Winamp Logo
Aparici en Órbita Cover
Aparici en Órbita Profile

Aparici en Órbita

Spanish, Sciences, 1 season, 187 episodes, 2 days, 11 hours, 36 minutes
About
Aparici en Órbita, el podcast de ciencia de Alberto Aparici
Episode Artwork

Aparici en órbita: Un elogio de la curiosidad, con Carlos Briones

Ser de letras o ser de ciencias es una dicotomía errónea. En general, los seres humanos somos de cultura, de generosidad y de inquietud. Alberto Aparici invita al bioquímico, divulgador científico e investigador Carlos Biones para presentar su último libro 'A bordo de tu curiosidad'. La ciencia, las humanidades y las artes se unen para crear este libro de divulgación científica, una guía a los lectores por el laberinto de la ciencia a través de científicos, escritores, poetas o pintores. En definitiva, personas que tienen que ver con lo que realmente trata el libro: la curiosidad. 
5/30/202421 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Arqueólogos de las células: en busca del mayor salto en la historia de la evolución

Un salto evolutivo es una nueva función, un nuevo rasgo, que aparece en el transcurso de la evolución, y puede aparecer de forma muy rápida o ser el resultado de muchos pequeños cambios. El bipedismo, la invención del vuelo o la colonización de la tierra por los animales, son algunos ejemplos de ello, pero todos han ocurrido en varias ocasiones a lo largo de la historia. Con Alberto Aparici descubrimos un salto evolutivo que ocurrió una sola vez y cambió la historia de la vida para siempre: el nacimiento de la célula compleja. Hablamos de las células eucariotas -como las humanas- y las células procariotas -como las de las bacterias-, y del "eslabón perdido" del salto evolutivo entre estos dos tipos de células. Una conversación a la que invitamos a Daniel Tamarit, biólogo evolutivo, especialista en bacterias y arqueas y profesor en la Universidad de Utrecht; un arqueólogo de las células.
5/16/202421 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Transformando la ciencia en música: 100 años de música inspirada por la ciencia

Hacemos un ejercicio de fusión de la ciencia y la música con motivo de la celebración de un evento especial en Valencia: una confluencia de físicos y músicos. Cinco estudiantes de composición se atrevieron a escribir sus obras basándose en conceptos de la física cuántica, y ayer pudimos escuchar el estreno de las cinco obras en el Museo de las Ciencias. Con Alberto Aparici, el físico Carlos Navarrete, y dos de los compositores, Clara Sempere y Quim Méndez hablamos de la unión de la física cuántica con la música y las ventajas que tienen los músicos a la hora de entender la física cuántica. 
5/9/202420 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Una reivindicación para que la ciencia también sea cultureta

A la ciencia le falta ese trabajo "de calle", de que la gente la conozca lo suficiente como para poder decir algo de ella. Entonces, será una parte más de la cultura. Precisamente para ello existe un libro que no es de física ni de biología. Es un libro sobre las obras maestras de la física, la química, la biología… En él encontramos el equivalente de 'Las meninas' en las matemáticas; el equivalente de la 'Novena sinfonía' en geología. Las obras que no deberíamos perdernos y que han sido la referencia, la estrella polar de los diversos campos de la ciencia. El libro se llama 'El canon oculto', y su autor, José Manuel Sánchez Ron -físico, historiador de la ciencia y miembro de la RAE- nos acompaña junto a Alberto Aparici. Con ellos charlamos de la importancia del conocimiento científico y de cómo la ciencia nos ayuda a ir más allá de nosotros mismos.
4/18/202419 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La física en 'El problema de los tres cuerpos'

Con Alberto Aparici desgranamos la popularísima serie de ciencia-ficción 'El problema de los tres cuerpos', una serie que no tiene mucho que ver con el ser, la existencia y la realidad (la metafísica), pero sí con las distancias, la materia y el movimiento (la física). A raíz de este estreno, analizamos los elementos de la física que aparecen en la serie; aciertos y errores de planteamiento que tienen como punto de partida el problema de los tres cuerpos, una cuestión legendaria en física (y que da nombre a la serie). ¿En qué consiste este problema? ¿Qué son los "sistemas caóticos" y en qué se diferencian con los "sistemas estables"? ¿Se conoce algún ejemplo de sistema de tres estrellas en nuestro universo? ¿El sistema solar cómo sería? 
4/4/202421 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Doscientos años de dinosaurios, desde 1824 hasta el presente

Alberto Aparici nos cuenta que se cumplen 200 años de la descripción del primer dinosaurio, Megalosaurus. Contamos su historia con Daniel Vidal, paleontólogo en la Universidad de Chicago.
3/21/202422 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita | Islas mágicas: un misterio en los mares… de otro planeta

Existe una luna en el universo que es el doble de grande que la nuestra y está cubierta por una atmósfera más densa que la de la Tierra. Una luna con temperaturas muy muy bajas, donde llueve metano mezclado con etano y donde hay islas "mágicas" que aparecen y desaparecen. Se trata de Titán, la luna de Saturno. Y hasta allí viajamos con Alberto Aparici y Ricardo Hueso, astrofísico de la Universidad del País Vasco, experto en atmósferas de otros planetas y amigo del programa, para conocer qué son esas islas que aparecen en Titán y, al tiempo, se esfuman. ¿Qué es lo que denominamos como 'nieve sucia'? ¿Cómo llueve en Titán? ¿Cómo son los mares y lagos de esta luna?
2/29/202420 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Nuestras cocinas de inducción y las ondas de radio

Con Alberto Aparici viajamos a la prehistoria de la radio, para conocer la historia de los otros padres de la radio, dos personas sin las cuales ni siquiera habría existido la idea de construir un aparato de radio: James Clerk Maxwell y Heinrich Hertz. ¿Cuál fue el experimento de Hertz para poner en práctica lo que eran únicamente ideas en la cabeza de Maxwell? ¿Qué son las ondas electromagnéticas y cómo funcionan? Con todo esto, acabamos hablando de la relación entre nuestras cocinas de inducción y los principios físicos de las ondas de radio, y de las ondas de radio que existen en la naturaleza. 
2/15/202418 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Lo que las ciencias climáticas nos dicen sobre los acontecimientos históricos

¿Qué pensarán de nosotros los humanos del futuro? Imaginamos un futuro en que la mayor parte de la información de principios del siglo XIX se ha perdido, algo que nos ocurre a nosotros cuando miramos al pasado; que observamos los detalles, pero nos falta el contexto. La ciencia no puede contarnos la historia, esto es trabajo de los historiadores. Pero la ciencia sí puede decirnos qué estaba pasando en los alrededores de esos hechos históricos. Y con ese contexto, a veces, las piezas encajan mucho mejor. Esto ocurre, por ejemplo, con la primera aparición de la peste en el año 541 en Egipto, y explica cómo los árabes conquistaron la península ibérica en apenas unos años. De esto hablamos con José Soto Chica, historiador e investigador en el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada. ¿Qué indicadores señalan que a principios del siglo VIII la península ibérica vivió un periodo duro de sequía? ¿Cómo influyó esto en la penetración de los ejércitos musulmanes? ¿En el norte de África no había sequía también? Y entonces, ¿cómo eran tan poderosos esos ejércitos?
2/1/202422 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Galaxias oscuras: ¿puede una galaxia no tener estrellas?

La primera observación registrada de una galaxia ocurrió en 964 por el astrónomo persa Abderramán al-Sufi, quien observó en la constelación de Andrómeda "una pequeña nube". Esas "nubes" fueron "galaxias" tras el descubrimiento de Edwin Hubble de varias estrellas individuales en esa galaxia de Andrómeda. Durante años se creyó que una galaxia siempre estaba formada por un gran conjunto de estrellas, pero la cosa ha cambiado. En el siglo XXI las estrellas son un componente habitual, pero no esencial de las galaxias. Desde hace 25 años los científicos están empezando a descubrir "islas" de otro tipo: grandes nubes de gas, como cualquier galaxia, pero tienen muy pocas estrellas, así que son nubes muy oscuras. De estas galaxias oscuras hablamos con Alberto Aparici y Nacho Trujillo, investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias y en la Universidad de La Laguna. 
1/18/202421 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Las mil formas del sueño: ¿cómo duermen los animales?

Con Alberto Aparici descubrimos cómo los renos pueden dormir mientras rumian. La clave está en que estos animales pueden estar en un estado de 'pseudosueño', algo que se ha descubierto haciendo un encefalograma a los renos y que se ha publicado en un artículo de la revista científica 'Current Biology'. ¿Cómo comen los animales rumiantes? ¿Por qué los renos han desarrollado esta capacidad? ¿Cuánto sabemos del sueño de los animales y hasta qué punto se parece al nuestro?
1/4/202421 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Augustin Mouchot, pionero solar en el olvido

Con Alberto Aparici viajamos hasta una época que se asocia mucho a la Navidad: el siglo XIX de las fábricas, del carbón y de las máquinas que estaban cambiando el mundo. A propósito del libro 'El inventor', del escritor francés Miguel Bonnefoy, conocemos la historia real del matemático e ingeniero Augustin Mouchot. ¿Qué inventos ideó Mouchot? ¿Cuáles fueron sus resultados? ¿Cómo mezcló el sol, el agua y la geometría?
12/21/202316 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Las selvas húmedas del Carbonífero o los bosques que cambiaron el mundo

Con Alberto Aparici viajamos a un mundo muy diferente al actual, en el que había insectos gigantes y malas hierbas de 50 metros de altura. Son las selvas húmedas del periodo Carbonífero, hace 325 millones de años, los bosques que más drásticamente han cambiado la cara del planeta y marcaron un antes y un después. 
12/7/202326 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: El transistor, un invento que cambió la historia

Con Alberto Aparici y Julio Martos, profesor en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universitat de València, hablamos de la invención del transistor, el invento más revolucionario de los últimos 100 años. ¿Cómo funcionan por dentro los transistores? ¿Qué tienen que ver los transistores con miniaturizar la electrónica?
11/23/202316 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cuándo salió la vida del océano?

Con Alberto Aparici nos cuenta en 'Más de uno' cuándo salió la vida del océano. Además, se pregunta si toda la historia de la vida animal hubiera durado siete días, ¿dónde quedarían los humanos?
11/9/202318 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Los papiros de Herculano, una ventana a la Roma de hace 2.000 años

Con Alberto Aparici viajamos hasta Herculano, una ciudad cerca de Pompeya la antigua Roma donde se ha encontrado un auténtico tesoro que, seguramente, revolucionará todo el conocimiento que actualmente tenemos del mundo antiguo. Cuando el Vesubio entró en erupción, Herculano tuvo una ventaja que no tuvo Pompeya: fue sepultada inmediatamente, estaba en perfecto estado cuando llegaron las nubes piroclásticas del volcán, una mezcla de piedra, polvo y gases a muy alta temperatura. Aparici nos explica cómo fue la erupción del Vesubio, en qué condiciones sepultó a las ciudades cercanas y cómo es el tesoro que se ha encontrado. 
10/26/202319 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Planetas errantes, los animales nocturnos de nuestra galaxia

Con Alberto Aparici hablamos sobre planetas que no tienen estrella con María Rosa Zapatero, astrofísica e investigadora en el Centro de Astrobiología de Madrid.
10/12/202320 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Engañar a los glóbulos blancos vale un Premio Nobel

Con Alberto Aparici hablamos del Premio Nobel de Medicina recibido por los científicos Katalin Karikó y Drew Weissman, quienes descubrieron el secreto para hacer vacunas de ARN, famosas en los últimos años por la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo funcionan las vacunas ARN y qué ocurre con los glóbulos blancos? ¿Cómo supieron "humanizar" el ARN? Aprendemos sobre "tunear" el ARN para engañar a los góbulos blancos y que comience el proceso de inmunización en nuestro cuerpo. 
10/5/20239 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Cuando los humanos casi nos extinguimos hace 930.000 años

Alberto Aparici nos trae una de las noticias de 2023, un artículo de la revista Science donde se descubre que la población de humanos descendió drásticamente hace 930.000 años y que se pasó así, con muy poca gente, 100.000 años. De ser cierto, algo grave ocurrió entonces que hasta ahora se habría pasado por alto. Además, este resultado es importante por el método que han usado los científicos para llegar a esta conclusión. No usaron fósiles, su material de estudio es el genoma de 3.000 personas modernas. ¿Cómo se puede conocer esto a partir del genoma actual? ¿Cómo se reconstruye la historia genética de un grupo de población?
9/14/202320 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Los superconductores, una promesa para la tecnología del futuro

Con Alberto Aparici hablamos de los superconductores, materiales que no se calientan por el paso de la electricidad y cuya resistencia es exactamente cero. El problema de los materiales superconductores conocidos es que sólo lo son a temperaturas muy muy bajas (el plomo ha de estar a -266 °C para superconducir y el aluminio, a -272 °C). El santo grial de los materiales sería encontrar un superconductor que funcione a temperatura ambiente y esto es precisamente lo que dicen haber hallado unos investigadores coreanos. El superconductor ambiental LK-99, no es químicamente muy complejo (son fosfatos de plomo con cobre) y varias varios grupos lo han fabricado en sus laboratorios para ver si es superconductor o no. Por el momento, conviene poner en duda estos hallazgos científicos y esperar a que se publique más información sobre el tema. 
8/17/20239 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Los yacimientos de Atapuerca, una crónica de los primeros humanos en Europa

¿Por qué es tan especial Atapuerca? Albero Aparici nos cuenta que por varias razones, pero la primera y principal es la antigüedad de algunos de los restos humanos. "Piensa que los primeros Homo sapiens aparecen en África hace 250.000 - 300.000 años, los primeros neandertales son un poco más antiguos, quizá 400.000 años. Pues en Atapuerca tenemos restos de hace 800.000 años, 1.200.000 años y más antiguos que eso" asegura.  Además hablamos con Ángela Varela, arqueóloga del yacimiento de Atapuerca.
8/1/20239 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Oppenheimer, la energía nuclear y la bomba atómica

A propósito del estreno de la película 'Oppenheimer', con Alberto Aparici hablamos del proyecto Manhattan que fue, desde el principio, un plan para construir una bomba atómica. Pero para llegar a la bomba atómica, primero hubo que construir el primer reactor nuclear de la historia y mantener la reacción en cadena que se produce cuando se rompe un núcleo. ¿Cómo se saca energía de un núcleo? ¿Qué es la masa crítica y para qué sirve en la creación de la bomba atómica? ¿En qué consiste el mecanismo de la bomba nuclear? 
7/20/202326 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: El océano de las ondas gravitatorias, a nuestro alcance

Con Alberto Aparici hablamos de los primeros indicios del cosmos como un "océano" de gravedad, donde la Tierra y demás cuerpos celestes, nadan. ¿Qué son las ondas gravitacionales y en qué influyen en el espacio? Hace años se descubrieron unas "olas individuales" que ponían en movimiento el océano cósmico. Ahora, con el último descubrimiento, hemos visto que el espacio a nuestro alrededor está moviéndose en todo momento, que nuestros átomos están continuamente mecidos por las olas del océano de la gravedad. ¿Cómo se ha descubierto ese movimiento? Nos lo cuenta uno de los investigadores, David Izquierdo, investigador en la Universidad de Milano-Bicocca y miembro de la colaboración European 'Pulsar Timing Array'. 
7/6/202320 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo se formaron en realidad las Islas Canarias?

En 'Más de uno' hablamos con Alberto Aparici y con Juan Carlos Carracedo, profesor emérito de Vulcanología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre cómo se formó el archipiélago canario. Además, invita a los oyentes a que envíen sus preguntas al consultorio 'Aparici te lo dici' al 609 831 034.
6/22/202320 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Premio Princesa de Asturias de Investigación, microbiota y comunicación entre bacterias

Con Alberto Aparici hablamos del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, otorgado a tres biólogos que han estudiado las comunidades de microorganismos para descubrir cómo se relacionan entre ellos y con otros organismos. ¿Cómo ha cambiado la visión científica del ser humano? ¿Cómo se comunican las bacterias? Aparici nos habla de "comunicación", pero en realidad es una especie de "mecanismo para saber si estoy sola". Greenberg, uno de los científicos premiados, lo llamó quorum sensing, o sea, "detección de quórum". Para conocer más a fondo el tema, invitamos a la conversación a Ginés Morata, investigador en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en Madrid, y recibió el Premio Príncipe de Asturias en el año 2007. 
6/8/202321 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Tener cosquillas no es reírse (y otras cosas que no son lo que parecen)

Con Alberto Aparici recuperamos el consultorio 'Aparici te lo dici' para descubrir por qué nos reímos cuando nos hacen cosquillas. ¿Por qué las cosquillas tienen una función social? ¿Qué tienen que ver las cosquillas con el vínculo de los padres? Seguimos hablando de "las cosas no son lo que parecen" ¿las palmeras son árboles? ¿Conoces cuál es el estado del vidrio? ¿Es sólido o líquido? 
5/25/202323 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Malentendidos con el gato de Schrödinger

Con Alberto Aparici hablamos del famoso gato de Schrödinger y conocemos por qué sí es cierta la afirmación de que "está vivo y muerto al mismo tiempo".  En 1926 Erwin Schrödinger, uno de los padres de la teoría cuántica, publicó la ecuación que hoy lleva su nombre y que, sin embargo, daba por buenas cosas que él entendía como contradictorias. Al final, resulta que su teoría del gato de Schrödinger no pretende ser un ejemplo de cómo funciona la física cuántica, sino todo lo contrario: es un intento de demostrar que la cuántica está mal. Hoy en día, le damos la razón a Bohr en el mundo microscópico, y aceptamos que un átomo puede "estar en dos sitios a la vez", pero le damos la razón a Schrödinger en el mundo macro: los gatos están vivos o están muertos, pero no las dos cosas al mismo tiempo. ¿Cómo puede ser esto cierto? ¿Cómo se comportan los átomos? Nos acompaña en la charla Carlos Navarrete Benlloch, experto en información cuántica y profesor en China, en la Universidad Jiao Tong de Shanghái, con el que hablamos de las fronteras de la física. Además, comentamos el último hallazgo científico de un cristal de 16 microgramos que sigue teniendo propiedades cuánticas. A estos objetos “grandes” que siguen comportándose cuánticamente los llamamos, abusando un poco del lenguaje, gatos de Schrödinger.
5/11/202319 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: la línea de Wallace en la teoría de la evolución de Darwin

Charlamos con el bioquímico, profesor en la Universidad de Valencia e investigador en el instituto de la biología integrativa de sistemas, Juli Pereto, que explica esta posible casualidad entre las conclusiones de Wallace y la teoría de Darwin.
4/27/202323 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Cuando la Tierra era una bola de nieve

Con Alberto Aparici hacemos un viaje por el pasado, presente y futuro de un planeta conocido, un viejo amigo del programa: la Tierra. Hace 650 millones de años las temperaturas se desplomaron tanto que el hielo que ahora existe en los polos llegaron hasta el ecuador. Aquello era una Tierra Bola de Nieve. ¿Había vida en un mundo como aquel? ¿Dónde se escondió la vida? Hace apenas unos años, en el 2015, se encontraron en China las primeras rocas de esta época que contenían fósiles. Se trataba de unos seres blandos, alargados, con aspecto de gusano. Según lo que conoce la ciencia, esta Tierra Bola de Nieve tenía en su ecuador una franja de mar y lagos no era una bola completa, y ahí se refugió la vida. Charlamos con Nahúm Méndez Chazarra, geólogo, divulgador y autor del libro 'Un geólogo en apuros', que explica algunas técnicas científicas que permiten reconstruir la posición de los continentes en el tiempo para ubicar dónde se formaron las rocas que se encuentran a día de hoy. 
4/13/202321 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo sabemos si sienten dolor los insectos?

Con Alberto Aparici tratamos de descubrir cómo se puede comprobar si los insectos sienten dolor. Ahora sabemos que otros animales vertebrados sienten dolor, pero más allá de eso… no sabemos casi nada. También conocemos que los pulpos y los cangrejos sienten dolor, y que la sepia o las gambas probablemente también, pero no está tan claro. ¿Cómo se distingue el verdadero dolor de los actos reflejos? ¿Qué se sabe sobre el dolor en los insectos? Hablamos con José Manuel Vidal-Cordero, "Jota", entomólogo y experto en hormigas, quien nos explica los ocho criterios científicos que se han fijado para determinar si los insectos sienten dolor o no.
3/30/202321 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Por qué hay diferentes colores de fuego?

Alberto Aparici nos cuenta algo que todos hemos visto, pero que poca gente se pregunta. En honor a las Fallas de Valencia que terminan este fin de semana y a sus orígenes Valencianos, Aparici se plantea las siguientes preguntas, ¿qué es el fuego? ¿de dónde viene el fuego? ¿por qué las llamas son así? ¿a qué se debe el color del fuego? ¿por qué hay diferentes colores? Además, contamos con la intervención de Elena Ávila, química e investigadores en materiales que interaccionan con la luz y trabaja en la Universidad de Cambrigde, que completa la información que nos ha dado Alberto sobre el fuego y mantienen una conversación sobre los colores, pero esta vez, de los fuegos artificiales. 
3/16/202326 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Por qué hay anillos alrededor de los planetas?

Todos los planetas gigantes del sistema solar tienen anillos (Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno), pero hace diez años se descubrieron anillos en un lugar inesperado: un asteroide, Chariklo.  Con Alberto Aparici hablamos de la naturaleza de estos anillos: ¿De qué están hechas las piedras que conforman los anillos? ¿Por qué algunos planetas o asteroides tienen anillos y otros no? ¿Qué tienen que ver con esto las lunas de agua? Además, invitamos a charlar a Pablo Santos Sanz, investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, con el que descubrimos el extraño caso de un misterioso anillo que no se ha podido crear según se pensaba, lo que hace preguntarnos si sabemos exactamente cómo se forman los anillos. 
3/2/202322 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Sienten dolor los prematuros y neonatos (y pensábamos que no era así)

Con Alberto Aparici y Pilar Sáenz, pediatra del Hospital de la Fe de Valencia, hablamos del dolor que sienten los bebés prematuros y los avances en la medicina para aliviarlo. 
2/16/202322 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Las proteínas, reveladas gracias a la inteligencia artificial

Alberto Aparici nos habla de la noticia de que se ha podido identificar una obra inédita de Lope de Vega gracias al análisis de un ordenador. "Le enseñamos a la maquinita todo lo que sabemos sobre literatura española del Barroco, después le enseñamos un manuscrito de autor desconocido y... alehop, nos chiva que el manuscrito misterioso tiene que ser de Lope. El futuro no es que esté llegando, ¡es que ya está aquí!" nos cuenta. Además hablamos con un científico que trabaja a diario con inteligencia artificial que nos cuenta mucho más sobre ellas: Gonzalo Jiménez Osés, químico que se dedica a diseñar nuevas proteínas en el instituto CIC bioGUNE de Bilbao.
2/2/202318 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Madagascar, el séptimo continente

Con Alberto Aparici reivindicamos que Madagascar se ha ganado el sobrenombre de "el séptimo continente". ¿Qué requisitos cumplen los continentes? ¿Cómo es la geografía y la ecología de Madagascar? En esta isla de unos 600.000 km2 encontramos: selva tropical, bosque tropical seco, manglares y hasta un desierto espinoso, el único que existe en el mundo. ¿De dónde venían los primeros pobladores de Madagascar? De las maravillas que esconde "el séptimo continente" hablamos con Albert Masó, biólogo, fotógrafo de naturaleza y asesor científico de National Geographic. 
1/19/202322 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Apuntes científicos (nada descreídos) sobre los Reyes Magos

Con Alberto Aparici hablamos de datos científicos sobre los Reyes Magos de Oriente. Por ejemplo, ¿qué es la mirra? ¿Por qué es una sustancia que sirve de mecanismo de defensa? Además, descubrimos que, al contrario de lo que se cree, los Reyes Magos no llegaron en camellos hasta Belén. ¿Qué animal utilizaron entonces para emprender su viaje? Para conocer más, charlamos con Pedro Pérez, historiador, divulgador y autor del canal de youtube 'El Cubil de Peter'. 
1/5/202324 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Las matemáticas, ¿ciencia o arte?

Con Alberto Aparici charlamos sobre las matemáticas como arte a propósito de G.H Hardy, un matemático británico que se especializó en teoría de números y que reflexionó sobre qué son las matemáticas, cuál es su papel en la sociedad y por qué hacemos matemáticas. ¿Son las matemáticas un arte disfrazado de ciencia? Hablamos de esto con nuestro matemático, Santi García Cremades, y conocemos la historia cuando el matemático G.H. Hardy descubrió a Srinivasa Ramanujan, el Mozart de las matemáticas.
12/8/202222 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿En qué se parece la pintura abstracta a los orígenes de la vida?

Con Alberto Aparici y el investigador en el Centro de Astrobiología de Madrid Carlos Briones comentamos en qué es la sopa primitiva y explican qué es lo que se sabe sobre cómo apareció la vida en nuestro planeta. Una de las explicaciones es que todo comenzó con el ARN. Asimismo, hablamos sobre qué es estar vivo y en qué se parece la pintura abstracta a los orígenes de la vida.
11/24/202219 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Pueden existir los gigantes?

Con Alberto Aparici hablamos de gigantes a raíz del libro de Isaac Asimov 'El electrón es zurdo', que cumple ahora 50 años. ¿Pueden existir los gigantes? Y si existiesen, ¿serían iguales que nosotros pero en grande? ¿Cuál es el error que cometemos al imaginar los gigantes? Los "gigantes" ya existieron en la Tierra, fueron los dinosaurios, que tenían una estructura completamente diferente para poder soportar todo su peso. Ahora, para que existieran, toda su estructura interna debería ser diferente y tener proporciones diferentes. 
11/10/202213 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Egipto, un don del Nilo

Con Alberto Aparici viajamos hasta Egipto para hablar del Nilo y de cómo las periódicas crecidas de su agua convierten el desierto en un vergel donde crea la vida. 
10/27/202227 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La legendaria disputa entre Einstein y Bohr y el Nobel de Física 2022

Con Alberto Aparici volvemos a una conversación entre el físico alemán Albert Einstein y el danés Niels Bohr sobre la física cuántica. ¿De qué habla la teoría de física cuántica? ¿En qué discutían Einstein y Bohr? Ambos físicos discrepaban sobre la forma de los electrones, aunque la realidad le dio la razón a Bohr a través de la llamada esfera de probabilidades. Einstein, sin embargo, contraatacó con la teoría de variables ocultas. Pero, ¿qué tiene que ver esto con el Premio Nobel del 2022?  Pues que los premiados -Aspect, Clauser y Zeilinger- se han dedicado a demostrar que las variables ocultas de Einstein no existen. Sobre todo esto hablamos con Francis Villatoro, profesor en la Universidad de Málaga y autor del blog La Ciencia de la Mula Francis. 
10/6/202222 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La estrella fugaz que podría llevarnos al noveno planeta

Con Alberto Aparici hablamos de uno de los descubrimientos astronómicos recientes más impactantes. Lo que se pensaba que sería una estrella fugaz como las miles que traspasan nuestra atmósfera, acabó siendo otra cosa, pues venía de fuera de nuestro Sistema Solar. Se trataba de un meteoro procedente de otras estrellas, que atravesó el espacio interestelar y había terminado su camino aquí, en la Tierra. ¿Cómo sabemos que no procedía de nuestro Sistema Solar? ¿Y por qué decimos que esta estrella podría haber pasado cerca de un planeta solar todavía por descubrir? Para conocer más de este noveno planeta -que ya no es Plutón- invitamos a Héctor Socas, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias y director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. ¿Cómo surgió la hipótesis de la existencia de este nuevo planeta? ¿Qué sabemos del noveno planeta?
9/22/202219 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Movemos los ojos a la vez en nuestros sueños y en la realidad?

Con Alberto Aparici hablamos del movimiento que hacen nuestros ojos cuando estamos en la fase REM del sueño. ¿Son nuestros ojos un espejo de lo que está ocurriendo dentro del sueño? Charlamos con Candela Sánchez Bellot, investigadora en el Laboratorio de Circuitos Neuronales del Instituto Cajal de Madrid, sobre un estudio publicado en la revista Science que ha estudiado este fenómeno en ratones. ¿Cómo sabemos hacia qué dirección miramos cuando dormimos? ¿Qué función tiene el tálamo del cerebro durante el sueño? ¿Ocurre lo mismo con personas ciegas de nacimiento? 
9/8/202220 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Alberto Aparici: Núcleos formados por neutrones

Nuestro físico, Alberto Aparici junto a su invitado, el físico nuclear Enrique Nácher González, nos cuentan cómo se genera la fuerza nuclear y nos hablan de un nuevo descubrimiento acerca de los núcleos formados únicamente por neutrones. Estos núcleos tan peculiares se estudian para aprender cómo es la interacción nuclear.  
8/23/202219 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: el hombre del Ciervo Rojo y el puzzle de la evolución humana en Asia

Con nuestro físico, Alberto Aparici, viajamos a Asia para conocer los misterios de la evolución humana en el continente, en concreto, de los hombres del Ciervo Rojo, llamados así por los huesos de ciervos cocinados que se encontraron en la cueva en la que vivían. Y si bien es cierto que parecía ser una especie nueva, un estudio reciente ha confirmado que los hombres del Ciervo Rojo podrían ser tan sapiens como nosotros. Alberto Aparici nos lo cuenta. 
8/9/202218 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Diego Peña, uno de los autores del descubrimiento del "Santo Grial de la Química"

Alberto Aparici explica el descubrimiento de un método que permite hacer y deshacer enlaces químicos, lo que califica como "el Santo Grial de la química". Para tratar este tema contamos con uno de los autores de este estudio, el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Diego Peña Gil.
7/26/202217 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Claudio Galeno, el médico de los 15 siglos

Alberto Aparici nos enseña a interpretar las imágenes captadas por el Telescopio Espacial James Webb. ¿Cómo ha podido captar esas imágenes del universo? ¿Qué nos permite ver la luz infrarroja de este telescopio? ¿Qué aprendemos del universo a través de estas fotografías? Además, charlamos del griego Claudio Galeno, más conocido como "Galeno de Pérgamo", que escribió tratados médicos que fueron seguidos hasta bien entrado el Renacimiento. Para conocer más sobre las aportaciones de Galeno a la medicina, hablamos con Carmel Ferragud, historiador e investigador en el Instituto Interuniversitario López Piñero de Valencia y especializado en historia de la ciencia. 
7/14/202229 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Cómo envejecen los anfibios y reptiles

Con Alberto Aparici charlamos de un estudio científico que estudia cómo de rápido envejecen los anfibios y reptiles, algo que ya se había estudiado en aves y mamíferos, pero que en el caso de estas especies todavía se desconocía. Para saber más, incorporamos a la conversación a Gregorio Sánchez Montes, investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde estudia los anfibios de la Península Ibérica. ¿Cómo se estudia un anfibio? ¿Qué es el gallipato? ¿Nos enseña este estudio algo sobre cómo envejecemos los humanos? Además, comentamos un estudio científico del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano que sostiene que la erupción del Vesubio fue en octubre y no en agosto como creíamos hasta ahora.
6/30/202228 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La Geometría aleatoria; superficies nacidas al azar

Desde los premios BBVA Fronteras del Conocimiento, Alberto Aparici nos habla de una de las ciencias más antiguas: la geometría... aleatoria. ¿En qué consiste este tipo de geometría? ¿Por qué su superficie es extremadamente rugosa? En concreto, la esfera browniana es un tipo de geometría aleatoria estudiada a fondo por uno de los galardonados con el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas, el matemático y profesor Jean-François Le Gall. Con él conocemos qué es la esfera browniana, cuáles son sus posibles aplicaciones en la física. 
6/16/202229 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Guía para sobrevivir dentro de un hormiguero

Con nuestro físico Alberto Aparici viajamos hasta el interior de un hormiguero para conocer a fondo el mundo de las hormigas. ¿Cómo viven? ¿Cómo se defienden? ¿Los hormigueros tienen puntos débiles? ¿Qué tareas desempeñan cada hormiga? Nos acompaña en este viaje y nos responde a estas preguntas José Manuel Vidal-Cordero, entomólogo (experto en insectos) en la Estación Biológica de Doñana y autor del libro 'Las hormigas'.
6/2/202222 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Annie Cannon y la clasificación de las estrellas

Con nuestro físico Alberto Aparici viajamos hasta la Luna para charlar sobre su cielo... Un cielo que le encantaría a la astrónoma Annie Jump Cannon, una enamorada de las estrellas que creó el sistema actual de clasificación de estrellas. ¿Cómo se clasifican las estrellas? ¿En qué propiedades nos fijamos para clasificarlas? Para saber más, charlamos con Alberto Fernández Soto, investigador del Instituto de Física de Cantabria y experto en espectros de galaxias. Además, resolvemos las dudas de los oyentes sobre las diferencias entre el ADN y el ARN. 
5/19/202225 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La raza de los perros no determina su carácter

Con nuestro físico, Alberto Aparici, charlamos de un estudio científico que se plantea si realmente existe una relación entre ciertas razas de perro y determinados rasgos de carácter. ¿Qué relación hay con la raza y los genes? ¿Se puede encontrar en el ADN rasgos físicos? ¿Qué ocurre con los perros de raza mestiza? Además, con el biólogo Pedro Morell viajamos al pasado para hablar sobre cómo los humanos empezamos a domesticar a los perros o cómo aquellos lobos empezaron a acercarse a los humanos. 
5/5/202227 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

José Manuel Sánchez Ron, académico científico de la RAE: "Lo que da respeto a la RAE es saber que procede del pasado, está en el presente y estará en el futuro"

Junto a Alberto Aparici, charlamos con José Manuel Sanchez Ron, físico y académico de la RAE, sobre cómo se introducen los términos científicos y técnicos en el Diccionario. 
4/21/202225 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Los tejos milenarios, los árboles más viejos del planeta

Con nuestro físico, Alberto Aparici, hablamos sobre el tejo, un tipo de árbol milenario que los griegos y romanos consideraban que tenía propiedades religiosas. ¿Cómo pueden existir durante miles de años? ¿Dónde se encuentran los árboles más viejos de la Tierra? Además, conocemos los llamados ríos atmosféricos por los que circula tanta agua como en el Amazonas. ¿En qué consisten estos ríos? ¿Qué recorrido hacen? Raquel Nieto, profesora en la Universidad de Vigo y física experta en este tema, responde a todas nuestras preguntas. 
4/7/202229 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La guerra en Ucrania también afecta al espacio

Nuestro físico, Alberto Aparici, explica el difícil equilibrio entre Estados Unidos y Rusia en la Estación Espacial Internacional sobre todo, a raíz de la guerra de Ucrania. ¿Por qué necesitamos a los rusos para que la Estación Espacial no caiga a la Tierra? ¿A qué se debe la pérdida de altura de la Estación Espacial? Y el módulo ruso, por su parte, ¿necesita al internacional para sobrevivir? Además, charlamos con Aparici sobre manuscritos medievales y sobre cómo los ecosistemas nos ayudan a estimar cuántos manuscritos medievales existieron, pero se han perdido. 
3/24/202223 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La extinción de los dinosaurios ocurrió en primavera

Alberto Aparici explica el que considera que es el mayor hallazgo del siglo XXI, la certeza científica de que los dinosaurios se extinguieron en primavera en el hemisferio norte. 
3/10/202224 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La importancia del calendario gregoriano y los años bisiestos

Con Alberto Aparici hablamos de tiempo y calendarios porque un 24 de febrero, como hoy, el Papa Gregorio XIII anunció la introducción del nuevo calendario, el calendario gregoriano que todavía hoy usamos. Para resolver las dudas contamos con la intervención de Francisco Javier Galindo, doctor en ciencias físicas que trabaja en el Real Observatorio de la Armada en San Fernando, Cádiz. 
2/24/202230 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Por qué hay una proporción menor de mujeres en la ciencia?

Con motivo del Día Mundial de la Niña y la Mujer en la Ciencia reflexionamos sobre la brecha de género que hay en algunas áreas de la ciencia. Para ello, hablamos con Emma Torró, investigadora en el Instituto de Física Corpuscular y con Carolina Iborra y Andrea Sevilla, estudiantes de ciencias de 4º de la ESO, que nos cuentan su experiencia con las ciencias. 
2/10/202229 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Quién es la persona que inventa realmente un invento?

Nuestro físico Alberto Aparici invita al programa a Ignacio Crespo, médico, divulgador científico y director de la sección de ciencia del diario 'La Razón', para desmontar la idea de la "paternidad" de un invento. ¿Cómo identificamos al "padre" de un invento, o de una idea? ¿Es más inventor Edison que los que, antes que él, prepararon el terreno? Juntos hacen una revisión de la historia de los inventos explicándolo casos como el de Thomas Edison y la bombilla, el ADN y las figuras enormes de Francis Crick y James Watson, y Alan Turing y los ordenadores.
1/27/202227 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: El enorme reptil marino de hace 246 millones de años

Alberto Aparici nos habla del Cymbospondylus youngorum, un reptil de más de 15 metros que vivió en los océanos hace 246 millones de años, antes incluso que los primeros dinosaurios. Para conocer más sobre el tema, charlamos con Carlos de Miguel, experto en reptiles marinos del periodo Triásico. 
1/13/202227 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Al fin se lanzó el telescopio espacial James Webb

El James Webb ya está en el espacio. Es un telescopio espacial. Como el Hubble, lo que pasa es que éste es un poco diferente. Va a estar más lejos de la Tierra, por ejemplo, y no tiene la típica forma de tubo.
12/30/202134 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Einstein por fascículos

Alberto Aparici nos explica la vida y milagros de Albert Einstein, concretamente en este episodio del año del milagro, uno de los años más importantes de la historia de la física, 1905.
12/16/202123 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: El "gran western" indoeuropeo que se produjo con la doma de los caballos

Alberto Aparici nos explica de dónde vienen los caballos domésticos, cómo el hombre logró domar al caballo y las históricas consecuencias que este hecho supuso para nuestra historia, lengua y civilización. 
12/2/202125 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo pueden sobrevivir las bacterias en el suelo de la Antártida?

Alberto Aparici responde a las preguntas científicas de los oyentes y entrevista a Max Ortiz, genetista e investigador en la Universidad de Clemson (Estados Unidos) para hablar de la supervivencia de bacterias en la Antártida. 
11/18/202125 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: El Nobel de Albert Einstein

Alberto Aparici nos cuenta la historia detrás de la entrega del Premio Nobel de Física a Albert Einstein. A este premio se opuso el oftalmólogo sueco Allvar Gullstrand, encargado de evaluar la candidatura de Einstein por la teoría de la relativida, quien declaró que la teoría de la relatividad era errónea, y señaló: "Albert Einstein no debe jamás ganar un premio Nobel". Finalmente, en el año 1922 le dieron el Nobel del año anterior por sus descubrimientos en el efecto fotoeléctrico. 
11/4/202114 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Historia de unas huellas que no deberían estar ahí

Alberto Aparici nos explica la historia de unas huellas que parecer ser demasiado antiguas para estar donde están. Pero para ello, viajamos hasta hace más de 100.000 años y concretamente a África. 
10/21/202126 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué descubrimientos han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina, Física y Química?

Nuestro físico, Alberto Aparici, organiza una tertulia para hablar sobre los Premios Nobel de Medicina, Física y Química con Ignacio Crespo, médico, divulgador científico y el director de la sección de ciencia del periódico La Razón, y con Francis Villatoro, que es físico, matemático, profesor en la Universidad de Málaga y autor del blog La Ciencia de la Mula Francis.
10/7/202126 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Los organoides, órganos cultivados en el laboratorio para tratar enfermedades

Nuestro físico Alberto Aparici, invita al programa a Núria Montserrat, investigadora en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, para hablar de los ajolotes, animal con capacidad regenerativa de sus órganos, y sobre las investigaciones científicas que crean unos "micro órganos" u "organoides" para estudiar enfermedades o sustituir tejidos dañados. 
9/30/202124 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Por qué cambia el brillo de las estrellas variables?

Nuestro físico Alberto Aparici, invita al programa a Rafael Barberá, astrónomo aficionado y "vigilante" de estrellas variables, que son estrellas cuyo brillo cambia a lo largo del tiempo. 
9/16/202124 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La confluencia entre la física y las matemáticas en la historia

Con nuestro físico, Alberto Aparici, y nuestro matemático, Santi García Cremades, hablamos de la hermandad entre estas dos disciplinas que, a pesar de tener mucho en común, también tienen una gran rivalidad. 
7/15/202132 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué puede fallar para publicar un artículo incorrecto en una revista científica?

Con Alberto Aparici hablamos sobre los errores en la ciencia y, concretamente, en los fallos en las publicaciones científicas. Para saber cuál es el procedimiento para publicar artículos en revistas de renombre, hablamos con Francis Villatoro, profesor en la Universidad de Málaga y editor de varias publicaciones. 
7/8/202117 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Alberto Aparici: "Júpiter es una estrella demasiado pequeña que nunca se pudo encender"

Nuestro físico de referencia, Alberto Aparici, nos habla del interior de Júpiter y de su composición con la ayuda de María Rosa Zapatero, astrofísica e investigadora en el Centro de Astrobiología de Madrid. 
6/24/202117 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La misteriosa extinción de (casi todos) los tiburones

Alberto Aparici nos cuenta la misteriosa extinción de prácticamente todos los tiburones de la Tierra hace 20 millones de años. Para conocer más sobre el tema, hablamos con Humberto Ferrón, experto en tiburones fósiles e investigador en la Universidad de Bristol, 
6/10/202121 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

¿Cómo se mueve el Sol por la Vía Láctea?

Con Alberto Aparici viajamos por la Vía Láctea junto a Carlos González, astrofísico e investigador en el Institute of Astronomy de Cambridge. 
5/27/202118 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Juan Luis Arsuaga: "Por primera vez, hemos descubierto ADN nuclear de neandertales a partir de sedimentos"

Con Alberto Aparici entrevistamos a Juan Luis Arsuaga, director del Yacimiento de Atapuerca, para hablar sobre el descubrimiento, por primera vez, del ADN nuclear de los neandertales a partir de sedimentos de Atapuerca. 
5/13/202119 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Tendremos naves como las de Star Trek en el futuro?

Alberto Aparici responde en Más de uno a algunas cuestiones de los oyentes relacionadas con la ciencia. 
4/29/202115 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

El sistema inmunitario vegetal: ¿Qué pasa cuando una planta enferma?

En Más de uno hablamos con Alberto Aparici y con el investigador Pablo Vera sobre el sistema inmunitario de las plantas y las diferencias y ventajas que presenta frente al de los animales.
4/15/202125 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La nueva partícula descubierta en el acelerador del CERN

Alberto Aparici, junto al divulgador científico Francis Villatoro, nos habla de física de partículas y de una nueva partícula descubierta en el gran acelerador de partículas, LHC. 
4/1/202124 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo era la Tierra hace 3.600 millones de años?

Alberto Aparici nos explica cómo era el planeta Tierra hace 3.600 millones de años, un lugar sin oxígeno, con mares verdes y el cielo naranja. 
3/18/202114 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué es la flecha del tiempo?

Alberto Aparici responde en Más de uno a las consultas de los oyentes sobre temas relacionados con la física. Hablamos sobre la flecha del tiempo, tecnología en la Antigua Grecia y el oído de los insectos. Además, aprendemos de historia junto a Javier Cancho, que nos explica qué fue la Máquina de Anticitera, y Marta García Aller nos cuenta la historia de las rotondas. 
3/4/202140 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

¿Cómo será el futuro de la Covid?

Alberto Aparici y el epidemiólogo Adrián Aginagalde reflexionan en Más de uno sobre el futuro de la Covid y nos explican que muchos virus producen en un principio enfermedades graves que pasan a ser leves con el paso del tiempo, como ocurrió con los resfriados.
2/18/202132 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué pasó para que el Sahara fuera verde hace 10.000 años?

Alberto Aparici nos explica junto con José María Fernández Palacios el fenómeno del Sáhara verde, que sucedió por última vez hace 10.000 años y que cambió el ecosistema de la región a uno parecido al de la sabana africana.
2/4/202133 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué son los meteoritos de El Bierzo y Galicia?

Albert Aparici y el astrofotógrafo Óscar Blanco nos hablan en Más de uno de los meteoritos de El Bierzo y Galicia.
1/21/202133 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Son las emociones universales?

Alberto Aparici nos cuenta de la mano de Antonio Martínez Ron si las emociones son universales, a raíz de un estudio que dice que los bebés reconocen una nana cuando la escuchan aunque sea en otro idioma.
1/7/202139 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Un cuento de Navidad cuántico

Alberto Aparici y el físico Youtuber y divulgador, José Luis Crespo, nos cuentan en Más de uno un cuento de Navidad cuántico.
12/29/202016 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Las dos noticias que cambiarán para siempre el futuro de los viajes al espacio

Alberto Aparici explica en Más de uno cuáles son las noticias más destacadas de la semana en materia de astronomía y habla con la investigadora Julia de León sobre el futuro de los viajes al espacio y el papel de los astronautas en ellos.
12/10/202018 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Los hitos del "macabro" doctor Velasco

Alberto Aparici y el profesor Luis Ángel Sánchez Gómez cuentan en Más de uno quién fue realmente el doctor Velasco.
11/12/202025 minutes, 1 second
Episode Artwork

Aparici en órbita: El accidente del Challenger

Alberto Aparici y el astrofísico y autor del Blog Eureka, Daniel Marín, nos hablan en Más de uno del accidente del transbordador espacial Challenger.
10/29/202026 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: El fondo del océano tiene sus propios oasis

En Más de uno viajamos con Alberto Aparici y Alberto Parada hacia el fondo del océano, que está prácticamente desértico.
10/15/202034 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Estamos solos en el Universo? ¿Hay posibilidad de encontrar vida inteligente?

Alberto Aparici y Carlos Briones hablan en Más de uno de si es posible que haya vida en otros planetas y satélites. ¿Qué lugares son más propensos para que haya vida extraterrestre?
10/1/202033 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo se producen los incendios en el Ártico?

Hablamos con Alberto Aparici y con el investigador de la Universidad de Barcelona, Marc Oliva, cómo es posible que se estén produciendo incendios en el Ártico.
9/14/202032 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Peter Shor explica cómo un ordenador cuántico podría desencriptar una contraseña

Alberto Aparici trae a Más de uno a Peter Shor, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas.
9/14/202017 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Cómo aprendimos a escribir?

Alberto Aparici nos habla en Más de Uno sobre el origen de la escritura, para ello nos trasladamos hasta Egipto, donde empezaron a experimentar con dibujos que luego fueron lo que conocemos como jeroglíficos. "Hace 3.000 años a.C solo unas decenas de personas sabían escribir en todo el mundo", comenta. Entrevistamos a la profesora del Centro Superior de idiomas de Alicante, María Ribes para conocer más acerca de los jeroglíficos.
8/25/202018 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Qué diferencia hay entre física y mecánica cuántica?

Alberto Aparici nos trae a Más de uno su consultorio 'Aparici te lo dici' para resolver todas las dudas de nuestros oyentes.
8/18/202018 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

¿Por qué se disuelve antes el Nesquik que el ColaCao?

En Más de uno, Alberto Aparici nos cuenta que la ciencia nos puede explicar en qué son parecidos el Nesquik y el ColaCao y en qué son diferentes. Por qué se disuelven de manera distinta.
8/11/202017 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: La energía nuclear y sus aplicaciones

Alberto Aparici nos habla en Más de Uno de la energía nuclear.
8/4/202018 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Los extraños círculos de radio

Alberto Aparici nos habla en Más de Uno sobre un nuevo descubrimiento, los llamados extraños círculos de radio, unos objetos astronómicos completamente desconocidos. Para saber más, contamos con la presencia de Héctor Vives.
7/28/202015 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Viajamos al centro de un agujero negro

Viajamos por el espacio con Alberto Aparici en su último programa de la temporada, nos vamos al centro de un agujero negro.
7/24/202016 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Existirían los dinosaurios si no hubiese caído el meteoríto?

Alberto Aparici responde en Más de uno a las preguntas de nuestros oyentes más pequeños, como por ejemplo, si hoy en día existirían los dinosaurios si no hubiese caído el meteorito, Aparici responde que es posible que estuviésemos viviendo con descendientes de éstos. Otra pregunta que lanzan es si existen los universos paralelos, a lo que responde que no hay evidencias científicas.
7/17/20208 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Qué han inventado las medusas?

Alberto Aparici nos explica en Más de Uno por qué pican las medusas. Además, nos explica que la medusa es un animal primitivo que ha inventado muchas cosas, como los músculos o los intestinos
7/10/20208 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Cómo se realiza la fotosíntesis?

Alberto Aparici nos explica en Más de Uno en qué consiste la fotosíntesis, para ello nos compara dicho proceso que hacen las plantas con la circulación de la carretera de la M-30.
7/3/202013 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Urano, el planeta más frío del Sistema Solar

En Más de uno nos trasladamos con Alberto Aparici hasta el séptimo planeta del Sistema Solar, Urano. El más frío de los planetas del Sistema Solar, aunque no es el que más lejos está del Sol.
6/26/202010 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: La Antártida de los dinosaurios, había bosques y temperaturas templadas

Alberto Aparici nos lleva hasta la Antártida de hace 100 millones de años, en el periodo Cretácico. Donde no hacía frío porque había casi el triple de CO2, y el efecto invernadero permitía que incluso aquí no hubiera hielo durante la mayor parte del año. Por eso esta Antártida estaba cubierta de bosques y sobre ella también vivían algunos dinosaurios.
6/19/202014 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: La Paradoja de los Gemelos

Alberto Aparici explica en Más de uno en qué consiste la Paradoja de los Gemelos.
6/12/202012 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: el 50% de la materia del Universo se ha perdido

Alberto Aparici explica en Más de uno que "se nos ha perdido el 50% de la materia del universo", aunque hay gente que dice que nos falta hasta el 75% de la materia. ¿Qué significa esto? ¿Cómo es posible?
6/5/202010 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué relación tienen las heces con la resistencia a los antibióticos?

Alberto Aparici pide a Carlos Alsina y a Begoña Gómez de la Fuente un favor un tanto extraño... que le den una muestra de sus heces para hacer un estudio de resistencia a los antibióticos. Y es que, según explica, la manera para hacer estos estudios es tomar las muestras directamente del alcantarillado y analizando así una ciudad entera.
5/29/202010 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Qué es la "pasta nuclear"?

Alberto Aparici nos habla de uno de los materiales más extraños del universo: la "pasta nuclear". Espaguetis, ñoquis o lasaña es lo que podemos encontrar dentro de las estrellas de neutrones. Además, nos explica qué es una estrella de neutrones.
5/22/202012 minutes
Episode Artwork

Las tortugas de la sal, los fósiles gigantes descubiertos en Murcia

Alberto Aparici nos habla en Más de Uno sobre las tortugas de la sal. Cuatro fósiles de caparazones gigantes hallados en Murcia pertenecientes a unas tortugas terrestres de más de un metro de longitud. Este descubrimiento supone el hallazgo de una nueva especie y un nuevo género. El investigador y experto en tortugas fósiles en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Adán Pérez, nos da más detalles sobre esta nueva especie.
5/15/202013 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Qué es realmente el caparazón de las tortugas?

Alberto Aparici nos cuenta en Más de uno todo sobre las tortugas. Explica que su caparazón es realmente su caja torácica, y que lo que han hecho las tortugas es "meter el cuerpo dentro de las costillas".
5/8/20209 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Va a dejar de girar la Tierra?

Alberto Aparici nos responde en Más de uno a las preguntas de los oyentes, como por ejemplo, si la Tierra dejará de girar algún día, ya que a medida que se aleja la Luna, lo hace cada vez más lento. Además, explica que la Tierra rota cada 23 horas y 56 minutos y por qué todos los planetas giran en el mismo sentido.
5/1/202015 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Los lepisma y su presencia en el hogar

Hablamos de bichos caseros que viven con nosotros en nuestros hogares. Esta vez os contamos que seres son los lepisma, un bicho de un centímetro con dos antenas y una cola que se divide en tres partes. No les gusta la luz, les gusta la humedad y no son malos para el ser humano. Aparici nos cuenta su importancia en el ecosistema casero.
4/23/202013 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: La ciencia de la misión Apollo 13

Alberto Aparici nos habla en Más de uno de que se cumplen 50 años de llegaran a la tierra los astronautas del Apollo13 y de cómo la ciencia ayudó a que los astronautas pudieran volver sanos y salvos. El módulo Odyssey amerizaba en el agua después de cuatro días de odisea técnica, científica y médica que constituyó el más exitoso de los fracasos de la NASA.
4/17/202010 minutes, 1 second
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Dónde están el Sol y la Tierra dentro de la Vía Láctea?

Como no podemos salir de casa debido al confinamiento, Alberto Aparici nos enseña en Más de uno a imaginarnos cómo es el Universo y a ubicar nuestro Sistema Solar.
4/3/20209 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo "bajan" los astronautas de la Estación Espacial?

Alberto Aparici y el astrofísico y autor del blog Eureka, Daniel Marín nos explica en Más de uno cómo se "bajan" los astronautas de la Estación Espacial. Por otro lado, Aparici comenta cómo es posible que los satélites se mantengan en el aire.
3/27/20209 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Por qué están desapareciendo los gorriones?

Alberto Aparici explica en Más de uno que el verdadero mejor amigo del hombre son los gorriones y cuenta por qué está disminuyendo notablemente su población.
3/20/202013 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita ¿Qué es la antimateria?

Alberto Aparici nos habla en Más de uno de la antimateria, y con Daniel Rodríguez, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, analizamos el experimento de antimateria del CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear.
3/13/202016 minutes, 1 second
Episode Artwork

Aparici en órbita: La vida social de los virus y sus interacciones

Alberto Aparici viene a Más de uno para hablarnos de la vida social de los virus, explica que se relacionan unos con otros, cooperan y compiten entre ellos. Pero para profundizar más en el tema, nos presenta a Rafael Sanjuán, investigador en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de Valencia, uno de los mayores expertos en esto de la interacción social de los virus.
3/6/202018 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cuándo dejó de haber agua en Marte?

Alberto Aparici nos trae a Más de uno su consultorio 'Aparici te lo dici' sorprendidos con la cantidad de audios que están llegando donde nos preguntan todas sus dudas nuestros oyentes. Una en particular nos llama la atención y es que nos plantean que ¿en que momento marte se convirtió en lo que es hoy?
2/28/202016 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Hay sonido en el espacio?

Alberto Aparici explica en Más de uno que en el espacio sí hay sonido, aunque el oído humano no sea capaz de apreciarlo. Aunque recalca que lo que nosotros enviamos al espacio exterior no es sonido, "son ondas de radio, que no se parecen en nada al sonido".
2/21/202016 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Es posible que los extraterrestres estén escuchando nuestras emisiones de radio?

Alberto Aparici nos habla en Más de uno sobre la radio y los extraterrestres. Resolvemos la gran duda de si es físicamente posible que la señal puede salir del sistema solar y allí ser detectada, y así nos puedan estar escuchando los extraterrestres. De todo esto hablamos con Héctor Socas, experto astrofísico.
2/14/202015 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Se llegó a secar el mar Mediterráneo?

Alberto Aparici nos habla en Más de uno sobre Plinio el Viejo, escritor y naturalista, una de las pocas figuras protocientíficas del mundo romano. Y es que resulta que podría ser cierto lo que decía acerca del Mediterraneo. Tenemos con nosotros para hablar de ello a Daniel García Castellanos.
2/7/202015 minutes, 1 second
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Están activos los volcanes de Venus?

Alberto Aparici nos habla en Más de uno sobre si están activos los volcanes de Venus. Explica cómo se estudia si hay algún volcán activo de los 1600 que tiene este planeta.
1/31/202013 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Los dinosaurios se extinguieron por un meteorito o por los volcanes?

Alberto Aparici nos habla en Más de uno de la extinción de los dinosaurios. Explica que hay dos teorías, la primera es la más extendida, el impacto de un meteorito, y la segunda son las erupciones volcánicas. Para profundizar más en el tema, conectamos con Nueva Zelanda, con la científica Laia Alegret.
1/24/202013 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Los atajos de los agujeros de gusano

Alberto Aparici, en Más de uno, nos cuenta algo espacial. Nos propone viajar al otro lado del universo usando un agujero de gusano. Para explicarnos que es esto tenemos la colaboración de Gonzalo Olmo, investigador en el institudo de física corpuscular.
1/17/202017 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Por qué las galaxias tienen esa forma tan particular?

Alberto Aparici viaja en Más de uno al basto mundo de las galaxias y nos explica por qué tienen formas tan particulares (formas elípticas -¿o de melón?-, de buñuelo, de espiral -¿o como un huevo frito?-, de anillo, irregulares...). Lo acompaña para profundizar en el asunto el investigador Juan Fabregat del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia.
1/3/202016 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿El universo está predeterminado?

En Más de uno, con Alberto Aparici, hablamos sobre el determinismo en física: ¿está el universo predeterminado, moviéndose como un gran mecanismo cósmico? Francis Villatoro, informático, físico, doctor en matemáticas y divulgador científico acompaña a Aparici para reflexionar sobre el asunto.
12/20/201918 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: La historia del viento como energía

Alberto Aparici, con motivo del programa especial de Más de uno desde la sede de Iberdrola, nos cuenta la historia del aprovechamiento del viento como energía. ¿Cuál fue el primer uso tecnológico del viento en la historia? Nos acompaña Roberto Mariscal, responsable de innovación de Iberdrola.
12/13/201915 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: José Manuel López Nicolás nos acompaña en el paseo de un científico por el supermercado

Alberto Aparici, en Más de uno, nos cuenta que se encuentra en un supermercado con el objetivo de conocer de primera mano una serie de productos que lleva en su bolsa. Para ello, contamos con la presencia José Manuel López Nicolás, autor del libro 'Un científico en el supermercado'.
12/6/201915 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cuántos años tienen los glaciares?

Alberto Aparici, en Más de uno, nos cuenta que no ha podido venir a la radio porque se encuentra en Saturno, dispuesto a hacer su sección sobre este planeta. Aparici se ve interrumpido por el sindicato de científicos invitados. Continuamos con la sección del viernes pasado para hablar de la edad de los glaciares.
11/29/201916 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Cómo se sabe qué temperatura hizo en la tierra hace miles y millones de años?

Alberto Aparici nos cuenta cómo se estudia la temperatura que había en las diferentes épocas de la historia del planeta. Cuando cae la nieve arrastra aire, polvo… con la información atmosférica de cada momento. En aquellos lugares donde este hielo no se deshace, esta información permanece. Hasta la fecha, teníamos información del clima de hace 800 mil años, pero un grupo de científicos ha descubierto una capa de hace 2 millones de años. Por ello hablamos con Francisco Navarro, estudia las dinámicas de hielo, nos cuenta cómo se obtiene esta información.
11/22/201917 minutes
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué forma tiene el universo?

Alberto Aparici, en Más de uno, nos cuenta que esta semana vamos a aprender a utilizar una linterna, la más grande y antigua de todo el universo. Todo esto para poder saber que forma tiene el universo. Pero, ¿puede tener forma algo infinito?
11/15/201917 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Los neandertales, ¿utilizaban adornos con significados simbólicos?

Alberto Aparici nos habla en Más de uno de bisutería. ¿Para qué sirven los pendientes, las pulseras...? Los adornos que llevamos en el cuerpo tienen un significado. Por ejemplo, pueden expresar si estamos solteros o casados... La práctica de llevar objetos que simbolizan algo es humana. ¿Los humanos prehistóricos usaban adornos con simbolismo? Nuestros antepasados más cercanos, los homo sapiens, lo hacían. Pero, ¿y los neandertales?
11/8/201915 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Los tardígrados, un animal capaz de sobrevivir a temperaturas extremas y en el vacío del espacio

Alberto Aparici, en Más de uno, nos habla de los tardígrados u 'osos de agua'. Trae como invitada a Noemi Guil, experta en tardígrados.
10/23/201915 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Antlia 2, la galaxia escondida

Alberto Aparici y el astrofísico del Instituto Astronómico de Cambridge, Carlos González, nos hablan del descubrimiento de la nueva galaxia que estaba "escondida", Antlia 2. Explican cómo es posible que se esconda y cómo la han encontrado a través de Gaia, una misión espacial que "permite medir la posición de las estrellas y, sobre todo, su movimiento". Por lo que "todas las estrellas que parece que se mueven más están dentro de nuestra galaxia". Asimismo, comentan cómo se forman las galaxias.
10/16/201917 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: El océano de Encélado

Alberto Aparici se encuentra esta vez en un submarino en las profundidades de un océano muy lejano. Se trata del océano de Encélado. Nadie conoce lo que hay en lo más hondo de dicho lugar pero es uno de los puntos del sistema solar donde es más probable que exista la vida ya que este océano es muy parecido a los de la Tierra.
10/9/201916 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: GJ3512, el planeta descubierto por científicos españoles que no debería existir

Alberto Aparici se ha desplazado hasta GJ3512, un planeta descubierto por científicos españoles y que tiene desconcertada a toda la comunidad. El sistema planetario, que cuenta con un tamaño 150 superior al de la Tierra, orbita sobre una enana roja, una estrella mucho más pequeña que el Sol. Por ello, hablamos con Juan Carlos Morales, del CSIC, el primer autor de este trabajo.
10/1/201917 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Son reales los vídeos de los Ovnis de EEUU?

Alberto Aparici se ha desplazado al Área 51 para verificar la autenticidad de los supuestos vídeos que poseen sobre avistamientos de Ovnis. Para adentrarnos más en el tema, hablamos con el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, Héctor Socas, que nos resuelve todas las dudas, ¿son reales? ¿corresponden a intereses políticos? ¿quién los publicó? "Hay tres vídeos grabados por pilotos de la Marina de EEUU, uno de año 2004, y los otros dos del año 2015", explica y asegura que quien los publica es un agente que trabajaba en un programa secreto. Además, confirma que la aceleración repentina que parece que se produce, realmente no ocurre y que en dos de los vídeos, lo que se ve es compatible con un avión y en el otro, con un globo meteorológico.
9/25/201921 minutes
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo se sabe que el cometa Borisov no es de nuestro Sistema Solar?

Después de que el gran Telescopio Canarias obtuviese una fotografía de un espectro del primer cometa interestelar Borisov, Alberto Aparici nos trae a la investigadora en el Instituto de Astrofísica de Canarias, Julia de León, que nos explica cómo se sabe que viene de fuera del Sistema Solar. "Sin ninguna duda sabemos que no es un objeto de nuestro sistema solar", añade y comenta que aunque es más complicado asegurar exactamente de dónde vienen, por el momento se piensa que puede ser Perseo, de "alguna estrella cercana al Sol".
9/18/201917 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo se sabe si hay vida en otros planetas a través de un solo pixel?

Alberto Aparici y el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Enric Pallé, nos explican en Más de uno cómo estudia la ciencia exoplanetaria si hay vida en otros planetas, "es lo que vamos a buscar en los próximos diez años con los grandes telescopios". Aseguran que con la mínima información que pueden obtener con estas imágenes de un solo pixel, se puede sacar un "mapa" de otro planeta. Esto les permite estudiar la superficie y conocer si hay vida o no. Por otro lado, comenta que ahora están trabajando en "separar la luz de la estrella de la del planeta"
9/11/201917 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo es posible que haya metano en Marte?

Alberto Aparici amplía su equipo y manda corresponsales de Onda Cero por los planetas. Conectamos con el doctor en Astrofísica, Investigador en Ciencias Planetarias en Centro de Astrobiología y miembro de cuatro misiones a Marte, Jorge Plá, que nos explica cómo funciona el metano, "debería tener un tiempo de vida de entre tres y cuatro siglos". Además, explica que su tesis es que "está por todo el planeta" y apunta que, aunque no descartan su origen biológico, la NASA se inclina más por un proceso geológico, por lo que no implica que haya vida en el planeta rojo.
9/4/201915 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

Aparici en la Órbita: El misterio de la materia oscura

Alberto Aparici nos cuenta en Más de uno detalles sobre uno de los grandes misterios más desconocidos del universo como es la materia oscura. Un tipo de materia que descubrimos hace 50 años solamente.
8/27/201916 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿A qué suena el espacio interestelar?

Alberto Aparici nos muestra, en Más de uno, a que suena el espacio y la galaxia. Un extraño fenómeno que se forma con los planetas en pleno espacio interestelar hace que podamos oír lo que sucede.
8/20/20191 minute, 6 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cuál es el futuro del sol?

Alberto Aparici nos habla, en Más de uno, de que pasará con nuestra estrella. Pero primero nos explica los procesos físicos que ocurren en su núcleo de una forma sencilla. Contamos con Marian Martínez, astrónoma, investigadora y experta en física solar para que nos cuente como será el futuro apocalíptico del sol, dentro de unos 4.500 millones de años.
8/13/201918 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Los canales del planeta Venus

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para hablar de un misterio que tiene más de cien años y este es el misterio de los canales de venus.
8/6/201917 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: El experimento que explica la expansión del universo

Alberto Aparici nos explica la expansión del universo a través de un sencillo experimento para hacer en casa con un rotulador y un globo. Hablamos con Olga Mena, cosmóloga sobre el cosmos y esa materia que hace que el universo siga expandiéndose.
7/30/201913 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La vocación científica de Nacho, un niño de 13 años que quiere ser astrofísico

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para hablar de la historia de Nacho Sauca, un niño de 13 años que quiere ser astrofísico y al que le llama la atención que haya poca gente que se quiera dedicar a ello. Junto a su padre y su madre, nos cuenta cómo decidió que quería ser astrofísico y cómo se lo tomaron sus padres.
7/24/201917 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: "¡Salvemos al gato de Schrödinger!"

En la sección Aparici en Órbita, con Alberto Aparici, hablamos de la teoría de Schrödinger y de cómo puede el gato estar vivo y muerto a la vez. ¿Se equivocaba el físico, o es que no lo hemos entendido bien?
7/10/201915 minutes, 35 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Dragonfly, el dron que la NASA va a mandar para surcar los cielos de Titán

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici desde Cabo Cañaveral para hablar de Dragonfly, la misión que la NASA va a mandar para surcar los cielos de Titán, la luna se Saturno. Se trata de un dron de ocho hélices que volará por el espacio en 2034. Además, hablamos con Daniel Marín, autor del blog Eureka, que asegura que se trata de una "misión muy arriesgada" pero "apasionante".
7/3/201916 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué son los cuásares fríos?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para hablar de los cuásares fríos. Explicamos qué son y con el astrofísico Ángel López-Sánchez hablamos de cómo se observan y qué es lo que diferencia a un cuásar normal de uno frío.
6/26/201914 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Qué son los aislantes topológicos?

Con Alberto Aparici, hablamos del Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría Ciencias Básicas, que han descubierto un material conductor en su exterior y aislante en su interior. La corriente que se mueve por la superficie de estos objetos está protegida, y se denominan aislantes topológicos. Para ello hablamos con el premiado, el físico, Charles L. Kane. Por otro lado, hablamos con el neurólogo e investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante, Luis Martínez Otero, sobre el descubrimiento de que el ojo vago se cura mirando al cielo.
6/18/201920 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo funcionan las placas tectónicas?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para hablar de cómo funcionan las placas tectónicas y de por qué se mueven los continentes. Con el investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, Daniel Garcia-Castellanos hablamos de este tema y le preguntamos qué es lo que sabemos sobre por qué se mueven las placas tectónicas y cómo puede ayudar una glaciación a poner en movimiento las placas.
6/12/201918 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Las consecuencias para la astronomía de la megaconstelación de satélites Starlink

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para hablar de Starlink, la megaconstelación de satélites que Elon Musk planea desplegar en el espacio en los próximos años con la idea de cubrir todas las zonas habitadas del planeta y ofrecer internet de banda ancha. Ahora son 60, pero el objetivo es llegar a 1200. Con Víctor Ruiz nos preguntamos por las consecuencias ambientales y para la astronomía que tendrá la constelación de Starlink.
6/5/201917 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué son las enanas marrones?

¿Por qué hay estrellas que no se encienden?
5/29/201917 minutes
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Los objetos más grandes del universo, explicado con canicas

Alberto Aparici, junto a Vicent Martínez, nos trae los objetos más grandes del universo, y además nos propone una comparativa con canicas para que nos hagamos una idea de la magnitud de los objetos en el universo. Por ejemplo, si la tierra fuese como una canica, la órbita sería un poco más pequeña que el tamaño de una pista de atletismo.
5/22/201918 minutes
Episode Artwork

Aparici en órbita: La luna Titán

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici, que nos hace una visita guiada por Titán, el mayor satélite de Saturno y la única luna del sistema solar que tiene atmósfera. Una atmósfera densa, cuya temperatura es de 180 grados bajo cero, y que está envuelta por una neblina naranja. Aparici se encuentra allí con Ricardo Hueso, astrofísico en la Universidad del País Vasco, que nos explica que hay lagos y líquidos, pero son de etano y metano. "Este satélite es el paraíso para la búsqueda de la vida para los astrobiólogos", nos cuenta Hueso. Sin embargo, la baja temperatura hace difícil la vida.
5/15/201916 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Otros universos son posibles?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para hablar sobre si otros universos son posibles y por qué el nuestro es como es. Además, preguntamos al profesor universitario y autor del blog 'La ciencia de la Mula Francis', Francis Román Villatoro, sobre qué crédito tiene la teoría del multiverso.
5/8/201917 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué es la familia lingüística sino-tibetana?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para analizar el artículo publicado por la revista Nature que arroja luz sobre el origen de la familia lingüística sino-tibetana, la segunda más hablada del planeta. Para profundizar más en el tema hablamos con María, profesora en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante. Que nos explica que el nombre viene del latín, donde "sino", significa "chino" y qué cosas tienen las familias lingüísticas en común.
5/1/201914 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Unos gemelos dejan de ser idénticos después de que uno de ellos fuese al espacio

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici y con el médico y divulgador, Ignacio Crespo, para hablar de la salud en el espacio. Analizamos el experimento de la NASA con dos gemelos idénticos, donde uno de ellos pasó un año en el espacio y el otro en la Tierra. El resultado final es que el estuvo en la estación espacial envejeció más que el otro.
4/24/201918 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: El agujero negro de la galaxia M-87

En Más de uno hablamos con Alberto Aparici sobre la primera imagen de un agujero negro. Lo que vemos en realidad en esta fotografía no es el agujero negro, sino su sombra y los discos de materia que lo rodean. Aparici, para cerrar su trilogía sobre agujeros negros, ha invitado a su sección a José Luis Gómez, un investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía que participa en el proyecto Event Horizon Telescope. El investigador nos relata lo gratificante y ardua que ha resultado la investigación. Gómez asegura que Dunkin Donuts ha regalado un cargamento de rosquillas a los investigadores, dado su parecido con el agujero negro.
4/17/201921 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué hacen los astrofísicos para "ver" un agujero negro?

En Más de uno hablamos con Alberto Aparici sobre una de las noticias del año: ¿veremos esta tarde por primera vez la imagen de un agujero negro? ¿Cómo sabemos que es un agujero negro y no otra cosa? ¿La mayoría de agujeros negros son invisibles? Le preguntamos sobre esto a Manel Perucho, profesor del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Valencia.
4/10/201914 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La enfermedad más letal de la historia

En Más de uno hablamos con Alberto Aparici sobre la enfermnedad más letal de la historia, pero de anfibios. Es la llamada quitridiomicosis, que según un artículo de la revista science, es de origen asiático y que de ha extendido por todo el mundo. Sobre ella también hablamos con el herpetólogo y con la experta en quitridiomicosis, Patricia Burrowes.
4/3/201913 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Los misterios de la estrella Sirio, ¿por qué era tan importante para los egipcios?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici, que junto con el científico Héctor Socas, nos hablan de la estrella Sirio y no explican por qué era tan importante para los egipcios. Además, recuerdan que "es 25 veces más brillante que el sol" y que se trata de "una estrella doble".
3/27/201914 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Por qué existen las estaciones?

Celebramos en Más de uno con Alberto Aparici la llegada de la primavera contando qué es esto de las estaciones y por qué en esta esfera autogravitante en que vivimos las temperaturas cambian a lo largo del año.
3/20/201912 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿De qué está hecho el Sol?

Celebramos en Más de uno con Alberto Aparici nos habla de Cecilia Payne, la científica que descubrió en su Tesis doctoral a principios de los años 20 de qué está hecho el Sol. La investigadora en el Instituto de Física de canarias, Marian Martínez, se incorpora a la conversación, que nos explica por qué continúa el Sol brillando después de tantos años.
3/13/201911 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: El 150 aniversario del descubrimiento de la tabla periódica

Celebramos en Más de uno con Alberto Aparici el 150 aniversario de la tabla periódica de los elementos. Para ello, conectamos con el pasado, hasta el momento donde Dimitri Mendeleiev anuncia su descubrimiento y le entrevistamos en exclusiva. Además, se incorpora a la conversación Daniel Torregrosa, químico, divulgador científico y autor de 'Del mito al laboratorio. La inspiración de la mitología en la Ciencia', que comenta que "para los científicos, la tabla periódica es nuestra piedra roseta de la naturaleza" y anima a la gente a memorizarla.
3/6/201914 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Qué precauciones deberíamos tomar para viajar al espacio?

Alberto Aparici nos habla de la salud en los viajes espaciales. ¿Qué precauciones habremos de tomar para poder ir al espacio y volver en condiciones razonables?
2/27/201914 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: Réquiem por Opportunity

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para despedir a Opportunity la rover de la NASA que, durante 15 años, ha hecho de Marte su casa. Sobre este asunto hablamos con el Doctor en Astrofísica Jorge Pla.
2/20/201914 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Ceres, el único planeta enano del Sistema Solar interior

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para hablar de Ceres, el único planeta enano del Sistema Solar interior. ¡Y con una geóloga en el estudio! Laura Parro nos habla sobre la estructura interna de Ceres y sus manchas brillantes.
2/6/20199 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿De verdad existen los agujeros negros?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para hablar sobre si de verdad existen los agujeros negros y sobre si de verdad sirven pata viajar a otros universos. Con el doctor en Física Teórica, José Luis Fernández Barbón hablamos de dónde va todo lo que se traga el agujero negro y sobre si hay alguno cerca de la Tierra.
1/30/20199 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Debemos preocuparnos por el impacto de los asteroides?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para hablar de grandes catástrofes y de los grandes cráteres de la Tierra que nos permiten estudiar su historia. Además, explica qué relación tiene la Luna con todo esto. Para ello, se suma a la conversación el doctor en Paleontología, Francisco Gascó, que nos explica que no tenemos que preocuparnos por los asteroides y por qué desaparecieron los dinosaurios.
1/23/201915 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Impulsos de radio en el universo, ¿de dónde proceden?

Alberto Aparici se pregunta si se puede escuchar el cielo con ondas de radio, y qué cosas emiten señales de radio en el universo. Para profundizar en el misterio de las ráfagas rápidas de radio, conectamos con Miguel Ángel Pérez Torres, radioastrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
1/16/201916 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Qué hay en la cara oculta de la Luna?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici nos explica todo sobre la llegada de la sonda china Chang'e 4 a la cara oculta de la Luna, "está como picada de viruela, tiene muchos cráteres". Aunque, para profundizar más en el tema, hablamos con el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, Héctor Vives, que comenta que "la Tierra atrae a la cara cercana de la luna más que la alejada, hace que esté un poco achatada".
1/9/201917 minutes
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Todo sobre el Ultima Thule, el objeto celeste alcanzado por la Nasa

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para saber sobre el hecho histórico de la NASA, al sobrevolar el objeto celeste más lejano jamás explorado, Ultima Thule, situado en el cinturón de Kuiper a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol. Para conocer más sobre el tema, hablamos con el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Pablo Santos Sanz.
1/2/201919 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: La estrella que guió a los Reyes a Belén

Aprovechando las fechas navideñas, Alberto Aparici se introduce en la historia de los Reyes Magos, y se pregunta qué era lo que guió a los Reyes Magos hasta Belén tras el nacimiento de Jesús. ¿Es posible que fuera realmente una estrella? Con Juan Antonio Belmonte intentamos despejar esta y otras dudas sobre cómo llegaron los Reyes.
12/26/201817 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo es ser un meteorólogo de otro planeta?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici, que nos cuenta, con ayuda de Ricardo Hueso, del Departamento de Física Aplicada de la Universidad del País Vasco, cómo es ser un meteorólogo de otro planeta y cómo trabajan. Además, Roberto Brasero nos da la previsión del tiempo para Neptuno, donde en su hemisferio sur ahora es verano. Es el planeta más azul del Sistema Solar y uno de los dos "gigantes de hielo", un planeta gaseoso, sin superficie.
12/19/201816 minutes
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo contar todas las estrellas que han vivido?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici, que nos cuenta, con ayuda de Carlos González, del Institute of Astronomy de Cambridge, habla de cómo contar todas las estrellas que han vivido. Aparici asegura que "aunque las estrellas se mueran, su luz permanece. La luz que escapa de las galaxias sigue viajando durante miles de millones de años y es el testigo del número de estrellas que han vivido".
12/5/201817 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Jorge Pla García, miembro de la misión InSight: ¿Cómo fue el aterrizaje en Marte?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici que se encuentra en Marte para conocer más sobre El módulo espacial InSight de la NASA aterriza con éxito en Marte. Para ello, hablamos con el investigador del Centro de Astrobiología de Madrid y miembro de la misión InSight, Jorge Pla García, "fueron momentos de extraordianria tensión". Además, explica que Marte es el siguiente paso natural del hombre para investigar, "Venus está más cerca, pero es más difícil de investigar".
11/28/201816 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Cómo se estudia el interior de la Tierra usando partículas del espacio?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici que nos cuenta cómo se estudia el interior de la tierra usando partículas del espacio, para entenderlo contamos con la ayuda de los investigadores del Instituto de Física Corpuscular en Valencia, Sergio Palomares, Jordi Salvadó y Andrea Doninni.
11/21/201810 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Qué es el espacio interestelar?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici y con el divulgador científico y autor del blog 'Astrobitácora', Alex Riveiro, para hablar sobre qué es el espacio interestelar y por qué es tan interesante tener una sonda por allí. Además, Aparici nos cuenta que cinco naves están escapando del Sistema Solar: las dos Pioneer, lanzadas a principios de los 70, las dos Voyager, lanzadas a finales de los 70, y la New Horizons.
11/14/201816 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Aparici en órbita: ¿Cómo sabemos que existe la materia oscura?

Alberto Aparici, junto a Héctor Socas, nos a habla de fuerzas malignas que no controlamos y que nos acechan, la materia oscura. ¿Cómo sabemos que existe la materia oscura? ¿Cómo la identifican los científicos? ¿Podrían ser planetas? También nos habla de aquellas cosas que hay en el espacio que dan realmente miedo. Además nos propone disfraces para Halloween un tanto diferentes, más enfocados en entidades cósmicas incognoscibles.
10/31/201816 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Qué diferentes tipos de estrellas hay?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici y el catedrático del departamento de Astronomií de la Universidad de Valencia, Juan Fabregat, ayudan a Carlos Alsina a elegir una estrella para su sobrino. Para ello, explican cuáles son los diferentes colores que hay y qué propiedades tiene cada una de ellas.
10/17/201812 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Existe el Planeta 9?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici que nos recuerda que en nuestro Sistema Solar contamos con ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Pero explica qué es el Planeta 9, "es la posibilidad de que exista otro planeta más allá de Neptuno". Para ello, se incorpora a la conversación Fernando Ballesteros, jefe de Instrumentación del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia.
10/10/201817 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Cuál es la forma del universo?

Alberto Aparici y el físico José Luis Crespo, nos hablan de cuál es la forma real del Universo y de los agujeros de gusanos. Ambos afirman que el Universo aparenta ser infinito y que los agujeros de gusanos solo existen, de momento, en papel.
10/3/201814 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Hablamos en exclusiva con los rovers del asteroide Ryugu

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici que se encuentran viajando al lado del asteroide Ryugu, donde han aterrizado las dos naves de exploración Minerva. Hablamos en exclusiva con los dos rovers. Además, Javier Licandro, investigador del Intituto de Astrofísica de Canarias, nos explica que "los asteroides y los cometas son el material que quedó de la formación de los planetas".
9/26/201815 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Es Plutón un planeta?

Alberto Aparici y Laura Parro, del departamento de Geodinámica de la complutense, se han ido hasta Plutón para debatir sobre si Plutón debería ser planeta o se debería quedar con su definición actual de "planeta enano".
9/19/201812 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: Los púlsares, estrellas de neutrones

Alberto Aparici sigue en su retorno a la tierra. Para ello se está valiendo de los púlsares, estrellas de neutrones que emiten un chorro de luz y ondas de radio por los polos magnéticos, lo que permitiría orientarse a falta de otros recursos que no hay en el espacio. Para conocer más sobre los púlsares, hablamos con Héctor Vives, investigador del instituto astrofísico de canarias.
9/12/201812 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Aparici en Órbita: ¿Qué condiciones necesitamos que se den en un planeta para poder vivir?

Nuestro divulgador científico, Alberto Aparici, estrena sección en Más de uno junto al científico Héctor Socas- Navarro. Explican qué condiciones necesita el ser humano para poder habitar otro planeta y aseguran que "probablemente necesitaríamos hacer mucho ejercicio".
9/5/201820 minutes, 26 seconds