectar con nuestro silencio interior a través de la música.  ‘Ritual’ es un proyecto muy personal de Isabel Villanueva que marca un punto de inflexión en su carrera pues es el resultado de una extraordinaria madurez artística y de una profunda capacidad de introspección espiritual. A lo largo de esta grabación, la violista comparte con nosotros una dimensión muy íntima, una suerte de misticismo que nos invita al recogimiento interior, a cultivar el silencio mental y a la vivencia consciente del instante presente a través de la escucha atenta, favoreciendo así el entrenamiento de habilidades especialmente necesarias en una época condicionada por el ruido y la agitación.  Isabel Villanueva traza su discurso musical como si fuera un flujo continuo de consciencia, un viaje sonoro que parte de las enigmáticas primeras notas de la ‘Oda a la Sabiduría’ de Hildegard von Bingen, la abadesa de la Edad Media, hasta los últimos pasajes del ‘Pasacalle’ procedente de las ‘Sonatas del Rosario’ del maestro barroco Heinrich Ignaz Biber. Entre tanto, las miniaturas seleccionadas del ciclo ‘Juegos, Signos y Mensajes’ del referente húngaro actual György Kurtág, y en el corazón de ese hipnótico itinerario, una de las obras capitales del repertorio más universal, la ‘Partita n.º 2, BWV 1004’, donde se inserta la paradigmática Ciacona de Johann Sebastian Bach. Desafiando al tiempo y al espacio, Villanueva configura un programa de concierto de manera orgánica, armando un formato circular sin solución de continuidad que conecta autores de diversas épocas, estilos y contextos. Y todo ello a través de la magnética sonoridad de la viola de Isabel Villanueva quien toca un instrumento fabricado por Enrico Catenar, en Turín, 1670, y además, va alternando en esta grabación, el uso de distintos arcos para profundizar mejor en el mensaje de cada autor seleccionado.  Nacida en Pamplona, en 1988, Isabel Villanueva llegó a la viola gracias a una serie de coincidencias inesperadas tras un inicio musical en la guitarra. Desde muy joven sorprendió con su precoz talento para aportar personalidad y excelencia a cada uno de sus proyectos. Paulatinamente, a medida que el nombre de Isabel Villanueva se iba granjeando aplausos y reconocimiento, la viola se iba situando estratégicamente en el mapa de los instrumentos solistas que irrumpían con fuerza en la primera fila del circuito profesional. A lo largo de su formación, Isabel Villanueva se ha perfeccionado en Londres, Siena y Ginebra, y ha recibido las enseñanzas de Igor Sulyga, Lawrence Power, Nobuko Imai y Yuri Bashmet. Y ahora, ella se ha convertido también en guía de las nuevas generaciones, a través de sus clases y lecciones magistrales en el Royal College of Music de Londres. Isabel Villanueva es una de los principales artífices de la revolución que ha protagonizado la viola como instrumento solista en el ámbito profesional de la última década. Villanueva ha sido invitada por importantes formaciones del circuito internacional trazando una carrera global que se ha expandido en más de 25 países de Europa, China, América Latina, Rusia y Medio Oriente. El magnetismo de su viola ha llenado salas tan emblemáticas como el Konzerthaus de Berlín, el Wigmore Hall de Londres la Sala Grande de la Filarmónica de San Petersburgo o el Xinghai Concert Hall y ha colaborado con prestigiosas batutas como las de Michel Plasson, Yaron Traub, Paul Daniel o Andres Mustonen, entre otros destacados maestros. Comprometida con la creación actual, Isabel Villanueva ha promovido el estreno de más de 20 obras nuevas para su instrumento, la viola, al tiempo que sus inquietudes artísticas y personales le han motivado a emprender proyectos transversales de alto valor añadido junto con artistas de diversas disciplinas, estilos y géneros, entre los que se encuentran el coreógrafo Antonio Ruz, el pianista de jazz Moisés P. Sánchez o la cantaora flamenca Rocío Márquez. Realizado por Mikaela Vergara para el magacín de ‘La Dársena’, de Radio Clásica. Escuchar audio
4/13/202331 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Cristina Bayón y Jesús Pineda - 13/04/23

Abriremos La dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos de Victoria de Los Ángeles y de la Ópera de Las Vegas. Después les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre la violista Isabel Villanueva y su nuevo disco, “Ritual”. Y por último recibiremos a la soprano Cristina Bayón y al guitarrista Jesús Pineda. Juntos han grabado un disco titulado “Boulevard des Femmes” y contiene canciones de Isabel Colbrán, Pauline Viardot, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann y Pauline Duchambge. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con el primero de una serie de CDs que Alexis Kossenko y Les Ambassadeurs ~ La Grande Écurie dedicarán a la música orquestal de Mendelssohn), y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
4/13/20232 hours, 3 seconds
Episode Artwork

La dársena: Ottavio Dantone - 11/04/2023

Recibimos al clavecinista y director de orquesta italiano Ottavio Dantone, quien con su Accademia Bizantina, acaba de publicar la integral de "Concerti Grossi" de Händel Escuchar audio
4/11/202350 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

La dársena - Ottavio Dantone - 11/04/23

Abriremos La dársena recordando al recientemente fallecido Pedro Lavírgen. Después, en nuestra sección de noticias, les hablaremos del Met de Nueva York y de la tumba de Karajan. Y por último recibiremos a Ottavio Dantone, quien con su Accademia Bizantina, acaba de publicar la integral de "Concerti Grossi" de Handel. De ello y de otros proyectos de su grupo, hablaremos con el clavecinista y director italiano. Y además, como siempre, tendremos nuestra sección de Novedades Discográficas (con un CD de la violinista Manon Galy y el pianista Jorge González Buajasán titulado “Noches parisinas” con obras de Ravel, Debussy, Poulenc y Milhaud), y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
4/11/20232 hours, 1 second
Episode Artwork

La dársena - Especial Semana Santa - 04/04/23

Hoy en La Dásena les ofrecemos un programa especial de Semana Santa en el cual recordaremos nuestras entrevistas con Lobke Sprenkeling y Jorge López-Escribano, Ellinor D'Melon y Rafael Ruibérriz y La Spagna.  Escuchar audio
4/4/20232 hours
Episode Artwork

La dársena: Pedro Piquero - 30/03/2023

Recibimos al pianista Pedro Piquero, quien acaba de grabar, en compañía de la Orquesta de Extremadura y el director Álvaro Albiach, “Lamentate” de Arvo Pärt. Escuchar audio
3/30/202349 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

La dársena: Adrián Baratech: romanticismo meridional - 28/03/2023

El guitarrista Adrián Baratech nos presenta su trabajo discográfico titulado ‘Romanticismo meridional: música para guitarra de la primera mitad del siglo XIX’, con obras de autores del sur de Europa como Dionisio Aguado, José Ferrer, José Brocá, Napoleón Coste, Marco Aurelio Zani de Ferranti, Antoine de Lhoyer y Mauro Giuliani. Con este álbum, Adrián Baratech arroja luz sobre una dimensión bastante desconocida del Romanticismo, tan asociado a la tradición centroeuropea especialmente germánica. Las obras elegidas ilustran esa particular sensibilidad que aportaron autores hispánicos e italianos en los albores de la época romántica. En dicho contexto de arraiga precisamente, el árbol genealógico de la brillante escuela española para guitarra que tantos tesoros ofreció al repertorio para guitarra más universal. Con un enfoque de rigor musicológico, Adrián Baratech utiliza en la grabación de este álbum, un modelo de guitarra ‘Romántica’, creado por José Ramírez III. A lo largo de este reportaje, Adrián Baratech nos ilustra acerca de esos elementos que cohesionan el estilo meridional dentro del romanticismo europeo para guitarra, al tiempo que nos subraya la versatilidad de la guitarra como instrumento especialmente idóneo para las veladas musicales en los salones románticos. Aunque el imaginario del romanticismo está íntimamente ligado a la sonoridad del piano, la guitarra fue también, junto con el violín, uno de los instrumentos románticos por excelencia. De hecho, hasta el mismísimo Paganini fue un excelente intérprete de guitarra y compuso páginas para dicho instrumento.  Nacido en Madrid, Adrián Baratech comenzó sus estudios de guitarra en el Conservatorio Profesional ‘Arturo Soria’ de Madrid, con Manuel Rubio (discípulo del legendario maestro Regino Sáinz de la Maza). Después, en el año 2015 se licenció en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, de la mano del reconocido guitarrista Miguel Trápaga. Dos años más tarde, obtuvo el título de Máster en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Lugano, Suiza) como alumno del maestro Lorenzo Micheli y entre tanto, se ha ido perfeccionado con los consejos de referencias internacionales como David Russell, Leo Brower, Manuel Barrueco o Ricardo Gallén, entre otros. En su trayectoria profesional, Adrián Baratech alterna la interpretación con la pedagogía, ofreciendo recitales como solista y cultivando además la música de cámara. Junto con la mezzosoprano Lucía Caihuela, Baratech conforma el ‘Dúo Errantes’, corroborando así que la guitarra puede ser una de las más fieles confidentes de la voz humana. El enfoque profesional de Adrián Baratech se sustenta en la honestidad interpretativa y la coherencia artística. Su sello de calidad como guitarrista se define entre otras virtudes, por el preciosismo sonoro, la articulación precisa, el fraseo elegante, la transparencia rítmica y un enorme vuelo melódico que inspira el lirismo de su mensaje. La versatilidad interpretativa y las inquietudes artísticas de Adrián Baratech le permiten ampliar el abanico de propuestas estéticas de su repertorio, atravesando la historia de la guitarra desde el romanticismo hasta la creación más actual.  Reportaje realizado por Mikaela Vergara para el magacín ‘La Dársena’, de Radio Clásica. Escuchar audio
3/30/202329 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

La dársena - Pedro Piquero - 30/03/23

Hoy abriremos La Dársena recordando al contratenor James Bowman, fallecido el pasado lunes. Después les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre el disco “Romanticismo meridional: música para guitarra de la primera mitad del siglo XIX” de Adrián Baratech. Y por último recibiremos al pianista Pedro Piquero, quien acaba de grabar, en compañía de la Orquesta de Extremadura y Álvaro Albiach, “Lamentate” de Arvo Pärt. Y además como siempre tendremos nuestra sección de Novedades (con una reedición muy apropiada para estas fechas, la “Brockes Passion” de Telemann que grabara René Jacobs en 2009 y que ahora se vuelve a publicar de nuevo) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
3/30/20232 hours, 2 seconds
Episode Artwork

La dársena: Jorge Losana - 28/03/2023

Recibimos a a Jorge Losana, quien viene a presentarnos el primer disco del grupo vocal que dirige, Cantoría, consagrado a las Ensaladas de Mateo Flecha. Escuchar audio
3/28/202347 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

La dársena: Isamay Benavente - 28/03/2023

Abrimos La Dársena charlando con la futura directora del Teatro de La Zarzuela de Madrid, Isamay Benavente, quien viene a contarnos sus proyectos para su nuevo cargo. Escuchar audio
3/28/20239 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

La dársena - Cantoría - 28/03/23

Hoy abriremos La Dársena charlando con la futura directora del Teatro de La Zarzuela de Madrid, Isamay Benavente. Después, en nuestra sección de Noticias, les volveremos a hablar del caso BBC Singers y les ofereceremos un reportaje de Diego Requena sobre "La violación de Lucrecia", con música de José de Nebra, el nuevo espectáculo del Teatro de La Zarzuela. Y por último recibiremos a Jorge Losana, quien viene a presentarnos en primer disco del grupo que dirige, Cantoría, consagrado a las Ensaladas de Mateo Flecha. Y además como siempre tendremos nuestra sección de Novedades (con la Turandot de Puccini de Jonas Kaufmann y Antonio Pappano) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
3/28/20231 hour, 59 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

La dársena: Laura Martinez Boj y Ángela Lobato - 23/03/2023

Recibimos a Laura Martinez Boj y Ángela Lobato, soprano y violonchelista del grupo Thaleia que presenta en estos días su primer disco, titulado “Maria Antonia e Teresa o il Trionfo delle Donne”Escuchar audio
3/23/202355 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Thaleia - 23/03/23

Hoy abriremos La Dársena con nuestra sección de Noticias y en ella les hablaremos del resurgimiento del disco de vinilo y de Riccardo Muti. Y después recibiremos Laura Martinez Boj y Ángela Lobato, soprano y violonchelista del grupo THALEIA que presenta en estos días su primer disco, titulado “Maria Antonia e Teresa o il Trionfo delle Donne”, con obras de Maria Antonia Walpurgis de Baviera y Teresa Agnesi. Y además como siempre tendremos nuestra sección de Novedades (con el nuevo CD Gustavo Gimeno con su Filarmónica de Luxemburgo, con obras de Puccini) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
3/23/20231 hour, 59 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

La dársena: Manuel Escauriaza - 21/03/2023

Recibimos al trompista Manuel Escauriaza, que presenta su primer disco, junto al violinista Miguel Colom y el pianista Denis Pascal, con obras de Brahms, Ligeti y Sierra Escuchar audio
3/21/202336 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

La dársena - Antonio Oyarzábal: el fin del silencio de las compositoras iberoamericanas - 21/03/2023

El pianista Antonio Oyarzabal presenta su nuevo trabajo discográfico ‘El fin del silencio’, consagrado a la recuperación del legado para piano de compositoras iberoamericanas a lo largo de un siglo y medio de historia. Un monográfico que reúne más de veinte compositoras iberoamericanas a lo largo de los siglos XIX y XX, hasta la actualidad, conformando así un kaleidoscopio pianístico de enorme riqueza, variedad y contraste. Antonio Oyarzabal afronta un titánico proyecto que supone todo un desafío tanto en la tarea documental y musicológica previa, como en la labor interpretativa al teclado. El resultado es la recuperación de un asombroso corpus pianístico en su primera grabación mundial que nos permite arrojar luz a una nutrida nómina de compositoras que han sido doblemente silenciadas, no solo por su condición de mujer sino también por pertenecer a un contexto especialmente desatendido dentro de la versión oficial de la historia de la música, como es el caso de la creación musical iberoamericana. Antonio Oyarzábal es uno de los pianistas más sobresalientes de su generación, con una proyección internacional que ha ido in crescendo gracias a la maestría de su pianismo y al valor añadido que otorga a cada uno de sus proyectos artísticos. Con ‘El fin del silencio’, Oyarzábal emprende un nuevo paso en su compromiso por iluminar el legado de las mujeres compositoras que han quedado en la penumbra de la historia. De hecho, este álbum se suma al trabajo que Oyarzábal viene desarrollando desde hace años y que se ha cristalizado también en otro álbum discográfico previo titulado ‘La Musse Obliguee’, otra joya imprescindible para configurar el mapa de la historia musical.  Reportaje realizado por Mikaela Vergara para el magacín ‘La Dársena’ de Radio Clásica. Escuchar audio
3/21/202328 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Manuel Escauriaza - 21/03/23

Hoy abriremos La Dársena recordando a la gran soprano rumana Virginia Zeani, fallecida ayer. Después en nuestra sección de Noticias les hablaremos de un Guarneri vendido por casi 10 millones de dólares y les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre el proyecto del pianista Antonio Oyarzábal sobre mujeres compositoras latinoamericanas. Y después recibiremos al trompista Manuel Escauriaza, quien acaba de publicar su primer disco, grabado en compañía del violinista Miguel Colom y del pianista Denis Pascal, con obras de Brahms, Ligeti y Sierra. Y además como siempre tendremos nuestra sección de Novedades (con el nuevo CD del pianista polaco Rafal Blechacz, con las Sonatas 2 y 3 de Chopin) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
3/21/20231 hour, 59 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

La dársena: Manuel Gómez Ruiz - 16/03/2023

Recibimos al tenor Manuel Gómez Ruiz, quien nos sorprende con un CD en el que nos descubre la música del compositor barroco Joaquín García titulado "Arda mi afecto". Escuchar audio
3/16/202345 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

La dársena - Manuel Gómez Ruiz - 16/03/23

Hoy abriremos La Dársena con nuestra sección de Noticias, en la cual les seguiremos hablando, entre otras cosas, de la BBC. Y después recibiremos al tenor Manuel Gómez Ruiz, quien nos sorprende ahora con un CD en el que nos descubre la música del compositor barroco Joaquín García. El disco se titula "Arda mi afecto. Cantadas de la catedral de Las Palmas de Gran Canaria". Y además como siempre tendremos nuestra sección de Novedades (con un CD de el clarinetista y compositor Jörg Widmann en compañía del Cuarteto Hagen, con obras de Mozart y el propio Widmann) y nuestra agenda de conciertos.Escuchar audio
3/16/20232 hours, 1 second
Episode Artwork

La dársena: Soledad Cardoso - 14/03/2023

Recibimos a la soprano argentina Soledad Cardoso, presentando su nuevo disco “Argentina” con obras de compositores de su país y grabado junto a la pianista Quimey Urquiaga Escuchar audio
3/14/202347 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

La dársena - Soledad Cardoso - 14/03/23

Hoy abriremos La Dársena con nuestra sección de Noticias, en la cual les vamos a hablar de las secuelas de la cancelación de los BBC Singers y de Myung Whun Chung. Y después recibiremos a la soprano argentina Soledad Cardoso, quien viene a presentarnos su nuevo disco, titulado “Argentina”, con canciones de compositores de su país y grabado en compañía de la pianista Quimey Urquiaga. Y además como siempre tendremos nuestra sección de Novedades (con las “Antífonas de la Coronación” de Handel del RIAS Kammerchor y la Academia de Música Antigua de Berlín) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
3/14/20231 hour, 59 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

La darsena: Ellinor D'Melon - 09/03/2023

En La dársena hemos podido charlar con la violinista Ellinor D'Melon, que viene a presentarnos su primer trabajo discográfico, además de charlar de su carrera musical. Escuchar audio
3/9/202347 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

La dársena: Festival de Arte Sacro o la imaginación musical - 09/03/2023

Reportaje sobre la 33º edición del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) que impulsa la Comunidad de Madrid. Desde el 21 de febrero y hasta el 30 de marzo, se han diseñado casi cuarenta conciertos en colaboración con un nutrido elenco de artistas y ensembles que ofrecen un diálogo poliédrico y transversal entre distintos géneros, estilos y épocas, desde la música antigua a la creación más actual, pasando por propuestas eclécticas que integran la clásica, el jazz, el flamenco, el folk, el pop o la electrónica.  Declaraciones del director artístico del FIAS, Pepe Mompeán quien nos explica la filosofía del festival contenida en su lema ‘Música que ni imaginas’ apelando a una mirada abierta de la creatividad sonora donde la sacralidad aspira a lo trascendente, a ese espacio simbólico que dota de significado a la existencia y que nos ayuda a habitar el ‘misterio’ de la vida misma, como diría la filósofa María Zambrano. Las cifras del FIAS dan cuenta de la enorme envergadura que alcanza su programación este año: 39 conciertos, con 26 estrenos y 10 encargos propios. De estos 26 estrenos, 8 corresponden a estrenos absolutos, 10 a estrenos en España, 5 en la Comunidad de Madrid y 3 conciertos incluyen estrenos en tiempos modernos con recuperación de patrimonio musical español.  El cartel de artistas y grupos seleccionados aspira a un equilibrio entre los referentes ya consolidados y las propuestas emergentes, al tiempo que la voz femenina cobra un lugar prominente en la programación. La música antigua cuenta en el FIAS con una potente plataforma de difusión para poder acercarse a audiencias procedentes de otros territorios sonoros y viceversa; los flujos de público entre distintos géneros y estilos musicales favorecen una transversalidad de intereses gracias al alto valor añadido de las propuestas diseñadas. Reportaje realizado por Mikaela Vergara, para La Dársena de Radio Clásica. Escuchar audio
3/9/202318 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

La Dársena - Ellinor D'Melon - 09/03/23

Hoy tendremos una Dársena muy reivindicativa del talento femenino y abriremos nuestro programa con nuestra sección de Noticias, en la cual les vamos a hablar de algunos conciertos programados en nuestro país con obras de compositoras. Después Mikaela Vergara nos ofrecerá un reportaje sobre la presente edición del FIAS, con declaraciones de su director artístico, Pepe Mompeán. Y por último recibiremos a uno de los grandes talentos del violín internacional actual, Ellinor D'Melon. Dentro de unos días la jovencísima violinista publicará su primer disco, con el Concierto de Chaikovski y la Sinfonía Española de Lalo, y viene a presentarlo en La dársena esta noche. Y además como siempre tendremos nuestra sección de Novedades (con un triple CD con la integral de canciones de Lili y Nadia Boulanger) y nuestra agenda de conciertos. Escuchar audio
3/9/20232 hours
Episode Artwork

La dársena: Alejandro Marías y Jordan Fumadó - 02/02/2023

En La dársena hemos podido charlar con Alejandro Marías y Jordan Fumadó, quienes vienen a presentar su nuevo disco 'Sonatas para viola da gamba' de Bach.  Escuchar audio
3/2/202347 minutes, 59 seconds